martes, marzo 23, 2010

www.piuraweb.com
Este viernes en videoconferencia
Buscan sensibilizar y comprometer Autoridades en Igualdad de Oportunidades
Con el objetivo de propiciar el intercambio de información de los avances realizados por el Ejecutivo y los Gobiernos Regionales en temas de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades.
Este viernes 26, en las instalaciones de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, se realizará una videoconferencia denominada "Avances en la implementación de políticas regionales sobre igualdad de oportunidades y equidad de género", desde las 8 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, en el marco de las actividades por el mes de la Mujer, y el Día Internacional de la Mujer.
Según, Luis Ortiz Granda, Gerente Regional de Desarrollo Social, el evento será transmitido a través de los sistemas de interconexión de la Presidencia de Consejo de Ministros y está dirigida a autoridades, funcionarios y representantes de instituciones públicas y privadas de la región.
La videoconferencia orienta a promover el intercambio de las diversas políticas en cumplimiento de la Ley 28983, de igualdad de oportunidades, que vienen ejecutando en las regiones a través de diversas ordenanzas y que representan normas que institucionalizan las voluntad política del gobierno Regina para la implementación de estrategias, proyectos y actividades para dar cumplimiento a las políticas nacionales.

www.piuraweb.com
Catacaos obtiene nuevo logro
Filigrana de Plata: Patrimonio Cultural de la Nación, declara el INC - Nacional

Un nuevo orgullo para la Heroica Villa y sus hábiles y reconocidos artesanos joyeros.
El Instituto Nacional de Cultura, mediante la Resolución Directoral Nacional 576 – INC ha señalado que la misma dadas sus peculiaridades y exquisiteces propias ayudan a fortalecer y conservar la identidad de Catacaos.
Fue justamente el primer vecino, Dr. José More López quien en ceremonia plena recibió de parte de la Dra. Cecilia Bákula Bugde tan importante documento sustentando lo que en la práctica se vive día a día: la filigrana de Catacaos es de lo mejor.
El INC indica que el inciso 1 del artículo 2 de la Convención de la UNESCO señala meridianamente que Patrimonio Cultural Inmaterial son “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que le son inherentes – que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”.
Agrega que el mismo es transmitido de generación en generación, infundiéndole un sentimiento de identidad y continuidad que tiene rasgos propios nacidos desde la fusión de la metalurgia pre inca fusionada con las técnicas españolas, del cual es responsabilidad del estado proteger.
Se remarca que la filigrana es una de las técnicas preferidas en el país, por la gran variedad de piezas que pueden prepararse, aunque su dominio implica tener una gran habilidad para trabajar el metal precioso con las técnicas de laminado, trefilado, soldadura, y sistemas de unión de material base.
El hecho fue el punto principal de la ceremonia que con ocasión del Día del Artesano dicho ente desarrolló para premiar igualmente a artistas populares meritorios.
Justamente Don Juan Manuel Ramos Cárcamo, uno de los pocos artesanos que trabaja los “mates burilados” recibió la distinción de Personalidad Meritoria de la cultura peruana, dado sus aportes al arte popular.
Una voz en el desierto, Juan Manuel logra crear en las irregulares superficies de los calabazos imágenes de la vida cotidiana de los hombres y mujeres del campo como también escenas de hechos claves de su Catacaos, Piura o el país.

www.piuraweb.com
Homenaje Nº 1334
Nombre: firulay
Raza: Peero Peruano Sin pelo
Sexo: macho
Edad cuando falleció: 10
Fecha: 20 de Marzo de 2010
Ciudad: PIURA
País: PERU
Nombre del dueño: Instituto Nacional de Cultura de Perú.
E-mail del dueño: larissacolanc@hotmail.com
Descripción / otros comentarios: Perro primitivo de raza pura Peruana, reconocido por el Instituto Nacional de Cultura de Perú (INC) mediante resolución directiva 001-INC en Enero del 2001, dispuso la ubicación de un perro peruano en todas las instalaciones de museos de sitio, zonas arqueológicas y otros ubicados en la costa peruana y que cuenten con las condiciones necesarias que permitan su desarrollo natural y su crianza.


Es así como nuestro Firu, llega a la casa Merino, sede regional del INC Piura ganandose el cariño y la admiración de todos los visitantes.


Animal docil, bondadoso, fiel, noble, confiable, estimado y admirado por todos los trabajadores de la regional y autoridades del mismo. Nuestro homenaje póstumo al engreido y recordado Firu que supo llevar con honor el título de Patrimonio Nacional del Perú.

www.piuraweb.com
PRESIDENTE TRELLES DESVIRTÚA QUE HAGA PROSELITISMO

“Aún no soy candidato, y para serlo debo ganar en elecciones internas de mi partido”, aclara

PIURA, 23 MAR.- El Presidente Regional César Trelles Lara aseguró esta mañana que las diversas acciones que realiza, y que llevan entre sus críticos a señalar que incurre en proselitismo político, no lo es tal porque él aún no es candidato, y para serlo precisa de participar en unas elecciones internas de su partido en las que es condición que gane.

“Todos dicen lo mismo; pero hoy soy Presidente del Gobierno Regional y tengo que estar en estas actividades e ir a ver los problemas que hay, ver las obras y llevar una serie de cosas a las personas que lo necesitan”, dijo.

“Estoy cumpliendo –agregó- como Presidente del Gobierno Regional; yo no soy candidato; para serlo, el PAP debe hacer unas elecciones internas, y si yo gano soy (candidato), sino no. Puede haber otro, porque por allí veo que hay varios candidatos. Una vez que sea candidato tendré mucho cuidado”

Recibió de buen agrado la voluntad de la jefa del Pronaa (Adela Córdova) de postular (a la Presidencia Regional). “Excelente, creo que cuanto más compañeros postulen, enbuenahora; yo soy uno más y ojalá pueda ganar; quien tiene mayor popularidad y ascendencia dentro del partido, debe ganar”, aseveró.

SECRETARIO GENERAL

Inquirido al término de la ceremonia de reconocimiento a artesanos de la región, sobre el futuro del secretario general del Gobierno Regional, Jorge Cabellos, luego que le fuera confirmada una sentencia por la Corte Suprema de la República, el mandatario regional precisó que “una vez que se tenga la seguridad de que él tiene que abandonar (el cargo), debe hacerlo; nosotros no podemos oponernos a una ley o a una norma”

“Vamos a esperar el trámite conveniente; si mañana o pasado se sabe exactamente que el señor no puede ser trabajador del Gobierno Regional, inmediatamente se va a retirar porque es una locura que siga en el cargo si es que así lo fuera”, repuso.

VISITA DE ALAN

Trelles Lara confirmó igualmente la visita del Jefe de Estado Alan García Pérez a Piura, muy probablemente a partir de este viernes. “Aún no se tiene la seguridad pero va a venir y estará acá algunos días”

Dijo esperar que García esté la mayor cantidad de tiempo en nuestro medio para que profundice en la realidad de Piura y se informe de otras necesidades. El Presidente de la República inaugurará cinco a seis obras del Gobierno Regional, entre ellos sendos colegios en la Urb. Piura y Catacaos y dos en La Arena, además del Estadio de Sechura.
http://www.piuraweb.com/

Aclara DIRESA

No hay ningún fallecido por dengue hemorrágico

Se esperan resultados de muestras enviadas al INS. En tanto van 572 casos
G.R. se compromete con S/300 mil

El Director Regional de Salud, César Morón Pastor, aclaró que hasta la fecha no hay ningún paciente que haya fallecido con dengue hemorrágico confirmado, sin embargo alegó que se está a la espera de los resultados de las muestras enviadas al Instituto Nacional de Salud, de una mujer de 22 años procedente de Paita que murió el último sábado en el Hospital de Sullana. La joven presentó un cuadro clínico sugerente al de dengue con manifestaciones hemorrágicas, pero al parecer tendría otro problema de salud, que finalmente será esclarecido con los resultados.

Asimismo el funcionario de salud descartó la información difundida a través del rotafono de una emisora, por una madre de familia que alertaba sobre el fallecimiento de una persona en el sector III de Cosío del Pomar por la temible enfermedad del dengue. César Morón indicó que personal de salud inmediatamente realizó una inspección casa por casa en la referida zona y no se encontró nada al respecto, incluso se dispuso que las emisoras domiciliarias de la zona colaboren con la búsqueda sin ningún resultado, por lo que se aclara que no hay ningún fallecido por dengue, hasta el momento.

Estas aclaraciones fueron difundidas durante la reunión técnica sostenida con los miembros del Comité Regional de Defensa Civil en el Gobierno Regional, donde se dio a conocer que la cifra actual de casos de dengue en lo que va del año es de 572, de los cuales 4 desarrollaron dengue con manifestaciones hemorrágicas.

Según el reporte epidemiológico, los distritos de Piura, Castilla y Las Lomas registran el mayor número de casos de dengue, con 162, 105 y 66 respectivamente. Mientras que a nivel de provincia sigue siendo Piura, el que reporta mayor número de casos con 369, seguido de Sullana con 72, Morropón con 65 y Paita 60 casos. Se informó también que a la fecha son 19 los distritos infestados con el vector Aedes aegypti, en 6 provincias; incluyéndose en las últimas fechas el distrito de Suyo en Ayavaca, donde se reporta un caso de dengue pero sin transmisión del vector en la zona.

Por su parte el Gobierno Regional, comprometió su apoyo con 300 mil soles (adicionales a los 100 mil otorgados anteriormente) para la programación de actividades para el control biológico, vigilancia entomológica y educación ciudadana; por lo que el sector salud incidió en que el control del dengue dependerá del cambio de hábitos de la población y del compromiso de las autoridades en trabajar en la educación y prevención; dado que acciones como la fumigación, además de tener un costo elevado, tiene un efecto de corta duración y crea resistencia al zancudo haciéndolo más agresivo para otras intervenciones, informó el titular de salud.

Entre tanto, instituciones como Educación y EPS Grau se comprometieron a apoyar y reforzar las acciones de educación sanitaria.

www.piuraweb.com
Estrategia Nacional Crecer contribuye a disminuir la pobreza y desnutrición
REGIÓN DISPONDRÁ DE MILLÓN Y MEDIO PARA COCINAS MEJORADAS

Región Piura atenderá dicha estrategia con 2 millones 700 mil soles

PIURA, 23 MAR.- Si el Gobierno Regional Piura decidiera utilizar el 5 por ciento del 50 por ciento de lo que percibe por Canon Petrolero, dispondría de 1 millón 352 mil 515 soles para concretar el 33 por ciento de cocinas mejoradas (3,592 unidades), 33 por ciento de letrinas y 33 por ciento de proyectos de agua, de acuerdo a datos del MEF, aseguró esta mañana la Dra. Virginia Borra Toledo, Secretaría Técnica de la CIAS (Comisión Interministerial de Asuntos Sociales) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)

Pero si la Región decidiera disponer el dinero únicamente para cocinas podría triplicar esa cantidad, señaló la funcionaria durante el Taller Regional de Articulación de los Programas Sociales, de la Estategia Nacional Crecer, desarrollado en doble horario en el auditorio del organismo regional de desarrollo con la participación de los representantes de los diversos programas de gobierno y entes privados como ONGs.

Borra resaltó el programa de cocinas mejoradas que lleva adelante el Programa “Sembrando” que lleva adelante la Primera Dama Pilar Nores de García, y que este año debe ejecutarse en nuestra región, al reportar una serie de beneficios como una menor incidencia de enfermedades respiratorias, desnutrición crónica infantil, diarreicas, quemaduras, parasitosis y de la conjuntivitis. Y en general mejora la calidad de vida.

En su exposición sobre la Política de Gestión de la Secretaría Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), la funcionaria hizo un enfoque integral de la Estrategia Crecer en el contexto económico y social del país, señalando que la presente década podrá ser recordada como la década de una gran oportunidad para el Perú, al haber experimentado un crecimiento económico sostenido.

La inversión pública ha alcanzado el nivel más alto en 23 años, por lo cual los tres niveles de Gobierno están tratando actualmente de gastar los mayores ingresos obtenidos en los últimos años de expansión macroeconómica. En este contexto, CIAS está orientada a garantizar que los beneficios del crecimiento económico se traduzcan en una reducción de la pobreza y la pobreza extrema a través de la inversión social.

El Gerente Regional de Desarrollo Social, Luis Ortiz Granda, en su disertación sobre “Avances en la Implementación de la Estrategia Nacional Crecer en la Región” resaltó que para el presente año se han presupuestado 2 millones 700 mil soles con el fin de atender a los diversos distritos inmersos en tal estrategia, principalmente de Ayabaca, Morropón y Huancabamba, aunque también de Piura, Sullana y Talara.

Resaltó que en Piura se ha logrado disminuir los índices de desnutrición crónica infantil y pobreza, y esto tiene su razón de ser en que no hay un solo programa que su actividad no esté encaminada hacia este doble propósito.
www.piuraweb.com
En Piura lanzan campaña para atención integral en salud


Por el Acceso universal, integral y con dignidad a salud Campaña 2009 - 2011

El Foro de la Sociedad Civil en Salud considera que la aprobación de la Ley Marco del Aseguramiento en Salud constituye, aun con todas estas limitaciones un paso adelante porque coloca en agenda el tema del derecho a la protección social que tenemos todos los ciudadanos, particularmente en el campo de la salud; pero es necesario inscribir este debate en un contexto mayor, relacionado con el modelo de protección social al que aspiramos, más aun teniendo en cuenta que nos encontramos en un periodo de crecimiento económico en el que se debería consolidar una redistribución equilibrada y justa de la riqueza.

En el ámbito específico de la salud este contexto debe ser aprovechado para:

- Plantear un proceso de reforma que lleve a corregir las inequidades.
- Incrementar la inversión pública, mejorando el equipamiento y la infraestructura de los prestadores.
- Buscar idoneidad, competencia, disponibilidad y permanencia de los recursos humanos en salud, atendiendo sus necesidades y expectativas de desarrollo sobre la base de una mejor gestión y evaluación de los mismos.
- Mejorar las condiciones de seguridad de los usuarios.
- Eliminar todas las formas de discriminación.
- Construir y asegurar el pleno respeto al derecho a la salud de los ciudadanos y de los trabajadores del sistema de salud.

Para ello es necesario incorporar en el sentido común de la ciudadanía en general, de los grupos políticos y de las organizaciones sociales, la necesidad de contar con acceso universal, integral y con dignidad a la salud, en un marco de genuina protección social en salud. Esta protección, si bien puede ser progresiva, requiere ser reconocida expresamente entre las obligaciones básicas del Estado y de los gobiernos en todos sus niveles.
Como señaló la Declaración de la IV Conferencia Nacional de Salud de agosto de 2009, la consolidación del derecho a la salud para el ejercicio de las libertades y capacidades de los ciudadanos, es anterior al desarrollo; siendo éste consecuencia de una reforma que varíe las estructuras y prácticas que han conformado un sistema de salud u organización sanitaria excluyente y con resultados muy limitados.

Frente a esa realidad, la mayoría de organizaciones, instituciones, gremios u otros que trabajan en el campo de la salud pública han llegado a lo que se podría denominar un consenso en relación a la ampliación del acceso a salud, más no en la forma en que se debe llegar a éste; no así los actores que se ubican fuera del campo de la salud. Pero para que se dé un avance en el acceso, se deben desplegar mecanismos y políticas públicas.
Como se mencionó, la principal de ellas impulsada desde el Estado hoy es el denominado Aseguramiento Universal en Salud (AUS). Por ello, se lanza a nivel nacional la campaña por el Acceso universal, integral y con dignidad a salud.
La misma que será presentada este jueves 25 de Marzo de 2010, de 8.30 a.m. a 1.00 p.m., en el Auditorio del Colegio Médico del Perú, sito en Calle Los Jacintos D -6, Urb. Miraflores, Castilla - Piura.
www.piuraweb.com
Congresista Fabiola Morales (SN)

INSISTE EN PEDIDO DE INVESTIGACIÓN A COMISIÓN QUE INDULTÓ A CROUSILLAT

Lima, 23-03-10.- Ante el anuncio del ministro de Justicia de dar por culminado el trabajo de la comisión que dirigió Miguel Facundo, encargada de aprobar el indulto por razones humanitarias a José Enrique Crousillat, la Congresista Dra. Fabiola Morales Castillo (SN) reiteró su pedido para que tanto dicha comisión, como la Junta Médica Penitenciaria, sean investigadas.

“La responsabilidad no termina con haber sacado al titular de la cartera, hay que ir al fondo del tema. Hay que investigar para determinar qué otro tipo de responsabilidades hay y saber si la comisión o la junta médica que tuvo a su cargo evaluar el indulto fue la que indujo a error o qué intereses han habido de por medio”, solicitó la parlamentaria.

Señaló –incluso- medios de comunicación dijeron que se habría engañado a algunos médicos para que estos emitan informes convenientes al caso. “Todo esto se debe investigar para saber qué ha habido detrás de concederle el indulto al señor Crousillat y si existen intereses y de qué índole”, manifestó Morales Castillo.

A su vez, señaló que el ministro de Salud, Óscar Ugarte, debería apurar la auditoría que señaló, en su momento, se haría sobre los informes médicos y que la haría una junta integrada por representantes de las Sociedades Peruanas de Cardiología, de Neumología y de Cirugía Interna. “Necesitamos conocer los resultados de esta auditoría lo más pronto posible”, puntualizó.

www.piuraweb.com
Con más de 4 millones mejorará sistema de saneamiento y oferta educativa

Vice logra aprobación de presupuesto para reducir insalubridad local



El distrito de Vice consiguió la aprobación de un presupuesto de más de cuatro millones y medio de nuevos soles para la ejecución de dos proyectos, uno de ellos orientado al sector educativo y el otro al de saneamiento.



Según informó el burgomaestre local, CPC Armando Bancayán Amaya, en el caso del proyecto “Rehabilitación, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico del distrito de Vice”, la comuna logró la aprobación de una partida de un millón trescientos mil nuevos soles, con los cuales se espera reducir los niveles de insalubridad y altos índices enfermedades de infección intestinal y parasitosis.



“Esta situación se debe a la inadecuada cantidad de cloro residual en el agua, a las malas prácticas de almacenamiento y manipulación del recurso. Asimismo; la baja cobertura del servicio de desagüe obliga a la población a utilizar drenajes domésticos; lo que conlleva a verter los residuos fecales a campo abierto”, detallo la autoridad edil, tras explicar que este financiamiento se efectuará a través del Programa Agua para Todos.



Con este proyecto se beneficiarán a alrededor de 7,922 pobladores de las localidades de Vice, Chalaco, San José, Sánchez, Santa Rosa y Las Mercedes.



Con este financiamiento se pretende ejecutar la ampliación de las redes de distribución en 11,682 m. para cubrir las necesidades de la demanda futura proyectada hasta el 2028 en las zonas de expansión y caseríos del distrito como: Vice Cercado, San José, Las Mercedes y Chalaco.



Asimismo, se ampliará la planta de tratamiento de aguas residuales de Vice consistente en dos lagunas de tratamiento primario anaerobio, construcción de dos lagunas facultativas secundarias y dos lagunas de estabilización terciarias, entre otros trabajos.



TRES MILLONES PARA EDUCACIÓN

Con relación al tema educativo, Bancayán Amaya informó que el Gobierno Central, a través de la OINFES aprobó una partida de S/.3’333.166 para el “Mejoramiento de la oferta de servicio educativo en la I.E. N° 14093 Abraham Ruíz Nunura-Letira”.



Este proyecto permitirá que más de un centenar de alumnos de los niveles de inicial, primaria y secundaria cuenten con una infraestructura moderna que les garantice la seguridad tanto al alumnado, profesores y administrativos.



Los trabajos comprenderán la construcción de aulas, servicios higiénicos, construcción y cobertura de patio de formación, habilitación de un área de esparcimiento para juegos recreativos del nivel inicial, instalación de un aula taller para secundaria; además de un laboratorio multifuncional y un ambiente para depósito general.



Además se construirán ambientes administrativos y complementarios en el nivel primario y secundario como una biblioteca y un laboratorio de cómputo.


Asimismo, la I.E será equipada con mobiliario escolar y material educativo previsto para cada ambiente, nivel, según los requerimientos vigentes en las normas técnicas de diseño para centros educativos urbanos.

lunes, marzo 22, 2010

www.piuraweb.com
Balean asistente de Administración del conocido Grifo San Martin de la Provincia de Chulucanas
Gloymer Dominguez Flores de 32 años de edad esquivó las balas que disparó uno de los sujetos al cuerpo y se salva de milagro de morir.

Según se dió a conocer la victima se dirigía a la Caja Municipal de Paita a depositar el dinero con una fuerte suma de dinero en un maletin producto de la venta del dia de combustible y derivados..

El hecho ocurrió ayer al promediar las cinco de y cuareenta y cinco de la tarde cuando el asistente en administración se desplazaba en su moto lineal de color rojo y a ala altura de la Institución Educativa Agropecuario fue interceptado por tres sujetos en una moto lineal.
Uno de los sujetos sacó un revolver de su cintura y disparo a matar al asistente de Adminsitración del Grifo. El trabajor del Grifo reacciona y logra esquivar los disparos de uno de los tres sujetos que iva a matarlo para luego asaltarlo una vez muerto.

Tambien narró que una vez que esquivó los disparos lo que hizó es salir a velocidad en la moto lineal y se refugio en su domicilio ubicado en el Asentamiento Huamano Micaela Bastidas de Chulucanas para luego dar parte a la Comisaria de Chulucanas.

Gloymer Dominguez Flores de 32 años de edad asistente de administración del Grifo San Martin de la Provincia de Chulucanas narró que a vuelto a vivir para contarlo ya que el vió como uno de los sujetos le disparo los balazos para matarlo y asaltarlo.

La Policia y el serenazgo de Chulucanas una vez que tiuvó cocnocimento de lo sucedico al asistente de Administración del Grifo San Martin de la Provincia de Chulucanas manto un operartivo donde logró en un momento se enfrentó a balazos con los tres sujetos este enfrentamiento sucedió a la altura del rio Piura en el sector de la carretera a la Encantada.

Los tres sujetos abandonarón la moto lineal dandose a la fuga sin paradero conocido hasta el momento.

Los operativos continuan para dar con el paradero de los tres sujetos que agarrarón a balazos al asistente en adminstración del Grifo de la Provincia de Chulucanas.

Roberto Saavedra - Chulucanas.

www.piuraweb.com
Congresista Fabiola Morales Castillo saluda resolución del INC
LA FILIGRANA DE CATACAOS ES PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Lima, 22 de marzo de 2010.- En el mes de la artesanía y el día del Artesano, continúan las buenas noticias para los artesanos de la región Piura. Y es que, la filigrana de plata de Catacaos ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación, de acuerdo a la resolución directoral nacional Nº 576 del Instituto Nacional de Cultural (INC), organismo técnico encargado de evaluar y efectuar estas declaraciones.

La denominación se produce dado que se trata de un conocimiento técnico y habilidad de los artesanos para la elaboración de estas piezas de filigrana, así como la tradición y los significados asociados que constituyen un corpus cultural que contribuye a la identidad cultural de los pobladores de Catacaos y del país, señala la resolución; según informó la congresista Dra. Fabiola Morales Castillo (SN), autora de la ley del artesano, y quien asistió a la ceremonia realizada en el INC Lima, en donde se entregó dicha resolución al alcalde de Catacaos, José More López.

Morales Castillo manifestó que aspectos como el que la filigrana es una técnica fundamental para la elaboración de joyas y muchos talleres en Catacaos la siguen trabajando con la habilidad e imaginación del maestro artesano, han valido para que esta técnica sea reconocida.
Asimismo, según señala la propia resolución, " las joyas de filigrana de Catacaos provienen principalmente de la tradición local (…) En su mayor parte, estas joyas son aretes, de formas diversas , siendo los más famosos los llamados dormilonas".

Indica también la resolución que la filigrana de plata de Catacaos es "expresión de una tradición sumamente antigua, original de este distrito, transmitida por línea familiar, la calidad y finura del trabajo artesanal, que le ha merecido reconocimiento dentro y fuera del país", señala.

Al respecto, la parlamentaria Morales Castillo saludó la resolución del INC, dado que manifestó esta declaratoria permitirá que el Estado, a través de las instituciones públicas, pueda proteger esta técnica de pérdidas, perversiones o apropiación de algunos diseños y formas.

Como se conoce, la filigrana de plata tiene sus antecedentes en la orfebrería andina y un antecedente importante también fue la noción de orfebrería introducida en la Colonia, ya que en esta época se reconoce al platero como el artesano que trabaja la plata y el oro.

www.piuraweb.com
Policia de Chulucanas realiza gigantesco Operativo Policial
Efectivos policiales de la Provincia de de Chulucanas al mando del Comisario Provincial de Chulucanas Comanadante Eduardo Valdiviezo Urbina realizan un Mega Operativo la Carretera Piura Chulucanas con el fin de dar con el paradero luis Enrique Empresario Cruosillat.

Según el servicio de inteligencia de la Policia Nacional el Enrique Crusillat ya esataría cercado.
y como alternativa estaría utilizando esta ruta que va de Piura hacia Huancabamba y tendría como destino el vecino pais del Ecuador.

El operativo que viene realizando la Policia Nacional del Perú en la Provincia de Chulucanas vienen participando todas las comisarias de este sector como son del Km 50, Policia de carreteras del Km 65,la Matanza,Buenos Aires y del distrito de Morropón.
Y agentes del serenazgo de la Municipalidad Provincial de Chulucanas.

Todas las unidades de las comisarias y asimismo las unidades de la Policia de Carreteras y del serenazgo estan desplazadas en el sector del Km 50 que se encuentra en la misma carretra Piura Chulucanas.

El Comisario PNP Provincial de Chulucanas Eduardo Valdiviezo Urbina manifestó que el objetivo es ubicar y capturar a luis Enrique Crusillat quien esta en estos momentos con orden de captura.

Valdiviezo Urbina dijó que se a intervenido a mas de trescientos vehiculos tanto menores como mayores donde se a logrado detener hasta el momento a dos personas que tenian requisitoria.
las dos personas responen a nombre de Eduardo Morales Sandoval de 36 años de edad persona que tenia requesitoria por omisión a la resistencoia Familiar.
y la persona de Nicanor Frias Huaman de 38 años de edad natural de Huancabamba y domicilia en la ciudad de lima.
fue capturado por la requisitoria de lesiones y abandono a su pareja y hogar.

Asimismo hemos intervenido un omnibus que tenia requisitoria por orden Judicial el vehiculo es de la Emnpresa de transportes laquiquiz este vehiculo fue intervenido en la carretera de Morropón hacia la ciudad de Piura y venia procedente de la Provincia de Huancabamba.

Finalmente el Comisario Provincial de Chulucanas Comandante Eduardo Valdiviezo Urbina manifesto que van a permanecer dia y noche con este operativo con el despalzamiento de todas las unidades de la Policia Nacional,carreteras y serenazgo de Chulucanas para lograr el objetivo de ubicar y capturar a luis Enrique Cruosillat.
es todo un trabajo en conjunto que se a despalzado por toda la Provincia de Chulucanas.

esta carretara la estaría utilizando como camino hacia el Ecuador por la Provincia de Huancabamba para luego tomar un trocha carrozable en el distrito de Carmen de la Frontera que conduce al Ecuador logrando su fuga la vecino pais del Ecuador.

Su traslado de Carmen de la Frontera al pais del Ecuador lo haría a caballo por lo accidentado del camino.

Roberto Saavedra - Chulucanas.
www.piuraweb.com
Alrededor de 600 moradores se beneficiarán
Buscan financiamiento para entregar agua potable a pobladores del caserío Garabato
En el día Mundial del Agua, el alcalde del distrito de Las Lomas, Dr. Cristian Vences Vegas informó que se viene gestionando ante la municipalidad provincial de Piura el financiamiento para la instalación del sistema de agua potable y letrinas para el caserío de Garabato, para la cual se requiere de un financiamiento de 700 mil nuevos soles.
"En este año, el lema por el DMA fue enfocado al consumo de agua limpia y de calidad, tema que es gravitante en el caserío de Garabato; donde existe un alto índice de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en niños y adultos que a diario consumen agua de la quebrada Totoral", refirió el burgomaestre.
Las aguas de esta quebrada suelen ser contaminadas por la misma población que usa sus aguas para lavar la ropa o para bañarse y a su vez para cocinar sus alimentos.
Los trabajos requieren la instalación de 120 conexiones domiciliarias para agua, además de letrinas, lo que permitirá beneficiar un promedio de 600 moradores.
Según informo el burgomaestre ya se realizó el proceso de adjudicación directa selectiva para la compra del material que se utilizará en esta obra por un monto de 185 mil nuevos soles. Asimismo dijo que los trabajos se iniciarían a mediados de abril debido a la presencia de las lluvias.
www.piuraweb.com
RESULTADOS DE VIGILANCIA SANITARIA EN RESTAURANTES Y PICANTERÌAS DE CATACAOS
Anticipándose a las celebraciones por Semana Santa en Catacaos y con el fin de verificar las condiciones en que se preparan y expenden los alimentos, personal de la Oficina Técnica de Salud Ambiental - OTSA del CLAS Catacaos, viene realizando actividades de vigilancia sanitaria a los diferentes Servicios de Alimentación (restaurantes, picanterías y afines) en el marco de las actividades preventivas promocionales del sector salud, para proteger la salud de los comensales (turistas locales, nacionales y extranjeros) que visitan Catacaos en estas fechas, la OTSA amparada en la Resolución Ministerial Nº 363-2005/MINSA (Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y afines) ejecuta la vigilancia antes indicada desde el mes de enero del presente año, comunicó el funcionario Dr. José Luis Muñoz Vera.
Estas actividades se complementaron con la toma de muestras realizadas en los diferentes establecimientos para los análisis microbiológicos de las muestras de hisopado de superficies a mesas de trabajo, tablas de picar, vajillas entre otros utensilios, también se recogieron muestras de lavado de manos a manipuladores de los alimentos y; muestras de raciones alimentarias (ya preparadas).
Los puntos críticos, en los establecimientos con resultado NO ACEPTABLE, están en la deficiente Higiene y saneamiento del local, y en la no aplicación de las Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos (BPM).
Al respecto se han dejado las recomendaciones sanitarias para que sean levandatas en un plazo determinado a los administradores de estos locales, además Muñoz Vera, manifestó que se alcanzará el informe correspondiente de lo evaluado al municipio local para que esté, aplique las sanciones correspondientes.
www.piuraweb.com
Congresista Fabiola Morales organiza foro para el 24 de Marzo

La defensa de la vida del niño por nacer debe ser objetivo primordial de la política nacional

Lima, 22-03-10.- La lucha contra la mortalidad maternoinfantil debe constituirse como el gran objetivo de la política nacional y bajo esta premisa se hace necesario incluir la salud materna y la del niño por nacer en la agenda pública para asegurar el compromiso multisectorial y la participación social en el apoyo a la maternidad y en la reducción de la morbilidad materna.

Así lo señaló la Vicepresidenta del Frente Mundial de Gobernantes por la Vida y la Familia, Dra. Fabiola Morales Castillo (SN), quien ha organizado, en coordinación con el Colegio de Obstetras del Perú y la Sociedad Peruana de Estimulación Prenatal y Postnatal (SPEPP), para este miércoles 24 de marzo el “Foro-Taller Madre y Niño por Nacer”, en el marco de la celebraciones por el Día del Niño por Nacer.

El foro y expo taller se iniciará a las 9:00 a.m. en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, y en el participarán especialistas, quienes tratarán temas como “Políticas de salud a favor del niño por nacer”, “Importancia de la vinculación afectiva del niño con su familia” y “Políticas públicas a favor de la vida”, entre otros.

Asimismo, comprenderá una serie de charlas sobre técnicas de estimulación prenatal, preparación física de la gestante, preparación para el parto y nacimiento, ejercicios para gestantes, y cuidados para el recién nacido.
Como se sabe, Morales Castillo viene liderando la defensa de la vida desde su concepción tal como lo estipula la Constitución Política de nuestro país. “El estado y las autoridades debemos defender y proteger la vida de todo ser humano como lo manda el artículo 2 de nuestra Constitución, que indica: El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”, afirmó.

www.piuraweb.com
APRUEBAN INICIO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA AÑO FISCAL 2011

PIURA, 22 MAR.- El Consejo Regional Piura, en sesión ordinaria aprobó esta mañana dar por iniciado el Proceso del Presupuesto Participativo para el año fiscal 2011 del Gobierno Regional de Piura.

De acuerdo a la exposición del funcionario Antonio Orellana Montenegro, el Equipo Técnico tiene la responsabilidad de la preparación y suministro de la información, de la evaluación técnica, asesoría y apoyo permanente al proceso de planeamiento.

Estará conformado por el Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, quien lo preside; el Sub Gerente Regional de Planeamiento, Programación e Inversión y demás profesionales de la Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Programación e Inversión, el Sub Gerente de Presupuesto, Crédito y Tributación, el Jefe de la Oficina de Programación e Inversiones, Director Sub Regional de Programación y Presupuesto de la Gerencia Sub Regional Luciano Castillo Colonna, el Director Sub Regional de Programación y Presupuesto de la Gerencia Sub Regional Morropón Huancabamba; además dos representantes de las organizaciones de la Sociedad Civil con experiencia en temas de planeamiento y presupuesto.

EXTRACCION DE LANGOSTINO

El pleno del citado órgano regional también aprobó el proyecto de acuerdo regional mediante el cual se dispone solicitar al Ministerio de La Producción priorice la ejecución del Estudio Técnico – Científico del Instituto del Mar del Perú – IMARPE para determinar el establecimiento de un Régimen Excepcional para la Extracción del Recurso langostino por pequeñas embarcaciones artesanales de la Asociación de Pescadores Artesanales de Constante – Sechura en el Puerto de Talara.

Dicho acuerdo será alcanzado al Ministerio de la Producción, Vice Ministerio de Pesquería, Comisión de Producción del Congreso de la República, Dirección Regional de la Producción, Dirección General de Capitanías y Guardacostas y Capitanía de Puerto de Talara.

CUENCO AMORTIGUADOR

En la sesión también se puso en debate el pedido que recomienda al Presidente Regional Dr. César Trelles Lara disponer la implementación de las acciones administrativas correspondientes para hallar las responsabilidades de los funcionarios que sustentaron técnica y legalmente la aprobación de la Exoneración del Proceso de Selección - Concurso Público para la contratación del Servicio de Consultoría “Revisión y Actualización del Expediente Técnico – Protección del Cuenco Amortiguador de la Presa Poechos”, por la causal de Servicios Personalísimos con la Empresa ENERGOPROJEKT HIDROINZENJERING S.A,

Esto, de conformidad a lo señalado en el Oficio N° 00156-2010-CG/COT de fecha 12 de febrero de 2010 de la Gerencia de Control de las Contrataciones de la Contraloría General de la República.
Al respecto, se acordó sostener una reunión la tarde del próximo viernes con la Gerencia General Regional, Proyecto Especial Chira-Piura y Gerencia de Asesoría Jurídica con el fin de arribar a una decisión definitiva.

www.piuraweb.com
Cerca de cien familias invaden terrenos en Jíbito

La tarde del domingo un promedio de 100 familias invadieron aproximadamente seis hectáreas de un terreno abandonado en el sector María Auxiliadora, en el centro poblado de Jíbito en Miguel Checa.

Ante esta situación, el alcalde loca, Pedro Zapata Socola, se reunió con las familias invasoras para dar solución a este problema, ya que no es el lugar más adecuado para el establecimiento de familias.

De acuerdo a la información obtenida, una parte de los terrenos invadidos cuenta con propietarios y –sumado a ello- se pudo constatar que en las zonas periféricas a estos terrenos existen botaderos de basura; lo que podría resultar un foco infeccioso, más aún por la presencia de una fabrica que procesa productos hidrobilógicos.

En esta reunión el burgomaestre se comprometió a realizar un estudio topográfico en el área, un trabajo de manzaneo y lotización, respetando la propiedad de los dueños que han comprado terreno años anteriores.

“Nosotros estamos llanos a apoyar a estas jóvenes familias porque sabemos que necesitan de un terreno, pero también caemos en la cuenta que algunas áreas ya tienen propietarios, y debido al problema legal que existe con la familia Castro de Lelis y el proyecto Chira Piura no podemos revertir estos terrenos porque el distrito no cuenta con la titulación respectiva”, señaló Zapata Socola.

Como se recuerda, el año 2009 la familia Castro de Lelis donó los terrenos donde está asentado el distrito de Miguel Checa y la futura extensión urbana. Esta donación se hará efectiva en el momento que se resuelva el juicio legal que mantienen ambas partes, quienes aducen ser propietarias.

Por su parte, según refirió el presidente del comité de la invasión II etapa del sector María Auxiliadora, Jhony Mejía Farías, este grupo de pobladores tomó la decisión de posesionarse en esta zona porque se enteraron que personas foráneas a Jíbito tenían las intensiones de invadir estas áreas.

“Ya que somos familias jóvenes que vivimos en casa de nuestros familiares y necesitamos un lugar donde vivir con nuestros hijos, creemos que nos corresponde tomar este terreno porque nosotros sí somos pobladores de esta localidad”, señaló.

www.piuraweb.com

Reto de Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario será la integración mundial
PiuraWeb Noticias
marzo, lunes 22, 2010


El usuario de las cajas en Europa cambia de amas de casa a gente joven e inmigrantes

El nuevo presidente de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social (AIECPS), el español Antonio Pulido Gutiérrez, propuso como gran reto del conglomerado de cajas, convertirse en una organización mundial, llegando a los mercados de Asia y crecer en África; como alternativa de desarrollo económico, financiero y social en un mundo globalizado.

“Es importante que en un mundo globalizado, las entidades participen más en la obra social y ocupen un espacio dentro del desarrollo económico y social, solidificando el papel fundamental de las organizaciones de crédito, avanzando y evolucionando de acuerdo a las tendencias del mercado con mejores servicios y productos financieros”, dijo Pulido.

Fue durante su disertación al ser elegido como nuevo presidente de AIECPS, en reemplazo de Antonio Claret, durante la clausura de la XXVII Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social.

Pulido dijo que hará crecer la institución en el mundo y promoverá las relaciones con organismos internacionales y multilaterales para contribuir en los paliar los efectos de la crisis económica mundial.

En el acto clausurado en el Hotel Marriot, Pulido felicitó a la organización del evento a cargo de la Caja Metropolitana de Lima, que lo condujo de manera impecable y dijo que ha sido una satisfacción para los visitantes ver el emprendimiento y desarrollo de Lima como ciudad, de lo que han quedado gratamente impresionados. La Caja Metropolitana de Lima asume unas de las vocalías de la nueva directiva.

Se refirió también a la calidad de las ponencias y experiencias que enriquecieron esta XXVII Asamblea, como a la exposición de ayer a cargo del economista Richard Webb sobre Democratización del Crédito en el Perú.



Despedida

El presidente saliente, Antonio Claret, agradeció por los ocho años en los que estuvo a cargo de AIECPS. En su disertación dijo que en estos tiempos de crisis la actividad de las cajas se ha incrementado por lo que en estos meses y años hacen esfuerzos por mejorar sus servicios a los clientes.

En el caso de España explicó que el incremento de los conocidos Montes de Piedad fue notable, se han hecho muchos más empeños y se ha dado un cambio en la clientela.

Explicó que al cliente tradicional -amas de casa de 35 a 50- se han sumado con más frecuencia hombres jóvenes, empresarios y personas de clase media en general. Y un factor adicional es el sector migrante que se acerca con más frecuencia en el caso de España es el 18 por ciento.



La elección

Pulido es presidente de Cajasol de España y reemplaza a Claret quien es presidente de Caja Granada, España. La sede de la Asociación pasa ahora de Granada a Sevilla.

Lucas Tinzl, director de crédito prendario del Dorotheum Bank de Viena – Austria invitó a los asociados a acudir a la próxima cita en su ciudad en el 2011.

Ponencias de la clausura

La primera ponencia de la jornada estuvo dirigida por el economista Richard Webb Duarte, con el tema “Democratización del crédito en el Perú”.

Dijo que este auge y crecimiento económico de las cajas municipales se dio gracias al incremento de las relaciones con organismos internacionales, ONGs y entidades multilaterales; y por alianzas estratégicas que buscaron prioritariamente brindar mejores servicios y productos financieros a los clientes; de la mano con la obra social y el fomento de una participación proactiva en la vida económica de la ciudad y el país.

REALIZAN VIGILANCIA SANITARIA EN RESTAURANTES Y PICANTERÌAS DE CATACAOS
www.piuraweb.com
PiuraWeb Noticias
marzo, lunes 22, 2010

Anticipándose a las celebraciones por Semana Santa en Catacaos y con el fin de verificar las condiciones en que se preparan y expenden los alimentos, personal de la Oficina Técnica de Salud Ambiental - OTSA del CLAS Catacaos, viene realizando actividades de vigilancia sanitaria a los diferentes Servicios de Alimentación (restaurantes, picanterías y afines) en el marco de las actividades preventivas promocionales del sector salud, para proteger la salud de los comensales (turistas locales, nacionales y extranjeros) que visitan Catacaos en estas fechas, la OTSA amparada en la Resolución Ministerial Nº 363-2005/MINSA (Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y afines) ejecuta la vigilancia antes indicada desde el mes de enero del presente año, comunicó el funcionario Dr. José Luis Muñoz Vera.

Estas actividades se complementaron con la toma de muestras realizadas en los diferentes establecimientos para los análisis microbiológicos de las muestras de hisopado de superficies a mesas de trabajo, tablas de picar, vajillas entre otros utensilios, también se recogieron muestras de lavado de manos a manipuladores de los alimentos y; muestras de raciones alimentarias (ya preparadas).

Los puntos críticos, en los establecimientos con resultado NO ACEPTABLE, están en la deficiente Higiene y saneamiento del local, y en la no aplicación de las Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos (BPM).

Al respecto se han dejado las recomendaciones sanitarias para que sean levandatas en un plazo determinado a los administradores de estos locales, además Muñoz Vera, manifestó que se alcanzará el informe correspondiente de lo evaluado al municipio local para que esté, aplique las sanciones correspondientes.

domingo, marzo 21, 2010


http://www.piuraweb.com/

PUEBLOS DEL ALTO CHIRA RECIBIERON CON BENEPLÁCITO ACCIÓN CÍVICA

Presidente Trelles adelanta intenso periplo de Presidente Alan García en Piura

HUANGALÁ, SULLANA, 21 MAR.- Los pobladores del caserío Huangalá, tierra del banano orgánico y el limón en el corazón del Alto Chira, y pueblos colindantes vivieron hoy domingo un día diferente, de satisfacción y alegría, con la presencia de las autoridades del Gobierno Regional, lideradas por su Presidente César Trelles Lara que les llevaron ayuda de diversa índole para todos sus pobladores, con el fin de sobrellevar mejor su precaria situación económica.

Para esto sus pobladores, niños, jóvenes y adultos se volcaron masivamente a la plaza principal del pueblo, a la que fueron convocados, para participar de la Acción Cívica Multisectorial que realizó el organismo regional en esta nueva versión contando con la participación de las diversas direcciones sectoriales, órganos de apoyo y Gerencia Subregional Luciano Castillo Colonna.

“Bienvenidos a Huangalá, tierra de gente noble y generosa”, como reza a la entrada del pueblo, esas grandes cualidades que hablan bien del don de gente que los caracteriza, fue retribuida en esta ocasión por el Gobierno Regional que llevó atención médica en diversas especialidades como medicina general, pediatría, ginecología, odontología y aspectos conductuales a través de una experta en psicología. El tratamiento de los diversos males fue complementado con la entrega gratuita de medicinas.

La primera autoridad regional estuvo acompañado esta vez del Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Augusto Zegarra Peralta, así como del Director Regional de Educación, Juan Carlos Valdiviezo Farfán, Director Ejecutivo del Programa de Apoyo Social (PAS), Francisco Saavedra López, y de autoridades del lugar como la Teniente Gobernadora María Isabel Quevedo Arévalo, Presidente de la Junta Central, Mercedes Girón Silupú y el juez de paz, Martín Fiestas Navarro.

En compañía de ellos distribuyó igualmente entre los escolares del primero al tercero grados de primaria un total de 200 mochilas conteniendo útiles escolares, 300 plantones de diversas especies forestales, medio centenar de calaminas para el club de madres y familias necesitadas; 10 kits de seguridad ciudadana para las rondas del lugar; 150 metros de plástico, además de dos escudos nacionales y un estandarte para la I.E. 14796 “María Teresa de Calcuta” de Huangalá. También hubo corte de cabello y tratamiento de manicure para las damas interesadas.

VIENE ALAN

En su intervención el Presidente Trelles informó que el Presidente Alan García estará en Piura la primera semana de abril próximo por espacio de cinco a ocho días, tiempo en el cual entregará cuatro nuevos colegios, el Estadio de Sechura, entre otros.

Asimismo, para alegría de los pobladores de Huangalá, informó que el núcleo ejecutor de jóvenes de este caserío obtuvo el pasado viernes el permiso de la Municipalidad de Sullana, por lo que en 15 días tendrán el dinero superior a los 300 mil soles para dar inicio a la construcción y mejoramiento de la plaza principal, y se constituirá en el primero de su género en ejecutar obras en la zona. Expresó por esto su reconocimiento a ellos. La obra debe iniciarse a mediados de abril.
La jornada fue agradecida por la teniente gobernadora y el presidente de la junta central de Huangalá, quienes esperan que la ayuda en este sentido sea permanente.

 Dato

- De esta acción de bien social también se beneficiaron moradores de pueblos cercanos como Chalacalá, Santa Rosa y Piedra Rodada.

www.piuraweb.com
Mancomunidad solicita pavimentación de carretera
PiuraWeb Noticias
marzo, domingo 21, 2010

http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

Buscan financiamiento de 12 millones de nuevos soles
Mancomunidad solicita pavimentación de carretera


La pavimentación de 16 kilómetros de carretera, como parte de una obra complementaria, para mejorar la transitabilidad y dinamizar el intercambio comercial entre los distritos de El Arenal, Amotape, Tamarindo y otras localidades, forma parte del principal pedido de la mancomunidad Simón Rodríguez, la cual está integrada por seis distritos de la provincia de Paita.

De acuerdo al alcalde de El Arenal y presidente de la Mancomunidad, Héctor Fernandez Clement, las fuertes lluvias que azotaron la región en el año de 1998 derruyeron la mayor parte de la infraestructura del puente Simón Rodríguez y –a su vez-afectaron varios tramos de esta importante vía de comunicación.

Después de doce años, la Mancomunidad logró la aprobación de una partida para la reconstrucción del puente, sin embargo aún vienen solicitando al Gobierno Central el financiamiento para la pavimentación de la carretera.

Según explicaron los miembros de la mancomunidad, inicialmente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó una partida de cinco millones de nuevos soles para la rehabilitación de la vía a nivel de afirmado.

Sin embargo, considerando que nuestra región es constantemente afectada por periodos lluviosos, tanto los moradores como las autoridades de estos distritos refirieron que un mejoramiento a nivel de afirmado no asegura una continuidad y duración de la obra, ya que sería susceptible a la erosión.

“Nosotros necesitamos que esta obra perdure, ya que de su buen estado depende el traslado más rápido de vehículos, beneficiando a la larga a un promedio de 36 mil habitantes”, señaló Fernandez Clement.

Por lo pronto, a pedido de la mancomunidad, los técnicos de Provías Descentralizado y el Instituto Vial Provincial de Paita vienen elaborando un expediente técnico para el asfaltado de los 16 km de carretera, cuyo costo se estima estaría fluctuando en los doce millones de soles.

DETALLES DEL PUENTE
Con relación a la ejecución del Puente Simon Rodríguez, las autoridades señalaron que después de muchos contratiempos originados por las lluvias, existe un compromiso por parte de la constructora Consorcio Piura y Provías Descentralizado de entregar el proyecto a mediados de la primera semana del mes de abril.

Los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de este importante puente de integración requirieron de una inversión que bordea los 14 millones de nuevos soles.


En la reunión que mantuvieran los alcaldes de El Arenal, Héctor José Fernández Clement, el de Vichayal, Genaro Cruz Julián, el de Tamarindo, Hernán Farías Medina con el congresista Jhony Peralta Cruz expusieron la problemática e hicieron hincapié para que se lleve a cabo la construcción de esta carretera a nivel de asfaltado.
En esta oportunidad el parlamentario se comprometió a interceder para comprometer una partida, “ya que a mediados de abril o mayo ingresará a las arcas del estado un adicional de tres millones de nuevos soles-producto de impuestos a la renta- al presupuesto público”, informó Peralta Cruz.

En este encuentro se acordó realizar una primera reunión en el distrito de El Arenal, este miércoles 24 a las 10:00 am, en la que participarán los seis alcaldes integrantes de la mancomunidad Simón Rodríguez, el congresista Jhony Peralta, el alcalde provincial de Paita, Alejandro Torres Vega y el equipo que tiene a cargo la elaboración del expediente técnico de esta carretera para que expongan las características técnicas y los avances del proyecto.

DATOS DE SU INTERÉS
La importancia de este puente radica en que mejorará la transitabilidad entre los distritos integrantes de la mancomunidad, permitiendo también una conexión entre Sullana y Paita, ya que facilitará el traslado de pasajeros y carga pesada, minimizando los tiempos de transporte, tiempo de viaje y acceso a servicios básicos como salud y educación.

A la fecha, el traslado de vehículos entre Paita y Sullana demora un lapso de dos horas y media. Con el puente operativo el traslado de Vichayal a Paita o de el Arenal a Talara sólo tomará 35 minutos
El funcionamiento de este puente permitirá mejorar la comercialización de productos agrícolas y de primera necesidad.

Asimismo permitirá que muchos habitantes de estos distritos, que tienen como centro de labores a empresas como Olympic Perú, Agrícola del Chira y Maple Etanol, puedan llegar en menor tiempo a su centro de empleo.

Este puente está diseñado para soportar vehículos pesados, por lo tanto puede servir como ruta alterna frente a bloqueos o cierre de otras vías.

La mancomunidad de Simón Rodríguez está integrada por:
* Amotape, con su alcalde José Martín Mejias Coronado.
* Arenal, con su alcalde Héctor José Fernández Clément.
* Colán, con su alcalde pascual Vilchez Cárcamo.
* Tamarindo, Con su alcalde Hernán Farías Medina
* Vichayal. Con su alcalde Genaro Cruz Julián.
* La Huaca, Con su alcalde Juan Carlos Acaro Talledo

TRAGICA MUERTE DE REGIDOR DE CRISTO NOS VALGA
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=PER&pagina=http://www.correoperu.com.pe

El regidor de la Municipalidad de Cristo Nos Valga, Francisco Pazos Zeta (52), encontró horrenda muerte la noche de ayer tras chocar el vehículo que manejaba contra un trailer en el kilómetro 960 de la carretera Piura-Chiclayo.

El trágico accidente se produjo ayer a las 10:15 de la noche cuando el funcionario, en aparente estado de ebriedad, salía a la carretera Panamericana a bordo de un tico amarillo, sin percatarse de la presencia del pesado trailer.Según las primeras investigaciones, el trailer iba a excesiva velocidad y pese a que intentó frenar a tiempo, impactó contra el frágil tico, arrastrándolo varios metros y causando la muerte instántanea de la autoridad, quien quedó aplastado entre los fierros retorcidos.Hasta el lugar del accidente llegó personal policial y el Fiscal de Turno para las diligencias del levantamiento del cadáver y su traslado a la Morgue Central.

SE QUEDÓ EN YUNCE.

En diálogo con Correo, el alcalde de Cristo Nos Valga, Angel Agurto Pingo, manifestó que en horas de la mañana estuvo junto al regidor quien vive en este poblado, donde supervisaron unos trabajos en un colegio de la zona.Sin embargo, luego aceptaron la invitación a un yunce de la zona, donde habrían libado licor. "Dios Mío, acabo de enterarme de la noticia, hemos estado juntos viendo el avance de los trabajos topográficos en el colegio. Luego nos invitaron, pero yo me he regresado. Lo lamento, es una irreparable pérdida", dijo.

SE AMOTINAN.

Hasta el cierre de la presente edición, el levantamiento del cuerpo y los trabajos de los Bomberos y Policía de Carreteras y Fiscal de Turno se había dificultado ya que la familia del occiso y vecinos de la zona, pretendieron hacer justicia con sus propias manos.

sábado, marzo 20, 2010

www.piuraweb.com
Llegó el otoño. Cambio de estación ocurrió hoy al mediodía

PiuraWeb Noticias
marzo, sábado 20, 2010
El Senamhi pronostica brillo solar para las próximas semanas, pero a partir de abril el clima cambiará paulatinamente
A las 12:32 horas de hoy se inició la estación de otoño, la cual en sus primeras semanas seguirá presentando días cálidos con brillo solar y temperaturas máximas de entre 26 y 28 grados centígrados, informó la agencia Andina.
El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indica que en los primeros días de abril el clima cambiará paulatinamente y los termómetros marcarán temperaturas máximas de hasta 24 grados en los primeros días de abril.
Hasta mayo próximo la temperatura mínima en los distritos costeros y el Callao será de 19,4 a 19,8 grados; mientras que la máxima variará entre 25 y 25,2 grados, y llegará hasta los 27 grados en Ventanilla.
TEMPERATURAS POR DISTRITOS
En tanto que en La Molina será de 18 grados la mínima y de 26,2 la máxima; y en Collique (Comas) de 18,3 la mínima y 27,5 la máxima.
En el caso del Cercado de Lima, los termómetros marcarán como mínimo 19,5 grados centígrados y como máximo 24.5; en tanto que en Chosica habrá una temperatura mínima de 16.7 y una máxima de 26.5 grados centígrados.
Paulatinamente entraremos al otoño típico de Lima con un descenso en las temperaturas y el cielo se nublará poco a poco, refirió el Senamhi.


En ceremonia de reconocimiento a 120 serenos
Alcaldesa evalúa mejora de remuneraciones para personal de Serenazgo
"Seguiré trabajando por mejorar la calidad de vida de cada uno de ustedes, por cuanto estamos revisando la mejora de sus remuneraciones, como una forma de reconocimiento a la labor que cumplen en beneficio de la seguridad ciudadana que complementa la labor que desempeña la Policía Nacional de Perú", sostuvo la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino durante la ceremonia de reconocimiento a 120 efectivos del Serenazgo por la eficiente labor cumplida.
La ceremonia que tuvo lugar en la sede de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Control Municipal (Secom), fue el marco para que la autoridad edil en compañía del Gerente Municipal Óscar Ibáñez Talledo, el Coronel PNP Manuel Figueroa Rosell y representantes de las Juntas Vecinales integrantes del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), reconocieran la labor que cumple el personal del Serenazgo, labor que en mucho de los casos es incomprendida y no valorada, a pesar de que es un trabajo muy sacrificado.
Los 120 serenos recibieron de manos de la autoridad edil, mochilas, útiles escolares y productos de primera necesidad, como forma de incentivo a la eficiente labor que cumplen como captura de delincuentes, enfrentamientos, rescate de niños de la calle, auxilio en caso de accidentes, prevención de asaltos, recuperación de vehículos, rescate de personas del río Piura, entre otros.
Durante la ceremonia el Presidente del Coprosec del sector Desiderio Tocto hizo entrega de un diploma al Gerente del Secom, Manuel Castro Palacios, en reconocimiento por la labor sacrificada del personal del Serenazgo en beneficio de la población de los 15 asentamientos humanos que congrega ese sector.
Por su parte, el jefe del Serenazgo José Puican, agradeció a la Alcaldesa por ser la única que ha apoyado y se preocupa por mejorar la situación económica, logística y moral de su personal. Asegurando que los serenos seguirán trabajando con el ímpetu que se debe en beneficio de los piuranos y la ciudad.




En visita a Minorista Las Capullanas
Alcaldesa dispone implementación de guardería para hijos de comerciantes
La alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, visitó los ambientes que serán destinados para el funcionamiento de una guardería al interior del Mercado Minorista Las Capullanas.
Zapata de Castagnino en compañía del Gerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación Manuel Palomino Rosales y la jefa de la Oficina de Educación y Cultura Ruth Oliva Peña recorrieron los dos ambientes, en donde se instalará la Guardería que acogerá a los hijos de los comerciantes que realizan sus labores en dicho centro de abastos.
La autoridad edil dispuso que se iniciarán las gestiones para el acondicionamiento de los ambientes como pintado, colocación de un sobretecho para proteger la infraestructura educativa de las lluvias, la implementación con mesas y sillas para los niños, escritorio, juegos educativos, promotora educativa, entre otros, los mismos que permitirán que los niños no sólo se encuentren seguros sino que también puedan recibir sus primeras clases en condiciones adecuadas.


Instalan malla y portón metálico


Y tal como lo ofreció la Alcaldesa de la Comuna piurana Mónica Zapata de Castagnino, se procedió esta mañana con la instalación de la malla metálica y portón en la parte posterior del Mercado Minorista Las Capullanas. De esta forma, la autoridad cumplió con el pedido de los comerciantes que se encuentran ocupando las vías públicas en el Complejo de Mercados de nuestra ciudad, quienes señalaban que la falta de dicha malla y portón no les garantizaba la seguridad para realizar el traslado de sus productos.


Continúa enripiado


De otro lado, personal y maquinaria pesada, como motoniveladora y rodillo, de propiedad municipal, continuaban con la nivelación y enripiado de las más de 8 mil m2 del área ubicada en la parte posterior del Mercado Minorista Las Capullanas en donde se ubicarán 598 puestos.
II Feria "Llena tu olla"


En su segundo día de la Feria "Llena tu olla", los Mercados Minorista y Mayorista Las Capullanas, acogieron a buen número de clientes, quienes llegaron desde las primeras horas del día a adquirir sus productos como verduras, frutas, tubérculos, carnes y abarrotes en general.
A diferencia del día de ayer se pudo constatar mayor número de comerciantes quienes ofrecieron sus productos a precios económicos.


En forma gratuita
Niños de Pronoeis municipales serán evaluados por médicos
Los 1,500 niños pertenecientes a los 42 Pronoeis municipales serán evaluados por médicos en forma gratuita a partir del lunes 22 de marzo, así lo informó la jefa de la Oficina de Educación y Cultura de la Municipalidad Provincial de Piura Ruth Oliva Peña.
Agregó que la atención tendrá lugar en el Pronoei Broz Tito, a partir de las 8:00 de la mañana, en donde 8 médicos entre pediatras y nutricionista de la Universidad Particular César Vallejo, bajo la dirección del Dr. Walter Vega, realizarán una evaluación médica de cada uno de los niños. De esta forma, se podrá llevar un control médico y evaluar su rendimiento, crecimiento y nutrición.
Asimismo, los padres de familia recibirán charlas de orientación sobre la forma de alimentar a sus menores hijos, así como la forma de prevenir la tuberculosis.
Oliva Peña, indicó que para los niños y niñas de los Pronoeis que se encuentran alejados al Pronoei Broz Tito, se ha coordinado para que una movilidad los traslade hacia dicho local y puedan también ser atendidos.


Comuna piurana y Embajada de Brasil
Preparan "La Semana de Brasil en Piura"


La Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con la Embajada del Brasil vienen preparando con entusiasmo "La Semana de Brasil en Piura", que se desarrollará del 27 de mayo al 02 de junio en nuestra ciudad, así lo informó la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino.


Agregó que el programa será muy variado, y se tiene previsto la presentación del Dúo Brasileño Savio Santoro y Flavio Augusto reconocido dúo de viola y piano, quienes presentarán un variado repertorio de música brasileña, en especial Villa-Lobos.


Paralelamente, se llevarán a cabo Talleres gratuitos para todos los piuranos, de Danza Contemporánea a cargo de la coreógrafa y productora Larisa Adani, de Capoeira bajo la dirección del maestro brasileño Javalí. Asimismo, para los amantes del cine, la Comuna piurana en coordinación con la Universidad de Piura llevará a cabo durante esa semana la proyección de reconocidas películas brasileñas, así como algunos temas de literatura. También se viene coordinando la realización de un evento con empresarios piuranos y brasileños.

Zapata de Castagnino, indicó que la Municipalidad viene preparando un variado programa de bienvenida con sabor a norte, para la delegación brasileña, que incluirá la presentación de nuestras danzas, música y variedad gastronómica.


Finalmente, la burgomaestre señaló que ha designado como coordinadora técnica del evento a la Jefa de Educación y Cultura Ruth Oliva Peña, quien viene trabajando en forma coordinada con el Secretario de Promoción Cultural de la Embajada de Brasil Bruno Zetola, con la finalidad de que esta Semana sea todo un éxito.


Se trata de una costumbre permanente, afirma Presidente César Trelles
PUEBLOS DEL NOROESTE SE BENEFICIARON CON ACCIÓN CÍVICA DEL GOBIERNO REGIONAL
Se brindó atención médica y medicinas, pescado, mochilas, calaminas, cocina con ollas, etc.
PIURA, 20 MAR.- Centenares de pobladores de varios asentamientos humanos del noroeste de la ciudad, tales como Ollanta Humala, Los Angeles, Mónica Zapata y La Molina I y II Etapas se beneficiaron esta mañana con la Acción Cívica Multisectorial realizada por el Gobierno Regional Piura a través de sus diversas direcciones y órganos de apoyo, en acción que fue liderada por el Presidente Regional César Trelles Lara.
La actividad se realizó en la explanada del A.H. "Ollanta Humala", y en ella se brindó atención médica en diversas especialidades como medicina general, pediatría, odontología y ginecología, a la vez que se hizo entrega de medicina gratuita a los pacientes que las necesitaban.
La autoridad regional también entrega de 500 mochilas conteniendo útiles escolares para cuatro instituciones educativas de la zona, entre ellas la I.E. Federico Helguero, de Los Algarrobos; Urb. Ignacio Merino; Ramón Zubieta; y una I.E. Pre-Escolar.
De igual modo, a través de la Dirección Regional de Producción se distribuyeron 500 kilos de productos hidrobiológicos (merluza); y mediante la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente se entregó un centenar de calaminas para pobladores de Mónica Zapata, Los Angeles, Ollanta Humala y La Molina I y II Etapas. Así como una cocina con sus respectivas ollas para el Vaso de Leche de Ollanta Humala.
El secretario general del A.H. Ollanta Humala, Frank García, agradeció el apoyo brindado por el organismo regional y destacó la sensibilidad de sus autoridades por percatarse que hay pobladores con mucha necesidad que precisan de este tipo de ayuda.
El Presidente César Trelles resaltó que no será la primera vez que el Gobierno Regional se haga presente en la zona, sino que es el comienzo de un trabajo permanente. "Esto es costumbre permanente; todos los sábados y domingos estamos en los asentamientos humanos y en algunas provincias; mañana (domingo) estaremos en la Plaza de Armas de Talara llevando algo porque no tenemos dinero para darles a todos como debería ser"
Comprometió regresar otra vez, llevando además de calaminas, plásticos y otras cosas necesarias para la población. Asimismo, retornará para tener una reunión con los dirigentes de los diversos asentamientos para conocer sus principales necesidades como el agua, desagüe, luz y calles, con el fin de apoyarlos. Es el caso que en Los Geranios y El Rosal ya se tendrán algunos servicios básicos.

http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

ESTIBADOR SE SUICIDA EN PAITA
Un joven estibador paiteño tomo la fatal decision de quitarse la vida, ahorcandose con su propia correa, debido a problemas sentimentales con la madre de su menor hijo, segun la carta dejada tras su auto eliminacion.
Juan Manuel Ruiz Nizama(28) estuvo libando licor con varios amigos en una cantina, aproximadamente hasta las 2 am, retirandose a su domicilio ubicado en el Jr 3 de Octubre, Sector Chacaritas de la Parte Baja de Paita, donde vivia solo con su su abuelita tras la separacion de su esposa, con quien tuvo un pequeño que estaba proximo a cumplir 2 años el proximo 2 de Abril.
Aproximadamente, a las seis de la mañana, la abuelita del suicida, Petronila Torres(92) lo encontro colgado de una viga del techo de la sala. En su desesperacion creyendo que estaba con vida, procedio a romper la correa con un cuchillo, sin embargo ya no tenia signos vitales.
La victima dejo una carta dirigida a su hijo donde le decia "Mochito (Hijo) : te quiero mucho, pero tu mama no me quiere. Te quiero mucho Moraima". Igualmente, parte de la carta la escribio con lapicero en su mano izquierda.
Tras comunicar el hecho a sus vecinos, llego el Serenzgo y la Policia Nacional, asi como el Fiscal de Turno para el levantamiento del cadaver.
Los restos del infortunado suicida seran sepultados el domingo 21 a horas 3 de la tarde.


EN PANEL FORUM
ORIGEN DE LA SEMANA SANTA Y DE LA MALLARRABIA
Con la finalidad de contribuir a conocer cercanamente el origen de la Semana Santa y de La malarrabia en Catacaos, la Asociación "Juventud Unida Buscando Retos", de la Heroica Villa, ha programado un Panel Fórum para el día 25 del presente a horas 7 p.m. en el Salón de Actos José Cayetano Heredia de la Municipalidad del Distrito de Catacaos, dirigido a la población en general, dio a conocer el presidente de la asociación.
Para la realización de este evento se ha invitado como ponentes al Alcalde Dr. José More López, al Poeta Lelis Rebolledo Herrera y al historiador Matías Cruz Sandoval, quienes tendrán a cargo las ponencias sobre: Historia de la Semana Santa"; "Los Siete Potajes, Valor Histórico y Religioso" y; "La Malarabia, Patrimonio Gastronómico de Nuestro Distrito"
Existe gran expectativa por este evento educativo-cultural, por cuanto contribuirá a desarrollar la identidad y a promover, defender y revitalizar el Patrimonio Cultural de este pueblo heredero de la Cultura Tallán, que con características singulares nos presenta cada año la Semana Santa que atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros, así como la exquisitez de su gastronomía expresada en la malarrabia, considerada como el plato con mensaje místico en los días de cuaresma , especialmente el Viernes Santo.
Al respecto, la junta directiva de dicha institución juvenil que preside el estudiante universitario Wilder Cruz Peralta, está realizando la invitación correspondiente a las instituciones educativas, sociales, religiosas, culturales, universitarias y medios de comunicación de la localidad, y nacionales.
Por la importancia del evento, la Comuna Distrital, está brindando el respectivo apoyo a través del Departamento de Educación y Cultura que coordina el señor Humberto Rebolledo Herrera y por ser una actividad que contribuye a fortalecer el Programa Cultural de la Semana Santa en Catacaos.

Para mejorar su gestiónSE CAPACITA A NUEVA ASAMBLEA CLAS CATACAOS

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los miembros de la Asamblea CLAS Catacaos, hoy 19 de marzo, a las 9:00 a.m., se llevó a cabo la capacitación "Implementación de la ley N° 29124, ley que establece la cogestión y participación ciudadana para los establecimientos del primer nivel de atención del Ministerio de Salud y de las regiones", en el auditorio del EE.SS I-4 Catacaos.

La capacitación estuvo a cargo del ARN Walter Ortiz Encalada, coordinador de Planificación de la Red de Salud Bajo Piura y convocada por el Sr. Hugo Silva Ávila, presidente saliente de la Asociación CLAS Catacaos.Entre los temas tratados se encuentra el proceso de constitución de las Asociaciones CLAS, aprobación de estatutos, requisitos y proceso para elección de gerente, funciones de las asambleas CLAS, elección del consejo directivo, entre otros.

El Sr. Hugo Silva Ávila, presidente de la Asociación CLAS CataCAOS mencionó que el objetivo de la capacitación es brindar las herramientas necesarias para que los nuevos miembros de la Asamblea CLAS Catacaos conozcan la normatividad vigente y puedan desempeñar sus funciones de una manera óptima.Conformación de la asambleaLa nueva conformación de CLAS Catacaos incluye la jurisdicción sanitaria de cuatro establecimientos de salud: EE.SS I-1 Cumbibira, EE.SS I-2 Simbilá, EE.SS I-1 San Pablo y EE.SS I-4 Catacaos.

En ese sentido, la nueva asamblea CLAS está conformada por siete representantes de las organizaciones comunales de cada zona (organizaciones sociales de base, autoridades comunitarias, otras organizaciones), elegidos en asamblea comunal, coordinador comunal, representante de los agentes comunitarios, representante de los trabajadores, jefe de establecimiento de salud.

La convocatoria para las mencionadas elecciones las ha realizado el representante de la Municipalidad de Catacaos. Posteriormente, de los mencionados representantes se elegirá al Consejo Directivo de la ACLAS, conformado por representante de la Dirección Regional de Salud, Municipalidad de Catacaos, Coordinador Comunal, tres representantes de lar organizaciones comunales, representante de los trabajadores y de los agentes comunitarios, entre los cuales se elegirá al Presidente, Secretario y Tesorero.


Con más de 4 millones mejorará sistema de saneamiento y oferta educativa
Vice logra aprobación de presupuesto para reducir insalubridad local
El distrito de Vice consiguió la aprobación de un presupuesto de más de cuatro millones y medio de nuevos soles para la ejecución de dos proyectos, uno de ellos orientado al sector educativo y el otro al de saneamiento.
Según informó el burgomaestre local, CPC Armando Bancayán Amaya, en el caso del proyecto "Rehabilitación, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico del distrito de Vice", la comuna logró la aprobación de una partida de un millón trescientos mil nuevos soles, con los cuales se espera reducir los niveles de insalubridad y altos índices enfermedades de infección intestinal y parasitosis.
"Esta situación se debe a la inadecuada cantidad de cloro residual en el agua, a las malas prácticas de almacenamiento y manipulación del recurso. Asimismo; la baja cobertura del servicio de desagüe obliga a la población a utilizar drenajes domésticos; lo que conlleva a verter los residuos fecales a campo abierto", detallo la autoridad edil, tras explicar que este financiamiento se efectuará a través del Programa Agua para Todos.
Con este proyecto se beneficiarán a alrededor de 7,922 pobladores de las localidades de Vice, Chalaco, San José, Sánchez, Santa Rosa y Las Mercedes.
Con este financiamiento se pretende ejecutar la ampliación de las redes de distribución en 11,682 m. para cubrir las necesidades de la demanda futura proyectada hasta el 2028 en las zonas de expansión y caseríos del distrito como: Vice Cercado, San José, Las Mercedes y Chalaco.
Asimismo, se ampliará la planta de tratamiento de aguas residuales de Vice consistente en dos lagunas de tratamiento primario anaerobio, construcción de dos lagunas facultativas secundarias y dos lagunas de estabilización terciarias, entre otros trabajos.
TRES MILLONES PARA EDUCACIÓN
Con relación al tema educativo, Bancayán Amaya informó que el Gobierno Central, a través de la OINFES aprobó una partida de S/.3’333.166 para el "Mejoramiento de la oferta de servicio educativo en la I.E. N° 14093 Abraham Ruíz Nunura-Letira".
Este proyecto permitirá que más de un centenar de alumnos de los niveles de inicial, primaria y secundaria cuenten con una infraestructura moderna que les garantice la seguridad tanto al alumnado, profesores y administrativos.
Los trabajos comprenderán la construcción de aulas, servicios higiénicos, construcción y cobertura de patio de formación, habilitación de un área de esparcimiento para juegos recreativos del nivel inicial, instalación de un aula taller para secundaria; además de un laboratorio multifuncional y un ambiente para depósito general.
Además se construirán ambientes administrativos y complementarios en el nivel primario y secundario como una biblioteca y un laboratorio de cómputo.
Asimismo, la I.E será equipada con mobiliario escolar y material educativo previsto para cada ambiente, nivel, según los requerimientos vigentes en las normas técnicas de diseño para centros educativos urbanos.
--

www.piuraweb.com

viernes, marzo 19, 2010





Rompen antigua línea de conducción
Población lomeña queda desabastecida del servicio de agua potable
Desde la tarde de ayer nueve mil pobladores de Las Lomas se encontraron desabastecidos del servicio de agua potable debido a la ruptura -aparentemente- intencional de la antigua línea de conducción que lleva el agua hacia el distrito.
Este hecho se produjo en la antigua red principal que se encuentra ubicada en la zona del cruce de Cacaturo que lleva el agua de la Represa los Cocos hacia la planta de tratamiento.
Ante esto el Alcalde Dr. Cristhian Vences Vegas intercedió ante el Jefe Zonal de la EPS Grau Sullana, Ing. Luís Figallo, para que provisionalmente entre en operación la nueva planta de tratamiento de agua potable, que se encuentra actualmente en pruebas hidráulicas.
Con esta gestión se logra que la población sea dotada del servicio de agua potable en tanto se realizan las reparaciones en la antigua línea de conducción.
Por otro lado el administrador de la EPS Grau Jorge Añazco declaró que este hecho será denunciado ante las autoridades del Ministerio Público para que se investigue y se sancione a los responsables.
Por su parte el burgomaestre señaló que este acto vandálico debe ser castigado porque perjudica a la población que se queda privada del recurso hídrico.
"Desde ayer por la tarde no tenemos agua en la ciudad. Este ha sido un acto intencional, ya que la ruptura al parecer se ha producido con una barreta", refirió.


CAMPAÑA DE PLAYAS LIMPIAS REALIZAN MAÑANA SÁBADO




PiuraWeb Noticias
marzo, viernes 19, 2010
En Playa de Colán
Minam y Gobierno Regional promueven ciudadanía ambiental responsable
PIURA, 18 MAR.- Con la finalidad de promover una ciudadanía ambiental responsable, tanto el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Digeccam), como el Gobierno Regional Piura, mediante la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, desarrollarán mañana sábado una Campaña de Playas Limpias 2010 en la Playa de Colán- Piura.
Será a partir de las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, con el propósito de concientizar y sensibilizar a la población veraneante sobre el cuidado y protección de la biodiversidad marina de las playas. El Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Augusto Zegarra Peralta, informó que la campaña comprende una sensibilización para mantener limpias las playas y respetar el ecosistema marino; limpieza de playas; y pegado de stickers en vehículos de transporte público y privado.
Hizo ver que en la temporada de verano las playas del litoral peruano se tornan concurridas con veraneantes, motivo por el cual es necesario tomar conciencia de nuestros hábitos y no olvidar que la playa no es un basurero, sino que existe un ecosistema marino que proteger y conservar.
CIUDADANÍA AMBIENTAL
Por otra parte, tanto el Minam como el Gobierno Regional realizaron en la fecha, en el auditorio del Gobierno Regional, una jornada de capacitación en Educación y Ciudadanía Ambiental, con el propósito de fortalecer las capacidades de especialistas de la Dirección Regional de Educación, Ugel, Directores de instituciones educativas, representantes de gobiernos locales, universidades, organizaciones vecinales, jóvenes, ONG, etc. en el marco de la Política Regional de Educación Ambiental.
Por lo que también participaron las Direcciones Regionales de Educación y Salud, Municipalidades Provincial y Distritales, Universidades y Organizaciones Civiles.
En la jornada se abordaron temas como la Implementación de la Política Regional de Educación Ambiental; Ciudadanía Ambiental; entre otros.
Ø DATOS
- Dentro de sus funciones, la Digeccam promueve el enfoque de la educación hacia la ecoeficiencia y la implementación de mecanismos que faciliten la participación ciudadana en la gestión ambiental, a través de la ciudadanía ambiental responsable.
- Por su parte, el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, en concordancia con los planes y políticas nacionales, viene fortaleciendo las capacidades ciudadanas en temas ambientales para involucrar a la población de manera efectiva y práctica en la conservación del ambiente y el manejo sostenible de nuestros recursos naturales.




AGRICULTORES DE REUNEN PARA ANALIZAR PROBLEMATICA
PIURA, 19 MAR.- Dirección Regional de agricultura se reunió con representantes de instituciones como la Universidad Nacional de Piura, los Comités zonales de Productores Algodoneros (COSAPAL), Juntas de Usuarios, CONVEAGRO, FUNDEAL, Actividad Pima entre otros, para tratar la problemática del algodón pima en la Región. Esta reunión sirvió para que los participantes presenten propuestas que ayuden a mejorar la situación que vive nuestro cultivo bandera.
En su participación el Director Regional de agricultura, Ing. Félix Zapata Ramos, mencionó que lo que se busca con estas reuniones es fortalecer las relaciones interinstitucionales con el propósito de unir esfuerzos y lograr que este importante cultivo tome un verdadero realce y por lo consiguiente se incrementen las hectáreas en una mayor proporción a la que actualmente se conoce.
Unos de los puntos tocados en esta cita fue el tema de la comercialización del algodón pima pues muchos de los participantes coincidieron que uno de los principales problemas que tiene el algodonero es el pago que se le ofrece por su producto. En ese sentido César Zapata, ex Presidente de la Asociación de Algodoneros de Catacaos manifestó que están trabajando el proyecto de construcción de una desmotadora que permita a los agricultores poder ofertar su producto a un mayor precio tomando en cuenta el que se maneja a nivel internacional.
Zapata informó que el proyecto ha recibido por parte del Gobierno Regional una partida de medio millón de soles, los mismos que servirán para los trabajos de la mencionada desmotadora.
Otras de las preocupaciones presentadas por los participantes a esta reunión convocada por Agricultura es la desorganización que tienen los agricultores de algodón, pues esto perjudica cualquier iniciativa de comercialización de su producto. Se mencionó que se debe elaborar una propuesta desde los productores y el Ministerio de Agricultura para trabajar en la organización de los agricultores en cadenas económicas productivas.
Asimismo se considero de fundamental importancia establecer un acuerdo con las Juntas de Usuarios y Comisión de Regantes para presentar acuerdos con el fin de que se sectoricen las áreas de cultivo tanto de algodón como de arroz, ya que este último por utilizar el sistema de riego por inundación genera problemas de salinizaciòn de tierras, además de la proliferación de vectores causantes del dengue y malaria.
Algunas propuestas presentadas en la reunión fueron:
- Por el representante de CONVEAGRO, iniciar el proyecto para la formación del Instituto Peruano de Algodón.
- Supervisar y verificar los sistemas de riego pues existen problemas de colmataciòn de drenes y canales de riego.
- Crear un Centro de comercialización de algodón promocionado por el estado.
- Regulación de precios y compra de algodón.
Hay que resaltar que el algodón pima por su fibra extra larga tiene muchos beneficios comparativos con otros tipos de algodón del mundo, hecho que debe tomarse en cuenta pues lo que se busca es incrementar los índices de exportación , mayor competitividad y mejor precio en el mercado.
Tomando esta premisa es que se llegaron a estos importantes acuerdos:
1.- Establecer la conformación de una Mesa Tècnica permanente del cultivo de algodón Pima peruano.
2.- Esta Mesa estará conformada por instituciones como la Dirección Regional de Agricultura, Los Comités Zonales de Productores Algodoneros (COSAPAL), Universidad Nacional de Piura, Junta de Usuarios, Cooperativa Agraria de servicios múltiples Tallan Chusis, Actividad Pima, Fundación para el desarrollo Algodonero (FUNDEAL), entre otros.
3.- Convocar a una reunión para este 30 de marzo a las 9 de la mañana en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura donde se establecerá la realización de un foro nacional e internacional de algodón pima peruano. Lo que se busca con este foro es informar a los agricultores sobre la mejora de los precios de algodón en el mercado internacional, así como las bondades del pima y la organización de los productores algodoneros de la Región.
--