martes, mayo 04, 2010
www.piuraweb.com
Con marcha por la paz huancabambinos habrían frustrado atentado a campamento de minera
La marcha “Por la Justicia y la Paz” realizada el pasado 30 de abril en Huancabamba, y en la que participaron cerca de tres mil huancabambinos, habría frustrado un nuevo ataque al campamento minero Río Blanco, ubicado en el distrito El Carmen de la Frontera.
Según una alerta dada anteriormente por la Policía Nacional, el nuevo ataque se habría pretendido perpetrar el pasado fin de semana teniendo como justificación una marcha de rondas campesinas que fue convocada, para el mismo 30 de abril, por el ex presidente de esa organización, Juan Alfonso Huayama, conocido dirigente anti-minero y padre del actual alcalde del distrito El Carmen de la Frontera, el cuestionado Ismael Huayama Neyra.
El siniestro plan habría fracasado en parte debido a que la movilización convocada por el dirigente antiminero -que se realizó sin la autorización respectiva y con tan sólo 500 participantes-, se vio minimizada frente a los más de tres mil huancabambinos que ese mismo día se expresaron a favor de la paz y el desarrollo, rechazando la violencia y exigiendo mayores fuentes de trabajo, así como una mayor seguridad y orden interno por parte del Estado.
Asimismo, otra de las causas del fracaso de la movilización antiminera, ha sido atribuida por medios de comunicación local al desprestigio de las marchas con presunto trasfondo político o probable financiamiento municipal; acusándose una pretendido uso de propaganda política por parte del alcalde reeleccionista Ismael Huayama, así como la supuesta intención de querer renovar su desgastado liderazgo ante sectores ambientalistas y anti-mineros.
Advertencia policial
Cabe recordar que el pasado 26 de febrero, el entonces comisario de Huancabamba, Cmde. Juan Ortiz Núñez, emitió un informe a los altos mandos de la PNP en Piura en la cual recomendaba reforzar la seguridad en el campamento minero Río Blanco ante la planificación de un nuevo ataque.
A través de ese documento, el Cmdte. Ortiz Núñez advierte que –luego de una asamblea- un grupo de ronderos y comuneros ha preparado una estrategia para desalojar de forma violenta a los trabajadores del campamento Henry Hills, propiedad de la compañía minera Río Blanco Cooper.
El documento precisó que los autores del plan son: Juan Alfonso Guerrero Huayama, ex presidente de la autodenominada Central Unica de Ronderos y Comuneros de la Provincia de Huancabamba y, el profesor Ismael Huayama Neyra, alcalde de la municipalidad distrital de Carmen de la Frontera, en tanto que la dirección del asalto habría sido encargado al “rondero violentista” Edilberto Correa Neyra y su hijo.
Cabe recordar que el primero de noviembre pasado un grupo de desconocidos –que presumiblemente pertenecen al radical Grupo Rojo- asaltó el referido campamento y asesinó a sangre fría a dos vigilantes y al administrador tras incendiar y destruir esa instalación.
Con marcha por la paz huancabambinos habrían frustrado atentado a campamento de minera
La marcha “Por la Justicia y la Paz” realizada el pasado 30 de abril en Huancabamba, y en la que participaron cerca de tres mil huancabambinos, habría frustrado un nuevo ataque al campamento minero Río Blanco, ubicado en el distrito El Carmen de la Frontera.
Según una alerta dada anteriormente por la Policía Nacional, el nuevo ataque se habría pretendido perpetrar el pasado fin de semana teniendo como justificación una marcha de rondas campesinas que fue convocada, para el mismo 30 de abril, por el ex presidente de esa organización, Juan Alfonso Huayama, conocido dirigente anti-minero y padre del actual alcalde del distrito El Carmen de la Frontera, el cuestionado Ismael Huayama Neyra.
El siniestro plan habría fracasado en parte debido a que la movilización convocada por el dirigente antiminero -que se realizó sin la autorización respectiva y con tan sólo 500 participantes-, se vio minimizada frente a los más de tres mil huancabambinos que ese mismo día se expresaron a favor de la paz y el desarrollo, rechazando la violencia y exigiendo mayores fuentes de trabajo, así como una mayor seguridad y orden interno por parte del Estado.
Asimismo, otra de las causas del fracaso de la movilización antiminera, ha sido atribuida por medios de comunicación local al desprestigio de las marchas con presunto trasfondo político o probable financiamiento municipal; acusándose una pretendido uso de propaganda política por parte del alcalde reeleccionista Ismael Huayama, así como la supuesta intención de querer renovar su desgastado liderazgo ante sectores ambientalistas y anti-mineros.
Advertencia policial
Cabe recordar que el pasado 26 de febrero, el entonces comisario de Huancabamba, Cmde. Juan Ortiz Núñez, emitió un informe a los altos mandos de la PNP en Piura en la cual recomendaba reforzar la seguridad en el campamento minero Río Blanco ante la planificación de un nuevo ataque.
A través de ese documento, el Cmdte. Ortiz Núñez advierte que –luego de una asamblea- un grupo de ronderos y comuneros ha preparado una estrategia para desalojar de forma violenta a los trabajadores del campamento Henry Hills, propiedad de la compañía minera Río Blanco Cooper.
El documento precisó que los autores del plan son: Juan Alfonso Guerrero Huayama, ex presidente de la autodenominada Central Unica de Ronderos y Comuneros de la Provincia de Huancabamba y, el profesor Ismael Huayama Neyra, alcalde de la municipalidad distrital de Carmen de la Frontera, en tanto que la dirección del asalto habría sido encargado al “rondero violentista” Edilberto Correa Neyra y su hijo.
Cabe recordar que el primero de noviembre pasado un grupo de desconocidos –que presumiblemente pertenecen al radical Grupo Rojo- asaltó el referido campamento y asesinó a sangre fría a dos vigilantes y al administrador tras incendiar y destruir esa instalación.
www.piuraweb.com
PNP de Vice con apoyo de Serenazgo Municipal
Capturan a cinco delincuentes con armas de fuego
Entre los detenidos se encuentra un prontuariado
Efectivos de la PNP de Vice con apoyo del Serenazgo Municipal lograron capturar a cinco delincuentes que sospechosamente se desplazaban por las inmediaciones de la Vía de Evitamiento, en Villa Letirá, al momento de ser intervenidos no acataron la orden y huyeron, iniciándose una persecución con disparos al aire por parte de los sospechosos.
Los hechos se suscitaron el lunes al promediar las 8:30 de la noche, en circunstancias que la PNP realizaba su patrullaje en la zona, donde se venía desarrollando un baile con la agrupación Corazón Serrano y el cantante Tony Rosado.
La policía se percato que un tico amarillo se desplazaba en forma sospechosa de norte a sur con cinco ocupantes a bordo, por lo cual los efectivos se dispusieron a intervenirlos.
En estas circunstancias el conductor del tico se dio a la fuga iniciándose una persecución en una trayectoria de aproximadamente 5 Km., momentos en que los facinerosos comenzaron a realizar disparos con armas de fuego al vehículo policial.
La persecución continúo logrando capturarlos en la pista que conduce a la provincia de Sechura -a la altura del cruce a Villa Letirá- donde uno de los sujetos al darse a la fuga arrojo al piso una pistola marca Broning abastecida con cinco cartuchos.
De inmediato se intervino a los demás ocupantes y se inició el registro vehicular encontrándose otro revolver de cañón corto y cuatro envolturas con una sustancia blanca, que al parecer sería PBC.
La PNP y el Serenazgo Municipal de Vice lograron capturar al conductor del tico, César Jaime Ruíz (21), natal de Piura, David Galecio Pereda (28) natural de La Unión, Alex Adolfo Mondragón Umbo (27) natural de Frías, Andrés Palacios Seminario (48) natural de Chulucanas -hace poco tiempo purgó condena en el penal de Río Seco- y Juan Carlos Ruíz (20) natural de Piura, quienes se encuentran en calidad de detenidos para la respectiva investigación por presunto delito de tenencia ilegal de armas de fuego.
DATOS DE SU INTERÉS
El tico detenido es un vehículo marca Daewo, de placa de rodaje BB-7871, color amarillo.
PNP de Vice con apoyo de Serenazgo Municipal
Capturan a cinco delincuentes con armas de fuego
Entre los detenidos se encuentra un prontuariado
Efectivos de la PNP de Vice con apoyo del Serenazgo Municipal lograron capturar a cinco delincuentes que sospechosamente se desplazaban por las inmediaciones de la Vía de Evitamiento, en Villa Letirá, al momento de ser intervenidos no acataron la orden y huyeron, iniciándose una persecución con disparos al aire por parte de los sospechosos.
Los hechos se suscitaron el lunes al promediar las 8:30 de la noche, en circunstancias que la PNP realizaba su patrullaje en la zona, donde se venía desarrollando un baile con la agrupación Corazón Serrano y el cantante Tony Rosado.
La policía se percato que un tico amarillo se desplazaba en forma sospechosa de norte a sur con cinco ocupantes a bordo, por lo cual los efectivos se dispusieron a intervenirlos.
En estas circunstancias el conductor del tico se dio a la fuga iniciándose una persecución en una trayectoria de aproximadamente 5 Km., momentos en que los facinerosos comenzaron a realizar disparos con armas de fuego al vehículo policial.
La persecución continúo logrando capturarlos en la pista que conduce a la provincia de Sechura -a la altura del cruce a Villa Letirá- donde uno de los sujetos al darse a la fuga arrojo al piso una pistola marca Broning abastecida con cinco cartuchos.
De inmediato se intervino a los demás ocupantes y se inició el registro vehicular encontrándose otro revolver de cañón corto y cuatro envolturas con una sustancia blanca, que al parecer sería PBC.
La PNP y el Serenazgo Municipal de Vice lograron capturar al conductor del tico, César Jaime Ruíz (21), natal de Piura, David Galecio Pereda (28) natural de La Unión, Alex Adolfo Mondragón Umbo (27) natural de Frías, Andrés Palacios Seminario (48) natural de Chulucanas -hace poco tiempo purgó condena en el penal de Río Seco- y Juan Carlos Ruíz (20) natural de Piura, quienes se encuentran en calidad de detenidos para la respectiva investigación por presunto delito de tenencia ilegal de armas de fuego.
DATOS DE SU INTERÉS
El tico detenido es un vehículo marca Daewo, de placa de rodaje BB-7871, color amarillo.
www.piuraweb.com
Huancabambinos ponen en jaque a radicales y forman Frente Único
La marcha “Por la Justicia y la Paz” realizada el pasado 30 de abril en la ciudad de Huancabamba, y en la que participaron cerca de tres mil pobladores, permitió la consolidación del denominado “Frente Amplio por la Paz y el Desarrollo de Huancabamba”, organización que genuinamente encarna los intereses de la población y que se contrapone a los movimientos radicales que se atribuyen la representatividad de la región, informaron medios locales.
El frente está conformado por diversos dirigentes representativos de diversas comunidades campesinas de Huancabamba y de otras organizaciones sociales de base, quienes manifestaron contar con el apoyo mayoritario de los comuneros de esta provincia para proclamarse como únicos interlocutores válidos para dar solución, entre otros asuntos, a los antiguos conflictos mineros en la región, bajo el lema de que “los “problemas de Huancabamba deben ser solucionados por los propios Huancabambinos”.
Cabe indicar que la protesta pacífica contó con el respaldo de ciudadanos, comuneros y ronderos procedentes de las comunidades campesinas Quispampa, Huaricanche, Santa Cruz Huamán y Segunda y Cajas, ésta última zona de influencia directa del proyecto minero Río Blanco.
La movilización pacífica fue convocada por la Asociación de Mototaxistas de Huancabamba, cuya presidenta, Elba Cutín, señaló que la actividad se realizó debido a que “están cansados de las acciones de violencia que promueve un grupo de dirigentes que no representan al pueblo huancabambino y que solo están generando el atraso de la provincia”.
De esta manera se exigió también el retiro de ONGs como la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), CooperAcción y de dirigentes como Alfonso Huayama y Benito Guarnizo, a quienes sindicaron como los promotores de asonadas violentistas que solo generan el atraso, y que la ciudad antes pacífica, sea vista como insegura y violenta, ahuyentando el turismo.
Por la inversión
Durante la manifestación, hombres, mujeres y niños, corearon lemas a favor del desarrollo de la provincia y demostraron, de esta manera, que es falso de que la gran mayoría de la población huancabambina se opone a la gran inversión, versión que machaconamente publicitan los grupos radicales en la región.
Los manifestantes subrayaron la importancia de permitir el desarrollo de industrias en la jurisdicción porque es la única manera de generar puestos de trabajo, crear infraestructura y traer una nueva dinámica económica a la región lo cual permitirá su desarrollo efectivo.
“Esta concentración se realizó precisamente para dar a conocer al país que en Huancabamba un gran sector de la población apoya la gran inversión”, dijo uno de los manifestantes.
Huancabambinos ponen en jaque a radicales y forman Frente Único
La marcha “Por la Justicia y la Paz” realizada el pasado 30 de abril en la ciudad de Huancabamba, y en la que participaron cerca de tres mil pobladores, permitió la consolidación del denominado “Frente Amplio por la Paz y el Desarrollo de Huancabamba”, organización que genuinamente encarna los intereses de la población y que se contrapone a los movimientos radicales que se atribuyen la representatividad de la región, informaron medios locales.
El frente está conformado por diversos dirigentes representativos de diversas comunidades campesinas de Huancabamba y de otras organizaciones sociales de base, quienes manifestaron contar con el apoyo mayoritario de los comuneros de esta provincia para proclamarse como únicos interlocutores válidos para dar solución, entre otros asuntos, a los antiguos conflictos mineros en la región, bajo el lema de que “los “problemas de Huancabamba deben ser solucionados por los propios Huancabambinos”.
Cabe indicar que la protesta pacífica contó con el respaldo de ciudadanos, comuneros y ronderos procedentes de las comunidades campesinas Quispampa, Huaricanche, Santa Cruz Huamán y Segunda y Cajas, ésta última zona de influencia directa del proyecto minero Río Blanco.
La movilización pacífica fue convocada por la Asociación de Mototaxistas de Huancabamba, cuya presidenta, Elba Cutín, señaló que la actividad se realizó debido a que “están cansados de las acciones de violencia que promueve un grupo de dirigentes que no representan al pueblo huancabambino y que solo están generando el atraso de la provincia”.
De esta manera se exigió también el retiro de ONGs como la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), CooperAcción y de dirigentes como Alfonso Huayama y Benito Guarnizo, a quienes sindicaron como los promotores de asonadas violentistas que solo generan el atraso, y que la ciudad antes pacífica, sea vista como insegura y violenta, ahuyentando el turismo.
Por la inversión
Durante la manifestación, hombres, mujeres y niños, corearon lemas a favor del desarrollo de la provincia y demostraron, de esta manera, que es falso de que la gran mayoría de la población huancabambina se opone a la gran inversión, versión que machaconamente publicitan los grupos radicales en la región.
Los manifestantes subrayaron la importancia de permitir el desarrollo de industrias en la jurisdicción porque es la única manera de generar puestos de trabajo, crear infraestructura y traer una nueva dinámica económica a la región lo cual permitirá su desarrollo efectivo.
“Esta concentración se realizó precisamente para dar a conocer al país que en Huancabamba un gran sector de la población apoya la gran inversión”, dijo uno de los manifestantes.
www.piuraweb.com
Distrito bajo piurano recibió visita de director de Adepi Araba
ONG Española ejecuta proyectos en Bellavista
SECHURA. La población del distrito de Bellavista se viene beneficiando con la ejecución de diversos proyectos financiados por la ONG Adipe Araba (España), ONG Asociación Pariñas- Piura, en conjunto con el municipio local.
Así lo dio a conocer el alcalde de Bellavista, Sixto Chunga Zapata, tras la reciente visita al Bajo Piura del director de la ONG Adipe Araba del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, Dr. Javier Beltrán de Nanclares, a las obras ejecutadas como la “Construcción de aulas en el nivel inicial de la I.E. Federico Villarreal del centro Poblado San Clemente”, “Construcción de aula y servicios higiénicos en la I.E. inicial N° 823 del caserío Miraflores”, “Sistema de agua potable en el caserío de Soledad”, entre otros.
El burgomaestre destacó que en la I.E. Federico Villarreal se invirtió S/. 47 mil 727.16 soles. La Diputación Foral de Álava España financió S/. 36 mil 043.55 soles, la Municipalidad de Bellavista puso S/.7994.30 y la ONG Asociación Pariñas aportó con S/.3,689.31. Esta última institución dirigida por la Lic. Jennie Bayona Burgos.
En la I.E Nº 823 del caserío Miraflores la Diputación Foral de Álava España financió S/.65,663.91, el Municipio de Bellavista S/.14,563.96 y la Asociación Pariñas S/.6,721.16.
El director de la ONG Adipe Araba se comprometió en seguir apoyando al distrito de Bellavista, para lo cual recibió diversos expedientes técnicos de proyectos para su ejecución.
Distrito bajo piurano recibió visita de director de Adepi Araba
ONG Española ejecuta proyectos en Bellavista
SECHURA. La población del distrito de Bellavista se viene beneficiando con la ejecución de diversos proyectos financiados por la ONG Adipe Araba (España), ONG Asociación Pariñas- Piura, en conjunto con el municipio local.
Así lo dio a conocer el alcalde de Bellavista, Sixto Chunga Zapata, tras la reciente visita al Bajo Piura del director de la ONG Adipe Araba del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, Dr. Javier Beltrán de Nanclares, a las obras ejecutadas como la “Construcción de aulas en el nivel inicial de la I.E. Federico Villarreal del centro Poblado San Clemente”, “Construcción de aula y servicios higiénicos en la I.E. inicial N° 823 del caserío Miraflores”, “Sistema de agua potable en el caserío de Soledad”, entre otros.
El burgomaestre destacó que en la I.E. Federico Villarreal se invirtió S/. 47 mil 727.16 soles. La Diputación Foral de Álava España financió S/. 36 mil 043.55 soles, la Municipalidad de Bellavista puso S/.7994.30 y la ONG Asociación Pariñas aportó con S/.3,689.31. Esta última institución dirigida por la Lic. Jennie Bayona Burgos.
En la I.E Nº 823 del caserío Miraflores la Diputación Foral de Álava España financió S/.65,663.91, el Municipio de Bellavista S/.14,563.96 y la Asociación Pariñas S/.6,721.16.
El director de la ONG Adipe Araba se comprometió en seguir apoyando al distrito de Bellavista, para lo cual recibió diversos expedientes técnicos de proyectos para su ejecución.
www.piuraweb.com
Luis Ortiz: Carretera Tambogrande Km. 21
promoverá inversiones y desarrollo económico
El inicio de las obras de construcción de la carretera Tambogrande – Km. 21 de la vía Piura –Chulucanas integrará económicamente a numerosos poblados y creará las condiciones para un mayor flujo comercial, la llegada de grandes inversiones y el desarrollo económico de la región, ponderó Luis Ortiz, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura.
Ortiz Granda dijo que la población de la zona espera la ejecución de esta vía desde hace unos 40 años porque permitirá la integración distrital, regional e incluso internacional –con Ecuador- entre diversos pueblos y comunidades.
La carretera permitirá la conexión de 23 pueblos y caseríos de la margen izquierda del distrito de Tambogrande con Chulucanas, así como la integración de varios distritos de las provincias de Tambogrande, Piura y Ayabaca, precisó.
La vía tendrá un gran impacto social y permitirá el mayor flujo de las actividades económicas y promoverá grandemente las inversiones de todo tipo en la región, sostuvo.
Es así que el viaje de Tambogrande a Chulucanas -a comparación de ahora que exige unas dos horas de tiempo- con la nueva vía demandará solo 25 minutos, conectando en el trayecto a decenas de poblados y acelerando el intercambio de productos y todo tipo de actividades.
El gobierno regional informó que, en términos generales, la vía tendrá un área de influencia directa constituida por los distritos de Piura, Castilla, Tambogrande y Las Lomas (de la provincia de Piura) y los distritos de Ayabaca, Montero, Sapillica, Sicchez, Suyo, Lagunas, Jilili y Paimas (de la provincia de Ayabaca), con una población estimada de 598 mil habitantes.
Cabe indicar que gran parte de los poblados de la zona son rurales, pobres y hay un déficit clamoroso de redes viales.
La iniciativa comprende la construcción de una arteria de 28 kilómetros de longitud (y siete metros de ancho) y la edificación de un puente de 220 metros (cuyo costo representa casi el 50% de la infraestructura).
El Consorcio Vial Piura, constituido por las empresas Construcciones Civiles S.A. Sucursal Perú y Promacsa Chulucanas, inició los trabajos el 27 de abril.
Ortiz Granda dijo que se tiene previsto la entrega de las obras para fin de año.
El proyecto es ejecutado por el Gobierno Regional de Piura y demanda una inversión de S/. 66 millones.
Luis Ortiz: Carretera Tambogrande Km. 21
promoverá inversiones y desarrollo económico
El inicio de las obras de construcción de la carretera Tambogrande – Km. 21 de la vía Piura –Chulucanas integrará económicamente a numerosos poblados y creará las condiciones para un mayor flujo comercial, la llegada de grandes inversiones y el desarrollo económico de la región, ponderó Luis Ortiz, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura.
Ortiz Granda dijo que la población de la zona espera la ejecución de esta vía desde hace unos 40 años porque permitirá la integración distrital, regional e incluso internacional –con Ecuador- entre diversos pueblos y comunidades.
La carretera permitirá la conexión de 23 pueblos y caseríos de la margen izquierda del distrito de Tambogrande con Chulucanas, así como la integración de varios distritos de las provincias de Tambogrande, Piura y Ayabaca, precisó.
La vía tendrá un gran impacto social y permitirá el mayor flujo de las actividades económicas y promoverá grandemente las inversiones de todo tipo en la región, sostuvo.
Es así que el viaje de Tambogrande a Chulucanas -a comparación de ahora que exige unas dos horas de tiempo- con la nueva vía demandará solo 25 minutos, conectando en el trayecto a decenas de poblados y acelerando el intercambio de productos y todo tipo de actividades.
El gobierno regional informó que, en términos generales, la vía tendrá un área de influencia directa constituida por los distritos de Piura, Castilla, Tambogrande y Las Lomas (de la provincia de Piura) y los distritos de Ayabaca, Montero, Sapillica, Sicchez, Suyo, Lagunas, Jilili y Paimas (de la provincia de Ayabaca), con una población estimada de 598 mil habitantes.
Cabe indicar que gran parte de los poblados de la zona son rurales, pobres y hay un déficit clamoroso de redes viales.
La iniciativa comprende la construcción de una arteria de 28 kilómetros de longitud (y siete metros de ancho) y la edificación de un puente de 220 metros (cuyo costo representa casi el 50% de la infraestructura).
El Consorcio Vial Piura, constituido por las empresas Construcciones Civiles S.A. Sucursal Perú y Promacsa Chulucanas, inició los trabajos el 27 de abril.
Ortiz Granda dijo que se tiene previsto la entrega de las obras para fin de año.
El proyecto es ejecutado por el Gobierno Regional de Piura y demanda una inversión de S/. 66 millones.

www.piuraweb.com
Se beneficiarán 100 estudiantes de nivel primario
EN I.E “GODOFREDO BACA” ENTREGARÁ MOBILIARIO ESCOLAR
SULLANA.-Con la participación de más de 350 niños y niñas de nivel primario de la I.E N⁰.- 14922 - “Godofredo García Baca” del Centro de Servicios de Somate Bajo, del distrito de Bellavista en la provincia de Sullana, se entregarán 100 carpeta metálicas con fornica blanca por parte del Gobierno regional.
El Mobiliario escolar, cuya inversión es de 11, 000 mil nuevos soles, será entregado en el patio delo colegio, este jueves 6 de mayo, por parte del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara en presencia del Gerente de la Sub Región Luciano Castillo, Manuel Torres Peche, el Director Regional de Educación, Juan Carlos Valdiviezo, el Director de la UGEL de Sullana Edgardo Gonzaga, autoridades locales y padres de familia.
La Institución educativa “Godofredo García Baca”, se encuentra ubicada a una hora de la ciudad de Sullana, tiene 47 años de creación y cuenta con niveles de inicial y primario, creada con Resolución Ministerial Nº 980 de fecha 23 de marzo de 1963. La ceremonia de entrega se realizará a las 10 de la mañana.
Se beneficiarán 100 estudiantes de nivel primario
EN I.E “GODOFREDO BACA” ENTREGARÁ MOBILIARIO ESCOLAR
SULLANA.-Con la participación de más de 350 niños y niñas de nivel primario de la I.E N⁰.- 14922 - “Godofredo García Baca” del Centro de Servicios de Somate Bajo, del distrito de Bellavista en la provincia de Sullana, se entregarán 100 carpeta metálicas con fornica blanca por parte del Gobierno regional.
El Mobiliario escolar, cuya inversión es de 11, 000 mil nuevos soles, será entregado en el patio delo colegio, este jueves 6 de mayo, por parte del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara en presencia del Gerente de la Sub Región Luciano Castillo, Manuel Torres Peche, el Director Regional de Educación, Juan Carlos Valdiviezo, el Director de la UGEL de Sullana Edgardo Gonzaga, autoridades locales y padres de familia.
La Institución educativa “Godofredo García Baca”, se encuentra ubicada a una hora de la ciudad de Sullana, tiene 47 años de creación y cuenta con niveles de inicial y primario, creada con Resolución Ministerial Nº 980 de fecha 23 de marzo de 1963. La ceremonia de entrega se realizará a las 10 de la mañana.
domingo, mayo 02, 2010

www.piuraweb.com
Tragedia en Rally de Chulucanas: Un muerto y otro herido
Tragedia en Rally de Chulucanas: Un muerto y otro herido
Auto de Piloto Orlandini arrolló a dos espectadores
El Rally Nacional Premio del Presidente de la Repuiblica realizado en Morropon , Piura terminó en tragedia. Uno de los espectadores murió tras ser atropellado esta tarde por el piloto nacional Raúl ‘Mono’ Orlandini.
El hecho se registró en el Distrito de Chulucanas, Morropon en Piura, donde se corrió hoy el 60 Rally Presidente de la República
Faltaban pocos metros para llegar a la meta cuando el auto del ‘Mono’ Orlandini embistio a dos espectadores que estaban muy cerca de la pista.
A unos 30 metros de llegar a la meta el vehiculo que pilotaba Orlandini se llevo a dos personas y las dejo graves.
Producto del impacto , Pastor Sandoval Silva, de 50 años sufrió la mutilación de ambas piernas y dejo de existir en el trayecto al Hospital Regional. José Yarlequé Rondoy, de cincuenta años quedo mal herido con fractura de cadera. Los dos accidentados fueron trasladados al hospital de Chulucanas, pero debido a la gravedad de las lesiones fueron derivados al Hospital Regional de Piura .
El fallecido Pastor Sandoval Silva. Es comerciante de limón y mango en Chulucanas. Deja cuatro hijos huérfanos.
El herido José Yarlequé Rondoy , Es chofer de tráiler y presenta fractura en la cadera, cortes en la cabeza y en los dedos. Su situación es delicada dado que padece diabetes.
Al parecer una falla en la dirección motivo que el piloto nacional perdiera el control del vehiculo ocasionando el accidente con el tragico resultado.Se informó que Raul Orlandini resultó ileso. La tragedia pudo ser mayor dado que habian muchas personas en la zona y el vehiculo solo alcanzo a dos de ellas.

http://www.piuraweb.com/
Policia de Carreteras del Km 65 da golpe a la depredación del zapote.
La Policia de Carreteras del Km 65 al mando del Mayor Jose Alfaro Santur intervino tres camiones cargados de madera de zapote provenientes del Km 80
El primero de los vehiculos, un camión marca Ford de Placa de Rodaje 1109 conducido por Miguel Sernaque Yarleque ( 30) iba cargado con un total de 16 metros cubicos de madera de zapote, especie que es protegida por el Estado Peruano en peligro de extinción.
Otro de los vehiculos decomisado fue el camión de marca Dodge de Placa de Rodaje WB 4265 conducido por Gudiberto Duque Velasquez de 56 años de edad en el cual cargaba 8 metros cubicos con destino hacia la ciudad de Piura.
Y el tercer vehiculo que se capturó y decomiso fue el camión Dodge de Placa de Rodaje 4988 conducido por Pedro Ramirez Paiva de de 52 años de edad el cual cargaba la cantidad de 8 metros cubicos de zapote.
Los vehiculos y losconductores intervenidos fueron trasladados a la Comisaria de Chulucanas y se encuentran en calidad de detenidos.
EL Dato
El zapote es una especie en extinción debido a la depredación del bosque seco.
Esta especie es protegida por el estado Peruano a traves de Inrena la misma que en esta zona no realiza su trabajo de acuerdo a ley.
La Fiscalia del Ambiente no inspecciona los lugares de depredación del Bosque Seco.
Dado que los depredadores buscan el bosque seco donde se encuentra esta especie.
Roberto Saavedra - Chulucanas.
Policia de Carreteras del Km 65 da golpe a la depredación del zapote.
La Policia de Carreteras del Km 65 al mando del Mayor Jose Alfaro Santur intervino tres camiones cargados de madera de zapote provenientes del Km 80
El primero de los vehiculos, un camión marca Ford de Placa de Rodaje 1109 conducido por Miguel Sernaque Yarleque ( 30) iba cargado con un total de 16 metros cubicos de madera de zapote, especie que es protegida por el Estado Peruano en peligro de extinción.
Otro de los vehiculos decomisado fue el camión de marca Dodge de Placa de Rodaje WB 4265 conducido por Gudiberto Duque Velasquez de 56 años de edad en el cual cargaba 8 metros cubicos con destino hacia la ciudad de Piura.
Y el tercer vehiculo que se capturó y decomiso fue el camión Dodge de Placa de Rodaje 4988 conducido por Pedro Ramirez Paiva de de 52 años de edad el cual cargaba la cantidad de 8 metros cubicos de zapote.
Los vehiculos y losconductores intervenidos fueron trasladados a la Comisaria de Chulucanas y se encuentran en calidad de detenidos.
EL Dato
El zapote es una especie en extinción debido a la depredación del bosque seco.
Esta especie es protegida por el estado Peruano a traves de Inrena la misma que en esta zona no realiza su trabajo de acuerdo a ley.
La Fiscalia del Ambiente no inspecciona los lugares de depredación del Bosque Seco.
Dado que los depredadores buscan el bosque seco donde se encuentra esta especie.
Roberto Saavedra - Chulucanas.
SE INICIA RECORRIDO SIMBOLICO DE RESTOS DE MANUELITA SAENZ
Paita hasta Ecuador, Colombia y Venezuela Desde hoy se iniciará el recorrido por cuatro países de Sudamérica, de los restos simbólicos de Manuelita Sáenz, la dama del Libertador Simón Bolívar.Asi lo informo la Vice Prefecta del Gobierno de Pichincha (Ecuador), Marcela Costales Peñaherrera.
Segun señaló esta acción se enmarca dentro de la Campaña Triunfal Manuela Sáenz, La Libertadora; destinada a recuperar la memoria histórica, presencia ideológica, política y militar de la generala, en virtud de que Paita fue su último destino, la tierra que escogió para descansar sus últimos años y comunicarse de otra forma con los países del continente.
Ln autoridad llego en compañía de los Consejeros del Gobierno Provincial de Pichincha, Ramiro Alcocer y Raúl Oña; Costales explicó que la heroína saldrá simbólicamente de Paita, la que fue su última residencia, porque a la fecha no se han hallado sus restos. Se ha previsto para esto su traslado en dos cofres, uno en honor de la generala y otro en honor de Rosalía, su fiel esclava afroecuatoriana, que la acompañó hasta días antes de su muerte.
El historico Recorrido partira desde Paita, la tierra simbólica que representa a Manuelita, ingresará con honores militares a Huaquillas (Ecuador) y recorrerá 13 provincias de Ecuador. Inclusive, el 24 de mayo próximo, un cofre con la tierra de Paita, será colocado en la cima de La Libertad de Quito, para que la mujer del libertador quede con los héroes ecuatorianos.
Más adelante, llegará a Bogotá, donde la Alcaldía Mayor la honrará el 7 y 8 de julio próximo. En fecha posterior ingresará a territorio venezolano, y con la tierra simbólica, se volverá a hacer la campaña admirable del Libertador Simón Bolívar, en tanto que el 24 de julio será colocada junto al Libertador como fue el último deseo de Manuelita de reposar junto a su compañero de ocho años de trabajo independentista.
Esta campaña, según la Vice prefecta, involucra a cuatro países. Por tal motivo, se cuenta con más de 264 eventos a lo largo de ellos en los que será honrada la generala, con el fin de rescatar su memoria histórica y presencia libertaria.
http://www.acpperu.net/
Raúl Orlandini, Koke Vargas, Miguel Tommasini, Jorge Arrieta, Tito de la Flor y Jorge Santos lideran sus respectivas categorías, tras la primera etapa de la LX edición del PREMIO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA que se corre en esta ciudad.
Esta primera etapa se corrió desde las 10:00 hrs. y se dividió en tres pruebas especiales: Carrasquillo – Canchaque, Canchaque – Carrasquillo y Morropòn-Chulucanas, las dos primeras sobre superficie de asfalto y la última de tierra.
Esta primera jornada sufrió un pequeño recorte con relación a su distancia programada originalmente, un deslizamiento caído horas antes de la prueba hizo que las autoridades tomaran esta decisión por medidas de seguridad; es decir que de los 66 kilómetros, se corrieron 52, tanto de subida como de bajada.
El grupo N4 lo empezó dominando Raúl Orlandini, con amplia ventaja sobre Richard Palomino, Juan Abuid y Nicolás Fuchs quien reventó un neumático a la mitad del especial y tuvo que detenerse a cambiarlo; en la bajada Fuchs logra recortarle una buena diferencia al Mono, pero aún estaba lejos de sus rivales.
En el tramo final Orlandini consolida su triunfo, sobre Juano Abuid y Palomino, quien se queda detenido un buen tiempo luego de pasar un vado de agua, en este especial abandona Fuchs, quien rompe el patín de su auto
La N4 Light es dominada por Koke Vargas, quien después de un año de ausencia regresó victorioso, por delante de Tito Matos, Ricardo Flores, Germàn Arteaga y Luchón Alayza, quien sufrió algunos percances en la ruta, perdiendo valioso tiempo; aquí hay que destacar que la prueba, la empezó ganando Andrés Ugarte, pero la rotura de la corona de su Mitsubishi Evo VII, en el segundo especial lo dejó fuera de lid.
El grupo Turismo Superior fue ganado por Miguel Tommasini, quien estuvo muy destacado sobre sus rivales: Juan Dibos, George Pacheco, César Olascoaga, Wilbert Calle, Christian Cabrera y Víctor García; el chinchano en otro recital de buen manejo está metido entre los autos de tracción integral.
El grupo Súper 1600 Nacional lo lidera Jorge Arrieta y Carlos Nash, peleando con Tino Garrido, Luis Alayza Jr, Tito Panizo, Gianni Galletti, Eduardo Espino y Rolando Povis; lamentablemente Susan Bradley, Charles Avila y Carlos Marcet tuvieron que retirarse por problemas mecánicos. La Camionetas tienen en el experimentado Tito de la Flor a su líder, quien tuvo algunos percances con la caja de cambios de su vehiculo antes largar la prueba, pero superados estas vicisitudes logró superar a Luis Mendoza, Diego Weber y Amílcar Rivera.
La categoría de tubulares la domina Jorge Santos, quien caminó bastante concentrado en el asfalto, superando a Rafael Caballero y Rafael Servat.Los autos participantes quedaron guardados en el Estadio Municipal de Chulucanas, para mañana empezar la segunda etapa a partir de las 10:00 hrs.; debiendo destacar que la Municipalidad Provincial de Morropòn Chulucanas hizo un gran recibimiento a todos los participantes, sirviendo bebidas y comidas típicas de la región.
Para ver los tiempos parciales y acumulados ingresar al link TIEMPO EN VIVO( barra izquierda)
* Proyecto de Ley atenta contra pequeños productores
Santiago Paz: Tierras del Alto Piura podrían quedar en un solo dueño
El Proyecto de Ley 3194, "Ley que Establece Límites de Extensión de la Propiedad Agraria en Zonas Agrícolas de la Costa", presentado por el congresista Alfredo Cenzano Sierralta del Partido Aprista, constituye un atentado contra el desarrollo de la pequeña agricultura y abre puertas para que las tierras del proyecto Alto Piura puedan quedar en un solo dueño; alertó Santiago Paz, líder del Movimiento Piura Para Todos.
"Si bien el artículo 88 de la Constitución considera la necesidad de legislar sobre los límites a la propiedad de la tierra, también señala que hay que considerar las particularidades de cada zona, por lo tanto hay que tener en cuenta que existen proyectos de irrigación en marcha como el Alto Piura.
Si aplicamos el Proyecto de Ley 3194, supondría que una sola empresa puede ser dueña de las 19 mil hectáreas que el proyecto Alto Piura incorporará a la agricultura y dejar postergados a los miles de pequeños agricultores que durante años vienen esperando este proyecto con esperanza de obtener un lote de terreno agrícola", explicó Santiago Paz.
El proyecto se encuentra en la Comisión Agraria del Congreso de la República y se espera sea archivado, tomando un buen criterio que es de legislar para las grandes mayorías que son los pequeños productores, "me parece que este proyecto de ley tiene nombre propio, esperemos que no se descubra después que fue otro "faenón" de algún militante del partido de gobierno", apunto el líder de Piura para Todos.
Paz López, propuso que la definición de la propiedad de la tierra debe hacerse tal como la manda la Constitución Política y permitiendo el acceso a los pequeños y medianos campesinos. Al referirse al Alto Piura, consideró que el 30% de las nuevas tierras pueden ser para las grandes empresas agrarias y que el 70% restante sea para los pequeños y medianos productores agrarios.
"Los pequeños y medianos productores pueden hacer alianzas con las agroindustrias pero no podemos dejarlos sin protección, porque si no la gran empresa agroexportadora los va a desaparecer y ello implica dejar a la población sin alimentos porque son los pequeños y medianos productores los que producen para la canasta familiar, las grandes empresas agrarias sólo producen para etanol y productos que no son consumidos por las familias peruanas, por lo tanto estamos hablando de seguridad alimentaria para nuestra población", concluyo Santiago Paz.
Datos
El Proyecto de Ley que establece un límite máximo de la extensión de la propiedad agraria de 4 mil hectáreas. Este límite incluye la propiedad directa o indirecta y a la propiedad de grupos económicos o vinculados, tal como los define la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
El proyecto ha sido cuestionado también por el Presidente de la CONFIEP, Ricardo Briceño; el abogado Juan García Montúfar, del Estudio Rubio & Asociados; el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Peter Anders; y el especialista de Cepes, Laureano del Castillo.
* Directiva de JUVECO
Elecciones en la Urbanización Piura
Los ciudadanos de la urbanización Piura, mañana domingo 02 de mayo eligen a su nueva directiva de la JUVECO (Junta Vecinal Comunal). Para esta elección, el Comité Electoral que preside Nicolás Sandoval Frías, ha previsto todas las condiciones de garantías y veedores, para que el proceso se realice con normalidad.
"Se contará con un veedor de la Municipalidad de Piura, también se ha invitado a Defensoría del Pueblo, a la organización civil Transparencia, y a la vez hemos solicitado garantías a la Policía Nacional y Fiscalía. Lo que queremos es dar un ambiente de seguridad a los moradores y a la vez que la elección sea trasparente", indicó el presidente.
Las elecciones se realizarán en el Salón de Actos de la Urbanización Piura. El proceso se iniciará a las 9:00 a.m. y concluirá a las 4:00 p.m. de acuerdo al cronograma establecido y al Reglamento Electoral aprobado en Asamblea General de moradores.
"Como Comité Electoral invocamos a toda la comunidad de la Urbanización Piura a participar con entusiasmo y civismo para elegir a nuestra directiva y respetar también los resultados, ya que gane quien gane la Urba debe salir triunfante", puntualizó Nicolás Sandoval Frías.
Salud y seguridad
Uno de los principales problemas que debe afrontar la nueva Junta Directiva está relacionado con la salud. El agua que consumen sus pobladores es inapta para su consumo, tal como lo ha indicado DIGESA y la Organización Mundial de la Salud, sin que la EPS Grau tome acciones concretas para su mejoramiento. Igual sucede con el servicio de alcantarillado que muchas veces genera malos olores y contaminación en esta urbanización.
Un problema preocupante es la seguridad ciudadana, los delincuentes aprovechas zonas oscuras y de aspecto desagradable y oscuro, para refugiarse y cometer su fechorías. Por lo que es necesario mejorar el ornato de la zona, así como mejorar veredas y pavimentar algunas vías.
sábado, mayo 01, 2010
Bananeros respaldan a Santiago Paz
Los bananeros del Valle del Chira respaldan la candidatura de Santiago Paz López al Gobierno Regional, por el movimiento Piura Para Todos. Así lo indicó José Lecarnaqué Castro, fundador de CEPIBO (Central Piurana de Bananeros Orgánicos) con sede en la ciudad de Sullana.
"Creo que apoyar a Santiago Paz es apostar por un modelo agroexportador asociativo, que puede replicarse no sólo en el agro sino también en otras actividades productivas como la pesca por ejemplo. La experiencia de Santiago con los productores de la sierra, es similar a la experiencia de Cepibo con los productores bananeros del Valle del Chira. Trabajar con pequeños productores le ha permitido (a Santiago Paz) conocer la realidad del pueblo, de conocer lo que el pueblo necesita y que los partidos y políticos tradicionales nunca supieron atender", indicó Lecarnaqué.
Por otro lado señaló que en el líder de Piura Para Todos, ven una propuesta de verdadera descentralización, "porque el centralismo no sólo es en Lima, sino también en Piura. Por eso es que estamos apostando también por la Universidad Nacional de Frontera en Sullana, para que se haga realidad y no se ponga tanto obstáculo. Las universidades no solo son privilegio de las capitales y estamos seguros que con Santiago lucharemos por ese objetivo, porque es una muestra de verdadera descentralización".
Alianza con democracia
José Lecarnaqué, dijo estar de acuerdo con la conformación de una alianza electoral porque los pueblos ahora buscan la unidad y la asociatividad. Sin embargo, esa alianza debe basarse en principios básicos como la inclusión y la democracia.
"Creemos que es necesario hacer alianzas, pero sin excluir y sin imposiciones, es necesario hacer alianzas pero con democracia. Creo que Santiago Paz al plantear elecciones internas en una alianza electoral esta asumiendo el rol democrático que debe asumir un líder, porque ya no estamos en la época de las imposiciones. Nosotros como organizaciones de productores, practicamos la democracia, porque eso nos da legitimidad", precisó al ser consultado sobre el rompimiento de la alianza electoral.
Datos
Cepibo, agrupa a más de 12 asociaciones de productores de banano orgánico en el Valle del Chira, forma parte de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, y dinamiza la economía de la región junto a otras organizaciones de productores que exportan sus productos al mercado internacional.
José Lecarnaqué Castro, además de ser fundador de Cepibo, ha sido gerente general de esta organización de productores.
viernes, abril 30, 2010
Regidores aprueban cronograma de elecciones en centros poblados
El Pleno de Concejo de la Municipalidad Provincial de Piura aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza y Cronograma de Elecciones de Autoridades Municipales de los Centros Poblados de la Provincia para el 2010.
Según informó la Presidente de la Comisión de Participación Vecinal Paquita Martínez Gómez, el periodo de gestión de las actuales autoridades de los centros poblados concluye este fin de año. Por cuanto, se hace necesario llevar adelante el proceso electoral, el cual se inicia el 15 de julio del presente año con la designación de los miembros de mesa.
Del 17 al 27 de agosto con la capacitación de dichos miembros y el día 29 de Agosto las elecciones. Martínez Gómez indicó que son 12 Centros Poblados de la Provincia de Piura en donde se llevarán a cabo la elección de sus autoridades municipales, entre los que se encuentran Malingas, Pedregal de Tambogrande, C.P. 3 San Martín, Chipillico, Tejedores, Cruceta, La Peñita, Valle de Los Incas, Chatito, La Arena, Casagrande, Almirante Miguel Grau y Villa Pedregal Grande de Catacaos.
Presupuesto participativo 2011
De otro lado, en forma unánime los concejales de Piura aprobaron el Proyecto de Ordenanza Municipal que aprueba el Reglamento del Presupuesto Participativo 2011, el cual contempla el cronograma de ejecución que se inicia el día de mañana 01 de mayo con la publicación de la mencionada ordenanza y prosigue con la inscripción de los agentes participantes entre los que se encuentran autoridades elegidas, organizaciones de base, entidades públicas regionales y nacionales, ONG´s Colegios Profesionales, Universidades, Organizaciones Empresariales, Asociaciones Juveniles, Asociaciones de Personas con Discapacidad, Asociaciones de Mujeres, entre otras
Reglamento del Servicio de transporte especial de taxi
Por otra parte, el Pleno del Concejo aprobó por unanimidad el Reglamento del Servicio de transporte especial de taxi, el cual regula la actividad que realizan el taxi disperso, taxi colectivo y otras modalidades que realizan los vehículos menores.
Según informó el Presidente de la Comisión de Transportes, ha solicitud de la Asociación de Taxistas dispersos, es que se consideren dentro del inciso sobre las obligaciones del conductor y propietarios de taxi, es que no deben tener antecedentes policiales, esto en función a la inseguridad existente en nuestra ciudad y en salvaguarda de la integridad de los usuarios quienes en los últimos meses suelen ser atacados con armas de fuego y arma blanca por malos conductores de estos vehículos.
Asimismo, aprobaron conceder un plazo de 60 días para que los transportistas puedan acogerse a esta disposición y puedan regularizar su situación, esta propuesta fue presentada por el regidor Rolando Gutiérrez Valdiviezo.
Comuna piurana instala semáforo en intersección de Av. Chulucanas y Sánchez Cerro
La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Oficina de Transportes, instaló esta mañana el semáforo en la intersección de las avenidas Chulucanas con prolongación de la avenida Sánchez Cerro.
Según informó el Jefe de mencionada Oficina Oscar Funes Castro, la medida responde a la preocupación de la Comuna por garantizar la seguridad de los peatones y conductores que a diario transitan por dicha vía de gran afluencia y salida vehicular.
Agregó que si bien es competencia de Provías Nacional y de la empresa Irsa, encargadas de la señalización y mantenimiento de esta vía nacional, a quienes desde junio del 2009 les solicitó intervenir en dicho sector, ambas instituciones hicieron caso omiso. Por cuanto, consideró que primero es la integridad y bienestar de los ciudadanos, procediendo a colocar el respectivo semáforo.
A ello, se ha sumado los trabajos de adecuación de la berma central en la prolongación de la Av. Chulucanas, los cuales estuvieron a cargo de la Gerencia Territorial y de Transportes.
Funes Castro, indicó que se encuentran a la espera de que Enosa proporcione el suministro de energía eléctrica a los semáforos y puedan entrar a la brevedad posible en funcionamiento.
Finalmente, expresó que la Municipalidad instalará, próximamente, semáforos en 5 puntos más, entre los que se encuentran la intersección de Av. Don Bosco con Av. San Martín, Calle "C" con Av. Sánchez Cerro, Calle Los Tallanes con Chirichigno. Asimismo, en el cruce de la Av. Loreto con Callao y Av. Cáceres con Av. Vice.
Mujeres emprendedoras en Feria "Piura…es sabor"
"No van a saber que escoger para comer, por que todo va a estar delicioso", con estas palabras Rosa Juárez More una de la mujeres integrantes del Grupo " Mujeres Emprendedoras" del A.H. Enace, que tendrá a cargo la preparación de los platos para la Feria Gastronómica Dominical "Piura… es sabor", garantizaba su participación y el éxito del evento.
Juárez More, junto a su compañera Rosa Álvarez, presentaron en conferencia de prensa, junto a funcionarios de la Municipalidad de Piura organizadora del evento, la carta que presentarán este domingo 02 de mayo en la mencionada Feria que se desarrolla en el Parque Infantil Miguel Cortés a partir del medio día.
Entre los platos que podrán degustar los piuranos se encuentran el pepián de pavita, copús, cebiche, seco de chavelo, cabrito, costillas de chancho con chifles, arroz con pato. En cuanto a entradas, presentarán papa a la huancaína y tamalitos verdes.
Los postres también estarán presentes con la tradicional mazamorra morada y las rosquitas de manteca. Los precios oscilarán entre S/. 1.00 a S/. 6.00 nuevos soles
Ciudadanos tendrán que acudir a la conciliación extrajudicial antes de iniciar un proceso judicial.
Norma se aplicará en Cusco, Huancayo, Cañete Piura, Huaura y Santa
De acuerdo a las disposiciones del decreto supremo Nº 005-2010-JUS publicado en el diario El Peruano, los habitantes de las ciudades de Cusco, Huancayo, Santa, Piura, Cañete y Huaura deberán acudir inicialmente a la conciliación extrajudicial para la solucionar sus conflictos.
La obligación de recurrir a la conciliación tiene como finalidad promover una cultura de paz. Mediante la conciliación los ciudadanos procurarán solucionar sus problemas a través del diálogo, de manera sencilla, rápida y económica. También representará una significativa disminución de la excesiva carga procesal del Poder Judicial.
Los conflictos que se pueden solucionar en temas de índole civil son desalojo, pago de deudas, indemnización, otorgamiento de escritura, entre otras materias de libre disposición de las partes. En lo que respecta a los temas de familia, estos conflictos no están obligados a someterse a la conciliación extrajudicial, pero se recomienda hacer uso de esta forma alternativa de solución para preservar las buenas relaciones personales y familiares.
La implementación se hará, este año, de manera progresiva y según el siguiente cronograma.
Julio : Distrito conciliatorio de Cusco
Agosto : Distrito conciliatorio de Huancayo
Setiembre : Distrito conciliatorio de Cañete y Huaura.
Octubre : Distrito conciliatorio de Santa
Noviembre : Distritos conciliatorio de Piura.
Actualmente la obligatoriedad de este procedimiento rige en tres distritos conciliatorios: Lima y Callao (considerados como un solo distrito conciliatorio), Arequipa y Trujillo. Se ha previsto que en los próximos años la obligatoriedad se ampliará a por lo menos tres distritos conciliatorios por año.
Los indicadores que se toman en cuenta para elegir los distritos conciliatorios son: carga procesal, número de operadores (centros de conciliación y conciliadores), número de habitantes de la localidad, nivel de satisfacción de necesidades básicas de justicia y zonificación.
En los Centros de Conciliación Gratuitos del Ministerio de Justicia se realizaron, en el año 2009, un total de 17,410 procesos conciliatorios. De ellos, el 83% correspondió a casos de familia y el 17% a casos civiles. En lo que va del año 2010 se han atendido 21,495 consultas y se han iniciado 5,074 procedimientos conciliatorios.
Serenazgo Municipal de Vice redobla vigilancia
Para controlar los actos delincuenciales en el distrito de Vice, el Serenazgo Municipal intensificó sus acciones de vigilancia con el fin de resguardar la seguridad de los pobladores en los diferentes sectores de esta localidad.
Hasta el momento el Serenazgo municipal cuenta con ocho efectivos municipales que durante las 48 horas prestan servicio de vigilancia y operativos en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la sociedad civil organizada en caseríos, vías, centros poblados, extendiéndose su labor hasta el CP. La Tortuga y al área de conservación municipal de los manglares de San Pedro y su zona de amortiguamiento para brindar seguridad a sus visitantes.
Dentro del programa de seguridad ciudadana que realiza la Municipalidad distrital de Vice, estos operativos se estarán intensificando durante los fines de semana ante la organización de actividades que muchas veces terminan en grescas, alterando el orden público y poniendo en riesgo la tranquilidad de los pobladores.
Asimismo su labor se extenderá para controlar el horario de atención en los diferentes bares y cantinas que existen en el distrito. Haciendo uso de una camioneta y dos motocicletas.
Con la implementación de estas medidas, el gobierno local se propone intensificar las acciones de seguridad y control de la delincuencia, declaró el alcalde CPC, Armando Bancayán Amaya.
Cabe indicar que estas acciones se vienen desarrollando como parte del Programa de Seguridad Ciudadana que se lleva adelante en el distrito de Vice, a fin de mantener la tranquilidad que siempre ha caracterizado a esta localidad.
Cómo crear satisfacción en los clientes en "Jueves Empresarial"
En la cuarta sesión de "Jueves Empresarial" promovido por el GRDE se desarrolló el tema Marketing y desarrollo de productos: Cómo crear valor y satisfacción para los clientes a cargo del Lic. Luis Alberto López Sernaqué.
"Las herramientas que deben tener en cuenta las micro y pequeñas empresas (mypes) de la Región Piura para ‘marketear’ su producto, es saber que es lo que prefieren lo clientes o consumidores ya sea los atributos del producto, la calidad, empaque, diseño, logotipo. Actualmente innovación y precio son indicadores de calidad para los consumidores pues la marca se posiciona como la más competitiva", expresó el expositor.
Asimismo precisó que una manera importante para posicionar el producto es asociarse en grupos, pues con ello se puede tener mejores precios de compra de los insumos y los productos se venderán a un precio no tan elevado.
Para lograr esta expectativa a nivel Piura, en lo que más se está invirtiendo en nuestra región es principalmente en el sector de gastronomía y turismo. Muchas microempresarios están explotando este sector pues se han dado cuenta que está generando recursos, posicionado su marca a nivel regional de forma competitiva y luego a nivel nacional va penetrando.Finalmente el Lic. Luis López puntualizó que para tener éxito en cierto mercado es investigar si se hay una alta demanda de los productos. Actualmente en nuestra Región hay mucha demanda en servicios turísticos como hoteles, hospedajes eso es lo que está promoviendo en Piura.
Próxima fecha:
El jueves 6 de mayo será la cuarta fecha en el auditorio del Colegio de Contadores de Piura, teniendo como tema "Logística de Costos y Cadena de suministro" a las 3:30pm. "Se espera la asistencia de los micorempresarios y emprendedores a los cursos los cuales están bastante interesantes, pues les servirá para mejorar sus destrezas empresariales", puntualizó Jimmy Torres, Gerente de Desarrollo Económico.
Viernes 30 de abril
"Por un Piura nuevo con principios y valores"
Con una fiesta, en la que participarán reconocidos artistas, actores y grupos musicales de talla nacional, y un desayuno para la autoridades locales, la organización sin fines de lucro el Movimiento Nacional Pro Valores Perú Nuevo, la Municipalidad Provincial de Piura y la Cámara de Comercio realizarán este viernes 30 de abril la Campaña "Por un Piura nuevo con principios y valores".
Según informó, en conferencia de prensa, el fundador del Movimiento Claudio Zolla, la Campaña tiene como objetivo hacer un llamado a los piuranos de todas las edades y a las autoridades locales de los diferentes sectores sobre la importancia de poner en práctica los valores, muchos de los cuales se vienen perdiendo.
Agregó que se viene empleando como estrategia, la participación de reconocidos actores como Betina Oneto, los cantantes Julio Andrade y Mariana Coello, quienes el día mañana, a partir de las 6.00 de la tarde, en un show musical, que tendrá y ecología, pues quiere que "sean una Upis moderna, que crezca en orden". Asimismo, hizo entrega al Presidente del Comité Vecinal Félix Huamaní Torres de los Planos perimetrales, de lotización y la memoria descriptiva del sector, los cuales les permitirán conjuntamente con las constancias, gestionar su proyecto de electrificación.
Por su parte, Huamaní Torres agradeció en nombre de todos los moradores a la Alcaldesa y funcionarios por haber agilizado los trámites que los lleva rumbo a la ansiada entrega de títulos de propiedad, y que les permitirá acceder a programas sociales.
Asimismo, hizo entrega a la autoridad edil del memorial que enviarán a la Presidencia del Consejo de Ministros, para hacerles de conocimiento que la posesión informal "Mónica Zapata", existe, que está avanzando su saneamiento físico legal y que requieren que sean considerados en los programas de gobierno como es el caso de Agua para todos.
La entrega de constancias fue matizada con la entrega de plantones, para el embellecimiento de sus principales calles.lugar en la Concha Acústica del Parque Infantil Miguel Cortés, se buscará sensibilizar a los asistentes sobre el tema.
Claudio Zolla, espera que los piuranos no sean indiferentes, y que el evento sea todo un éxito tal como ha ocurrido recientemente en la ciudad de Sullana y Lobitos, donde recientemente se llevaron a cabo actividades similares, y en los que se congregaron más de mil personas.
Por su parte, la Jefa de la Oficina de Educación y Cultura de la Comuna piurana Ruth Oliva Peña hizo una cordial invitación a los piuranos, en especial a los jóvenes para que asistan pero portando carteles con mensajes alusivos a los valores.
Alcaldesa de Piura anuncia
Mónica Zapata será urbanización popular de interés social
La posesión informal Mónica Zapata del sector Noroeste de Piura, será una Urbanización Popular de Interés Social (Upis), el anuncio lo hizo la Alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura Mónica Zapata de Castagnino durante la ceremonia de entrega de constancias de posesión, que se realizó esta tarde, en donde se beneficiaron 246 familias.
El anuncio responde al esfuerzo, la tenacidad y el trabajo unido que han demostrado los dirigentes y moradores, quienes diariamente asistieron al Palacio municipal para coordinador con los funcionarios de la Comuna, entre los que se encuentran la oficina de Asentamientos Humanos y las Gerencias de Desarrolla Social y Medio Ambiente.
"Seguiremos trabajando de la mano con ustedes para que tengan una mejor calidad de vida y es por ello que crecerán no como asentamiento humano sino como una Urbanización de Interés Social, una Upis", acotó.
Zapata de Castagnino, agregó que también crecerán en el tema de capacitación, educación, cultura
Huancabamba: Miles de personas marchan a favor de la gran inversión
Miles de personas -cientos de los cuales proceden de las comunidades ubicadas en el área de influencia de proyecto minero de Río Blanco- marcharon esta mañana por las principales calles de la ciudad de Huancabamba para expresar su decidido apoyo a la gran inversión y el desarrollo de esta provincia piurana.
En horas de la mañana, un estimado de 2,200 personas salieron a las calles de esta ciudad norteña para manifestar de manera pacífica pero contundente que están de acuerdo con la instalación y funcionamiento de industrias mineras, energéticas, etc. en esta provincia rural donde la pobreza es endémica.
La marcha, que fue organizada por la Asociación de Mototaxistas de Huancabamba y tuvo como lema "Paz y Desarrollo", se desarrolló sin incidentes y recaló en la Plaza de Armas de la ciudad donde los asistentes hicieron sentir su voz.
Durante la manifestación, hombres, mujeres y niños, corearon lemas a favor del desarrollo de la provincia y demostraron, de esta manera, que es falso de que la gran mayoría de la población huancabambina se opone a la gran inversión, versión que machaconamente publicitan los grupos radicales en la región.
Los manifestantes expresaron la importancia de permitir el desarrollo de industrias en la provincia porque es la única manera de generar puestos de trabajo, crear infraestructura y traer una nueva dinámica económica a la región lo cual permitirá su desarrollo efectivo.
"Esta concentración se realizó precisamente hoy para dar a conocer al país que en Huancabamba un gran sector de la población apoya la gran inversión", dijo uno de los manifestantes tras señalar que en horas de la tarde la Central de Rondas Campesinas de Huancabamba realizará otra marcha en contra del proyecto Río Blanco y de la instalación de industrias extractivas en la zona.
La manifestación celebrada esta mañana es doblemente significativa pues se informó que gran parte de los manifestantes proceden de las comunidades rurales de la zona de influencia del proyecto cuprífero Río Blanco, el cual es objeto de una feroz oposición de grupos altamente politizados que se hallan agrupados en la Central de Rondas Campesinas de Huancabamba.
Por otra parte, manifestantes aseguraron que las rondas campesinas captadas por grupos radicales como Patria Roja y ONGs izquierdistas, se sirven de la amenaza y la fuerza para amedrentar a los campesinos de las comunidades que están a la expectativa de la llegada de las inversiones.
Estas prácticas de amedrentamiento –al cual se suma que los huancabambinos a favor del desarrollo no estén debidamente organizados y aglutinados- permiten a pequeños grupos radicales usurpar impunemente la representatividad de toda la población, se informó.
PADRES DE COMERCIANTE DENUNCIAN QUE SU HIJO LO MATARON MAS PERSONAS
"A mi hijo no sólo lo mató la esposa de su primo sino que el esposo y dos sujetos mas del mismo pueblo"
A mi hijo luis Alberto Maza Patiño de 39 años de edad no solo lo mató la esposa de su primo Manuel Parianton Montalban sino que el mismo primo a participado de la muerte junto a dos sujetos mas que son del caserio de el Porvenir en el Morante.
La Policia de la Matanza y la Divincri a encontrado el cuerpo de mi hijo en un fosa de dos metros de profundidad y dos de largo y 30 CM de ancho y nunca eso en la vida lo va ser una mujer sola con una niña de 11 años de edad .
Asi lo diò a conocer el padre de la victima Iman Humberto Maza Morales de 66 años de edad.Asimismo señala que los once hermanos de mi hijo piden que se haga justicia y que se aclare porque a él lo han no sòlo la esposa sino su esposo Manuel Pariantón Montalban y se debe averiguar porque realmente lo matarón.
Una de las hermanas de la victima Magda Maza Patiño de 24 añosde edad dijo que su hermano mantenia una relación con la mujer de su primo y que por eso él primo lo haya matado dando a entender que se trataría de una venganza por parte de su primo al saber que su esposa estaba con la victima hace ocho años.
El padre de la victima dijó que su su hijo lo ha venido buscando para encontrarlo muerto a los cincuenta dias que lo habian matado esto no va quedar asi porque han matado a mi hijo mayor que era mi hijo querido y trabajador ya que tambien se dedicaba a la venta de Repuestos de Bicicleta y soldadura mecanica en el mercado de las lomas.
Es algo extraño que una mujer sola con su hija de 11 años de edad maten a un hombre de 39 años de edad y lo enteirren en una fosa aqui la esposa del primo de mi hijo esta ocultando a su esposo que lo a matado y dos mas que han participado del asesinato de mi hijo.
Al Fiscal Provincial de Catacaos Dr. Ricardo Hauncas Ronceros le pidó que haga justicia con la muerte de mi hijo y a la Policia de la Matanza y Catacaos que aclaren esta muerte de mi hijo.vamos a sepultar a nuestro en el distrito de las lomas,la victima vivia en el Asentamiento Humano Santa Rosa SN carretera Panamericana en el distrito de Las Lomas. El garrote que utilizarón para matarlo media 60 CM de largo y es de madera de algarrobo.
Roberto Saavedra - Chulucanas.
jueves, abril 29, 2010
miércoles, abril 28, 2010
www.piuraweb.com
Cómo hacer empresa en “Miércoles Emprendedor”
El Miércoles Emprendedor de esta semana estuvo muy interesante. En esta ocasión la conferencia estuvo a cargo del Dr. Fernando Chumacero Ríos con el tema “¿Cómo hacer empresa con pocos recursos?”.
Aquí se dieron pautas a todos los emprendedores asistentes, de cómo organizar una empresa o microempresa, así como consejos entre los que destacaron la importancia que tienen los valores a la hora de ejecutar un proyecto.
“No se necesitan recursos extraordinarios para hacer empresa. Los recursos requeridos se encuentran con capital intelectual y financiero”, fueron algunas de las palabras de Chumacero al público asistente.
A la conferencia asistieron numerosas personas, en su gran mayoría jóvenes estudiantes de economía, administración y contabilidad.
Cabe resaltar que todo esto es gracias a la iniciativa de la Gerencia de Desarrollo Económico presidida por el Sr. Jimmy Torres, quien se mostró satisfecho por la acogida que tuvo el programa esta semana.
Cómo hacer empresa en “Miércoles Emprendedor”
El Miércoles Emprendedor de esta semana estuvo muy interesante. En esta ocasión la conferencia estuvo a cargo del Dr. Fernando Chumacero Ríos con el tema “¿Cómo hacer empresa con pocos recursos?”.
Aquí se dieron pautas a todos los emprendedores asistentes, de cómo organizar una empresa o microempresa, así como consejos entre los que destacaron la importancia que tienen los valores a la hora de ejecutar un proyecto.
“No se necesitan recursos extraordinarios para hacer empresa. Los recursos requeridos se encuentran con capital intelectual y financiero”, fueron algunas de las palabras de Chumacero al público asistente.
A la conferencia asistieron numerosas personas, en su gran mayoría jóvenes estudiantes de economía, administración y contabilidad.
Cabe resaltar que todo esto es gracias a la iniciativa de la Gerencia de Desarrollo Económico presidida por el Sr. Jimmy Torres, quien se mostró satisfecho por la acogida que tuvo el programa esta semana.
www.piuraweb.com
Más de medio centenar de beneficiaras en Piura participaron en taller
EMPODERAN A LIDERESAS DE JUNTOS PARA ACOMPAÑAR PROCESO DE MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACION
JUNTOS, Gobierno Regional, MINEDU evaluán hoy avance del referido proceso en la región
PIURA.- Las madres líderes del Programa Juntos se constituyen en el talento humano para acompañar a través del Consejo Educativo Municipal (CEM) la realización del proceso de Municipalización de la Gestión Educativa que representa la conducción de los servicios de educación por parte de la Municipalidad Distrital, señaló la Lic. Darcy Calderón representante del Programa Juntos.
Mencionó que para tal efecto Juntos tiene el compromiso de capacitar y empoderar a cada una de las madres de todo el proceso de municipalización de la educación a fin que puedan desarrollar no sólo una permanente vigilancia al sistema educativo en su distrito o centro poblado, sino además proponer o adecuar, por ejemplo, a través de los Consejos Educativos Municipales (CEM), la currícula educativa acorde al contexto cultural de su zona.
Fue durante el taller de Comunicación Participativa con madres líderes de Piura en el marco de la Municipalización de la Gestión Educativa se realizó en esta ciudad y que contó con la participación de más de medio centenar de lideresas procedentes de los dieciséis distritos de intervención del Programa Juntos en la región Piura, así como de representantes de RENIEC, Educación, Minsa, INABIF y Juntos.
La municipalización de la gestión educativa introduce cambios notables en la gestión del sistema educativo: Descentraliza la toma de decisiones en materia de educación, restituye el ejercicio del poder a una instancia de gobierno más próxima a la población beneficiaria, más identificada con su destino y, por tanto, más comprometida con el logro de sus objetivos de desarrollo.
Con la municipalización la sociedad participará en la gestión por medio de Consejos Educativos Institucionales, tomando decisiones en el ámbito pedagógico, institucional y administrativo. En tanto el Estado participará, a través de Instancias de Gestión Educativa Descentralizadas (II.EE, UGEL, DRE y MED), transfiriendo capacidades, facultades y recursos, manteniendo una relación técnico normativa con el CEM.
Por su parte la Lic. María Castro Gutiérrez, del Equipo de Comunicación Participativa de Juntos señaló que el Programa tiene por misión contribuir al desarrollo humano y el desarrollo de capacidades, especialmente de las nuevas generaciones, mediante y el acceso pleno a servicios de salud, nutrición educación e identidad bajo un enfoque de derechos básicos, la participación organizada y la vigilancia social.
Cabe mencionar que para hoy (jueves 29) el Gobierno Regional a través de la Gerencia de Desarrollo Social en coordinación con el Ministerio de Educación ha programado una reunión inicial con el propósito de evaluar el avance del proceso de la Municipalización de la Gestión Educativa en la región Piura.
El acto contará con la presencia del Director Ejecutivo Adjunto del Programa Juntos. Dr. Jorge Gobitz Morales, 16 madres líderes del Programa Juntos, representantes del Ministerio de Educación y alcaldes de los 64 distritos de la región que han sido invitados para este importante acontecimiento. La cita se iniciará a las nueve de la mañana en las instalaciones del Club Grau de Piura.
Más de medio centenar de beneficiaras en Piura participaron en taller
EMPODERAN A LIDERESAS DE JUNTOS PARA ACOMPAÑAR PROCESO DE MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACION
JUNTOS, Gobierno Regional, MINEDU evaluán hoy avance del referido proceso en la región
PIURA.- Las madres líderes del Programa Juntos se constituyen en el talento humano para acompañar a través del Consejo Educativo Municipal (CEM) la realización del proceso de Municipalización de la Gestión Educativa que representa la conducción de los servicios de educación por parte de la Municipalidad Distrital, señaló la Lic. Darcy Calderón representante del Programa Juntos.
Mencionó que para tal efecto Juntos tiene el compromiso de capacitar y empoderar a cada una de las madres de todo el proceso de municipalización de la educación a fin que puedan desarrollar no sólo una permanente vigilancia al sistema educativo en su distrito o centro poblado, sino además proponer o adecuar, por ejemplo, a través de los Consejos Educativos Municipales (CEM), la currícula educativa acorde al contexto cultural de su zona.
Fue durante el taller de Comunicación Participativa con madres líderes de Piura en el marco de la Municipalización de la Gestión Educativa se realizó en esta ciudad y que contó con la participación de más de medio centenar de lideresas procedentes de los dieciséis distritos de intervención del Programa Juntos en la región Piura, así como de representantes de RENIEC, Educación, Minsa, INABIF y Juntos.
La municipalización de la gestión educativa introduce cambios notables en la gestión del sistema educativo: Descentraliza la toma de decisiones en materia de educación, restituye el ejercicio del poder a una instancia de gobierno más próxima a la población beneficiaria, más identificada con su destino y, por tanto, más comprometida con el logro de sus objetivos de desarrollo.
Con la municipalización la sociedad participará en la gestión por medio de Consejos Educativos Institucionales, tomando decisiones en el ámbito pedagógico, institucional y administrativo. En tanto el Estado participará, a través de Instancias de Gestión Educativa Descentralizadas (II.EE, UGEL, DRE y MED), transfiriendo capacidades, facultades y recursos, manteniendo una relación técnico normativa con el CEM.
Por su parte la Lic. María Castro Gutiérrez, del Equipo de Comunicación Participativa de Juntos señaló que el Programa tiene por misión contribuir al desarrollo humano y el desarrollo de capacidades, especialmente de las nuevas generaciones, mediante y el acceso pleno a servicios de salud, nutrición educación e identidad bajo un enfoque de derechos básicos, la participación organizada y la vigilancia social.
Cabe mencionar que para hoy (jueves 29) el Gobierno Regional a través de la Gerencia de Desarrollo Social en coordinación con el Ministerio de Educación ha programado una reunión inicial con el propósito de evaluar el avance del proceso de la Municipalización de la Gestión Educativa en la región Piura.
El acto contará con la presencia del Director Ejecutivo Adjunto del Programa Juntos. Dr. Jorge Gobitz Morales, 16 madres líderes del Programa Juntos, representantes del Ministerio de Educación y alcaldes de los 64 distritos de la región que han sido invitados para este importante acontecimiento. La cita se iniciará a las nueve de la mañana en las instalaciones del Club Grau de Piura.
www.piuraweb.com
En zonas afectadas por Fenómeno El Niño 1982-83, 1997 y 1998
BANCO MUNDIAL EVALÚA PROYECTOS DE SANEAMIENTO DE LA REGIÓN
Financiamiento considera 430 millones para Piura, Tumbes y Lambayeque
PIURA, 28 ABR.- Dos representantes del Banco Mundial, entre ellos el conocido investigador Julio Kuroiwa sostuvieron esta mañana una reunión con miembros del Comité Regional de Defensa Civil para evaluar y determinar proyectos que solucionen el problema de vulnerabilidad en Piura, específicamente en agua y alcantarillado, a raíz de las secuelas dejadas por los Fenómenos El Niño de los años 1982-83, 1997 y 1998.
La reunión, denominada "Daños al Sistema de Agua y Desagüe en la Región Piura por el Fenómeno El Niño 82-83, 97 y 98 se desarrolló en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), y fue presidida por el Ing. Augusto Zegarra Peralta, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional y el Subgerente Regional de Defensa Civil, Ing. Errol Aponte Guerrero. En ella también participó Andrés Huamán Cangalaya, del Banco Mundial.
La cita de trabajo con las instituciones estuvo orientada a desarrollar un programa que contenga varios proyectos identificados que contribuyan a solucionar el tema de vulnerabilidad en Piura.
El encargo a los representantes del BM considera a los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque. En el caso de Piura comprende a las ciudades costeras, en especial a Sullana por ser altamente vulnerable.
El Ing. Augusto Zegarra hizo ver que el BM cuenta con un fondo de 430 mil millones de dólares para atender a varios países en dicho rubro, de los cuales el 10 por ciento se destinaría a nuestro país (430 millones de dólares, para los tres departamentos aludidos)
Pero esto dependerá de la identificación de los proyectos para ser beneficiados en breve plazo con estos fondos. Al respecto, el Ing. Bernardo Tomán Enríquez, de la Udep, será el nexo con los profesionales de la región. Se quiere proyectos integrales.
El funcionario hizo ver que con un terremoto los sistemas de agua y alcantarillado en nuestra region desaparecerían, al estar totalmente colapsados en muchas ciudades.
En la cita, la EPS presento un plan de contingencia y un diagnóstico sobre el FEN 97-98, sus efectos básicos y las alternativas de solución con algunas propuestas.
El Ing. Zegarra puso énfasis en que el tema del agua no debe tratarse sólo a nivel de ciudades, sino de cuencas porque en cuanto a los acuíferos se ve beneficiado cuando hay lluvias, y afectado cuando hay demasiada agua de lluvia.
Uno de los proyectos que propuso para ser priorizados es el de cambio de las redes de agua y alcantarillado de Piura y Castilla, por ser un sistema con más de 50 años y está colapsado.
En la reunión se habló también del Eje Paita-Talara, el cual precisa de funcionar con un sistema de energía, y se obvie el sistema de bombeo para Paita y Sullana, por sistemas de gravedad.
Kuroiwa dará un plazo de tres meses para identificar proyectos y enviar las fichas técnicas al BM, con el fin de que la nuestra sea una de las zonas beneficiadas en el país.
En zonas afectadas por Fenómeno El Niño 1982-83, 1997 y 1998
BANCO MUNDIAL EVALÚA PROYECTOS DE SANEAMIENTO DE LA REGIÓN
Financiamiento considera 430 millones para Piura, Tumbes y Lambayeque
PIURA, 28 ABR.- Dos representantes del Banco Mundial, entre ellos el conocido investigador Julio Kuroiwa sostuvieron esta mañana una reunión con miembros del Comité Regional de Defensa Civil para evaluar y determinar proyectos que solucionen el problema de vulnerabilidad en Piura, específicamente en agua y alcantarillado, a raíz de las secuelas dejadas por los Fenómenos El Niño de los años 1982-83, 1997 y 1998.
La reunión, denominada "Daños al Sistema de Agua y Desagüe en la Región Piura por el Fenómeno El Niño 82-83, 97 y 98 se desarrolló en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), y fue presidida por el Ing. Augusto Zegarra Peralta, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional y el Subgerente Regional de Defensa Civil, Ing. Errol Aponte Guerrero. En ella también participó Andrés Huamán Cangalaya, del Banco Mundial.
La cita de trabajo con las instituciones estuvo orientada a desarrollar un programa que contenga varios proyectos identificados que contribuyan a solucionar el tema de vulnerabilidad en Piura.
El encargo a los representantes del BM considera a los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque. En el caso de Piura comprende a las ciudades costeras, en especial a Sullana por ser altamente vulnerable.
El Ing. Augusto Zegarra hizo ver que el BM cuenta con un fondo de 430 mil millones de dólares para atender a varios países en dicho rubro, de los cuales el 10 por ciento se destinaría a nuestro país (430 millones de dólares, para los tres departamentos aludidos)
Pero esto dependerá de la identificación de los proyectos para ser beneficiados en breve plazo con estos fondos. Al respecto, el Ing. Bernardo Tomán Enríquez, de la Udep, será el nexo con los profesionales de la región. Se quiere proyectos integrales.
El funcionario hizo ver que con un terremoto los sistemas de agua y alcantarillado en nuestra region desaparecerían, al estar totalmente colapsados en muchas ciudades.
En la cita, la EPS presento un plan de contingencia y un diagnóstico sobre el FEN 97-98, sus efectos básicos y las alternativas de solución con algunas propuestas.
El Ing. Zegarra puso énfasis en que el tema del agua no debe tratarse sólo a nivel de ciudades, sino de cuencas porque en cuanto a los acuíferos se ve beneficiado cuando hay lluvias, y afectado cuando hay demasiada agua de lluvia.
Uno de los proyectos que propuso para ser priorizados es el de cambio de las redes de agua y alcantarillado de Piura y Castilla, por ser un sistema con más de 50 años y está colapsado.
En la reunión se habló también del Eje Paita-Talara, el cual precisa de funcionar con un sistema de energía, y se obvie el sistema de bombeo para Paita y Sullana, por sistemas de gravedad.
Kuroiwa dará un plazo de tres meses para identificar proyectos y enviar las fichas técnicas al BM, con el fin de que la nuestra sea una de las zonas beneficiadas en el país.
www.piuraweb.com
Mañana jueves en Club Grau
VICEMINISTRO PARTICIPARÁ EN TALLER SOBRE MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACION
PIURA, 28 ABR.- Con la presencia del Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Dr. Víctor Raúl Díaz Chávez, se realizará mañana jueves 29 desde las 8.30 a.m. en el auditorio del Club Grau la "Reunión Inicial sobre el Plan de Municipalización de la Gestión Educativa en la Región Piura"
Dicha actividad programada hasta las 6 de la tarde es organizada por el Ministerio de Educación en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Gobierno Regional Piura a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social. Será inaugurada por el Presidente Regional César Trelles Lara, y tomarán parte las Municipalidades Distritales y Provinciales de la región, y la comunidad organizada a través de las madres lideresas del Programa Juntos, docentes de instituciones educativas, entre otros.
También participarán el Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Luis Ortiz Granda y la alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Corrales.
La Descentralizaciòn de la Educación forma parte de la reforma en el sector instaurada por el Gobierno con la finalidad de permitir la participación del profesorado y la comunidad. No se trata de algo antojadizo, sino de uno de los importantes aspectos que forman parte del Acuerdo Nacional, aprobado con presencia de los partidos políticos, Iglesia, colegios profesionales, etc.
En medios de la Gerencia Regional de Desarrollo Social se informó que las Municipalidades de Paita y Colán ya han sido debidamente acreditadas mediante Resolución Viceministerial Nº 018-2010-ED, para formar parte de este proceso. Falta únicamente que se les certifique y se proceda a la transferencia de funciones administrativas de gobiernos regionales a locales.
Esto les permitirá tener responsabilidad directa en la gestión educativa, y considerar en sus presupuestos partidas específicas para infraestructura, capacitación docente, logística, becas para alumnos, etc.
TEMAS
El Gerente Regional de Desarrollo Social, Luis Ortiz, abordará el tema "Descentralización: Gobierno Regional y Gobierno Local"; el Viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz tocará "Descentralización Educativa"
Por la tarde se enfocarán Experiencias de Gestión Educativa Municipalizada, por parte de la alcaldesa de la Municipalidad de Corrales –Región Tumbes, y del alcalde de la Municipalidad de Paita –Región Piura. También se abordará el Plan de Trabajo para la Implementación de la Municipalización de la Gestión Educativa.
Mañana jueves en Club Grau
VICEMINISTRO PARTICIPARÁ EN TALLER SOBRE MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACION
PIURA, 28 ABR.- Con la presencia del Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Dr. Víctor Raúl Díaz Chávez, se realizará mañana jueves 29 desde las 8.30 a.m. en el auditorio del Club Grau la "Reunión Inicial sobre el Plan de Municipalización de la Gestión Educativa en la Región Piura"
Dicha actividad programada hasta las 6 de la tarde es organizada por el Ministerio de Educación en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Gobierno Regional Piura a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social. Será inaugurada por el Presidente Regional César Trelles Lara, y tomarán parte las Municipalidades Distritales y Provinciales de la región, y la comunidad organizada a través de las madres lideresas del Programa Juntos, docentes de instituciones educativas, entre otros.
También participarán el Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Luis Ortiz Granda y la alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Corrales.
La Descentralizaciòn de la Educación forma parte de la reforma en el sector instaurada por el Gobierno con la finalidad de permitir la participación del profesorado y la comunidad. No se trata de algo antojadizo, sino de uno de los importantes aspectos que forman parte del Acuerdo Nacional, aprobado con presencia de los partidos políticos, Iglesia, colegios profesionales, etc.
En medios de la Gerencia Regional de Desarrollo Social se informó que las Municipalidades de Paita y Colán ya han sido debidamente acreditadas mediante Resolución Viceministerial Nº 018-2010-ED, para formar parte de este proceso. Falta únicamente que se les certifique y se proceda a la transferencia de funciones administrativas de gobiernos regionales a locales.
Esto les permitirá tener responsabilidad directa en la gestión educativa, y considerar en sus presupuestos partidas específicas para infraestructura, capacitación docente, logística, becas para alumnos, etc.
TEMAS
El Gerente Regional de Desarrollo Social, Luis Ortiz, abordará el tema "Descentralización: Gobierno Regional y Gobierno Local"; el Viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz tocará "Descentralización Educativa"
Por la tarde se enfocarán Experiencias de Gestión Educativa Municipalizada, por parte de la alcaldesa de la Municipalidad de Corrales –Región Tumbes, y del alcalde de la Municipalidad de Paita –Región Piura. También se abordará el Plan de Trabajo para la Implementación de la Municipalización de la Gestión Educativa.
www.piuraweb.com
Por su segundo año consecutivo
Se inicia Programa Productivo "Emprende Mujer 2010"
450 mujeres de organizaciones sociales y asociaciones de Piura, Medio Piura y distritos, iniciarán el próximo 10 de mayo, su capacitación en los diferentes talleres del Programa Productivo "Emprende Mujer 2010", así lo sostuvo el Gerente de Desarrollo Social Eduardo Arbulú Gonzales, durante la ceremonia de lanzamiento de la segunda versión de dicho Programa.
A diferencia del año pasado, el número de participantes, el ámbito de influencia y el número de talleres se ha ampliado. En esta oportunidad la Comuna dictará 15 talleres, entre los que se encuentran confecciones textiles – lencería, chiflería, serigrafía, decoración con telas, panadería, cerámica en arcilla, manualidades del hogar, tejido en paja toquilla, cosmetología avanzada, elaboración de mermeladas, bisutería, entre otras.
Los talleres tendrán una duración entre 1 a 2 meses, y al igual que en el 2009 se dictarán en forma descentralizada en los locales comunales de los diferentes asentamientos humanos, entre los que se encuentran Santa Julia, San Martín, López Albújar, 31 de Enero, Las Dunas, Santa Rosa, Los Algarrobos, Paredes Maceda y Los Algarrobos.
Arbulú Gonzales indicó que el Programa tiene por objetivo fortalecer las capacidades de las mujeres para que aprendan un oficio y posteriormente con acompañamiento de la Comuna constituir unidades productiva formalizadas, constituyéndose en micro empresarias y generar ingresos económicos para sus familias. Por cuanto, instó a las mujeres asistentes a participar activamente en estos talleres.
Barrio Norte cuenta con nueva Junta Vecinal
El tradicional Barrio Norte de nuestra ciudad recientemente renovó a los dirigentes de la Junta Vecinal Comunal (Juveco), y es que la Alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura Mónica Zapata de Castagnino juramentó en el cargo al nuevo Secretario General, tras la realización de transparentes elecciones.
El vecino Luis Arévalo Gálvez fue juramentado en mencionado cargo por la autoridad edil, quien en su discurso hizo un llamado a todos los vecinos a seguir trabajando en forma unida con sus dirigentes y funcionarios de la Comuna para sacar adelante proyectos que beneficien el desarrollo de su sector y de Piura.
Arévalo Gálvez expresó que será un enorme reto trabajar, con los integrantes de la directiva, proyectos en el sector educativo, salud, cultura y seguridad ciudadana. Recalcando que pondrán énfasis en los proyectos de agua y desagüe que el sector necesita, así como en el tema de educación, para lo cual gestionará ante la Universidad Nacional de Piura, el otorgamiento de becas de estudios para los escolares que destaquen.
Posteriormente, el flamante Secretario General tomó el juramento de estilo a los integrantes de la directiva como son: Diómedes Troncos Ulloa (Sub Secretario General), Mario Mena Benites (Sec. de Organización), Cecilia Vilela Lachira (Sec. de Actas y Archivo), Carmen Martínez de Rosales (Sec. de Economía), Jasón Ramírez Requena (Sec. de Medio Ambiente), entre otros.
En Mónica Zapata y la Península
Comuna piurana entregará Constancias de Posesión
Un total de 507 constancias de posesión hará entrega la Municipalidad Provincial de Piura, en dos sectores de la ciudad, así lo informó el jefe de la Oficina de Asentamientos Humanos Martín Arrieta Carrasco.
Agregó que los moradores de la posesión informal Mónica Zapata en el sector Noroeste serán los primeros beneficiados. Por cuanto, el día jueves 29 de abril a las 4:00 de la tarde se hará entrega de 224 constancia de posesión en dicho lugar.
Para el día viernes 30 de abril, en el mismo horario, un total de 283 pobladores del sector La Península, también recibirán sus constancias de posesión, documento que les garantiza la tenencia del terreno que habitan.
Arrieta Carrasco, indicó que en ambas ceremonias, también se hará entrega a los dirigentes, de los planos de lotización y perimetral con los cuales además de iniciar el saneamiento físico de su zona, podrán acceder a proyectos para contar con los servicios de energía eléctrica, agua y alcantarillado.
Para mejora de servicios en Biblioteca
Censo para personas con discapacidad visual
Con la finalidad de saber cuántas personas con discapacidad visual existen en el distrito de Piura, así como sus edades y nivel educativo, la Comuna piurana a través de la Biblioteca municipal "Ignacio Escudero" y en coordinación con las Juntas Vecinales Comunales (Juvecos), inició desde la semana pasada un Censo.
Según informó la jefa de la Biblioteca Anahí Baylon Alvizu, con este Censo podrán realizar mejoras en el servicio que ofrece la Biblioteca municipal a través de la Sala de Lectura para invidentes. Asimismo, dependiendo del nivel educativo y las edades podrán determinar que tipo de bibliografía tienen que adquirir, entre otros. Para el caso, de las personas con discapacidad visual y también motora severa, la Biblioteca viene previendo ofrecer el servicio a domicilio.
El Censo tendrá una duración de 3 meses y se viene aplicando en forma descentralizada. Por cuanto, Baylon Alvizu hizo un llamado a los dirigentes de las Juvecos para que identifiquen los casos de personas con discapacidad visual existentes en sus asentamientos humanos y a las familias a reportar a sus familiares invidentes.
Los lugares en donde se viene recopilando la información son: la Biblioteca municipal "Ignacio Escudero", Bibliotecas de la Urbanización Piura, Micaela Bastidas y Los Algarrobos. Asimismo, en la Biblioteca Parroquial de A.H. San Martín, Biblioteca Escolar de la I.E. San Juan Bautista, I. E. 14007 de la Urbanización Piura. CEBE Jesús Nazareno. También podrán proporcionar la información llamando al teléfono de la Biblioteca municipal 32 3037, de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 11:00 p.m. y los sábados de 8:30 a.m. a 6:30 p.m.
En el Día de la madre
25 parejas formalizarán su estado conyugal
25 parejas se encuentran inscritas para formalizar su unión conyugal en el próximo Matrimonio Civil Comunitario que realizará la Municipalidad Provincial de Piura como antesala al Día de la Madre.
Según informó la Jefa de la División de Registros Civiles Flor Chanduví Zapata, la ceremonia se tiene prevista para el próximo sábado 08 de mayo a las 10:00 de la mañana en el Salón de Actos del Palacio municipal, y estará presidida por la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino.
Chanduví Zapata, indicó que si bien hoy miércoles 28 se cerraron las inscripciones, las parejas interesadas y que no pudieron presentar sus expedientes, tendrán la oportunidad de hacerlo el 24 de Julio por Fiestas Patrias, siendo el 14 de julio del año en curso, el último día para presentar los expedientes.
Cabe indicar, que como todos los años, la Municipalidad ofrecerá presentes a las parejas de contrayentes más antigua y a la más joven, y sorteará una torta entre todas las parejas que se casaron.
Por su segundo año consecutivo
Se inicia Programa Productivo "Emprende Mujer 2010"
450 mujeres de organizaciones sociales y asociaciones de Piura, Medio Piura y distritos, iniciarán el próximo 10 de mayo, su capacitación en los diferentes talleres del Programa Productivo "Emprende Mujer 2010", así lo sostuvo el Gerente de Desarrollo Social Eduardo Arbulú Gonzales, durante la ceremonia de lanzamiento de la segunda versión de dicho Programa.
A diferencia del año pasado, el número de participantes, el ámbito de influencia y el número de talleres se ha ampliado. En esta oportunidad la Comuna dictará 15 talleres, entre los que se encuentran confecciones textiles – lencería, chiflería, serigrafía, decoración con telas, panadería, cerámica en arcilla, manualidades del hogar, tejido en paja toquilla, cosmetología avanzada, elaboración de mermeladas, bisutería, entre otras.
Los talleres tendrán una duración entre 1 a 2 meses, y al igual que en el 2009 se dictarán en forma descentralizada en los locales comunales de los diferentes asentamientos humanos, entre los que se encuentran Santa Julia, San Martín, López Albújar, 31 de Enero, Las Dunas, Santa Rosa, Los Algarrobos, Paredes Maceda y Los Algarrobos.
Arbulú Gonzales indicó que el Programa tiene por objetivo fortalecer las capacidades de las mujeres para que aprendan un oficio y posteriormente con acompañamiento de la Comuna constituir unidades productiva formalizadas, constituyéndose en micro empresarias y generar ingresos económicos para sus familias. Por cuanto, instó a las mujeres asistentes a participar activamente en estos talleres.
Barrio Norte cuenta con nueva Junta Vecinal
El tradicional Barrio Norte de nuestra ciudad recientemente renovó a los dirigentes de la Junta Vecinal Comunal (Juveco), y es que la Alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura Mónica Zapata de Castagnino juramentó en el cargo al nuevo Secretario General, tras la realización de transparentes elecciones.
El vecino Luis Arévalo Gálvez fue juramentado en mencionado cargo por la autoridad edil, quien en su discurso hizo un llamado a todos los vecinos a seguir trabajando en forma unida con sus dirigentes y funcionarios de la Comuna para sacar adelante proyectos que beneficien el desarrollo de su sector y de Piura.
Arévalo Gálvez expresó que será un enorme reto trabajar, con los integrantes de la directiva, proyectos en el sector educativo, salud, cultura y seguridad ciudadana. Recalcando que pondrán énfasis en los proyectos de agua y desagüe que el sector necesita, así como en el tema de educación, para lo cual gestionará ante la Universidad Nacional de Piura, el otorgamiento de becas de estudios para los escolares que destaquen.
Posteriormente, el flamante Secretario General tomó el juramento de estilo a los integrantes de la directiva como son: Diómedes Troncos Ulloa (Sub Secretario General), Mario Mena Benites (Sec. de Organización), Cecilia Vilela Lachira (Sec. de Actas y Archivo), Carmen Martínez de Rosales (Sec. de Economía), Jasón Ramírez Requena (Sec. de Medio Ambiente), entre otros.
En Mónica Zapata y la Península
Comuna piurana entregará Constancias de Posesión
Un total de 507 constancias de posesión hará entrega la Municipalidad Provincial de Piura, en dos sectores de la ciudad, así lo informó el jefe de la Oficina de Asentamientos Humanos Martín Arrieta Carrasco.
Agregó que los moradores de la posesión informal Mónica Zapata en el sector Noroeste serán los primeros beneficiados. Por cuanto, el día jueves 29 de abril a las 4:00 de la tarde se hará entrega de 224 constancia de posesión en dicho lugar.
Para el día viernes 30 de abril, en el mismo horario, un total de 283 pobladores del sector La Península, también recibirán sus constancias de posesión, documento que les garantiza la tenencia del terreno que habitan.
Arrieta Carrasco, indicó que en ambas ceremonias, también se hará entrega a los dirigentes, de los planos de lotización y perimetral con los cuales además de iniciar el saneamiento físico de su zona, podrán acceder a proyectos para contar con los servicios de energía eléctrica, agua y alcantarillado.
Para mejora de servicios en Biblioteca
Censo para personas con discapacidad visual
Con la finalidad de saber cuántas personas con discapacidad visual existen en el distrito de Piura, así como sus edades y nivel educativo, la Comuna piurana a través de la Biblioteca municipal "Ignacio Escudero" y en coordinación con las Juntas Vecinales Comunales (Juvecos), inició desde la semana pasada un Censo.
Según informó la jefa de la Biblioteca Anahí Baylon Alvizu, con este Censo podrán realizar mejoras en el servicio que ofrece la Biblioteca municipal a través de la Sala de Lectura para invidentes. Asimismo, dependiendo del nivel educativo y las edades podrán determinar que tipo de bibliografía tienen que adquirir, entre otros. Para el caso, de las personas con discapacidad visual y también motora severa, la Biblioteca viene previendo ofrecer el servicio a domicilio.
El Censo tendrá una duración de 3 meses y se viene aplicando en forma descentralizada. Por cuanto, Baylon Alvizu hizo un llamado a los dirigentes de las Juvecos para que identifiquen los casos de personas con discapacidad visual existentes en sus asentamientos humanos y a las familias a reportar a sus familiares invidentes.
Los lugares en donde se viene recopilando la información son: la Biblioteca municipal "Ignacio Escudero", Bibliotecas de la Urbanización Piura, Micaela Bastidas y Los Algarrobos. Asimismo, en la Biblioteca Parroquial de A.H. San Martín, Biblioteca Escolar de la I.E. San Juan Bautista, I. E. 14007 de la Urbanización Piura. CEBE Jesús Nazareno. También podrán proporcionar la información llamando al teléfono de la Biblioteca municipal 32 3037, de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 11:00 p.m. y los sábados de 8:30 a.m. a 6:30 p.m.
En el Día de la madre
25 parejas formalizarán su estado conyugal
25 parejas se encuentran inscritas para formalizar su unión conyugal en el próximo Matrimonio Civil Comunitario que realizará la Municipalidad Provincial de Piura como antesala al Día de la Madre.
Según informó la Jefa de la División de Registros Civiles Flor Chanduví Zapata, la ceremonia se tiene prevista para el próximo sábado 08 de mayo a las 10:00 de la mañana en el Salón de Actos del Palacio municipal, y estará presidida por la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino.
Chanduví Zapata, indicó que si bien hoy miércoles 28 se cerraron las inscripciones, las parejas interesadas y que no pudieron presentar sus expedientes, tendrán la oportunidad de hacerlo el 24 de Julio por Fiestas Patrias, siendo el 14 de julio del año en curso, el último día para presentar los expedientes.
Cabe indicar, que como todos los años, la Municipalidad ofrecerá presentes a las parejas de contrayentes más antigua y a la más joven, y sorteará una torta entre todas las parejas que se casaron.
www.piuraweb.com
CAMPAÑA DE RECOJO DE INSERVIBLES LAS LOMAS
CAMPAÑA DE RECOJO DE INSERVIBLES LAS LOMAS
Con el objetivo de eliminar los inservibles y sensibilizar a la población en la lucha contra el dengue el día jueves 22 del presente en horario de nueve de la mañana a una de la tarde se llevo a cabo campaña de recojo de inservibles organizado por el personal del centro de Salud Las Lomas en coordinación con Municipalidad Distrital de Las lomas, Unidad de Gestión Educativa local, Ejercito peruano (GAC 8, RCB-15)
Se conto con la participación de las instituciones educativas 14132, INA 96 y IE 2075 los cuales participaron con escolares de primero y segundo de secundaria con la finalidad de que ellos incentiven a que las familias eliminen sus inservibles de sus hogares, se organizo a los escolares en brigadas dirigidas por personal de salud, personal Municipal y personal del ejercito con la finalidad de abarcar toda la ciudad , Personal de la Municipalidad se encargo de recoger los residuos sólidos en los puntos ya señalados con anterioridad lográndose recoger aproximadamente 5 TM de inservibles y se procedió a enterrarlos en el botadero a cielo abierto en la Ciudad.
El Médico Jefe del Centro de Salud Las Lomas Dr. Víctor Bolívar .comento que actualmente nuestra zona tiene casos confirmados de dengue y que la mejor manera de prevención es el apoyo dentro de las casas protegiendo sus depósitos, lavando los depósitos cada vez que se cambie el agua, tapando herméticamente los depósitos que contenga agua y eliminando los inservibles por eso esta campaña que se llevara a cabo dos veces al año, antes del periodo de lluvias y después del periodo de lluvias, asimismo comento que la población no debe auto medicarse frente a la presentación de cualquier síntomas de dengue acudir al establecimiento de salud más cercano para poder darle el tratamiento respectivo
Exhortó a la población a protegerse y no alarmarse sino que hay que estar preparados para evitar enfermarnos, poniendo en práctica las medidas de prevención.
www.piuraweb.com
INCREMENTA LA PRODUCCIÓN LÁCTEA DE LOS GANADEROS DEL BAJO PIURA
Mejoramineto de la dieta del ganado y capacitaciones permiten el desarrollo ganadero.
INCREMENTA LA PRODUCCIÓN LÁCTEA DE LOS GANADEROS DEL BAJO PIURA
Mejoramineto de la dieta del ganado y capacitaciones permiten el desarrollo ganadero.
Un promedio de diez mil litros de leche de vaca se producen mensualmente sólo en el distrito de Bellavista, en el bajo Piura, los cuales son destinados a la alimentación de los niños integrantes de los comites de vaso de leche del distrito de Sechura y Bellavista, beneficiando directamente a los productores que ha visto incrementar sus ingresos economicos considerablemente.
Hace un año atrás estos mismo productores lácteos sólo llegaban a producir en promedio de 2000 litros de leche al mes, según Juan Domingo Purizaca Ramos presidente de la asociación comunal desarrollo y bienestar de Bellavista,una de las mayores productoras del láteo de la zona, dijo que el mejoramiento en la dieta del ganado y las capacitaciones que han recibido a través del programa de capacitación y asistencia técnica (PROCAT II) han permitido este desarrollo en la ganaderia.
" Nos sentimos muy alegres que se nos haya brindado la oportunidad de capacitarnos y recibir la ayuda necesaria para poder desarrollarnos" afirmó Juan Purizaca.
En los distritos de Cristo nos valga, vice y Yapato también se están beneficiando los pequeños ganaderos con la desparasitación del ganado y el desarrollo de las cadenas productivas promovidas por el Gobierno Regional de Piura a través del PROCAT II para un mejor provecho del ganado no sólo vacuno sino también caprino en estas zonas del bajo Piura.
En total son cerca de 200 los ganaderos que conforman las diferente cadenas productivas en más de 4 distritos del bajo piura con aproximadamente un total de 700 vacas productoras de las razas jersey y holstein.
www.piuraweb.com
TE LO CUENTO
Se fue
Con la desaparición de don Víctor Helguero Checa se cierra toda una época del periodismo piurano. Durante cincuenta años dirigió el diario "El Tiempo" y lo innovó. Abrió sus páginas a las mejores plumas de su época y también a las que, sin serlo, tuvieran algo que decir. De su generación ya no queda nadie. Que Víctor Helguero Checa descanse ahora en paz.
Como Pilatos
El consejero regional por Ayabaca, Miguel Galecio Rentería, le está pidiendo al JNE que investigue un supuesto mal uso de bienes públicos por parte de militantes apristas. Haría mejor, desmostraría coraje, si él mismo pone una denuncia ante el Ministerio Público. Pasarle la pelota al JNE es bien cómodo. Como patear con dos pies. Pilatos se lavó las manos, que casi, casi es lo mismo.
Para no creerlo
Desde el año pasado el Apra cuenta con un amplio y moderno local político en la cuadra tres de la calle Arequipa. Por lo tanto, ni sus dirigentes ni sus militantes tienen necesidad de usar otros para fines partidarios. Menos locales públicos. Si se demuestra que el de la gobernación fue usado para una cita partidaria que rueden cabezas. La torpeza se castiga.
¿Qué dice Yayo?
La versión del gobernador, Ramón Celi Soto, sostiene que sí hubo una reunión en dicho local pero que no tuvo carácter partidario. Una de las fotos publicadas por El Tiempo muestra una pizarra en donde aparecen enumeradas cada unas de las actividades que habrían convocado a los presentes. Todas de carácter oficial.
Eso sí que no
Lo que sí es condenable es la agresión sufrida por el reportero gráfico del diario El Tiempo y el hurto de su cámara. Para un buen periodista, la indiscresión, la duda, el gesto contestatario, es el motor y el motivo de su oficio. La complacencia es
una mala compañía.
Pregunta
¿Quién ordenó que un ex pagador de la muncipalidad de Piura cobrara un cheque girado a nombre de doña Ruby Rodríguez? Ante el juez, dicho ex pagador se niega a contestar pero está encubriendo a la persona que le ordenó hacerlo y que no puede ser otro que el extinto José Aguilar Santisteban. Quién más. Si él lo ordenó doña Ruby ya fue. Obras + Obras también.
No se salva
Ayer, en un programa de radio, apareció Jorge Benites Pereyra, candidato a la presidencia regional de un movimiento cuyo membrete él es el dueño. Lo hizo para confirmar, con lujos de detalles, que Adelita Córdova sí fue candidata accesitaria a consejara regional por Alianza para el Progreso. Un tal José Yacsahuanca fue quien la propuso y la llevó de la mano, con copia de su DNI, hasta el cafetín de un hotel ubicado en el óvalo Bolognesi en donde ocurrió la cita.
Calladito
Está pasando desapercibida la candidatura por Somos Perú del ex alcalde de Ayabaca, Práxedes Llacsahuanga, al sillón municipal de Piura. Local ya tiene. Queda en la avenida Loreto, entre Callao y Huánuco. ¿Quiénes estarían detrás de él? Serían los mismos que lo ayudaron a ganar dos veces en Ayabaca. Sólo faltaría Adelita Córdova a quien Práxedes hizo reina de su provincia.
Trelles Lara
Ayer viajó a Lima Peluca. Si no regresa esta noche lo hará mañana. Trelles Lara está coordinando todo lo relacionado con la puesta en marcha del Alto Piura. Un proyecto que algunos, con mala fe, descalificaron. Hasta llegaron a decir, por un medio local, que era cuento. Esos mismos ahora callan. Se esconden como los gatos cuando comen culebra.
No cambian
Ciertos funcionarios de la municipalidad de Piura siguen con el mal hábito de abandonar sus oficinas para darse un breack en un cercano y concurrido cafetín de la calle Tacna. Entran como Pedro en su casa y con aires de funcionarios bacanes e intocables. Ayer vimos a uno de ellos ingresando con cuello tieso y corbata. Cuando esta gestión municipal acabe la rendición de cuentas volverá a ponerlos en su sitio. Les hará sentir que el poder es pasajero, una ilusión, nada, poquita cosa.
TE LO CUENTO
Se fue
Con la desaparición de don Víctor Helguero Checa se cierra toda una época del periodismo piurano. Durante cincuenta años dirigió el diario "El Tiempo" y lo innovó. Abrió sus páginas a las mejores plumas de su época y también a las que, sin serlo, tuvieran algo que decir. De su generación ya no queda nadie. Que Víctor Helguero Checa descanse ahora en paz.
Como Pilatos
El consejero regional por Ayabaca, Miguel Galecio Rentería, le está pidiendo al JNE que investigue un supuesto mal uso de bienes públicos por parte de militantes apristas. Haría mejor, desmostraría coraje, si él mismo pone una denuncia ante el Ministerio Público. Pasarle la pelota al JNE es bien cómodo. Como patear con dos pies. Pilatos se lavó las manos, que casi, casi es lo mismo.
Para no creerlo
Desde el año pasado el Apra cuenta con un amplio y moderno local político en la cuadra tres de la calle Arequipa. Por lo tanto, ni sus dirigentes ni sus militantes tienen necesidad de usar otros para fines partidarios. Menos locales públicos. Si se demuestra que el de la gobernación fue usado para una cita partidaria que rueden cabezas. La torpeza se castiga.
¿Qué dice Yayo?
La versión del gobernador, Ramón Celi Soto, sostiene que sí hubo una reunión en dicho local pero que no tuvo carácter partidario. Una de las fotos publicadas por El Tiempo muestra una pizarra en donde aparecen enumeradas cada unas de las actividades que habrían convocado a los presentes. Todas de carácter oficial.
Eso sí que no
Lo que sí es condenable es la agresión sufrida por el reportero gráfico del diario El Tiempo y el hurto de su cámara. Para un buen periodista, la indiscresión, la duda, el gesto contestatario, es el motor y el motivo de su oficio. La complacencia es
una mala compañía.
Pregunta
¿Quién ordenó que un ex pagador de la muncipalidad de Piura cobrara un cheque girado a nombre de doña Ruby Rodríguez? Ante el juez, dicho ex pagador se niega a contestar pero está encubriendo a la persona que le ordenó hacerlo y que no puede ser otro que el extinto José Aguilar Santisteban. Quién más. Si él lo ordenó doña Ruby ya fue. Obras + Obras también.
No se salva
Ayer, en un programa de radio, apareció Jorge Benites Pereyra, candidato a la presidencia regional de un movimiento cuyo membrete él es el dueño. Lo hizo para confirmar, con lujos de detalles, que Adelita Córdova sí fue candidata accesitaria a consejara regional por Alianza para el Progreso. Un tal José Yacsahuanca fue quien la propuso y la llevó de la mano, con copia de su DNI, hasta el cafetín de un hotel ubicado en el óvalo Bolognesi en donde ocurrió la cita.
Calladito
Está pasando desapercibida la candidatura por Somos Perú del ex alcalde de Ayabaca, Práxedes Llacsahuanga, al sillón municipal de Piura. Local ya tiene. Queda en la avenida Loreto, entre Callao y Huánuco. ¿Quiénes estarían detrás de él? Serían los mismos que lo ayudaron a ganar dos veces en Ayabaca. Sólo faltaría Adelita Córdova a quien Práxedes hizo reina de su provincia.
Trelles Lara
Ayer viajó a Lima Peluca. Si no regresa esta noche lo hará mañana. Trelles Lara está coordinando todo lo relacionado con la puesta en marcha del Alto Piura. Un proyecto que algunos, con mala fe, descalificaron. Hasta llegaron a decir, por un medio local, que era cuento. Esos mismos ahora callan. Se esconden como los gatos cuando comen culebra.
No cambian
Ciertos funcionarios de la municipalidad de Piura siguen con el mal hábito de abandonar sus oficinas para darse un breack en un cercano y concurrido cafetín de la calle Tacna. Entran como Pedro en su casa y con aires de funcionarios bacanes e intocables. Ayer vimos a uno de ellos ingresando con cuello tieso y corbata. Cuando esta gestión municipal acabe la rendición de cuentas volverá a ponerlos en su sitio. Les hará sentir que el poder es pasajero, una ilusión, nada, poquita cosa.
www.piuraweb.com
Denuncian que seudos Empresarios tratan de apoderarse de1606 hectareas
Ciento cuarenta y siete pequeños ganaderos del Caserío de Carrasquillo en el Distrito de Buenos Aires denunciaròn que malos y seudos Empresarios se quieren apropiar de 1606 hectareas ubicadas en el Sector de Chanchape.
Somos pequeños ganaderos que estamos asentados y vivimos en estas tierras mas de cuarenta años y no puede ser posible que de un momento a otro nos quieran arrebatar la vida quitandonos 1606 hectareas de terreno.
Estas hectareas de terreno son dedicadas exclusivamente para la crianza del ganado vacuno y somos 147 pequeños ganaderos que tenemos un promedio de 835 cabezas de ganado vacuno.
Ahora si nos quitan estas tierras quien va a velar por el ganado que se va a quedar sin pasto ya que esta es una tierra que produce bastante yerba y ya se acostumbro el ganado Asi lo denunciò el Presidente de la Asociaciòn de Pequeños Ganaderos de Carrasquillo en el Distrito de Buenos Aires.
La Compañia que ahora pretende apropiarse de nuestras tierras es Frutos del Norte que manifiestan haberle comprado a tres señores que eran temporales por esta zona que son los señores Teodulo Marquez Ruiz, Hipolito Tocto Guerrero y Gilberto Lopez Gomez.
Estos señores hicieròn una venta irregular a la Compañia Frutos del Norte porque ya en ningùn momento le dijeròn o informaròn a los vivientes y pequeños ganaderos de la venta de estas 1606 hectareas.
La Compañia Fruto del Norte tiene una oficina en el Centro Poblado de Laynas en el Distrito de la Matanza y no nos explicamos que hace por esa zona si las 1606 hectareas que supuestamente dice la Compañia Fruto del Norte que son de ellas porque no ponen en las mismas 1606 hectareas la oficina que esta en la Matanza.
Lo que han hecho es cercar las 1606 hectareas però con la presencia de vigilantes particulares que lo que solo hacen es disparar a quien se cruza en el camino.
Lo ultimo que ocurrio fue que al adolescente Angel Ipanaque Acosta de 16 años de edad , por el sólo hecho de acercarse al cerco le dispararon dejandolo mal herido
Es mas el ganado ya no puede ni beber agua en otra hectarea denominada Jaguay donde el ganado consumia o bebia Agua por que tambien la han encerrado.
La Policia Nacional y el Juez de Paz de Buenos Aires ya verificaròn que realmente las 1606 hectareas estan cercadas por la compañia Fruto del Norte que quiere apropiarse de estas tierras ubicadas en al zona de Chanchape en el Caserio de Carrasquillo en el Distrito de Buenos Aires.
Finalmente el Presidente de la Asociaciòn de Pequeños Ganaderos del Caserio de Carrasquillo en el Distrito de Buenos Aires hace un llamado al Poder Judicial y al Ministerio de Agricultura a hacer justicia porque ellos a no van a dejar que unos foraneos se apropie de sus tierras y que las autoridades no digan nada al respecto.
Si las autoridades no hacen justicia, nosotros estaremos obligados a hacer que la justicia llegue por nosotros mismos.
Es mas, ese señor Victor Rafael Baca Sanchez que dice ser el Administrador de la Compañia Fruto del Norte es una persona prepotente y dice que ellos son dueños de las tierras lo cual es mentira dijò el Presidente de la Asociaciòn de Pequeños
Roberto Saavedra - Chulucanas.
Denuncian que seudos Empresarios tratan de apoderarse de1606 hectareas
Ciento cuarenta y siete pequeños ganaderos del Caserío de Carrasquillo en el Distrito de Buenos Aires denunciaròn que malos y seudos Empresarios se quieren apropiar de 1606 hectareas ubicadas en el Sector de Chanchape.
Somos pequeños ganaderos que estamos asentados y vivimos en estas tierras mas de cuarenta años y no puede ser posible que de un momento a otro nos quieran arrebatar la vida quitandonos 1606 hectareas de terreno.
Estas hectareas de terreno son dedicadas exclusivamente para la crianza del ganado vacuno y somos 147 pequeños ganaderos que tenemos un promedio de 835 cabezas de ganado vacuno.
Ahora si nos quitan estas tierras quien va a velar por el ganado que se va a quedar sin pasto ya que esta es una tierra que produce bastante yerba y ya se acostumbro el ganado Asi lo denunciò el Presidente de la Asociaciòn de Pequeños Ganaderos de Carrasquillo en el Distrito de Buenos Aires.
La Compañia que ahora pretende apropiarse de nuestras tierras es Frutos del Norte que manifiestan haberle comprado a tres señores que eran temporales por esta zona que son los señores Teodulo Marquez Ruiz, Hipolito Tocto Guerrero y Gilberto Lopez Gomez.
Estos señores hicieròn una venta irregular a la Compañia Frutos del Norte porque ya en ningùn momento le dijeròn o informaròn a los vivientes y pequeños ganaderos de la venta de estas 1606 hectareas.
La Compañia Fruto del Norte tiene una oficina en el Centro Poblado de Laynas en el Distrito de la Matanza y no nos explicamos que hace por esa zona si las 1606 hectareas que supuestamente dice la Compañia Fruto del Norte que son de ellas porque no ponen en las mismas 1606 hectareas la oficina que esta en la Matanza.
Lo que han hecho es cercar las 1606 hectareas però con la presencia de vigilantes particulares que lo que solo hacen es disparar a quien se cruza en el camino.
Lo ultimo que ocurrio fue que al adolescente Angel Ipanaque Acosta de 16 años de edad , por el sólo hecho de acercarse al cerco le dispararon dejandolo mal herido
Es mas el ganado ya no puede ni beber agua en otra hectarea denominada Jaguay donde el ganado consumia o bebia Agua por que tambien la han encerrado.
La Policia Nacional y el Juez de Paz de Buenos Aires ya verificaròn que realmente las 1606 hectareas estan cercadas por la compañia Fruto del Norte que quiere apropiarse de estas tierras ubicadas en al zona de Chanchape en el Caserio de Carrasquillo en el Distrito de Buenos Aires.
Finalmente el Presidente de la Asociaciòn de Pequeños Ganaderos del Caserio de Carrasquillo en el Distrito de Buenos Aires hace un llamado al Poder Judicial y al Ministerio de Agricultura a hacer justicia porque ellos a no van a dejar que unos foraneos se apropie de sus tierras y que las autoridades no digan nada al respecto.
Si las autoridades no hacen justicia, nosotros estaremos obligados a hacer que la justicia llegue por nosotros mismos.
Es mas, ese señor Victor Rafael Baca Sanchez que dice ser el Administrador de la Compañia Fruto del Norte es una persona prepotente y dice que ellos son dueños de las tierras lo cual es mentira dijò el Presidente de la Asociaciòn de Pequeños
Roberto Saavedra - Chulucanas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)