viernes, noviembre 13, 2009


http://www.piuraweb.com/
Como medida de prevención ante posible periodo lluvioso
Municipalidad de Piura inicia limpieza de drenes


La Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud inició las tareas de limpieza de drenes en diferentes puntos de ciudad de Piura, así lo informó el Gerente Víctor Sandoval Oliva.


Los trabajos forman parte de las tareas de prevención ante el anuncio de un posible periodo lluvioso. Por cuanto, desde el pasado miércoles 11 de noviembre la Comuna inició las acciones de limpieza de 14 km de drenes.


Por su parte, el Jefe de la División de Limpieza Pública de la Comuna piurana Segundo Abramonte Crisanto, a cargo de los trabajos, señaló que son un total de 50 personas contratadas para que trabajen por espacio de dos meses en las tareas de limpieza, y a quienes se les ha proporcionado de instrumentos como escobas, picos, rastrillos, palanas, sacos de polipropileno y carretillas.


A estas tareas se suman dos volquetes con capacidad de 15 m3 cada uno y un cargador frontal para el recojo de los residuos sólidos y desmonte, los mismos que posteriormente serán depositados al Relleno Sanitario Municipal.


Abramonte Crisanto, agregó que la limpieza se inició en el dren Petroperú en el tramo comprendido entre la Panamericana Norte, Avenidas Grau y Circunvalación, continuando esta mañana con el dren ubicado entre Enace y San Sebastián.


Similares acciones se realizarán en el Dren Maldonado ubicado en la parte posterior del asentamiento humano Villa Perú Canadá y Villa Kurt Beer; en el Dren Turquía próximo a los asentamientos humanos López Albújar y Ricardo Jáuregui. Asimismo, en el dren César Vallejo, específicamente en su desembocadura que comprende la Ampliación del A.H. López Albújar, y pasa por los asentamientos humanos La Península y Jesús de Nazareth.


Otro de los puntos que limpiará la Municipalidad de Piura será la vía canal de la urbanización Santa Ana, entre Petroleros y la Urb. Bancarios. En lo que respecta al Dren Sechura, Abramonte Crisanto expresó que por la presencia de totora en el mismo, al trabajo de los obreros se agregará el uso de una retroexcavadora.


Finalmente, el Jefe de Limpieza Pública informó que para poder realizar los trabajos han tenido que solicitar el apoyo del Serenazgo ya que cuando iniciaron los trabajos en el Dren Petroperú un grupo de pandilleros no sólo llegó a agredir a los obreros que estaban trabajando sino que también amenazaron con robarles los implementos. Por cuanto, hizo un llamado a los moradores de las zonas de intervención para que contribuyan en la seguridad, ya que las labores son para su bienestar.


Talleres productivos familiares para erradicar trabajo infantil nocivo
propone Alcaldesa en Encuentro de niños y adolescentes trabajadores


La creación de talleres productivos familiares, que permitan que los niños se queden apoyando en sus hogares junto a sus padres, o que los padres sean quienes salgan a trabajar, para erradicar el trabajo infantil nocivo, fue una de las propuestas de la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino durante su discurso en el V Encuentro de Niños, Niñas y Adolescentes trabajadores "Escuchen nuestras voces" que realizó la Demuna de Piura en el Teatro municipal.


En el Encuentro, los 12 niños representantes de la Región Piura, y que asistieron al Encuentro Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes trabajadores realizado en la ciudad de Lima y en XIII Encuentro Panamericano, expusieron sus experiencias y dieron a conocer los acuerdos tomados a las autoridades presentes y a los niños y adolescentes trabajadores de diferentes asociaciones.


En su intervención Cristina Sánchez Chapa representante de la Provincia de Sechura expresó que entre los acuerdos a los que llegaron fue el de luchar por que los adultos respeten sus derechos y sobre todo que cada niño y adolescente trabajador conozca sus derechos para evitar cualquier maltrato infantil. Asimismo, buscarán que las autoridades escuchen sus voces y que éstas no les cierren las puertas cuando les soliciten el apoyo. Pidieron que no se les limiten los espacios de participación.


Cabe indicar, que durante el Encuentro, la jefa de la Demuna de Piura Teresa Chereque Marón hizo entrega de los carnets de los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la ONG "Manitos Creciendo" y del "Hogar de Cristo", el cual les permitirá que esta oficina pueda protegerlos cuando algo o alguien vulnere sus derechos.


Al Encuentro asistió el regidor Juval Córdova Palacios, el Gerente de Desarrollo Social Eduardo Arbulú Gonzales, docentes, y representantes de CESIP, Pro Niño, Plan, entre otros.


Curso de computación básica Para personas con discapacidad auditiva


El próximo lunes 16 de noviembre la Municipalidad Provincial de Piura, estará iniciando el curso de Computación Básica para personas con discapacidad auditiva.


El curso es gratuito y las inscripciones ya se reencuentran abiertas en la División de Apoyo a las Personas con Discapacidad (OMAPED) ubicada en la Biblioteca Municipal "Ignacio Escudero".
Los horarios de enseñanza disponibles son lunes, miércoles y viernes, y martes, jueves y sábado, de 6.30 de la tarde a 8.30 de la noche


El curso se desarrollará en el Centro Especial de Tecnologías de la Información y Comunicación para las Personas con Discapacidad (CETIC-PC) ubicado al interior de la Biblioteca, el mismo que se hace posible a un convenio entre la Comuna y el INICTEL de la Universidad Nacional de Ingeniería.


Cabe indicar, que el curso teórico – práctico estará a cargo de un docente especializado en lenguaje de señas. Mayor información podrán obtener al teléfono 31 3929.


Durante operativo de limpieza
18 toneladas de basura recoge municipio en Mercado Central de Piura


18 toneladas entre desmonte y residuos sólidos recogió la División de Limpieza Pública de la Municipalidad Provincial de Piura, durante el operativo de limpieza realizado en el Complejo de Mercado de esta ciudad, informó el Jefe de mencionad División Segundo Abramonte Crisanto.


El operativo formó parte de las primeras tareas de limpieza tras concluir la mayor parte de los trabajos de la obra de "Cambio de las redes de agua y alcantarillado" de este principal Centro de Abastos, para lo cual se empleó un total de 60 personas, quienes provistas de escobas, rastrillos, palanas y carretillas procedieron a limpiar el exterior del Mercado.


Abramonte Crisanto indicó, que para mejores resultados el personal se dividió en dos grupos. El primero limpió las avenidas Sullana, Mártires de Uchuraccay y Sánchez Cerro. Asimismo, las calles Las Gardenias, el Jirón San Lorenzo y el Parque El Niño.


El segundo grupo cubrió las áreas correspondientes al Jirón Blas de Atienza, Minoristas de Pescado, Mercado Anexo y sus veredas exteriores, Plataforma Juan Velasco Alvarado, Tacora, Jirón 2 (ex Madereros), Jirón B y exteriores del Mercado central.


Abramonte Crisanto señaló, que de las 18 toneladas recogidas durante la actividad de limpieza, 10 corresponden a residuos sólidos, y 8 toneladas de desmonte.


En Los Polvorines
Esperarán informe de Asesoría Jurídica para ejecución de obra de enripiado


La Gerencia de Asesoría Jurídica de la Municipalidad Provincial de Piura deberá emitir un informe para determinar si se puede invertir en el sector los Polvorines, el mismo que aún no esta formalizado", señaló el Gerente Territorial y de Transporte Arq. Luis Vargas Gallegos, durante la reunión sostenida con los dirigentes del mencionado sector.
En la reunión acordaron que el lunes 16 de noviembre la Oficina de Asentamientos Humanos enviará a la Gerencia Territorial y de Transporte un informe actual sobre el avance del saneamiento físico en que se encuentra Los Polvorines y el martes 17 del mismo mes se elevará a la División de Estudios para que el Jefe Fidel Carrera Chinga elabore un Informe, para su posterior envío a la Gerencia de Asesoría Jurídica, a más tardar el lunes 23 de noviembre y solicitar la opinión legal, respecto a la inversión que se pretende hacer en la obra de enripiado de calles en Los Polvorines.
Luego de esta opinión, si es favorable, se buscará trabajar en el expediente técnico. Por otro lado informó que personal de asentamientos Humanos ya se encuentra realizando trabajos topográficos para el levantamiento de información actual en ese sector.
Alcaldesa compartirá desayuno
Vargas Gallegos, confirmó a los dirigentes de Los Polvorines que este domingo 15 de noviembre, la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino compartirá un desayuno con los pobladores.
.
Municipalidad de Piura y Crea Kids
Dona un juguete y disfruta del espectáculo "Sueña"
Con la donación de un juguete nuevo o en buenas condiciones, los niños y padres de familia podrán disfrutar este domingo 15 de noviembre a las 5.00 de la tarde en el Teatro municipal, de un lindo espectáculo denominado "Sueña" que organiza la Municipalidad Provincial de Piura con el auspicio de Crea Kids.
Según informó la Jefa de la División de Recreación Ruth Oliva Peña, la actividad tiene por objetivo llevar una sonrisa a los niños de escasos recursos económicos de los asentamientos humanos y distritos de Piura, porque los juguetes que donen se les entregarán durante las chocolatadas que realizará la Comuna piurana.
El espectáculo "Sueña" que dirige la simpática "Nona La Ratona" está preparado para que lo disfrute toda la familia, y consiste en la presentación de coreografías, escenografías de obras de teatro infantil, cuentos, bailes entre otros.
Oliva Peña, agregó que las personas que no puedan acudir al espectáculo, pero desean colaborar con un regalo, podrán hacerlo ese mismo día en el Teatro municipal donde un grupo de Boys Scout los recibirán muy gentilmente. Muñecas, carritos, peluches, juegos de mesa, entre otros, serán bien recibidos.
Cabe indicar, que con el espectáculo "Sueña" de Nona La Ratona, la Comuna inicia su programa por la Fiestas Navideñas en beneficio de los niños y niñas de escasos recursos.




En Registro de planillas y recursos humanos
Capacitan a trabajadores municipales
Con el fin de capacitar a los trabajadores municipales respecto a las últimas directivas emitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Comité de Capacitación y el Cafae de la Municipalidad Provincial de Piura dictó el Curso-Taller denominado "Uso del Aplicativo Informático para el Registro de Planillas y Datos de Recursos Humanos del Sector Público".
Dicho Curso que se realizó en el Salón de Actos del municipio dio a conocer sobre los lineamientos, procedimientos e instrucciones para que los Gobiernos Nacional, Regional y Local, a través de sus Unidades Ejecutoras, cumplan con proporcionar obligatoriamente, la información de sus funcionarios, directivos, servidores públicos, pensionistas, contratados mediante Contrato Administrativos de Servicios (Cas), entre otros.
El curso que se desarrolló a partir de las 9:00 de la mañana estuvo a cargo del representante del Ministerio de Economía y Finanzas Ing. Gustavo Uría Bermejo, y participaron trabajadores de las áreas de Personal, Informática, Logística, Presupuesto, Contabilidad, Tesorería de las Municipalidades de Piura, Castilla, las Lomas y Rinconada Llícuar.


Inscripciones en CS Pachitea
Campaña Médico Quirúrgica "Salvemos al Churre Piurano"
Operaciones cardiovasculares y congénitas gratuitas

Todos los niños y adolescentes menores de 17 años de edad, que padezcan enfermedades complejas que les impidan llevar una vida normal, podrán ser operados gratuitamente durante la campaña médico quirúrgica pediátrica, denominada "Salvemos al Churre Piurano", la misma que tendrá lugar en nuestra ciudad del 29 de noviembre al 5 de diciembre del presente año.
La jornada quirúrgica está dirigida a niños y adolescentes, pobres y extremadamente pobres que se encuentren inscritos al SIS (no indispensable). El tamizaje y la preselección de pacientes quirúrgicos se realizará en el CS Pachitea los días 12, 13, 16 y 17 de noviembre (únicos días)
La meta de esta campaña médica es realizar 150 intervenciones quirúrgicas de mayor complejidad entre ellas hernias, tumoraciones en partes blandas, hemangiomas (mancha verde azulada en la piel y rostro) apéndices preauriculares, fimosis, adenoides, reducción de fracturas de huesos propios de la nariz, fisura palatina, ductus anterior, secuelas de quemadura malformaciones cardiovasculares, malformaciones congénitas y de la cavidad oral como paladar hendido y labio leporino.
Está campaña es gestionada por el Gobierno Regional, la Dirección Regional de Salud, EsSalud, el Club de Leones de Miraflores - Piura y el Instituto Nacional de Salud del Niño, cuyos especialistas tendrán a cargo las operaciones
Así mismo durante la campaña Salvemos al Churre Piurano, se cumplirá con consultas médicas en las especialidades de urología, otorrinolaringología, cirugía plástica, dermatología, oftalmología, cirugía de torax y cardiovascular, dermatología, odontología y psicología.
Para mayores informes llamar al 300171 ó al 969992786


"EXPECTATIVA CREA EVENTO MUSICAL ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Y EL CLUB GRAU-PIURA"


El "V ENCUENTRO REGIONAL DE ORQUESTINAS Y GRUPOS MUSICALES ESCOLARES", organizado por el Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura y el Club Grau – Piura los días 18 y 19 del presente mes, ha creado expectativa en las Instituciones Educativas de la región.


En el mencionado evento han asegurado su participación las Instituciones Educativas: "Santa Rosa de Lima" de la ciudad de Talara, "Ricardo Palma" del corazón del bajo Piura La Unión, FAP. "Samuel Ordóñez Velásquez" de Piura, "Santa Rosa" de Sullana, asimismo las Instituciones educativas de nuestra ciudad: "Santa María", "Harvard College – UCV", "María Montessori", "Instituto Beethoven", entre otros; quienes participarán en diferentes talleres como: Coros, Orquesta de Cámara, Banda de Músicos, Banda de Rock, Banda Rítmica, Conjunto de Cuerdas Rock.


El V Encuentro Regional, tiene como finalidad el fraternizar a través de la música, intercambiando vivencias estéticas, así como la promoción de valores escolares. Este evento se realiza en el marco del 124 Aniversario del Club Grau –coorganizador de la actividad y como antesala al Día Internacional del Músico a partir de las 5:00 p.m. en el Salón de Actos del Centenario Club Piurano.


La Lic. Ana Marilú León Silva, Directora del Instituto de Cultura UNP, invita al público en general a este gran evento, siendo el ingreso libre.


Recuperarán infraestructura agrícola
dañada por Fenómeno del Niño
Después de once años de espera, los productores agrarios de diversos sectores del distrito de Morropón por fin podrán contar con una adecuada infraestructura de riego, ya que según informaran los representantes de esta comuna ya se cuenta con el financiamiento necesario para poner en marcha la construcción del Canal Valdivia en el caserío Chisca Blanca.
El anunció lo hicieron luego de que el presidente de la Comisión Agraria del Congreso, Miguel Guevara Trelles, entregara a la comuna un cheque por S/. 1’936,963.00, luego de que el distrito de Morropón fuera incluido como uno de los 14 proyectos que ganaron en Piura en la convocatoria del Fondo de Promoción a la Inversión Publica Regional y Local (FONIPREL).
"Este proyecto beneficiara a un promedio de 300 hombres de campo, e irrigara un total de 604 hectáreas, favoreciendo además a más de mil habitantes de esta zona que dependen indirectamente de esta actividad", informo el congresista Guevara.
El objetivo central del proyecto es aumentar las áreas y rendimiento de los cultivos sembrados en los caseríos de Chisca Blanca, Franco Alto y Franco Bajo del distrito de Morropón, los cuales producen principalmente maíz, plátano, limón, algodón y fréjol de palo.
Como se recuerda, debido al último Fenómeno del Niño que azotara nuestra región en el año 1998 el sistema de bombeo colapso, es por ello que con esta obra se lograra la instalación de una caseta de bombeo electrificada la cual servirá para captar agua del río Piura.
Esta infraestructura contará con tres bombas centrifugas que impulsarán el agua al canal Valdivia, además se construirá un nuevo canal que será revestido de concreto, contando así con una adecuada infraestructura con el objetivo de llevar agua a más terrenos de cultivo e incrementar dos zonas de riego como son Franco Alto y El Mamey, que se verán beneficiadas también con dicha obra, detalló Guevara Trelles.


Ante Ministerio de Energía y Minas y Osinerming
FABIOLA MORALES SOLICITÓ INFORME URGENTE SOBRE DERRAMES DE PETRÓLEO EN CABO BLANCO
300 pescadores perjudicados y grave daño ecológico
Piura, 13-11-09.- La congresista Fabiola Morales (SN) solicitó al titular de la cartera de Energía y Minas, Pedro Sánchez, y al presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinerming), Manuel Dammert, un informe detallado, a la brevedad posible y con carácter de urgencia, sobre los continuos derrames de petróleo causados por los desbordes de la plataforma ubicada a pocos metros del muelle artesanal en la zona de Cabo Blanco (Talara, Piura).
"Se trata de un grave problema que no solo perjudica económicamente a 300 pescadores artesanales de la zona, sino que está causando un serio trastorno ecológico en toda el área", subrayó la congresista piurana, quien fue informada de los hechos durante su viaje a dicha región en cumplimiento de sus funciones de fiscalización y representación.
La parlamentaria exigió que se investigue la denuncia lo antes posible y se le envíe un reporte minucioso de los resultados a su despacho, en el que debe figurar el nombre de la compañía petrolera que opera en la zona, las sanciones que serán impuestas a los responsables y las acciones para subsanar el desastre.




Primer aporte social a Paita tras la concesión del puerto
TPE entregó los primeros S/. 34,274.89, al mes de iniciar operaciones

Lima, 12 de noviembre de 2009.- Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), consorcio peruano-portugués administrador del Puerto de Paita, desembolsó S/. 34,274.89 como primer aporte económico al Fondo Social, tal como establece el Contrato de Concesión de dicho terminal portuario.
De esta manera, TPE cumple una vez más con los compromisos asumidos en el contrato de Concesión, destinando el 2% de los ingresos brutos del puerto para el desarrollo de obras públicas en beneficio de la población de Paita.
Dicho aporte se hace a un mes de la toma de posesión e inicio de operaciones del puerto, habiéndose entregado a nombre de la Autoridad Portuaria Nacional APN. "Este es el primero de muchos aportes a los que está comprometido el consorcio hasta el cese del contrato. Mensual y rigurosamente desembolsaremos el 2% de nuestros ingresos netos mensuales", comentó Carlos Merino, Gerente General de TPE.
Según el contrato, los recursos correspondientes a la retribución serán destinados al financiamiento de programas de carácter social, en beneficio de la población ubicada en la zona de influencia, precisando que dicha zona es el área comprendida dentro de la provincia de Paita.
Asimismo, el contrato establece que dichos recursos deberán estar utilizados en un 60% a proyectos de desarrollo de capacidades humanas y provisión de servicios básicos, que contribuirán a reducir los niveles de desnutrición en la población infantil, educación y salud, así como proyectos de capacitación técnica. El 40% deberá invertirse en proyectos relacionados a construcción de vías y la generación de infraestructura básica, entre otros.
"TPE tiene un compromiso social con Paita. Somos conscientes que toda inversión debe promover el bienestar y crecimiento del país y en especial de la zona de influencia. Queremos con ello que la modernización y desarrollo del puerto vaya de la mano con el bienestar y prosperidad de la ciudad y la población", precisó.


En Octubre 2009
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LA CIUDAD DE PIURA
DESCENDIO EN 0,23 %
El Director Departamental de Estadística e Informática de Piura, Econ. Martín Ernesto Herrera Boyer, informó que el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Piura, correspondiente al mes de octubre 2009, registró una variación de 0,23%, mostrando por tercer mes consecutivo una tasa negativa (setiembre fue -0,36%); siendo asimismo, menor a los resultados presentados en los meses de octubre de los dos años precedentes: 2008 (0,71%), 2007 (0,64%).
La variación acumulada al décimo mes del presente año fue de -0,05%, mientras que, la variación anualizada de los últimos doce meses (noviembre 2008 – octubre 2009) es de -0,07%.
Herrera Boyer, manifestó que el resultado de octubre 2009, estuvo influenciado básicamente por el comportamiento decreciente de los precios de los grandes grupos de consumo: Alimentos y Bebidas en -0,55%, Alquiler de Vivienda Combustible y Electricidad -0,10%, Contrarrestando este comportamiento, el incremento de los grandes grupos de consumo de: Vestido y Calzado en 0,09%, Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda en 0,50%, Cuidado y Conservación de la Salud en 1,16%, Transportes y Comunicaciones en 0,07%, así como Otros Bienes y Servicios 0,01%.
VARIACIONES EN LOS GRANDES GRUPOS DE CONSUMO
El Gran Grupo Alimentos y Bebidas, registró un descenso de 0,23% durante el mes de Octubre, por el comportamiento de precios a la baja que se observan en los precios de: hortalizas y legumbres frescas en -13,65%, (tomate -26,80%, plátano verde -17,82%, betarraga -17,09%, pepinillo -16,19%, ajo -16,18%, zanahoria -14,78%, cebolla -12,82%, apio -11,62%, arveja verde -11,41% y col crespa -8,92%), leguminosas y derivados -6,77%, (fríjol bayo -13,76%, fréjol chileno -2,09%, y lenteja -0,95%), tubérculos y raíces en -4,42% (papa blanca -7,38%, camote morado -1,41%, yuca -1,12%), pan y cereales -3,92% (maíz morado -23,28%, arroz corriente -8,41%, maíz reventón -1,02%, maíz blanco -0,69%, cebada -0,27%), y grasas y aceites comestibles -1,36% (aceite vegetal -3,01%). No obstante se observó un aumento de precios de azúcar en 10,32%, frutas 4,99% (maracuya 40,12%, naranja 18,74%, limón 5,63%, piña 3,87%, granadilla 2,95%, plátano de seda 2,26%, palta criolla 1,84%, y papaya 0,87%).
Sin embargo en este Gran Grupo aumentaron los precios de: azúcar en 10,32%, frutas 4,99%, pescados y mariscos 3,83% (cabrilla 11,67%, jurel 6,03%, y tollo 5,40%), otros productos alimenticios 2,18%, carnes y preparados de carne 0,81%.
Grupo Vestido y Calzado, registró un incremento promedio de 0,09%, debido a los mayores precios registrados en telas, artículos de confección tejidos y vestidos en 0,15%
Grupo Alquiler de Vivienda Combustible y Electricidad, presentó un ligero descenso de -0,10%, fundamentalmente por las bajas registradas en las tarifas eléctricas y combustibles para el hogar en -2,09% y -0,06% respectivamente.
Grupo Muebles Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, observó tasa positiva de 0,50% explicado por los mayores precios en el servicio doméstico en 1,97%.
Grupo Cuidado y Conservación de la Salud, con relación al mes anterior presentó variación ascendente de 1,16%, debido a las alzas producidas en gastos por hospitalización con 3,30%.
Grupo Transportes y Comunicaciones, en este gran grupo se observó un ligero incremento de 0,07%, explicado principalmente por el aumento de los precios de servicios de comunicaciones en 0,75% (Correos).
Grupo Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza, en el mes de octubre no registró ningún tipo de variación con respecto al mes anterior.
Grupo Otros Bienes y Servicios, Se incrementó en 0,01% a consecuencia de los aumentos de los precios de los artículos de cuidados y efectos personales en 0,01%




PATH PRESENTO RESULTADOS DE LA VACUNACIÓN CONTRA CANCER CUELLO UTERINO




ante un nutrido público en el auditorio del Hotel Los Portales-Piura, el Ministerio de Salud a través del señor Ministro Oscar RaúlUgarte Ubilluz and Program for appropriate techonology in Health(PATH) a traves de la Dra. Irma Ramos Chávez, se llevó a cabo laPRESENTACION DE RESULTADOS DE LA VACUNACION PILOTO CONTRA EL VIRUS DELPAPILOMA HUMANO EN EL PERU.


La actividad se inicio con la inscripcion y desayuno de confraternidada cargo del Equipo Técnico de la Estrategia Sanitaria Regional deInmunizaciones (ESRI), la Inauguración estuvo a cargo del Dr. LuisOrtiz Granda, Gerente de Desarrollo Social de la Región Piura,luego la "Importancia de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino enel Perú" a cargo del Dr. Manuel Castro Alamo Director General de laDireccion Regional de Salud de Piura


A continuación la " Investigación Formativa, Estudio Operativo y Descripción del Proyecto" a cargo de la Dra. Irma Ramos Chávez delPATH. "Experiencias en Región Piura", por la Lic. Vilma SulcaCamargo de la DIRESA Piura. "Resultados de la Evaluación" a cargo del Lic. Rosario Bartolini del Instituto de Investigación Nutricional(IIN). "Resultados y Lecciones Aprendidas" por la Lic. Maria AnaMendoza - Coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones(ESNI_MINSA).


"Importancia de la Experiencia del Perú a nivelGlobal" presentó el Dr.Scott La Montagne, coordinador del PATH(Seattle, USA).Comentarios a cargo del Dr. Manuel Purízaca Benites, Vicerectoracadémico de la Universidad Nacional de Piura, Lic. Bertha SarangoDécana Regional del Colegio de Enfermeras(os) de PIura yrepresentantes del Colegio Médico - Concejo Regional Piura. Clausuróel evento el Dr. Manuel Castro Alamo- Director General de la DirecciónRegional de salud de Piura.Testimonio de la niña símbolo, Xenia Novoa Cano. Clausuró el eventoel Dr. Manuel Castro Alamo- Director General de la Dirección Regionalde salud de Piura.Finalmente se presentó un Video del Proyecto.





Inscripciones vía internet
XL Maratón Ciudad de Piura 2009

Para darle la tranquilidad al atleta y evitar la falsedad de datos, este año el requisito primordial para inscribirse y participar en la "XL Maratón Ciudad de Piura 2009, será el Documento de Identidad Nacional (DNI), así lo sostuvieron los representantes del Círculo de Periodistas Deportivos organizadores de la tradicional carrera pedestre que se realizará el 31 de diciembre del año en curso con el auspicio de la Municipalidad Provincial de Piura y la Caja Piura.
Si bien las inscripciones, desde el año 2007, se han venido realizando vía internet, será en el presente que se le dará mayor incidencia. De ahí, que según se informó a partir de mañana 13 de noviembre los atletas locales, nacionales y del extranjero podrán inscribirse a través de la página web http://www.mediamaratonpiura.es.gd/ y cualquier información podrán solicitarla al correo electrónico mediamaratonpiura@yahoo.es
Según informó la Presidenta del Círculo de Periodistas Deportivos Exilda Nieves Rodríguez son varias las empresas e instituciones que han confirmado su participación para otorgar los premios a los ganadores, de los cuales espera superar los 32 mil soles en premios. Asimismo, anunció que la Comuna piurana ha confirmado su apoyo y en los próximos días la Alcaldesa de Piura estará dando a conocer el monto con el que se hará presente.
Nieves Rodríguez recalcó que en esta edición se premiará a los piuranos mejor ubicados pero que residan en Piura. Entre las categorías se encuentran juveniles (14 a 17 años de edad), Mayores (18 - 45 años de edad) y Master (46 años a más).
Finalmente, los organizadores indicaron que como todos los años la integridad física de los fondistas está garantizada gracias al apoyo del Dr. Raúl Mata y su esposa, así como del Hospital Privado. En cuanto, a la seguridad, la misma estará a cargo del My(r) Jorge del Carpio y del Prof. Francisco Rijalba, aunque también se solicitará el apoyo de la Policía Nacional del Perú





Comisión investigará falsificación de firmas,Sellos e informes en la Comuna piurana



Para hallar a los responsables una Comisión de Procesos Administrativos se encargará de investigar el caso de falsificación de firmas, sellos e informes que existiría al interior de la Municipalidad Provincial de Piura, así lo sostuvo el Gerente Territorial y de Transportes de la Comuna José Luis Vargas Gallegos en conferencia de prensa, en la que estuvo también presente la Gerente de Administración Blanca Tulloch Talledo y el Jefe de Infraestructura Omar Bayona Peña.
Dicha Comisión recopilará la información que permitirá determinar las áreas y personal involucrado en dicho caso, así como las sanciones correspondientes, las mismas que en función al tipo de falta podrían ir desde una llamada de atención hasta la destitución del cargo.
Vargas Gallegos indicó que un par de días tomará hacer llegar la información correspondiente a mencionada Comisión. Agregando que tras la reunión sostenida con el Gerente Municipal Leopoldo Vásquez Casas y otras Gerencias se iniciará una rotación integral no sólo de las áreas involucradas en el tema de la falsificación de sellos y firmas, sino también a nivel de toda la Comuna piurana.
Asimismo, para evitar que estos hechos se repitan, se hará un llamado al personal de la Municipalidad para que tenga mayor cuidado en los trámites administrativos y de documentos que tengan a su cargo.
Finalmente, el Gerente Territorial y de Transportes dejó en claro que "la idea es llegar a que se sancione a quienes estén involucrados en todo el proceso de falsificación", porque actos como estos no se deben repetir.
Jefe de Infraestructura tomará acciones legales
De otro lado, el Jefe de Infraestructura Omar Bayona Peña, anunció que tomará acciones legales contra el proveedor Julio Elías Bustamante por difamación, quien alega que el mencionado Jefe le solicitó una coima de 500 nuevos soles para darle conformidad al servicio de mantenimiento de los perfiles de aluminio de las escaleras del Palacio municipal.
Bayona Peña, indicó que lo que está declarando Elías Bustamante es incorrecto y de eso tenía la certeza, ya que en ningún momento él le ha solicitado pago alguno. "El señor está mancillando mi ética profesional. Por mis méritos he asumido el cargo y no se lo voy a permitir. Lo que está declarando es incorrecto", acotó.


Para empadronamiento de beneficiarios de Programas Sociales
Comuna piurana capacita y selecciona a personal
La Gerencia de Desarrollo Social a través de la Oficina de Apoyo Social inició hoy el proceso de capacitación y selección del personal que realizará el empadronamiento de beneficiarios de los Programas Sociales de la Municipalidad Provincial de Piura.
Según informó la Lic. Janet Pazos Saldarriaga representante de mencionada Oficina, la Comuna iniciará a partir del lunes 17 de noviembre el empadronamientos de los beneficiarios del Programa del Vaso de Leche (PVL), Programa de Complementación Alimentaria (PCAM) y por primera vez de la Oficina Municipal de Apoyo a la Personas con Discapacidad (OMAPED).
Pazos Saldarriaga, indicó que concluida la capacitación, se tomará un examen a los participantes, y de ellos se seleccionará a los 30 empadronadores y 5 digitadores que se requieren. La mayoría de los asistentes son jóvenes que han participado en procesos similares, ya que se requiere personal calificado no sólo en el llenado de encuestas sino también en el procesamiento de la información.
Cabe agregar, que el empadronamiento de los beneficiarios del PVL será a nivel distrital y del PCAM a nivel provincial.
Nuevo Proyecto de Reglamento para anuncios
publicitarios prepara Municipalidad de Piura
Un Proyecto de Reglamento para Anuncios Publicitarios viene elaborando la Oficina de Planificación Territorial en coordinación con la División de Licencias y Control Urbano, porque el último reglamento data desde el año 2002 y no se adapta a las actuales circunstancias, señaló el Jefe de de mencionada División Eduardo Dávalos Vargas.
Según el actual Plan Director, en la Zona de Reglamentación Especial (ZRE) se prohíben los anuncios en las vías y áreas públicas. Pero sí se permite la instalación de carteles publicitarios de una sola cara endosados a las fachadas de los inmuebles, y en eso se consideran las vallas publicitarias.
Respecto a las paletas que se ubican en la avenida Loreto y que son de las empresas Punto Corporativo y Grupo Objetivo, estas fueron autorizadas en anteriores gestiones y se firmaron convenios, por ello cuando se trató de retirarlos, las empresas apelaron al Poder judicial, y actualmente se encuentran en litigio.
Agregó que todas las autorizaciones para colocación de anuncios vencen en el mes de diciembre, y se espera que el proyecto se concluya en breve para poder aplicar nuevas normas que regulen la instalación de anuncios.


Informe de actualización catastral arroja
50% de los predios en Piura han sufrido modificaciones
El Jefe de la División de Catastro Ing. Juan Curo Quiroga señaló que el 50 % de los predios inspeccionados en la ciudad de Piura han sufrido modificaciones, ya sea por nuevas construcciones, sub divisiones u otros.
Curo Quiroga manifestó que se ha trabajado en zonas de la Urbanización Piura, San José, AH Villa Hermosa, Aledaños Kurt Beer entre otras, se ha elaborado un informe de la actualización catastral y se ha enviado al Satp para que lo registre en el sistema computarizado, que supondrá un mayor ingreso por tributos.
Agregó que esta información también le servirá a la Oficina de Defensa Civil para elaborar su mapa de riesgos, al Serenazgo para tener un plano más exacto a la hora de hacer su recorrido por diferentes puntos de la ciudad, y para la planificación del desarrollo urbano de la ciudad.
Finalmente, indicó que hay 57 mil unidades catastrales en la ciudad de Piura, y tres mil en el área rural, y las inspecciones son bien recibidas en la comunidad porque son totalmente gratuitas, caso contrario tendrían que pagar 26.67 nuevos soles para hacer cualquier modificación en la zona urbana y 46.67 en zonas rurales.
Regidor Juval Córdova señala
Proyecto de Ordenanza de
vehículos menores enviado al Satp
El Proyecto de Ordenanza que reglamenta el transporte de pasajeros en vehículos menores (mototaxis) ha sido derivado del despacho de Alcaldía al Satp, para que emita un Informe Técnico y Jurídico, y luego pasará a la Gerencia de Asesoría Jurídica del municipio, señaló el regidor Juval Córdova Palacios.
Agregó que el Proyecto en el que se contempla paraderos, carnet de identificación, cómo deben vestir los transportistas entre otros regresará a la Comisión de Transportes donde se aprobará y luego se elevará al Pleno del Concejo
Palacios Córdova informó que este trabajo ha sido elaborado por el Régimen de Gestión Común en el que han participado dirigentes de Mototaxis de Piura y Castilla, Comisiones de Transporte y asesores de ambas municipalidades.
Cabe indicar "que el Pleno del Concejo castellano ya aprobó el proyecto de ordenanza, sólo falta que el Pleno del municipio piurano haga lo mismo en la próxima Sesión de Concejo", subrayó Córdova Palacios.





Pronunciamiento a pedido de Congresista
IMARPE RECOMIENDA NO EMPLEAR BANCOS NATURALES DE PESCA DE SECHURA PARA FINES ACUÍCOLAS

Piura, 12-11-09.- La Legisladora por Piura, Dra. Fabiola Morales Castillo (SN) recibió un informe del Instituto del Mar del Perú-IMARPE en el cual se indica que, bajo un enfoque poblacional, en los bancos naturales de pesca de Sechura "no debería utilizarse el núcleo para fines de ocupación acuícola" dada la fragilidad e importancia de esta áreas que son susceptibles a la actividades extractivas y variaciones del ambiente marino.
El documento, que responde al pedido de información Nº 047-2009-2010 de la Congresista, señala además que "bajo un enfoque metapoblacional, teniendo en cuenta la trascendencia de factores sociales y económicos concurrentes, puede disponerse un uso productivo de los mismos, siempre y cuando se haga efectiva la ‘exclusión de uso’ de aquellos bancos naturales considerados como ‘semilleros’ y reserva para recolonización".
"Se trata de una serie de consideraciones importantes y fundamentales para el mantenimiento de estos ecosistemas y el desarrollo de la actividad pesquera artesanal de las comunidades cercanas. Además, hemos pedido y estamos próximos a presentar un proyecto de ley, para que el Ministerio de la Producción tome los valiosos informes y opiniones técnicas del IMARPE como vinculantes", indicó Morales Castillo.
Asimismo enfatizó que "se debe respetar la opinión científica, por encima de los intereses sectoriales y económicos. La autoridad técnica en materia de cuidado de recursos marinos es el IMARPE y su opinión técnica debe ser la que fundamente las decisiones de ministerios como el de Producción".
El pasado mes de agosto y a pedido de los pescadores artesanales de Sechura, la legisladora se reunió con la Ministra Mercedes Araoz quien se comprometió a atender las denuncias sobre el otorgamiento del 70% del núcleo de los bancos naturales de pesca para actividades de reproducción de concha de abanico, vulnerando las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú-IMARPE y perjudicando la actividad de los pescadores artesanales.





Pese a que transgreden la Ley
Fiscal de Tambogrande aprueba funcionamiento de bares y cantinas



Los vecinos del AA.HH. Juan Velasco Alvarado de Las Lomas, mostraron su malestar luego de conocer que la Fiscal de Tambogrande, Dra. Imelda Pesquén Alburqueque, declaró improcedente la formalización de la investigación en un bar que había sido multado y clausurado por la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.
Pese a que la Fiscal de Tambogrande constató en más de una inspección que el establecimiento "LobyBar" –al igual que otros- se encontraba en flagrante delito; por medio de un comunicado informó que se declaró improcedente la investigación, además de las multas impuestas a dicho establecimiento. La fiscal refirió que no existió la comisión del delito penal de violencia para impedir el ejercicio de sus funciones.
Esto sorprendió a las autoridades de Las Lomas quienes por medio del abogado apoderado de la municipalidad, Dr. Maximiliano Pereyra Vásquez, interpusieron en forma inmediata un recurso de queja contra la disposición de la fiscal de Tambogrande, Dra. Imelda Pesquén Alburqueque.
El establecimiento "Lobybar" transgredió la ordenanza municipal, se le impusieron dos multas de 500 nuevos soles que nunca canceló incluso se procedió al cierre definitivo del indicado local comercial y la cancelación de la licencia de apertura para lo cual se dictó una resolución de alcaldía. Pero a pesar de ello la fiscal no procedió con tal investigación poniendo en riesgo el bienestar y seguridad del distrito", señaló el alcalde de Las Lomas, Dr. Cristiam Vences.
Según afirman las autoridades distritales la fiscal que desestimó la apelación comprobó e incluso participó en la detención de una menor de edad que trabajaba como dama de compañía. Además de encontrar a un menor de edad bebiendo bebidas alcohólicas.
Todo ello genera problemas en la tranquilidad y seguridad de los pobladores de lomeños con la presencia de prostitución en menores de edad. La población en general se encuentra indignada por la disposición fiscal puesto que todos son testigos de los problemas que ocasiona el funcionamiento del local Lobybar. A la falta de apoyo policial ahora se agrega la falta de apego a la ley de parte de la fiscalía que está parcializada y se niegan a reconocer lo sucedido.




Podrán acceder a titulación
ENTREGAN CONSTANCIAS DE POSESIÓN
El alcalde del distrito de Castilla, Ricardo Whacheng Morales, entregó hoy 60 constancias de posesión a pobladores de diversos asentamientos humanos que han logrado culminar el saneamiento fisico legal de sus sectores y se encuentran reconocidos.
La ceremonia de entrega se realizó en el Salón de Actos de la comuna castellana, en la que también participó la Arq. Gina Bustinza, quien informó que las constancias pertenecen a los moradores de Ampliación Las Mercedes, AH Ciudad del Niño, AH San Francisco de Asis, AH Los Laureles, AH Almirante Miguel Grau II etapa, AH Valle La Esperanza, AH Virgen de la Paz y AH Villa Sol.
En todos los sectores antes mencionados se ha realizado el replanteo, lotización, empadronamiento y reconocimiento.
Con los planos de lotización estos sectores quedaron aptos para obtener sus constancias de posesión, las mismas que a través de un convenio con la Municipalidad Provincial de Piura pasarán a su inscripción registral y posterior titulación, para que así cientos de vecinos castellanos puedan formalizarse y acceder a servicios b agua, luz y desague
Con la publicación de la Ordenanza que regula la simplificación del procedimiento para la expedición de constancias de posesión y reducción de costos por única vez para los pobladores que se encuentran dentro del alcance de la Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalización de la Propiedad Informal, acceso al suelo y dotación de servicios básicos, se logró dejar en 10 soles, el derecho de pago para la expidición de la constancia de posesión.
En AH Juan Pablo II
Inauguran cerco perimétrico
de centro de educación especial
Esta mañana el alcalde de Castilla, Ricardo Whacheng Morales, inauguro el cerco perimétrico del centro educativo de educación básica especial de Castilla, ubicado en el AH Juan Pablo II Castillla, que beneficiará a 41 alumnos con necesidades educativas especiales (retardo mental, sindrome de dauwn, limitaciones físicas).
La obra consistió en la demolición y construcción del cerco perimétrico, con un avlor refrebnciasl de S/. 141.328.39, ejecutada por la constructora COMAJO SAC.
La directora, Lic. Amparo Lescano Sandoval, agradeció el apoyo recibido por parte de la gestión edil e instó a seguir colaborando en la infraestructura para bien de los niños.




Ministerio del Interior
FABIOLA MORALES SOLICITA LA ASIGNACIÓN DE LAS EMBARCACIONES A LOS PESCADORES ARTESANALES
Medida generaría trabajo y desarrollo al puerto de Paita.
Piura, 12 de noviembre de 2009.- La Congresista Fabiola Morales Castillo (SN), ha solicitado al Ministerio del Interior evalúe la asignación, de forma temporal, de las embarcaciones PIA I, MOCHE 1 y CAPITAN BEAR, incautadas al narcotráfico a la Asociación de Trabajadores, Maricultores y Pescadores de Atún de la provincia de Paita.
"Estas embarcaciones tienen meses sin uso, lo que cuesta miles de soles mensuales al Estado, ya que, además de no trabajar, hay que hacerles mantenimiento. Por otro lado están los pescadores artesanales de Paita que necesitan embarcaciones para trabajar y hacerse de un capital con lo que adquirirían su propia flota, contribuyendo con el crecimiento de la actividad pesquera y de la región", señaló la congresista piurana.
Finalmente, la legisladora pidió al titular de la cartera, Gral. Octavio Salazar, le sea remitido un informe inmediato sobre la desición que adopte su despacho, no sin antes subrayarle la importancia de apoyar a estas pequeñas asociaciones para promover el empleo en la zona.

jueves, noviembre 12, 2009






Elevaron globos blancos en señal de esperanza
Cierre de Campaña "Se Busca Un Millón de Amigos"



Con la participación de niños, niñas y adolescentes de la Región se desarrolló el día de hoy, miércoles once, el acto cívico de cierre de la campaña "Se Busca Un Millón de Amigos" organizado por la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra La Pobreza (MCPLCP) en la Plaza de armas de nuestra ciudad.



Tres representantes de lo niños, niñas y adolescentes; Tracy Valdivieso y Gisela Taboada de la IE Víctor Rosales, y Cristian Taboada Castillo del Centro de Apoyo al Niño y Adolescente Trabajadores CNNAT "Manitos Trabajando", transmitieron el manifiesto obtenido del décimo tercer encuentro por los Derechos del niño.



En el lugar se concentraron también distintas autoridades de la Región, integrantes del colectivo interinstitucional por los derechos de las niñas, niños y adolescentes, quienes participaron del evento dirigiéndose al público presente que acompañaba la concentración vestidos de blanco y con globos en la mano del mismo color.



Luis Ortiz, Gerente Regional de Desarrollo Social, destacó el esfuerzo del colectivo y la obtención de una gran cantidad de adhesiones que serán entregadas el próximo viernes 13 en el Congreso de la República.



También hizo uso de la palabra Maruja Joo, Past coordinadora de la MCPLCP, ella enfatizó en la importancia de los niños y coincidió con Cecilia Bustamante García, Coordinadora de la MCPLP en resaltar la campaña "Se Busca Un Millón de Amigos" como un hito en la región al haber enviado a Lima más de 84,000 firmas respaldando la campaña que tiene como objetivo pedir a las autoridades nacionales, regionales y locales que en el Presupuesto de la República del 2010 se garanticen los recursos orientados a la atención de la infancia.



Además pedir que se cree el Programa Presupuestal Estratégico de protección a la infancia frente a la violencia (PPE). Un PPE es un mecanismo de gestión que permite ordenar el gasto público, para lograr resultados, con el establecimiento de indicadores y metas específicas.



El acto público terminó con una simbólica elevación de globos blancos hacía el cielo representando las intenciones de buscar un Perú más comprometido con los niños y niñas, no como el futuro, sino como el presente de nuestra patria.


miércoles, noviembre 11, 2009





LIMA VIVE FIESTA DEL COW PARADE
§ En medio de un ambiente festivo, la capital peruana inauguró esta tarde la muestra de arte más grande del mundo. Plazas y parques se visten de color y creatividad
§ Dr. Luis Castañeda Lossio es el primer alcalde del mundo en pintar una vaca del Cow Parade, destaca organización internacional
La ciudad de cielo gris tiene desde hoy un rostro más alegre y amable. Desde esta tarde, los peruanos y turistas extranjeros pueden disfrutar de la singular muestra de arte Cow Parade Lima 2009 que por primera vez se realiza en el Perú. La exposición de decenas de vacas excéntricamente vestidas, se inició hoy en medio de un ambiente de algarabía y color.
Luis Castañeda Lossio es el primer alcalde del mundo que pinta una vaca de la muestra de arte más grande del mundo, destacó Jerry Elbaum, presidente del Cow Parade Internacional, luego de felicitar a los artistas y personalidades participantes por la calidad de las 80 piezas que se exhiben en concurridos parques, plazas y centros comerciales de Lima.
Elbaum junto al alcalde Castañeda Lossio, la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz y la cantante Damaris, inauguraron en la Plaza de Armas la muestra internacional y apreciaron de cerca la vaca denominada "Lima Linda", diseñada y pintada por el burgomaestre limeño y los abuelitos de la Villa de la Solidaridad.
Esta es una gran convocatoria, expresó Castañeda Lossio, luego de destacar que la muestra trasmitirá alegría y demostrará a los turistas que Lima es una ciudad amable. Además indicó que a través de estas piezas multicolores, los artistas dan a conocer la cultura viva de nuestro país y rinden un homenaje a la vaca, un animal muy ligado a la vida del ser humano.
Las 80 ‘rumiantes’ que forman parte del Cow Parade Lima 2009 permanecerán cerca de tres meses expuestas al público en parques, plazas y centros comerciales de Lima centro, Miraflores, Pueblo Libre, Surco y Barranco. De esta manera se lleva el arte y la cultura a las calles, para que todos -sin excepción- puedan disfrutar de cada pieza diseñada y pintada con creatividad e ingenio.
Al final de la exposición las mejores piezas serán subastadas y el dinero recaudado será destinado a apoyar el trabajo que realiza el centro Ann Sullivan con las personas de habilidades diferentes. Igualmente permitirán cubrir los costosos tratamientos de los niños con VIH de la organización "Danos una mano" y ayudarán a equipar las salas de rehabilitación del los ancianos del albergue de la Villa de la Solidaridad de la Municipalidad de Lima.
El Cow Parade que se ha realizado con éxito en 69 ciudades del mundo (Lima es la 70) y combina creatividad y ayuda solidaria. Llegó a nuestro país gracias al Grupo Vallas y Gigantografías del Perú, organizadores del evento, y al Grupo Gloria y la Municipalidad Metropolitana de Lima, patrocinadores del mismo.
Debes saber:
§ Esta es la muestra número 70 del Cow Parade que se realiza en el mundo.
§ Los peculiares diseños han sido creados por creativos artistas y peruanos notables como Luis Castañeda Lossio, Damaris, Dina Páucar y Gianmarco.
§ Los alcaldes de Miraflores, La Victoria Pueblo Libre, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Carmen de la Legua participaron de la ceremonia de inauguración.


CONGRESISTA VENEGAS RECIBE DENUNCIAS DE ACTOS DE CORRUPCIÓN EN CENTRO DE SALUD LOS ALGARROBOS.

Una grave denuncia de corrupción de trabajadores del área de salud ambiental en el Centro de Salud de Los Algarrobos recibió hoy la Congresista Rosa María Venegas Mello hasta donde acudió para entrevistarse con la gerenta del CLAS Dra Josefa Ramírez y solicitar las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables de hechos dolosos así como para constatar la atención de los pacientes y la ampliación de la infraestructura del establecimiento de salud.

Dicha denuncia fue presentada por el Presidente del CLAS Leoncio Culquicondor López a la parlamentaria el cual según dijo compromete a dos trabajadores del centro de salud quienes habrían cobrado dinero y recibido especies durante inspecciones a hospedajes y restaurantes para evitar que dichos establecimientos sean sancionados por no contar con las exigencias de salubridad pública para su funcionamiento.

Los trabajadores Lorenzo Carhuamán y Florentino Medina Ruesta según denunció Culquicondor habrían reconocido " su falta" ante la Gerenta del CLAS pero ella habría enviado un informe muy débil a la Dirección de Salud Piura , sobre la inconducta funcional de los dos empleados puestos al descubierto desde el 26 de agosto en una asamblea del CLAS a través de una comisión investigadora de los sucesos denunciados y cuya denuncia consta en acta .

Según dice el denunciante la funcionaria de salud sólo habría dado una llamada de atención a los empleados sin haber recibido hasta la fecha una sanción ejemplar los responsables de haber recibido y guardado en el domicilio de uno de ellos "un televisor de veintiún pulgadas de donación" al CLAS , quienes al admitir el hecho, procedieron a devolverlo al establecimiento de salud el 31 de agosto.

Sin embargo la parlamentaria quien fue atendida por el gerente encargado del Centro de Salud Los Algarrobos Dr. Luis Torres Peche pidió acciones más fuertes frente a los casos de corrupción registrados en el establecimiento de salud porque dijo estos hechos son delitos y no sólo "faltas" como han reconocido los denunciados.

También la Congresista Venegas dijo que la ampliación de la infraestructura del centro de salud es urgente porque constató que madres de familia con sus bebés son atendidos casi en la intemperie expuestos al frío de la mañana sentadas en bancas debajo de un toldo.

Ante ello según dijo Culquicóndor los CLAS tienen una directiva del Gobierno Regional para proceder al mejoramiento de su infraestructura para gestionar su presupuesto y la ampliación debería haberse empezado desde hace dos años.

Además también según manifestó Culquicóndor a la Congresista Rosa María Venegas en el establecimiento de salud se ha realizado un concurso de personal de salud y administrativo el cual sólo habría servido para seleccionar a personal a dedo y agregó que sus funciones como presidente del CLAS no vienen siendo reconocidas en la administración del establecimiento como representante de la sociedad civil.

En reunión de coordinación
Equipo técnico de la Municipalidad de Piura y dirigentes de Los Polvorines analizarán propuestas

El levantamiento de la vulnerabilidad del terreno, el proyecto de pilones públicos, el proceso de formalización y el apoyo de la maquinaria para la nivelación de sus calles, serán los temas que tratarán en una reunión el equipo de técnicos de la Municipalidad Provincial de Piura con los dirigentes del sector Los Polvorines.

La reunión que se realizará el viernes 13 de noviembre a las 10:00 de la mañana en la Gerencia Territorial y de Transportes, forma parte del acuerdo al que llegaron su Gerente José Luis Vargas Gallegos y el Gerente de Desarrollo Social Eduardo Arbulú Gonzales tras dialogar con el Vicepresidente y el Secretario Organizacional de Los Polvorines Joel Rivera Calle y Francis Dolores Tolentino respectivamente.

En esta reunión a la que también asistirán representantes de las áreas de Estudios, Infraestructura, Unidad Formuladora, Limpieza y Seguridad Ciudadana se buscarán soluciones al proceso del saneamiento físico de la zona, la cual es de alta vulnerabilidad. Asimismo, se analizará la propuesta presentada por los dirigentes quienes solicitan la elaboración del expediente técnico que permita levantar la misma.

A ello, se agrega que el apoyo de la maquinaria que viene proporcionando la Comuna para la nivelación y enripiado de calles, en donde ellos vienen proporcionando el combustible, se realice con el monto de 3 millones que dispuso el Segundo Juzgado Penal y que la Comuna deberá aportar.

Sobre este punto, Vargas Gallegos indicó que el tema es muy complejo debido a la vulnerabilidad del terreno en que está asentado Los Polvorines, sin embargo revisarán la forma y cuándo se puede hacer uso de ese dinero. Tema que se analizará detenidamente con el equipo técnico.

Fiscalización a sector Salud
CONGRESISTA FABIOLA MORALES EXHORTA A MEJORAR ATENCIÓN EN CENTRO DE DIÁLISIS DEL HOSPITAL REÁTEGUI DE PIURA
Piura, 11-11-09.- Luego de conocer los reclamos sobre la pésima atención que viene ofreciendo el centro de diálisis del Hospital Jorge Reátegui de Piura, la Congresista de Solidaridad Nacional, Dra. Fabiola Morales Castillo, hizo un llamado al Presidente de EsSalud, Fernando Barrios, para que evalúe de inmediato la calidad de las atenciones en este centro.
Mediante el Pedido Nº 0101-2009-2010/FMC/DSP dirigido al Ing. Fernando Barrios, la legisladora ha solicitado una inspección completa del servicio que se brinda el mencionado centro, un informe donde se precise si los servicios de diálisis han sido tercerizados, datos relacionados con la empresa que brindaría el servicio, y detalles sobre las atenciones a pacientes.
"Conocemos de una serie de denuncias de pacientes, en concreto de 73 que han sido sometidos a diálisis peritoneal. Además nos hemos informado que hace algunos días fue operado el decano del Colegio de Periodistas de Piura, Lic. Teddy Montúfar, quien ha manifestado que fue sometido a una cirugía sin las garantías del caso", comentó Morales Castillo, quien exigió a la autoridad de EsSalud tomar las medidas correctivas necesarias.
Como se recuerda, desde su primer periodo parlamentario la Congresista piurana ha venido efectuando labores de fiscalización y gestión para mejorar la atención en este centro de diálisis, dadas las constantes quejas recibidas por los pacientes.



No participó en actividades de la Caja Piura
Alcaldesa viajó a Lima para gestionar proyectos que beneficiarán a asentamientos humanos y distritos de Piura


"No participé en las actividades que la Caja Piura realizó en la ciudad de Lima y mucho menos empleé dinero de esta institución para viajar a esa ciudad el pasado fin de semana. Por el contrario mi viaje tuvo motivos netamente de gestión para lograr proyectos que necesitan los diferentes sectores de Piura", con estas palabras la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino desterró las publicaciones vertidas en los medios de comunicación que señalan que se habría generado un vacío de poder al interior de la comuna.


La autoridad edil señaló que viajó a la ciudad el día viernes 6 de noviembre a primera hora, en compañía de la Gerente de Planificación y Desarrollo Helen Luna Córdova, y se debió a que tenía citas concertadas, de las cuales ha obtenido resultados favorables para los asentamientos humanos y el sector educación de Piura.


En su visita al Instituto de Infraestructura Educativa y de Salud (INFES), esta institución ofreció el apoyo con 20 módulos prefabricados para aulas. Asimismo, la Alcaldesa hizo entrega de una relación de instituciones educativas de Piura, Castilla, Catacaos y Tambogrande que requieren mejoras en su infraestructura. A ello hay que agregar que en un mes estarán respondiendo si financiarán el Proyecto para el Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura Educativa Micaela Bastidas por un monto de 980 mil nuevos soles.


El Ministerio de Energía y Minas, fue otra de las entidades que la Alcaldesa visitó, aquí se logró que el Proyecto de Electrificación del sector Las Dalias haya sido nuevamente reingresado, ya que había sido observado. El costo del proyecto bordea el millón 800 mil nuevos soles. A ello se suma, la entrega de proyectos para la electrificación de los distritos de La Arena, la Unión y El Tallán.


En el Ministerio de Vivienda y Construcción se ha solicitado el apoyo para los proyectos de construcción de veredas de las calles A, B, C, D, E, entre otras de la segunda etapa de Ignacio Merino, Calle Alejandro Taboada del A.H. San Martín, sector El Rosal y Nueva Esperanza.


Los proyectos presentados superan los 5 millones de soles, los mismos que serán evaluados y en el transcurso de una semana estarán dando respuesta. Sobre este punto, la Gerente de Planificación y Desarrollo Helen Luna señaló que la Comuna ha presentado estos proyectos porque el Ministerio de Vivienda en un principio iba a financiar el proyecto de alcantarillado de Enace III y IV Etapa, lo cual no lo hizo. Por cuanto, en esta oportunidad se está solicitando se invierta en estos proyectos.


Nombramiento de 129 trabajadores de la Comuna piurana se realizó de acuerdo a la Ley Laboral
El nombramiento de 129 trabajadores en la Municipalidad Provincial de Piura se realizó de acuerdo a lo que establece la Ley Laboral, así lo sostuvo en conferencia de prensa el Gerente Municipal Leopoldo Vásquez Casas.
Vásquez Casas rechazó tajantemente las versiones del Secretario General del Sitramunp Alberto Campos Cáceres, de quien señala formó parte del Comité que tuvo a cargo los nombramientos de los trabajadores ediles y "conocía perfectamente" cada uno de los casos, es decir a quien se ha nombrado y el tiempo que venía laborando en la Comuna.
Por su parte, el Presidente del Comité a cargo de los nombramientos REnne Ballesteros Armijos agregó que este nombramiento ha sido para los trabajadores que tenían más de tres años laborando bajo la modalidad de contratado en planilla. Pero además del tiempo de servicio el Comité tuvo en cuenta su evaluación a cargo del jefe inmediato y que la plaza haya estado presupuestada.
Sobre el caso específico del trabajador Ruddy Villaseca Rodríguez, de quien Campos Cáceres señala que no debió ser nombrado por estar desempeñando el cargo de confianza de Jefe de la División de Seguridad de Instalaciones Municipales, se informó que el mencionado trabajador ingresó al Municipio en el año 2002, pero con Resolución de Alcaldía 293-2003 se le contrata como Policía Municipal por cuanto se le nombra porque ya tenía 6 años 2 meses y 02 días en su plaza. De retirársele el cargo de confianza Villaseca Rodríguez regresará a su plaza.
Gastos por el Día del Trabajador Municipal
Sobre las celebraciones por el Día del Trabajador Municipal realizadas el pasado 5 de noviembre, el Gerente Municipal indicó que no ha habido ninguna variación en las actividades celebratorias. "La forma y modalidad se ha llevado como años anteriores. Se hizo igual que el año pasado", acotó.
Agregó que como funcionarios municipales son conocedores de las normas y no incurrirían en faltas, por el contrario son muy cuidadosos en el tema.
Ante la consulta de los periodistas sobre la supuesta malversación de fondos que denuncia Campos Cáceres ante los medios de prensa locales, Vásquez Casas expresó que el "término malversación de fondos es serio", pero si el Sr. Campos cree que se ha cometido esta falta está el libertad de denunciarlo.
Cabe indicar, que en la conferencia de prensa también participaron la Gerente de Administración Blanca Tulloch Talledo, el Presidente del Comité Evaluador para los nombramientos Renee Ballesteros Armijos, la Jefa de la Oficina de Personal Evelyn Rivera y Juan Sandoval integrante del Comité Evaluador.



Proyectos de habilitación urbana
deben adecuarse a Plan Director
Los proyectos de habilitación urbana que realiza la Municipalidad Provincial de Piura, los hace de acuerdo a su Plan Director Municipal, pero hay quienes realizan proyectos sin tener en cuenta esto, entonces hay que replantearlos para que éstos estén en concordancia con dicho Plan y haya un ordenamiento del lugar, así se manifestó el Gerente de Asesoría Jurídica de la Comuna, Luis Patricio Córdova, respecto a la lotización que se viene dando en el sector La Molina II.
Agregó que cuando la comuna hace la lotización y ordenamiento lo hace porque en su Plan Director ya se ha establecido cuáles son las áreas destinadas a salud, educación, recreación, calles, avenidas u otras, por esose hace la lotiza respetando este Plan.
Finalmente, Patricio Córdova señaló que la municipalidad no ha incurrido en ninguna falta al proceder a la lotización en la Molina II, porque es su obligación como Municipalidad buscar el saneamiento y ordenamiento en toda la jurisdicción de Piura.
Donar canes a Policía Nacional
propone regidor Ciro Feria
El Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Control Municipal de la comuna piurana (Secom), Ciro Feria Madrid dijo "que los canes que se encuentran en la base del Secom, deberían ser donados a la Policía Nacional, porque al municipio le demandan un gasto de 30 mil soles mensuales y no son de mucha utilidad para la comuna".
Feria Madrid agregó que no sólo representan un gasto para la comuna, sino que además son cuatro serenos los que se ocupan de ellos, ya sea para alimentarlos, asearlos, llevarlos al veterinario, cuando este personal podría estar desempeñando otras funciones más útiles para ciudadanía.
Agregó que mañana en la reunión de Comisión a realizarse en el Salón de Actos del Municipio entre otros puntos, se analizará un informe de la Gerencia del Secom relacionado con este tema, a fin de tomar una decisión al respecto.
Finalmente indicó "que hasta ahora los ocho canes sólo han servido para exhibiciones caninas y no realizan un trabajo que sea útil para la comuna", acotó.
Municipalidad y RM Producciones
Convocan a Concurso Srta. Juventud y
Srta. Embajadora Social
Con el fin de resaltar la belleza, cualidades e inteligencia de las jóvenes piuranas, la Municipalidad Provincial de Piura , en coordinación con RM Producciones, realizarán el Concurso "Srta. Juventud" y "Srta. Embajadora Social 2009", el anunció lo hizo el Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Eduardo Arbulú Gonzales en conferencia de prensa.
En el concurso podrán participar todas las jovencitas de 15 a 27 años de edad de los diferentes asentamientos humanos y urbanizaciones de Piura, y de las inscritas se elegirá a la "Srta. Juventud 2009" quien estará presente en las actividades que realice la Comuna exclusivamente con jóvenes. Mientras que la Srta. "Embajadora Social 2009" trabajará con diferentes grupos de niños, adultos, en programas culturales.
La elección de las jóvenes representantes se realizará el 27 de noviembre a partir de las 8:00 de la noche en el Auditorio de la Universidad Nacional de Piura. Actualmente se han inscrito 10 representantes de diferentes asentamientos humanos, pero las inscripciones están abiertas hasta 10 días antes del concurso en la División de Juventudes del municipio que dirige el Ing. Wilmer Ruiz Estrada.
Por su parte, el representante de RM Producciones Rome Álvarez Rázuri, señaló que como una acción de proyección a la comunidad las candidatas llevarán ayuda el Penal de las Mujeres de Sullana, donde acudirán con un show y donativos.
Asimismo, agregó que a las participantes de este concurso se les impartirá clases de modelaje, fotografía, etiqueta social, historia de Piura para que luego puedan llevar estos conocimientos a sus lugares de origen.
En municipalidad provincial de Paita
Fabiola Morales pide informe sobre la ampliación de la institución educativa Mariscal Castilla de Colán
Obra debe estar considerada en el presupuesto del próximo año
La congresista Fabiola Morales Castillo (SN) solicitó a la Municipalidad Provincial de Paita, se le informe si la ampliación y el mejoramiento de la institución educativa Mariscal Castilla, ubicada en la localidad de Pueblo Nuevo de Colán, distrito de Colán, provincia de Paita, han sido considerados en el presupuesto de la municipalidad provincial del 2010.
"Como parte de mis funciones congresales de legislación, representación y fiscalización he pedido se me haga llegar el informe con carácter de urgencia dado que la institución educativa Pueblo Nuevo de Colán es la única de nivel secundario de la localidad", dijo la congresista piurana, quien fue informada de la precariedad del recinto educativo durante su último viaje de representación al departamento de Piura.
"He podido informarme que el pabellón uno, donde se ubica la dirección y la secretaría, tiene las paredes rajadas, no cuenta con columnas, ni vigas y el techo es de eternit con soporte de madera, así como el pabellón dos donde se encuentra la biblioteca y la sala de cómputo. Pero lo más peligroso sería el estado de tres aulas ubicadas al lado norte, cuya situación es ruinosa, lo cual amerita que este centro educativo sea rehabilitado con urgencia", expresó la legisladora.
Morales Castillo manifestó que se trata de un proyecto factible pues la misma municipalidad provincial de Paita realizó el estudio de preinversión el 2008 y el proyecto se encuentra como viable.

En forum también expondrán productos de la zona
Mancomunidad Vicus contará con planta seleccionadora de granos
Los productores del Alto Piura, pronto podrán beneficiarse con una planta seleccionadora de granos, la misma que esta siendo instalada en el distrito de La Matanza. Para esta obra, la Mancomunidad Vicus que comprende los distritos de Chulucanas, Buenos Aires, Morropón y La Matanza, gestionaron la obra, recibiendo el aporte de 20 mil dólares de la ONG VISAD – Ayuda en Acción y una cantidad similar que esta aportando la Municipalidad de la Matanza.
El presidente de la Mancomunidad Vicus, Edy Farías, explicó que esta planta permitirá generar trabajo en la zona y sobre todo a la mujer que muchas veces es dejada en un segundo plano.
Los distritos involucrados en la Mancomunidad Vicus son grandes productores de granos como menestras, maíz y otros, cubriendo no sólo las demandas del mercado nacional, sino también internacional. Pero además existe una gran cantidad de terrenos no cultivados y que algunos son temporales (se cultivan en época de lluvias), muy buenos para la agricultura y que solo esperan el agua para poder producir.
De acuerdo al diagnostico de la Mancomunidad Vicus, durante los últimos tiempos en los distritos de la Mancomunidad Vicus, se viene incrementando también la producción de cebolla, uva, banana y cacao, teniendo en cuenta el adecuado manejo del bosque seco.
Planta potabilizadora de agua
Otro tema prioritario para la Mancumidad Vicus, es el agua segura. Por lo que a través de VISAD - Ayuda en Acción y la Caja Circulo de España se gestionó el proyecto de una Planta Potabilizadora Portátil. Esta planta está siendo instalada en el centro poblado Lindero del Ala – distrito de Buenos Aires de Morropón y tiene como objetivo servir a las poblaciones que no tienen agua potable.
Forum
Si bien hay iniciativas para contrarrestar la pobreza en la que participan los gobiernos locales y las ONGs, es necesario que la ciudadanía conozca, valore y se involucre en esta forma de trabajo, dándole la sostenibilidad social. Por este motivo es que este viernes 13 de noviembre a partir de las 9:00 am se realizará el Forum "Participación de la Sociedad Civil en la Lucha Contra la Pobreza en la Mancomunidad Vicus". El evento se desarrollará en las instalaciones del Centro Pastoral, ex Villa Nazareth de Chulucanas y es promovido por la ONG VISAD – Ayuda en Acción. También se realizará una exposición de productos agrícolas de la zona.
Entre los expositores estará el analista internacional Pedro Francke y el Director Nacional de Ayuda en Acción Juan Ignacio Gutiérrez. Además participarán expositores de instituciones como Cipca, Heifer Perú, Centro Ideas y de la Municipalidad de El Arenal.
Uno está observado y un quinto fue declarado No Viable.
TRES PROYECTOS SE HAN EJECUTADO EN IST LUCIANO CASTILLO
Piura, Nov. 11. De los cinco proyectos presentados por la dirección del Instituto Superior Tecnológico Luciano Castillo Colonna que sede en Talara, tres han sido ejecutados luego de un proceso de Evaluación en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Inversiòn Pública –SNIP. Un cuarto fue declarado NO Viable y quinto está en proceso de evaluaciòn, aun cuando ya ha sido observado en razon que es fiel reflejo de otro ya ejecutado.
No es adecuado ni correcto afirmar que el Gobierno Regional niega la ejecución de obras a esta institución, han señalado voceros autorizados de la Unidad de Programación e Inversión, señalando que no se trata simplemente de seguir invirtiendo en infraestructura, sino de rediseñar las curriculas de este y los demás institutos para ofrecer a los jóvenes especialidades acordes con lo que necesita el mercado laboral.
El IST Luciano Castillo Colonna, brinda las especialidades de Enfermería, Contabilidad, Cómputo y Mecanica, todas en el turno de la tarde y durante la mañana la infraestructura está ociosa. Un cambio de horario permitiría una mejor utilización de la luz solar (natural), evitando excesivo consumo de energía, a la vez que los alumnos gozarán de mayor seguridad.
LOS PROYECTOS
En el marco de la Ley del Sistema Nacional de Inversiòn Pública, el Gobierno Regional ha evaluado varios proyectos presentados por esta entidad. El primero con Código SNIP Nº 6672 es el referido al Mejoramiento y Modernización del Servicio Educativo ISTP Luciano Castillo Colonna por Un millón 743,362 nuevos soles declarado Viable.
Se ejecutaron los trabajos siguientes: Construcción de salón de Usos Múltiples sobe un área de 209.21 metros cuadrados. Construcción de laboratorio de Enfermería y Cafetería Acondicionamiento de ambientes para dirección y secretaria. Rehabilitación de plataforma deportivo. Rehabilitación de baños. Rehabilitación de laboratorio de química para aula de ensamblaje de computadoras.
Asimismo se ha construido un ayer para mecánica automotriz, el mantenimiento general de infraestructura en unos 2,500 metros cuadrados. Este proyecto comprendió asimismo el Equipamiento de biblioteca, Computo e informativa, Contabilidad, Mecanica automotriz, Educación Física, y Salón de Usos Múltiples. Se adquirió mobiliario, instaló Internet y se financió también el servicio de movilidad de ómnibus de terceros bajo la modalidad de autofinanciamiento
Un segundo proyecto ejecutado por un valor de Un millón 758,800 nuevos soles es el referido al Mejoramiento del Servicio Educativo del IST en referencia declarado Viable según Código SNIP 37768. Los trabajos ejecutados consistieron en la Construcción de muro de contención y drenaje pluvial. Pavimentación de vía interior en asfalto caliente incluido sardineles. Construcción de accesos exterior con asfalto, acceso principal y un badén de concreto. Construcción de garita de peaje para buses, losa deportiva múltiple sobre un área de 720 metros cuadrados y Adquisición de 02 ómnibus con capacidad para 50 pasajeros cada uno.
Un tercer proyecto Viable es el referido a la "Ampliación de la infraestructura y equipamiento del ISTPLCC" por 345,362 nuevos soles es el referido a la Construcción de biblioteca, Construcción de ambiente para Centro de Computo, Demolición y Construcción de dirección, secretaria, sala de espera. Construcción de Aula Taller de mecánica automotriz. Instalación de agua y desagüe en Taller de ensamblaje de computo. Curso de nutrición. Equi0paiento y mobiliario para mecánica automotriz, Enfermería Técnica, Computaciciòn e informatica. Equipamiento para la parte administrativa.
Un cuarto proyecto denominado Construcción de Dren Pluvial, por Tres millones 169,473 nuevos soles fue declarado por los Evaluadores No Viable.
Finalmente un quinto proyecto denominado "Mejoramiento del servicio
educativo en las condiciones de infraestructura de gestión institucional y pedagógica del ISTPLCC" por un valor de Un millón 295,078 nuevos soles (Código SNIP 91439) está en proceso de evaluaciòn, y desde ya tiene serias observaciones.
Según sus evaluadores, Econ. Tomás Neyra Cardoza e Ing. Juan Carlos Araujo Ñopo, el estudio presenta en su formulación duplicidad de metas de infraestructura, equipamiento, mobiliario de proyecto viable, no presupuesta metas para la mejora institucional y pedagógica.
Se recomienda a la dirección regional de Educación en calidad de Unidad Foruladora, hacer propuestas consistentes enmarcadas con la necesidad de mejorar la calidad educativa de la formación tecnológica que permita una verdadera inserción laboral. Para ello, debe orientar la Formación que ofrece en un Modelo de Formación Tecnológica basado en Competencias a partir de un estudio de demanda de profesionales de las empresas.



INSTRUIRÁN A ALCALDES Y FUNCIONARIOS DE LA REGIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS
Este viernes en auditorio del Gobierno Regional
PIURA, 11 NOV.- Los alcaldes provinciales y distritales y funcionarios de entidades gubernamentales de la región tendrán la oportunidad de instruirse y prevenir los conflictos sociales que se producen en las diversas dependencias, con su participación en el Seminario Macro Regional del Norte denominado "Prevención de Conflictos, Tarea de Todos" que se realizará este viernes 13 en el horario de 8.30 a.m. a 4.30 p.m. en el auditorio del Colegio de Ingenieros de esta ciudad.
El importante certamen es organizado por la Oficina de Prevención de Conflictos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con el auspicio del Gobierno Regional Piura, y en él participarán las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Carlos Haro Morales, del MVC y coordinador del certamen, señaló que el mismo se enmarca dentro de la nueva estrategia del Gobierno para prevenir conflictos sociales, así como para una mejor toma de decisiones en la conclusión de proyectos.
Esto involucra a las OPDs (Oficinas Públicas Descentralizadas) que pertenecen al sector, tales como el Banco de Materiales, Cofopri, Agua para Todos, Sencico, Fondo Mi Vivienda, etc. Se trata del tercer seminario que se realiza en el país. El primero de ellos tuvo lugar en Lima y el segundo en la Macro Región Sur (Tacna, Puno, Cusco y Arequipa) entre el 30 y 31 de octubre pasado.
PROGRAMA
La inauguración del evento estará a cargo del Dr. Carlos Armas Vela, Director General de la Oficina de Prevención de Conflictos, en tanto que las palabras de bienvenida por parte del Presidente del Gobierno Regional Dr. César Trelles Lara.
Entre los ponentes figuran el Dr. Víctor Caballero Martí, asesor en Prevención de Conflictos del MEF, con el tema "Prevención de Conflictos y Gobernabilidad"; Arq. Rubén Segura De La Peña, de la Dirección Nacional de Vivienda, con "Reglamento Nacional de Edificaciones- Modificatorias y Conflictos Sociales"; Ing. Jorge García Tejada, de la Dirección Nacional de Saneamiento, con "Conflictos Sociales derivados de la Priorización y Asignación de Recursos Presupuestales para la ejecución de Proyectos"; y el Dr. Antonio Heredia Timaná, con "Modernización del Estado y Conflictos Sociales"

PUSTO DE SALUD JUZGARA

HUANCABAMBA. NOV 10. Moradores del Centro Poblado de Juzgara, en esta capital provincial han visto culminar con éxito el Proyecto "Construcción y Equipamiento del Puesto de Salud Juzgara, importante obra que responde a las necesidades propias a nivel de servicios que presta este tipo de establecimiento de salud, beneficiando a más de mil doscientos habitantes y anexos de esta provincia.

En efecto, el Gobierno Regional de Piura que a través de la Gerencia Sub Regional Morropón - Huancabamba ha concluido con esta obra que busca brindar atención médica a la población mejorando así la calidad de atención al usuario. "De esta manera permitimos reducir los índices de los costos de las familias de Juzgara y alrededores" ha señalado el Ing. Fernando Ruidías Ojeda Gerente de la entidad descentralizada.
Se construyó bajo la modalidad de ejecución presupuestaria directa con una inversión total de 377 mil 649.26 nuevos soles tanto en la I primera (Infraestructura) y segunda Etapa (Equipamiento), en convenio interinstitucional con la Municipalidad Provincial de Huancabamba,
Los trabajos realizados comprenden una Sala de uso múltiples y espera, tópico consultorio de obstetricia y medicina, admisión, Caja, botiquín, historias clínicas reposo con servicio higiénico, almacén, servicios higiénicos para el publico y botadero, un dormitorio, comedor y cocineta. Adicionalmente se cuenta con cisterna y tanque elevado cerco perimétrico y veredas y rampas de concreto; con la finalidad de brindar un mejor servicio de atención al público.





Del municipio piurano
Operativo a diferentes hoteles realizó Oficina de Fiscalización
El retiro de cinco colchones con fundas, cinco almohadas y la aplicación de multas por tener las sabanas sucias o incumplir con algunos de los certificados que se exigen, fue el resultado del operativo realizado por la Oficina de Fiscalización del municipio piurano en diferentes hoteles de la ciudad que se realizó hoy martes 10 de noviembre a partir de las 4 de la tarde.
En el caso del Hotel San Pedro ubicado en la Av. Sánchez Cerro 363 se le aplicó una multa del 6% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por no tener registro de los huéspedes que se hospedan en dicho Hotel. En el Hostal Arizona se le impuso una papeleta del 15% de la UIT, por no tener autorización para anuncio publicitario.
En el Hospedaje Casa Blanca de propiedad de Carlos Elías Carrera, que se ubica en la avenida Sánchez Cerro 1140 se retiro tres colchones rotos, cinco fundas de colchón y cinco almohadas sucias, y no presentó certificado de Defensa Civil, aplicándoles una multa equivalente al 30% de la UIT.. Mientras que en el Hotel Don Vito, de propiedad de Victoria Morales de Ordinola se retiró dos colchones sucios y se le aplicó igual multa que el anterior.
En el resto de Hoteles como Aypate, Arizona, se les recomendó que los servicios higiénicos deben tener siempre papel, jabón y toallas.
En el operativo participaron los fiscalizadores Wilfredo Zarate Savedra, Alex Soto Solano y Mario Espinoza Viera.


www.piuraweb.com

Lanzan elaboración de Proyecto Educativo Local de Castilla




PiuraWeb Noticias
noviembre, martes 10, 2009

Buscan mejorar el nivel educativo en el Distrito
Con el fin de mejorar el nivel educativo en el distrito de Castilla, esta mañana se realizó el lanzamiento de la construcción del Proyecto Educativo Local de Castilla, (PEL CASTILLA) el cual viene siendo formulado por un equipo impulsor integrado con la participación de diversos entes públicos y privados, incluyendo la sociedad civil.
La ceremonia protocolar se inició con el Izamiento del Pabellón Nacional, contó con la presencia del alcalde de Castilla, Ricardo Whacheng, la congresista de la República, Rosa Venegas Mello, regidores, autoridades educativas, personal docente de las instituciones educativas del distrito, Liliam Cabrera de Plan Internacional, Elsa Fung, de CEPECER, entre otros.
El PEL cuenta con la participación de la ONG Plan Internacional, la cual es la encargada de asesorar técnicamente y cofinanciar este importante instrumento de gestión educativa donde se plasmarán los intereses y demandas educativas de la población castellana.
"Este será un documento orientador del sendero que debemos seguir en educación los próximo años; pues ayudará a conocer nuestra realidad y establecer los objetivos a las que tenemos que llegar para mejorar la educación y lograr el desarrollo de nuestra sociedad, a través del trabajo del equipo impulsor, que eleborará la hoja de ruta así como el diagnóstico del distrito para poder conocer las necesidades y las pautas a seguir", sostuvo la regidora Violeta Ruesta, quien además informó que el PEL se estará concluyendo en junio del año 2010 para su presentación oficial.
El dia 12 de noviembre se va a capacitar y a prepaprar el material para los facilitadores, quienes se encargarán de los talleres el dia 19 y 22 de noviembre en el auditorio del colegio San Gabriel y el caserio Miraflores del Medio Piura.