miércoles, enero 20, 2010




TRAGICO AMANECER EN VIA SECHURA -PARACHIQUE


DOS MUERTOS Y SEIS HERIDOS DEJA COLISION


Dos muertos y seis heridos dejo como saldo el choque entre una combi de servicio publico y una camionmeta de la Empresa ENSA, consecionaria de la Empresa Vale en la carretera Parchique-Sechura.


El accidente se registro al promediar las 6.15 de la mañana a la altura de la Caleta Constante, cuando la Combi de Pasajeros conducida por Wilfredo Chunga Pingo (44), venia de Parachique hacia Sechura, y fue impactada violentamente por al camioneta de ENSA, manejada por Hector Mamani Garcia (42).


Producto de la violencia del impacto, los dos conductores dejaron de existir en el acto, en medio de los fierros retorcidos, quedando como heridos Jhonny Querevalu Galan,Marcos Periche Chunga, Raul Espinoza Albino,Marco Diaz Gutierrez, Romulo Jimenez Diaz.


Segun las primeras indagaciones, el movil del accidente habria sido el exceso de velocidad de la camioneta, propiedad de la empresa concesionaria de Vale, quien realiza trabajos de explotacion de los fosfatos de Bayobar.


Es el tercer accidente que empresas concesionarias de Vale protagonizan en las vias de la jurisdiccion.


www.piuraweb.com

¿Para qué viajó? ¿Qué hizo? ¿Con quiénes se entrevistó? Nadie lo sabe...
Banco Mundial invita a Peralta a Europa por 3 veces en menos de 6 meses
A casi 20 meses del término de su mandato, los legisladores continúan con el dispendio de los recursos públicos.

El Congreso de la República se ha convertido, desde hace un buen tiempo, en una fuente de escándalos mediáticos gracias a la inconducta de sus eventuales inquilinos entre ellos el Piurano Aprista Jhony Peralta y a la ilimitada ‘generosidad’ de su presidente, Luis Alva Castro, con dinero ajeno.
Un desprendimiento que no se circunscribe a los bonos para sus allegados, a los auspicios a espectáculos artísticos o a las donaciones no presupuestadas, sino que –ahora sabemos– se extiende a los viajes de los parlamentarios al extranjero que, en apenas seis meses, le han ocasionado al Legislativo un gasto de US$ 228,866 entre todos los congresista que han viajado al exterior.

En buen cristiano, nada menos que un cuarto de millón de dólares que han permitido que 55 congresistas de distintas bancadas recorran Estados Unidos, Israel, China, India, Panamá, Suiza, Canadá, Rusia, Italia, etc. Y no precisamente por motivos oficiales muchos de ellos, sino en atención a la solicitud expresa de los propios beneficiarios, como consta en un reporte reservado de la Dirección General de Administración del Parlamento al que Perú.21
¿Para qué viajaron? ¿Qué hicieron? ¿Con quiénes se entrevistaron? Nadie lo sabe, por lo menos nadie que no sea el propio legislador y, si hay suerte, el Consejo Directivo, al que los ocasionales viajeros tendrían que haberle entregado un informe de sus actividades, según lo establece su Reglamento Interno.
RANKING. Según el informe administrativo, 55 parlamentarios realizaron 75 viajes al exterior entre el 6 de agosto y el 6 de diciembre de 2009, cuatro meses que fueron aprovechados al máximo por nuestros ocasionales turistas. El ranking de los ‘viajeros’ lo encabeza l Piurana Fabiola Morales quien, a su solicitud, hizo cuatro viajes teniendo como destinos Israel, India y Panamá (dos veces), lo que, entre viáticos y pasajes, le significaron al Congreso un gasto de US$ 12,425.
El Quinto lugar lo tiene JHONY PERALTA CRUZ, invitado por el banco mundial a Europa, pero lo mas anecdotico, que hizo por alla, donde está el informe que presentó al congreso, según lo establece el eglamento del congreso...ocasionándole al congreso con dinero de todos los peruanos un gasto de S/ 100.000.00 Nuevos soles , este gadto en 3 veces en menos de 6 meses. ¿Qué aportó este viaje al trabajo parlamentario?... o este viaje aportó visitas al exterior para compras de equipos de su full de empresas radiales en Piura para atender su tercer intento parlamentario.
¿Quién fiscaliza estos viajes? Estas, como las precedentes, son preguntas pendientes de respuesta por parte del titular del Legislativo. No obstante, es casi seguro que, al igual que en casos anteriores, Alva Castro tampoco las absolverá. menos Jhony Peralta Cruz.

martes, enero 19, 2010

En chulucanas

Policia Nacional la Fiscalia civil y de familia Policia Municipal y serenazgo inician operativos a cabinas de internet para evitar que menores de edad ingresen a paginas web con contenido pornografico.


La Policia nacional de Chulucanas en coordinacion con la Fiscalia en lo civil y Familia y el apoyo de la Policia Municipal y serenazgo de esta ciudad realizaron operativos a la cabinas de internet con el fiande evitar el libfre acceso de menores de edad a paginas web de contenido pornografico.

El operativo que es inopinado lo hemos iniciado desde las ocho de la mañana y culminara a las dos de la tarde varias las cabinas de internet seran visitadas ya que muchas no cuentan con el flitro o el seguro para que los menores de edad no ingresen a las paginas web de pornografia.

El comandante y comsario de Chulucanas Eduardo Valdiviezo Urbina señalo que este es un inicio que hemos dado para que los menores de edad no ingresen a las paginas que se les prohibe.Valdiviezo Urbina hizo un llamado esecial a los padres de familia a tener cuidado con sus menores hijos y que si es posible acompañarlos para que ellos mismos como padres sean testigos de que estan utilizando sus hijos cuando acuden al internet.El operativo que es inopinado lo hemos iniciado desde las ocho de la mañana y culminara a las dos de la tarde varias las cabinas de internet seran visitadas ya que muchas no cuentan con el flitro o el seguro para que los menores de edad no ingresen a las paginas web de pornografia.El fiscal en lo civil y de Familia Dr. Segundo Nicolas Flores Aquino hizo un llamado especial a los propietarios de este negocio del internet a tener mucho cuidado porque hay una ley que es la 29139 que prohibe que los menores de edad tengan facil acceso a las paginas web conteniendo pornografiaEl establecimiento que incumpla la ley sera acreedor a una multa,la suspension de la licencia de funcionamiento y el cierre dfinitivo del local que se dedica al negocio del internet.

Por hoy dia solo hemos visitado algunas cabinas de internet en un operetivo inopinado denominado de Prevencion y el uso de Filtro o el seguro a las pagians web de pornografia para evitar que menores de edad ingresen facilmente.esto va continuar siendo ya la sancion mas drastica y el cierre de locales de cabinas de internet.loas locales de cabinas de internet fueron veinte como Deybint,lucy net,Chulucnas Peru.com, pirata.com,parada.com.Punto.com y otros.Tambien participo en el operativo la Policia Municipal y el serenazgo.

Roberto Saavedra Chulucanas.


TPE respeta y cumple el contrato de concesión
TPE CONTINÚA APORTANDO AL FONDO SOCIAL PARA EL BENEFICIO DE PAITA
Al cumplirse el tercer mes de gestión, Terminales Portuarios Euroandinos - TPE Paita entregó más de
S/. 80 mil soles correspondientes al mes de enero. A la fecha el monto depositado asciende los S/. 200 mil que serán para el beneficio exclusivo de la provincia de Paita.
Paita, 19 de enero de 2010.-
Desde hace tres meses que asumió la concesión del Puerto de Paita (7 de Octubre de 2009), Terminales Portuarios Euroandinos - TPE Paita viene cumpliendo con el contrato de concesión haciendo el depósito mensual para el Fondo Social que a la fecha suma S/. 217,300.78. El último desembolso realizado correspondiente al mes de enero, fue de S/. 82,433.00 nuevos soles, el cual fue entregado como en las anteriores oportunidades a la Asociación Portuaria Nacional APN.
TPE Paita también anunció que en el transcurso de las próximas semanas se reunirán con las autoridades beneficiadas por el Fondo Social para coordinar la constitución de la persona jurídica administradora del fondo y poder hacer uso del mismo a la brevedad, teniendo en consideración las urgentes necesidades de la población paiteña.
Cabe recordar que según el contrato de concesión, los recursos correspondientes a la retribución serán destinados al financiamiento de programas de carácter social dentro de la provincia de Paita.
Asimismo, el contrato establece que dichos recursos deberán estar utilizados en un 60% a proyectos de desarrollo de capacidades humanas y provisión de servicios básicos, que contribuirán a reducir los niveles de desnutrición en la población infantil, infraestructura básica en educación y salud, así como proyectos de capacitación técnica.
El 40% restante deberá ser invertido en proyectos de segunda prioridad, como son la construcción de vías, generación de infraestructura básica agropecuaria, promoción de la formación empresarial para pequeños empresarios locales entre otros.

En Chulucanas

Empresas de Transportes de omnibuses acatan el paro totalmente

Pasaje se elevó a quince soles circularón sólo autos y ticos piratas.


El Paro de los transportistas en la ciudad de Chulucanas en las Empresas de transportes que circulan de la ciudad de Chulucanas a Piura y viciversa acatarón al cien por ciento.los mas perjudicados fueron los pasajeros que tuvierón que pagar hasta quince nuevos soles por un pasaje de Chulucanas a la ciudad de Piura.los choferes de las Empresas de transportes señalaron que estaban de acuerdo con el paroporquer no es posible que el combustible suba lo único que les queda a las Empresas es subir el pasaje y esto afecta al pasajero que viaja a diario.

Desde muy temprano las Empresas de transportes como Dora,transportes 2000,Turismo Express,Emaus y turismo civa no atendierón al público ya que sus Agencias permanecierón cerradas ya que estaban acatando el paro.lo que si se pudo observar que atendian al público eran a los automoviles y ticos piratas que hacian su agosto cobrandole al pasajero quince nuevos soles por un pasaje a la ciudad de Piura.

Por su parte los pasajeros que iban con destino a Piura manifestarón su malestar porque no era posible que un pasaje custe quince soles sólo para Piura y es mas pedimos al Gobierno que atienda al transporte y no pueder ser que un pais productor de petroleo se venda el combustible bien caro eso solo pasa en el Perú.

El Paro solo perjudica a nosotros los pasajeros que viajamsdo todos los dias.los automoviles que van desde Chulucanas para el distrito de Mórropón acatarón parcialmente el paro y desde Chulucanas para el distrito de la Matanza el paro fue parcial.los mototaxistas en la ciudad de Chulucanas no acatarón el paro el transporte en la ciudad se desarrollo normalmente.pero manifestaron que para el 25 de enero acataran totalmente si el Gobierno no atiende al transporte.

En el distrito de Morropón la Empresa de transportes Trampsa que cubre la ruta Morropón Piura tampoco trabajo en su ruta y acato el Paro.Desde el centro Poblado de Carrasquillo al distrito de Buenos Aires el paro no fue acatado por los transportistas.

Roberto Saavedra - Chulucanas.

Municipalidad de Piura declara Visitante Distinguido a Presidente de la Asociación Nacional de Rectores del Perú


En ceremonia realizada en despacho de alcaldía, esta mañana la Municipalidad Provincial de Piura declaró "Visitante Distinguido" al Presidente de la Asociación Nacional de Rectores del Perú Dr. Elio Iván Rodríguez Chávez.


El reconocimiento fue entregado por la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, quien además de darle la bienvenida a la distinguida autoridad, le hizo entrega de una estatua tallada en madera del reconocido escultor Cataquense Oscar Aquino y de la Guía Gastronómica de Piura.


Durante sus palabras, la autoridad edil le ofreció el apoyo de la Comuna. Agregando que cualquier convenio que beneficie al sector educación en Piura será bien recibido.


Por su parte, Rodríguez Chávez expresó su agradecimiento, remarcando que "este es un estímulo y compromiso de seguir trabajando por la educación". Asimismo, ofreció la colaboración de la Asociación Nacional de Rectores y de la Universidad Particular Ricardo Palma en donde es Rector.


Rodríguez Chávez llegó en compañía del nuevo Rector de la Universidad Nacional de Piura José Rodríguez Lichtengheldt y el Vicerrector de la Universidad de Piura Dante Guerrero.


A la ceremonia también asistieron la Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Comuna piurana Blanca Vásquez de Urquizo, el Gerente Municipal Oscar Ibáñez Talledo y la Asesora de Alcaldía Carla Balarezo Balarezo.


Cabe indicar, que el Dr. Rodríguez Chávez, es además Presidente del Consejo Universitario Iberoamericano, recientemente ha sido elegido Presidente del Consejo Universitario Andino. En el año 2003 fue condecorado con las Palmas Magisteriales con el Grado de Maestro por el Ministerio de Educación, entre otros reconocimientos.





PRESIDENTE TRELLES DEFINE NUEVA POSTULACIÓN EN FEBRERO
A Presidencia del Gobierno Regional
PIURA, 19 ENE.- El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara declaró esta mañana al periodismo que aún viene meditando sobre postular nuevamente al cargo que actualmente ocupa.
"No es tan fácil manejar un Gobierno Regional; es necesario meditar y ver las cosas cómo son", señaló al término de la instalación del Comité Regional de Seguridad Ciudadana que él precisamente preside, y que tuvo a cargo esta mañana en el auditorio del organismo regional.
Refirió asimismo que recién en febrero próximo se determinará a nivel de su partido, en elecciones internas, quiénes serán los candidatos a los municipios y al Gobierno Regional. Esto ocurrirá antes del Congreso del PAP.
En torno a recientes actos de violencia en otras provincias, en que se involucra a militantes de su partido, Trelles Lara indicó que conforme a las normas partidarias se invitará a los involucrados para analizar las circunstancias en que habrían incurrido en supuestos excesos. De haber sanciones, esto será determinado por la comisión de disciplina del partido.
Hizo ver que a lo largo de la historia a nivel de partidos políticos, siempre han ocurrido estas cosas, a lo cual no escapa su agrupación que consta de 3 millones de ciudadanos inscritos, y en este sentido se debe considerar que todos los hermanos no piensan igual.
"Pero cuando viene el proceso electoral todos los compañeros se unen y comienzan a trabajar por su destino", agregó..


MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN LANZÓ II EDICIÓN DEL PREMIO PRESIDENTE A LA MYPE 2010
• Este año se premiará a 14 empresarios, incluyendo dos del sector acuícola
• Lanzamiento lo realizó durante foro para impulsar las micro, pequeñas y medianas empresas
Lima, 19 de enero de 2010.- El ministro de la Producción, José Nicanor Gonzales Quijano, manifestó hoy que "el esfuerzo y el empeño de la MYPE por tener empresas formales, generar empleo y apuntar al crecimiento, son actitudes que merecen una distinción especial del Estado, por tratarse de gestores que contribuyen con el desarrollo de nuestra economía y del país".
Fue durante el lanzamiento del Premio Presidente 2010, el más alto reconocimiento del Estado a los empresarios formales de la MYPE, que como persona natural o jurídica, han destacado en las diferentes actividades o sectores productivos como gestores de empleo y que constituyen ejemplo de emprendimiento, esfuerzo y desarrollo empresarial.
Este homenaje al micro y pequeño empresario, fue creado por Resolución Suprema en marzo del 2007. En su primera edición, en el año 2008, se premió a 10 MYPEs. Para esta segunda etapa, se ha incluido al sector acuícola.
Gonzales Quijano, refirió que para esta versión se premiará a 14 empresarios de la MYPE, dos de la actividad industrial, dos del sector agroindustrial, cuatro de la actividad comercial, dos del rubro prestación de servicios, dos MYPE del sector artesanía e igual número para el sector acuícola.
"Los premios para el presente año serán ocho pasantías totalmente financiadas por una semana a un país de Latinoamérica y seis becas completas de capacitación especializada para seguir un Diplomado en Gestión de Pequeñas Empresas en la Universidad ESAN", destacó el titular del Sector.
Precisó que el objetivo es generar para la MYPE habilidades y herramientas de gestión empresarial, que le permita acelerar el proceso de crecimiento y consolidación de su negocio.
El ministro, indicó que el premio a los 14 empresarios ganadores, será entregado por el presidente de la República, Alan García Pérez, el próximo 14 de mayo, fecha que coincide con la semana de celebración del Día Nacional de la MYPE.
Los micro y pequeños empresarios interesados en participar podrán inscribirse a través del formulario en línea que aparece en la página web www.premiopresidente.pe, donde además podrán descargar las bases y los formatos.
El Consejo de Premiación será presidido por el ministro de la Producción, José Nicarnor Gonzales Quijano, y estará integrado por el viceministro de MYPE e Industria, José Luis Chicoma, la viceministra de Pesquería, Elsa Galarza, el director general de MYPE y Cooperativas, la directora de la Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica, así como un representante de los gremios que forme parte del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (CODEMYPE).
FORO Y PRESENTACIÓN DE LIBRO
Asimismo, el titular del Sector, inauguró el foro "Después del XII FOROMIC: Las PYMES en el Perú" que se constituye en un punto de reflexión sobre temas relevantes en torno al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, en temas como políticas públicas e institucionalidad, acceso al mercado y asociatividad, innovación y tecnología, servicios de desarrollo empresarial y emprendedurismo.
Durante la realización de este foro se presentó el libro "Creando Riqueza desde Abajo", que es el resultado colectivo de un grupo de expertos provenientes de entidades públicas y privadas, donde se aborda los logros alcanzados por las PYMES, las acciones realizadas y los desafíos por superar. La obra fue posible gracias a la participación del Congreso de la República y el Ministerio de la Producción.




PEDIRÁN DECLARAR EN EMERGENCIA SEGURIDAD CIUDADANA EN PIURA


Para agilizar normas tendientes a ejecutar importantes proyectos que combatan la delincuencia
PIURA, 19 ENE.- A trabajar de manera conjunta y decidida, con acciones concretas y efectivas, para reducir los índices delincuenciales que vienen azotando a nuestra región, se comprometieron esta mañana las autoridades y representantes de las diversas instituciones que integran el Comité Regional de Seguridad Ciudadana, durante la instalación del mismo por parte de su Presidente y a la vez Presidente del Gobierno Regional Dr. César Trelles Lara.


El importante acto se realizó en el auditorio del organismo regional, y en él Trelles Lara tomó juramento a los miembros del Comité Regional de Seguridad Ciudadana que han venido trabajando en el mismo, y a los que se incorporan recientemente..


Entre tales miembros figuran el flamante Jefe de la I Dirtepol PNP, General Mauro Medina Guimaraes; Presidenta de la Junta de Fiscales, Sofía Milla Meza; Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Dr. Marco Antonio Guerrero Castillo; representante de la Defensoría del Pueblo, Dr. César Orrego Azula; Director Regional de Educación, Dr. Juan Carlos Valdivieso; Director Regional de Salud, Dr. Manuel Castro; Director Regional de Transportes, Ing. Fernando Biffi;


También figuran el Gobernador de Piura, Ramón Celi Soto; alcaldes de Piura, Sullana y Morropón; alcalde de Castilla, Ricardo Whacheng; Comisionada por la Paz y el Desarrollo, Dorcy Niño; Director del Penal de Río Seco; Presidente de la Cámara de Comercio de Piura; Rectores de la Udep y UNP; y el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, Ing. Augusto Zegarra Peralta.


El Presidente Trelles señaló desde un inicio la necesidad de elaborar conjuntamente con los presentes un plan de trabajo para afrontar la inseguridad ciudadana que es una preocupación creciente en nuestra región.


"De mi parte me comprometo a poner todo mi esfuerzo y dedicación; vamos a coordinar en forma permanente, y mañana (miércoles) presentaré una ordenanza –ante el Consejo Regional- para que se declare en emergencia la seguridad ciudadana en Piura"


Esto, dijo, con el fin de poder actuar, y todas las instituciones debemos reunirnos en forma individual para ver cuáles serían los temas. "Me parece que basta un poco de servicio de inteligencia de la Policía Nacional, porque debemos adelantarnos a una serie de temas, y en esto deben participar todas las instituciones relacionadas.


Tenemos que ayudarnos, proteger a nuestra comunidad, decirle al periodismo que nosotros nos vamos a poner de pie porque como Comité tenemos una gran responsabilidad", dijo.


PROYECTOS


La autoridad regional señaló que su administración dispone desde hace mucho con cuatro proyectos que no se pueden ejecutar porque las leyes y normas no lo permiten. Es el caso de las videocámaras; la ampliación de la Escuela de la PNP en La Unión, que actualmente se ejecuta, y permitirá formar a 300 efectivos.


También se espera preparar e instalar una serie de equipos a las urbanizaciones populares por intermedio de los comités vecinales. Mientras que dentro de 15 días se cumplirá con entregar 100 motocicletas a la Policía (60 para Piura y 40 para Sullana)


"Son cuatro los esquemas que llevamos dentro del proyecto de declarar en emergencia la Seguridad Ciudadana", afirmó.


El mandatario reconoció que el agudo problema de la delincuencia es un tema integral que nos involucra a todos, incluida la sociedad civil. Por esto, dijo que convocará a una gran movilización en fecha por definir, para decirle al pueblo piurano que apoye en este trabajo difícil, pero no imposible.


Con este propósito, espera tener otra reunión antes de febrero próximo para obtener propuestas claras tendientes a contar con un Plan Operativo Integral del trabajo por realizar, y que debe ser manejado por el Comité Regional de Defensa Civil.


PLAN DE TRABAJO


En su intervención el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, Ing. Augusto Zegarra Peralta, dio cuenta de lo que se viene haciendo; de la filosofía del Comité Regional y de los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana; y un Plan de Trabajo que se les alcanzó a los presentes.


En la cita se produjeron diversas intervenciones, tanto de la representante del Ministerio Público, Sofía Milla; como del representante de Defensoría, César Orrego Azula, representantes de Educación y Salud, Cámara de Comercio y Producción de Piura y Jefe de la I Dirtepol PNP; todos los cuales coincidieron en la necesidad de aunar esfuerzos desde su respectivo campo de acción con el fin de ganarle la lucha a la delincuencia que abate al sólido norte desde Trujillo y Lambayeque.


Dato


- En la cita, Trelles Lara pidió guardar un minuto de silencio en memoria del policía y administradora abatidos por delincuentes cuando trasladaban dinero recabado en el peaje Tambogrande-Sullana.
--

lunes, enero 18, 2010

Más de mil viviendas serán fumigadas
Salud confirma 5 nuevos casos de Dengue en Los Algarrobos


La Dirección Regional de Salud confirmó 5 nuevos casos de dengue clásico, que fueron detectados en pacientes procedentes del asentamiento humano Los Algarrobos. En lo que va del año, suman 11 los casos de dengue en la región, así lo informó el titular del sector, Manuel Castro Álamo.


Así mismo, dio a conocer que durante el último fin de semana, personal de salud ambiental, abatizó 726 viviendas de un total de 1057 comprendidas entre los sectores 1 y 6 de Los Algarrobos; no obstante 331 casas, que representa al 31% del total, no fueron intervenidas, 294 casas por estar cerradas y no encontrarse ningún miembro de la familia y otras 37 por ser renuentes a la inspección sanitaria.


Durante las actividades de vigilancia entomológica, se encontró 42 viviendas positivas con el vector del dengue (Aedes aegypti) en los referidos sectores, lo que representa el 5.8% de índice aédico, valores que se sitúan por encima de lo normal.


Ante esta situación, Castro Álamo, anunció que hasta el 20 de enero, personal de salud ambiental y de metaxénicas, trabajará en la recuperación de viviendas cerradas y renuentes; mientras tanto se planifica la programación de 3 ciclos de fumigación en Los Algarrobos, a llevarse a cabo los días 21, 25 y 28 de enero, esto con la finalidad de acabar con el vector del dengue en su fase de vuelo o adulto.


Finalmente el Director de Salud, invocó a los moradores de Los Algarrobos a brindar las felicidades del caso a los inspectores sanitarios, para que debidamente identificados, puedan ingresar a los hogares a fin de hacer la intervención respectiva.


Nuevos casos de Dengue Clásico:


3 hombres de 20, 21 y 58 años de edad, y 2 mujeres de 20 y 48.


Síntomas: fiebre, dolores en articulaciones, de cabeza, detrás de los ojos, a veces erupción (rash cutáneo) parecida al sarpullido. Cuando se complica presenta manifestaciones hemorrágicas, aparición de puntitos rojo oscuros en la piel, si esto curre acuda a su hospital mas cercano, con ello puede salvar su vida.

RECUERDE EL DENGUE HEMORRAGICO ES MORTAL


Prevención: Es necesario identificar los depósitos que pueden ser "criaderos" del zancudo. Por ejemplo, cilindros, bidones, tanques, botellas y floreros, así como objetos inservibles como latas, botellas plásticas, llantas en desuso, entre otros porque con la acumulación del agua la hembra del zancudo podrá depositar los huevos y reproducirse.

Entonces, la única manera de prevenir es cepillar las paredes de estos, taparlos adecuadamente y eliminar y destruir los inservibles.


LLUVIAS ESPORADICAS INDICES DE UN NIÑO MODERADO
Piura, Enero 18. Con la incorporación de nuevos integrantes como el Jefe de la Dirección Regional de la Policía Nacional del Perú, Gral Mauro Medina Guimaraez entre otros y con la presencia de los alcaldes provinciales de Morropon y Sechura, fue instalado hoy en horas de la mañana, el Comité Regional de Defensa Civil .
De inmediato se abordaron una serie de temas, con puntos específicos relacionados con las obras de prevención y el financiamiento de los mismos, así como el estado del tiempo, el comportamiento de las aguas marinas y su implicancia en las precipitaciones pluviales.
El Presidente Regional, César Trelles Lara, presidió la reunión de trabajo donde el Ing. Héctor Yauri Quispe, del SENAMHI Piura, hizo una exposición sobre las condiciones océano –atmosféricas y pronósticos de la zona nor oeste del país.
Dio a conocer que la población debe esperar un verano calido y a la vez humedito, que el Niño moderado sigue su curso y que para el mes de febrero habrán lluvias por encima de lo normal en la costa, aun cuando las lluvias que se han dado en la sierra son esporádicas.
Advirtió asimismo que no se puede hablar de lluvias intensas por cuanto el comportamiento climático es similar al del año 1992, al punto que podríamos tener mas adelante sequía. Puso como ejemplo el retrazo de la campaña grande.
Por su parte el Ing. Errol Aponte, Secretario Técnico del Comité Regional de Defensa Civil hizo un enfoque de las acciones de prevención realizadas por el Gobierno Regional con los sectores y algunas municipalidades, señalando que este tema ya está siendo entendido por los gobiernos locales que incluyen en sus presupuestos participativos recursos económicos para contingencias. Asimismo reiteró que las herramientas del Sistema Nacional de Defensa Civil, la tienen las municipalidades y que deben revisar sus planes y programas, como también recoger insumos y materiales para sus almacenes adelantados para eventuales eventos.
Son 23 millones de nuevos soles los invertidos en labores de Prevención, recursos que han manejado tanto la dirección regional de Agricultura con las municipalidades, el Perpec y el Gobierno Regional.
Finalmente el Ing Juan Aquino Carlín, hizo una exposición del estado actual de los puentes, especialmente de los que cruzan la ciudad de Piura, el Ñacara en Chulucanas, Salitral en el mismo distrito del Alto Piura, Carrasquillo en Morropon y Simón Rodríguez en Paita, recomendando nuevas evaluaciones y de manera especial en los puentes sobre el rìo Chira en Sullana.
PUNTOS CRITICOS
Por su parte el alcalde de Sechura, se refirió a la necesidad de sumar esfuerzos para rehabilitar la carretera Sechura – Morropon especialmente en el tramo donde el dique y alcantarillas fusibles se deterioran cuando el volumen de agua es alto y llega a la laguna La Niña.
El alcalde provincial de Morropon por su parte, se refirió a la urgencia de culminar las obras del Hospital de Chulucanas y potenciarlo económicamente con la finalidad de atender como un verdadero centro asistencial acorde con la importancia provincial
El regidor representante de la Municipalidad de Ayabaca, por su parte, puntualizó puntos críticos a tener en cuenta especialmente variantes viales que evitarían el aislamiento de la capital provincial con sus distritos. Cito el caso de Suray hay deslizamiento del cerro, la quebrada Ulanche en Tondopa, la limpieza de los ríos Aranza, Santa Rosa y Remolinos. Asimismo se disponga acelerar el expediente técnico para la ampliación e implementación del Hospital, de la carretera Paimas- Ayabaca – Socchabamba con miras a su pavimentación integral.
En torno al trabajo de prevención el Presidente Regional, ha señalado que se ha trabajado con recursos propios y lo que directamente ha llegado desde el nivel central a través de Agricultura y Municipalidades, pero que el Congreso no aprobó los Siete millones que el Gobierno Regional pidió para Prevención. "Esperemos que sucede mas adelante – dijo- agregando que no se puede bajar la guardia, menos esperar todo de Lima. La prevención es permanente y en eso estamos" ha señalado la autoridad regional, tras recalcar que el tema del hospital de Chulucanas está superado, pues tampoco se puede descuidar el tema de la Influenza y el Dengue

www.piuraweb.com

Dirigente Bandera Verde Monte Sullón
"El Cholo MON" se denomina Carnaval Catacaos 2010
Un justo y merecido homenaje a uno de los fundadores de la bandera Verde de Monte Sullón rendirá este año la comuna de Catacaos al denominar la actividad con el nombre de Felimóm Yarlequé Sullón, conocido en todo el distrito y fuera de él, como "El cholo Mon"
Justamente, quien falleciera un 8 de octubre de 2004, era un personaje singular, que con su grito "Somos los cholos de Monte Sullón" y su bandera Verde ponía la chispa y alentaba en décadas pasadas la fiesta del carnaval.
Justamente Felimom Yarlequé fue elegido por 4 veces como presidente de la Sociedad Bandera Verde de Monte Sullón, que viene dando vida y lauros a esta fiesta y ha quedado asentada en el espíritu de sus vecinos.
Se recuerda que durante los días de juego compartía con todos sin distinción sobre la base del respeto a la persona.
Era característico apreciarlo durante los carnavales verlo recorrer las polvorientas calles de Monte Sullón y Catacaos jugando con agua, anilina, talcos perfumados junto a su bandera baiulando marineras o huaynos.
A lo largo del recorrido saboreaba los ricos "picaus", almuerzos y saciando la sed con la refrescante chicha.
El programa celebratorio, su afiche y a las candidatas de las diferentes "Banderas" que darán vida a la versión 2010 del Carnaval más festivo del Perú será el miércoles 20 a las 11 de la mañana.


CCR APROBÓ INICIO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2011
También aprueban cronograma de capacitación para sus miembros
PIURA, 18 ENE.- El Consejo de Coordinación Regional (CCR) aprobó esta mañana, por mayoría de sus miembros, el inicio del Presupuesto Participativo Regional 2011.
Fue en el marco de su primera sesión ordinaria realizada esta mañana en el auditorio del Gobierno Regional Piura, cita en la cual tomaron parte cuatro de los ocho alcaldes provinciales, como son la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata; de Ayabaca, Humberto Marchena Villegas; de Sechura, Santos Valentín Querevalú Periche; y de Morropón, Edilberto Farías Zapata.
También tomaron parte los representantes de la sociedad civil, Janet Cruz Cruz, Carlos Campos Jiménez, José Pingo Paiva y Ana María Correa Girón.
En la jornada, el Ing. Antonio Orellana Montenegro, de la Oficina de Planeamiento del Gobierno Regional, presentó algunos alcances para dar inicio al proceso del Presupuesto Participativo Regional 2011, el cual tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución de los recursos públicos, de acuerdo a Prioridades de los Objetivos Estratégicos del Plan de Desarrollo Regional Concertado y en los Programas Estratégicos del Presupuesto por Resultados.
El proceso participativo compromete a la sociedad civil en las acciones a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Regional Concertado, y crear conciencia respecto de los derechos y obligaciones que los ciudadanos tienen como contribuyentes y como actores en la implementación de las acciones del Estado y la sociedad en su conjunto.
Se destacó la importancia del Programa Multianual de Inversión Pública, teniendo en cuenta que todos los proyectos a ser ejecutados por el Gobierno Regional necesariamente deben estar incluidos en el citado programa.
En la cita, la alcaldesa de Piura manifestó su inquietud sobre cómo se procederá a la transferencia de los recursos de proyectos menores a 1.5 millones de soles del Programa de Inversiones 2010 del Gobierno Regional, según Ley del Presupuesto.
PRESUPUESTO DE APERTURA
En el inicio de la agenda, el economista Luis AngEL Nunura Vite, de la Subgerencia Regional de Planeamiento, Programación e Inversión, expuso el Presupuesto Inicial de Apertura 2010 del Gobierno Regional Piura, el cual asciende a 753 millones 956 mil 218 soles por toda fuente de financiamiento, de los cuales 125.5 millones han sido destinados a inversiones.
Se resaltó que el Programa de Inversiones es resultante del Presupuesto Participativo Regional 2010, realizado el año pasado.
Acto seguido, la economista Blanca Pinzón Maldonado, presentó el Programa de Capacitación, orientado a fortalecer las capacidades de la sociedad civil, como una forma de sensibilización, para promover la participación responsable y organizada en la programación participativa del presupuesto, ejecución, control y sostenibilidad de los proyectos de inversión, a fin de lograr una participación con mayor compromiso social.
La propuesta de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata, de que los integrantes de los Consejos de Coordinación Local (CCL) de cada provincia puedan participar en dichos talleres, fue aceptada por el pleno.
De igual modo, sometido a aprobación el cronograma de capacitación por parte del Vicepresidente Regional, Dr. César Delgadillo Fukusaki, el mismo fue aprobado por la mayoría.

Segundo vicepresidente del Congreso llegó a Piura para dictar charla a jóvenes

Urtecho demanda elaboración de censo nacional para personas con discapacidad


Piura.- El segundo vicepresidente del Congreso, Michael Urtecho, informó que en Perú existen más de tres millones y medio de personas que sufren de algún tipo de discapacidad, por lo que se requiere que el Gobierno haga un censo especial a fin de conocer cuáles son los principales problemas de este sector poblacional.


"Es muy importante que conozcamos la cantidad exacta de personas que sufre de discapacidad visual, auditiva, física y mental."


Urtecho Medina manifestó que a nivel mundial una de cada diez personas -es decir, aproximadamente 650 millones- padece de algún tipo de discapacidad.


Informó que en virtud de los altos niveles de exclusión que sufren las personas con discapacidad en el plano laboral y social en Perú, ya se encuentra en vigencia la Ley de Sanciones e Infracciones, la cual castiga a quienes incumplan la Ley General de la Persona con Discapacidad y su reglamento con multas que van desde mil 800 hasta 43 mil 200 nuevos soles.


"Estoy seguro de que esta norma ayudará a las personas con discapacidad y permitirá su inserción a la sociedad. Esta ley permitirá a las personas con alguna discapacidad contar con los mismos derechos y acceder en igualdad de condiciones a muchos campos de la actividad diaria."


Refirió que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), es la entidad facultada para aplicar las multas en función del tipo de infracción y revisar en primera instancia dichas faltas a la nueva normatividad.
Urtecho llegó a la ciudad de Piura a fin de brindar mañana, martes, desde las 17:00 horas, la charla "Liderazgo juvenil, enfoque y perspectivas", dirigida a los jóvenes piuranos. El miércoles, desde las 11:00 horas, el parlamentario expondrá sobre "Situación actual de la discapacidad en Perú, avances y retos", entre otros temas de interés del departamento norteño. Ambas actividades se desarrollarán en el Centro de Rehabilitación Profesional-EsSalud de Piura, ubicado en la avenida Sullana s/n, urbanización Angamos.




Se observa masiva afluencia de turistas argentinos y chilenos


Dos mil visitantes permanentes albergarán playas de Máncora en temporada veraniega, estiman
Piura.- Las playas del balneario de Máncora, en el departamento norteño de Piura, esperan albergar en forma permanente a unos dos mil veraneantes durante la temporada de verano, estimó la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) local.

"Unos se van y otros llegan, pero se mantiene una afluencia permanente de dos mil visitantes durante la temporada de verano", informó José Ossio, representante de Ahora – Piura en Máncora.

Dicha cifra –dijo– se mantiene hasta Semana Santa, tiempo en el que se prolonga la temporada alta de visitantes, pues luego la presencia de estos desciende a unos 400 permanentes.

Tras las celebraciones por Año Nuevo, Máncora sigue lleno de gente y se observa una notable presencia de turistas argentinos y chilenos, comentó.


"En realidad son mucho más los argentinos, pues sabemos que la situación en ese país está un poco difícil, por lo que están buscando destinos más cómodos, pues antes se iban a las playas de Brasil", refirió.

Ossio señaló que durante la fiesta de Año Nuevo arribaron a Máncora unos seis mil visitantes entre nacionales y extranjeros. No se registraron incidentes y todos los asistentes se divirtieron, indicó.

"Todo ha estado muy tranquilo, la afluencia ha sido la esperada, en realidad Máncora es un destino bastante agradable porque hay sol todo el año, por ello nunca nos faltan visitantes", dijo al señalar que la gente ya está siendo reservaciones para Semana Santa.


Las playas más visitadas en el balneario de Máncora, ubicado a unos 1,212 kilómetros al norte de Lima, son Las Pocitas, Vichayito, Los Órganos, Cabo Blanco, Lobitos y Punta Veleros. En la zona existen unos 200 establecimientos hoteleros.

Son playas de aguas tibias y con sol casi todo el año. El balneario de Máncora cuenta con hostales, restaurantes, tiendas para rentar tablas y de venta de artesanía.




www.piuraweb.com

"TUNA PIRÚA FESTEJARÁ 30 AÑOS DE FUNDACIÓN"

Quién no ha escuchado alguna vez los cantares de la Tuna Pirúa?, Siempre acompañados de bandurrias, guitarras y panderetas nos hacían deleitar con sus melodiosas voces la música romántica y del folklore hispanoamericano y del tradicional de tunas; ésta si es una Señora Tuna, decían quienes los escuchaban.

La "Tuna Pirúa" fue la primera tuna fundada en el norte de nuestro país, integrada por jóvenes estudiantes de diferentes Universidades, quienes, como todas las tunas de aquellos años, desconocían por completo de una tradición que se conserva aún en las universidades europeas y ahora en todo el mundo.

Han pasado 30 años desde su fundación (12 abril 1980), asesorada desde el comienzo por Don Carlos Lecca Seclén (Ex Administrador de Interbank) y por Don Miguel Zúñiga Jiménez (Notario Público), logrando grandes presentaciones en los distintos distritos de nuestra región, entre ellos, Tamarindo (Paita), Pueblo Nuevo de Colán, así como ciudades del interior de nuestro país. Teniendo invitaciones y presentaciones en los Festivales Internacionales que organiza anualmente la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Posteriormente nos ha representado y dejado bien en alto el nombre de Piura y del Perú en Ecuador y también en Chile, en éste ultimo participó en diferentes oportunidades a Festivales y Encuentros de Tunas. De igual forma son invitados siempre a los Festivales Internacionales de Tunas que se organizan en Lisboa (Portugal), San Juan de Puerto Rico y en España.

Wilson Rolando Flores Marchán (fundador del grupo) expresó "Por este motivo, todos los integrantes, fundadores y amistades de la Tuna, nos reuniremos el próximo martes 19 de enero, a horas 8:30 p.m., en el Club Grau de nuestra ciudad, con la finalidad de coordinar las actividades y estoy seguro que el publico piurano será el beneficiado al conmemorarse tan significativa fecha". Mayores informes al celular (073) 969579733.

DOS MUERTOS DEJAN SANGRIENTO ASALTO EN PIURA

Cinco delincuentes asesinaron a un policía y a una mujer tras el asalto ocurrido esta mañana en la Via Sullana- Tambogrande. Los facinerosos se apoderaron de 20 mil soles que iban a ser depositados en una entidad bancaria de esta ciudad.
El hecho se registro cuando la Administradora del peaje Sullana-Tambo Grande , Rosa Zapata Ovidia, se desplazaba en una camioneta con el dinero recaudado el fin de semana , acompañada del PNP Juan García Jurado quien brindaba seguridad particular en su dia de franco. Recien habia sido destacado a la ciudad de Piura.
Tras repeler el ataque, el custodio del orden recibió varios impactos de bala disparados por los fascinerosos.
El efectivo policial deja esposa, María Silva Dioses quien denunció que el cadáver de su conyugue permanecio varias horas en la Morgue de Sullana a la espera de la llegada del médico legista.

Segun trascendio el cuerpo de García Jurado será trasladado hasta la Ciudad de Zarumilla (Tumbes), su tierra natal donde trabajó por más de 23 años para la Policía Nacional.


CARETUR SE REUNIO EN PIURA


Estos son algunos acuerdos de la CARETUR-Piura
En la Reunión de la Cámara Regional de Turismo, que preside el Lic. Leyter Arízaga Saavedra, realizada el Jueves 14, en la Biblioteca Municipal de Piura, se acordó lo siguiente :

1. Solicitar la Creación del Ministerio de Turismo y la Reglamentación de la Nueva Ley del Turismo.
2. La Sra. Norelia Garcés, de la Dirección dictará una Charla para los asociados el Jueves 28 de Enero.
3. Almuerzo Institucional que se realizará el Sábado 30 de Enero.

Saludos a Huancabamba y Sechura por su proximo aniversario Aniversario


www.piuraweb.com

PIURANO EN ESPAÑA




PiuraWeb Noticias
enero, lunes 18, 2010
Una tesis de la UEx analiza la práctica profesional de los estudiantes para profesores de Secundaria en la especialidad de Matemáticas
El autor de este estudio es Marcos Augusto Zapata Esteves, profesor de la Universidad de Piura (Perú) en Estancia en España con una Beca de la Fundación Carolina del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, tras cuatro años de estudio.

Una tesis de la Universidad de Extremadura (UEx) ha analizado la práctica profesional de los estudiantes para profesores de Secundaria en la especialidad de Matemáticas, a través de la cual se ofrece una serie de indicadores para que los futuros profesores de esta materia aprendan realmente a impartirla y enseñarla.
Concretamente, el autor de este trabajo, Marcos Augusto Zapata Esteves, profesor de la Universidad de Piura (Perú) en Estancia en España con una Beca de la Fundación Carolina del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, tras cuatro años de estudio, ha creado un manual que establece una serie de pautas de acción para mejorar los procesos de formación de profesores de Matemáticas en Secundaria y Bachillerato.
En este sentido, el director de esta tesis y Catedrático de Universidad de la UEx del departamento de Didáctica de las C. Experimentales y de las Matemáticas, Lorenzo Blanco Nieto, "es la primera tesis doctoral correspondiente a los becarios que la Fundación Carolina viene concediendo al departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas de la UEx, y ha servido entre otros aspectos, para situar a la Universidad de Extremadura como referente dentro del profesorado universitario latinoamericano que desee completar su formación en las áreas de conocimiento de este departamento".
De este modo, el objetivo de esta tesis ha sido analizar y describir los procesos de enseñanza que desarrollan los profesores en formación de Matemáticas a nivel de Secundaria cuando realizan sus prácticas docentes, además de examinar también su conocimiento práctico personal en relación a la enseñanza-aprendizaje de esta materia, tal y como ha detallado la institución universitaria en su web.
Igualmente, Blanco ha explicado que "el conocimiento práctico que tienen que desarrollar los estudiantes a profesores de Secundaria tiene que ser un conocimiento específico; no basta con que estos estudiantes acudan solamente a los institutos a ver las clases, sino que es necesario un modelo para que cuando los futuros profesores vayan a desarrollar sus prácticas, sepan concretamente cuáles son los aspectos sobre los que se tienen que fijar y cómo tienen que fijarse para que esos aspectos sean relevantes".
"Cuando un estudiante está desarrollando sus prácticas en un aula, no debería atender solamente a los aspectos descriptivos de esa clase, como puede ser la respuesta de los alumnos a un problema de matemáticas; lo que es realmente importante para un futuro profesor, es conocer los aspectos cognitivos, es decir: saber qué tipo de preguntas tiene que hacer el profesor para que el alumno aprenda, cómo se detecta en una clase los errores de los alumnos o cuál es la reacción que debe tomar un profesor ante un error del alumno", aclara el director de la tesis.
Al mismo tiempo, según Blanco, "este estudio ofrece por tanto una serie de indicadores que son los que en teoría el estudiante a profesor debe desarrollar para aprender realmente a enseñar las Matemáticas".
Cabe destacar que el trabajo realizado en esta tesis, su metodología, resultados y conclusiones son de enorme actualidad e importancia dado el proceso de cambio que actualmente existe en el sistema de formación inicial del profesorado de Secundaria en España.
http://www.regiondigital.com/periodico/Juventud/una_tesis_uex_analiza_practica_profesional_los_estudiantes_para_profesores-112882.html

domingo, enero 17, 2010




CAPTURAN A PRESUNTOS ASALTANTES EN CHULUCANAS


La Policia de Chulucanas en coordinación con Policia de carreteras de Piura y Salitral- logran la captura de dos presuntos delincuentes inmersos en el asalto a la tienda Comercial Pizarro donde se llevarón un botin de 35,000 nuevos soles.

Tras tener conocimiento del Asalto perpetrado a la conocida tienda Comercial de abarrotes y de ferreteria Comercial Pizarro por parte de seis sujetos desconocidos que se alzarón con 35,000 nuevos soles inició un fuerte operativo en la zona de Chulucanas y alrededores.

Igualmente, se comunicó con toda las dependencias policiales de la Región Piura para tender un intenso operativo y cercar toda la zona de la jurisdicicón de Chulucanas principalmente las carreteras que comunican a esta zona.
Aproximadamente, a las 9 y 30 de la noche la Policia de Carretras tanto de Piura y de la zona de Salitral capturan a dos presuntos sospechosos que habrían participado del asalto en la cuidad de Chulucanas a la conocida tienda Comercial Pizarro.

El primero de los sospechosos en caer en manos de la Policia fue Jhon Arquimides Valdez Chavez de 26 años de edad de estado civil soltero.Jhon Arquimides Valdez Chavez manifestó a la Policia en el momento que se le capturó en el Km 46 de carretera Panamericana Piura Chulucanas manifestóque él solo habia participado con guiar a los sujetos desconocidos y que él no los conocia y más me dejarón en la carretera Chulucanas Piura y no me dierón la propina que me dijerón.

No conozco nada mas al respecto y no he participado en el asalto soy inocente y me engañarón los sujetos desconocidos.Otro de los presuntos sospechosos que capturó la Policia de carreteras de Piura y Salitral que tambien habría participado en el asalto en Chulucanas es Cesar Augusto Quezada Viera de 19 años de edad natural de Piura el fue capturado en el Km 44 de la carretera Piura Chulucanas a quien se le encontró una moto lineal de placa de rodaje NG 56390 de clor negro y plomo marca Bayac modelo pulsar XCD 125.
La moto que se le encontró a Cesar Augusto Quezada Viera fue identificada como una de las motos que participarón del asalto registrado a la tienda comercial Pizarro.El intervenido manifestó que le habia alquilado la moto al Chato Dany quien es natural de Piura por la suma de novecientos nuevos soles por el trabajo en Chulucanas de asaltar una tienda comercial y que luego en Piura le entregaría el dinero.
Tres de los trabajadores y un testigo que estuvó cerca a la tienda comercial identificarón a los dos presuntos asaltantes y la moto lineal que utilizarón para cometer el asalto.las investigaciones estan a cargo del Segunda Fiscalia Provincial de Chulucanas por el Fiscal Provincial Oscar Alex Echegaray Alban y los presuntos asaltantes estn en calidad de detenidos en la comisaria de Chulucanas hasata esclarecer su participación.

Los otro cuatro delincuentes de la Banda se encuentran en calidad de fugados y son buscados intensamente por la Policia, que ya los ha identificado plenamente.


Roberto Saavedra - Chulucanas.





Realizan últimas pruebas hidráulicas



Este mes concluirán trabajos de instalación de redes de agua y desagüe de Las Lomas



Con un avance de obras de más del 70%, se estima que al finalizar este mes se concluyan los trabajos de cambio de redes de servicios básicos de Las Lomas, lo que permitirá mejorar la distribución del agua potable así como de las aguas residuales de las viviendas del cercado del distrito y varios AAHH.



La municipalidad de Las Lomas viene ejecutando los trabajos del Proyecto "construcción de red de agua y alcantarillado en vías de acceso a la plaza de Armas". Que consiste en reemplazar la antigua tubería de fierro fundido por una de pvc de 6 pulgadas de diámetro.



El alcalde, Dr. Cristiam Vences Vegas, indicó que se realizaron al 100% las pruebas hidráulicas para agua y desagüe, las mismas que resultaron óptimas para brindar un mejor servicio a la población.



Este proyecto en el que la comuna local viene invirtiendo alrededor de 132 mil nuevos soles, permitirá beneficiar a más de 200 pobladores del casco urbano.



Terminado los trabajos de cambio de redes y obteniendo la aprobación de factibilidad de la EPS Grau, la comuna dará inició a la ejecución del proyecto "de pavimentación de las vías de acceso a la Plaza de Armas", en el que se invertirá alrededor de 400 mil nuevos soles.



Reflexiones de antaño.


Me caí del mundo y no sé cómo se entra!

Eduardo Galeano, periodista y escritor Uruguayo (Para mayores de 30)

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco... No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.

Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales. ¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé.

A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo. ¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor.

Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida! ¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después! La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.

Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces. ¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!!

Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica. ¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike? ¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa? ¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista? ¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?

Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura. El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad. El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!! ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!

Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII) Mi cabeza no resiste tanto. Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.

Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!!

Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo. ¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?

En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?!

Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!

Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!

Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!

Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas.

Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.

Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne.

No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo, pegatina en el cabello y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.

Eduardo Galeano
En la vida no hay premios ni castigos Solo consecuencias.

sábado, enero 16, 2010




Fuerte sismo de 4.2 grados remece Piura

Piura, ene. 16.- Un sismo de 4.2 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta madrugada en departamento de Piura, en el norte del país, según el reporte preliminar del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico se registró a las 03:12 horas (08:12 GMT) y su epicentro fue localizado a 11 kilómetros al suroeste de Piura.
El remezón fue sentido con una intensidad de nivel II en Piura, de acuerdo con la escala de Mercalli Modificada, y tuvo una profundidad de 46 kilómetros.
Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a consecuencia del sismo.
El Perú se encuentra ubicado geográficamente en la zona del Cinturón de Fuego del océano Pacífico, donde se registra el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.

PETROPERÚ PRESENTÓ AL MEM EL EIA DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE REFINERÍA DE TALARA

Petroperú informó que el 30 de diciembre del 2009 presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de Modernización de Refinería Talara.Dicho documento fue presentado a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para su correspondiente evaluación y aprobación.

Explicó que la aprobación del EIA reviste de mucha importancia toda vez que dará confianza a los inversionistas para el financiamiento del proyecto.Recordó que la gestión de dicho financiamiento está a cargo de Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), entidad con la cual Petroperú suscribió el 15 de diciembre de 2009 un convenio de asesoría financiera para este proyecto. ( Agencia Andina - El Comercio Pág. B 6 Expreso Pág. 7 Supl. Econ. )

Senamhi pronostica lloviznas y lluvias hasta el martes en la costa central y norte


Lima, ene. 16 (ANDINA)- Lloviznas y lluvias dispersas durante el periodo nocturno y las primeras horas de la mañana se registrarán entre hoy y el martes 19 en la costa central y norte, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).


Este panorama se presentará en los departamentos de La Libertad, Ancash, Ica y Lima, cuyas condiciones podrían intensificarse entre los días 17 y 19.


El Senamhi indicó que ante cualquier cambio en la duración e intensidad de las precipitaciones, informará oportunamente sobre la evolución de estas condiciones meteorológicas.




Serenata a Lima podrá verse en todo el mundo


Municipalidad de Lima transmitirá en vivo celebración de aniversario este domingo, a través de su portal web: http://www.munlima.gob.pe/


Los peruanos en todo el mundo podrán celebrar junto a los vecinos de Lima, el 475 aniversario de la capital. Por primera vez, la Municipalidad Metropolitana de Lima transmitirá en vivo la serenata que contará con la participación de destacados artistas peruanos.


Quienes quieran seguir la trasmisión en directo de este especial de fiesta que contará con grandes artistas como Eva Ayllón, Los Hermanos Yaipén, Bartola, Tommy Portugal, entre otros más, deberán conectarse a la transmisión que se hará a través del renovado portal de la comuna metropolitana: http://www.munlima.gob.pe/.


La trasmisión se iniciará a las 8 de la noche del domingo 17 de enero y se mantendrá hasta el final de fiesta, pasadas las 12 de la noche del 18.


Además de ver y escuchar a los artistas más renombrados del país en este espectacular concierto de la Plaza de Armas, los navegantes podrán presenciar el espectáculo de fuegos artificiales que se ha preparado para esta noche especial.


El responsable del portal y asesor de prensa de Alcaldía, Víctor Juárez Carmona, informó que la implementación de esta transmisión que forma parte del especial que la Municipalidad de Lima preparó por el aniversario de Lima en su portal institucional, se hará realidad gracias al apoyo de Prensa Perú e Iblups.tv.


Por su parte, Carlos Vega Figueroa, Editor Web de la comuna, explico que el especial contiene todo el programa de aniversario, con una galería de fotos e historia de la ciudad, y datos curiosos. ¿Sabías que en la Plaza de Armas se realizaban corridas de toros y que Pizarro fungió de torero en este histórico escenario o que el cacique Taulichusco se fue a vivir a Pueblo Libre tras la conquista? Estos y otros datos curiosos forman parte del especial que la Municipalidad Metropolitana de Lima ha colgado en su portal, en el que cualquier persona puede descargar el programa del aniversario.




En Chulucanas asaltan conocida tienda comercial Pizarro y se llevan 35,000 nuevos soles



Seis sujetos fuertemente armados asaltarón la tienda Comercial Pizarro en Chulucanas de propiedad del Comerciante mayorista de Chulucanas señor Adolfo Pizarro Castillo y se llevan 35,000 nuevos nuevos soles.Además los clientes tambien fuerón asaltados ya que dos de ellos se les llevarón dinero y celulares.


El atraco se produjó cuando los empleados y la esposa del propietario se encontraban atencinedo al Público que asiste a diario a la tienda comercial que está ubicada en el Jr. Amazonas 369 a media cuadra del mercado principal en Chulucanas .los seis sujetos desconocidos llegarón en dos motos lineales y cada uno de ellos provistos de arma es decir un revolver para poder amedrentar a la esposa del propietario de la casa Comercial Pizarro lucy Valladolid Zeta quien se encontraba en ese momento en la tienda a quien le apuntarón y les dijerón este es un asalto y no se mueva señora si quiere vivir no se mueva.


Luego lo mismo hicierón con los trabajadores a quienes los apuntarón con los revolveres que portaban los seis sujetos desconocidos.A la tienda comercial ingresarón cuatro sujetos queines rápidamente se dirijierón a la caja del Agente via BCP que atiende en la casa comercial Pizarro y se llevarón la suma de 20,000 nuevos soles según la declración que brindó en la Policia de Chulucanas Astri Alama Moncada secretaria que atiende en la caja del Agente via BCP que hay en la tienda.


No contentos con lo que sustraido de la caja del Agente via BCP se dirijierón a la caja de la venta de abarrotes y se alzarón con todo el dinero producto de la venta del dia que vendria sumar los 15,000 nuevos soles.


Y para salir con toda la suya los asaltantes comenzarón asaltar a los clientes que se encontraban en la parte interna del local de la conocida tienda Comercial Pizarro en Chulucanas,a los clientes se les llevarón celulares de la marca Movistar y dinero en efectivo.


Ya con el botin en la mano los seis asaltantes salierón con rumbo desconocido la Policia de Chulucanas y el serenazgo han iniciado un intenso operativo ya que no se pudo identificar a niguno de ellos solo el color de una moto utilizadas en el atraco que es de color plomo.las placas de las dos motos utilizadas tenian las placas tapadas con trapo lo cual no se pudierón identificar ni los transeuntes ni los mismos clientes pudierón identificar las palcas.los clientes y trabajadores estaban asustados ya que que presenciarón todo el asalto a la tienda comercial Pizarro en Chulucanas el dia de Hoy sabado.


El propietario el conocido comerciante mayorista de Chulucanas no se encontraba en el momento del atraco ya que estaba en su centro recreacional Rio Sol ubicado a pocos metros del puente Ñacara


Este sería el primer asalto del año 2010 y el segundo a la tienda comercial Pizarro de Chulucanas ya que en el 2009 sufrió un asalto y se le llevarón 45,000 nuevos ahi utilizarón la modalidad de asalto haciendo un forado en la pared de la casa de al pie de la tienda comercial Pizarro.


Roberto Saavedra - Chulucanas.

Inversión asciende a un millón 300 mil soles
Pavimentarán cercado y asentamientos de Sechura
SECHURA. Más de mil familias del cercado y asentamientos humanos de la provincia de Sechura se vienen beneficiando con la pavimentación de sus diversas calles, cuyos trabajos ya se han iniciado semanas atrás.
El alcalde provincial Santos Querevalú manifestó que la obra de pavimentación con bloquetas en el sector sureste del asentamiento Túpac Amaru II y Nuevo Chulliyachi, así como el asfaltado de la Av. Grau (parte de la Zona Industrial) se ejecuta con recursos propios de la comuna local y tiene una inversión de un millón 386 mil 380.17 nuevos soles.
Querevalú Periche precisó que entre las calles que se vienen pavimentando en sus diferentes tramos, se encuentran la prolongación Grau, calle Nº 10 en el A.H. Tupac Amaru II, calle Tiwinza, Nicolás Periche Querevalú, José Fiestas Llenque, Daniel Álvarez Rumiche, Jacinto Pazo Ramírez y la calle Luís Alberto García Rojas en el A.H. Nuevo Chulliyachi.
Con esta obra el cercado de Sechura y el asentamiento Túpac Amaru queda totalmente pavimentado, asimismo el asentamiento Nuevo Chulliyachi inicia su urbanización con los servicios básicos y calles de doble vía.
La obra se inició con la remoción de desmonte, mejoramiento de los sistemas de agua y alcantarillado para luego continuar con la colocación del material de relleno y culminar con la colocación de asfalto.

viernes, enero 15, 2010


http://www.piuraweb.com/
427 EMPRENDEDORES RECIBIERON CERTIFICADOS DE CAPACITACIÓN
Por su participación durante tres meses en los "Miércoles Emprendedores"


PIURA, 15 ENE.- Un total de 427 emprendedores, entre estudiantes universitarios, micro y pequeños empresarios y ciudadanos en general obtuvieron esta tarde sus respectivos certificados que acreditan su participación en el ciclo de "Miércoles Emprendedores" que fue clausurado en la sede regional por parte del Gerente General Regional, Ing. Marco Tulio Vargas Trelles, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara.
El recinto regional lució abarrotado por los participantes que recibieron con entusiasmo y satisfacción sus certificados de parte de las autoridades presentes, entre ellas también el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Jimmy Torres Sias, el representante de Promperú, Lic. Mauricio Zúñiga Montes, y el representante de Fondepes, sede Paita, Ing. Fermín Saavedra Cano.
En sus palabras de bienvenida, Jimmy Torres resaltó que en los casi tres meses de exposición de diversos temas se sobrepasó las expectativas en el número de participantes, enfocándose importantes temas como exportaciones, normatividad aduanera, acuicultura, financiamiento de las Mypes, programa de generación de empleo fronterizo, etc..
Es propósito que este programa no se detenga y se posicione en Piura, "porque el mensaje del presidente es que la capacitación no debe ser sólo para los ricos, sino también para la gente que más lo necesita", dijo. Por esto es que para este año se espera tener un programa mucho más agresivo y descentralizado, con temas de marketing, finanzas, liderazgo, para que Piura como región rica llegue a buen puerto. Se trabajará con dos grupos: de los emprendedores, y los que ya cuenten con negocios.
En sus palabras de clausura el Gerente General Marco Vargas agradeció a los presentes por su perseverancia en capacitarse durante el tiempo requerido, "y además por estar presentes, creer en nosotros y en ustedes mismos, porque esto que hacemos es para formar pequeños empresarios, y para que ustedes sientan que el desarrollo en la región viene no sólo de las grandes inversiones, sino mediante las iniciativas privadas y las pequeñas iniciativas que ustedes puedan tener"
Estimó que la capacitaciòn recibida permitirá a los participantes visualizar más allá de las fronteras del Perú y ver que hay un mercado muy grande en el cual de alguna manera podemos participar.
"Queremos que esto no quede aquí, sino que sigamos formando nuevas empresas y emprendedores; por eso hemos decidido que este programa debe continuar y llegar también a las provincias de la regiòn para hacer una real descentralización, y trabajar temas de cada provincia. Por eso los Miércoles Emprendedores también se desarrollarán en Sechura, Sullana, Paita, Talara y posiblementela sierra de Piura", afirmó.
A su vez, el Ing. Fermín Saavedra, de Fondepes, destacó que la capacitación es lo único que podrá hacer progresar a los presentes y hacer más grande esta región. Puso para ello a disposición el Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita.



Asaltan almacen de la planta de agua de tratamiento de la Municiplidad de Tambogrande


Se llevan Equipos de computo y 02 generadore de luz todo nuevo el robo está valorizado en 26,450 nuevos soles.



Asaltan Almacen de la planta de agua de tratamiento de Tambogrande y se llevan Equipos de Computo y Generadores de luz todo valorizado en 26,540 nuevos soles.Cuatro sujetos desconocidos portando armas de fuego revolveres ingresaróo por la parte posterior de la planta de agua de tratamiento de tambogrande que abastece de agua a la población y redujerón a los cinco vigilantes urilizando la modalida de reducir de reducir de uno en uno a los vgilantes a quienes los amarrarón con alambre de construcción luego para ser llevados a un almacen interior de la planta de agua.


Uno de los asaltantes quedó en custodia de los cuatro vigilantes ya reducidos por los asaltantes quieens estaban en un almacen de la planta de agua de tratamiento.una vez que redujerón a los cuatro vigilantes de la parte interna de la planta de agua se la emprendierón con el vigilante de la puerta de ingreso a quien golpearón en el cuerpo y rostro por poner resistencia al final el vigilante fue reducido y llevado al almacen donde estaban sus demas compañeros vigilantes amarrados con alambre de construcción y sin poder hacer nada ante la amaneza de que si hacian algún movimiento tendrían problemas mayores ya que los cuatro asaltantes estaban armados con revolveres cada uno.


Ya reducidos los vigilantes los cuatro asaltantes abrierón la puerta principal dela Planta de agua para de tratamiento para hacer ingresar un carro stagion Wagon donde lo dirgieró al almacen central dnde recientemente habian llegado Equipos de computo de propiedad de la Municipalidad de Tambogrande para ala entrega a Instituciones Educativas de Tambogrande.los cuatro asaltantes en una forma desesperada se apoderarón de treinta monitores sellados,cuatro CPU sellados,una impresora sellada y dos generadores de luz nuevos todoesto se lo llevarón en el carro stagion wagon con rumbo desconocido.


Ya en la mañana trabajadores que llegaban a la planta de agua se percatarón que no se encontraba el vigilante de ingreso y que la puerta estaba abierta eso indicaba que algo estaba pasando ingrasarón y observarón que los cinco vigilantes estaban amarrados sin poder hacer nada lo hizó que los trabajadores darán cuenta a la superiodriad de lo que estaba ocurriendo en la planta de tratamiento de agua.


Ya libre y desamarrados los vigilantes dierón cuenta que habian asaltado el Almacen no indecando que se habian llevado pero ya revisando el almacen faltaban los Equipos de Computo y los 02 generadores de luz.la Segunda Fiscalia de Tambogrande investiga el caso y la Policia de tambogrande viene realizando operativos apra dar con el paradero de los asaltantes a la planta de tratamiento de agua en tambogrande.


Roberto Saavedra - Chulucanas.




Reprograman lectura de sentencia del Alcalde delegado de Malingas
Fie denunciado por los delitos de Usurpación de funciones y Peculado.
Fiscal Provincial de Tambogrande acusa al Alcalde delegado de Malingas a ocho años de pena privativa de la libertad.
Para el dia martes 19 de enero a las 9 y 30 am se reprogramó la lectura de sentencia del Alcalde delegado de Malingas señor Jose Humberto Nima Garcia.
El Juzgado Penal de Tambogrande que preside el Dr. Juez en lo penal Luis Seminario Lopez reprogramó la auduencia que era para el dia de hoy viernes 15 de enero a las nueve de la mañana por el motivo de la no presencia del Abogado defensor de oficio del Alcalde delegado de Malingas que no llegó a la audiencia del dia de hoy viernes 15 de enero.
El juicio que se le sigue al Acalde delegado de Malingas es por la denuncia que formularón en su contra tres Regidores de la misma Municipalidad delegada de Malingas como son los regidores Juan carlos Garcia Zeta,Valentina Nima de Juarez y Wilton Herliz Marchan Montero.
La denuncia la hicierón en la Primera Fiscalia de Tambogrande el dia 25 de Marzo poer los delitos de Usurpacion de funciones y el delito de peculado.
En el delito de Usurpación de funciones al Alcalde delegado de Malingas se le imputa el haber autorizado la entrega de 15 lotes de terreno con una medida de 6 metros de ancho por 18 de largo,terrenos que estan ubicados en el mismo Centro Poblado de Malingas,lotes que colondan con la Institución Eudcativa Daniel Alcides Carrión y asimoimo con el centro de salud de Malingas.
En este mismo delito que habría cometido el alcalde delegado de Malingas es que extendió certificados de poseción lo cual el Alcalde delegado de Malingas no estaría autorizado.Según la ordenanza Municipal 033-2001 de la Municiplidad Provincial de Piura que firma el Alcalde Provincila de Piura de ese entonces Francisco Hilbck Eguiguren del año 2001.
Por el delito de peculado al Alcalde delegado de Malingas se le imputa la entrega de dinero y el pago a presonas fantasmas y que nunca trebajarón y domicilian en el centro Poblado de Malingas.
El 06 de octubre del 2008 se le pago 410 nuevos soles a Enrique Coronado Bancayan por el trabajo de pintado de locales comunales y del coliseo Municipal trabajo que nunca se hizó segun la denuncia y es más la persona de Enrique Coronado Bancayan no existe y no trabajo en Malingas.
El 20 de Julio del 2008,el 30 de agosto del 2008 y el 06 de setiembre se le pago quinientos nuevos por cada mes sumando en total el pago de 1,500 el pago a Silvia Elizabeth Berrú Peña por el trabajo de servicio de limpieza persona que nunca laboró en esta Municipalidad delegada de Malingas y más domicilia y reside en la ciudad de lima según la denuncia.
El 15 de julio del 2008 se le pagó de 311 nuevos soles a Purizaca contadores Publicos poo el trabajo del reglamento interno documento que no existe en la Municiplidad delgada de Malingas.El dia 26 de seteimbre del 2008 se pagó 30 nuevos soles por carpinteria y servicios trabajó que nunca se realizó.
El dia 15 de agoasto del 2008 se le pago 245 nuevos soles a Segundo Seminario Palacios por servicios de limpiezatrabajó que nunca se realizó.El 02 de Noviembre del 2008 se le pago 500 nuevos soles a Dania Tesen Tierran por servicios de limpieza trabajó que nunca se realizó y es mas en su manifestación da a conocer que no conoce al Alcalde delegado de Malingas y Regidores.
El Fiscal Provincial Estuardo Estrada Bellodas de Tambogrande de la Primera Fiscalia Penal Corporartiva está acusando al Alcaldde delegado por los delitos de Usupación de Funciones y Peculado a ocho años de pena privativa de la libertad y la reparación civil de 2000 nuevos soles y asimismo la inhabilitación de ejercer cargos por dos años.
Roberto Saavedra - Chulucanas.


Sólo faltan 1500 metros
Inauguran nueva etapa de revestimiento de Canal Pabur
* Obra beneficia a más de 2 mil agricultores


MORROPON.- Anteriormente al agua se perdía en el trayecto, se filtraba en la tierra, no había revestimiento con cemento en el canal Pabur del distrito de La Matanza. La realidad ahora es diferente, ayer (VIERNES 15) se inauguró un nuevo tramo de 770 metros del revestimiento del canal. Este proyecto promovido por la ONG VISAD – Ayuda en Acción, demandó una inversión de 725 mil 043.66 nuevos soles y donde también han aportado otras instituciones como la Municipalidad de La Matanza, Gobierno de Navarra y la Comisión de Regantes del canal Pabur.


Flavio Timaná Adanaqué, presidente de la Comisión de Regantes, explicó que con el revestimiento de esta nueva etapa del canal, son más de 3 kilómetros que ya están revestidos con el apoyo de VISAD – Ayuda en Acción, y que faltaría 1 kilómetro y medio para su totalidad.


Juan Ignacio Gutierres Fuente, director nacional de VISAD – Ayuda en Acción, indicó que con esta obra se benefician más de 2 mil productores de uva, banano, fréjol y ají; y que como ONG, desde que trabajan en la zona del Alto Piura, han apoyado directamente con el revestimiento de más de 3 kilómetro y medio, "con esto no terminamos, sino que continuamos con ustedes", puntualizó.


Por su parte, el alcalde de la Matanza, Nelson Mío Reyes, señaló que otro de los problemas que esperan superar pronto es la ejecución del proyecto de la bocatoma de Pabur, "el mismo que ya esta en el Banco de Proyectos del Ministerio de Economía a la espera de su viabilidad".


En la ceremonia de inauguración participaron Juan Ignacio Gutierrez Fuentes, director nacional de VISAD – Ayuda en Acción; Nelson Mío Reyes, alcalde de La Matanza, Duberli López, alcalde de Morropón; Elvis Jiménez, alcalde de Buenos Aires; Flavio Timaná Adanaqué, presidente de la Comisión de Regantes del Canal Pabur y demás autoridades y agricultores.


Director Nacional de Ayuda en Acción
"Agricultura que nos dé dignidad"


Juan Ignacio Gutierrez Fuente, director nacional de VISAD – Ayuda en Acción, al inaugurar la obra en el canal Pabur, atribuyó la culminación exitosa del proyecto a los a agricultores. Esta es una conquista de ustedes. Nosotros estamos para apoyar y cumplir nuestro deber. Y nos satisface que este deber sea eficiente y eficaz".


Igualmente hizo un llamado a los productores a trabajar sus parcelas y apostar por la modernización del sistema de riego. "Queremos una agricultura no sólo que nos dé de comer, sino que nos dé dignidad, tenemos que modernizar nuestro sistema de riego", remarcó.


* Opinan agricultores
Justo Timaná Sullón


"Antes el canal se enterraba y era un problema para hacer su limpieza y ver correr el agua; pero ahora su limpieza será más fácil y tendremos mayor volumen de agua, el agua ya no se desperdiciará, tenemos que aprovecharla"


José Pacherrez Chávez
"Como ya esta revestido de cemento, habrá menos fuga de agua y llegará más agua para aprovecharlo al máximo y extender el riego, habrá mayor producción. Es una obra que nos beneficia enormemente".


Financiamiento en soles
Revestimiento de 770 metros
* Municipalidad de La Matanza : 108,819.09
* Visad – Ayuda en Acción : 90,189.78
* Gobierno de Navarra : 464,199.78
* Comisión de Regantes de Pabur : 20,270.78
* Total……………………………………...: 725,043.66 Nuevos Soles
Longitud en kilómetros
Canal Principal Pabur
* Longitud revestido (Incluye 770 metros de proyecto inaugurado ayer) : 3.60
* Longitud que falta revestir : 1.50
* Longitud Total : 5.10