lunes, octubre 19, 2009




Junto a la ejecución del Alto Piura y el Ferrocarril Norandino


Concesionado puerto de Paita será eje de desarrollo de la región Piura, afirma jefe del Gabinete

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, manifestó que la puesta en marcha del proyecto Alto Piura, la concesión del puerto de Paita y la construcción del ferrocarril Norandino, constituirán en ejes del desarrollo de la región Piura.
Subrayó que esta región está llamada a convertirse en un importante polo de desarrollo económico del norte del país.
Durante su visita de trabajo a la ya citada región norteña, el jefe del Gabinete Ministerial reiteró que la concesión del puerto de Paita "es lo mejor que le ha podido suceder a esta región".
Agregó que, con la puesta en marcha de otros proyectos de desarrollo, se busca impulsar no sólo la actividad productiva; sino también, mejorar la calidad de vida de sus pobladores, quienes serán los más beneficiados.
"La gestión del presidente Alan García tiene un interés muy particular en impulsar las obras de desarrollo estructural en la región Piura, y ratificamos la posición del Gobierno de ejecutar el proyecto del Alto Piura. Esto ya no es un sueño sino que es una realidad, y esperamos que en los próximos meses se puedan iniciar las obras porque la partida presupuestaria está garantizada", manifestó Velásquez Quesquén.
Sobre las críticas que se han formulado a la concesión del puerto de Paita, Velásquez Quesquén comentó que "como me gustaría" que esta inversión se diera en Lambayeque, especialmente en el puerto de Eten, al comentar que en el país hay sectores que aún se oponen al desarrollo de los pueblos y a la inversión privada, especialmente extranjera.
"La inversión de más 200 millones de dólares va a poner en valor a un puerto tan importante y estratégico como Paita, que va a poder competir con su par ecuatoriano. Hay que ser claros en decir que no hay posibilidad que con recursos del Estado se pueda repotenciar un puerto, por lo que hay que dejar que los inversionistas privados lo hagan", anotó.
Avances
Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial recibió información del presidente de la Región Piura, César Trelles, de los trabajos que se vienen ejecutando en el proyecto de encauzamiento y defensa ribereña de la Quebrada Samán- sector Sifón Canal Miguel Checa, en Sullana, para lo cual se ha invertido un total de un millón156 mil 534 nuevos soles.
Esta obra forma parte de las acciones que se realizarán en la zona como parte de las medidas de prevención ante la eventual presencia de El Fenómeno de El Niño en esta parte del país.
Recordó que para hacer frente al fenómeno natural el Gobierno, meses atrás, ha asignado un total de 15 millones de nuevos soles a las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, a fin de que se puedan ejecutar las obras de prevención y evitar cualquier posible daño.
"En Piura se registra un buen nivel de avances en los proyectos de prevención. Además se ha acordado que los gobiernos regionales puedan hacer uso de los Bonos Soberanos y puedan ejecutar obras por un monto de 100 y 120 millones de nuevos soles", puntualizó el primer ministro.

domingo, octubre 18, 2009


Cayó derrotado 1 a 0 ante San José en Tumbes
Atlético Grau al borde de la eliminación en el torneo regional de la Copa Perú
Más vale prevenir que lamentar, así reza una sentencia filosófica: a pesar de que durante la semana jugadores y comando técnico de Atlético Grau de Piura, recibieron una charla psicológica de un profesional de la Primera Región Militar, sobre la forma como deberían afrontar el partido y no caer en la provocaciones del rival, más de un jugador albo hizo caso omiso de la lección al final dos elementos fueron expulsados por situaciones realmente tontas.
Las acciones del primer tiempo fueron algo tibias aunque Defensor San José, tuvo hasta tres ocasiones claras de gol que no fueron bien aprovechadas por los atacantes Luis Patiño y Félix Barreto, para entonces los piuranos solo atinaron a defenderse. Parece ser que el técnico Nolberto Cruz Ortega, buscaba el empate a como de lugar y lo defendió a ultranza hasta los 59 minutos en que el árbitro principal Miguel Magallanes sanciónó la pena máxima cuando un defensa albo trabó dentro del área al volante Víctor Morán.
Cuando expiraba la primera fracción, el juez Magallanes de correcta actuación, echó del terreno de juego a Johan Alemán por agredir físicamente al delantero César Flores. Defensor San José de Tumbes empezó el segundo tiempo en inferioridad numérica y los asistentes al estadio Mariscal Cáceres, pensaron que esa coyuntura sería aprovechada por los piuranos, pero llevaron el chasco de sus vidas, por que el técnico Cruz ordenó a sus dirigidos tirarse para atrás para conservar el empate que hasta el momento les servía y el partido final en Amazonas buscar la clasificación a la siguiente fase de la Copa Perú.
En ningún momento los elementos de Atlético Grau, sacaron ventaja de que el rival tenía un jugador menos y cuando se pensaba que la representación piurana haría suya las acciones de juego, un mortal contragolpe que originó Patiño-Plaza y al ver que por el centro entraba Morán le cede la pelota y tras ganar la espalda a un defensor éste le comete la falta. Magallanes enérgico y con categoría sanciona la falta. El cronómetro marcó el minuto 16, cuando Luis Patiño-Plaza de potente disparo al poste izquierdo vence al ya sacrificado arquero Junior Jiménez.
Para el colmo de males dos jugadores de Atlético Grau fueron expulsado: tras jugarse los 56' Luis Rodríguez deja al partido en igualdad de condiciones, pero tres más tarde Roberto Cornejo, en forma deshonesta le aplica un fuerte puntapié a un elemento tumbesino; Magallanes no dudó y Cornejo con la mirada abajo se retiró del terreno maldiciendo la aptitud del juez capitalino.
En adelante y con nueve hombres Atlético Grau intento por todos los medios buscar la paridad pero le fue esquiva porque San José hizo muchos méritos para llevarse la victoria que lo pone prácticamente en la siguiente etapa. Solo que queda conseguir un buen resultado el próximo domingo en Chiclayo, cuando enfrente al Deportivo Dínamo, en el estadio Elías Aguirre.
Con el triunfo de San José sumó 12 puntos en tanto Atlético Grau, quedó con los nueve que consiguió de local. Los piuranos sumaron su segunda derrota consecutiva, lo cual refleja que el comando técnico, no tiene los argumentos necesarios para obtener buenos resultados. Con la actitud de Nolberto Cruz, ha quedado demostrado que no tiene un Plan B, más aún cuando el equipo se encuentra con el marcador abajo.
Alineaciones:
San José (1): Dadner Quevedo, Jeanpierre Marchand, Johan Alemán, Stalin Alemán, Pedro Camacho, Lucas Ramírez, Richard La Rosa, Johan Islas, Víctor Morán(Preciado), Luis Patiño y Félix Barreto. DT: Jorge Zúñiga Díaz.
Atlético Grau (0): Junior Jiménez, Roberto Cornejo, Juan Tenorio, Gamaniel Cornejo(Jean Panta), Javier Collao(Juanito Ferrer), Carlomagno Ordinola, Luis Rodríguez, Jossymar Zegarra, Jorge Nima(César Febres) y César Folres.DT: Nolberto Cruz Ortega.
Terna arbitral(Lima)
Juez principal: Miguel Magallanes
Primer juez asistente: Moisés Ibáñez
Segundo juez asistente: Raúl L´pez
Cuarto árbitro: Carlos Zapata
Inspector: Luis Garay
Comisario: Carlos Ruiz
Escenario: estadio Mariscal Cáceres de Tumbes(domingo 18 de octubre)
Quinta fecha de la etapa regional Copa Perú.
--------
Santo Domingo de Amazonas goleó 4 a 0 a Dínamo de Chiclayo
San Francisco de Asís derrotó 3 a 1 a Cultural Progreso en Piura
El estadio Miguel Grau de Piura, fue el escenario del partido, por la quinta fecha del Grupo "B", etapa regional Copa Perú, donde San Francisco de Asís, campeón de Amazonas, derrotó 3 a 1 a subcampéon piurano, Cultural Progreso de Paita; de esta manera la representación porteña quedó eliminada del torneo regional de la Copa Perú. Ni bien se jugaban los tres minutos de la primera fracción, los de la visita encontraron el camino al triunfo por intermedio de Segundo Vásquez.
Cultural Progreso, como todo el torneo se mostró un equipo con profundas limitaciones para organizar juego y lejos de encontrar la igualdad se ve sorprendido con el segundo tanto de San Francisco de Asís, esta vez anota Segundo Feria de fuerte disparo. Tras iniciarse la segunda etapa se pensó que Cultural progreso iba a reaccionar para descontar pero no fue así porque los amazonenses encontraron el tercer tanto a través de Clever Salazar al cumplirse los 57 minutos.
Por fin a los 24' del segundo tiempo Cultural Progreso encontró el descuento por intermedio de Harold Bonilla y a un minuto del final pudo aminorar la cuenta por la vía penal, pero la ejecución de Carlos Saldarriaga fue pésima que el arquero de Amazonas no hizo tanto esfuerzo para desviar la trayectoria de la pelota. Cuando se jugaba el minuto 13 del periodo final Fernando Feria, jugador de San Francisco de Asís, recibió un proyectil en la cabeza que le causó una severa lesión y de inmediato fue evacuado de emergencia al Hospital Regional de Piura.
Atlético Grau al borde de la eliminación
Tras perder en Tumbes por la mínima diferencia sobre el Defensor San José, Atlético Grau, se echó a rezar para que Dínamo de Lambayeque, derrotara a Santo Domingo en Amazonas, pero lamentablemente para los intereses de los piuranos Dínamo cayó estrepitosamente derrotado por 4 a 0. De manera tal que para próxima será y Atlético Grau tendrá que pensar en la temporada 2010. La explicación es simple, San José de Tumbes ha sumado 12 puntos y es muy probable que Dínamo ya no se presente a jugar el domingo 25 por la sencilla razón: ya no tiene nada que ver en el torneo porque tiene solamente 6 unidades y sí ganara no le alcanza. En tanto Atlético Grau, juega de visita en Amazonas con Santo Domingo y sí probablememte gana habrá sumado 12 puntos, lo cual a los tumbesinos les basta un punto para clasificar a la etapa macrorregioanl.
Pero hay otro dato: es que los dos representantes de Tumbes podrían clasificar a la siguiente etapa. En la próxima fecha Barza que tiene 8 puntos juega de local ante el San Francisco de Asís. Barza está obligado a ganar para seguir avanzando el torneo de la Copa Perú.
Programación de la sexta fecha: domingo 25 de octubre
Grupo "A"
En Amazonas: Santo Domingo vs Atlético Grau
En Chiclayo: Dínamo vs San José
Grupo "B"
En Piura: Cultural Progreso vs Universidad de Chiclayo
En Tumbes: Barza vs San Francisco de Asís
Tabla de posiciones tras jugarse la quinta fecha
Grupo "A"
1. San José de Tumbes: 12 puntos
2. Atlético Grau de Piura: 09
3. Dínamo: 06
4. Santo Domingo: 03
Grupo "B"
1. San Francisco de Asís: 10 puntos
2. Barza de Tumbes: 08
3. UDCH: 06
4. Cultural Progreso: 03

El segundo fujimorismo

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/el-segundo-fujimorismo_48227.html


Cuando la señora Keiko Sofía Fujimori sea elegida por las turbas indescifrables que amaron a Odría y convirtieron en paradigma a la Perricholi, el Perú, acusado injustamente de ser un país voluble e impredecible, habrá encontrado por fin su destino.

Ese destino será el que siempre soñó el padre de la señora Keiko Sofía Fujimori: una letrina que expida pasaportes, un reino personal donde robar sea un verbo intransitivo, matar una urgencia médica, mentir un mandamiento invertido, traicionar una levedad y despreciar al prójimo una segunda naturaleza.

Es decir, la obra inconclusa de Alberto Fujimori podrá ser terminada. Cuando esa obra fue interrumpida por el accidente del video Kouri-Montesinos y el despido arbitrario de Montesinos de las planillas de la CIA, el Perú ya se perfilaba como el hedor nacional más consistente de Sudamérica.

En esta Segunda República Fujimorista que presidirá Keiko Fujimori, todo volverá a ser como era antes de septiembre del año 2000: un lodazal sin Constitución.

Y, claro, Basura Cáceres volverá de Puno, Constitucionalista Beodo resucitará de entre los muertos, Joy Way será nombrado presidente de Mitsui, Daniel Espichán será procurador y Saravá dará la cara como el vocero del infierno que es.

Héctor Faisal reimprimirá "La Repúdica", los Wolfenson se sentirán los Murdoch, Vicente Silva y Jorge Morelli serán las estrellas de la red y el cable y Fernando Vivas dirá que, "aunque todo parece discutible, esperemos a ver cómo nos va".

Desde el fondo del alma del Perú atávico, los arrodillados agradecerán y los tullidos de espíritu vitorearán. Desde el misterio de la esclavitud autoinfligida –que es la clave de nuestra historia-, las cervices dobladas y las voces ocultas llenarán la Plaza Mayor para exigir más autoridad y menos democracia, menos Congreso y más arbitrariedad, menos dignidades y más bala.

Una Laura Bozzo operada por una junta internacional de cirujanos plásticos volverá a conectarse por teléfono con el cien veces amnistiado Vladimiro Montesinos para pedirle audífonos para un sordito, sillas rodantes para una selección de basquetbolistas hemipléjicas, dinero en efectivo para una madre que va a ser desalojada "de su precaria vivienda".

Los Crousillat regresarán al Cuatro, con Lúcar a la cabeza, y harán mucho dinero convirtiendo en teleserie interminable "la odisea judicial que padeció el patriarca Alberto Fujimori", con el auspicio, desde luego, del BCP y de Alicorp.

Volverán los tiempos de la salita, pero esta vez sin cámaras ni equipos de grabación sonora. De modo que será el fujimorismo perfecto: sin testigos ni huellas ni actas ni recibos.

Carlos Raffo será, por supuesto, ministro del Interior. Y los hermanos Levi, junto a los hermanos Winter, serán parte del directorio del Banco Central. Y Raúl Modenesi cocinará en Palacio tras la muerte inexplicable de Gastón Acurio.

Una niebla de miedo volverá a hacer difícil distinguir quién camina a nuestro lado y la estatua de don Miguel Aljovín, el profeta del pánico, será inaugurada en la Alameda del Corregidor.

La derecha volverá a respirar tranquila porque ya no necesitará de conversos siempre desconfiables como el igualado de García. Su sicario favorito gobernará detrás de Keiko y la derecha tendrá el viento a su favor y los tanques a su favor y las licitaciones a su favor y las mugres presupuestívoras a su favor y los decretos de urgencia secretos a su entero favor.

La mirada turbia del nuevo régimen se orientará hacia Bagua. La selva en su conjunto, ya no como región sino como formación geológica, será troceada y rematada a inversionistas piratas de todas las banderas (con indios incluidos) y el antiguo cuerpo policial de los Sinchis será reconstruido para imponer el orden y la paz "que la República tanto necesita".

Las 200 millas serán denunciadas como obstáculo para la paz (Japón exigirá que sus flotas pesqueras puedan llegar hasta La Punta), Ramón Castilla será desfigurado por los nuevos historiadores, Juan Carlos Hurtado Miller será, por fin, alcalde de Lima, Roberto Huamán Azcurra será viceministro sin cartera y Martin Rivas, excarcelado hasta la redundancia, será jefe de la Dirección Nacional contra el Terrorismo.

Restituido en sus cargos con todos los honores, Nicolás Hermoza Ríos aceptará, en un gesto de humildad que la prensa llamará "sin precedentes", el flamante cargo de Jefe de Logística, Compras y Abastecimientos de las Fuerzas Armadas.

La II República Fujimorista hará que la primera parezca un trémulo ensayo. Con la experiencia adquirida, hasta Gilberto Siura podrá encadenar tres frases con sentido. Y al final de esos largos años dinásticos, el Perú se parecerá a la utopía del fusilado "Flaco Larry": un sálvese quien pueda polvoriento, un asalto sin término, una de vaqueros en el "Omnia".


AUTORIDADES Y POBLACIÓN ACUERDAN CONFORMAR MESA DE TRABAJO
Para solucionar problema de contaminación con lagunas de oxidación en El Cucho
SULLANA, 18 OCT.- Las autoridades del nivel nacional, regional y local y pobladores del sector El Cucho, situado en la parte norte del distrito de Bellavista, acordaron conformar una mesa de trabajo para hallar la mejor manera de dar solución al problema de contaminación ambiental que afecta a los pobladores de esta zona y de la provincia de Sullana, al situarse a su alrededor las lagunas de oxidación creadas con el fin de descontaminar el río Chira.
Al cabo de la prolongada reunión realizada en el salón de actos de la comuna chirense se acordó que la mesa sea integrada por los congresistas piuranos allí presentes, Rosa María Venegas y Johnny Peralta -a los que se sumará Marisol Espinoza-, el Presidente Regional César Trelles Lara, Gerencia General Regional, Gerencia Subregional Luciano Castillo, consejera regional por Sullana Neda Bel, EPS Grau, Ugel Sullana, Defensoría, dirigentes de El Cucho, alcalde de Sullana, alcalde de Bellavista, Colegio de Ingenieros, entre otros.
En la reunión tomaron parte asimismo el Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki, en representación del Presidente Regional, además del Gerente General Regional César Guerrero, y en ella se acordó que las reuniones se realicen en El Cucho y en Sullana. La primera de ellas será en El Cucho.
En la cita, tanto autoridades como dirigentes de El Cucho, pusieron de manifiesto que los pobladores de esa jurisdicción no se oponen al funcionamiento de las lagunas de oxidación para descontaminar el río Chira, pero exigen algunas mejoras importantes que aseguren principalmente el tema ambiental y la salud de sus mil 500 habitantes, ya que las lagunas se ubican a sólo 80 metros de distancia de las viviendas.
El alcalde de Sullana, Jaime Bardales Ruiz, observó que en el funcionamiento de las lagunas no se contempló la parte humana, y el año 2006 se invirtieron 3 millones de soles en ellas.
Santiago Girón Juárez, dirigente de El Cucho, observó que un verdadero proyecto no debe culminar en vertir nuevamente las aguas al cauce del río Chira como ha venido ocurriendo, lo cual ha ocasionado enfermedades infecto contagiosas, a la piel, respiratorias y paludismo. Esto también perjudica a la provincia de Sullana.
Agregó que el proyecto debió considerar el tratamiento de aguas para el riego de tierras agrícolas.
El también dirigente Alejandro Manrique señaló que la voluntad de su pueblo es que las autoridades se hagan presentes en El Cucho para informar in situ sobre el malestar que los aqueja. "No nos oponemos al funcionamiento de las lagunas, pero sí a la contaminación", dijo.
El congresista Johnny Peralta señaló que si el diseño del proyecto está mal hecho se debe optar por otro, y en este sentido el dinero no debe ser obstáculo para hallar una solución.
La congresista Rosa Venegas señaló que si se han invertido 3 millones de soles entre mil habitantes, no puede ser que la vida de cada habitante valga 3 mil soles. Estimó que la descontaminación del río Chira exige una respuesta inmediata. Más allá de la parte técnica, el problema debe ser visto como un problema social, repuso.
La Gerente de la Subregión Luciano Castillo, Ing. Manuela Vigo Rabanal explicó que las lagunas se rehabilitaron en su momento como un paliativo, y no se buscó sorprender a Sullana diciendo que eran la solución definitiva para la descontaminación del río Chira. El diseño lo hizo la EPS Grau, con la aprobación del cuerpo de regidores.
Sin embargo, dijo, se espera dar solución definitiva con el megaproyecto de saneamiento para Sullana y Bellavista, cuyo proyecto de factibilidad debe estar listo a fines del presente año. El proyecto contempla el funcionamiento de lagunas en Congorá, con una solución a 20 años.
El Gerente de la EPS, Carlos Alva pidió reuniones de trabajo con las autoridades para descontaminar en forma efectiva el río Chira, mitigar el problema medioambiental en El Cucho y beneficiar no sólo a mil 500 pobladores de la zona, sino a 500 pobladores de la región.
-----
CASTELLANOS GOZARON CON FERIA POPULAR EN COLEGIO "PRG"
Obtuvieron productos a precios rebajados, atención médica, educación y esparcimiento
CASTILLA, 18 OCT.- La población castellana del sector nor este del distrito se vio gratamente beneficiada este fin de semana con la Feria Popular "De la Chacra a la Olla y del Mar a la Mesa" que realizó el Gobierno Regional Piura con el fin de expender diversos productos de primera necesidad con precios por debajo del mercado.
La nueva versión de esta feria, que se viene realizando cada semana en diversos puntos de la región, se desarrolló en las instalaciones del Colegio Militar "Pedro Ruiz Gallo", y en ella se vendieron productos agrícolas, pesqueros, industriales y artesanales. La misma fue encabezada por el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, a quien acompañaron los funcionarios de cada institución organizadora como son la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, Direcciones Regionales de Producción, Agricultura, Educación, Salud, etc.
En la jornada, la población también fue favorecida con una jornada médica con atención en diversas especialidades y la entrega de medicina gratis, además de corte de cabello, y la difusión de la campaña "Iniciativa de Lavado de Manos", organizados por la Gerencia Regional de Desarrollo Social. De igual modo, la Gerencia de Recursos Naturales hizo entrega de kits de seguridad ciudadana, herramientas agrícolas y calaminas.
El Presidente Regional acompañó asimismo a la Directora General de la Mujer del Mimdes, Rosa María Alvarado Pedroso a recorrer los negocios artesanales de 16 mujeres emprendedoras, representantes de diversas asociaciones de la región, que se harán acreedoras al sello "Hecho por Mujeres Peruanas" (HMP), iniciativa impulsada por el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Humano y el Gobierno Regional Piura,
La actividad comercial sirvió también para que los presentes se adhieran a la campaña "Se Busca un millón de amigos", tendiente a obtener para el 2010 un mayor presupuesto público para los programas de atención y protección a la niñez.
Todo esto se vio matizado con números especiales de exhibición de ejemplares de la Policía Canina de la Policía Nacional, y bailes típicos.
---
Responde Presidente Trelles ante reciente inquietud de Presidente del Congreso
REGIÓN INVIERTE NO SÓLO EN SANEAMIENTO, SINO TAMBIÉN EN EDUCACIÓN Y CARRETERAS
Participó con Premier en entrega de buzos, calzados y uniformes para escolares
PIURA, 18 OCT.- El Presidente Regional César Trelles Lara señaló que su administración viene ejecutando casi un 60 por ciento de obras de inversión, en las que no sólo se considera saneamiento, sino también otras importantes de diversa índole como educación, salud, carreteras, etc.
Fue en respuesta a la reciente observación del Presidente del Congreso, Dr. Luis Alva Castro, en el sentido de por qué no se ha ejecutado algunas obras de agua. "La gente no vive sólo de servicios básicos, sino también de otras cosas importantes", afirmó.
Refirió asimismo que Alva Castro y demás congresistas piuranos han llegado de un momento a otro y no ha habido la oportunidad de conversar con ellos para que conozcan más en detalle todo lo que se está haciendo.
El mandatario regional resaltó igualmente que la región se ha visto favorecida en el último concurso de Foniprel (El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local) con el proyecto de agua y alcantarillado para el distrito de Yamango y Anexos (Morropón), en el cual se invertirán 8 millones 150 mil soles. El Gobierno Regional co-financiará el 20 por ciento de esta obra. La diferencia será asumida por Foniprel.
Refirió que la elaboración del expediente técnico tomará un plazo de 75 días, tras lo cual se dará inicio a las obras por parte del Gobierno Regional.
SEGURIDAD
Por otra parte, reconoció que existe inseguridad ciudadana en Piura, motivo por el cual dará especial interés a este tema. Es así que tras su visita mañana lunes a Ayabaca, se abocará a tratar el mismo el día martes.
"El tema es dinero, en este sentido ya se cuenta con el presupuesto para ampliar la Escuela PNP en La Unión; también estamos empeñados en las videocámaras, pero el problema es que la burocracia no deja trabajar", dijo. Instó asimismo a la PNP a seguir trabajando juntos porque es la única forma de poder hacer muchas cosas decisivas a favor de la comunidad.
COMPRAS MYPERU
El Presidente Regional participó hoy domingo conjuntamente con el Premier Javier Velásquez Quesquén en la entrega de buzos, calzados, uniformes y chompas escolares a alumnos de la Institución Educativa 010 del A.H. Los Algarrobos de esta ciudad, previo a la ceremonia cívica de desfile en los alrededores de la Plaza de Armas. Velásquez fue el encargado de izar el bicolor nacional.
El acto simbólico forma parte del Programa "Compras MyPerú", que en el caso de Piura beneficiará a más de 134 mil niños, entre alumnos y alumnas de los niveles inicial y primario, pertenecientes a 2 mil 834 centros educativos.
Dicho programa compra directamente tales materiales a las Mypes, como parte de las medidas emprendidas por el Gobierno para impulsar la actividad económica y reducir el impacto de la crisis externa en el país. Esta iniciativa cuenta con 150 millones de soles para tal propósito y su distribución en zonas de pobreza.

sábado, octubre 17, 2009

De izq. A der.: Ing. Rafael Seminario – Coordinador de la escuela de Ing. Civil Uladech Católica
Ing. César Córdova – Coordinador Centro Uladech Católica Piura
Ing. Mario Ramos – Gerente Académico Uladech Católica
Ing. Victor Ancajima – Coordinador de la Escuela de Ingeniería de Sistemas Centro Uladech Católica

ANTE LAS LLUVIAS..PREVENCION
Uladech Católica auspicia Exposición fotográfica sobre Fenómeno el Niño, organizada por Indeci




La II Exposición Fotográfica "Ante las lluvias…Prevención" que se inauguró el domingo 04 de Octubre es auspiciada por la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote y estará expuesta al público hasta el 17 del Pte. Mes. Esta actividad se realiza en el marco de las actividades por la "Fiesta de Piura 2009" y busca difundir una cultura de prevención ante los desastres, porque "quienes tuvimos la ingrata experiencia de experimentar el Fenómeno del Niño del año 83, debemos darlo a conocer y tomar las medidas preventivas para que esto no se vuelva a repetir", así se expresó la Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación del municipio piurano Blanca Vásquez de Urquizo, quien tuvo a cargo las palabras de Bienvenida, en representación de la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino.
En la inauguración de esta Exposición Fotográfica, representó al Sr. Rector de Uladech Católica, Ing. Dr. Julio Domínguez Granda, el Ing. Mario Ramos Moscol, Gerente Académico. La organización a cargo del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), muestra 70 fotografías donde se puede observar cómo el Fenómeno El Niño con inundaciones y desborde de ríos, ocasionó pérdida de vidas humanas y materiales que retrasaron el desarrollo de los departamentos afectados.
El material fotográfico también recoge imágenes del Mapa de Peligros de Piura y Castilla, trabajos y obras de prevención como la descolmatacion de ríos, que han ejecutado los Comités de Defensa Civil para minimizar el impacto de los fenómenos naturales en la población
Por su parte el regidor Juval Córdova Palacios dijo que esta exposición es muy interesante e importante porque nos hace recordar lo duro que fue este fenómeno natural, y sobre todo tomar conciencia de las acciones que debemos tener en cuenta para no lamentar vidas humanas.




BUSCAN REUBICACION DE AEROPUERTO


La Asociación por la reubicación del aeropuerto y polvorín de la FAP, ha reiniciado sus labores para buscar que después de 26 años sus pedidos sean escuchados, para lo que alistan un recojo de firmas que llevarán a Lima para gestionar dicho pedido.Asi lo indico el presidente de la asociación, Rogelio Rojas


Nuestro trabajo es continuar con la entrega de memoriales y realizar gestiones con los representantes de Transportes e incluso con el ministro del Ambiente Antonio Brack. "Llevamos 26 años con este pedido y necesitamos que se haga justicia", indicó.


El vicepresidente y regidor castellano Luis Lizana Puelles, advirtió que dentro de los peligros a la integridad física, están que un avión podría arrasar con toda una población, pero que el daño significativo es la contaminación acústica, que afectaría la salud con efectos negativos.


"Según la Organización Mundial de la Salud, estos ruidos causan efectos negativos como insomnio, fatiga, estrés, agresividad y otros efectos psicopatológicos", señaló.Para ellos, la reubicación debe darse respetando la propuesta del Plan Director de Piura y Castilla, que al 2010, señala que el aeropuerto debería reubicarse entre Piura, Sullana y Paita, siendo reemplazado por otra infraestructura como una terminal de carga o de pasajeros y hasta un hospital, según manifestó Lizana.



Visitó en la mañana empresa Piscifactorías de Los Andes y criadero de truchas Ingenio
MINISTRA MERCEDES ARÁOZ DESTACA IMPORTANCIA DE LA COMPETITIVIDAD ANTE LÍDERES EMPRESARIALES DEL CENTRO DEL PAÍS
Huancayo, 16 de octubre de 2009.- La ministra de la Producción, Mercedes Aráoz Fernández, expondrá hoy en horas de la tarde ante líderes empresariales del centro del país sobre el tema "Fortalecimiento del Tejido Empresarial: Herramientas para la Competitividad Regional", en el marco del Primer Congreso Empresarial del Centro del Perú – CEC 2009.
Ante un auditorio que estará compuesto por empresarios de los departamentos de Junín, Pasco, Ayacucho, Ica, Pucallpa, Huancavelica y Huánuco, la titular del Sector, saludará ésta iniciativa que tiene como finalidad promover la inversión privada y el flujo de comercio, como elementos fundamentales para el desarrollo.
"Con este encuentro de empresarios se genera un clima favorable para impulsar las inversiones al interior del país. En ese sentido, es importante destacar que la competitividad en el desarrollo empresarial se logrará con el trabajo coordinado entre empresa privada, autoridades regionales y locales, a fin de establecer los lineamientos de una agenda común", señaló la ministra Aráoz.
Asimismo, manifestó que el congreso organizado por la Cámara de Comercio de Huancayo y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), permitirá brindar a las empresas herramientas para ser más competitivas, productivas y eficientes, a través del intercambio de conocimientos y experiencias.
Anotó que con este evento se fortalece el tejido empresarial de la zona centro, principalmente del sector que comprenden las pequeñas y microempresas cuya dinámica económica, en base a estrategias correctas, es una potencial fuente de generación de empleo.
Cabe señalar que entre otros temas que se abordarán en el congreso empresarial serán relativos al manejo del empresariado, el rol de la pequeña empresa en el desarrollo regional, mitos sobre el modelo económico, infraestructura vial como eje de desarrollo, los proyectos de inversión pública, entre otros que estuvieron a cargo de distinguidas personalidades.
Por la mañana, la titular de la Producción, visitó el distrito de Quichuay para recorrer la Piscifactorías de Los Andes S.A., reconocida empresa considerada como la más importante exportadora de Truchas Arco Iris, entre otros productos. Asimismo, visitó la piscigranja El Ingenio, ubicada en la provincia de La Concepción.

jueves, octubre 15, 2009





Para construcción de Hospital de cuarto nivel
Municipalidad de Piura entrega terreno a Essalud
La Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino hizo entrega, esta mañana, al Gerente de la Red Asistencial de Essalud Piura Dr. Víctor Velarde Arrunátegui del terreno para la construcción del futuro hospital de nivel cuatro, que se construirá en el sector oeste de la ciudad.
Luego de un recorrido en parte del terreno de 5 hectáreas que ha sido donado por la Municipalidad Provincial de Piura, y en donde ambas autoridades, con apoyo del personal de la Gerencia Territorial y de Transportes, identificaron parte de los hitos, la autoridad edil informó que el terreno se encuentra dentro de las 34 hectáreas que conforman la denomina Parcela "J" y en donde se proyecta la construcción de la Terminal y el Parque Zonal, destacando que con la construcción de mencionado nosocomio se podrán atender las necesidades no sólo de la población de la ciudad de Piura, si no también de los distritos y de otras Provincias.
Asimismo, indicó que Essalud tendrá un plazo de 5 años para que construya el mencionado hospital, de lo contrario el terreno revertirá al Municipio piurano.
Por su parte, Velarde Arrunátegui agradeció el apoyo de la Alcaldesa e informó que la construcción del mencionado hospital depende de las gestiones que realice en la ciudad de Lima, la misma que incluye el saneamiento físico legal del terreno donado, de asegurar el financiamiento para las estudios técnicos e iniciar su ejecución en el 2010, cuyos trabajos demorarán 18 meses.
Finalmente, agregó que el futuro hospital de alta complejidad será similar al hospital Rebagliati de la ciudad de Lima, pero con toda la modernidad, en el que se implementará las áreas de oncología, laparoscopia, tomografía, resonancia magnética, densitometría, entre otros.
Con apoyo de especialistas de Lima
Oficina de Transportes viene elaborando
Proyecto de Plan Regulador de Rutas
Con el apoyo de un equipo de especialistas en transporte y tránsito de la ciudad de Lima, la Municipalidad Provincial de Piura viene elaborando el proyecto del "Plan Regulador de Rutas en Piura y Castilla", informó el Jefe de la Oficina de Transportes Oscar Funes Castro.
En el mencionado proyecto, que debe estar concluido el próximo mes de noviembre, trabajan los tres especialistas de la capital y tres técnicos de la Oficina de Transporte del municipio piurano.
Funes Castro, indicó también que el objetivo de la elaboración de proyecto y su próxima puesta en ejecución es organizar la distribución de rutas y no saturar las vías principales de la ciudad, así como ofrecer un mejor servicio a la población que hace uso del transporte público.
Agregó que ya empezaron con el levantamiento de la información que va a determinar cuál es el flujo vehicular, es decir establecer la cantidad de vehículos que circulan por las principales avenidas de Piura y Castilla, el origen y destino de los pasajeros que transportan las unidades móviles entre otros aspectos.
Reglamento de Mototaxistas
Por otro lado, el Jefe de la Oficina de Transportes de la Comuna piurana informó que están a la espera de que las Comisiones de Transporte de Piura y Castilla eleven a sus respectivos Plenos de concejo, el Reglamento de Mototaxistas, que ya ha sido aprobado por el Régimen de Gestión Común integrado por regidores de la Oficina de Transporte de Piura y Castilla y representantes de los mototaxistas.
Cabe recordar, que este Reglamento contempla el uso del fotocheck que consigna datos del conductor como nombre, DNI, número de inscripción y asociación a la que pertenece. Asimismo, las carpas de los mototaxistas de Piura deberán ser de color azul y las de Castilla verde.
Finalmente, expresó que esto permitirá formalizar a este sector de conductores, y tener un registro de los mismos, lo que ofrecerá mayor seguridad para el pasajero que hacen uso del servicio público en los trimóviles.
Lunes 19 inician segunda subasta de
puestos del Mercado Las Capullanas.
Este lunes 19 de octubre, la Comuna piurana inicia la segunda subasta pública de los puestos del mercado minorista "Las Capullanas", así lo informó el Jefe de la Oficina de Margesí de Bienes Manuel Collantes Mendoza.
El proceso de subasta se inicia en el sector "A" los días lunes 19 y martes 20 de octubre, en el sector "B" 21 y 22 de octubre, en el sector "C" el 23 y 24 de octubre, en el sector "D" el 26 y 27, en el sector "E" 28 y 29 de octubre y en el sector "F" el 30 y 31 de octubre.
Cabe indicar que la segunda subasta pública de los puestos del Mercado Minorista Las Capullanas tiene como fin el ordenamiento del comercio informal, descongestionamiento del Complejo de Mercados y dar oportunidad a los pequeños empresarios para que inviertan en actividades comerciales productivas en la ciudad.
El proceso de subasta que se realizará en las instalaciones del mencionado Mercado a las 10:00 de la mañana, será bajo la modalidad de "Ofertas a Viva Voz", con intervención de notario público.

"Plan Provincial de la Familia"
formularán mañana en Taller
Un Taller en el que se formulará el "Plan Provincial de la Familia", se realizará mañana en el Salón de Actos del municipio piurano a partir de las nueve de la mañana, informó el Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Piura Eduardo Arbulú Gonzáles.
Señaló que este Plan Provincial, tiene como finalidad realizar acciones que conlleven al fortalecimiento de la familia, por lo que se ha invitado a participar a las diferentes instituciones públicas, así como a la Iglesia
Arbulú Gonzales indicó que el taller contará con la presencia de la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, y mañana junto con las demás instituciones que asistan se elaboraran los principios rectores del Plan, las metas, responsabilidades, estrategias a seguir, así como el seguimiento y evolución del mismo
Una manera diferente de conocer nuestra ciudad
"Piura: Cuatro rincones con historia"
Los alumnos de las diferentes instituciones educativas y público en general vienen descubriendo el patrimonio monumental cultural y la historia de Piura a través del circuito turístico guiado denominado "Piura: Cuatro Rincones con Historia" que realizan la Municipalidad Provincial de Piura y la Universidad de Piura (Udep), en forma gratuita, dentro del programa por la "Fiesta de Piura 2009".
A diferencia de cualquier circuito turístico, el mencionado tiene como elemento innovador la vestimenta que utilizan los guías, la misma que es representativa a la época en que se suscitaron los hechos en la Piura antigua.
Mencionado circuito es desarrollado por los alumnos del cuarto y quinto año de la especialidad de Historia y Gestión Cultural de mencionada casa superior de estudios, y en cada uno de los cuatro rincones muestran sus cualidades escénicas para representar a personajes de la historia de Piura desde los siglos XVI hasta las Independencia de Piura en 1821
El recorrido se inicia en la Plaza de Armas de Piura, con la escenificación de la cuarta fundación de Piura, luego el grupo se dirigen al Museo de Arte Religioso en donde los alumnos representan ante los asistente la vida cotidiana de esa época, así como las ordenes religiosas existentes y las manifestaciones artísticas evidenciadas en los objetos sacros existentes en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
La iglesia San Francisco, es el tercer rincón con historia, aquí se revive la independencia de Piura realizada un 4 de enero de 1821.
El circuito turístico, culmina en la Casa Museo Grau, en donde el público participante, puede apreciar la exposición ¡Cuanto hemos cambiado!, y en la que se muestra la Piura del siglo XIX al XX.


En agosto 2009
ACTIVIDAD PRODUCTIVA DEL PAÍS CRECIÓ 0,25%
El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Mg. Renán Quispe Llanos, reveló que la actividad productiva del país en el mes de agosto del presente año, registró un ligero crecimiento de 0,25%, respecto a similar mes del año anterior.
En conferencia de prensa, indicó que de acuerdo al Informe Técnico "Producción Nacional: Agosto 2009", este comportamiento positivo, se debió a la mayor actividad de algunos sectores vinculados a la demanda interna; como el mayor impulso de la actividad constructora, el aumento en el poder adquisitivo de la población ocupada, el mayor dinamismo de la actividad gubernamental y de la actividad financiera, que fue contrarrestado parcialmente por la disminución de la demanda externa.
Al respecto, disminuyeron las ventas al exterior en términos reales, tanto de productos no tradicionales (-17,9%) como tradicionales (-9,1%); no obstante, en este último grupo continua la tendencia positiva de la exportación de oro. Agregó que los sectores que alcanzaron una variación positiva fueron: servicios gubernamentales, financiero y seguros, construcción, agropecuario, minería e hidrocarburos, electricidad y agua y servicios prestados a empresas
. Mientras que, tuvieron un comportamiento contractivo el sector pesca, manufactura, comercio, transporte y comunicaciones, y restaurantes y hoteles. Durante enero-agosto del presente año, la actividad económica del país acumuló un crecimiento de 0,11%. Servicios gubernamentales se incrementan en 17,98%, explicado por los mayores gastos en remuneraciones en 5,17%, y en bienes y servicios en 30,99%.
Este aumento se sustenta en los mayores gastos en los Programas Sociales, así como en sectores como Salud (mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses, prevención, control y tratamiento por casos de virus de influenza, apoyo al diagnóstico y tratamiento y apoyo alimentario para grupos en riesgo), en el Poder Judicial (mayor asignación a los proyectos de protección e integración social), en el Ministerio Público (mayores gastos en el servicio fiscal y servicios médicos legales); en la Presidencia del Consejo de Ministros (gastos en la regulación y fijación de tarifas; supervisión y fiscalización de servicios de infraestructura de transporte de uso público, supervisón y fiscalización en hidrocarburos líquidos y electricidad, mantenimiento y provisión de material contra incendio) y en la compra realizada a las pequeñas y micro empresas, así como mayores gastos en conservación de carreteras, regulación de tráfico, concesiones aeroportuarias, promoción y regulación de servicios en telecomunicaciones y transportes, entre otros sectores.
El sector financiero y seguros, crece en 15,82% debido al aumento en los créditos en moneda nacional, que crecen en 26,59%, por los mayores créditos a la construcción (36,9%), a los hogares (57,6%) enseñanza (33,0%), electricidad gas y agua (27,9%). Crecen también los créditos hipotecarios para vivienda en 26,59%, así como los créditos dirigidos al sector trasportes y comunicaciones (23,12%).
Construcción crece en 5,21% La actividad de la construcción registró un incremento de 5,21%, reflejado en el mayor consumo interno de cemento (4,92%) y al crecimiento de la inversión en el avance físico de obras (26,25%). El incremento del consumo interno de cemento se sustentó en la continuación de las obras de infraestructura en el sector energía, en la construcción de centros comerciales, en obras de conjuntos habitacionales y departamentos, y en la construcción de pistas y veredas.
Asimismo, el aumento en la inversión del avance físico de obras (26,25%) se debió por la continuación de las obras efectuadas por el Programa Provías Nacional, el Programa Provías Descentralizado, además continuaron las obras de rehabilitación de caminos vecinales, emergencia vial y mantenimiento periódico de caminos rurales, entre otros. Sector agropecuario se incrementó en 1,65%
La actividad agropecuaria creció en 1,65%, explicado por el incremento del subsector pecuario 5,10%, el mismo que, fue atenuado por el decrecimiento del subsector agrícola en 1,09%. El comportamiento ascendente mostrado por la actividad pecuaria (5,10%) se sustentó en los mayores volúmenes obtenidos de ave 9,81%, leche fresca 3,83%, vacuno 1,10% y huevos en 0,50%; en tanto que, la contracción de la actividad agrícola (-1,09%) se explica por las menores áreas cosechadas y bajos rendimientos de los principales cultivos de aceituna, cebolla, maíz amarillo duro, papa, ajo, maíz amiláceo, entre otros. Sector minería e hidrocarburos aumentó en 0,95% El sector minería e hidrocarburos tuvo un ligero crecimiento de 0,95%, como resultado de la expansión de 21,92% en la extracción de hidrocarburos, en especial del componente líquido (29,80%), seguido por la explotación de gas natural de 1,92%, luego de la contracción sucesiva en los tres meses anteriores.
La actividad minero metálica disminuyó en 1,35%, influenciada por la caída en los volúmenes de producción de metales básicos como zinc en -10,51%, plomo -16,15% y cobre en -1,36%; en tanto que, la producción de oro registró un avance de 6,35% y la plata con 3,54%. Electricidad y agua registró un ligero crecimiento de 0,27%, debido a la mayor producción del subsector agua en 3,08%; mientras que, el subsector electricidad se contrajo en 0,03%.
Según origen, la producción de energía hidráulica aumentó en 5,53%; mientras que, la producción de energía térmica disminuyó en 5,75%. La actividad pesquera disminuyó en 12,59%, debido al menor desembarque de especies para el consumo humano directo (-11,91%); mientras que, aumentó el desembarque de anchoveta destinada al consumo industrial (producción de harina y aceite de pescado).
La actividad manufacturera en el mes de agosto decreció en 9,83%, explicada por la menor producción del sector fabril no primario en 12,73% y atenuada parcialmente por el incremento en el sector fabril primario en 10,19%. El desenvolvimiento negativo de la actividad fabril no primaria, se debió a la contracción de las industrias productoras de bienes intermedios -14,99% y bienes de consumo -11,22%; mientras que, los bienes de capital crecieron 7,41%, después de siete meses de caídas sucesivas.
La actividad comercial experimentó un decrecimiento de 1,70% por la menor venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas, debido principalmente a la menor demanda de vehículos. Por el contrario, el comercio al por mayor y al por menor registraron comportamientos positivos.
El sector transporte y comunicaciones, experimentó un decrecimiento de 1,01%, debido a la disminución del subsector transporte en -3,06%, el mismo que fue atenuado por el crecimiento del subsector comunicaciones en 4,14%. El decrecimiento del subsector transporte fue determinado por la disminución del transporte terrestre en -1,45% y transporte acuático -16,18%.
La actividad de restaurantes y hoteles, mostró una disminución de 0,85% determinada por el menor servicio registrado en hoteles en -4,55% y en menor medida por el resultado adverso de la actividad de restaurantes (-0,13%), aunque muestra una desaceleración en la tendencia contractiva. Durante los últimos 12 meses (setiembre 2008-agosto 20099), la actividad económica experimentó un crecimiento anualizado de 2,53%.

miércoles, octubre 14, 2009


Congresista Fabiola Morales
"GABINETE DEBE ACLARAR DISCREPANCIAS EN TORNO AL TEMA DEL ABORTO"
Califica de indignante posiciones a favor del aborto, desconociendo la Carta Magna. Legisladora insiste en citar a Ministro de Justicia al Congreso.
Lima 14-10-09.- La Congresista Dra. Fabiola Morales Castillo (SN) exigió al Consejo de Ministros aclarar divergencias de opiniones y fijar una posición conjunta en torno a la polémica suscitada con la votación a favor de la despenalización del aborto eugenésico y del aborto por violación en la Comisión Revisora del Código Penal.
"No sólo resulta preocupante, sino hasta indignante que, hayan ministros que se muestren abiertamente en contra de la Constitución del Perú, cuyo Artículo 2 señala claramente que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar; y que el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.", enfatizó la Legisladora; quien actualmente ocupa el cargo de Vicepresidenta del Frente Mundial de Parlamentarios por la Vida.
Morales Castillo hizo un llamado expreso a que el Ejecutivo fije una posición respetando la Carta Magna. "No podemos ir con medias tintas, hablando por un lado de un protocolo para el aborto y por el otro lado criticando su despenalización. Este tipo de incoherencias nos llevan a pensar que en el Perú la vida de una persona sí tiene precio y, peor aún, que es posible entender a los niños concebidos como productos desechables", comentó.
"La coherencia de nuestras autoridades, y la postura que cada una de ellas asuma frente a un tema tan delicado, puede generar fraccionamientos dentro del gabinete ministerial, lo cual revelaría una conducta ética o antiética de parte de las mismas frente al respeto a la vida, al respeto del orden Constitucional vigente e internacional, que respetan la vida desde la concepción", añadió.
La Legislación peruana es clara en la protección al concebido. Todos hemos iniciado nuestra existencia desde el momento en que se unió el óvulo con el espermatozoide, y gracias a la decisión de nuestras madres somos ahora personas, y somos personas dignas.
"¿Son acaso los niños no nacidos, los niños concebidos, personas menos dignas? ¿Acaso las personas con discapacidad, menos que las demás personas? Es preciso que mueran? ¿Quiénes somos nosotros para negarles el derecho fundamental, el primer derecho, como es derecho a la vida?", cuestionó enfática Morales Castillo.
Días atrás, la Congresista deslizó la posibilidad de invitar al Ministro de Justicia, Aurelio Pastor, para que explique ante el Pleno del Congreso de la República cuál es la verdadera posición del Ejecutivo frente al aborto y, además, el por qué la incoherencia de los dos funcionarios de su ministerio en este delicado tema quienes votaron a favor y en contra en la última sesión de la Comisión Revisora del Código Penal.

















Recuperar imagen de la Municipalidad de Piura es principal objetivo de Gerente Municipal
"Recuperar la imagen de la Municipalidad", es el principal objetivo que se ha propuesto el nuevo Gerente General de la Municipalidad Provincial de Piura Leopoldo Vásquez Casas, quien además considera que una buena imagen no sólo está función a la labor de la Alcaldesa, sino que involucra a las Gerencias, oficinas, divisiones y unidades de apoyo de toda la estructura municipal.
"Queremos a Piura una ciudad bonita, que sea atractiva para el inversionista", acotó. Al tiempo que señala que ha encontrado un debilitamiento administrativo, que espera mejorar. Por cuanto, señala que a fines del presente mes y luego de informarse y tener conocimiento de la organización, funciones, entre otros podrá responder a diversas interrogantes.
Asimismo, indicó que por ahora seguirá con el mismo equipo de trabajo, el cual tiene funciones y responsabilidades, y va a tener que responder.


Reunión con Gerentes, jefes de oficinas, divisiones y unidades


Previo a sus declaraciones, Vásquez Casas sostuvo una reunión, en el Salón de Actos, con los Gerentes, Jefes de Oficinas, Divisiones y Unidades de la Comuna piurana, en donde expresó que las puertas de la Gerencia municipal están abiertas para atender los problemas y luego analizarlos con las áreas involucradas.


Asimismo, los instó a ganarse el cariño, el respeto y la consideración de su personal, "el respeto no se exige, se gana". Destacó la existencia de personal profesional capacitado y pidió el apoyo al personal de planta que tiene conocimiento y lo puedan compartir con los Gerentes y jefes de cada área con el único fin de mejorar el aparato municipal.


Mayoría de la población participó en Simulacro
300 muertos y más de 150 heridos deja Sismo de 7.4 grados en la escala Ritcher


300 muertos y más de 150 heridos, arrojan los primeros informes del Centro de Operaciones del Comité Provincial de Defensa Civil de Piura, tras el movimiento telúrico de 7.4 grados en la escala de Ritcher que afectó el norte del país, así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Salud de mencionado Comité Dr. Ricardo Rossmorey Pella al término del Simulacro Nacional de Sismo que tuvo como escenario principal las cuatro primeras cuadras de la avenida Grau.


De los 150 heridos, entre los que presentan incrustaciones con vidrios, traumatismo encéfalo craneal, fracturas expuestas, el 60% fueron evacuados al hospital Cayetano Heredia y el porcentaje restante al nosocomio Jorge Reátegui y centros de salud.


Rossmorey Pella, indicó que además se produjo el colapso de los servicios básicos, de las principales vías de ingreso a la ciudad de Piura, la interrupción del servicio de telefónica teniéndose que hacer uso de la comunicación por radio. Asimismo, colapsaron los puentes Sánchez Cerro y Bolognesi, y se produjeron incendios, los cuales fueron controlados oportunamente por las compañías de bomberos.


Por su parte, la Jefa de la Oficina Provincial de Defensa Civil de la Comuna piurana, Verónica Cumpa Alayza destacó el accionar de los brigadistas del Comité Provincial al rescatar desde la azotea de un edificio de cuatro pisos, a dos víctimas, así como la colaboración del personal del Serenazgo, de la Policía Nacional del Perú, Ministerio de Salud, del Ejército y de la Marina, quienes ayudaron al traslado de los heridos.

A ello se suma, la participación del personal de las entidades bancarias y farmacias ubicadas en la principal arteria de Piura, quienes hicieron un alto a sus labores para poner en práctica el Plan de Contingencia ante casos de ocurrencia de Fenómenos Naturales y emergencias, que presentan a Defensa Civil para realizar sus actividades.


"Si bien la mayoría de la población ha participado, todavía hay personas indiferentes que no nos ayudan", acotó Cumpa Alayza, agregando que seguirán promoviendo este tipo de simulacros hasta que la población tome conciencia de que los fenómenos naturales como un sismo no avisa y que "Defensa Civil es tarea de todos".

A disposición de todo el público
Inauguran Sala "Mario Vargas Llosa",


"La Sala Mario Vargas Llosa, es un justo homenaje a un gran hombre que lleva a Piura en su corazón y en su obra", con estas palabras, la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, destacaba uno de los objetivos por el cual la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Educación, Cultura, Deportes y Recreación y la Comisión de Educación y Cultura, han implementado dicha Sala.


A ello, hay que agregar que a partir de la fecha los amantes de la lectura y de la obra del reconocido escritor Peruano, contarán con un espacio, para disfrutar de los más de 100 títulos, entre los que se encuentran libros del mencionado autor y que han sido traducidos a otros idiomas como el francés, alemán, inglés, hebreo, entre otros. Asimismo, están a disposición del público más de 50 artículos sobre la obra de Vargas Llosa que han sido publicados en diarios y revistas nacionales y extranjeras.


Durante el discurso de orden a cargo del Dr. Manuel Prendes Guardiola, se hizo un recuento de las obras de Mario Vargas Llosa, entre las que se encuentran La Casa Verde, la Guerra del Fin del Mundo, la Fiesta del Chivo, La Chunga, la tía Julia y el escribidor, entre otros.


La develación de la placa estuvo a cargo de la Alcaldesa de Piura y de la Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura Blanca Vásquez, mientras que el Rvdo. Padre César Camacho bendijo el ambiente.


La Sala que se ubica en el segundo nivel de la Biblioteca municipal "Ignacio Escudero, ha sido acondicionada con fotografías del destacado escritor y cuenta con un equipo de cómputo y servicio de internet, que facilita las búsquedas adicionales, de los usuarios que asistan a mencionada Sala. La Alcaldesa de Piura hacer una cordial invitación al público en general para que visite la Sala Mario Vargas, de lunes a viernes de 8.00 de la mañana a 8.00 de la tarde. El ingreso es libre

Este viernes a las 12 del medio día
Municipalidad ofrecerá Sesión Solemne en homenaje a la Caja Piura y su Gerente


Como parte de las actividades por el 477 aniversario de la ciudad de Piura, la Municipalidad Provincial de Piura, ofrecerá este viernes 16 de octubre a las 12 del medio día una Sesión Solemne a la Caja Piura y al Dr. Pedro Talledo Coronado, Gerente de la mencionada institución.
Cabe indicar, que dicho homenaje que organiza la Comuna piurana a la Caja Piura, lo hace en mérito a su constante compromiso y apoyo a las micro y pequeñas empresas de nuestra región, el mismo que se realizará en el Salón de Actos "Almirante Miguel Grau" del municipio.


Por otro lado, se informó que este mismo día a las 11:00 de la mañana se realizará la conferencia de prensa denominada Proyecto: Reconstrucción del Colegio San Miguel y Centro Cultural "Mario Vargas Llosa", la misma que se realizará en el Auditorio de la Pinacoteca Municipal de Piura, ubicada en avenida Sullana con Jr. Huánuco.

Participan Escuelas de Gastronomía
Concurso gastronómico "Piura con gusto y Sabor"


Las diferentes escuelas de gastronomía de Piura se darán cita en el Concurso Gastronómico "Piura con gusto y sabor", que organiza la Comuna piurana y la Universidad Nacional de Piura a través de la Facultad de Administración.


La actividad que forma parte de la "Fiesta de Piura 2009", se llevará a cabo mañana jueves 15 de octubre a las 7.00 p.m. dentro del programa de la "Noche de vino, gastronomía, música y color", que tendrá lugar en la explanada del Museo municipal "Vicús" (ubicado en la esquina de Av. Sullana y calle Huánuco).


Según informó la Jefa de la División de Recreación de la Municipalidad de Piura, el Concurso tiene por objetivo promocionar la cocina fusión, utilizando insumos regionales, para lo cual los cheffs piuranos pondrán a prueba su creatividad al elaborar los platillos, que posteriormente serán evaluados por el Jurado calificador que lo preside el Cheff Cristhian Granda Odría de la Escuela Atlanta de Lima y es egresado de la Escuela de Hostelería del Principado de Asturias en Oviedo España.


Asimismo, lo integran Carlos Inca Punh (Cheff profesional de Trujillo), Carla Samora (Cheff profesional de Chiclayo), el Cheff Oswaldo Moreno (egresado del Instituto Gastronómico de los Andes y el Cheff Milton López egresado de la Escuela Hospitality Manangment Columbia de Lima.


Entre las escuelas que han asegurado su participación se encuentran Montemar, École, Cevatur, Ceturgh Perú y Gourmet Dunord.


Se premiará al primer puesto con un horno microondas, el segundo con una licuadora y el tercer lugar con un hervidor. Los tres ganadores recibirán además un diploma.

Oliva Peña, agregó que el público piurano está cordialmente invitado, sin embargo añadió que el cupo será limitado. Asimismo, los asistentes podrán degustar la variedad de vinos de la marca Santiago Queirolo, auspiciador del evento y disfrutar del variado repertorio musical a cargo del grupo "Puro Ritmo", que interpretará valses, cumbias, merengues, salsa, balada, entre otros.


A ello se suma, la presentación de una variedad de danzas representativas de las diferentes regiones del Perú, a cargo de la Asociación Cultural Educativa "Raymidanzas", ganador del reciente Concurso de Comparsas. Asimismo, se llevará un colorido desfile de indumentaria representativa de cada departamento de nuestro país.

Presentarán Circuito Gastronómico

Como parte de esta actividad, la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino presentará también el "Circuito Gastronómico de la ciudad de Piura", en el cual se destaca los principales platos y bebidas que tiene la gastronomía piurana, así como un recorrido por los principales restaurantes, auspiciadores del circuito, a quienes la autoridad edil les otorgará un reconocimiento.





IMPLEMENTAN CENTROS DE SALUD DE CHULUCANAS - PIURA




PiuraWeb Noticias
octubre, miércoles 14, 2009
Con una inversión que bordea el medio millón de nuevos soles
Chulucanas.- Con una inversión de S/. 470 mil, la Dirección Regional de Salud (Diresa) - Piura entregó equipos médicos, mobiliarios, artículos no médicos y electrodomésticos para los centros de salud del ámbito de la Red de Salud Morropón-Chulucanas.
El presidente del Gobierno Regional, Dr. César Trelles Lara, dijo que esta implementación busca brindar un mejor servicio de atención a la población de los caseríos más alejados donde es difícil el acceso por la geografía que presentan y más aún en épocas de lluvia, donde el traslado de personal de salud lo deben de hacer en motocicleta.

"Estas acciones permitirán mejorar el seguimiento de pacientes en especial de las gestantes, dentro del Plan de lucha contra la mortalidad materna e infantil en la región Piura" refirió.

Por su parte, el director de la Red de Salud Morropón-Chulucanas, Dr. Oscar Berrú Vargas, indicó que los establecimientos de salud beneficiados pertenecen al distrito de El Faique: El Tambo, El Higuerón, El Huayabo, El Naranjo, a los que se suman los ubicados en el distrito de Yamango: Tablones, Pagay, Lajos, Piscán, Tamboya; distrito de Tunal: Choco, Mayland, La Laguna y San Lorenzo; distrito de Pacaipampa: Nangay de Matalacas, Tulman, El Puerto, Santa Rosa y Laguna de San Pablo, Cumbicus y Cachiaco.

Asimismo, los establecimientos de salud del distrito de Chalaco: La Rinconada, Portachuelo, San Lorenzo, Silahua, Arenales, Naranjo; distrito de Frías: Silahua, Parihuanas, San Jorge, Poclus y Frías; distrito de Chulucanas el E.E.S.S. Las Cuevas; del distrito de Canchaque: Loma Larga, Las Huacas, Chanrro; y, finalmente del distrito de Santo Domingo el E.E.S.S. Santiago.

Detalló que entre lo adquirido destacan motocicletas (51), equipos de cómputo (24), balones de oxigeno (4), tallímetros de madera móvil para adultos (28), tallímetros de madera móvil pediátricos (5); fotocopiadoras (1), impresoras (4), televisores (3), cocinas a gas (7), refrigeradoras (7), cama de madera (1) armario de madera (1), sillón modular de cuero de 3 cuerpos (6) y pizarra mural (3).

Los bienes han sido adquiridos teniendo como base el Decreto de Urgencia Nº 022- 2009, que establece medidas extraordinarias para la ejecución del presupuesto asignado a los establecimientos de salud a nivel nacional con categoría I-1, I-2, I-3, I-4 Y II-1, para mantenimiento y reposición de equipamiento de los Establecimientos de Salud.









En el Día Mundial de la Alimentación
Sub Región de Salud LCC desarrolla la presentación y degustación de platos típicos.
En el marco de las celebración del Día Mundial de la Alimentación, la Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna, a través de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutriciòn, el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Pesquería y la Municipalidad de Sullana vienen desarrollando actividades de promoción para una buena alimentación.
Por ello, viene desarrollando charlas radiales, promoviendo buenos hábitos alimenticios en los niños y madres gestantes, además se tiene programado la sesión educativa de buenos hábitos de nutrición dirigida a los comités de vaso de leche a desarrollarse mañana (hoy) en el Auditorio Lola Cruz de Acha de la Municipalidad de Sullana, a las 2:00 de la tarde.
Para el día viernes se desarrollará la presentación y degustación de platos típicos de la región a cargo de las madres de familia de los comedores populares, la exhibición se llevará a cabo en la Plaza Grau a partir de las 10:00 de la mañana.
El día sábado se ha programado el desayuno a los niños que viven en las los Asentamientos Humanos Nuevo Horizonte, Isaías Vásquez, lugares de extrema pobreza.


En el mes de Noviembre
Empieza construcción del Coliseo Cerrado de Sullana
El Congresista José Carlos Carrasco Távara informa que la Construcción del "Coliseo Cerrado de Sullana", empieza a construirse este mes de noviembre.
Al respecto cabe recordar que la UNOPS el 28 de setiembre del presente año, a través de Licitación PER/09/179/1203 aperturó los sobres de los postores para la Construcción del Coliseo Cerrado de Sullana para su Primera Etapa, acto que se llevó acabo en la sede de la UNOPS ubicada en Los Sauces 379, San Isidro, en la ciudad de Lima.
Referente a la licitación, también nos informa el Congresista Carrasco, quedaron dos postores, uno de ellos es la empresa IMECOM y la otra es PFIZER que al quedar finalistas solicitaron a la UNOPS hacer un levantamiento de metrados en la zona donde será la construcción, lo cual ha terminado, gestándose con esta inspección, en la ciudad de Sullana, la presentación de la propuesta económica de ambas empresas este 12 de octubre, siendo la propuesta económica de IMECOM de S/. 8 939 000.00 Nuevos Soles y la de PFIZER de S/. 4 4000 00.00 Nuevos Soles, resultando una diferencia considerable entre ambas empresas por lo que la UNOPS ha solicitado al IPD que haga una evaluación de los metrajes que son los que repercuten en las propuestas económicas de los participantes seleccionados, a lo que el IPD se ha comprometido tener una respuesta este 20 de octubre.
Después de haberse verificado los metrajes, se publicará el nombre de la empresa constructora que tendrá a cargo la realización de la Primera Etapa del Coliseo Cerrado de Sullana que consiste en la construcción de todas las estructuras, por lo que el IPD estima que se estaría firmando el contrato este 30 de octubre e iniciándose la obra la segunda quincena del mes de noviembre de este año.
El "COLISEO CERRADO DE SULLANA" será una moderna construcción que tendrá un aforo de 3000 personas cómodamente sentadas; además en la parte superior tendrá una explanada dedicada al calentamiento físico de los deportistas, obra que será una realidad gracias a su infatigable gestor el congresista José Carlos Carrasco Távara.
El costo de inversión en esta obra será de Cinco millones setecientos cuarenta y cinco mil seiscientos seis nuevos soles, para lo que el IPD transfirió a la UNOPS los primeros cuatro millones depositados en sus cuentas del JPMorgan Chase Bank de New York que servirán para construir la primera etapa del coliseo.
La diferencia será depositada próximamente y servirá para concluir con la construcción total del coliseo con su segunda etapa que será del techado y acabados, salvándose así de la reversión el dinero del presupuesto conseguido por el Congresista Carrasco Távara


Desde hoy 14 hasta el 16 de octubre SERVIR organizará charlas informativas en 13 ciudades del país
Se inicia la selección de la Segunda Promoción de Gerentes Públicos
Está a cargo de Match Consultores – Stanton Chase International

Mañana jueves 15 se realizará charla informativa en el auditorio del Gobierno Regional


MATCH CONSULTORES, representante en el Perú de STANTON CHASE INTERNATIONAL, fue seleccionada como la empresa responsable de elegir a 25 nuevos gerentes públicos.
"MATCH CONSULTORES fue seleccionada en un proceso llevado a cabo por el Programa de Descentralización y Modernización del Estado de acuerdo a las políticas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tendrá desde el 11 de octubre, 50 días para evaluar a los interesados y presentar las ternas de profesionales que cubrirán los 25 puestos disponibles en esta segunda convocatoria para el Cuerpo de Gerentes Públicos (CGGPP)", informó Andrés Corrales, Gerente del área de Desarrollo del CGGPP de SERVIR.
Asimismo, Corrales dio a conocer que SERVIR organizará entre el 14 y 16 de octubre charlas informativas en 13 ciudades del país para explicar detalles del proceso de selección.
· 14 de octubre: Ica y Andahuaylas
· 15 de octubre: Arequipa, Ayacucho, Huancayo, Abancay , Cajamarca, Huancavelica, Iquitos, Piura, y Tacna
· 16 de octubre: Cusco y Lima
Cabe señalar que la charla en Piura será mañana JUEVES 15, en el Auditorio del Gobierno Regional – Av. San Ramón s/n Urb. San Eduardo, El Chipe Piura a las 6:00 pm.
"En las charlas, los funcionarios de SERVIR explicarán a los interesados los requisitos y beneficios para ser un gerente público, y las responsabilidades que ello conlleva", añadió Andrés Corrales.
Cabe recordar que el Cuerpo de GGPP tiene como objetivo colocar a profesionales altamente capacitados en puestos clave de las instituciones públicas que voluntariamente lo soliciten, para mejorar el servicio a los ciudadanos y la eficiencia del gasto y las inversiones. A finales del 2011 el Cuerpo de GGPP estará conformado por 350 profesionales


* Solamente se alumbran con mecheros
Caseríos de Suyo sin electrificación
Más de 1500 pobladores de la comunidad Campesina de Santa Rosa en el distrito de Suyo, se alumbran con mecheros ante la falta de energía eléctrica. Desde hace mas de 8 años vienen gestionando un proyecto de electrificación, pero solamente quedan en proyectos y falsas promesas.
Francisco Maza Chininín, presidente del Comité de Electrificación, indicó que en la Comunidad Campesina de santa Rosa, la red de energía eléctrica llega hasta el caserío de Zapayal, "pero en los caseríos de Catacaos, El Frayle, Las Balsas, La Laguna y Pico de Loro, no seguimos a oscuras. La electrificación no llega a pesar de tener 8 o 10 años de gestión", precisó.
Han hecho los requerimientos a Enosa, Subregión "Luciano Castillo" y al Gobierno Regional, pero "solamente son ofrecimientos. Cuando el señor Cesar Trelles Lara va a Suyo, nos promete y nos dice que ya vamos a tener luz, pero eso lo dice desde hace años y seguimos en lo mismo. Existen proyectos para la electrificación, pero todo queda en expedientes y no se concretiza nada".
Mecheros
Indicó que las familias de estos caseríos se alumbran con mecheros, lo cual perjudica su economía, porque el litro de keroseno, supera los 5 soles. Quienes más sufren son los niños que tienen que hacer sus tareas escolares.
La necesidad es mucho mayor, teniendo en cuenta que en la zona los productores se dedican al cultivo de café y caña. "Tenemos proyectos de panela, café, son proyectos de microempresas, y necesitamos energía para operar nuestra maquinaria", señaló.
Maza Chininín, hizo un llamado al Gobierno Regional para que se preocupe y de una vez electrifique a estos caseríos del distrito de Suyo. "Los expedientes están, no queremos obstáculos ni argumentos, tampoco promesas; sino acciones concretas", dijo.
Datos
Suyo es un distrito de la provincia de Ayabaca, se encuentra a 400 msnm y está en plena línea de frontera. Santa Rosa es una campesina de la parte alta y se dedican exclusivamente a la agricultura y ganadería. Varios de los caseríos de esta comunidad no cuentan con electrificación.




Al conmemorarse segundo año de campaña mundial mañana jueves 15
REGIÓN LANZÓ CAMPAÑA "INICIATIVA DE LAVADO DE MANOS"
Este año se han tenido 50 mil casos menos de Infecciones Respiratorias Agudas (Iras)
PIURA, 14 OCT.- El Gobierno Regional Piura realizó esta mañana, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la Dirección Regional de Salud el lanzamiento de la campaña "Iniciativa de Lavado de Manos", tendiente a disminuir el número de casos de Enfermedades Diarreicas Agudas e Infecciones Respiratorias Agudas (Iras) en la región.
El acto estuvo a cargo del Subgerente Regional de Normas y Supervisión de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Dr. Gerardo Novillo Gonzales, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara; y del Subdirector Adjunto de la Dirección Regional de Salud, Dr. Franklin Llontop Ramos; y el Gerente de Desarrollo Local de la Municipalidad Provincial de Piura, Eduardo Arbulú.
El Dr. Gerardo Novillo destacó que el lavado de manos no es otra cosa que prevenir antes que lamentar. "No sólo se cura cuando se está enfermo, sino que se puede curar antes de enfermarse", dijo. Anunció que en el marco de esta campaña el Banco Mundial ha donado al Gobierno Regional dos mil dispensadores para el lavado de manos que serán distribuidos en la región a través de la Dirección Regional de Salud.
EDAS DISMINUYERON A LA MITAD
El Dr. Franklin Llontop resaltó que en el segundo año consecutivo de esta campaña mundial de lavado de manos se ha tenido en términos prácticos una reducción de Enfermedades Diarreicas Agudas (Edas) en un 50 por ciento; y de las Infecciones Respiratorias Agudas (Iras) en un 30 por ciento. Precisamente, reveló que este año se han tenido 50 mil casos menos de Iras en nuestra región, jugando un importante rol para esto el Gobierno Regional, los medios de comunicación y los pobladores.
En el tema de las Iras se habla de la reducción de casos de otitis, faringitis, amigdalitis, neumonías y bronconeumonías, que de alguna manera afectan el núcleo y la economía familiar.
"Estamos apostando por la parte preventiva con habilidades tan esenciales y básicas como el lavado de manos, incluso se está poniendo a disposición un buen número de kits para la zona de Huarmaca; en total son 2 mil kits que irán a la jurisdicción de Huancabamba para disminuir la incidencia de Iras y Edas", dijo.
El Gerente de Desarrollo Social de la comuna piurana, Eduardo Arbulú resaltó que las Edas han disminuido un 47 por ciento por efectos del lavado de manos, por esto es que en nuestra región se busca incentivar esta práctica de higiene para preservar la salud de nuestra población.
Los presentes exhortaron el apoyo de los medios de comunicación en ayudar a educar a los 2 millones de habitantes de la Región Piura con el fin de disminuir la morbi mortalidad causadas por las Iras y las Eras.
datos
- El 15 de octubre se celebra el "Día Mundial del Lavado de Manos", instaurado por las Naciones Unidas en el intento de reducir la alta tasa de mortalidad infantil a nivel munidal debido a las malas prácticas higiénicas.
-Este jueves habrá una movilización en la ciudad para incentivar el lavado de manos.





SUB REGIÓN DE SALUD LCC ORGANIZA TALLER MODULAR INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA Y VACUNACIÓN SEGURA
La Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna, a través de la Estrategia Sanitaria de Inmunización inaugurará mañana (hoy) el taller modular denominado Investigación en Salud Pública y Vacunación Segura.
La coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Inmunización, Lic. Carmen Bravo LLaque, señaló que el taller busca fortalecer las capacidades técnicas de las responsables de esta estrategia.
El Taller modular está dirigido a profesionales de enfermería y tiene como objetivo desarrollar habilidades para construir un objeto de estudio con enfoque cualitativo, desarrollar capacidades para la elección de las técnicas más adecuadas para un objeto de estudio determinado, ampliar destrezas para elaborar y validar los instrumentos de investigación. Así como desplegar competencias para diseñar el plan de análisis, transcribir y codificar información sistemática y relevante mediante el uso de programas informativos software para procesamiento de información cualitativa.
El taller tiene como metodología a utilizar sesiones de tipo seminario taller y trabajo individual y/o grupal con discusión abierta a fin de proporcionar elementos para el trabajo en equipo. Este taller se desarrollará en cuatro módulos en las fechas del 15, 22, 29 de Octubre y el 12 de Noviembre, se llevará a cabo en el auditorio del Colegio Chanell de 8:00 AM A 6:00 PM.
El taller modular Investigación en Salud Pública y Vacunación Segura, tiene como coordinador a José Pablo Juárez Vílchez, y como docentes a Yesenia Castillo Sancarranco, Alexandra Mendoza García, Jorge Luis García Curay y a José Nemesio Juárez Vílchez.


Hospital de la Solidaridad atenderá en Morropón
Chulucanas.- Con el objetivo de brindar atención médica especializada y con tarifas al alcance de todos los pobladores de la Provincia de Morropón, el novedoso modelo alternativo de prestación de servicios de salud del Hospital de la Solidaridad inició ayer su atención al público en el distrito de Morropón, gracias a la gestión realizada por el alcalde provincial, Eddy Farías Zapata y el alcalde de Lima, Dr. Luis Castañeda Lossio.
"Ahora Morropón tendrá al alcance este servicio especializado con médicos de diferentes lugares del país, pues este importante hospital móvil pone al servicio de toda la provincia más de 20 especialidades, con un precio al alcance de las personas que no cuentan con recursos económicos suficientes poder lograr un tratamiento que garantice un diagnóstico eficaz", enfatizó Eddy Farías.
Farías añadió que esta campaña médica brindará una amplia oferta, eficiente servicio, precios accesibles y que favorezcan a los sectores de menores recursos, con especialidades como urología, cirugía general, neumología, neurología, ginecología, oftalmología, pediatría, cirugía general, medicina interna, obstetricia, enfermería, laboratorio, rayos x, ecografías, dermatología, traumatología, psicología, entre otras.
"Hago extensiva la invitación para que todo el pueblo de la provincia de Morropón, sobre todo visite este importante hospital que estará ubicado en la Plaza Principal de Morropón, lugar céntrico de nuestra ciudad, donde podrán ser atendidos por reconocidos especialistas y tener la oportunidad de acceso a la salud a un costo bajísimo de tan sólo S/. 5.00 nuevos soles por consulta", finalizó.
NOVEDOSO
Este hospital es una alternativa novedosa en unidades móviles de servicio médico, pues su infraestructura móvil de fácil desplazamiento se encuentra conformada por una serie de módulos debidamente implementados con consultorios médicos y odontológicos, sala de operaciones, etc.; que proporcionan el manejo de la oferta-demanda del servicio.


Hospital de la Solidaridad atenderá en Morropón
Chulucanas.- Con el objetivo de brindar atención médica especializada y con tarifas al alcance de todos los pobladores de la Provincia de Morropón, el novedoso modelo alternativo de prestación de servicios de salud del Hospital de la Solidaridad inició ayer su atención al público en el distrito de Morropón, gracias a la gestión realizada por el alcalde provincial, Eddy Farías Zapata y el alcalde de Lima, Dr. Luis Castañeda Lossio.
"Ahora Morropón tendrá al alcance este servicio especializado con médicos de diferentes lugares del país, pues este importante hospital móvil pone al servicio de toda la provincia más de 20 especialidades, con un precio al alcance de las personas que no cuentan con recursos económicos suficientes poder lograr un tratamiento que garantice un diagnóstico eficaz", enfatizó Eddy Farías.
Farías añadió que esta campaña médica brindará una amplia oferta, eficiente servicio, precios accesibles y que favorezcan a los sectores de menores recursos, con especialidades como urología, cirugía general, neumología, neurología, ginecología, oftalmología, pediatría, cirugía general, medicina interna, obstetricia, enfermería, laboratorio, rayos x, ecografías, dermatología, traumatología, psicología, entre otras.
"Hago extensiva la invitación para que todo el pueblo de la provincia de Morropón, sobre todo visite este importante hospital que estará ubicado en la Plaza Principal de Morropón, lugar céntrico de nuestra ciudad, donde podrán ser atendidos por reconocidos especialistas y tener la oportunidad de acceso a la salud a un costo bajísimo de tan sólo S/. 5.00 nuevos soles por consulta", finalizó.
NOVEDOSO
Este hospital es una alternativa novedosa en unidades móviles de servicio médico, pues su infraestructura móvil de fácil desplazamiento se encuentra conformada por una serie de módulos debidamente implementados con consultorios médicos y odontológicos, sala de operaciones, etc.; que proporcionan el manejo de la oferta-demanda del servicio.




Para mejorar dieta alimentaria y ingresos económicos
Capacitan a ganaderos lomeños para elaborar derivados de leche fresca de cabra

Para mejorar la dieta alimentaria de las familias lomeñas y además sus ingresos económicos, la Municipalidad distrital de Las Lomas y el Programa generación de empleo fronterizo de la unidad de gestión Piura del Ministerio de la Producción, iniciaron los talleres de capacitación y preparación de leche fresca de cabra en productos derivados.
Con este proyecto se pretende capacitar a un promedio de 25 ganaderos entre hombres, mujeres y jóvenes en la elaboración de derivados lácteos de la leche de cabra como: yogurt, quesos, natillas, manjar, leche pasteurizada y saborizada, dio a conocer el alcalde Dr. Cristiam Vences Vega.
Asimismo indicó que se busca que al final de la capacitación estas familias participantes se organicen para ofrecer estos derivados en forma conjunta al mercado local y regional para de esta manera mejorar su economía.
Para la realización de estos talleres la comuna distrital aporta algunos materiales e insumos así como la alimentación para los participantes. Por su parte los asistentes acuden a las clases, llevando la leche de cabra necesaria para elaborar los derivados que luego trasladarán a sus hogares para alimentar a sus familiares o para comercializarlos.
También la Asociación Chira participa de las capacitaciones con el laboratorio agroindustrial del Centro Binacional con sede en Las Lomas. Mientras que el Programa generación de empleo fronterizo de la unidad de gestión Piura del Ministerio de la Producción aporta con el capacitador, el Ing. Angel Rodríguez.
Cabe mencionar que estos talleres de capacitación se vienen realizando en marco del convenio interinstitucional que firmo la comuna distrital y el Programa generación de empleo fronterizo de la unidad de gestión Piura del Ministerio de la Producción a través del "proyecto de capacitación y asistencia técnica en ganado caprino y sus derivados lácteos" que vienen ejecutando.
Las familias participantes pertenecen a los sectores: Nuevo Maray, Las Peñitas, San Francisco, El Salado, la Comunidad Campesina Cury Lagarto, Pichones Bajo, Pichones Centro, San Miguel, Pelingara y La Artesa.
Estas capacitaciones durarán hasta el 26 de noviembre, tiempo en el que se que los asistentes desarrollarán módulos de capacitación teórico-práctico que considera la metodología de "Aprender haciendo", que al final redundará en que los participantes aprendan a elaborar todos los derivados que se obtienen del lácteo.


Congresista Fabiola Morales
"GABINETE DEBE ACLARAR DISCREPANCIAS EN TORNO AL TEMA DEL ABORTO"
Califica de indignante posiciones a favor del aborto, desconociendo la Carta Magna. Legisladora insiste en citar a Ministro de Justicia al Congreso.
Lima 14-10-09.- La Congresista Dra. Fabiola Morales Castillo (SN) exigió al Consejo de Ministros aclarar divergencias de opiniones y fijar una posición conjunta en torno a la polémica suscitada con la votación a favor de la despenalización del aborto eugenésico y del aborto por violación en la Comisión Revisora del Código Penal.
"No sólo resulta preocupante, sino hasta indignante que, hayan ministros que se muestren abiertamente en contra de la Constitución del Perú, cuyo Artículo 2 señala claramente que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar; y que el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.", enfatizó la Legisladora; quien actualmente ocupa el cargo de Vicepresidenta del Frente Mundial de Parlamentarios por la Vida.
Morales Castillo hizo un llamado expreso a que el Ejecutivo fije una posición respetando la Carta Magna. "No podemos ir con medias tintas, hablando por un lado de un protocolo para el aborto y por el otro lado criticando su despenalización. Este tipo de incoherencias nos llevan a pensar que en el Perú la vida de una persona sí tiene precio y, peor aún, que es posible entender a los niños concebidos como productos desechables", comentó.
"La coherencia de nuestras autoridades, y la postura que cada una de ellas asuma frente a un tema tan delicado, puede generar fraccionamientos dentro del gabinete ministerial, lo cual revelaría una conducta ética o antiética de parte de las mismas frente al respeto a la vida, al respeto del orden Constitucional vigente e internacional, que respetan la vida desde la concepción", añadió.
La Legislación peruana es clara en la protección al concebido. Todos hemos iniciado nuestra existencia desde el momento en que se unió el óvulo con el espermatozoide, y gracias a la decisión de nuestras madres somos ahora personas, y somos personas dignas.
"¿Son acaso los niños no nacidos, los niños concebidos, personas menos dignas? ¿Acaso las personas con discapacidad, menos que las demás personas? Es preciso que mueran? ¿Quiénes somos nosotros para negarles el derecho fundamental, el primer derecho, como es derecho a la vida?", cuestionó enfática Morales Castillo.
Días atrás, la Congresista deslizó la posibilidad de invitar al Ministro de Justicia, Aurelio Pastor, para que explique ante el Pleno del Congreso de la República cuál es la verdadera posición del Ejecutivo frente al aborto y, además, el por qué la incoherencia de los dos funcionarios de su ministerio en este delicado tema quienes votaron a favor y en contra en la última sesión de la Comisión Revisora del Código Penal.