jueves, noviembre 05, 2009


Convoca Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud
JORNADA INFORMATIVA SOBRE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL MAÑANA VIERNES
Autoridades y piuranos en general podrán conocer sobre este importante derecho garantizado por Ley
PIURA, 05 NOV.- Los piuranos en general tienen una magnífica oportunidad de conocer sobre la importancia y alcances del aseguramiento en salud como medida preventiva, durante la Jornada Informativa de Aseguramiento Universal: Por Una Familia Saludable" que ha organizado para mañana viernes 06 la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud.
La abogada Patricia Pastor Mansilla, Intendente General, y la abogada Raquel Gómez Mansilla, Intendente de Regulación y Desarrollo de la indicada Superintendencia informaron esta mañana en rueda de prensa que la importante actividad se desarrollará en el auditorio del Gobierno Regional a partir de las 2.30 de la tarde. A la misma han sido invitadas autoridades, líderes vecinales, organizaciones de base, empresarios, profesionales vinculados al tema de salud y la población en general.
Especialistas en el tema de seguros en salud procedentes de la Superintendencia Nacional (Lima) y profesionales del sector salud y del Sistema Integral de Salud (SIS) de la Región Piura absolverán las consultas e inquietudes de los asistentes a dicha reunión.
Las funcionarias indicaron que este tipo de actos se vienen realizando en diversas regiones del país, con el fin de informar a la población nacional sobre la importancia del aseguramiento en salud como medida de prevención familiar.
En abril del presente año se aprobó la Ley Marco de Aseguramiento en Salud, en la cual el Estado reconoce el derecho a la salud que tienen todos los peruanos desde su nacimiento hasta la muerte. En ese sentido, se creó la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud, entidad que tiene entre sus funciones velar porque los prestadores públicos (Sistema Integral de Salud, EsSalud, Fuerzas Armadas y Policiales) y privados de salud brinden un servicio de calidad.
Resaltaron que la Ley de Aseguramiento en Salud es importante porque permitirá el acceso de toda la población a un sistema de salud, así como la prevención de enfermedades y la recuperación de la salud, articular los servicios de los prestadores públicos y privados y ampliar la oferta en salud.




NO A LA "MILITARIZACIÓN" DE HUANCABAMBA
Por Marco Rumiche
La barbarie y el terror nos golpean fuertemente. La barbarie de quienes creen que el asesinato es una forma de expresar su rechazo. El terror generado por quienes creen que el fin justifica los medios.
Lo ocurrido en carmen de la Frontera no sólo es doloroso y execrable por las muertes registradas. También es un acto delincuencial cuyas consecuencias las pagarán, una vez más, los más olvidados y los verdaderamente inocentes.
La propuesta de instalar una base militar en las instalaciones del campamento minero Henrry Hills es la peor respuesta que se puede dar. Ello implica un respaldo tácito al proyecto de instalar un distrito minero en la zona a pesar del rechazo popular expresado en todos los idiomas.
Instalar una base militar es contradictorio porque se generan las condiciones para que se repita la triste historia de los militares a sueldo que actúan en Irak y porque en el Perú, sobretodo en las zonas andinas, todavía está fresco el recuerdo de las bases instaladas en Ayacucho con resultados nefastos como las fosas comunes en el Cuartel Los Cabitos.
La aparente solución que propone el gobierno aprista de Alan García y César Trelles Lara puede resultar peor que la enfermedad porque una base militar refuerza la idea de que tenemos una Policía Nacional inútil que ni siquiera puede identificar a los 10 ó 15 hombres que con armas cortas y escopetas y una enorme dosis de barbarie cometieron los crímenes que hoy todos lamentamos.
Además, la propuesta aprista es peligrosa porque su implementación implicaría la necesidad de declarar el Estado de Emergencia para que puedan ingresar las Fuerzas Armadas. Y no podemos caer en el facilismo de pensar que la declaratoria de emergencia y los militares solucionarán el problema.
Eso es tan falso como los supuestos avances en la lucha contrasubversiva en el VRAE.Considero que por muy execrable y terrorífico que sea el acto delictivo, éste es de exclusiva competencia de la Policia Nacional porque la Constitución Política así lo manda y porque se debe respetar las competencias de las instituciones.
Una base militar reforzaría la idea del Estado milenariamente ausente. En gran parte de Huancabamba, como en muchas zonas del país, el Estado, los gobiernos y los mismos partidos políticos, han estado y siguen ausentes.
Eso se refleja en la falta de carreteras, los colegios prácticamente abandonados, los puestos de salud en situación paupérrima, el analfabetismo imperante y muchos aspectos más que afectan a los hombres y mujeres de zonas cuya riqueza es la envidia del mundo entero.
Ese Estado y ese gobierno ausente es percibido con desconfianza cuando se acerca con prepotencia y con el uso de la fuerza para imponer una proyecto de explotación minera que los lugareños no desean. Ese Estado que siempre fue requerido y nunca dio respuesta al abandono ahora se presenta en la zona pero no para escuchar sino para imponer la presencia de foráneos en nombre del desarrollo nacional.
Allí está la madre del cordero. Allí está la primera tarea del Estado y del gobierno que lo administra. La solución no es la militarización de la zona. No señores. El mundo civilizado requiere soluciones inteligentes y acordes a una cultura de paz basada en el respeto de los derechos de todos los hombres y mujeres, sobretodo, de quienes milenariamente han estado abandonados por ese Estado que hoy se muestra torpe en sus reacciones frente a la barbarie.


PROGRAMA TOLERANCIA CERO- VIAJE SEGURO" EN MARCHA




PiuraWeb Noticias
noviembre, jueves 05, 2009
Autoridades del MTC, Policía Nacional y Gobierno Regional firman convenio
PIURA, 05 NOV.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional Piura y la Policía Nacional del Perú firmaron esta mañana el acuerdo de cooperación interinstitucional para la ejecución del Programa Tolerancia Cero –Viaje Seguro"
Dicho convenio tiene por finalidad comprometer los esfuerzos de cada una de las instituciones participantes, en la consecución de los objetivos de velar por la vida e integridad de los usuarios del servicio de transporte terrestre, y de los conductores de los vehículos destinados a prestar el citado servicio.
Con esto se pretende coadyuvar a la reducción del índice de accidentalidad en la Red Vial Nacional y Departamental o Regional; propender a implementar de manera conjunta procesos iniciales de prevención, y posteriormente entrar a una etapa de interacción y retroalimentación, de modo que se constituya finalmente un sistema coordinado de la fiscalización del servicio de transporte terrestre en ámbito nacional y regional.
El convenio obliga igualmente a las partes a diseñar planes de acción conjuntos, en los que se planteen alternativas de solución al trabajo diferenciado existente, por medio de lineamientos y procedimientos establecidos en el mismo. Tomaron parte en la firma del mismo el Sr. Humberto Hernández Schulz, de la Dirección de Supervisión, Fiscalización y Sanciones de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Director Regional de Transportes y Comunicaciones, Ing. Fernando Biffi Martin; la Dra. Sofía Milla Deza, del Ministerio Público; el General PNP Walter Rivera Alva, Jefe de la I Dirección Territorial Policial Piura; y el Jefe de la División de Protección de Carreteras Piura de la PNP, Cdte. PNP Alfonso Llanos Flores.
VIAJE SEGURO
El Director Regional de Transportes de Piura, Fernando Biffi resaltó que este convenio permitirá a las instituciones citadas y municipalidades que manejan el tránsito, fiscalizar la normatividad del transporte terrestre de mercancías y pasajeros. Hernández Schulz, del MTC, precisó que el programa "Tolerancia Cero-Viaje Seguro" propenderá a incidir en la prevención de los accidentes de tránsito, y a que las fiestas venideras como Navidad y Año Nuevo estén llenas de alegria y no de lágrimas.
Especialmente, si se tiene en cuenta que actúan empresas informales con vehículos no autorizados, y que nuestro país es el que tiene mayores accidentes de tránsito en América Latina. "Esto debe llevar a unirnos para trabajar en acciones conjuntas de prevención", precisó.
El Jefe de la I Dirtepol, Gral. Walter Rivera señaló la necesidad de incidir en una mayor culturización de la población para evitar accidentes, y en este sentido su institución está apta instruir y capacitar principalmente al hombre del volante. "Queremos tolerancia cero y accidentes de tránsito cero; con este convenio lograremos muchas cosas, trabajar en equipo, y la unión hace la fuerza para sensibilizar a la población", puntualizó

foto caretas
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=852&idSTo=0&idA=43192



Brote Terrorista



Henry’s Hill es el nombre del cerro que alberga el codiciado cobre del Proyecto Minero Río Blanco y que será explotado por la minera de capitales chinos del mismo nombre. Henry’s Hill también es la sede del campamento de la empresa en la zona y que se tiñó nuevamente de sangre en la madrugada del 1 de noviembre, mientras que en muchas partes del país, Piura incluido, muchas personas recordaban a sus muertos.
A golpe de 3 de la mañana, entre 15 y 20 personas provistas de armas de fuego, según relataron los sobrevivientes, llegaron al campamento minero de Río Blanco Copper arrojando bombas molotov y disparando, asesinando a tres trabajadores: Eduardo Segundo Ramírez Montero (49), jefe del campamento, Luis Guillermo Gómez Vílchez (35) y Joel Martín Severino Zapata (52), vigilantes. El cadáver de la última víctima fue ubicado por la Policía recién el lunes por la tarde.
El resto de sobrevivientes logró escapar a pie. La Policía de Huancabamba recién se enteró del atentando a mediodía del domingo, cuando llegaron los primeros sobrevivientes, luego de una azarosa marcha por el boscoso monte. El general PNP Walter Rivera, jefe de la I Región Policial Piura, al mando de 50 efectivos, se trasladó a la zona en helicóptero desde Cutervo.
Al momento del ataque había en el campamento 10 trabajadores y 4 vigilantes de la empresa V-Sur, realizando labores exploratorias. El yacimiento está ubicado a 300 metros en línea recta de la frontera con el Ecuador, en la provincia de Huancabamba, Piura, a 3,200 m.s.n.m. Rosarios Bajo es el último lugar hasta donde llega una trocha carrozable. Desde ahí hay que caminar cerca de ocho horas para llegar hasta la mina.
El mineral está alojado en un pronunciado cerro por cuyos pies discurre el río Blanco, rumbo al Atlántico. No es fácil llegar, ni fácil atacarlo. "Se trata de un acto de violencia premeditado, bien organizado", denunció Jian Wu, gerente general de la minera.
Río Blanco contiene 220 millones de toneladas de cobre y molibdeno de reservas probables. En febrero del 2007, los chinos de minera Zeijng pagaron a la británica Monterrico Metals US$ 181 millones por el 90% de las acciones del prospecto, que pasó a llamarse Río Blanco Copper. La minera estatal china ha anunciado que invertirá US$ 1,500 millones en el proyecto. La mina a tajo abierto produciría entre 200,000 y 250,000 toneladas de cobre al año, una cuarta parte de la producción nacional, y entraría en producción el año 2015.
Pero tiene un largo historial de conflictos sociales en el último lustro que lo ha convertido en un caso emblemático del conflicto entre la población y la minería en el país, y con severas ramificaciones internacionales. La Alta Corte del Reino Unido ratificó en septiembre el bloqueo de activos en las cuentas de Monterrico Metals en el sistema financiero de Hong Kong. Ello en el marco del proceso entablado por pobladores y comuneros torturados en agosto del 2005 en el campamento de Majaz, en represión al primer asalto al campamento. El gerente general de Río Blanco Copper, Jian Wu, sostiene que el reemplazo de los británicos por los chinos marcó un punto de inflexión en las relaciones con la población. "La nuestra es una política de buena vecindad, en busca de la paz y el desarrollo social, y no va a cambiar", dijo Wu. Sostuvo que en los dos últimos años, la minera china ha invertido hasta US$ 10 millones en obras de infraestructura social a favor de las comunidades que están en la ruta por donde saldrá el mineral.
"La población tiene conceptos errados sobre la presencia minera en la zona", admitió Wu. "Les preocupa que puedan perder su propiedad o que vean afectado el suministro de agua para sus sembradíos, pero eso no sucederá y para ello estamos trabajando en una fuerte campaña comunicacional en busca del consenso ambiental".
Sostuvo que la minera realiza talleres informativos frecuentes. El último se realizó el miércoles 28 de octubre pasado en el caserío de Rosarios Bajos, al que asistieron el director regional de Energía y Minas de Piura, Miguel Kuzma, y más de un centenar de pobladores. "Existe una gran expectativa por el desarrollo del proyecto. La población está deseosa de más información, más detallada", describió. No hubo nada que hiciera presagiar el mortal ataque de la madrugada del domingo 1.
Sin embargo, el conflicto está latente desde hace tiempo. La Defensoría del Pueblo, en el Reporte de Conflictos No 69 de septiembre, anotó el "rechazo de la población a la actividad minera por la presunta presencia ilegal de la empresa Majaz (ahora Río Blanco Copper) y ante posible contaminación ambiental". Los principales voceros e interlocutores eran "las rondas campesinas de Huancabamba y Jaén, radios locales, la Diócesis de Chulucanas, el Vicariato Apostólico de Jaén", informó DP. En el Norte la Iglesia es adversa a la minería. Hace cinco años, los obispos de Piura, Chulucanas y Jaén pidieron que se suspenda todas las actividades mineras en el área de su vasta diócesis "por los perjuicios ambientales y sociales que genera".
Pero la modalidad del sangriento ataque a las instalaciones mineras es inquietante, puesto que no ha sido resultado de una turbamulta que se tornó violenta, sino una acción premeditada con alevosía y nocturnidad. "No me extrañaría que hubiera otros muchos intereses para crear una imagen de desestabilización del país", aventuró Wu. El lunes en la tarde, el ejecutivo sostuvo una reunión de emergencia con el viceministro de Minas, Fernando Gala, y sus asesores, para evaluar la grave situación.
El conflicto político entre el gobierno central y las regiones sigue latente tras el luctuoso "Baguazo" del 5 de junio pasado. Sin embargo, las aguas lentamente regresaban a su nivel. En septiembre, el Frente de Defensa del Desarrollo Sostenible en la Frontera Norte –presidido por el alcalde de San Ignacio, Carlos Martínez, e integrado por los alcaldes de las provincias de Ayabaca y Huancabamba, en Piura, y Jaén y San Ignacio, en Cajamarca– emitió cartas a la Presidencia del Consejo de Ministros solicitando retornar a la mesa de diálogo. El lunes 2, en cambio, se lavaron las manos, en comunicado público. Se afirmó que el hecho de sangre se pudo deber a un accidente en la manipulación del arma de un efectivo de seguridad de la propia mina. Sin embargo, no explicó el secuestro y muerte de uno de los trabajadores. El ataque a Río Blanco vuelve a tensar la cuerda.

miércoles, noviembre 04, 2009





"XXVII EXPO -PIURA 2009"
La Municipalidad Provincial de Piura y la Embajada Cultural Bellas Artes bajo la coordinación del profesor y artista plástico Pedro Alarcón, presentan con ocasión de celebrar la "XXVII EXPO – PIURA 2009", la exposición de pintura, escultura y grabado; con la participación de artistas de la región, la cual se llevará a cabo el día viernes 6 de noviembre, a horas 7:30 p.m. en la Sala de Artes Visuales del Museo Municipal Vicús.
Ese día se podrá apreciar diversas obras que expresan emociones y desbordan energía de 30 artistas plásticos –entre pintores, escultores y grabadores- de tendencias diversas, de estilos propios y con grandes cualidades artísticas que ofrecen a la ciudadanía lo mejor de sus creaciones; plasmando imágenes reales e irreales de la naturaleza y el espíritu; buscando desde luego una identidad propia.
Los asistentes podrán valorar en directo la calidad del arte piurano tan admirado en nuestra ciudad, en nuestro país y en el extranjero. La muestra estará abierta al público hasta el día miércoles 18 de noviembre, en horario de martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.; domingos y feriados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.





En seguro social y pago de planillas.
FORMAN COMISION DE ALTO NIVEL POR PROBLEMAS CON PESCADORES.
Sechura, 04.11.09. En el despacho de la Vice Ministra de Pesquería Dra. Elsa Galarza Contreras, los dirigentes de la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros de la Ley 26920, encabezados por Merardo Vite Zeta, plantearon alternativas de solución a los problemas en el pago de planillas y atención médica para los tripulantes industriales.
El Asesor Legal del gremio Dr. Cristóbal Sandoval Peralta, informó que se acordó la formación de una Comisión de Alto Nivel, que incluye al Ministerio de Trabajo, SUNAT y Ministerio de Salud, para que estudie la problemática actual del régimen laboral de los tripulantes de las embarcaciones de madera, dado que en la fecha no existe un régimen especial que permita unificar el pago de las planillas de los trabajadores del mar, rigiéndose la mayoría de armadores por cancelar en partes proporcionales a la producción, como 50 % para los armadores y 50 % para los tripulantes o en otros casos, a 60% armadores y 40 % a repartir a los trabajadores.
Otro tema que mereció la atención de la Viceministra, fue la incertidumbre que existe sobre el pago de las aportaciones de salud, algunos armadores pagan a la Caja de Beneficios Sociales del Pescador y otros a ESSALUD . Y cuando se aporta a esta institución del Estado los hombres de mar no reciben la atención adecuada, en la zona no existe un policlínico y la atención médica es totalmente deficiente por la falta de enfermeras y médicos especialistas. Ante esta situación, los armadores, propusieron la creación de un régimen laboral especial de los trabajadores de las embarcaciones de madera de la Ley 26920.
Elsa Galarza se mostró sorprendida por los atentados que viene sufriendo la página web del Ministerio de la Producción, al hackear el servidor con campañas difamatorias contra los dirigentes de la Asociación de la Ley 26920, pruebas que le fueron entregados y en donde se sindica que el autor intelectual de la campaña desprestigio, estaría siendo orquestada por un conocido comercializador de la zona, situación que ameritó que el Viceministerio de Pesquería ordene al Procurador del Ministerio de la Producción, el inicio de un proceso investigatorio y las acciones legales que corresponda.


www.piuraweb.com

Municipalidad de Piura prepara campaña "Avanzada Verde"




PiuraWeb Noticias
noviembre, miércoles 04, 2009
"Avanzada Verde", se denomina la Campaña que viene preparando la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Comisión de Población y Salud, la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, en coordinación con el Instituto Peruano Suizo de Turismo y Gastronomía "Ecole" y la Agencia de Turismo "Las Capullanas".
Según informó la Presidenta de mencionada Comisión Martha Cajas de Velarde, la campaña consistirá en la limpieza de las riberas del río Piura desde el Puente Cáceres hasta el Puente Bolognesi con la finalidad de que dicho tramo se encuentre libre de basura y arbustos antes del periodo lluvioso de tal forma que facilite el libre discurrir de las aguas. A ello se suma, evitar la presencia de los transmisores de enfermedades como el Dengue y la Malaria.

La Campaña "Avanzada Verde", se tiene prevista para el día sábado 5 de Diciembre de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, y en principio personal de las divisiones de limpieza pública y ornato conjuntamente con los alumnos de Ecole realizarán las diversas tareas de limpieza.

Cajas de Velarde hace una cordial invitación a las diferentes instituciones públicas y privadas que deseen sumarse a esta iniciativa, la cual se proyecta institucionalizar y realizarla en diferentes fechas durante el próximo año. Asimismo, agregó que para mayores resultados iniciarán visitas a los diferentes sectores para incentivar la participación en salvaguarda de la salud de todos los piuranos.
Taller "Promoción de los Derechos de Niños y Adolescentes"

Los Secretarios de la Mujer, Niño y Adolescentes de las 172 Juntas Vecinales Comunales de los diferentes asentamientos humanos, urbanizaciones y caseríos de Piura se reunirán en el Taller denominado "Promoción de los Derechos de Niños y Adolescentes" que realizará la Comuna piurana a través de la Demuna el próximo sábado 07 de noviembre a partir de las 9:00 de la mañana en el auditorio de la Biblioteca Municipal.

Según informó la Jefa de la Demuna Ana Chereque Marón el evento tiene como objetivo difundir entre los Secretarios el funcionamiento y los servicios que ofrece esta oficina en beneficio de los niños y adolescentes, para que posteriormente se constituyan en Promotores Defensores de esta División y hagan la réplica de lo aprendido, así como identificar los casos de violación de los derechos a los menores en su sector y puedan canalizarlos hacia la Demuna.

Los temas serán desarrollados por el equipo multidisciplinario de la Demuna, el cual está conformado por una abogada, sicóloga, entre otros.Encuentro de niños trabajadores
De otro lado, la Jefa de la Demuna agregó que para el viernes 13 del presente mes a partir del medio día se realizará en el Teatro Municipal el "Encuentro de Niños y Adolescentes Trabajadores", en el cual participarán los niños y adolescentes que representaron a la Región Piura en el Encuentro Nacional que tuvo lugar en la ciudad de Lima.
Convocan a jóvenes con vocación de servicio
Para forma parte de Brigadistas voluntarios de Defensa Civil
Un llamado a los jóvenes de ambos sexos, integrantes de comités vecinales y público en general para que formen parte de los brigadistas voluntarios del Comité Provincial de Defensa Civil hizo la Alcaldesa de Piura y Presidenta de mencionado Comité Mónica Zapata de Castagnino.

"El requisito esencial es tener vocación de servicio y la predisposición de adquirir los conocimientos que el Comité les brindará durante la capacitación que se realizará del 28 de noviembre al 10 de diciembre, de tal forma que puedan iniciar un trabajo de prevención conjunta con la Municipalidad ante cualquier Fenómeno Natural, pero con incidencia en la presencia de un periodo lluvioso", acotó la autoridad edil.

Las inscripciones que son gratuitas se inician el día de mañana jueves 5 de noviembre hasta el 25 del mes en curso, en la Oficina de Imagen Institucional y Comunitaria de la Municipalidad de Piura y en la sede de la Gerencia del Secom sito en la Zona Industrial, en horario de 8.00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Cabe agregar, que entre otros de los requisitos que deberán presentar los interesados figuran tener entre 16 a 40 años de edad, gozar de buena salud, no tener antecedentes penales, judiciales y policiales, y 02 fotografías tamaño carnet.

Asimismo, el Comité Provincial de Defensa Civil de Piura otorgará a los participantes el material de capacitación, refrigerio y al término del curso la respectiva certificación.
"XXVII Expo-Piura 2009"

Los mejores trabajos de pintores, escultores y grabadores de la Región Piura estarán presentes en la "XXVII Expo-Piura 2009" que realizará la Municipalidad Provincial de Piura y la Embajada Cultural Bellas Artes el próximo viernes 6 de noviembre a las 7.30 de la noche en la Sala de Artes Visuales del Museo Municipal "Vicús".

La muestra que estará bajo la coordinación del profesor y artista plástico Pedro Alarcón, presentará al público asistente las obras de 30 artistas plásticos, las mismas que expresan emociones, tendencias diversas, estilos propios y grandes cualidades artísticas.

La exposición estará abierta al público hasta el día miércoles 18 de noviembre, en horario de martes a sábado de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde; domingos y feriados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Final, premiación y clausura de Campeonato de Fulbito Municipal 2009
La gran final, premiación y clausura del "XL Campeonato de Fulbito de la Familia Municipal-2009", se realizará este sábado 07 de noviembre en el Mini Coliseo de la Urbanización San José, informó el Jefe de la Oficina de Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura Julio Chiroque Chorres.

El título por el campeonato se lo disputaran los equipos de Alcaldía y el Sindicato de Trabajadores Municipales Obreros de Piura (STOMP) en un partido que se iniciará a las 11.45 de la mañana.

Asimismo y a fin de definir el segundo, tercer y cuarto puesto, previo al partido que definirá al ganador de la competencia, se enfrentarán a las 9:30 de la mañana los equipos de la Oficina de Logística y Policía Municipal, a las 10.15 a.m. jugarán la División de Ornato y Fiscalización y Control, a las 11.00 a.m. Serenazgo y la Gerencia de Medio Ambiente.

Chiroque Chorres agregó además que la clausura y premiación del campeonato que se inició el pasado 13 de junio y culmina el sábado 07 de noviembre, se iniciará al concluir los encuentros.

Plan de Seguridad Ciudadana 2010
presentarán el 18 de noviembre

El próximo 18 de noviembre el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) presentará el Plan de Seguridad para el 2010, informó el Secretario Técnico de mencionado Comité Manuel Castro Palacios, durante la reunión sostenida hoy en el Salón de Actos del Municipio piurano con los representantes de los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana (CODISEC) y diferentes instituciones.

Castro Palacios expresó que en el más breve plazo se le enviará al correo electrónico de todas las instituciones asistentes y a las que no asistieron, el avance del Plan de Seguridad, con las actividades que se van a realizar, a fin de que puedan analizarlo, presentar propuestas o mejorar las ya existentes y hacerlas llegar hasta el 11 de noviembre al Secretario del COPROSEC, y el día 18 de noviembre presentar el Plan de Seguridad Ciudadana para el 2010.

A pedido del Defensor del Pueblo César Orrego Azula se acordó también enviar las actas de las reuniones del COPROSEC a todos los representantes de las instituciones y realizar un Taller sobre pandillaje el día 20 de noviembre de 4 a 7 de la noche.

Asimismo, se acordó que las próximas reuniones del COPROSEC se realicen a partir de las cinco de la tarde, pedido que sustentó la representante del Poder Judicial María del Socorro Nizama Márquez porque las diligencias que realizan son por la mañana y no se pueden reprogramar.

De otro lado, se acordó que ante la proximidad de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana, deberán enviar su Plan de Trabajo que van a aplicar en estas fechas, porque el Plan que están trabajando es para el próximo año, ya que no se puede descuidar la seguridad ciudadana debido a que por estas fechas se incrementa la delincuencia.

Otro de los puntos que acordaron fue enviar un oficio a la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional, para que comprometan la asistencia de representantes de los sectores de Salud y Educación en las reuniones del COPROSEC, porque siendo un sector importante y clave para las actividades que pretenden incluir en el Plan de Seguridad 2010, no se han hecho presentes.

Por su parte, la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino reiteró que "la seguridad es tarea de todos, y mientras más sectores y fuerzas vivas de la sociedad se involucren en el tema de la seguridad, mejores resultados se van a tener para bien de toda la comunidad".

Cabe indicar, que en la reunión estuvieron presentes representantes de las municipalidades de Piura, Castilla, Tambogrande y Catacaos, así como de la Fiscalía, Ministerio Público, el INPE, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, Dirtepol y la Gobernación.

martes, noviembre 03, 2009





Aseguran que no tienen buenas relaciones con minera
MIEMBROS DEL FRENTE EXTRAÑADOS POR HECHOS OCURRIDOS EN EL CAMPAMENTO DE MINERA RÍO BLANCO
Ismael Huayama, alcalde del distrito de El Carmen de la Frontera en Huancabamba-Piura, dio a conocer que tanto las autoridades como moradores de su zona no tienen nada que ver con el ataque ocurrido el pasado domingo contra la minera Río Blanco Copper S.A. (ex Majaz S.A.) y desmintió las declaraciones que hiciera Jian Wu, gerente general de la empresa minera respecto a la "buenas relaciones" que mantienen con los pobladores.
"Los pobladores de El Carmen de la Frontera, Ayabaca y Huancabamba rechazamos el proyecto minero desde sus inicios porque están de manera ilegal en tierras que nos pertenecen, por lo tanto no es cierto lo que sostiene el gerente general de Río Blanco", aseguró Huayama.
Por su parte, Servando Aponte, Presidente de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas manifestó su preocupación ante la rareza de esta situación. "Nosotros nos enteramos a través de los medios de comunicación y no encontramos una explicación para lo sucedido. Todo esto nos parece muy raro", declaró.
Aponte señaló que su comunidad rechaza todo tipo de violencia y que por el contrario a través del Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú, se sigue insistiendo ante el Gobierno, el reinicio de una mesa de diálogo para buscar una solución alturada a este problema.
De otro lado, Miguel Herrera, regidor de la Municipalidad Provincial de Ayabaca y presidente de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) manifestó que la única forma de saber la verdad de los hechos y asegurar que esto no es sólo una patraña de la empresa para involucrar a todos los que están en contra del proyecto minero y aprovechar para militalizar la zona, es crear de una comisión investigadora independiente que corrobore la versión difundida por la empresa.
"La Red Muqui ha planteado que se cree una comisión investigadora que incluya a la Defensoría del Pueblo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la diócesis de Chulucanas -como miembro de la iglesia- y a la Cofiep -como representante de las instituciones privadas- para que verifiquen los hechos ocurridos en la zona, con lo cual estamos plenamente de acuerdo", aseveró Herrera.
Finalmente, los representantes del FDSFNP cuestionan la transparencia de las informaciones que ha difundido la empresa hasta el momento, que ha sido la única fuente de información, por lo que no se tiene una total certeza de lo ocurrido hasta ahora. Es por ello, que también muestran su extrañeza por la ligereza con que autoridades, gremios empresariales y medios periodísticos vierten comentarios sobre la supuesta autoría de los hechos, sin esperar las investigaciones que se deben hacer, y que se esperan sean transparentes, imparciales e integren también a diversas entidades de sociedad civil, como ya se ha planteado, a fin de que velen por la certeza de sus resultados.
http://www.todosobrerioblanco.com/





MARTES 03 DE NOVIEMBRE 2009
Ante Ministerio de Agricultura
Alcaldesa y Comisión iniciarán gestiones para solicitar terreno
Transportistas del Bajo Piura proyectan Terminal Terrestre
Por unanimidad el Pleno del Concejo de la Comuna piurana acordó en la Sesión de Concejo Extraordinaria que la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino interponga sus buenos oficios para iniciar las gestiones ante el Ministerio de Agricultura y solicitar la donación de terreno que permitirá la construcción de un Terminal Terrestre, el mismo que será financiado por los transportistas que ofrecen servicio hacia el Bajo Piura.
La propuesta que fue lleva al Pleno por la Comisión de Desarrollo Urbano, fue sustentada por su Presidente Guillermo Requena Muñoz quien informó que son 279 hectáreas que comprenden Upis Los Polvorines, Antonio Eguiguren y Aledaños Kurt Beer, las mismas que en el 2002 fueron donadas por el Ministerio de Agricultura a la Comuna Piura. Por cuanto, ante el interés de los transportistas de construir el mencionado Terminal debería retomarse las gestiones para darles las facilidades del caso.
A este acuerdo se incorporó las propuestas de que se constituya una Comisión que acompañe a la Alcaldesa para que realicen las gestiones sobre la situación del terreno ante el Ministerio de Agricultura con sede en nuestra ciudad o en la ciudad de Lima.
Por su parte, el regidor Julio Flores Gandelman agregó al acuerdo que se visite y consulte en Bienes Nacionales, porque de encontrarse en dicha institución el área a solicitar como donación, las gestiones serían más rápidas.
Administración compartida
De otro lado, con 7 votos a favor, 4 en contra y una abstención, los concejales acordaron retornar a la Comisión de Economía y Administración para la elaboración de un nuevo dictamen, la propuesta de la Comisión de Abastecimiento y Comercialización sobre el término del Convenio marco de la Administración Compartida del Mercado Central.
Fueron los regidores Julio Flores Gandelman y Luis Neyra León, quienes presentaron la nueva propuesta, en donde además se deberá establecer cuál será el destino de los 300 mil nuevos soles, que según el regidor Neyra León existen como fondo en la administración compartida, cantidad que podría ingresar a las arcas municipales o emplearse para el proceso de privatización del Mercado de Piura.
Sala de Ecografías
En otro punto de la agenda, los regidores por unanimidad aprobaron la transferencia financiera a favor del Gobierno Regional para que la Sala Especial de Ecografías del Centro de Salud de Consuelo de Velasco sea implementada con un ecógrafo por un monto de 100 mil nuevos soles. Acto que según informó la regidora Martha Cajas de Velarde, ya se ha realizado.
Municipalidad de Piura lanzó Plan de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria
La unión de esfuerzos y el trabajo coordinado entre la Municipalidad Provincial de Piura, la Dirección Regional de Salud, las Universidades César Vallejo y Los Ángeles de Chimbote, así como la empresa privada, hicieron posible que esta mañana se presentara a la comunidad piurana el Plan de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria que se desarrollará hasta el 2011.
El acto que tuvo lugar en el frontis del Palacio municipio fue presidido por la Presidenta de la Comisión de Población y Salud de la Comuna piurana, Martha Cajas de Velarde, quien destacó la participación de las autoridades pero en especial de los 120 jóvenes universitarios denominados Agentes de Salud quienes a partir de mañana y en coordinación con los Clas San Miguel, Los Algarrobos, Santa Rosa y Pachitea, iniciarán su titánica labor de prevenir e identificar y eliminar cuatro enfermedades como son: El Dengue, La Malaria, La Influenza AH1N1 y las Enfermedades Diarréicas Agudas.
Los jóvenes, entre hombres y mujeres, de las Universidades César Vallejo y Los Ángeles de Chimbote recibieron su respectivo chaleco que los identifica como Agentes de Salud, así como el "Kit de captura entomológica" que emplearán para aprehender las larvas del Dengue, el mismo que contiene un cucharón ó Jamo, un tubo de ensayo, una lupa, una linterna y un tablero.
Según informó Cajas de Velarde los Agentes de Salud visitarán los cementerios Metropolitano y San Teodoro, en busca de larvas del mosquito transmisor del Dengue. Entre otras de sus actividades será acudir a los centros de salud de los Clas que les corresponde, a fin de notificar pacientes sospechosos o entregar muestras biológicas encontradas.
Hasta el 30 de noviembre inscripciones para Matrimonio Civil Comunitario
Hasta el 30 de noviembre tienen plazo para inscribirse, las parejas que quieran formalizar su relación conyugal a través de los Matrimonios Civiles Comunitarios que realiza la Municipalidad Provincial de Piura, informó la Jefa de la División de Registros Civiles Flor de María Chanduví Zapata.
Chanduví Zapata señaló que los matrimonios se realizarán en el Salón de Actos del municipio el próximo 12 de diciembre, y las inscripciones ya se pueden realizar en la Oficina de Registros Civiles del municipio piurano en horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Asimismo informó que dicha ceremonia se realizará en el marco de las actividades por las próximas Fiestas Navideñas e hizo un llamado a las personas para que se inscriban a tiempo, porque luego de la fecha anunciada anteriormente, ya no se podrán inscribir.
Entre los requisitos que los cónyuges deben tener en cuenta están: partida de nacimiento original de ambos, con una antigüedad no mayor de tres meses, fotocopia de los DNI de los contrayentes y de los testigos. En caso de ser menor de edad deben presentar una Autorización Judicial y Notarial de Dispensa.
En el caso de los viudos deben presentar la partida de defunción original del cónyuge anterior, si es divorciado la partida de matrimonio original con anotación marginal de la disolución de vínculo matrimonial actualizada, y en el caso de ser extranjero, certificado de soltería, viudez o divorcio, visado por el Consulado Peruano en su país y Ministerio de Relaciones Exteriores en Perú entre otros.
Divorcios Rápidos
En cuanto al expediente para la implementación de la Oficina de Divorcios Rápidos, el jefe de la Oficina de Organización y Métodos Martín Ruesta Larroca, informó que el Proyecto de Ordenanza hace aproximadamente 10 días se envío a la Gerencia de Asesoría Jurídica, para luego elevarla al Pleno para su aprobación e incluirla en el TUPA.
Con espectáculo "De Lima para el Perú"
Ballet Municipal llega a Piura

"De Lima para el Perú", se denomina el gran espectáculo gratuito que el Ballet de la Municipalidad Metropolitana de Lima con el apoyo de la Universidad San Martín de Porres y la Municipalidad Provincial de Piura estarán presentando en nuestra ciudad.
La actividad se tiene prevista para el próximo domingo 08 de noviembre a partir de las 4.30 de la tarde en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura, y forma parte de la gira provincial que viene realizando el mencionado Ballet Municipal con el único objetivo de promover el arte y la cultura en la población.
El público asistente podrá apreciar fragmentos de reconocidas obras como "La Fille mall Gardee" o "La Niña Traviesa", "Bella Durmiente", "Cascanueces" y "Corsario"; las mismas que llegarán a nuestra ciudad para ganarse los aplausos de los asistentes.
La Comuna Piura hace una cordial invitación al público en general para que asista a esta presentación que será de primer nivel.
Cabe señalar que "La Niña Traviesa" es considerada uno de los ballets más antiguos del repertorio clásico mundial, creado en 1789 en Burdeos, Francia, en plena revolución Francesa por Jean Dauberval y cuya versión más conocida en los últimos años es la de Sir Frederick Ashton para el Royal Ballet de Londres. Mientras que "El Corsario" se estrenó en la ópera de París en 1856; "Cascanueces" el 17 de diciembre de 1892 en el teatro Mariinskii de San Petersburgo, bajo la coreografía original de Lev Ivanov, el libro de Marius Petisa y la música de Piotr I. Tchaikovsky.

Al Gobierno Regional
Municipalidad entregará propuesta de límites el 30 de noviembre
Su compromiso de seguir trabajando como lo vienen haciendo y al 30 de noviembre tener lista la propuesta de límites de la provincia de Piura, para alcanzarla al gobierno Regional, que viene trabajando el expediente técnico de la creación del nuevo distrito del sector oeste, hizo el Gerente Municipal del municipio piurano Leopoldo Vásquez Casas.
Dicho compromiso lo asumió hoy durante la reunión sostenida en el Salón de Actos con regidores y funcionarios del municipio, dirigentes del Comité pro distrito del Sector Oeste y el Jefe de la Dirección Territorial del Gobierno Regional Daniel Seminario Madueño.
Por su parte, la Jefa de Oficina de Planificación Territorial del municipio Xenia Saavedra Barriente, dijo que ya se alcanzó la propuesta de límites con Sullana, Miguel Checa y mañana se estará haciendo lo mismo con Catacaos, y al 30 de noviembre se culminará el trabajo totalmente.
El regidor Antonio Nakazaki Simbrón quien convocó la reunión, señaló que el próximo 16 de noviembre sostendrán una reunión similar en el Salón de Actos para analizar el avance de la Municipalidad en cuanto a la delimitación de límites, y analizar que estrategias se van a utilizar a fin de concienciar a la población sobre la necesidad de la creación del sector oeste
Asimismo indicó, que viene haciendo las coordinaciones a fin de conseguir pasajes para viajar a Lima junto con el Comité pro distrito del Sector Oeste y los secretarios de las juvecos de ese sector, para hablar con los congresistas y pedir su apoyo a este proyecto.
Seminario Madueño propuso para los días 23 al 27 de noviembre un Taller de Sensibilización en el auditorio del Gobierno Regional para dar a conocer a toda la población del sector oeste, los beneficios que traería la creación del nuevo distrito, "porque la idea del nuevo distrito no solo debe estar en la mente de los dirigentes, sino de todos los pobladores", subrayó
Finalmente, el Secretario de Defensa de mencionado Comité Hugo Cánova Delgado informó que ya tienen las cinco mil firmas que se requieren para adjuntar al expediente que viene elaborando el Gobierno Regional.
En la reunión estuvieron presentes además de los antes mencionados el regidor Julio Flores Gandelman, Juval Córdova Palacios, Ciro Feria Madrid y la Gerente de Planificación y Desarrollo Helen Luna Córdova.



Nadja de Col y Analí Gómez competirán en el evento principal del ‘Movistar Perú Classic’


Desde las 8 a.m., en la playa Lobitos, se realizó la semifinal y final del ASP Women’s World Tour Trails y quedó definido que Nadja de Col y Analí Gómez competirán en el evento principal del ‘Movistar Perú Classic’, presentado por Rip Curl, quinta parada del tour Mundial.



Debido a la lesión de Amee Donohoe (AUS), competidora del Tour Mundial, la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP) le dio la oportunidad a otra surfista peruana para competir contra las 17 mejores del mundo.


La revelación del momento, Nadja de Col, tuvo una dura competencia contra Valeria Solé. Venciéndola con 11 puntos, la joven De Col logró llegar a la final junto a Analí Gómez, quien tuvo una fuerte disputa contra Alexia Jerí en la semifinal.

Ambas tablistas nacionales, estarán compitiendo en la quinta parada del Tour Mundial de Mujeres. De esta manera, serán tres las peruanas quienes llevarán el nombre del Perú en alto.
Si bien, ambas defenderán tierras peruanas, Analí Gómez se llevó el puntaje más alto de lo que va de la competencia con un total de 15 puntos. Una ola perfecta (9 puntos) la llevó al primer lugar y dejó a Nadja de Col en el segundo puesto.

¡Les deseamos toda la suerte a nuestras representantes!

"Movistar Perú Classic presentado por Rip Curl" es posible gracias al apoyo de Movistar, Rip Curl, el Instituto Peruano del Deporte (IPD), Promperú, el Gobierno Regional de Piura y Burn.
Prensa FENTA


INFLUENZA LLEGA A 415 CASOS EN LA REGION PIURA

PiuraWeb Noticias
noviembre, martes 03, 2009

Desde el 01 de Julio al 03 de Noviembre, el acumulado de casos con influenza A H1 N1, es de 415 a nivel regional. De esta cifra, 400 ya fueron dados de alta y se reincorporaron a sus labores diarias, 10 fallecieron y los restantes se encuentran con tratamiento antiviral.


Defunciones.

En las últimas semanas se presentaron tres nuevas defunciones, por lo que el número de fallecidos por influenza pandémica en la región Piura incrementó a 10.
Los tres nuevos casos, se tratan de un hombre de 59 años de edad, de oficio agricultor, procedente del distrito de Piura. No precisa factor de riesgo.

El otro caso, trata de un hombre joven de 23 años de edad, procedente del distrito de Piura. Presentó como factor de riesgo Bronconeumonía Artritis Reumatoidea
Finalmente el tercer caso, trata de un hombre de 51 años de edad, ocupación independiente, procedente del Distrito de Piura. No precisa factor de riesgo.

Todos los pacientes fallecieron durante la segunda quincena de octubre, de acuerdo a las fichas recepcionadas.



http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/



Congresista Fabiola Morales exige transparencia en administración


REESTRUCTURARÁN CAJA DE BENEFICIOS DEL PESCADOR


Presidente de la CBSSP se disculpa por ‘desaire’ al Congreso.


Deberá presentar informe sobre mejoras en administración en Paita y responder por escrito preguntas de parlamentarios sobre venta de terrenos.


Lima, 03-11-09.- Tras un arduo debate y los múltiples pedidos de la Congresista Dra. Fabiola Morales Castillo (SN), el Presidente de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador-CBSSP se disculpó ante los miembros de la Comisión de Producción del Congreso por sus expresiones, que fueron calificadas de insolentes y agraviantes, por los miembros de la Comisión de Producción.


Tamayo se negó a dar una cita para responder las múltiples denuncias de meses impagos a jubilados y la presunta malversación de dinero producto de la venta de los terrenos de la Asociación de Pescadores del puerto de Paita, denuncia de la que Morales Castillo tomó conocimiento durante su último viaje de representación a Piura.


“Ofrezco mis disculpas por desconocer la hermenéutica parlamentaria, pero lo cierto es que nuestra administración es nueva.


Estamos en el cargo desde el mes de julio y tenemos poco tiempo para aprender y resolver la crisis en la que se encuentra sumida la Caja del Pescador”, sostuvo Julio Tamayo, titular de este organismo; quien le aseguró a la Congresista Morales Castillo que “pronto” planteará “la reingeniería de este organismo, empezando por Paita”.


“Definitivamente se trata de una gestión con poca apertura. No es posible que se nieguen explicaciones y una cita al Congreso y la atención de los propios socios de la Caja, pues son ellos los que pagan, con sus aportes, el sueldo de los funcionarios”, sostuvo la legisladora, quien se mostró indignada por las denuncias y el amedrentamiento –con denuncias policiales– del que son víctimas los pescadores del puerto de Paita.


Esta versión fue ratificada y confirmada por Félix Ipanaqué, Secretario General del Sindicato de Pescadores de Paita, y por Francisco Herrera, Secretario de Organización de la Asociación Nacional de Pescadores Jubilados de Paita, quienes acudieron invitados por la Comisión para precisar las denuncias contra la Caja del Pescador.


“Nosotros exigimos la destitución de los representantes de la Caja en Paita. Queremos un freno ante tanto abandono y una mala administración. No es posible que hayan pescadores jubilados que reciban 48 soles mensuales y que encima no se les pague puntualmente.


Es realmente una burla para quienes creamos esta Caja pensando en un respaldo para nosotros y nuestras familias”, indicó Francisco Herrera. Como se sabe, ante la falta de pago y las presuntas irregularidades que se estarían cometiendo en la administración de la Caja en Paita a cargo de Amanda Rumiche, un grupo de jubilados se apostaron desde mediados del mes de setiembre en el frontis de la Clínica de dicho organismo.


“No obstante, ayer lunes por la tarde, los hombres de la tercera edad –algunos de más de 80 años en su mayoría- fueron sacados a la fuerza y con violencia. Según las llamadas telefónicas que recibí, 25 efectivos habrían procedido a sacarlos del lugar con fuerza, tanto así que algunos de estos ancianos han terminado con heridas y en el hospital”, informó la parlamentaria.


Junto al Gerente General, Víctor Haro; al Jefe de Asesoría, Jesús Saavedra, y la Jefa de Patrimonio, Alicia Malpartida, el Presidente de la Caja del Pescador, intentó justificar el rechazo al diálogo ante la medida de fuerza tomada por los pescadores.


“No podemos discutir en esos término” expresó, antes que Fabiola Morales le hiciera notar que él y el resto de funcionarios “no son sino trabajadores de los socios, es decir de los pescadores que todos los meses cumplen con sus aportes”, dijo la congresista, quien recibió el respaldo unánime de la Comisión, que la semana pasada calificó de “insolentes y agraviantes” los términos en que respondió Tamayo, quien se negó a atender a Morales Castillo y a un grupo de pescadores.


Durante su presentación ante la Comisión de Producción, Tamayo se negó a precisar si su gestión retirará a Amanda Rumiche como administradora de la CBSSP en Paita, sobre quien –además- pesan acusaciones por la presunta venta irregular de los terrenos y malos manejos en la administración. Sin embargo, deberá presentar un informe sobre cambios en administración en Paita y responder por escrito preguntas de parlamentarios.




DEPORTIVO SAN JOSE DEFINE LISTA DE JUGADORES


El equipo de San José prácticamente definió a los 25 jugadores que inscribirá para la etapa Nacional en la Federación Peruana de Fútbol. Entre las novedades figura la incorporación del delantero Danny Kong y el defensa Roberto Carlos Huertas. El técnico de San José, Jorge "El Caudillo" Zúñiga luego del partido con el San Francisco sacó sus conclusiones qué jugadores podrá disponer para los siguientes partidos de la Copa Perú. La lista está conformada por los arqueros Dagner Quevedo, Robinson Matamoro y Ronie Velásquez; los defensas Roberto "Chany" Cornejo, Giampier Marchán, Jhonny Lau, Pedro Camacho, Johan Alemán, Ángel Arana, Enríquez, Roberto Huertas; volantes, Félix Barreto José Ramírez, Richard La Rosa, Marco Flores, Ariel Peña, Luis Puican, Johan Isla, Carlo Ordinola, Fredy Córdova. Mientras que la lista de delanteros figuran, Víctor Morán, Luis "Patiño" Plaza, César "Chiquito" Flores, Miguel Otero y Danny Kong. Dejaron la escuadra campeona Renzo Zúñiga, Jhon Chinchay, Saul Sandoval, Martín Nole, Jhon Torres, Marcos Fernández Prada y Stalin Alemán. También los jugadores que llegaron a prueba Ángelo Castro, Joao Ramírez, Sánchez, Jorge "Loverita" Nima, Jorge Cabrera, Percy Chuquisengo y Frank Merino. El elenco de la naranja mecánica laboró en el estadio Mariscal Cáceres, en la parte física y luego hizo dinámica de futbol en espacios reducidos en la cual se buscó la posesión del balón y el preciso y rápido del mismo entre la defensa y la delantera. Hoy se unió a las prácticas el atacante Kong.
El equipo naranjero este miércoles ó jueves estaría jugando un amistoso con un equipo de Huaquillas del vecino país del Ecuador. El cotejo oficial sería el sábado 7 ante Carlos A. Mannucci quien jugaría de local primero en el Mansiche.
El club Universitario de Trujillo se coronó monarca de la Región II al acumular más puntaje que el equipo del Carlos A. Mannucci, siendo este último vicecampeón y próximo rival de elenco Defensor San José, así lo informó el presidente de la Liga Departamental de La Libertad."Ante el poco tiempo que nos queda para empezar la etapa Nacional, se ha determinado que el conjunto de Universitario sea el campeón de la Región II por tener mas puntos que los carlistas. Ahora el equipo crema jugará con el San Francisco y el Mannucci con San José, quedándose por confirmar mañana (hoy) a través del sorteo, quienes juegan primero en condición de local y viceversa.
EN LA VIDENA AL MEDIO DIA ES EL SORTEO
La Federación Peruana de Fútbol hoy al mediodía realizará al sorteo de la etapa Nacional de la Copa Perú 2009, que tendrá como protagonistas a los dieciséis clubes del ámbito del país. Esta reunión tendrá como sede el auditorio del complejo de la mencionada institución. Esta fase del campeonato corresponde a los octavos de final que está integrada por ocho llaves. La 1 la conforma por Carlos A. Mannucci (La Libertad) y San José (Tumbes); la 2, San Francisco de Asís (Amazonas) y Universitario de Trujillo; la 3, La Rural (Lima) y Tecnológico Campo Verde (Ucayali) y la llave 4, CD UNAP (Loreto) y DIM (Lima).Asimismo en la llave 5, Municipal de Huamanga (Ayacucho) y Alianza Universidad (Huánuco); la 6, León de Huánuco (Huánuco) y Froebel Deportes Club (Ayacucho); la 7, Diablos Rojos (Puno) y Unión Minas (Arequipa). Finalmente la 8, Unión Alfonso Ugarte (Tacna) y José María Arguedas (Apurímac). Cabe indicar que el campeón de la Copa Perú asciende a la primera división del fútbol profesional y el sub campeón a la segunda división.
MANUCCI SE REGUERZA
El Carlos A. Mannucci que dirige Roberto Arrelucea acaba de incorporar nueve refuerzos para afrontar sus cotejos ante el San José por la Copa Perú. Entre los conocidos figuran René Ulloa y Ángel Pacheco, quienes jugaron tiempo atrás en el S. Pizarro.Llegaron a la tienda trujillana el arquero Isaac Cuya; el defensa Luis Noriega; los mediocampistas Rene Ulloa, Franklin Pardo y el delantero Ángel Pacheco (Municipal de San Ignacio). Asimismo el zaguero Dagner Vásquez, el volante Erick Arevalo y el atacante Berly Sánchez (Unión Tarapoto) y el defensa Luis Tarrillo (Cali de Tarapoto).


http://www.piuraweb.com/
La Prensa Extranjera y Agencias AFP y AP informaron del Ataque a Campamento Minero

PiuraWeb Noticias

noviembre, martes 03, 2009

Repercusión internacional.

El ataque que dejó tres muertos, dos vigilantes y el administrador. dio la vuelta al mundo. La nota de AP que aparece en Univisión.com indica que en declaraciones a la televisora de cable Canal N, el lunes en la noche, Wu informó que fue hallado el cuerpo del administrador del campamento, con lo cual el número de muertos subió a tres.

Se indica también que el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (Fdsfnp), que agrupa a comunidades campesinas y organizaciones sociales en contra de la explotación minera en la zona, negó tener responsabilidad en el ataque.

"El Fdsfnp lamenta los sucesos acontecidos en el campamento minero, exige una investigación imparcial y ratifica su voluntad de diálogo para dar una salida pacífica a este delicado problema que ha originado la empresa Minera Río Blanco Copper, y el Estado Peruano", señaló en un comunicado.

El Fdsfnp sostuvo que Río Blanco "continúa operando ilegalmente" en la zona, ya que no cuenta con autorización de las comunidades campesinas propietarias de esas tierras, ni permiso de operaciones vigente por parte del Ministerio de Energía y Minas.

Problemas

En la noticia difundida por la AFP se indica que el ministro del Interior, Octavio Salazar subrayó que los hechos se produjeron en una zona donde "hay algunos problemas en relación con las empresas mineras".

"Algunos comuneros están en desacuerdo con el funcionamiento de la minera, algo debe haber", declaró a periodistas.En la nota se informa también que el gerente de la empresa, Jian Wu admitió que la zona donde se ubica el campamento es "bastante complicada" por estar en zona de frontera. "No sabemos de dónde ha venido este grupo de sicarios; no es, sino un acto cobarde de terror y violencia", precisó.

Aclara que compañía no realiza ninguna actividad de exploración ni de explotación minera
Ministerio de Energía y Minas rechaza ataque a empresa minera en Piura
Lima, nov. 03 (ANDINA).- El viceministro de Energía y Minas, Fernando Gala, condenó el ataque ocurrido la madrugada del domingo al campamento minero de la empresa Río Blanco Copper S.A., en el distrito Carmen de la Frontera, Huancabamba, Piura.
El ataque, donde fallecieron dos personas, aparentemente fue perpetrado por un grupo armado, sin ninguna causa que lo justifique.
"Se produjo en momentos que la empresa no realiza ninguna actividad de exploración ni de explotación minera, sino realiza labores de rehabilitación y reforestación, controladas por OSINERGMIN", dijo Gala.
En ese sentido, Gala, reafirmó que actualmente la empresa no tiene ningún permiso del Ministerio de Energía Minas para realizar ninguna actividad de exploración ni explotación.
El viceministro invocó a la población de Carmen de la Frontera y toda la región Piura a rechazar este tipo de atentados que no concuerdan con la política del sector, que apuesta por el diálogo y respeto a las poblaciones y empresas donde se ubican los yacimientos mineros.
Por último, el MEM confía en que las investigaciones que realizarán las instituciones competentes, se realice con celeridad, identificando a los autores materiales e intelectuales de este hecho de violencia.

lunes, noviembre 02, 2009


FRENTE POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA FRONTERA NORTE DEL PERÚ
(FDSFNP)
PRONUNCIAMIENTO
Los Alcaldes, Comunidades Campesinas y Organizaciones Sociales de las Provincias de Ayabaca y Huancabamba en Piura, y San Ignacio y Jaén en Cajamarca, que conformamos el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FDSFNP), respecto a la noticia difundida por diversos medios de comunicación, sobre hechos lamentables que pudieron haber sucedido en el Cerro Henry·s Hill, donde se encuentra ilegalmente el campamento del Proyecto Minero "Río Blanco" expresamos lo siguiente:
El FDSFNP, frente a las noticias difundidas por el diario el "Correo de Piura" y diversos medios de comunicación con fecha 02 de noviembre de 2009, en las que se hacen públicas versiones de supuestos actos de violencia que pudieron haberse dado en el ilegal Campamento de la Empresa Río Blanco Cooper S.A. (Minera Majaz S.A.), donde según la fuente periodística habrían perdido la vida 02 personas y otras 4 quedado heridas, expresa sus condolencias a los familiares de las víctimas, y condena y rechaza todos los actos de violencia que originan muertes de seres humanos, muertes que se suman a los asesinatos de 2 campesinos de la zona, que hasta la fecha están impunes y en los que las autoridades correspondientes no han sancionado a los responsables, cuyas autorías estarían directamente ligadas a la empresa Río Blanco Cooper (Minera Majaz S.A.).
Los miembros del FDSFNP, deslindamos cualquier responsabilidad de las organizaciones que lo conformamos, y mostramos nuestra extrañeza, por que sucesos de esta naturaleza se den en el contexto en que la empresa minera Río Blanco Copper S.A (Minera Majaz S.A.), había visto seriamente mellada su imagen a nivel internacional, producto del congelamiento de las cuentas de su empresa matriz Monterrico Metals Plc. y el posterior juicio abierto ante la Alta Corte del Reino Unido en Londres por la muerte del comunero Melanio García y los actos de tortura propiciados a 31 comuneros, entre ellos contra 2 mujeres, el año 2005, demostrando de esa manera las prácticas violentas que la empresa minera tiene.
Según versiones dadas por el mismo Diario el "Correo" de Piura, lo que habría sucedido es que "las victimas habrían perecido a consecuencia de que una escopeta se disparo accidentalmente en manos de un vigilante de la minera Río Blanco Cooper …", que es lo mas probable que haya sucedido, y que de manera mal intencionada pretenderían echar la culpa de este lamentable hecho a los integrantes del FDSFNP, que no tienen armas ni usan bombas molotov, como bien conoce la policía, y cuyas movilizaciones de protesta siempre han sido pacíficas, nunca se ha actuado de manera violenta, más bien han sufrido la represión y la muerte de 2 campesinos y numerosos heridos de gravedad, que han quedado discapacitados, incluso.
Es por ello que solicitamos y exigimos a la Policía Nacional del Perú a realizar las más exhaustivas investigaciones de una manera imparcial para determinar lo que ha sucedido en el ilegal campamento minero de la empresa minera Río Blanco Copper S.A. (Minera Majaz S.A.) y se llegue a conocer la verdad. Sin embargo, sobre el particular, también queremos mostrar nuestra preocupación por el anunciado despliegue de efectivos de la Policía Nacional en la zona del ilegal Campamento minero, puesto que desde el inicio de las operaciones de exploración de la empresa, se ha pretendido militarizar la zona, con el fin de permitir de esa manera su funcionamiento, sin el permiso de las comunidades. Esperamos que las investigaciones que se realicen y las medidas que se tomen, no involucren una decisión de este tipo, que podría ahondar la problemática.
En todo caso, estas informaciones ponen en evidencia que la empresa minera Río Blanco Copper S.A. (Minera Majaz S.A.) continúa operando ILEGALMENTE EN EL CERRO HENRY’S HILL, puesto que no sólo no tiene autorización de las comunidades campesinas propietarias de dichas tierras, sino que tampoco tiene autorización de operaciones vigente por parte del Ministerio de Energía Minas, la que venció en el año 2006, por lo que no nos explicamos como una empresa extranjera se encuentra ilegalmente en nuestro territorio en plena línea de frontera, usurpando el territorio de nuestras Comunidades Campesinas, violando flagrantemente nuestra Constitución Política y los derechos comunales, sin que haya ningún pronunciamiento de las autoridades correspondientes.
El FDSFNP, lamenta los sucesos acontecidos en el Campamento Minero, exige una investigación imparcial y ratifica su voluntad de diálogo para dar una salida pacífica a este delicado problema que ha originado la empresa Minera Río Blanco Cooper (Ex Majaz), y el Estado Peruano, producto de ello es que se encuentra pendiente en la PCM, el Ministerio de Energía y Minas, la Defensoria del Pueblo y otros organismos del Estado una respuesta a una propuesta de RETOMAR EL DIALOGO para una salida dialogada y pacífica a este problema.
Frontera Norte del Perú, 02 de noviembre de 2009.
Atentamente,
FRENTE POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA FRONTERA NORTE DEL PERÚ - (FDSFNP)
Gobierno Local Provincial de Ayabaca
Municipalidad Provincial de Huancabamba
Municipalidad Provincial de Jaén
Municipalidad Distrital de El Carmen de la Frontera
Municipalidad Distrital de Pacaipampa
Comunidad Campesina de Segunda y Cajas – Huancabamba
Comunidad Campesina de Yanta – Ayabaca
Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Ayabaca
Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Huancabamba
Comité Provincial de Rondas Campesinas de Ayabaca – Sede Hualcuy
Frente de Defensa del Medio Ambiente de Huancabamba
Frente de Defensa del Medio Ambiente, la Vida y el Agro de Ayabaca


Durante los días 21, 22 y 23 de noviembre
PERÚ SERÁ SEDE DEL IV FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE VIH/SIDA E ITS
Evento congregará a altas autoridades y expertos, nacionales e internacionales
www.minsa.gob.pe,
Nuestro país será sede del IV Foro Comunitario y V Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/Sida e Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS), a desarrollarse el 21, 22 y 23 de noviembre en el vértice del Museo de la Nación, donde representantes de las diferentes naciones dialogarán y entablarán propuestas conjuntas para combatir esta problemática sanitaria de interés mundial.
El evento, organizado por el Grupo de Cooperación Técnico Horizontal de América Latina y el Caribe y el Ministerio de Salud del Perú ostenta el lema "La salud nuestro derecho, el acceso universal nuestra meta, la no discriminación nuestro desafío", y reunirá también a expertos e investigadores de las diferentes naciones de la Región, así como notables, representantes de las agencias de cooperación y activistas comunitarios.
Entre los ejes de trabajo figuran los avances y retrocesos en la prevención, atención integral, gestión y políticas públicas, y la respuesta social sobre el VIH/Sida. Del mismo modo, se podrá acceder a ponencias de orden científico, como el acceso universal a la atención integral, prevención y tratamiento, multisectorialidad en la respuesta y movilización social.
De otro lado, las plenarias de corte comunitario tratarán sobre el derecho a la salud para todos, estigma y discriminación, acceso universal y la agenda del movimiento comunitario. Mientras que las sesiones, con una duración máxima de 90 minutos, serán dirigidas por moderadores encargados.
Cabe señalar, que los asistentes también podrán participar en los talleres de desarrollo de capacidades, salas satélites, actividades culturales y stands de exhibición, y podrán aunarse a la "Marcha contra la No Discriminación" que se realizará durante el primer día.
Sede
El IV Foro Comunitario y V Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/SIDA e ITS contará con 20 salas para exposiciones, ponencias, sesiones y plenarias, con una capacidad que oscila entre 75 hasta 1,000 asistentes.
Además, se ofrecerá tres salas de descanso, una sala de Internet, otra de prensa y una similar para tópicos de atención médica, entre otros espacios en común. Asimismo, un patio de comidas.
Tarifas corporativas
La organización del V Foro cuenta con una tarifa corporativa para los participantes que deseen inscribirse, que rige a partir de la inscripción de grupos de cinco o más personas.


* Feria en Honor al Señor de Los Milagros San Clemente se prepara para celebrar los 150 años


El centro poblado de San Clemente en la provincia de Sechura se prepara para dar inicio a las actividades por la Feria Patronal en Honor al Señor de Los Milagros, que cumple 150 años. El Comité Central de Feria, está presidido por el alcalde de la Municipalidad Delegada de este poblado, José Torres Cherre.


Las actividades se iniciarán el 13 de noviembre, siendo el día central el 23 del mismo mes. Lo atractivo de esta fiesta es la corrida de toros y las actividades de paracaidismo que vienen preparando los organizadores. Igualmente se desarrollarán actividades no sólo religiosas, sino también sociales, culturales y deportivas.


El alcalde y presidente del Comité Central de la Feria, indicó que para la organización de la feria, se han conformado diversas comisiones de trabajo, las mismas que ya iniciaron sus gestiones para pronto dar inicio a las actividades, "queremos que estos 150 años se celebren de una manera muy especial y lo estamos consiguiendo con el apoyo de las comisiones de los devotos del Señor de Los Milagros", indicó José Torres Cherre




PIURANOS SE VOLCARON A LOS CEMENTERIOS


Los piuranos asistieron masivamente a los cementerios al conmemorarse el Dia de Todos los Santos. Desde muy temprano. familias enteras llegaban a colocar flores y velas ante la tumba de sus seres queridos fallecidos.


En diversas zonas. como el Bajo Piura,se mantienen la tradicion de hacer vigilia durante dos noches, en estas fechas, frente a la tumba de sus familiares fallecidos.


La fecha es oportuna para reencontrarse con amigos,familiares. conocidos de la tierra natal, quienes aprovechan la oportunidad para recordar momentos vividos juntos en epocas anteriores.

sábado, octubre 31, 2009


SALUD REALIZA CAMPAÑA EDUCATIVA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Aunándose a las actividades de celebración por el 98 aniversario de creación de la provincia de Sullana, la Sub Región de Salud "Luciano Castillo Coonna", realizó ayer, una campaña educativa en los Portales de la municipalidad, para prevenir enfermedades como el dengue, influenza AH1N1, ITS SIDA, Ceguera, entre otras.
El objetivo de esta campaña es informar a la población respecto a temas de salud, incrementando el conocimiento, queremos que las personas cambien sus actitudes asuman responsabilidad en el cuidado de su salud y la de su familia.
Esta campaña empezó a las 8.00 a.m. y concluyó a las 8.00 pm. de la noche, a lo largo del día estuvieron los profesionales de la salud realizando sesiones educativas, demostrativas y prácticas de lavado de manos para evitar la influenza, charlas de sensibilización para prevenir el dengue a cargo de la Blga. Kelina Saavedra Cornejo, Consejos para prevenir la Hipertensión Arterial y despistaje de la misma a cargo de la Lic. Sara La Lupu Espinoza, Lic. Janet Pacherres, Lic. Carmela Vásquez Perez, Lic. Senelia Santur, 300 personas se tomaron la presión en forma gratuita.
Asimismo la Lic. Victoria Garnique Ortiz, realizó la captación de pacientes para ser operados de catarata en forma gratuita, la primera semana de noviembre, enfatizó que las inscripciones se vienen desarrollando en el Hospital de Sullana.
Por la tarde, la Lic. María Vilcherrez, realizó sesiones educativas respecto a la Salud Sexual y reproductiva, luego se realizó la Charla educativa de prevención de Infecciones de transmisión sexual SIDA, a cargo de Juan Rojas, promotor de Salud.
Las personas que participaron de esta campaña recibieron material informativo educativo: volantes, reglas informativas, asimismo se difundió mensajes a través de spot radiales y videos educativos de prevención de enfermedades como el Dengue, Influenza AH1N1, ITS SIDA, Neumonía, Tuberculosis, Playas Saludables, Salud Mental, entre otras.
Es importante que las personas asuman y practiquen las medidas de prevención para evitar enfermarse y así lograremos una comunidad saludable, más vale prevenir que curar para ello es necesario educar y comunicar.


Durante ceremonia de juramentación de la Juveco Avelino Cáceres
Alcaldesa hace llamado a moradores para que colaboren con la limpieza y seguridad ciudadana

Un llamado a los moradores del asentamiento humano Andrés Avelino Cáceres para que contribuyan en las labores de limpieza y seguridad ciudadana, hizo la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino durante la Ceremonia de juramentación de la Junta Vecinal Comunal (Juveco) de dicho asentamiento humano para el periodo 2009- 2011.
"Que los moradores y los vecinos vigilantes, quienes contribuyen a las actividades de seguridad ciudadana que realiza el Serenazgo, sean quienes también estén atentos y evitar que malos vecinos ensucien su asentamiento humano arrojando bolsas de basura o sacar la basura después del horario que suele pasar el carro recolector", expresó la Alcaldesa, quien los instó a que la ayuden y de la mano lograr que Piura esté mejor.
Asimismo, solicitó a los vecinos trabajar unidos a sus dirigentes, y que cuando se realice alguna obra en su sector sean ellos los fiscalizadores y vigilantes para que la misma se haga bien. Agregando que es una responsabilidad compartida, autoridades, dirigentes y vecinos.
La Alcaldesa tuvo a cargo el acto de juramento al nuevo Secretario General Luis Alberto Timaná García, quien posteriormente, y como una de sus primeras funciones, juramentó a los demás integrantes que los acompañan entre los que figuran Wilmer Maza Medina como Secretario General, Alejandro Coronado Ruiz como Secretario de Organizaciones, Antero Zegarra Carhuapoma Secretario de Actas y Archivo, Consuelo Hidalgo Córdova como Secretaria de Economía, entre otros.
Finalmente, la Alcaldesa hizo entrega al Secretario General de la Resolución Jefatural Nº 069-2009 emitida por la Oficina de Participación Vecinal, en la que se formaliza la elección de dicha Juveco.
Más de 700 títulos en lo que va del 2009
Municipalidad de Piura supera meta de entrega de títulos de propiedad
La Oficina de asentamientos humanos de la Municipalidad Provincial de Piura superó la meta de hacer entrega 600 títulos de propiedad en el presenta año a los diferentes sectores de nuestra ciudad, el anuncio lo hizo la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, durante la Ceremonia de entrega de Títulos de Propiedad que se realizó esta mañana en el Salón de Actos del Palacio municipal.
Con esta última entrega son más de 700 títulos de propiedad que la presente gestión edilicia ha entregado con el único propósito de mejorar la calidad de vida de los piuranos. "Se abren las posibilidades de que ustedes puedan obtener un crédito para el mejoramiento de sus viviendas", acotó la autoridad edilicia, quien añadió que a partir de la fecha estarán más tranquilos y seguros ya que con su título, podrán sustentar que el terreno que habitan es suyo y acercarse a cualquier entidad financiera para solicitar algún préstamo.
En esta oportunidad la Alcaldesa hizo entrega de 90 títulos de propiedad, siendo los beneficiados moradores de Aledaños Kurt Beer, Gustavo Mohme, Jorge Chávez, excedentes de Buenos Aires, Los Olivos, Villa Jardín, Florida del Norte, 31 de Enero, Ignacio Merino y Upis Villa Hermosa.
El Secretario General del A.H. Ignacio Merino Emilio Guayama Chinguel, en representación de los moradores de los 10 sectores beneficiados, agradeció la entrega señalando que en el caso de su asentamiento se logra el ansiado título de propiedad después de 30 años. Asimismo, felicitó la iniciativa de la Alcaldesa y funcionarios de la Comuna, acto que gestiones edilicias anteriores ofrecieron y no cumplieron.

Según funcionarios del PCM, Jhon Romero
-------------------------
"La descentralización es un Proceso que toma su tiempo"
*La ciudadanía quiere resultados, y un trabajo eficiente y eficaz

El secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Jhon Romero Lloclla, señaló EN conferencia de prensa, que el proceso de descentralización en el Perú, es un proceso que toma su tiempo, y que para ello, hay que buscar sinergias para fortalecer las capacidades de las autoridades y funcionarios, a fin de cumplir un rol eficiente y eficaz, en las funciones que el Estado viene transfiriendo, a los niveles de gobiernos regionales y locales.
"Por muchas décadas, nuestro país ha tenido un Estado centralista, con recursos y funciones que no han sido eficientes, sino no habría este clamor de la ciudadanía, de descentralizar el Estado en todo el país, no se estaría implementando estas políticas de fortalecimiento de capacidades en todos los niveles, pues la ciudadanía, quiere cambios, resultados, y es un reto, que cumplir, es un proceso que va demandar tiempo", expresó el funcionario, durante la conferencia de lanzamiento de primer Diplomado Piloto "Gestión Pública Descentralizada".
Dicho diplomado organizado por el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social NORTE- CEDEPAS NORTE Filial Piura y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en alianza con la Universidad Nacional de Piura y la Red de Municipalidades Rurales del Perú – REMURPE, dirigido a 66 participantes autoridades, funcionarios del Gobierno Regional y municipalidades de la región, fue lanzado el viernes en horas de la tarde en conferencia de prensa y aperturado en la facultad de economía de la Universidad Nacional de Piura.
Durante la conferencia, Jhon Romero señaló que la actual gestión de la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Secretaria de Descentralización, se viene priorizando el fortalecimiento de capacidades de gestión pública en los diferentes niveles de gobierno, para asegurar que como efecto de la descentralización, mejore efectivamente la capacidad de servicio del Estado a los ciudadanos.
"En ese marco se ha formulado el Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades 2008 -2011 y cuya estrategia de implementación tiene previsto la ejecución de diplomados en Gestión Pública Descentralizada, Desarrollo Económico Territorial y Gestión de Inversión Pública, en todo el país", dijo.
Además, explicó que para revertir el Estado centralista a un Estado descentralizador es un proceso que demandará tiempo como, en otros países cercanos como de Chile, Colombia, cuyo proceso de inicio ha demorado entre 18 a 20 años, en España el proceso de descentralización ha demorado 30 años.
"En el Perú hay una expectativa, una impaciencia acumulada por la ciudadanía, que quiere resultados inmediatos. Estamos avanzando poco a poco, ya se han transferido en 12 años funciones a 12 ministerios compartidas, como por ejemplo ministerios que hacen política social: Educación, Mimdes, Ministerio de Trabajo, vivienda, ministerio de política productiva como los ministerio de Energía y Minas, Agricultura, Comercio exterior Transporte, Producción, entre otras", dijo.
Finalmente señaló que durante esta gestión, el Presidente de la República Alan García ha priorizado transferencia de funciones sectoriales y como parte de la agenda, hoy en día es fortalecer las capacidades a nivel nacional. "Este diplomado nos va permitir demostrar que la descentralización es efectiva y poner al Estado cerca de los ciudadanos, este va ser nuestro reto", puntualizó.


Sostiene Pedro Francke
TLC con china protege a Monterrico Metals
* Perú correría el riesgo de ir ante Tribunales Internacionales
Para el analista y consultor internacional Pedro Francke, el TLC con China protege a la empresa minera Monterrico Metals Plc (ex Majaz), al otorgar beneficios a empresas de chinos constituidas en cualquier parte del mundo, lo cual podría llevar al Perú ante los tribunales internacionales.
"Protege muy particularmente y con nombre propio a la empresa Monterrico Metals. ¿Por qué?, porque una cosa curiosa en el TLC con China es que protege a empresas que no siendo chinas han sido constituidas por chinos en terceros países, como es el caso Monterrico Metals, que es una empresa inglesa, pero luego con capitales chinos. Esto no sucede con otros TLC, por ejemplo el TLC con EEUU protege a las empresas constituidas en Estados Unidos que operan en Perú, pero si un ciudadano norteamericano constituye una empresa en Inglaterra y esa empresa de Inglaterra quiere entrar al Perú, no estaría protegida. Esa es la diferencia con China", explicó.
En el TLC con China, se otorga derechos y beneficios especiales a los inversionistas chinos, "los cuales dificultan fiscalizar y sancionar a sus empresas abusivas. Además, estos beneficios y ventajas no son recíprocos, los peruanos no tendremos los mismos derechos en China".
Tribunales internacionales
Con estos derechos y beneficios, el Perú podría ir ante tribunales internacionales porque no se estaría tomando en cuenta estrictas exigencias ambientales. "Este tratado tiene que ser revisado con mucho cuidado", enfatizó.
En Piura, los chinos siguen adelante con la usurpación de tierras comunales y con un proyecto que generaría enorme daño ambiental. Pero no solamente en Piura, también Shougang, la empresa china que compró la mina de Marcona, primero incumplió los compromisos de inversión gracias a los cuales ganó la privatización, y ha utilizado las services para negar derechos laborales.
Política neoliberal
Pedro Franke, participó en la II Convención Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito Rural, realizado en la ciudad de Piura. En el evento criticó la política neoliberal del Gobierno, señalando que para el actual régimen, la economía es sinónimo de grandes empresas y que los campesinos son "perros del hortelano", y domina la privatización.
Datos
Monterrico Metals Plc, fue constituida en Inglaterra y adquirida en el 2007 por el consorcio chino Xiamen Zijin Tongguan Investment Co Ltd, cambiando su sede corporativa de Londres a Hong Kong. Monterrico Metals es dueña de las acciones en Copper Corporation Limited (Islas Caimán); Rio Blanco Copper Limited (Islas Caimán); y posee el 99,98% de las acciones de Río Blanco Copper S.A. en Perú.


Mega campaña de salud del 19 al 21 de noviembre en la Provincia de Ayabaca.
CONSEJO DIRECTIVO DEL C.P.A. SEDE LIMA, GESTIONA LA CONSTRUCCION DE UN HOSPITAL EN LA PROVINCIA DE AYABACA
Ante la situación deprimente de la población ayabaquina, abandonada por los diferentes Gobiernos y el actual, que sufre los embates de las enfermedades graves o accidentes. Los Ayabaquinos unidos, residentes en Lima, de los distritos y comunidades, a través del consejo directivo del centro provincial Ayabaca, encabezado por su presidente Wilder Julca Cevallos.
ORGANIZAN LA PRIMERA JORNADA DE SALUD INTEGRAL A FAVOR DE LA POBLACION AYABAQUINA.
El Centro Provincial de Ayabaca en coordinación con las Instituciones representativos residentes en lima, con la finalidad de que la población pueda atenderse con los mejores médicos del club de leones de lima, de la región de salud Piura, y subregión de Sullana y Ayabaca, en las diferentes especialidades: MEDICINA GENERAL, OTORRINO, OPTOMETRIA, OBSTETRICIA ODONTOLOGIA, OFTALMOLOGIA, GINECOLOGIA, PEDIATRIA, CIRUGIA EN GENERAL; en total son 30 profesionales al servicio de la población Ayabaquina.
La campaña de salud contara con la colaboración de la Municipalidad Provincial de Ayabaca, y consejos ediles distritales, la subregión de salud de Sullana, y región de salud de Piura, por lo que se invita a la población asistir del 19 al 21 de noviembre en la ciudad de Ayabaca.

AYABAQUINOS "LA UNIDAD ES LA CLAVE DEL PROGRESO"
El Presidente del CPA., Wilder Julca Cevallos, se ha planteado el mayor reto de su periodo institucional, lograr la construcción de un moderno hospital central, para que miles y miles de ciudadanos tengan la oportunidad de recibir atención médica en las diferentes especialidades sin tener que viajar hasta la ciudad de Piura entre 6 a 8 horas, ya que muchas veces el paciente llega cadáver.
Esta obra se lograría a través de una férrea y ardua gestión ante las principales autoridades nacionales del sector público, Alcalde Provincial de Ayabaca, Humberto Marchina, Gobierno Regional de Piura Dr. Cesar Trelles y el Presidente de la República Dr. Alan García Pérez y Congresistas de la Región Piura, además tocar las puertas al sector privado.

www.piuraweb.com
II Convención de Cooperativas Rurales
Estado no debe competir sino propiciar y apoyar organizaciones financieras

El estado debe propiciar y apoyar a instituciones financieras involucradas en el desarrollo y no competir con ellas, porque el desarrollo rural requiere de la unión de todos los actores a través de alianzas estratégicas con actores tanto públicos como privados, señaló Cléver Rojas Hernández, gerente de Coopac Norandino, durante la II Convención Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito Rural, realizado en la ciudad de Piura.
Indicó que las cooperativas rurales como Norandino, Ciderural y otras, cubren las necesidades de financiamiento, mayormente en la sierra donde no llegan los bancos ni el Estado. "Pero a la vez, con financiamiento.., con intereses que realmente sean justos para los agricultores".
Precisó que como Coopac Norandino, ya han tenido algunas experiencias de trabajo con el Banco de la Nación y Foncodes, "pero necesitamos alianzas estratégicas con otros sectores, además el crédito agrario debe estar asociado a otros servicios no financieros como seguros y acceso a la salud".
Durante el desarrollo del evento, Rojas Hernández, planteó la necesidad de propiciar e impulsar a entidades financieras sostenibles, realizando alianzas como Ciderural, que es una cooperativa que agrupa a otras cooperativas y organizaciones no gubernamentales.
Es verdad que existen barreras al financiamiento y en el sector rural son muchas, pero no imposibles de superar. Tenemos que adecuarnos a las necesidades de los socios, diseñando productos a la medida de la producción, remarcó.
Datos
· La Cooperativa de Ahorro y Crédito NORANDINO se constituye en octubre del 2005, y es una alternativa de financiamiento para los agricultores no sólo de la sierra de Piura, sino de otras regiones del norte y oriente peruano. Entre sus socios están las organizaciones de productores como Cepicafé en Piura, Centrocafé en Cajamarca y Oro Verde en Lamas; además de otras organizaciones. Es una cooperativa de primer grado, porque trabaja directamente con los productores.
· Ciderural es una Cooperativa de Ahorro y Crédito de segundo grado, es decir agrupa a varias cooperativas y trabaja directamente con ellas. Se constituye en marzo del 2008, teniendo como socios a 6 cooperativas, entre ellas a Norandino, y las ONGs Mide La Chuspa de Cusco y Café Perú.
· La II Convención Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito Rural "Alternativa de Desarrollo", congregó en Piura a representantes de cooperativas, organizaciones y del sector público, de las regiones de Cajamarca, Huanuco, Cusco, Junín, Puno, Apurimac, Lima y Piura; así como representantes de Ecuador que expusieron sus experiencias de cooperativismo.