sábado, julio 10, 2010

Inflación anual de Piura alcanza el 3,13%

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DISMINUYO EN 0,45 % EN EL MES DE JUNIO, 2010

El Director Departamental de Estadística e Informática de Piura, Econ. Martín Ernesto Herrera Boyer, informó que el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Piura, correspondiente al mes de junio, disminuyo en -0,45%, respecto al nivel del Índice del mes anterior, por tercer mes consecutivo, (mayo -0,12%, abril -0,37%). La variación acumulada de los seis primeros meses del año fue de 2,18% y la variación anual (junio 2009 – junio 2010), es de 3,13%.

Herrera Boyer manifestó que este resultado registrado en junio 2010, ha influido al comportamiento la baja que, en promedio han mostrado los precios del gran grupo de consumo de: Alimentos y Bebidas con -0,88%, asociado principalmente a la mayor oferta de productos de mercado que incidió en menores precios de alimentos consumidos dentro del hogar en -1,04%, incidiendo en ello las bajas registradas en: azúcar en -5,31%, frutas -3,71%; pan y cereales -3,55%; tubérculos y raíces -3,07%; grasas y aceites comestibles -2,57%; leguminosas y derivados -2,54%; café, te y cacao -1,07% y carnes y preparados de carne -0,61%. Asimismo fue determinante el descenso de los precios registrados en el gran grupo de consumo de Otros Bienes y Servicios en -0,49%; Cuidados, Conservación de la Salud -0,09%; Transportes y Comunicaciones -0,05% y Vestido y Calzado en -0,03%.
Contrarrestaron estas bajas, el incremento de precios registrados en el gran grupo de consumo de: Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza en 0,46%, Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda 0,22% y Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad 0,02%.

VARIACIONES EN LOS GRANDES GRUPOS DE CONSUMO

El Gran Grupo Alimentos y Bebidas, se contrajo en 0,88%, debido principalmente a los menores precios registrados en alimentos y bebidas dentro del hogar en -1,04%, entre los que destacan: azúcar en 5,31%; frutas -3,71% (papaya -18,01, manzana delicia -15,19%, manzana corriente -11,43%, naranja de jugo -9,62%, limón -5,49%, maracuyá -5,22%, granadilla -4,43% y palta -0,21%; pan y cereales disminuyo en 3,55% (arroz corriente -8,75%); tubérculos y raíces -3,07% (olluco -32,95%, papa -8,28% ); grasas y aceites comestibles -2,57% (aceite vegetal -6,23%); leguminosas y derivados -2,54% ( arveja grano seco -10,24%, lenteja -1,16%); café, te y cacao -1,07% ( café tostado y molido -1,01%); y carnes y preparados de carne en -0,61% (pata de res -6,66%, mondongo de res -2,33%, gallina eviscerada -2,31%, pollo eviscerado -0,38%). Contrariamente, presentaron incrementos: pescados y mariscos en 1,96% (cabrilla 9,04%, jurel 0,46%); leche, quesos y huevos 1,29% (huevos a granel 3,44%, leche fresca de vaca 2,18%); asimismo se incrementaron los precios de otros productos alimenticios 0,77% y bebidas alcohólicas 0,23%.

Grupo Vestido y Calzado, disminuyó en 0,03%, debido a los menores precios registrados en telas y prendas de vestir en -0,05%, ante las bajas registradas en telas, artículos de confección.

Grupo Alquiler de Vivienda Combustible y Electricidad, presentó una variación de 0,02%, ante los incremento de combustibles para el hogar en 0,04% (gas licuado de petróleo domestico por reajuste de refinerías).

Grupo Muebles Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, aumentó en 0,22%, influenciado por los mayores precios registrados en: muebles, accesorios fijos y reparación en 1,60% (muebles de comedor, ropero de madera) y tejidos para el hogar y otros accesorios 0,66% (frazadas).

Grupo Cuidado y Conservación de la Salud, registró un ligera caída de 0,09%, con relación al mes anterior determinado por las alzas registradas en aparatos y equipos terapéuticos en -1,80% y productos medicinales y farmacéuticos en -0,21%.

Grupo Transportes y Comunicaciones, este Gran Grupo registró una disminución de 0,05%, ante las bajas registradas en comunicaciones en 1,09%, debido a la disminución de los servicios telefónicos en 1,20%.

Grupo Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza, en el mes de junio registro una variación de 0,46%, ante las alzas registradas en los servicios de esparcimiento y culturales en 21,43%.

Grupo Otros Bienes y Servicios con relación al mes anterior, se registra una variación de -0,49% a consecuencia de la disminución de los precios de cuidados y efectos personales en -0,66% (colonia de mujer -0,21%, shampo -2,01%, jabón de tocador -0,41%).

viernes, julio 09, 2010



SALUD NO BAJA LA GUARDIA ANTE EL DENGUE
Continúan las actividades preventivas


Pese a que la curva de casos de dengue muestra una tendencia decreciente en comparación con la semana anterior, salud no baja la guardia ante este mal y continúa con la vigilancia epidemiológica y entomológica, así como con las actividades preventivas, manifestó el Director Regional de Salud, Dr. Manuel Arrunátegui Novoa.

En ese sentido, el día de mañana personal del CLAS San Miguel y del Centro de Salud Consuelo de Velasco realizará la Campaña de recojo de inservibles o de criaderos de larvas, como latas, llantas, chapas, botellas vacías, u otro objeto que no se use y puedan acumular agua.

Dicha actividad, que tendrá como punto de concentración la plataforma deportiva del A.H. Fátima, se iniciará a las 7:00 a.m. y culminará a las 12:00, tiene como meta recolectar 50 toneladas de objetos inservibles del ámbito de A.A.H.H. Fátima y A.A.H.H. Jáuregui respectivamente, debido a que en estos lugares se ha encontrado, según el último reporte del personal de dicho centro de Salud, la presencia del vector Aedes Aegypti en estos objetos.

El Dr. Manuel Arrunátegui hace un llamado a la población a fin de que participen en estas actividades preventivas que se han venido realizando a lo largo del año de manera descentralizada y se logre la eliminación en fase de huevo y larva del zancudo trasmisor del dengue “La participación ciudadana es la base fundamental para lograr un verano sin dengue el próximo 2011, expresó el Titular de Salud de Piura.

Por otro lado, cabe informar que hasta la Semana epidemiológica N° 25 se ha notificado un índice aédico de 45.49 x 10, 000 Hab. La estratificación convencional ubica a los distritos con mayor riesgo a los siguientes: Salitral, Castilla, Morropón, Bellavista y Piura. El 52 % afecta al grupo de edad entre 10 a 34 años y el 57% de casos registrados corresponde al sexo femenino.

Es por ello que se insiste en la participación de la comunidad en toda actividad que lidere salud en la lucha contra el dengue.



Destaca Presidente Regional durante I Audiencia Pública Regional
REGIÓN ES SEGUNDA EN EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES

Detalla cifras alentadoras en los diversos ejes de política regional

CHULUCANAS, 09 JUL.- Cifras alentadoras en los diversos ejes de política que lleva adelante el Gobierno Regional Piura durante el I Semestre del presente año, así como el hecho de que nuestra región ocupa el segundo lugar de eficacia en la ejecución de inversiones, según el ranking sobre el particular emitido por Transparencia Económica del MEF, resaltó el Presidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki durante la I Audiencia Pública Regional realizada en el Teatro Municipal de esta ciudad.

Fue durante su exposición sobre los logros y avances obtenidos por el organismo regional de desarrollo hasta el mes de junio pasado en los diversos rubros, en acto que contó con la presencia de varios consejeros regionales, gerentes de las subregiones y gerentes de la región, así como de autoridades locales, estudiantes y público que asistió en gran cantidad y tuvo un comportamiento encomiable y activa participación con sus preguntas al final de las exposiciones, las cuales fueron absueltas por los funcionarios presentes.

PRESUPUESTO

La autoridad regional expuso cómo los indicadores económicos y sociales han ido avanzando y dando los resultados esperados, así como el avance físico financiero del Presupuesto de Inversiones, el cual se ubica ya en alrededor del 50 por ciento.

En términos precisos, indicó que el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) se ha incrementado en 42 por ciento, es decir en 316 millones 859 mil 906 soles. En tanto que el avance financiero con respecto al PIM es del 48 por ciento, y con respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) es del 69 por ciento.

Mientras que al primer semestre del 2010 el presupuesto de inversiones (PIM) se ha incrementado en 209 por ciento, es decir en 262 millones 042 mil 097 soles. El avance financiero con respecto al PIM es del 49 por ciento, y con respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) es del 151 por ciento.

Delgadillo también resaltó que ocupamos el segundo lugar de eficacia en ejecución de inversiones, sólo después de Lima Metropolitana, y seguidos por San Martín, Moquegua, Ayacucho, Lambayeque, Madre de Dios, entre otros.

Atribuyó la fórmula de esto al trabajo y la conciencia que han tomado cada uno de los miembros del equipo que son todos.

DESARROLLO SOCIAL

Con respecto a este eje de política número 1, para reducir la pobreza, el mandatario regional reveló que en el rubro Educación, en infraestructura se ha culminado 6 obras y 7 están en ejecución, con una inversión de 28 millones 400 mil soles, en beneficio de 105 mil personas.

Mientras que en el marco del Proyecto Educativo Regional (PER), se ha cumplido entre otros con un Programa de Capacitación a 17 mil directores y docentes sobre la nueva Currícula Regional; la entrega de 8 mil 341 laptops a instituciones educativas; aprobación de cinco estudios definitivos de los Proyectos de Fortalecimiento de Logros de Aprendizaje en Comprensión Lectora y Lógico Matemático.

De igual modo, como principal indicador educativo, se ha reducido la tasa de analfabetismo en 6 puntos porcentuales. También se ha mejorado las capacidades en el área de comprensión lectoral en 11 puntos porcentuales y en el área de lógico matemático en 7 puntos porcentuales.

En Salud, se ha culminado con 2 obras y 6 se tiene en ejecución, con una inversión de 14 millones 177 mil soles, en beneficio de 112 mil personas; se brindó apoyo a 10 mil prsonas de bajos recursos económicos con consultas médicas y medicamentos en acciones cívicas en 25 localidades, entre otros.

En el primer semestre 2010 se ha avanzado en los Sistemas de agua potable y alcantarillado, con 6 obras culminadas y 4 en ejecución, con una inversión de 63 millones 500 mil soles para 320,771 personas. En electrificación rural se culminó una obra y dos están en ejecución, con una inversión de 6 millones 900 mil soles para 7,300 personas. También se promovió cinco Programas de Vivienda en la región, en beneficio de 5,459 personas.

En materia de empleo formal, al primer trimestre del 2010 éste ha evidenciado un crecimiento en las cuatro ciudades analizadas: Piura (4 %), Paita (14,4%), Sullana (16,2 %) y Talara (6,2%)

DESARROLLO ECONÓMICO

En este segundo eje, basado en la competitividad, al primer trimestre 2010, la actividad económica creció en 10,8 % respecto al 2009.

En el agro, durante el primer semestre 2010 se instaló 204,624 Hás., que significa el 95% de avance de Campaña Agrícola 2009/10; se tiene asimismo 7,823 productores asociados y articulados en Cadenas Productivas de 10 cultivos; 1,008 Hás. instaladas de Campaña Algodonera-Actividad Pima; culminación del Estudio Definitivo de “Cuenco Amortiguador de la Presa de Poechos”, con un valor referencial de 38 millones de soles; e inversión en infraestructura de riego por 12 millones de soles.

En relación al Proyecto Especial Alto Piura, al primer semestre 2010 se tuvo la firma de contrato con la empresa Camargo Correa para el inicio de la I Etapa, financiada al 100 por ciento con una inversión de 509 millones de soles. También se tuvo el saneamiento físico legal de tierras destinadas a la inversión privada y expropiadas, con responsabilidad social; forestación y reforestación en suelos degradados de las partes altas de la cuenca de los ríos Piura y Huancabamba; y el desarrollo de gestión social y relaciones comunitarias.

En Industria y Pesca, se han habilitado 137 lotes con derechos autorizados para el Ordenamiento de la Bahía de Sechura; y entre otros se tiene inversionistas chinos interesados en el sector.

En Minería e Hidrocarburos, en el primer semestre 2010 se ha otorgado nuevas autorizaciones por 1,75 Mw. de generación de energía a Maple Etanol SRL; la entrega de 35 títulos de Concesiòn Minera; etc. Durante el primer trimestre 2010, el crecimiento del sector minería e hidrocarburos fue de 2 por ciento.

Piura, con 475 mil Hás. de concesiones mineras otorgadas al 2010 (metálica y no metálica) proyecta obtener altos ingresos por canon y regalías.

En Comercio, Turismo y Artesanía se tuvo en el primer semestre de este año la Implementación de la Red Educativa del Comercio Exterior; el Programa de Calidad Turística; la Feria Gastronómica “Disfruta Piura”; la Feria Turística “Disfruta Piura”; el Rally Automovilístico “Premio Presidente de la República 2010”; etc.

Al primer trimestre 2010 las exportaciones crecieron en 68 por ciento con respecto al 2009; y en el mismo periodo el 73 % de empresas comerciales incrementaron sus ventas.

En Integración Vial y Comunicaciones, se ejecutaron 11 obras de mantenimiento periódico por 12 millones 018 mil soles; 26 mil pobladores se benefician con la culminación de la I Etapa de la carretera Chulucanas-Tambogrande; 13 millones de soles se invierten en la vía Morropón-Chalaco-Pacaipampa; y se invertirán 56 millones de soles con el inicio de trabajos de la vía Tambogrande Km. 21.

ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

En esta tercera política, en materia de Medio Ambiente se tiene al primer semestre de este año 500 Hás. de bosques degradados en proceso de recuperación con labores silviculturales en Sullana, Ayabaca, Piura y Morropón. Asimismo, se tiene 1,400 familias del bosque seco capacitadas para la conservación y aprovechamiento sostenido de sus bosques, actividades ganaderas y apícolas; y la culminación de la Fase I de la Zonificación Económica Ecológica (ZEE) y la presentación pública de 40 mapas temáticos.

GOBERNABILIDAD

En esta cuarta política, y en el marco de una Gestión pública eficiente y transparente, se ha recibido el Informe de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo del Acuerdo Regional; la actualización del Plan Regional de Desarrollo de Capacidades en la Gestión Pública; la categorización de caseríos como centros poblados; el portal oficial con información actualizada y de interés; y el monitoreo estratégico de la Gestión del Gobierno Regional, a través de un software especializado.

En Seguridad Ciudadana, se tuvo la entrega de 100 motos lineales totalmente equipadas, destinadas a reforzar el servicio de patrullaje en las ciudades de Piura (60 motos) y Sullana (40 motos), por 2 millones 200 mil soles; y la construcción y equipamiento del Complejo Policial 6 de Diciembre para el funcionamiento de la Escuela Técnica Superior PNP- La Unión –Piura, con una inversión de 973 mil 214 soles.
Y en Participación y Vigilancia Ciudadana se ha tenido en Canchaque la reactivación del Consejo Regional de Desarrollo Agrario- Corda; la sierra como primera prioridad en el proceso de Presupuesto Participativo al 2011; y la ejecución de 4 obras a través de los Núcleos Ejecutores.

ESFUERZO CONJUNTO

En sus palabras de clausura, Delgadillo agradeció la presencia especial de estudiantes que son nuestro futuro, y relievó que “si hemos avanzado como Gobierno Regional lo debemos tanto al esfuerzo de sus funcionarios como de su gente, que es el pueblo de Piura”

“Espero decir a futuro que hemos cumplido a cabalidad con lo que el pueblo de Piura ha requerido, o decir honestamente que algo se nos ha quedado. Sea cual fuere el resultado, será fruto del empuje que nosotros le demos: ustedes como pueblo organizado, y nosotros porque tenemos la responsabilidad de hacer bien las cosas”, concluyó.


Ø Datos
- En el certamen, Norberto Recarte Romero, de la Oficina de Tecnologías de la Información del Gobierno Regional, informó igualmente sobre las bondades del Portal Transparencia del organismo regional, que contiene información detallada y de sumo interés para los usuarios e interesados. Su link sobre seguimiento de obras es única en el Perú, y refleja las obras en ejecución de la sede central y gerencias subregionales. Están muy cerca de llegar en el presente año al millón de visitas.
-El consejero regional delegado, Antonio Valdiviezo Palacios destacó que del 2007 a la fecha su representada ha emitido 700 acuerdos regionales y 200 ordenanzas regionales, para contribuir al desarrollo de Piura.
- En el periodo 2004-2009, la pobreza total en Piura se ha reducido en 21 puntos porcentuales.
- El índice de competitividad es 0.5175, lo que nos ubica a nivel nacional en el ranking Nº 8.
-En el periodo 2005-2008 se registra crecimiento de 56 % de nuevos negocios que iniciaron sus operaciones en Piura.
- Durante el periodo 2003-2010 la frontera agrícola se incrementó en 7 %; y la disponibilidad de agua aumentó en 23 %





ADVIERTEN DEFICIENCIAS EN OBRA DE ALCANTARILLADO EN EL A.H LOS TITANES



Oficina Defensorial de Piura tomó conocimiento a través de los medios de comunicación el día 7 de julio



Debido a la problemática de falta del servicio de desagüe en un sector del A.H Los Titanes, a consecuencia de una obra de cambio de redes y alcantarillado a cargo de la Municipalidad Provincial de Piura, personal de la Defensoría del Pueblo sostuvo una reunión con el Director de la Oficina de Infraestructura, Arquitecto Miguel Ángel Saavedra Tineo, y el inspector de obras de EPS Grau, Ingeniero Gerhard Madrid Calderón, quienes informaron que los trabajos consisten básicamente en ejecutar cambios de tubería en cada una de las calles del Asentamiento Humano, lo que implica, necesariamente, el corte del servicio de desagüe hasta que se ejecute cada tramo de obra.



Asimismo, dieron a conocer que mientras se ejecuten los cambios de tubería en un tramo de la obra se corta el referido servicio por un lapso de 01 a 02 semanas, dependiendo de la longitud de la calle, y una vez que culmine el cambio y la conexión se retorna el servicio de desagüe y proceden a trabajar el siguiente tramo donde igualmente realizan el corte del servicio mientras duren los trabajos.



Comisionados de la Oficina Defensorial de Piura acudieron a la zona a fin de recoger la versión de los diferentes moradores del Asentamiento Humano Los Titanes, quienes constataron que en las manzanas B, C, D, E, y J, la ejecución de la referida obra ha ocasionado que los pobladores no puedan utilizar los desagües de sus domicilios por lapsos que van de 08 a 15 días, toda vez que ha sido cortado por el contratista, debiendo acudir a otras zonas para realizar sus necesidades de higiene y necesidades fisiológicas.




La población entrevistada coincidió en afirmar que en ningún momento recibieron información previa de autoridad alguna para adoptar las medidas de prevención necesarias.



Ante esta situación, el Jefe de la Oficina Defensorial de Piura, Dr. César Orrego Azula; convocó, inmediatamente, a una reunión con representantes de la EPS Grau, la Municipalidad y SUNASS, con la finalidad de abordar la problemática de la población y encontrar soluciones a la misma.



Acudieron a la mencionada reunión, el Jefe Zonal de EPS Grau, Ing. Luis Figallo Palacios; el Jefe de la División de Obras de la Municipalidad Provincial de Piura, Ing. Luis Lluncor y la representante de SUNASS en Piura, la Economista Isabel Leyva.



Concluyéndose, que para la ejecución de tan importante proyecto, se omitió adoptar medidas de prevención que permitiera a la población del A.H Los Titanes utilizar mecanismos alternos de desagüe y/o alcantarillado, además de no habérseles informado sobre los problemas de corte del servicio que iba a generar la ejecución de la obra.



En atención a estas consideraciones se han plasmado materialmente acuerdos dirigidos a que la EPS Grau revise la facturación correspondiente que se hará a los usuarios del servicio de alcantarillado, teniendo en cuenta que no se ha gozado del mismo durante la ejecución de los trabajos; se realizarán coordinaciones formales para que, con antelación a la aprobación de este tipo de proyectos, la EPS Grau verifique previamente si la entidad ejecutante ha previsto las medidas necesarias para que la población no se vea perjudicada con el corte del servicio de desagüe y/o alcantarillado; se considerará igualmente que, en adelante, este tipo de proyectos incluyan conexiones alternas o paralelas de desagüe; se realizarán coordinaciones con el contratista constructor de la obra para que se respeten los plazos contractuales y, de ser posible, se agilice la conclusión de aquella, además se realizarán coordinaciones puntuales entre la Municipalidad y la EPS Grau para la realización de las pruebas hidráulicas que garanticen la operatividad de la obra.




Policia de Chulucanas decomisó 394 ketes de PBC
En Súper Mega operativo.


En Súper Mega Operativo Policial la Policia Nacional de Chulucanas al mando del Comandante PNP Eduardo Alfredo Valdiviezo Urbina decomisó 394 ketes de droga como PBC y marihuana.


El operativo se dió en lugares de expendio y micro Comercialización de drogas; siendo así que personal Policia Nacional con sede en Chulucanas Ingreso en horas de la noche al lugar conocido como el Sector Ñacara entre la defensa ribereña margen derecho del rió chiquito y la Caseta de rebombeo de agua potable de propiedad de “EPS-GRAU”.


En la cual se divisó a una persona de sexo masculino quien al notar la presencia del personal PNP, se dio a la fuga por los matorrales arrojando una Chompa con capucha de color marrón, un canguro de tela de jeans de color negro de tres compartimientos en cuyo interior se encontró la cantidad total de Trescientos Noventa y cuatro envoltorios de papel de cuaderno cuadriculado tipo “Kete” conteniendo cada uno de ellos una sustancia blanquecina pulverulenta PBC.


Igualmente se encontró una bolsita transparente blanca conteniendo una sustancia blanquecina pulverulenta de “PBC y una bolsita pequeña transparente de color blanca conteniendo yerbas de Marihuana Canabis Sativa y Tres cajetillas de cigarrillo “Caribe” .


Cabe indicar que la persona que se dio a la fuga se le identifico plenamente como Anto Velasquez Omar (a) “Cabezas” o “Negro”, quien se dedica al expendió de drogas.


Hay que indicar que este mismo sujeto ya ha sido intervenida anteriormente por este mismo delito.


Con la presencia. del Dr. José Florencio SILVA MECHATO, Fiscal Adjunto de la Primera Fiscalia Provincial Corporativa de Chulucanas , se procedió a la formulación al peso de la droga la cual arrojó un peso bruto de Ochenta y siete Gramos de “PBC” y 0.5 Gramos de Marihuana Canabis Sativa.


Roberto Saavedra - Chulucanas.

KEIKO EN CAMPAÑA EN CHULUCANAS

La actual Congresista y candidata por la Alianza Fujimorista Keiko Fujiomori llegará el dia martes 13 de Julio a Juramentar y presentar oficialmente a sus candidatos a la Región y Acaldias distritales y Provinciales en la Región Piura.y hacer proletismo politico con el fin de conseguir votos para la candidatura de la Presidencia de la República el 2011.

Keiko Fujimori su primera llegada será en el distrito de Morropón de la Provincia de Morropón donde va a Juramentar al candidato Felipe Valencia Cordova que postula como candidato al sillón Municipal del distrito de Morropón.

La Juramentación que será a las diez de la mañana, luego se trasladará a Chulucanas para Juramentar a su candidato al sillón Provincial de Morropón Segundo JuanTafur . Será a las 11 y 30 am.

A las 12 y 30 am llegará a la Provincia de Sullana y culminará su recorrido en la Provincia de Sechura donde Juramentara a su candidato al Gobierno Regional de Piura y candidatos a Alcaldia de los Distritos de la Provincia de Sechura.

Roberto Saavedra - Chulucanas.

http://www.piuraweb.com/

NOMINAN A JUDOCA PAITEÑA PARA SUDAMERICANO
PiuraWeb Noticias
julio, viernes 09, 2010


http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/
La paiteña ZAMIRA GUISELLE QUILICHE CHUNA , ha sido seleccionada por la Federación Peruana de Judo para que participe en Sudamericano a llevarse a cabo en ARGENTINA del 15 al 21 del presente mes.



La destacada judoca paiteña participara en la categoría de 48 kg. Cuenta con 16 años de edad y estudia en la I. E .P. SANTA CLARA DE PAITA, cursa el 5to grado de secundaria

Sus inicios desde los 05 años al igual que sus primos CASTILLO CHUNA, ha sido Campeona Nacional en Infantiles hasta el año 2007.

Ha representado al Perú en los Juegos sudamericanos de Chile el 2007 quedando en Tercer Lugar, en el Bi-Nacional del 2009 salio Campeona en la Ciudad de Piura venciendo a las ecuatorianas y es la primera vez que integra la selección juvenil.

Quiliche viene entrenando en Paita con su entrenador OSCAR CASTILLO MORAN conocedor de estas lides ya que otros Provincianos vienen entrenando en Lima pero ella para evitar perder sus clases ha preferido entrenar en Paita ya que conoce la exigencia de los entrenamientos que realiza su profesor .

Hay que destacar que de Paita directamente han salido deportistas para tomar el avión y participar , no promete nada pero si esta segura de hacer una buena participación y segura de una medalla dorada como lo han hecho otros paiteños defendiendo la casaquilla nacional, entre los que podemos a GUILLERMO COLLAZOS, los Hnos. KENJI, OSCAR Y MIRELLA CASTILLO CHUNA quienes han sido , Medallas de ORO Y Plata Sudamericanas y Panamericanas.

ZAMIRA tiene el perfil técnico de un Japonés , su técnica la ha mejorado por sus dos lados , tan fuerte es su entrenamiento que de 53 Kg. ha bajado a 47.400gramos de peso y es que entrena tres veces al día con la finalidad de quedar bien y estar preparara para la otra categoría que es la Júnior y aspira a un Panamericano y Mundial evaluativos para las Olimpiadas.

Entre los planes de su entrenador figura es de llevarla hasta Mayores y participe en un PANAMERICANO ò MUNDIAL en estas categorías , ya que desde muy niña la ha venido preparando y ahora esta consiguiendo lo que se planifico años a tras

Este fue un proyecto a largo plazo que ahora se esta viendo los resultados , hay otros provincianos pero no se la han ganado como ZAMIRA ya que de dos competidores sin nivel han salido seleccionado, mientras que ZAMIRA después de haber ganado la categoría de 52 kg la han tenido que hacer bajar a 48kg, al igual que a otros deportistas.

ZAMIRA viaja a integrarse con el resto de la selección en Lima este 11 de julio, conjuntamente con su señora madre y su entrenador para despedirla este 15 que viaja a la sede del evento



www.piuraweb.com
Pacífico Seguros lanza en Piura sus Servicios Modernos
PiuraWeb Noticias
julio, viernes 09, 2010



El norte peruano (Lambayeque, La Libertad , Cajamarca, Piura y Tumbes) alcanzará, en la siguiente década, un PBI tres veces superior al que tenía en el año 2000. Es decir, cuando estemos cerrando el año 2020 la economía norteña llegará a tener un 190% de crecimiento acumulado.



En el caso específico de la Región Piura, presenta un futuro importante porque continuará su crecimiento, ya que recibirá inversiones por concepto de grandes proyectos de infraestructura de transporte, irrigación, petróleo y gas, minería y comercio por más de US$2,000 millones entre el 2010 y el 2013.

Pacífico Seguros se integra a este contexto de crecimiento para contribuir al desarrollo alcanzado por Piura, un desarrollo empresarial, comercial y poblacional que requiere contar con una empresa líder que en materia de seguros brinde servicios de excelencia y una atención justa y oportuna en los pagos, aspectos con los cuales otorgamos a nuestros asegurados la certeza de que están adecuadamente protegidos. Y lo hacemos a través de productos sencillos con un costo accesible.


NUEVO SERVICIO
La empresa aseguradora Pacífico ha puesto a disposición del mercado Piurano el servicio de Asistencia Vehicular a través del cual los clientes que tengan o adquieran un seguro vehicular, contarán con los servicios de Asesores en Accidentes, Auxilio Mecánico, Grúas y Autos de Reemplazo.

Asesores en Accidentes: es un excelente servicio que ha logrado tener un 98% de efectividad en Lima. Si nuestro asegurado tiene un accidente de tránsito, un asesor motorizado llega al lugar del accidente máximo en 15 minutos para encargarse de todos los trámites policiales y administrativos. La eficiencia lograda es tan alta que Pacífico otorga al cliente un bono de US$200 si el asesor llega después de los 15 minutos a los que nos hemos comprometido.

Auxilio Mecánico: se ofrece en caso de que el vehículo del asegurado sufriese algún desperfecto menor como fallas mecánicas, eléctricas, baja de batería, llantas o en caso olvide las llaves dentro del vehículo.

Asistencia de Grúa: Si el automóvil no puede continuar su marcha enviaremos una grúa para remolcar el automóvil al taller de la preferencia del cliente.

Autos de Reemplazo: Si el vehículo asegurado sufre robo total, o por un accidente está siendo reparado en un taller, el cliente puede contar con un auto en la figura de alquiler, simplemente pagando un deducible. En caso de accidente cuenta con un máximo de 10 días por vigencia y para robo total, máximo 30 días.

Todos estos servicios que integran el Servicio de Asistencia Vehicular se activan con solo una llamada a la Central de Emergencias y Asistencias Pacífico Asiste: 0800-4-1515 disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Pacífico ha decidido tener mayor presencia en Piura porque se trata de un mercado que en los últimos años ha tenido un progreso notable, con un avance empresarial y un desarrollo comercial que cada día se va ampliando. En tal sentido, sus empresarios, comerciantes y ciudadanos requieren estar adecuadamente protegidos en sus actividades diarias a través de seguros modernos y eficaces.

Pacífico, en los últimos años, ha tenido un gran crecimiento en Piura y con esta nueva inversión ratifica su compromiso con el desarrollo del mercado Piurano

jueves, julio 08, 2010

www.piuraweb.com
Congresista Fabiola Morales:

“Hemos denunciado la pesca negra hasta el hartazgo”

· Existen naves rastreras que depredan las 5 millas resguardadas para la pesca artesanal

· Mil 800 embarcaciones de la región no cuentan con permiso de pesca

Lima, 8 de julio del 2010.- “Las denuncias de la pesca negra, inseguridad y desamparo por parte del Estado, no son una novedad, nosotros venimos insistiendo en ese tema desde hace muchos años, hemos pedido información y exigido respuestas por parte del Ministerio de la Producción y del Vicemisterio de Pesquería. Asimismo, hemos propiciado reuniones con los titulares de turno de esa cartera, las autoridades del Instituto del Mar del Perú y los pescadores artesanales, para lograr soluciones viables”, sostuvo la Congresista Fabiola Morales Castillo (SN) quien viene trabajando desde el 2001 en la problemática que aqueja a los pescadores artesanales.

“Nuestro trabajo ha sido en el campo, realizando foros y audiencias públicas donde recogimos las necesidades y dificultades del sector, luego de lo que elaboramos una ley que tiene como propósito proteger al pescador artesanal jurídicamente, otorgándole no solo la capacidad de participar en la producción de programas políticos de beneficios con presencia efectiva por medio de los Consejos de Fomento local, regional y nacional de Pesca Artesanal, sino que estarán incluidos en el mercado productivo gracias a las mejoras en el marco normativo que permitirán fortalecer el desarrollo competitivo y sostenido de la pesca en todas sus modalidades y etapas productivas”, indicó la parlamentaria piurana.

“Así como la incursión de las naves rastreras dentro del límite restringido para la pesca artesanal, también tienen el problema de la depredación de los bancos naturales de recursos hidrobiológicos, que gracias a esta Ley del Pescador Artesanal y de Promoción de la Actividad Pesquera Artesanal PL Nº 3352, vamos a proteger y conservar. Esta ley no permitirá la depredación y también, protegerá a los pescadores porque también propone la seguridad social, pensiones de jubilación para los hombres de mar y el SOAT pesquero”, aseguró la congresista quien presentó la ley durante los foros que realizó en Paita, Talara y Sechura para informar sus alcances y recibir las apreciaciones de los mismos pescadores.

A las audiencias públicas, la congresista invitó a representantes de Imarpe, Produce y Fondepes, para que interactúen con los pescadores y escuchen sus reclamos y apreciaciones. “Fue una experiencia muy nutritiva para los representantes de las entidades directamente involucradas en el tema, ellos escucharon lo que los pescadores reclamaban y plantearon soluciones viables. Tendimos un puente muy importante de diálogo y concertación que espero que siga vigente y más fuerte con la promulgación de esta ley”, puntualizó la doctora Fabiola Morales, autora de la iniciativa legislativa.



www.piuraweb.com
Destaca Gerente General Regional

PIURA ENTRE LOS TRES GOBIERNOS REGIONALES CON MAYOR EFICIENCIA EN EL GASTO



PIURA, 08 JUL.- A propósito de que mañana viernes el Gobierno Regional Piura realizará la I Audiencia Pública del primer semestre del año en la ciudad de Chulucanas, y como un adelanto, el Gerente General Regional, Ing. Marco Tulio Vargas Trelles, resaltó que el Gobierno Regional Piura se ubica entre los tres de su género en el país que ha demostrado más eficiencia en el gasto en lo que va del año.



“Estamos casi en 49 por ciento de ejecución del gasto hasta el 30 de junio. En esta gestión estamos desarrollando los proyectos más importantes para Piura, y también debemos continuar con proyectos que van a involucrar un mayor desarrollo y atracción a la inversión privada”, precisó el funcionario.



En torno a uno de los proyectos emblemáticos como es el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura, motivo de preocupación constante de la administración regional, Vargas reafirmó que tras la firma de contrato se han otorgado los adelantos para la ejecución de la obra, y en la actualidad se está en los trabajos preliminares para iniciar la ejecución de las trochas que permitan acceder a la zona donde se construirá el túnel de trasvase de 13 kilómetros.



Hizo ver en este sentido que siempre hay trabajos preliminares que son de replanteo, de verificación de las cotas y todo lo que está especificado en el expediente técnico; tras lo cual se procederá al inicio de ejecución de las obras físicas.



VÍA KM. 21-TAMBOGRANDE



Vargas Trelles resaltó igualmente el trabajo que cumple el Gobierno Regional en la obra vial del Km. 21- Tambogrande. “Después de muchísimos años Tambogrande tendrá un puente, y eso es lo más importante de esta carretera, aparte de que disminuirá tiempo y costos para los centros de producción, también ocurrirá lo mismo con los jóvenes que vienen a estudiar a las universidades”, sostuvo.



Recalcó satisfecho que en adelante (los estudiantes) “podrán ir y venir el mismo día de Tambogrande, Las Lomas y todos los caseríos; esto permitirá que tengan mayor acceso a la educación superior, y con pocos recursos puedan acceder a una carrera”

miércoles, julio 07, 2010

Claro te lleva a descubrir una de las siete maravillas del Perú

Por estas Fiestas Patrias, Claro sortea 50 paquetes dobles para viajar por los lugares más bellos del Perú.

Además hay un total de 134 mil paquetes de premios para Internet Móvil, llamadas o enviar mensajes de texto a móviles Claro nacionales


Lima, 06 de julio de 2010.- Gracias a su reciente promoción y, continuando con sus novedosas y atractivas campañas, en estas Fiestas Patrias “Claro te lleva a descubrir 1 de las 7 maravillas del Perú”, sorteando un total de 50 paquetes dobles para viajar a uno de sus 7 bellos destinos: Valle del Colca (Arequipa), Frailones y Baños del Inca (Cajamarca), la Ciudadela de Kuélap o Cataratas de Gocta (Amazonas); Valle Alto Mayo (San Martín), Bosque de Piedras de Huayllay (Pasco) y la ciudad de los incas Machu Picchu (Cusco); además el público también puede participar por miles de paquetes de premios para Internet Móvil, llamadas o enviar mensajes de texto a móviles Claro nacionales.

Para participar del sorteo que trae esta campaña que empezó el 1° de julio y durará hasta el 31 de este mes, las personas deberán adquirir alguno de los productos que forman parte de la promoción: Fono Claro, Combos Anualizados Blackberry/Iphone/Smartphone o los siguientes planes postpago con acuerdo de adquisición de equipos: TUN 2, Habla Claro 2 y Combos RPM, Blackberry o Datos y, automáticamente entrarán a los sorteos que se realizarán el 9 y 10 de agosto de 2010*. Y aquellas personas que durante la vigencia de la promoción adquieran un equipo Claro en plan Prepago Juerga**, ganan de todas maneras, llevándose sin sorteos, 50 minutos para llamadas a móviles Claro nacionales y 50 mensajes de texto (SMS) también a móviles Claro nacionales***.

Y porque con Claro TODOS GANAN, los actuales clientes con planes postpago TUN, Habla Claro o Combo, que durante la vigencia de la promoción envíen un mensaje de texto (SMS) con la palabra PERU al número corto 5656, podrán llevarse, según su plan, uno de los mil paquetes de 3GB para Internet Móvil o mil paquetes de 500 SMS nacionales. Luego de 72 hrs. el cliente recibirá un SMS con la confirmación del premio, pudiendo emplearlo durante su siguiente ciclo de facturación.

Los actuales clientes Prepago y Control, que recarguen 15 soles durante la vigencia de la promoción y envíen inmediatamente un mensaje de texto (SMS) con la palabra PERU al número corto 5656, se llevarán uno de los siguientes paquetes de la promoción: 25 ó 50 minutos para llamadas a móviles Claro nacionales ó 25 ó 50 mensajes de texto (SMS) para enviar a móviles Claro nacionales***. Para los clientes Control, antes de realizar la recarga, deben agotar su saldo de cargo fijo. Luego de 72 hrs. el cliente recibirá un SMS con la confirmación del premio y la fecha desde la cual lo podrá usar.

Porque con Claro es posible, participa de esta promoción y conoce una de las maravillas del Perú. El SMS al 5656 tiene un costo de sólo S/. 0.25 adicional al plan del cliente.

* Son 13 paquetes de viaje dobles para clientes de Lima, 7 para Lima Provincia y 10 para cada una de las regiones Centro, Norte y Sur.
** No válido para equipos iPhone ni BlackBerry
*** Son 33000 premios de cada tipo.
Destacan durante certamen sobre Gobierno Electrónico
GOBIERNO ELECTRÓNICO FACILITA ACERCAMIENTO CON LA CIUDADANÍA

PIURA, 07 JUL.- La comunicación oportuna y rápida que brinda el sistema de Gobierno Electrónico facilitará un mayor acercamiento entre las entidades institucionales y la ciudadanía, así como la práctica de un mejor desarrollo de sus actividades con la finalidad de ir ahorrando en recursos económicos al Estado, y permitir a la vez una mejora al ciudadano.

El jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática de la Presidencia del Consejo de Ministros, Jaime Honores Coronado, enfatizó que el propósito de este sistema es estandarizar procesos en el área de informática, así como también elevar el nivel profesional de los mismos, de manera que la ciudadanía interactúe con las instituciones y ellas respondan a sus necesidades.

Se busca –dijo- que las entidades y empresas divulguen las habilidades, conocimientos, logros y resultados de la entidad, así como apoyar el proceso de descentralización de la misma.

Indicó que la mayoría de organismos públicos e instituciones privadas utilizan páginas web, correos electrónicos y portales como medios que les permiten crear vínculos, fortalecer la interacción con el ciudadano, hacer más productivo el gasto público y generar confianza.

Por su parte, el ingeniero Fernando Zapata Vidal, de la Oficina de Tecnologías de la Información del Gobierno Regional, refirió que esta institución está abocada a la implementación del Gobierno Electrónico a través de un sistema informativo, así como a trabajar en un proyecto que permita la interacción con la ciudadanía.

Manifestó que actualmente la organización cuenta con un portal web que permite la interacción del trabajo interno con el ciudadano, alegando que la OTI actúa como soporte en el proceso de implementación de instituciones educativas que lleva adelante el Gobierno Regional, mediante la entrega de computadoras que según el proyecto considera 958 unidades a nivel regional.

Fue durante el Seminario denominado “El Gobierno Electrónico en el marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado”, que entre hoy miércoles y mañana jueves se desarrolla en el auditorio del Colegio de Contadores de esta ciudad.

El mismo es organizado por la ONGEI y la Presidencia del Consejo de Ministros, y cuenta como auspiciadores con el Gobierno Regional Piura y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)

Fue inaugurado por el Gerente General del Gobierno Regional, Ing. Marco Tulio Vargas Trelles, quien destacó la importancia que tiene este sistema en las entidades públicas y privadas.

v Datos
- El certamen tiene como propósito informar, sensibilizar y formar a los directivos y funcionarios de los gobiernos regionales, municipales provinciales y distritales, así como especialistas en tecnologías de la información que trabajan en el sector público, prensa regional y local.
- Ello será acerca de los beneficios de la implementación de la Política Nacional del Gobierno Electrónico e Informática; su contribución en el proceso de modernización; y descentralización de la gestión del Estado y avances del mismo.









CORTE DE PIURA CAPACITARA A JUECES DE PAZ DE LA PROVINCIA DE MORROPON
Más de 45 magistrados serán los beneficiados




El jueves 08, 09 y 10 de julio, se llevará a cabo el V Taller de Capacitación a Jueces de Paz, en la Provincia de Morropón – Chulucanas, que promueve la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de la Corte Superior de Justicia de Piura.




En dicho evento participarán más de 45 Jueces de Paz del alto Piura, y se realizará en el Auditorio del Centro Recreacional Turístico “Río Sol”- Chulucanas. La finalidad del evento es mejorar la calidad y eficiencia de los Jueces de Paz de toda la región, magistrados que administran justicia en sus comunidades de acuerdo a su saber y entender.




Entre los temas que se abordarán en el taller de capacitación tenemos: las medidas cautelares, alimentos, faltas, diligencia especiales, jurisdicción y competencia, además de la realización de simulaciones de audiencias con cada uno de los participantes.




La inauguración del evento estará a cargo del doctor Yone Li Córdova, Juez del Juzgado de Investigación Preparatoria de Chulucanas, y tendrá como expositores a los doctores César Albújar Chunga; Juez del Juzgado Unipersonal de Sullana, Laurence Chunga Hidalgo; Juez del Juzgado Unipersonal de Chulucanas, y Daiana Serván Sócola; Jueza del Juzgado de Paz Letrado de Tambogrande.




Los magistrados que participarán en el taller provienen de las localidades de Morropón, Chulucanas, Yamango, Buenos Aires, Salitral, San Juan de Bigote, Santa Catalina de Mossa, La Matanza, Santo Domingo, Chalaco, entre otros.





Campaña es hasta el 31 de julio
SALUD EXHORTA A LA POBLACIÓN VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA AH1N1
Dosis son a libre demanda en todos los Establecimientos de Salud

Hasta el 31 de julio se realizará la Campaña de Vacunación Gratuita Contra la Influenza AH1N1 en todos los Establecimientos de Salud, así lo recalcó el Director Regional de Salud, Dr. Manuel Arrunátegui Novoa, quien hace un llamado a la población para que acuda a vacunarse y se proteja contra la influenza, más aún teniendo en cuenta que la actual temporada de frío constituye un factor que facilita la transmisión de los virus respiratorios.

Cabe recordar que la campaña de vacunación va dirigida a todas los grupos etáreos (todas las personas), inicialmente estuvo orientada a proteger sólo a personas del grupo de riesgo con comorbilidad, como gestantes, personas con sobrepeso, con síndrome de down, entre otros.

A la fecha se ha vacunado el 30% de la meta total programada, donde los trabajadores de salud constituyen ya el 99.4% del total programado y las personas con Comorbilidad el 16%.

Asimismo, cabe informar que se han presentado casos de influenza estacional como todos los años (IRAS) y dos casos de influenza AH1N1, casos que fueron importados de la ciudad de Lima y que ya han sido dados de alta.
Por ello el Dr. Manuel Arrunátegui hace un llamado a la población para que acuda el Establecimiento de Salud más cercano a vacunarse y estar protegido contra la Influenza AH1N1
Municipalidad de Piura limpia dren San Sebastián

Personal de la División de Limpieza Pública de la Municipalidad Provincial de Piura procedió esta mañana a limpiar el dren del asentamiento humano San Sebastián en el tramo comprendido entre la cuadra 45 de la prolongación de la Avenida Grau y la Av. Circunvalación.

8 obreros provistos de rastrillos, palanas, escobas y sacos procedieron a reunir los deshechos sólidos en puntos estratégicos, los mismos que posteriormente con el apoyo de un cargador frontal y un volquete fueron trasladados al relleno sanitario municipal.

Paralelamente, a los trabajos de limpieza, con el apoyo de maquinara pesada como una motoniveladora se realizó la nivelación del terreno colindante al dren San Sebastián, quedando la zona totalmente limpia.

La oficina de limpieza pública de la Comuna piurana hace un llamado a la población para que no arroje las bolsas de basura, desmontes, animales muertos entre otros, en dicha y zona, y que aprovechen el servicio que se ofrece a través de los carros recolectores, porque de esta forma no sólo se contribuye a mantener limpio el sector, sino que también a la salud y al cuidado del medio ambiente.

Cabe indicar, que similares trabajos se realizaron en la Avenida Sullana Norte, a la altura del Parque del Niño y a lo largo de la avenida Marcavelica de nuestra ciudad.

Avanza construcción de pistas y veredas en Jr. La Arena

A buen ritmo avanzan los trabajos de construcción de veredas y colocación de bloquetas en la obra de “Pavimentación del Jr. La Arena y Pasaje Benito de los Heros” en la Urbanización Santa Ana, que financia la Municipalidad Provincial de Piura.

Según informó personal de la supervisión de la Oficina de Infraestructura, los trabajos se encuentran en un 60% de avance y actualmente se avanza en el baseado de concreto de las veredas y colocación de las bloquetas de concreto en el tramo comprendido entre la avenida Vice y la calle Tangarará. Similares trabajos se ejecutan en el Pasaje Benito de los Heros.

Paralelamente, se avanzan con la colocación del afirmado del Jr. La Arena, en el tramo entre la calle Vicús y la Avenida Sánchez Cerro.

Cabe indicar, que a la fecha ya se ha concluido con el cambio de las redes de agua y alcantarillado. La obra viene siendo ejecutada por el Consorcio La Arena y tiene un costo de inversión de 2 millones 810 mil 954.75 nuevos soles. Con los trabajos se beneficiarán directamente 2 mil 640 moradores de las urbanizaciones que San Isidro, Bancarios, Monterrico, California y El Chilcal.

Escolares visitan Comuna piurana

Doscientos niños y niñas de los seis grados del nivel primario de la Institución Educativa Particular Doménico Savio visitaron las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Piura.

Los niños que llegaron acompañados de sus profesoras, recorrieron en compañía de un policía municipal el Salón de Actos, la Sala donde se encuentran las fotografías de los alcaldes, el despacho de alcaldía, la Sala de regidores y la Unidad de Atención al Ciudadano.

Los pequeños visitantes conocieron de cerca las principales actividades y servicios que ofrece la Comuna a la ciudadanía.

Según informaron, las docentes el recorrido forma parte de la currícula escolar que establece la visita de las instituciones representativas de la comunidad con el propósito de que los escolares conozcan el papel que cumplen cada una de ellas. Por cuanto, además del palacio municipal, visitaron la Catedral de Piura, la Compañía de Bomberos y la Casa Museo “Gran Almirante Miguel Grau”.

Taller Internacional de Arqueología “El Formativo en los Andes Septentrionales”

Del 13 al 14 de julio se desarrollará en las instalaciones del Museo Vicús el Taller Internacional de Arqueología “El Formativo en los Andes Septentrionales”.

La actividad es organizada por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Comuna piurana en coordinación con el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (Institut de Recherche Pour le Développement) de (Francia) con el apoyo de la Fundación Wenner – Gren.

El Taller tiene por objetivo establecer un diálogo científico entre arqueólogos que trabajan en el norte del Perú y el sur del Ecuador para el fortalecimiento de la investigación arqueológica en ambos países, la conservación de los sitios arqueológicos y el fortalecimiento de la identidad cultural.

Los arqueólogos Jerry Moore, Ph. D., de la Universidad Estatal Domínguez Hills (USA) y Francisco Valdez, Ph. D., del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo tendrán a cargo el desarrollo del Taller en donde se revisarán colecciones arqueológicas, se visitarán Museos y los principales Sitios Arqueológicos del Periodo Formativo, que en nuestra ciudad será el Cerro Ñañañique de Chulucanas.


Cabe indicar que similar evento se desarrolla hasta el 17 de Julio en las provincias del Guayas, El Oro, Loja y Azangay del Ecuador.
La Comuna piurana invita a participar a estudiantes de nivel escolar y superior, profesores, investigadores y público en general. El ingreso será libre y los asistentes recibirán el respectivo certificado. Mayores informes en el Museo Vicús (esquina Av. Sullana con Jr. Huánuco).

martes, julio 06, 2010






Pueblo de Vice prepara programa especial
En ceremonia oficial nominarán Manglares de San Pedro como “Sitio de importancia regional”

La Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) entregará oficialmente la nominación como “Sitio de Importancia Regional” al manglar de San Pedro, debido a la riqueza y variedad de especies que alberga este valioso ecosistema.

Este 10 de julio el auditorio “Amauta” de la Casa de la Cultura, será el escenario de entrega de este nuevo título que logró este habitad natural, el cual da vida al desierto viceño.

Para ese día se viene programando una serie de exposiciones, que se iniciarán con una ponencia a cargo del alcalde local, Armando Bancayán Amaya, quien expondrá sobre los compromisos de las autoridades locales para conservar el humedal y las aves playeras que existen en este manglar.

Además, se realizará una charla sobre la importancia de los manglares de San Pedro de Vice como habitad natural para la congregación de aves migratorias, la misma que estará a cargo del representante del Centro Neo Tropical de Entrenamiento de Humedales CNEH-Perú, César Chávez.

También se realizará una charla por parte de RHRAP y la iniciativa CRIMBI (Programa para la Conservación de Aves Americanas) para conectar esfuerzos para la conservación de aves playeras a través de las Américas, a cargo de Diego Luna Quevedo, representante de esta organización.

La entrega oficial del certificado recaerá en la representante de US Forest service-Programa internacional y consejería de la RHRAP, Carol Lively.

La entrega oficial de esta nueva nominación que logró los manglares de Vice, según indicó el alcalde, Armando Bancayán Amaya “reafirma la labor que viene realizando el gobierno local, con el propósito de propiciar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional para preservar este importante ecosistema, que contribuye a promover el turismo y ecoturismo en el distrito”.

Este evento está organizado por la municipalidad local, CNEH-Perú, Edhuco Perú, RHRAP, US Forest service-International programs/Crimbi; US Fish and wildlife service/wwb.

A esta ceremonia se han invitado a todos los alcaldes de la provincia de Sechura, funcionarios del Gobierno Regional, instituciones, organizaciones, gremios y población en general.

lunes, julio 05, 2010





Salen Directores de Comercio Exterior y Turismo y Producción
DISPONEN CAMBIOS Y ROTACIONES EN LA REGIÓN


Luis Llacsahuanga entra por Elizabeth Calle en la Gerencia Regional de Desarrollo Social



PIURA, 05 JUL.- La Presidencia Regional mediante sendas resoluciones ejecutivas regionales dispuso una serie de cambios y rotaciones de funcionarios de algunas dependencias del organismo regional de desarrollo.



En uno de los casos, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 569-2010/GOB.PIURA-PR, del 05 del presente mes, se dejó sin efecto la designación de la Lic. Elizabeth Calle Ato en el cargo de confianza de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, y en su lugar se designó al Ing. Luis Ricardo Llacsahuanga Timoteo, que ocupaba la Subgerencia Regional de Desarrollo Social.



Mientras que en la Subgerencia Regional de Desarrollo Social, en lugar de Llacsahuanga fue designado a partir de la fecha Javier Augusto Arbulú Molero.



Por otra parte, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 570-2010/GOB.REG.PIURA-PR, de la fecha, se dio por concluida las funciones de la Lic. Verónica Briceño Celi en el cargo de confianza de Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo de Piura, y en su lugar se designa temporalmente a la Lic. Elizabeth Calle Ato.



Con Resolución Ejecutiva Regional Nº 571-2010/GOB.REG.PIURA-PR, se dio por finalizada la designación del Director Regional de la Producción, Ing. Felipe León Tito, cuyo cargo se encarga temporalmente a partir de la fecha al Ing. Edgard José Valdiviezo Samaniego.



Mientras que con Resolución Ejecutiva Regional Nº 572-2010/GOBIERNO REGIONAL PIURA-PR, se deja sin efecto la designación de Manuel Belmer Gamarra Correa como Jefe de la Oficina de Abastecimiento, Servicios Auxiliares y Control Patrimonial, y se designa en su lugar al Ing. Froilán Chero Gonzales




Autoridades y población de la Provincia de Morropón se Solidariza con Monseñor Daniel Turley
Acusado por el Gobierno por apoyar a su pueblo


Ante la acusación que el Gobierno aprista viene haciendo con cuatro sacerdotes en el Perú que laboran en el nororiente las autoridades,dirigentes y población de la Provincia de Morropón respaldan su labor pastoral de los pastores catolicos.

Uno de los acusados por el Gobierno es el Obispo de la Diocesis de Chulucanas y pastor de las Provincias de Morropón,Huancabamba y Ayabaca.

Ante esta acusación las autoridades como el Alcalde de la Provincia de Morropón Eddy Farias Zapata expresó y lamentó que esto este sucediendo con una de las personas mas honestas y solidarias de la Provincia de Morropón.
En verdad no entiendo lo que pasa lo que Monseñor Daniel Turley hace es la labor de mediador y nada mas él nunca a levantado a su de una manera violenta pueblo lo que él solo hace es que se haga justicia con los mas pobres y reclamar que se defienda el medio ambiente.
Como autoridad y como alcalde Provincial de esta Provincia expresó mi solidaridad y rechazó las acusaciomnes que hacen contra él y si el pueblo decide salir a las calles yo apoyaré esta causa con Monseñor Daniel Turley Murphy.

El Presidente del comite 5000+1 de la Provincia de Morropón Jose Acedo Ipanaque dijó que convocaran a la población porque el gobierno lo que esta haciendo con Monseñor Daniel Turley Murphy y los pastores catolicos es una abuso y lo calificó de un atentado contra el honor y la reputación y el respeto que se han gando del pueblo peruano estos hombres que luchan porelbien cmún de sus pueblosen el Perú.

En la Provincia de Morropón ,Ayabaca Y huancabamba conocen quien es Monseñor Turley Murphy y aquie lo puede tildar de agitador porque el a luchadopor nosotros en cada momento y no vamos a permitir que el gobierno utilizando a Congresistas de la República y Apristas lo acusen sin tener razón alguna.
Realmente estamos indgnados porque le pasa a nuestro Obispo y se algo le pasará la culpa será del Gobierno del señor Alan Garcia Perez que sólo acusa a quien se le opone en el camino y quien no comparte su politicaquye a sangre y fuego queire a callar lñas opiniones dferentes al gobierno.

El dia Jueves nos vamos areunir con la sociedad civilpara programarunamarcha de desagravio a Monseñor Daniel Turley Murphy la reunión será en lacasa del maestro a las ocho de la noche.

Pedro Herrera Zeta Presidente de la Asociación de las personas de la tercera edad dijó que es un desproposito a una labor pastoral que hace Monseñor Daniel Turley Murphy en la Provincia de Morropón Ayabaca y Huancabamba.esto es una infamia que le hecen a una persona que si apoya al mas pobre y camina con él .
Monseñor es una persona pacifica,solidaria y generosa con su pueblo y que lucha por la Justicia no vamos a permitir que le manchen su honor y su reputación que tiene en el pueblo del Perú por él daremos hasta nuestras vidas.

El Presidente de Construcción Civil Provincial de Morropón Chulucanas Jhon Valdiviezo luna manifestó que respaldan a Monseñor Daniel Turley Murphy y que junto sus agremidsos saldaráan a las calles a defenderlo porque esunaperosna que se a ganado el respeto del pueblo peruano y en especial de la Provincia de Morropón.

El Gobierno aqui no manda queriendo acusarlo él monseñor él no esta solo aqui todos vamos apoyarlo y hasta nuestras vidas daremos por él.

Población tambien mostró su solidaridad y respaldo a Monseñor Daniel Turley Murphy y sacerdotes catolicosque vienen siendoacisados por el Gobierno.

Roberto Saavedra - Chulucanas.

Por Fiestas Patrias

Comuna piurana dispone embanderamiento de la ciudad

Hasta el 25 de julio del presente año tienen como plazo máximo los propietarios y/o conductores de los inmuebles de la ciudad de Piura, para pintar y/o limpiar sus fachadas, así como colocar las banderas de la ciudad de Piura y de la República Constitucional del Perú, con motivo de celebrarse nuestro aniversario patrio.

Así lo establece el artículo primero de la Ordenanza Municipal Nº 07-2009 de la Comuna piurana, que añade que la medida tiene por finalidad preservar el ornato de la ciudad de Piura.

La norma señala, además, que los dispuesto es aplicable a los inmuebles ubicados en la denominada Zona Monumental de la ciudad de Piura que comprende el Malecón Eguiguren, la Avenida Bolognesi, Av. Loreto y la Avenida San Teodoro.
Las fachadas deberán ser pintadas con colores claros de acuerdo a la guía de colores que establece el Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma A-140, Capítulo III sobre "Ejecución de Obras en monumentos y ambientes urbano monumentales", el Art. 24 que señala que "Los inmuebles deberán ser pintados de manera integral para toda la unidad".
Comuna piurana ofrece
Sesión solemne por 173 Aniversario de la Beneficencia Pública

Por su contribución a la población piurana en especial a las personas desvalidas, la Municipalidad Provincial de Piura otorgó un reconocimiento a la Sociedad de Beneficencia Pública de Piura.

El reconocimiento fue entregado al Presidente de mencionada institucional Mg. Víctor Vite Chávez, durante la Sesión Solemne que ofreciera en el Salón de Actos la Comuna, por el 173 Aniversario de vida institucional de la Beneficencia.

En su discurso Vite Chávez agradeció a la entidad municipal, quien luego de destacar el apoyo social a favor de la población de escasos recursos que ofrecen, anunció la entrega de un inmueble al Ministerio de la Mujer para que Piura cuente con un espacio en donde se dará asistencia al niño piurano denominado "El Hogar del Niño". Asimismo, dio a conocer que en breve Piura contará con la construcción de un cementerio ecológico, el mismo que se desarrollará en 53 hectáreas de terreno.

Por su parte, el historiador piurano Francisco Seminario Ramos hizo un recuento de los hechos más saltantes de la Beneficencia desde su nacimiento en el año 1937, hasta la actualidad, destacando los servicios que ofrece a través de los consultorios médicos, el comedor de Castilla, el establecimiento de salud "El buen samaritano", entre otros.

A la ceremonia asistieron la congresista Rosa María Venegas, autoridades locales, personal que labora en las diferentes áreas de la Beneficencia, representantes de las Beneficencias Públicas de Catacaos, Chulucanas y Sullana, entre otros.

Municipalidad prepara variado programa por Fiestas Patrias

Un variado programa de actividades es el que viene preparando la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con diferentes instituciones públicas y privadas con motivo de celebrarse las Fiestas Patrias.

El programa se desarrollará del 20 al 30 de julio, y según informó la Comisión organizadora de los festejos se aperturará con la "Identidad Cultural de Yapatera" cuyo acto inaugural tendrá lugar en la Pinacoteca municipal.

Otra de las actividades enmarcada en el aniversario patrio será el I conversatorio Nacional: Origen del Tondero y Homenaje a la Sra. Pina Zúñiga Vda. de Riofrío. Asimismo, el público piurano podrá disfrutar con el Mega Concierto: Fiesta Peruana en donde participarán la Orquesta Sinfónica Municipal, Grupos folclóricos piuranos y Bandas de las Fuerzas Armadas.

A ellos se suman, la muestra "Retrospección pictórica" sobre la trayectoria artística del pintor Hernán Pauta Salas y la exposición del coleccionista Juan Paz Velásquez, el desfile escolar, la Serenata por el aniversario patrio en el frontis de la Municipalidad, la Misa Tedeum y la Sesión Solemne por el 189 Aniversario de la Independencia del Perú, entre otros.

El programa oficial se estará presentando en conferencia de prensa, a realizarse la próxima semana. Cabe indicar, que el programa se ha coordinado con instituciones como la Municipalidad de Yapatera, Info Lectura, Universidad San Pedro, Rotary Club Piura, Universidad Nacional de Piura, Fundación Piura, Alianza Francesa, Legión Cáceres, Fuerza Aérea, Dirección Regional de Educación, Fuerzas Armadas, PNP y el Club Grau .

domingo, julio 04, 2010


www.piuraweb.com
En cinco sectores de Las Lomas

Construcción de puente carrozable mejora transito de un promedio de dos mil pobladores



El puente carrozable del caserío Barrio Libre fue culminado para beneplácito de dos mil pobladores de cinco sectores del distrito de Las Lomas, quienes además de poder acceder a una mejor transitabilidad vehicular, podrán mejorar la comercialización de los productos que se cultivan en estas zonas.



Esta población tenía que hacer uso del puente carrozable que conecta a los caseríos aledaños a Santa Elena, lo cual incurría emplear mayor tiempo y gasto en pasaje para poder trasladarse a los diferentes sectores del distrito para desarrollar sus actividades agrícolas o comerciales.



Entre los sectores beneficiados se encuentra Nueva Esperanza Alta, Nueva Esperanza Baja, Nuevo Santa Rosa, Barrio Libre y Tejedores, ahora pueden trasladar sus productos en mejores condiciones para comercializarlos en los mercados del cercado de las Lomas y de la región.



Asimismo, para los conductores resulta beneficioso este puente porque hacen un menor recorrido, conservando en mejor estado sus unidades vehiculares.



www.piuraweb.com
LA ANAP Y LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE LIMA RECONOCEN A LOS MEJORES ALCALDES DEL PERÚ



La Asociación Nacional de Asesores de Prensa del Perú (ANAP) y la Asociación de Periodista de Lima distinguieron a treinta y tres alcaldes con la denominación de “Mejor Alcalde del Perú” entregándoles la “La Gaviota de Oro 2010”, por su destacada labor edilicia durante el periodo 2007-2010.



En la ceremonia de distinción, también fue reconocido el alcalde de la Provincia de Morropón Chulucanas, Eddy Farías Zapata como mejor burgomaestre del Perú. Dicha ceremonia se desarrollo en el Club Departamental Arequipa ubicado en la Av. República de Chile, de la Ciudad de Lima.



El alcalde provincial, Eddy Farías Zapata dijo que este reconocimiento, lo comparte con los pobladores de la Provincia de Morropón Chulucanas y en especial con la gente de los distritos más alejados, en donde se ha venido trabajando con la implementación de los servicios básicos de agua, luz y letrinas.



“Para mí como alcalde es una alegría recibir este premio que también es gracias al esfuerzo de los trabajadores municipales y el cuerpo edil de la Municipalidad de Chulucanas”, señalo Farías.



Asimismo resaltó, que en esta gestión por primera vez se vio cristalizado el desarrollo y progreso de los pueblos más alejados de la provincia, descentralizando el presupuesto y favoreciendo a todos los distritos de la Provincia de Morropón, como los caseríos de Vicús, Huasimal, Km 02, Km 50, Pavitas, que hoy cuentan con sistemas de agua Potable, electrificación, letrinas y vías de comunicación. “Esto se viene logrando gracias a alianza estratégica con el gobierno regional y central, pues estamos convencidos que a través de estos mecanismos se puede lograra el desarrollo de nuestra provincia de Morropón”, enfatizó Farías.



Agregó además que todas estás obras, más las que se vienen ejecutando a nivel provincial han generado que la municipalidad tenga un avance de ejecución de su presupuesto del 43.8%, ubicando en el segundo puesto a nivel regional, según el portal de Transparencia Económica del Perú.



Roberto Saavedra Chulucanas.

sábado, julio 03, 2010

PRIMER CONCURSO NACIONAL
“MEJORES PRÁCTICAS CIUDADANAS DE JÓVENES”

Ampliación de recepción de trabajos hasta el 31 de julio
El primer concurso nacional “Mejores prácticas ciudadanas de jóvenes” es convocado por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, para reconocer, difundir y premiar las más destacadas experiencias ciudadanas desarrolladas por los jóvenes en todo el país.

El concurso está dirigido a agrupaciones juveniles vecinales, parroquiales, universitarias, culturales, entre otras, que hayan implementado o estén implementando acciones que contribuyan a la construcción de ciudadanía y al fortalecimiento de la democracia.

Participan experiencias juveniles que vienen promoviendo la educación y el ejercicio de valores cívicos ciudadanos, vigilancia y control ciudadano, promoción de liderazgo social y político juvenil, y promoción de los jóvenes en espacios de toma de decisión, en los espacios regionales, provinciales y locales.

A pedido de los interesados, y en vista la sobrecarga del sistema que está originando la inscripción de organizaciones políticas a través de nuestra página web, se ha considerado conveniente ampliar el plazo de recepción de trabajos hasta el sábado 31 de julio del 2010.

Las bases pueden ser obtenidas en el portal www.jne.gob.pe/concursojovenes. Los resultados se publicarán en la página web y la premiación de las experiencias seleccionadas como ganadoras se realizará en una ceremonia pública en la sede central del Jurado Nacional de Elecciones.

De esta manera, el JNE fomenta el liderazgo y reconocimiento a la participación comprometida de los y las jóvenes en la construcción de ciudadanía en el país. Es de recordar que, actualmente, el elector joven (comprendido entre 18 y 29 años de edad) incluye a 5’722,605 ciudadanos, es decir, representa el 29.5% del electorado nacional.

El concurso a través de las redes sociales Facebook y TwitterEl JNE, conciente del vínculo de los jóvenes con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), ha creado una cuenta facebook y en twitter, a fin de interactuar directamente, responder inquietudes, comentarios y fundamentalmente generar un canal propicio para conocer e intercambiar experiencias con otros grupos de interés.



Realizan trabajo voluntario a favor de la salud de la población
DIA DEL AGENTE COMUNITARIO EN CERT LA UNION - PIURA


RED DE SALUD BAJO PIURA REALIZA I ENCUENTRO DE AGENTES COMUNITARIOS

Más de 60 personas participaron ayer en el I Encuentro de Agentes Comunitarios de Salud (ACS), organizado por la Red de Salud Bajo Piura en coordinación con la ONG Plan Piura, con la finalidad de rendir un homenaje a los ACS así como elaborar un diagnóstico para mejorar las acciones conjuntas, informó la Lic. María Querevalú Yenque, Directora Ejecutiva de la Red Bajo Piura.

La actividad se desarrolló en el auditorio del CERT La Unión y contó con la participación de agentes comunitarios de las zonas de La Arena, La Unión, Catacaos, La Legua, Cura Mori, Vice, Bellavista, Sechura, entre otras localidades, quienes participaron en talleres para elaborar un diagnóstico de su labor de voluntariado en la Red Bajo Piura y para plantear alternativas de solución y trabajo.
Asimismo, participaron en diversos sorteos.

El voluntariado de las Agentes Comunitarios
La Lic. María Querevalú Yenque, Directora Ejecutiva de la Red de Salud Bajo Piura, reconoció el trabajo de los promotores quienes voluntariamente, sin percibir un salario, colaboran en la mejora de la salud y vida de la población fomentando la actividad física, entre otros hábitos y estilos de vida saludable que inculcan a la población. “Creemos que su capacitación y, el empoderamiento facilita el desarrollo de sus habilidades, conocimientos, actitudes, así como de sus valores fundamentales para el logro de objetivos personales y sociales”, expresó.

Asimismo, la Lic. Elva Aylas, Facilitadora de campo de la ONG Plan Piura, recalcó la importancia de un agente comunitario en su comunidad, pues conoce la realidad que lo rodea y puede interpretar las necesidades de ellos, además de apoyar al diagnóstico, tratamiento, seguimiento y recuperación de casos, en estrecha coordinación con el profesional del establecimiento de salud de su jurisdicción.

Héroes de la Salud
Los agentes comunitarios centran su labor en la persona y en la familia como unidad básica de la salud, su accionar responsable en el ámbito comunitario los induce a entrenarse y prepararse adecuadamente, así como capacitarse para brindar un mejor servicio a la comunidad.

Los principales aportes en acciones de salud pública de los promotores ha sido contribuir en la erradicación del cólera, malaria, el aumento de coberturas de vacunación, disminución de muertes maternas e infantiles, y ahora están comprometidos en la disminución de casos o prevención la Influenza.

Mediante Resolución Vice Ministerial Nº 539-95-SA-VM del 20 de noviembre del año 1995 se reconoció la labor abnegada del Agente Comunitario de Salud por su valiosa contribución al Ministerio de Salud. Y son reconocidos por el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud como “Héroes de la Salud en el Perú”.

Listos para competir
MOPAV logra inscripción para comicios en Catacaos

Satisfechos pues confían el haber preparado un equipo de trabajo comprometido para trabajar por Catacaos se mostraron los integrantes del Movimiento de Participación Vecinal, MOPAV, tras asegurar su inscripción para participar el en proceso electoral de octubre próximos.

Alfredo Sandoval Valdiviezo, su líder y cabeza como candidato a la alcaldía dejó en claro que la experiencia del pasado gobierno municipal basado en la transparencia y honradez son su mejor carta de presentación ante electores cataquenses.

Somos la mejor respuesta ante 4 años dónde las ingentes cantidades de dineros ingresados a las arcas municipales no se reflejan en obras así como de hechos donde ha predominado el manejo antojadizo y caprichoso de los dineros de todos los vecinos a favor de un grupo familiar.

Profesionales con certificados de antecedentes intachables postulan por Mopav, recordó Sandoval a tiempo de certificar que ya está registrada su inscripción.

“Todo el respaldo y apoyo que recibimos se manifestará este domingo desde el mediodía cuando se desarrolle un almuerzo del “triunfo vecinal ” al cual invitamos a todos a iniciar una campaña honesta y limpia de ataques y sin gastar dineros públicos o del erario nacional”.

La actividad será en la plazuela Cayetano Heredia donde habrá artistas, platos típicos, mucha alegría y el compromiso de desarrollar una campaña que lleve al triunfo electoral por Catacaos.

viernes, julio 02, 2010

Indígenas y campesinos de Perú y Ecuador
Debatiendo alternativas frente a los problemas mineros en las fronteras

El modelo de desarrollo a través de la extracción de minerales, es un modelo que no sirve. Así opinó César Padilla Ormeño, coordinar del Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina (OCMAL), cuya sede está en Quito – Ecuador.
“Nosotros pensamos que el modelo extractivo es un modelo que no sirve. La mayoría de países que han apostado por modelos extractivos tienen comunidades muy pobres donde se supone que hay mucha riqueza, tenemos países como Colombia, Chile y Brasil. Entonces es un modelo que sirve eventualmente a las aspiraciones de un gobierno entreguista que no cuida los intereses del país, y mas bien beneficia a las transnacionales, que no aportan prácticamente nada a las comunidades”, indicó Padilla, al participar del “II Encuentro Binacional de Comunidades Campesinas e Indígenas de Perú y Ecuador, afectados por la Minería”, que se inició ayer en nuestra ciudad.
Al respecto indicó que este encuentro busca intercambiar experiencias para diseñar estrategias que permitan resolver el problema frente a la acción minera, “una de las propuestas que se plantea en este encuentro es resolver los problemas generados por la actividad extractiva de las empresas transnacionales, como son el desplazamiento de las comunidades, contaminación del recurso hídrico y criminalización. Para lo cual es necesaria fortalecer los procesos de desarrollo locales y regionales que respondan a las necesidades de la población y no depender de las mineras”, puntualizó.

Actividades
Ayer (VIERNES 2 DE JULIO) se desarrolló el primer día del evento, donde participaron expositores de CooperAcción, Acción Ecológica de Ecuador y OCMAL. Las exposiciones continuarán hoy (SABADO 3 DE JULIO), desde las 9:00 a.m. en el local de Conafovicer, donde hay delegaciones campesinas a indígenas de Ecuador (Shuar, Saraguro, Azuay y Cuenca) y Perú (Cajamarca y sierra de Piura).El encuentro binacional, bajo el lema “Venciendo Fronteras, Fortaleciendo a los Pueblos en Resistencia a la Minería”, es promovido, en Piura, por diversas instituciones, entre ellas, la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Ayavaca (FEPROCA), y desde Ecuador por el Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina (OCMAL




Pleno aprueba transferencia de dinero por concepto de multas a PNP

Con nueve votos a favor y cuatro abstenciones el Pleno del Consejo de la Municipalidad Provincial de Piura acordó transferir el 20% por concepto de multas, papeletas por infracciones de tránsito a la Unidad Ejecutora 028 de la Policía Nacional del Perú con sede en Chiclayo referente a donaciones y transferencias como parte del convenio de cooperación institucional entre la Comuna y la Policía Nacional del Perú.

La propuesta presentada por la Comisión de Economía y Administración, fue aprobada tras la sustentación del Presidente de la misma Ronald Savitzky Olaya y del regidor Juval Córdova Palacios, este último señaló que el dinero que se percibe por concepto de papeletas se va a Lima, al Ministerio del Interior y luego un de un largo tiempo retorna a la Región Piura por cuanto consideró que sea más factible que se deposite el dinero a la unidad ejecutora en mención por estar más cerca de Piura, lo que agilizaría el trámite.

Los regidores también aprobaron la propuesta de Córdova Palacios que señala que la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre la Comuna y la Policía Nacional del Perú continúe hasta que la ciudad de Piura cuente con el sistema de fiscalización electrónica del tránsito de la ciudad. Posteriormente, se evaluará la variación del porcentaje y las condiciones del convenio.

Por su parte, el regidor Efraín Chuecas Wong señaló que “lo primordial del tema es saber qué es lo que se hace con el dinero, porque es conocido que un porcentaje va al Ministerio del Interior, otro porcentaje a los altos mandos, pero qué porcentaje queda a los policías de tránsito que salen al campo”.

Chuecas Wong agregó “nosotros cooperamos más, pero la Policía realmente colabora con nosotros?, nos dan la seguridad?. Asimismo, recomendó a la Alcaldesa pedir un informe para ver qué se hace con el dinero, si es que beneficia o va en contra de los policías que ponen las multas por infracciones de tránsito.



Proyectos con utilidades de la Caja Piura



De otro lado, con 11 votos a favor los concejales aprobaron priorizar 06 proyectos para ejecutarlos en el presente año, con el 20% de las utilidades de la Caja Piura del 2009 a favor de la Municipalidad de Piura, cuyo monto asciende a 5 millones 382 mil 553.24 nuevos soles.

Los proyectos que forman parte del Plan de Desarrollo Concertado de Piura 2009-2014 y que serán ejecutados son: Construcción de veredas en los sectores II, IV, V y IV del A.H. Los Algarrobos, construcción de veredas en el A.H. I Túpac Amaru II Etapa, rehabilitación del sistema de agua y alcantarillado en el A.H. Santa Julia-sector B, construcción de pistas y veredas en el A.H. Los Olivos, construcción de pistas y veredas en las calles del A.H. Javier Heraud y mejoramiento de la loza deportiva del Barrio Sur.



Fotocheck para taxi disperso



En forma unánime el pleno de regidores aprobó al modalidad de identificación de los transportistas que ofrece el servicio de taxi disperso, el mismo que será a través de un fotocheck, cuyo modelo deberá ser aprobado por la municipalidad y en el que se deberá consignar información sobre el transportistas como es el nombre, número de documento de identidad (DNI), dirección.



A sugerencia del regidor Julio Flores Gandelman, dicho fotocheck deberá llevar además el sello y firma de los funcionarios municipales y el transportista llevarlo en un lugar visible de tal forma que el usuario visualice los datos, con lo cual se dará seguridad, comodidad y buen servicio.



Alcaldesa lamenta inasistencia de alcaldes provinciales al presupuesto participativo regional




La Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino lamentó la ausencia de seis de los alcaldes provinciales a la Sesión Ordinaria del Presupuesto Participativo Regional convocada por el Consejo de Coordinación Regional (CCR)



Calificó de poco interés y falta de seriedad de las autoridades ediles por gestionar los proyectos que la población requiere en cada uno de las provincias.




“Por segunda vez, en el transcurso de la presente semana se ve postergada la Sesión por la falta de quórum, sólo ha asistido el Alcalde de Huancabamba, representantes de la sociedad civil y funcionarios del Gobierno Regional y de la Comuna piurana. Sin embargo, ya se ha entregado la propuesta de proyectos para Piura”, acotó.



Zapata de Castagnino, indicó que hizo entrega al Consejo de Coordinación Regional, de la propuesta de inversión de tres proyectos como son: Mejoramiento del sistema de agua y alcantarillado en los asentamientos humanos Túpac Amaru- II Etapa, Jesús de Nazareth y Los Robles que requiere de 4’979,830 para su ejecución.



Asimismo, la rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado sector 6 del A.H. Nueva Esperanza (S/. 2’365,951) y el mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado del A.H. Santa Rosa sectores 1, 2, 4 y 5 (S/. 5’947,044).

Cabe indicar, que los proyectos en mención se encuentran en el eje de sanidad ambiental y desarrollo del Plan de Desarrollo de la Provincia de Piura 2009-2014, que tiene estrecha coincidencia con el eje de desarrollo social y el ordenamiento del territorio: Gestión ambiental y gestión de riesgos del Plan de Desarrollo de la Región Piura y Acuerdo Regional de Piura del 2021.