domingo, octubre 04, 2009

Por Fiesta de Piura 2009
65 parejas contraen Matrimonio Civil
Pareja de mayor edad tienen 93 años de edad

“Luego de 43 años de convivencia y pese a los problemas que existen en toda relación matrimonial, siempre nos hemos mantenido juntos, porque así debe estar la familia”, señalaron visiblemente emocionados la pareja conformada por Manuel Salazar Meca y Jesús María Pulache Pacherrez, ambos de 93 años de edad, que hoy sábado 03 de octubre, formalizaron su unión matrimonial durante la Ceremonia de Matrimonios Masivos Comunitarios

Fueron sesenta y cinco parejas que contrajeron enlace matrimonial, durante la ceremonia realizada hoy a parir de las 10:00 de la mañana en el salón de Actos del Municipio piurano, la misma que fue presidida por la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino

Zapata de Castagnino señaló que con está actividad que se enmarcan dentro del Programa de la “Fiesta de Piura 2009” se quiere “fomentar la legalidad de las familias e invitó a las parejas más adultas a continuar fortaleciendo su núcleo familiar, mientras que a los más jóvenes los felicitó por empezar su relación dentro de un marco legal”

Por su parte la pareja más joven integrada por Carlos Daniel Alberca Sánchez (19) y Karen Román Criollo (19), expresaron su agradecimiento al municipio piurano por realizar estos eventos en forma gratuita que les permiten formalizar su unión, y que sus hijos nazcan en un hogar legalmente constituido

Luego de Brindis de Honor, la alcaldesa de Piura Mónica Zapata hizo entrega de un bouquet, un presente y su acta matrimonial a la pareja más joven y las de más edad. Finalmente se sorteo una torta matrimonial, resultando los ganadores Manuel Jesús Arica Lescano y Aura Rosado Chunga.

Atletas de Sechura, La Arena y Piura
ganaron II Maratón Escolar 2009

Atletas escolares de Sechura, La Arena y Piura ocuparon los primeros puestos en la “II Maratón Escolar 2009” que realizó la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Oficina de Deporte y Recreación, en el marco de las actividades por la “Fiesta de Piura 2009”

En la categoría damas el primer lugar fue para Delia Ramírez Espinoza de 14 años de edad, perteneciente al plantel San Martín de Sechura, segundo lugar para Maricruz Prado Sernaqué (14) de la Institución Educativa 14123 del distrito de La Arena, y el tercer puesto lo ocupó Danitza Zapata Rodríguez (14) de la Institución Educativa San Martín de Sechura.

En la categoría varones, el primer puesto fue para Andrés del Carmen Alejo Calderón del CEBA Mariscal Ramón Castilla, el segundo lugar lo obtuvo Edwin Adanaqué Castillo de 18 años de edad del Instituto Nacional Agropecuario 33 (INA 33)y el tercer puesto Jean Carlo Lazo Segura de 17años de la I.E. San Martín del asentamiento humano del mismo nombre

La alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, dio la orden de partida, para que los 120 maratonistas escolares inicien el recorrido de 6 km., no sin antes desearles mucho éxito a los participantes, “en esta actividad en que la Municipalidad de la mano con el deporte buscan espacios de sano esparcimiento para los jóvenes y en el marco de las actividades por la “Fiesta de Piura 2009” de las que todos debemos ser partícipes y sentirnos orgullosos, acotó.

Cabe indicar, que el punto de partida de esta competencia fue el frontis del Palacio municipal, luego los participantes avanzaron por la calle Libertad, Huancavelica, toda la avenida Grau hasta la avenida César Vallejo de la Urbanización Piura, asimismo recorrieron la Av. Circunvalación, Av. Gullman, para retornar por la Avenida Grau hacia la calle Tacna, concluyendo el recorrido nuevamente en el frontis de la Comuna piurana.

La ceremonia de premiación se realizará el próximo miércoles 7 de octubre en el auditorio de la Biblioteca Municipal, en donde el primer puesto, en ambas categorías, se le premiará con un mini componente. El segundo puesto un DVD a cada uno, y el tercer puesto un teléfono celular Nokia 1,200.

300 desayunos entregó comuna piurana
en posesión informal Mónica Zapata

300 niños de la posesión informa Mónica Zapata del sector noroeste, se beneficiaron con la entrega de un desayuno que realizó la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Desarrollo Social.

La actividad fue presidida por la Alcaldesa de Piura, y formó parte de las actividades por el primer aniversario de mencionado asentamiento.

Los niños disfrutaron de un desayuno consistente en hojuelas de cebada con leche y sándwich, así como de tamales preparados por las mismas madres de familia del sector. Asimismo, disfrutaron de un show infantil, en donde jugaron, cantaron y bailaron.

Por su parte el Presidente de la directiva Félix Huamán Torres, agradeció por esta actividad que beneficia sobre todo a la niñez, y espera seguir coordinando estrechamente con la Comuna para realizar proyectos en beneficio de la población.

Cabe indicar, que este joven asentamiento alberga a un total de 280 familias, y actualmente sus dirigentes se encuentran gestionando el saneamiento físico legal de la zona que actualmente habitan.


Alcaldesa juramenta a Juveco de Ciudad del Sol

La Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino juramentó al nuevo Secretario General de la Junta Vecinal Comunal del asentamiento humano Villa Ciudad del Sol del sector oeste de Piura Luis Roberto Acosta Seminario.

La actividad tuvo lugar en la plataforma de mencionado asentamiento y como primer acto público del flamante Secretario General fue la toma de juramento de estilo a los integrantes de su Junta que la conforman Augusto Domínguez Palacios como Sub Secretario General, Mery Saavedra Neyra como Secretaria de Actas y Archivo, Edilberto Crisanto Zeta como Secretario de Organización, Célida Abad Girón Secretaria de Medio Ambiente, entre otros.

En su discurso la Alcaldesa instó a los vecinos a otorgar el apoyo a las nuevas autoridades y a trabajar unidos por el desarrollo de Villa Ciudad del Sol. “Todo se puede lograr cuando los vecinos están unidos”, acotó. Asimismo, hizo una cordial invitación a los asistentes para que participen de las actividades por la Fiesta de Piura 2009, a donde pueden asistir con sus familias.

Por su parte, Acosta Seminario, destacó la presencia de la Alcaldesa, señalando que es la primera vez que una autoridad edil va hasta su asentamiento para juramentar a sus dirigentes. Asumiendo, además el compromiso de trabajar de la mano con los vecinos por los proyectos que dicho sector necesita.

Cabe indicar, que la nueva Juveco tendrá una vigencia de dos años. A la ceremonia asistieron los moradores de Las Dunas y de Paredes Maceda.

Miles de peregrinos al encuentro con el Señor Cautivo Santa Misa de Envío

En la tarde del sabado , la Basílica Catedral de Piura se tiñó de morado, con la presencia de cientos de peregrinos del Señor Cautivo de Ayabaca que participaron con devoción en la Santa Misa presidida por el Arzobispo de Piura y Tumbes, donde impartió su bendición pastoral a todos aquellos que en los próximos días inician su peregrinar hacia el Santuario de Ayabaca.

En un clima de profundo fervor religioso, y desde tempranas horas e incluso durante la celebración de la Eucaristía, gran número de sacerdotes estuvieron escuchando las confesiones de numerosos peregrinos provenientes de distintas partes del Perú y de otros países.

Mons. José Antonio Eguren empezó diciendo: "Queridos peregrinos, miembros de las diversas asociaciones de hermandades del Señor Cautivo de Ayabaca, dentro de poco tiempo partirán hacia ese encuentro con Cristo Cautivo, para suplicarle por todas sus necesidades e intenciones".

"Él se ha hecho prisionero, cautivo, para que tú y yo seamos libres. Sólo con Él y en Él nuestra vida tiene sentido, sólo en Él podemos encontrar la verdadera libertad del pecado y de la muerte… Este encuentro personal y comunitario con Aquél que transforma y renueva nuestra propia vida, implica la propia conversión y la muerte al pecado".

Señalando a la hermosa imagen del Cautivo dijo: "He aquí el hombre nuevo, modelo de plena humanidad. He aquí al que tengo que seguir como discípulo suyo… Si quiero ser feliz, si quiero lograr ser una persona en el pleno sentido de la palabra, tengo que esforzarme por parecerme en todo a Él. Que este peregrinar hacia Ayabaca, les recuerde que Jesús es el modelo, el camino, la verdad y la vida".

En otro momento expresó: "Que la Fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca, nos ayude a encontrarnos con los tres grandes amores del corazón de Cristo: amor a la voluntad de su Padre, profundo amor filial a la Virgen Maria y amor a todos sus hermanos humanos".

Finalmente animó y alentó a todos los peregrinos a no tener miedo, a tomar todas las precauciones necesarias de salud e higiene y a caminar con fervor y devoción con sus hábitos morados que representa la oración, la suplica, el arrepentimiento, hacia ese encuentro con el Señor Cautivo de Ayabaca. "Él nos cuidara como siempre lo ha hecho", manifestó.

Solo en la Arquidiócesis existen más de 16,000 peregrinos registrados en 304 asociaciones de hermandades, quienes junto a los devotos particulares peregrinan al encuentro del Señor Cautivo en su Santuario en Ayabaca, haciendo sonar sus bombos, tambores y panderetas. Actualmente el Presidente de la Directiva (2008 – 2010) es el Sr. Manuel Jesús Montejo Castro
ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA
VIERNES 02 DE OCTUBRE
11:00 A.M. INAUGURACION Y BENDICION DE 4 TALLERES DE LA ALDEA INFANTIL MIGUEL GRAU
a cargo del Señor Arzobispo Mons. José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V. y con la presencia del Señor Presidente Regional, César Trelles Lara.
Esta es una actividad de Caritas Piura y el Arzobispado de Piura
SABADO 03 DE OCTUBRE
4:00 P.M. MISA DE ENVÍO DE LOS PEREGRINOS DEL SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA
BASÍLICA CATEDRAL DE PIURA
celebrada por Señor Arzobispo Mons. José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V.
con la participación de cientos de representantes de las diferentes asociaciones de peregrinos de la arquidiócesis.
DOMINGO 04 DE OCTUBRE
DIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS
12:00 M. MISA EN EL CONVENTO SAN FRANCISCO DE ASÍS (UBICADO EN LA LIMA)
celebrada por Señor Arzobispo Mons. José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V.
LUNES 05 DE OCTUBRE
11:00 A.M. CLAUSURA DEL I CURSO DE BRAILE E INICIO DEL II CURSO DE BRAILE PARA INVIDENTES Y PARA INTERESADOS EN SER PROFESORES.
a cargo del Señor Arzobispo Mons. José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V. y con la presencia del Señor Presidente Regional, César Trelles Lara y del Director Regional de Educación.
Esta es una actividad de Caritas Piura y el Arzobispado de Piura

Miles de peregrinos al encuentro con el Señor Cautivo
Santa Misa de Envío
En la tarde del sabado , la Basílica Catedral de Piura se tiñó de morado, con la presencia de cientos de peregrinos del Señor Cautivo de Ayabaca que participaron con devoción en la Santa Misa presidida por el Arzobispo de Piura y Tumbes, donde impartió su bendición pastoral a todos aquellos que en los próximos días inician su peregrinar hacia el Santuario de Ayabaca.
En un clima de profundo fervor religioso, y desde tempranas horas e incluso durante la celebración de la Eucaristía, gran número de sacerdotes estuvieron escuchando las confesiones de numerosos peregrinos provenientes de distintas partes del Perú y de otros países.
Mons. José Antonio Eguren empezó diciendo: "Queridos peregrinos, miembros de las diversas asociaciones de hermandades del Señor Cautivo de Ayabaca, dentro de poco tiempo partirán hacia ese encuentro con Cristo Cautivo, para suplicarle por todas sus necesidades e intenciones".
"Él se ha hecho prisionero, cautivo, para que tú y yo seamos libres. Sólo con Él y en Él nuestra vida tiene sentido, sólo en Él podemos encontrar la verdadera libertad del pecado y de la muerte… Este encuentro personal y comunitario con Aquél que transforma y renueva nuestra propia vida, implica la propia conversión y la muerte al pecado".
Señalando a la hermosa imagen del Cautivo dijo: "He aquí el hombre nuevo, modelo de plena humanidad. He aquí al que tengo que seguir como discípulo suyo… Si quiero ser feliz, si quiero lograr ser una persona en el pleno sentido de la palabra, tengo que esforzarme por parecerme en todo a Él. Que este peregrinar hacia Ayabaca, les recuerde que Jesús es el modelo, el camino, la verdad y la vida".
En otro momento expresó: "Que la Fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca, nos ayude a encontrarnos con los tres grandes amores del corazón de Cristo: amor a la voluntad de su Padre, profundo amor filial a la Virgen Maria y amor a todos sus hermanos humanos".
Finalmente animó y alentó a todos los peregrinos a no tener miedo, a tomar todas las precauciones necesarias de salud e higiene y a caminar con fervor y devoción con sus hábitos morados que representa la oración, la suplica, el arrepentimiento, hacia ese encuentro con el Señor Cautivo de Ayabaca. "Él nos cuidara como siempre lo ha hecho", manifestó.
Solo en la Arquidiócesis existen más de 16,000 peregrinos registrados en 304 asociaciones de hermandades, quienes junto a los devotos particulares peregrinan al encuentro del Señor Cautivo en su Santuario en Ayabaca, haciendo sonar sus bombos, tambores y panderetas. Actualmente el Presidente de la Directiva (2008 – 2010) es el Sr. Manuel Jesús Montejo Castro

PRODUCE CELEBRA FESTIVAL Y CONCURSO DE NUESTRA BEBIDA BANDERA
• Del 02 al domingo 04 se exhibirá y degustará pisco en Vértice del Museo de la Nación
Lima, 02 de octubre de 2009.- La ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, inauguró el XIII Festival Nacional y el XVI Concurso Nacional del Pisco, actividades que tienen como objetivo promover nuestro licor de bandera a fin de incrementar su consumo, dinamizar su producción, difundir su origen y elevar los niveles de exportación.
El Festival del Pisco 2009, es una de las más importantes exhibiciones de nuestra bebida que abrirá sus puertas este mediodía en el vértice del Museo de la Nación, para recibir durante tres días, hasta el domingo 04 de octubre, a cientos de visitantes que podrán degustar del inigualable sabor y cuerpo del pisco.
"Acabamos de rendir homenaje a nuestra gastronomía en Mistura. Ahora vamos de nuestra comida a la promoción de nuestra bebida bandera que cumple con las características de la Denominación de Origen y que cada día gana mayor prestigio en el mundo, gracias al esfuerzo conjunto de los sectores público y privado", señaló la titular del Sector.
En el evento organizado por el Ministerio de la Producción y Conapisco, participarán más de 70 productores provenientes de las cinco regiones con denominación de origen: Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica y Lima, las que competirán en el XVI Concurso Nacional del Pisco en las 11 diferentes categorías.
La promoción del pisco en los concursos regionales y nacionales, así como en los festivales ha permitido que de 16 marcas con denominación de origen en el 2000, en la actualidad existan más de 350 marcas reconocidas por Indecopi.
La ministra refirió que el encuentro busca contribuir al crecimiento del sector productivo, incentivar los procesos de reconversión de viñedos y a mejorar la producción, para garantizar que la calidad obtenida en las bodegas artesanales, alcance la rigurosidad tecnológica que exige un mercado especializado que desea nuevos licores alternativos.
"El pisco es un aguardiente único, de una excepcional calidad, es un sentimiento nacional que refleja la imagen mestiza de nuestro país y que en corto tiempo puede convertirse en un producto altamente competitivo en su género en los mercados internacionales" señaló Áraoz.
En ese sentido, resaltó la labor de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), Indecopi, Mincetur, Promperú, la empresa privada y las diversas asociaciones de pisco del país, que junto a su sector continúan desplegando esfuerzos para posicionar el pisco en el mercado interno y externo.
Este trabajo permitió que las exportaciones de pisco se multipliquen, alcanzando un crecimiento en sólo seis años de US$ 80 mil en el 2002 a US$ 1 millón 400 en el 2008, mientras que en lo que va del año se ha exportado US$ 421,729 siendo Estados Unidos el principal destino entre los 38 países a los que se comercializa.
"Debemos continuar en esa senda de crecimiento, destacar que el pisco es símbolo de peruanidad e identidad nacional, por ello debemos difundir el pisco y sus bondades, beberlo con alegría pero a la vez con moderación y responsabilidad", insistió la titular del Sector.
Compañía Verdú SA construirá/***CARRETERA SULLANA – EL ALAMOR
El 22 de setiembre del presente año se realizó la Licitación Pública Internacional Nº0001-2009-MTC/20 denominada Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Sullana El Alamor, que es el Eje Vial Nº2 de Interconexión Perú – Ecuador.
La Licitación fue convocada por Provias Nacional a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante avisos publicados en el SEACE, por el lado del Perú; y en la edición 748 del Development Business del 16 de julio 2009, por el lado del BID informó el Congresista José C. Carrasco Távara.
El Comité Especial de la Licitación estuvo integrado por los ingenieros Felipe Alberto Huaytan Pajuelo, como Presidente, Javier Herrera Rasmussen y Rolando López Macedo. Como veedor de la gerencia de Control Institucional de Provias Nacional estuvo el señor Arturo Fukuda Llerena.A esta licitación se presentaron la compañía Verdú SA; el Consorcio Vial Sullana; y JJC Contratistas Generales S.A.Conforme al acta de licitación la Compañía Verdú SA, ganó la adjudicación por su propuesta económica de S/ 65`151,653.31 paraejecutar esta obra en 312 días.

El Consorcio Vial Sullana, integrado por Hidalgo e Hidalgo SA y AramayoS.A.C, propuso S/. 97´131,844.21; y JJC Contratistas Generales SA propuso S/. 74´789,252.46.

Las bases de licitación estimaron un presupuesto de S/.73`858,351.95 y conforme a la reglamentación del BID la obra se adjudica a la empresa que proponga la menor oferta, en este caso la ganadora resulta la Compañía Verdú SA, de capitales ecuatorianos.
Es importante señalar, informa el Congresista Carrasco Távara, que esta Carretera tiene una extensión de 66+600 kilómetros, que se inicia en el distrito de Marcavelica y concluye en El Alamor, frontera con Ecuador.La primera parte de esta carretera será asfaltada hasta el Km 31+78 y pasa por los pueblos de Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Puente de los Serranos, Chocan y Santa Victoria (Poechos).
La Segunda etapa que llega al Km 66+600 tendrá un tratamiento superficial bicapa y pasa por los pueblos de La Esperanza, Lancones, Venados, La Solana hasta llegar a El Alamor.La adjudicación de la obra al ganador ha sido elevada al BID para su aprobación y conforme a la respuesta dada al Congresista Carrasco Távara, incansable impulsor de esta carretera, por el Ministro de Transportes Enrique Cornejo, a más tardar el 20 de octubre debe firmarse el respectivo contrato.

sábado, octubre 03, 2009


REGIÓN ENTREGÓ "FONDOS SEMILLA" A PRODUCTORES DEL VALLE SAN LORENZO
Módulos apícolas y ganaderos contribuirán a mejora socio económica y calidad de vida de beneficiarios
LOCUTO, TAMBOGRANDE, 03 OCT.- Los pobladores y productores congregados en la Comunidad Campesina de Locuto- Tambogrande, recibieron esta mañana con agrado y satisfacción, por parte del Gobierno Regional, el "fondo semilla" consistente en módulos apícolas y ganaderos que les permitirá desarrollarse y mejorar las condiciones productivas en la materia.
Para hacer efectiva esta ayuda llegó hasta el lugar el Vicepresidente Regional, Dr. César Delgadillo Fukusaki, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara. Lo acompañaron el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Augusto Zegarra Peralta, el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, y el Director Ejecutivo del Programa Norbosque, Ing. Abraham Díaz.
Ellos fueron recibidos, en medio de una jornada médica entre la población realizada por el organismo regional de desarrollo, por los directivos de la Comunidad Campesina "Apóstol Juan Bautista" de Locuto, Asociación Agropecuaria "María Auxiliadora" de Ocoto Bajo, y personal de la región que presta asistencia técnica a las comunidades.
Tras la firma de convenios con los entes favorecidos, Delgadillo Fukusaki hizo entrega de 10 módulos apícolas, consistente en una colmena tipo estándar, un núcleo de abejas conformado por una abeja reina y 5 mil abejas obreras, en beneficio de 60 familias de la comunidad.
Además, por cada módulo entregó un kit de herramientas apícolas, consistente en una palanca universal, un cepillo apícola, un ahumador y una espátula; así como un filtrador de miel y dos trampas de polen. Para cada módulo se entregó igualmente un kit de indumentaria apícola, consistente en un mameluco, un sombrero con careta y un par de guantes de acero.
También hizo entrega de cinco módulos pecuarios, consistentes en 20 cabezas de ganado hembras y un reproductor macho, tanto para ovino como para caprino de razas mejoradas. Los beneficiarios son alrededor de 120 familias de la indicada Comunidad.
De igual modo, entregó hojas de calaminas y herramientas agrícolas proporcionadas por la Subgerencia Regional de Defensa Civil.
…..
El Vicepresidente Regional César Delgadillo resaltó que la entrega de los módulos era producto del compromiso del Presidente Trelles, y en respuesta esperan que se les dé el mejor uso y aprovechamiento para que después de un corto tiempo den sus frutos.
El Ing. Augusto Zegarra dijo esperar que la visión de los beneficiarios no sea quedarse con este fondo semilla para las comunidades que señala el proyecto, "hay que ir más allá y generar un efecto rotatorio para que sean beneficiadas otras comunidades que en esta oportunidad no fueron consideradas.
El Presidente de la Asociación María Auxiliadora de Ocoto Bajo, Félix Humberto Albirena Torres agradeció el apoyo regional y pidió que se apoye también a los pueblos de la margen izquierda, principalmente con agua potable. El mismo clamor, con abastecimiento de agua fue hecho por el Presidente de la Comunidad Campesina "Apóstol Juan Bautista" de Locuto, Valeriano Márquez Nima.
DATOS
-Los módulos apícolas y ganaderos forman parte del Proyecto "Asistencia Técnica y Capacitación en Proceso Técnico Productivo, Procesamiento y Comercialización de la Algarroba, Miel de Abeja y Carne de Ovino/Caprino en 23 localidades del Bosque Seco en la Región Piura", cuyo objetivo principal es obtener mayores niveles de producción, productividad y calidad de los productos miel, algarroba y carne de ovino en esas zonas.
- Dicho proyecto consta de un Presupuesto total de 1 millón 699 mil 674.45 nuevos soles, de los cuales para el presente año se han considerado 700 mil soles. Los recursos se orientan a actividades productivas, y de fortalecimiento de capacidades.
- En el caso de la Comunidad Campesina "Apóstol Juan Bautista" de Locuto se benefician siete caseríos; y en el de la Comunidad Campesina "José Ignacio Távara Pasapera", 10 de ellos.

Jóvenes universitarios comparten visiones e ideas sobre la integración regional
Anuncian ganadores del concurso andino "Comunicación para la Integración" · Participaron 53 proyectos de los países andinos.
· Los ganadores viajarán al XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación en La Habana, Cuba.
El Proyecto Formación de Comunicadores para la Integración Andina anunció a los ganadores del Concurso Andino para estudiantes universitarios "Comunicación para la integración". Participaron de este certamen 53 candidatos en las cuatro categorías, pertenecientes a 21 universidades de seis países (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).
Los proyectos fueron evaluados por un jurado internacional compuesto por 16 especialistas y docentes de prestigiosas instituciones educativas de los países miembros de la Comunidad Andina, quienes luego de un riguroso proceso de evaluación dieron como resultado la siguiente lista de ganadores en cada categoría:
Categoría proyectos de comunicación para el desarrolloPaís: Perú.Institución: Universidad de Piura.Nombre del Proyecto: Imágenes de un alma fronteriza.Representante del Proyecto: Carla Vanessa Evy Jeannette Cruz Campos.
Categoría publicidad audiovisualPaís: PerúInstitución: Universidad San Martín de PorresNombre del Proyecto: La comunicación y esa gran red de redesRepresentante del Proyecto: Pedro Iturria Reátegui
Categoría Reportaje RadialPaís: PerúInstitución: Universidad San Martín de PorresNombre del Proyecto: Cumbianidad AndinaRepresentante del Proyecto: Renato Negrini Motta
Categoría Periodismo DigitalPaís: PerúInstitución: Pontificia Universidad Católica del PerúNombre del Proyecto: El Perú de las regiones. Un clamor desde el silencioRepresentante del Proyecto: Gerardo Martín Cárdenas Dávila
Los ganadores presentarán sus proyectos en el XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación, en La Habana, Cuba.
Los jurados que apoyaron la selección de ganadores fueron los siguientes:
Categoría proyectos de comunicación para el desarrollo: José Luis Aguirre – Bolivia, Jair Vega – Colombia, Marco Encalada – Ecuador, Mirtha Correa – Perú.
Categoría publicidad audiovisual: Alejandro Fuentes – Bolivia, Juan Carlos Romero – Colombia, Jorge Zaldumbide – Ecuador, Luis Velezmoro – Perú.
Categoría Reportaje Radial: Constantino Rojas – Bolivia, Fernando Gutierrez – Colombia, Armando Grijalva – Ecuador, Carlos Rivadeneyra – Perú.
Categoría Periodismo Digital: Pablo Bustamante – Bolivia, César Giraldo – Colombia, Pablo Escandón – Ecuador, Juan Carlos Luján – Perú.
Como consecuencia del concurso, se pueden identificar las representaciones que tienen los estudiantes acerca de sus países vecinos, así como las diversas formas de comprender la integración, entre ellas la necesidad de una integración local, nacional, que vaya de la mano a la unión de los países y sus pueblos. El concurso cumple así con su objetivo de reconocer y difundir propuestas de comunicación que ofrezcan alternativas innovadoras para abordar la integración de los países pertenecientes a la Comunidad Andina, desde la Sociedad Civil, sus ciudadanos y su cultura.
El certamen fue organizado por la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social - FELAFACS. Cuenta con el apoyo de la Comunidad Andina y la Unión Europea, a través del proyecto "Acción con la Sociedad Civil para la Integración Andina - SOCICAN". FELAFACS agradece a todos a todos los participantes de las distintas categorías.


Mayor información en: http://comunicacionandina.org/acciones-concurso.php

www.piuraweb.com

}

Participarán en II Festival Mundial de Danzas Folclóricas
Delegaciones de danzas de varios Países hoy presentes en Rinconada
Sechura. Varias delegaciones de danzas provenientes de los países como México, Ecuador, Venezuela, Colombia, Egipto y el mismo Perú, hoy (domingo) estarán presentes en el distrito de Rinconada para participar del II Festival Mundial de Danzas Folclóricas que organiza la Municipalidad de Rinconada Llícuar.
Así lo dio a conocer el alcalde distrital CPC. Walter Martínez Vite, quien sostuvo que este encuentro internacional se desarrolla por segundo año consecutivo y hoy tendrá lugar, a partir de las 7 de la noche, en el acogedor distrito de Rinconada.
El burgomaestre manifestó que por Perú estarán presentes la Escuela de Música y Danzas Folclóricas "Esta es mi tierra", y representando al distrito de Bernal lo hará el grupo de danzas "Raíces y Ritmos", que ha sido ganador del concurso regional de estampas típicas.
"Con esta fiesta internacional pretendemos promover el arte y la cultura. Será una fiesta donde además enalteceremos los lazos de amistad con nuestros hermanos visitantes", dijo Martínez Vite, al tiempo de indicar que el evento está a cargo del área de Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad que dirige.

Compañía Verdú SA construirá/***CARRETERA SULLANA – EL ALAMOR
El 22 de setiembre del presente año se realizó la Licitación Pública Internacional Nº0001-2009-MTC/20 denominada Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera Sullana El Alamor, que es el Eje Vial Nº2 de Interconexión Perú – Ecuador.

La Licitación fue convocada por Provias Nacional a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante avisos publicados en el SEACE, por el lado del Perú; y en la edición 748 del Development Business del 16 de julio 2009, por el lado del BID informó el Congresista José C. Carrasco Távara.
El Comité Especial de la Licitación estuvo integrado por los ingenieros Felipe Alberto Huaytan Pajuelo, como Presidente, Javier Herrera Rasmussen y Rolando López Macedo. Como veedor de la gerencia de Control Institucional de Provias Nacional estuvo el señor Arturo Fukuda Llerena.A esta licitación se presentaron la compañía Verdú SA; el Consorcio Vial Sullana; y JJC Contratistas Generales S.A.Conforme al acta de licitación la Compañía Verdú SA, ganó la adjudicación por su propuesta económica de S/ 65`151,653.31 paraejecutar esta obra en 312 días.
El Consorcio Vial Sullana, integrado por Hidalgo e Hidalgo SA y AramayoS.A.C, propuso S/. 97´131,844.21; y JJC Contratistas Generales SA propuso S/. 74´789,252.46.
Las bases de licitación estimaron un presupuesto de S/.73`858,351.95 y conforme a la reglamentación del BID la obra se adjudica a la empresa que proponga la menor oferta, en este caso la ganadora resulta la Compañía Verdú SA, de capitales ecuatorianos.
Es importante señalar, informa el Congresista Carrasco Távara, que esta Carretera tiene una extensión de 66+600 kilómetros, que se inicia en el distrito de Marcavelica y concluye en El Alamor, frontera con Ecuador.
La primera parte de esta carretera será asfaltada hasta el Km 31+78 y pasa por los pueblos de Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Puente de los Serranos, Chocan y Santa Victoria (Poechos).La Segunda etapa que llega al Km 66+600 tendrá un tratamiento superficial bicapa y pasa por los pueblos de La Esperanza, Lancones, Venados, La Solana hasta llegar a El Alamor.
La adjudicación de la obra al ganador ha sido elevada al BID para su aprobación y conforme a la respuesta dada al Congresista Carrasco Távara, incansable impulsor de esta carretera, por el Ministro de Transportes Enrique Cornejo, a más tardar el 20 de octubre debe firmarse el respectivo contrato.

Gracias al apoyo de Municipio de Bellavista y ONGs
Niños del Bajo Piura tienen modernas aulas y servicios higiénicos
Sechura. Más de cien niños de las localidades de San Clemente y el caserío de Miraflores, en el distrito de Bellavista, ya cuentan con una moderna infraestructura educativa, que incluye aulas, servicios higiénicos y mobiliarios, los mismos que recientemente han sido entregados.
Dichos proyectos se hicieron posible gracias al convenio que suscribieron la Municipalidad Distrital de Bellavista y la ONG Asociación Pariñas, con el cofinanciamiento de la Diputación Foral de Álava- España y la ONG Adipe Araba (España) como parte del Proyecto "Apoyo a la Educación Básica en Bellavista".
Según informó el alcalde distrital, Sixto Chunga Zapata, en la localidad de San Clemente se entregó un aula, con su respectivo mobiliario, para el nivel inicial de la I.E Federico Villarreal por un valor de 47 mil 727.16 soles. Aquí la Diputación Foral de Álava España financió 36 mil 043.55 soles, la Municipalidad de Bellavista puso S/.7994.30 y la Asociación Pariñas aportó con S/.3,689.31.
El burgomaestre indicó que en la I.E Nº 823 del caserío Miraflores, se entregó un aula con su mobiliario y sus respectivos servicios higiénicos de varones, mujeres y también para profesores, por una valor de 86 mil 949.03 soles. La Diputación Foral de Álava España financió S/.65,663.91, el municipio de Bellavista S/.14,563.96, y la Asociación Pariñas S/.6,721.16.
Los directores, alumnos y padres de familia de ambas Instituciones Educativas beneficiadas se sintieron muy contentos y agradecidos.





En Centro Poblado La Tortuga.
Presencia masiva de moradores en jornada médica.
Sechura, 29.09.09. Con la participación de alrededor de 450 personas, el día de ayer se llevó a cabo una jornada médica, con la finalidad de mejorar las condiciones de salud de los moradores de La Tortuga y que fue organizada por la municipalidad provincial y el Centro Salud del centro poblado. La jornada se inició pasadas las 11 de la mañana y culminó a las 15.00 horas en el local de la Institución Educativa 14100.
Niños y adultos fueron atendidos en las especialidades de medicina general, pediatría, obstetricia, farmacia y que fue complementada con el corte de cabello a todos los asistentes. Los casos que fueron atendidos estuvieron relacionados a dolencias estomacales, renales y resfríos; los niños en edad escolar aprovecharon la oportunidad para el respectivo corte de cabello.
Fueron 04 profesionales de salud, los que ofrecieron sus servicios a los vecinos del lugar, quienes al término de la jornada agradecieron la deferencia de las autoridades municipales por haber considerado a La Tortuga en el cronograma de atenciones médicas, que la Municipalidad sechurana viene implementando en los centros poblados mas alejados de la ciudad.
La jornada sirvió también como apoyo al Centro de Salud de La Tortuga, que viene sufriendo por la ausencia de un titular médico que atienda casos de emergencia, situación que se torna mas difícil en horas de la noche, en la que prácticamente queda desguarnecida la población por la falta de profesionales médicos.
Alexander Ipanaqué, Guillermo Mechado, Miriam Cruz y Norma Chinchay, fueron los médicos, que desde tempranas horas se constituyeron al Centro Educativo 14100, para atender gratuitamente a los pacientes, que en forma ordenada y entusiasta participaron de la atención médica.

EN EL MES DE DICIEMBRE CONCLUYEN PUENTE SIMÓN RODRÍGUEZ

El Ministro de Transportes y Comunicaciones, señor Enrique Cornejo informó al Congresista José Carlos Carrasco Távara que el presupuesto de la "Rehabilitación y Mejoramiento del Puente Simón Rodríguez" en la Provincia de Paita, en la Región Piura estaba asegurado y que su conclusión se daría en el mes de Diciembre del presente año, antes de las lluvias de verano, que es la preocupación del Congresista y de la ciudadanía en general, de la Región de Piura.

Como nos recuerda el Congresista Carrasco la "Rehabilitación y mejoramiento del puente Simón Rodríguez", que colapsó durante el fenómeno El Niño de los años 1997 y 1998 y que la obra, está valorizada en 13 millones 600 mil nuevos soles, y que se ejecuta bajo la modalidad de concurso oferta, es decir, la empresa ganadora el "Consorcio Piura", que estuvo encargada de la elaboración del expediente técnico, también se está haciendo cargo de la ejecución de los trabajos.

Con la rehabilitación de esta vía, entre otros beneficios, se restablecerá la comunicación con las zonas agrícolas de la provincia y, por ende, se reactivará la economía de la población, que tiene como principales actividades económicas la agricultura y la pesca, indicó en Congresista Carrasco Távara.

Con la rehabilitación del puente Simón Rodríguez se beneficiará a más de 25 mil habitantes de la provincia de Paita así como los pobladores de Amotape, Tamarindo, Vichayal y Miramar y también extenderá sus beneficios a los transportistas de carga liviana y pesada de la Provincia de Paita, principalmente de su Puerto, a la ciudad de Talara y la Región de Tumbes, quienes por no contar con otra ruta alterna para cruzar el río Chira tienen que hacer un recorrido hasta el puente de la Provincia de Sullana.

El puente Simón Rodríguez señala el Congresista Carrasco se construyó en el año 1983 con recursos del Gobierno Central y permitió superar el aislamiento generado por las lluvias del fenómeno El Niño de ese año, que afectó a distritos de las provincias de Paita y Talara. /Sin embargo, en 1998 un nuevo fenómeno El Niño hizo colapsar a la estructura, por lo que desde entonces quedó cerrado al tránsito vehicular a los distritos de la margen derecha del río Chira, fecha desde la cual el Congresista ha venido gestionando su rehabilitación y mejoramiento.




Oportunidad LABORAL
tpe: 80% DE trabajadores contratados es de paita
El consorcio iniciará la nueva fase del terminal portuario con un 25% más de trabajadores.
Nuevo operador creara 200 empleos indirectos locales en los primeros meses
Lima, 02 de Octubre de 2009.- Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), consorcio que administrará el Terminal Portuario de Paita, dio a conocer que, tras la convocatoria de personal realizada hace varias semanas, el 80% del personal contratado a la fecha son paiteños. "De esta manera, TPE viene cumpliendo con el compromiso asumido para generar nuevos puestos de trabajo, contribuyendo con el desarrollo y progreso de la región Grau y su gente", expresó Carlos Merino, Gerente General de Terminales Portuarios Euroandinos.
Asimismo hizo referencia al hecho que, para el inicio de las operaciones portuarias por TPE en los próximos días, no se contará con el total de los trabajadores de ENAPU, al haber optado la mayoría por mantener su vínculo laboral con dicha institución estatal.
Sin embargo, tras la convocatoria laboral realizada por el consorcio, éste operará inicialmente con 60 personas entre administrativos, mantenimiento, xxxx; es decir, con un 25% más del número actual de trabajadores portuarios, de los cuales el 80% serán paiteños.
"Lamentamos que la mayor parte de los trabajadores de ENAPU haya querido quedarse trabajando en dicha institución, a pesar de nuestro ofrecimiento para que todos ellos pasaran a formar parte de TPE, ya que su experiencia hubiera sido de gran aporte. Sin embargo, respetamos su decisión".
Finalmente, el Gerente General de TPE adelantó que, en promedio, el consorcio dará empleo a 200 personas, de forma directa e indirecta; además de contratar en su mayoría a las empresas de la zona para que brinden servicio al puerto; apoyando así al empresariado local. "El futuro de Paita empieza hoy. Como primer paso estamos contribuyendo a generar empleo, es decir, dando la oportunidad a los paiteños para que sean ellos los principales beneficiados de la modernización del terminal y el desarrollo que traerá consigo la inversión privada. ".
"Queremos reiterar nuestro agradecimiento al pueblo de Paita, a la población de Piura y a todos los peruanos por la confianza que han depositado en nosotros al encargarnos la construcción del Puerto. Esperamos poder trabajar en conjunto con las autoridades y la población para convertir a Paita en el hub portuario más importante de la región, siendo nuestro compromiso el invertir recursos y experiencia, así como también el transferir tecnología y conocimiento que son parte de nuestra política de gestión".
www.piuraweb.com


ENTREGARÁN MÓDULOS AVÍCOLAS Y GANADEROS A COMUNIDAD DE LOCUTO
Este sábado durante Acción Cívica Multisectorial


PIURA, 02 OCT.- El Presidente Regional César Trelles Lara entregará módulos avícolas y ganaderos a la Comunidad Campesina de Locuto-Tambogrande. Será durante la Acción Cívica Multisectorial que desarrollará el organismo regional en dicha localidad.
El acto se cumplirá a las 11 de la mañana, y en la ocasión la autoridad regional hará entrega de 10 módulos apícolas, consistente en una colmena tipo estándar, un núcleo de abejas conformado por una abeja reina y 5 mil abejas obreras, en beneficio de 60 familias de la comunidad. Asimismo, por cada módulo se entregará un kit de herramientas apícolas, consistente en una palanca universal, un cepillo apícola, un ahumador y una espátula; además se entregará un filtrador de miel y dos trampas de polen.
De igual forma, para cada módulo se entregará un kit de indumentaria apícola, consistente en un mameluco, un sombrero con careta y un par de guantes de acero. La autoridad regional también cumplirá con hacer entrega de cinco módulos pecuarios, consistentes en 20 cabezas de ganado hembras y un reproductor macho, tanto para ovino como para caprino de razas mejoradas.
Los beneficiarios serán alrededor de 120 familias de la indicada Comunidad. En la Acción Cívica Multisectorial, que se iniciará a las 9 a.m. igualmente se prestará atención médica en las especialidades de medicina general, pediatría, odontología y ginecología, acompañado esto de la entrega de medicina gratuita. Entre otros, se donará productos hidrobiológicos, paquetes escolares, y se brindará el servicio de corte de cabello gratis.

FERIA POPULAR EN LOS ALGARROBOS

El organismo regional desarrollará asimismo, mañana sábado, una nueva versión de la Feria Popular "De la Chacra a la Olla y del Mar a la Mesa", en el colegio "Federico Helguero" del A.H. Los Algarrobos de Piura, para favorecer a cientos de moradores de pueblos y urbanizaciones del sector noroeste de la ciudad. Será a partir de las 9 a.m., y en ella se expenderán productos agrícolas, industriales, artesanales, hidrobiológicos y de diversa índole, a precios rebajados para favorecer los bolsillos de los consumidores.

www.piuraweb.com


PROYECTAN CONCRETAR PARQUE TECNOLÓGICO EN LA REGIÓN
En conjunto entre Gobierno Regional, universidad y empresa privada
PIURA, 02 OCT.- La conveniencia de concretar en un término prudencial un Parque Tecnológico en nuestra región, contando con el aporte del Gobierno Regional, Concytec y la empresa privada, expresaron representantes de tales sectores durante una reunión sostenida con el Presidente Regional César Trelles Lara.
En la cita tomaron parte el Presidente del Concytec (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), Augusto Mellado, además de Víctor Carranza, así como el Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Ing. Reynaldo Hilbck, Rector de la Udep, Ing. Antonio Abruña Puyol, y el jefe del Instituto Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. César Raúl Tuesta Albán.
El Presidente del Concytec, Augusto Mellado, señaló que al igual como ya ocurre con su funcionamiento en otras regiones, el Parque Tecnológico permitirá hacer investigación, desarrollar nuevos productos, fabricar y exportar. "Es una máquina permanente de innovación de productos. Permite que los egresados tengan dónde ir. Y además un gran ingreso de la investigación se produce a través de las patentes", dijo.
Su institución apunta a promover que la investigación no es gasto, sino inversión a través de las patentes. Asimismo, las autoridades y funcionarios presentes coincidieron en promover las cátedras, orientadas a la creación de centros de excelencia universitaria.
En el país se cuenta con cuatro cátedras, figurando entre las zonas favorecidas Iquitos y Arequipa. El Presidente Trelles señaló que el aporte de las entidades presentes, principalmente de las universidades y empresarios es muy importante para lograr este cometido.
Dato -
Con fondos de BID, Concytec incentiva proyectos entre universidad y empresa, formando en este último caso al personal para la investigación. - Dicha entidad subvenciona a investigadores, proyectos y otorga becas integrales a estudiantes de universidades.


INAUGURACIÓN DE CANCHA SINTÉTICA
Con la presencia del Gral. Walter Rivera Alva; Jefe de la I DITERPOL, el Crnel. PNP. Pedro Botta Escobar; Jefe de la División de Educación Nacional, el Cmdte. José Chú Manrique; director de la I.E. PNP. Bacilio Ramírez Peña, autoridades policiales y padres de familia, se inauguró la noche de ayer martes 29 del pte. la cancha sintética, la primera de dos, que se construirán con motivo de la celebración de 34º años de nuestra institución.
El Cmdte. José Chu Manrique visiblemente emocionado por los logros que viene alcanzando el colegio informó sobre un presupuesto aprobado por el Gobierno Regional para contruir un nuevo pabellón y techar el coliseo, además exhortó a los padres de familia a continuar apoyando para ver cumplido el sueño de la piscina semi olímpica cuya construcción se encuentra en un 80%.
Cabe resaltar que cerca de 1000 alumnos se beneficiarán con estas canchas sintéticas pues la segunda se terminará de contruir en 15 días.
En su momento el Jefe de la I DITERPOL felicitó la labor realizada en este centro educativo pues los más beneficiados son los cientos de alumnos.
El play de honor estuvo a cargo del Gral. Walter Rivera Alva, luego el equipo de nuestro colegio se enfrentó a su similar del colegio María Montessori siendo el score final 1 – 1.






En la Aldea San Miguel de Piura
ARZOBISPO INAUGURÓ CUATRO TALLERES INFANTILES



PIURA, OCT.- El Arzobispo Metropolitano de Piura, Mons. José María Eguren Anselmi inauguró esta mañana cuatro talleres infantiles en la Aldea "San Miguel" de Piura, financiados a través de Cáritas y la Fundación Manos del Sur.
El acto contó con la presencia del secretario general de Cáritas, Ricardo Martín Valdivia, así como de la Subgerente Regional de Desarrollo Social, Lic. Elizabeth Calle Ato, en representación del Presidente Regional César Trelles Lara, Director de la Aldea Infantil, Lic. Francisco Ramírez García, y de personal y los 75 niños albergados en esa entidad perteneciente al organismo regional. La autoridad eclesiástica inauguró la construcción de un horno de panadería y la implementación del local donde funcionará el mismo.
Asimismo, la implementación del taller de carpintería, con entrega de herramientas que ya anteriormente también entregó el Gobierno Regional. También inauguró la implementación del taller de bisutería, confección y manualidades; la implementación del biohuerto con semillas de hortalizas (cebolla, culantro, pimiento, rabanito, lechuga, repollo, frijol de palo, camote, etc.).
Y puso de manifiesto su apoyo para la crianza de animales menores (patos, pavos y cuyes) Las autoridades presentes señalaron que el aporte del Arzobispado a través de Cáritas sobrepasa los 7 mil dólares, anticipándose un nuevo aporte de 20 mil dólares para una segunda etapa, "lo cual dará más forma e importancia para que los niños y jóvenes se desarrollen como personas y cristianos", resaltó monseñor Eguren.
Tanto el Director de la Aldea, Francisco Ramírez, como Elizabeth Calle expresaron su agradecimiento a la autoridad religiosa por su gesto generoso y altruista de favorecer a sectores de la población que más lo necesitan, expresando el compromiso de sus instituciones de seguir trabajando en forma activa con el mismo.

miércoles, septiembre 30, 2009

www.piuraweb.com

FELIZ DIA DEL PERIODISTA!!!





CONGRESO DEBATIRÁ LEY DE EXCEPCIÓN QUE INCREMENTA FONDOS DEL CAFAE
44 trabajadores con 25 a 32 años de servicios aspiran a pasar de contratados por servicios personales a nombrados
PIURA, 30 SET.- Los trabajadores del Gobierno Regional están a la espera que mañana jueves en el Congreso de la República se apruebe el proyecto de ley que excepciona por única vez a los Gobiernos Regionales y al Ministerio del Interior a incrementar los fondos del Cafae (Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de los Trabajadores)
El secretario general del Sindicato Progresista de Trabajadores del Gobierno Regional, Orlando Codarlupo Cruz, en rueda de prensa ofrecida esta mañana hizo extensiva su invitación a los dirigentes de las Direcciones Regionales, EsSalud, Educación, Trabajo y Vivienda a apoyar esta gestión por medio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Gobiernos Regionales a la que están afiliados.
En torno a los nombramientos en el sector público, de acuerdo a la Ley de Presupuesto 2009, el dirigente puso de relieve que el artículo 8 de la citada ley excepciona los nombramientos a los trabajadores que están contratados con plaza presupuestada en la sede institucional.
En este contexto, dijo, existen trabajadores del Cesem con 25 a 32 años de labores que siempre han estado en calidad de contratados. Por lo que su representada mediante solicitud cursada al Presidente Regional le ha requerido para ellos el cambio de modalidad de contratados por servicios personales a nombrados. Son un total de 44 personas en esta situación, entre ellos del Cesem, Aldea Infantil Huarmaca, Aldea San Miguel y algunos trabajadores de la sede institucional Anticipó que se tiene una predisposición y un anuncio de la primera autoridad regional para que este nombramiento se produzca.
Por su cuenta, respaldan esta posición basados en el Art. 15 del Decreto Legislativo 276, concordante con los Art. 39 y 40 del Decreto Supremo 005-90-PCM. Aquí se establece que el trabajador que cuente con más de tres años consecutivos en la administración pública, es una obligación de la institucion gestionar la provisión de la plaza pertinente para que se le contrate.
Desvirtuó que la sede regional venga haciendo pagos indebidos a estas personas, ya que a quienes se les paga incentivos laborales del Cafae se hace en virtud de la Resolución 115-99. Se comprende en esto a la sede regional, Aldea San Miguel, Agua Bayóvar, Cesem y Gerencia Subregional Luciano Castillo.
También hay trabajadores contratados –dijo- de 15, 10 y 7 años de servicios a los que se está defendiendo sus derechos. "Sabemos que humanitariamente el Presidente Regional se identifica con los derechos laborales, por lo cual coordinamos con él para que se les otorgue beneficios a los trabajadores contratados de la sede regional que aún carecen de ellos como el Cafae. +CIFRAS - En la sede regional se cuenta con 108 trabajadores contratados por servicios personales y 450 por Contrato Administrativo de Servicios (CAS)


CONGRESO DEBATIRÁ LEY DE EXCEPCIÓN QUE INCREMENTA FONDOS DEL CAFAE
44 trabajadores con 25 a 32 años de servicios aspiran a pasar de contratados por servicios personales a nombrados
PIURA, 30 SET.- Los trabajadores del Gobierno Regional están a la espera que mañana jueves en el Congreso de la República se apruebe el proyecto de ley que excepciona por única vez a los Gobiernos Regionales y al Ministerio del Interior a incrementar los fondos del Cafae (Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de los Trabajadores)
El secretario general del Sindicato Progresista de Trabajadores del Gobierno Regional, Orlando Codarlupo Cruz, en rueda de prensa ofrecida esta mañana hizo extensiva su invitación a los dirigentes de las Direcciones Regionales, EsSalud, Educación, Trabajo y Vivienda a apoyar esta gestión por medio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Gobiernos Regionales a la que están afiliados.
En torno a los nombramientos en el sector público, de acuerdo a la Ley de Presupuesto 2009, el dirigente puso de relieve que el artículo 8 de la citada ley excepciona los nombramientos a los trabajadores que están contratados con plaza presupuestada en la sede institucional.
En este contexto, dijo, existen trabajadores del Cesem con 25 a 32 años de labores que siempre han estado en calidad de contratados. Por lo que su representada mediante solicitud cursada al Presidente Regional le ha requerido para ellos el cambio de modalidad de contratados por servicios personales a nombrados. Son un total de 44 personas en esta situación, entre ellos del Cesem, Aldea Infantil Huarmaca, Aldea San Miguel y algunos trabajadores de la sede institucional Anticipó que se tiene una predisposición y un anuncio de la primera autoridad regional para que este nombramiento se produzca.
Por su cuenta, respaldan esta posición basados en el Art. 15 del Decreto Legislativo 276, concordante con los Art. 39 y 40 del Decreto Supremo 005-90-PCM. Aquí se establece que el trabajador que cuente con más de tres años consecutivos en la administración pública, es una obligación de la institucion gestionar la provisión de la plaza pertinente para que se le contrate.
Desvirtuó que la sede regional venga haciendo pagos indebidos a estas personas, ya que a quienes se les paga incentivos laborales del Cafae se hace en virtud de la Resolución 115-99. Se comprende en esto a la sede regional, Aldea San Miguel, Agua Bayóvar, Cesem y Gerencia Subregional Luciano Castillo.
También hay trabajadores contratados –dijo- de 15, 10 y 7 años de servicios a los que se está defendiendo sus derechos. "Sabemos que humanitariamente el Presidente Regional se identifica con los derechos laborales, por lo cual coordinamos con él para que se les otorgue beneficios a los trabajadores contratados de la sede regional que aún carecen de ellos como el Cafae. +CIFRAS - En la sede regional se cuenta con 108 trabajadores contratados por servicios personales y 450 por Contrato Administrativo de Servicios (CAS)


Mejorarán calidad de agua potable
Realizan empalme en sector de Cacaturo para evitar excesivo consumo de manganeso
Para asegurar la calidad de agua potable con la que se abastecerá a los más de diez mil habitantes del cercado de Las Lomas y sus asentamientos humanos, la municipalidad de este distrito firmó un convenio con la Junta de Usuarios de San Lorenzo para realizar un empalme en el sector de Cacaturo y obtener el líquido elemento de éste sector.
Según explicó el alcalde local, Dr. Cristiam Vences Vegas, este empalme formará parte de la primera etapa del proyecto "Ampliación, mejoramiento y rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado en Las Lomas", el cual cuenta con un financiamiento de S/. 2’717,780.00 y viene siendo ejecutado por la empresa Yacsetti Guerrero.
"Lo que queremos con esta gestión es garantizar la calidad de agua potable con la que se va a abastecer a la población, ya que se ha observado que el recurso hídrico proveniente del sector Cacaturo presenta menor proporción de manganeso; el cual se conoce los perjuicios que ocasiona en el tratamiento de agua potable", aseguró Vences Vega.
Como parte de este convenio, la Junta de Usuarios solicitó a la comuna lomeña la entrega de 180 metros lineales de tubería de 16 pulgadas –valorizada en 35 mil nuevos soles-, la cual será empleada para cambiar las antiguas tuberías que emplean los agricultores de Cacaturo para obtener agua para uso agrícola.
DATOS DE SU INTERÉS
El manganeso se encuentra en forma soluble en el agua; y al oxidarse, ya sea al momento de la cloración o con el oxígeno del aire, se precipitan generando un color oscuro que provoca el rechazo de los consumidores, manchan la ropa, obstruyen tuberías, accesorios y bombas.
Otros de los problemas frecuentes asociados a la presencia de hierro y manganeso en el agua, es el arrastre de los óxidos depositados en los interiores de las tuberías por el mismo flujo del agua, originando una coloración negra o rojiza al agua.


Agricultores ya no perderán sus tierras
Anuncian que fallo del TC permitirá cumplimiento de Ley PREDA
El Tribuna Constitucional dio luz verde a la Ley N° 29264, la cual crea el "Programa de Restructuración de la Deuda Agraria" - PREDA, anunció el Presidente de la Comisión Agraria del Parlamento, congresista Miguel Guevara Trelles, quien precisó que con este fallo se podrán beneficiar un promedio de veinte mil pequeños agricultores.
Al igual que en muchos puntos del país, el parlamentario explicó que en nuestra Región muchos hombres de campo quienes se vieron imposibilitados de cumplir sus compromisos crediticios por los daños que ocasionaron a sus cultivos fenómenos naturales como el friaje y el fenómeno del niño, se veían amenazados ante la posibilidad del remate de sus tierras.
Como se recuerda, la Ley PREDA fue aprobada por el Congreso en Octubre del 2008, la cual dispone que el Ministerio de Economía y Finanzas transfiera a Agrobanco 50 millones para reestructurar la deuda de aquellos agricultores cuya deuda venció el 31 de diciembre del 2007; permitiendo la extinción parcial de hasta 10,000 nuevos soles siempre que la deuda no supere los 35,000 soles. Para los que superan el monto se aplica la refinanciación hasta 5 años, exenta de intereses, agrego Guevara.
Con ello se podría dar una oportunidad a los agricultores a fin que puedan honrar sus deudas y extinguir los excesivos intereses generados por créditos agropecuarios contraídos ante entidades publicas y del sistema financiero nacional.

En su 173 aniversario de creación
Gerente del Secom destaca labor de Policía Municipal

“No estoy de acuerdo con aquellos trabajadores que dicen que volver a la Policía Municipal es retroceder, a esas personas que lo dicen debería darles vergüenza, pues andan por los pasillos obteniendo beneficios personales”, con estas palabras y en tono enérgico, el Gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal Manuel Castro Palacios, destacó la labor de la Policía Municipal durante la Sesión Solemne por el 73 aniversario de creación institucional.

“El Policía Municipal tiene sus valores y es el respaldo del Gobierno Local”, acotó Castro Palacios, quien además recordó que la Policía Municipal ha servido de base para que nazca el Serenazgo, Defensa Civil y Fiscalización, las cuales constituyen actualmente la Gerencia del Secom.

Asimismo, agregó que se viene trabajando para que se devuelva la autoridad a la Policía Municipal y se les restituya las facultades de fiscalización y sanción. Finalmente, instó a los integrantes de la Policía Municipal a sentirse orgulloso de su labor, de vestir el uniforme que hace honor a su lema “Honor y Lealtad”, al servicio de la población piurana, que muchas veces no comprende su trabaja y suele agredirlos física y verbalmente, cuando se trata de recupera espacios públicos.

En la ceremonia el Gerente del Secom recibió un reconocimiento por el aniversario de creación de manos del Alcalde encargado Ciro Feria Madrid, quien como Presidente de la Comisión del Secom se comprometió a lograr, antes de finalizar el presente año, se les restituya sus derechos como entes fiscalizadores y sancionadores.

Al acto asistieron, el Jefe de la Oficina del Serenazgo Héctor Alvarado López, el Jefe de la División de Control de Espacios Públicos Lorgio Zavala Ganoza y el inspector de la Policía Municipal de mayor tiempo de servicios Genaro Lescano Valladolid.

En Desayuno Empresarial
Municipalidad de Piura presenta proyectos a empresas privadas en Lima

Con la finalidad de promover la participación de las empresas del sector privado con sede en la ciudad de Lima, en el financiamiento para la ejecución de los proyectos priorizados por la Municipalidad Provincia de Piura, mañana miércoles 30 de septiembre la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino estará presentando la lista de 33 proyectos que requiere la provincia de Piura.

La presentación será en el Desayuno Empresarial “Oportunidades de inversión público y privada en la Municipalidad Provincial de Piura” que tendrá lugar en la sede del Hotel Country, sito en Los Eucaliptos 590 de San Isidro, en el horario de 8:30 a 10:30 de la mañana. Actividad que se enmarca en la promoción de la Ley 29230 que tiene por objetivo impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto regional y local, con la participación del sector privado mediante la suscripción de convenios con los gobiernos regionales y locales.

Como expositor principal estará la Gerente municipal Nimia Elera de Pinao y como panelistas la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, el Gerente de Málaga Webb Antonio Venegas, el Coordinador de ProInversión – Piura Alfonso Merino, del área de Inversiones de ProInversión – Lima Víctor Castillo y el Embajador de Relaciones Exteriores en Piura Guillermo Russo Checa.

Entre los proyectos priorizados que el Municipio piurano presentará al sector privado se encuentran la Construcción del Terminal Terrestre Nacional, Internacional e Interprovincial para la ciudad de Piura, Instalación del Sistema de Alcantarillado en el A.H. Ciudad del Sol distrito de Piura, Rehabilitación y Mejoramiento del Sistema de Agua y Alcantarillado de la APV Los Titanes II Etapa, Mejoramiento de Redes de Agua Potable y Alcantarillado del A.H. Quinta Julia, Rehabilitación y mejoramiento del Parque Ecológico Kurt Beer, Construcción de pistas y veredas en el A.H. Villa Perú Canadá entre otros.

Se han cursado invitaciones al Banco de Crédito del Perú, Banco de Comercio, Minka, Grupo Ferreyros, Ace Home Center, Mitsui Maquinarias, Cemento Pacasmayo, Kimberly, Grupo Vega, ReLima, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, la CAF, entre otros.

Con marcha de sensibilización
Pronoeis municipales clausuran Semana de los Derechos del Niño

Los 1,200 niños de los Pronoeis de la Municipalidad Provincial de Piura participarán mañana miércoles 30 de septiembre de una marcha de sensibilización como cierre de las actividades realizadas por la Semana de los Derechos del Niño.

La marcha llevará por lema “Conozca, respeta y garantiza mis derechos”, con el cual los niños y niñas, esperan hacer un llamado de atención a la ciudadanía para que tengan en cuentan sus prioridades.

Según informó la Jefa de la División de Promoción Educativa Teodora Miranda Reto, el punto de concentración será el Parque Infantil “Miguel Cortés” a partir de las 9.00 de la mañana y luego recorrerán el ovalo Grau, la avenida del mismo nombre, perímetro de la Plaza de Armas hasta el frontis del Palacio municipal.

Los niños marcharán formando 6 grupos, y cada uno escenificará un derecho. Asimismo, portarán pancartas y banderolas con temas alusivos, en su recorrido los acompañarán las promotoras educativas, padres de familia y las bandas de músicos de la PNP y de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima.

En octubre
Demuna realizará Encuentro de Niños Trabajadores

Aproximadamente 300 niños participarán del “Encuentro de Niños Trabajadores”, que viene preparando para el mes de Octubre la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna), así lo informó la Jefa de esta División Ana Teresa Chereque Marón.

A este evento se ha invitado a la niña Cristina Belén Sánchez Chapa, de la Provincia de Sechura, quien participó en el Encuentro Panamericano de Niños realizada en la ciudad de Lima, para que informe a todos los niños de los alcances y conclusiones a que llegaron en esta actividad, realizada en el presente mes.

Chereque Maron indicó que participarán niños trabajadores de las instituciones Manitos Trabajando, Manitos Creciendo, Colibrí, CEBA 16, niños representantes de las Demunas Provinciales entre otros, asimismo se invitará a representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas, a fin de que escuchen la problemática y propuestas de los niños.
Reunión de coordinación
Por otro lado, Chereque Marón informó que el próximo 9 de octubre en el, local de la Demuna tendrán una reunión de coordinación con todas las Oficinas de la Demunas del Bajo Piura, a fin de unificar criterios para brindar un mejor servicio a la comunidad.

Oficina Provincial de Defensa Civil
se prepara para Simulacro Nacional de Sismo

Con el empadronamiento de las diferentes instituciones que participarán , así como charlas de sensibilización, la Oficina Provincial de Defensa Civil del Municipio piurano viene preparándose para el Simulacro Nacional de Sismo a realizarse el próximo 14 de octubre, así lo informó la Jefa de mencionada Oficina Verónica Cumpa Alayza.

Asimismo indicó que el lugar de operaciones del simulacro será entre las cuadras 1 y 4 de la avenida Grau, donde realizarán tareas de evacuación y rescate de víctimas, a cargo de personal de la Brigada especializada del Comité Provincial de Defensa Civil.

Cumpa Alayza expresó que la idea es que los propietarios y trabajadores de los locales que se ubican en la avenida Grau, hagan uso de su plan de contingencia en casos de un eventual fenómeno natural, y lo pongan en ejecución el día del sismo, por ello, los vienen visitando para sensibilizarlos.

Indicó también que el día del sismo, los Inspectores Técnicos del Comité de Defensa Civil, estarán evaluando el accionar de los propietarios y personal de los locales para comprobar si han participado activamente de las tareas de simulacro.

Finalmente dijo que se espera que la población responda y participe del Simulacro y se logre el objetivo que es concienciar a la población para que esté preparada en caso de un movimiento telúrico.
Reunión
Por otro lado Cumpa Alayza manifestó que este 7 de octubre sostendrán una reunión de coordinación con todos los comités distritales de la provincia de Piura, y los Presidentes de las comisiones que conforman el comité, así como diversas instituciones a fin de dar a conocer los preparativos y actividades que se realizarán en el Simulacro Nacional de sismo a realizarse el 14 de octubre.

“El Resplandor” en Cine en Familia

“El Resplandor”, será la película, que este jueves primero de octubre, podrá apreciar el público piurano, en Cine en Familia, que organiza la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Oficina de Recreación y en coordinación el grupo “Magenta”.

La proyección se iniciará a las 7.00 de la noche en el auditorio de la Pinacoteca municipal ubicada en la parte posterior del Museo municipal “Vicús”. El ingreso es totalmente gratuito.

“El resplandor” es una película de terror del año 1980 dirigida por Stanley Kubrick, basada en la novela homónima del escritor Stephen King, y cuenta la historia de Jack Torrance (Jack Nicholson), quien es contratado para mantener el hotel “Overlook” durante los meses de invierno en los que permanece vacío. Junto a su esposa Wendy (Shelley Duval) y su hijo Danny (Danny Lloyd), quien tiene un extraño poder de premonición llamado "resplandor", se trasladan al mencionado hotel, situado en medio de la nada.

Pero con la llegada de la nieve, la carretera que les comunica con la ciudad más cercana es cortada, y en medio del aislamiento unos terroríficos poderes empiezan a desatarse en las habitaciones del hotel y en la mente del propio Jack, que irán trastornándolo hasta convertirlo en un psicópata.

Chicas listas para triunfar
En Inauguración Copa Perú Voley Mates imparables en Catacaos
Con la participación de 6 equipos este miércoles desde las 7.30 de la noche se inician en Catacaos la fase distrital del Torneo Copa Perú de Voley, anunció el subgerente de Educación, Cultural, Deporte y Turismo, Humberto Rebolledo Herrera.
Los sextetos, que continúan preparándose con mucho esmero, han prometido dejar todo en la cancha para ser las representantes del distrito.
Han asegurado su participación Cristo Rey, San Juan, Don Carlos, IEP San Juan Bautista, IEP Santa María, Regatas y Blondell.
Rebolledo Herrera señala que se cuenta con todo el aparato organizativo así como los responsables del arbitraje.
Adelantó que se han preparado dos series donde jugarán todos contra todos para luego definir al clasificado con un encuentro entre los dos ganadores de serie.
El escenario de los cotejos será el coliseo Pirilo Gómez.
El costo de las entradas es de 50 céntimos de nuevo sol.

martes, septiembre 29, 2009

www.piuraweb.com

lunes, septiembre 28, 2009





Municipalidad de Piura recepciona 70 toneladas de arroz



70 toneladas de arroz de las 135 adquiridas, fueron recepcionadas esta mañana por la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Piura.
La recepción que estuvo a cargo del Gerente Eduardo Arbulú Gonzales se realizó en el almacén Nº 1 del local del Programa del Vaso de Leche, en donde además se realizó el muestreo de control de calidad del cereal a cargo de los ingenieros agroindustriales Raquel Flores Castillo y Julio Panta, a estas acciones se sumó el apoyo del Gerente de Servicios Comerciales ingeniero Franco Caballero Orrego, quien también cuenta con experiencia en el tema.
Arbulú Gonzales indicó que la recepción de mencionada cereal es una primera remesa del producto equivalente a 1,400 sacos de 50 Kg cada uno, con los cuales la Comuna atenderá a los beneficiarios de 450 Comedores Populares de los diferentes asentamientos humanos de Piura. Asimismo, agregó que se procederá al proceso de cocción, de una muestra de arroz, para verificar la calidad del producto.
Finalmente, expresó que recepcionado el total del producto, que será en el transcurso de la semana, se procederá al proceso de cura.



Continua distribución de la lecha evaporada



La Comuna piurana continuó hoy con la distribución de la leche evaporada a los diferentes Comités del Vaso de Leche de los diferentes sectores de Piura.
En su segundo día del cronograma elaborado por la Gerencia de Desarrollo Social, se realizó el reparto de 290 cajas equivalentes a 13 mil 930.20 tarros, a los 97 Comités pertenecientes a la segunda zona entre los que se encuentran los asentamientos humanos de Túpac Amaru, Sánchez Arteaga, Santa Rosa, Santa Julio, López Albújar, Ignacio Merino, Consuelo de Velasco entre otros.
Cabe indicar, que el reparto se inició el pasado viernes 25 de septiembre, con la atención a los 74 Comités de la primera Zona como Quinta Julia, 18 de Mayo, 6 de Septiembre, Alan Perú, Almirante Miguel Grau, Chavín de Huántar, Javier Heraud, Laguna Azul, San Pedro, entre otros. Para este sector se distribuyeron 205 cajas más 21 unidades.
Para el día martes 29 del presente se atenderá a los Comités del Vaso de Leche de la tercera zona y posteriormente a la cuarta zona en donde se encuentran los caseríos del Medio Piura como Ejidos de Huán, La Mariposa, El Tallán, etc.

Municipalidad de Piura licitará obra de Alcantarillado de Enace y Villa Hermosa



La Instalación del alcantarillado en Enace III y IV Etapa, y A.H Villa Hermosa, la construcción de pistas y veredas en las calles 2, 3, 4, 5,7 y 8 de la urbanización La Alborada, así como el mejoramiento de la sección vial de la Av. Bello Horizonte, son tres de las importantes obras que ya están en el Comité Especial, listas para el proceso de adjudicación mediante licitación pública, informó el Gerente Territorial y de Transporte José Luis Vargas Gallegos.
La primera de las obras nombradas tiene un valor referencial de 6 millones 799.105.98 nuevos soles, la segunda 1 millón 583, 268.75 nuevos soles y la tercera 1 millón 805, 342.80 nuevos soles, con lo que se estaría garantizando la utilización del presupuesto de la Municipalidad en la ejecución de obras
Asimismo, agregó que si antes se hacían obras fraccionadas, ahora se esta haciendo obras integrales que generan un mayor impacto social, y que benefician a un gran sector de la población, y la ejecución de las mismas en períodos de tiempo de 150, 120 y 90 días calendario respectivamente



70% de avance el Proyecto de Agencia Municipal Desconcentrada



Un 70% de avance tiene el Proyecto para la creación de una "Agencia Municipal Desconcentrada" que entraría en funcionamiento a fines de año, informó el regidor Antonio Nakazaki Simbrón, integrante del Comité Especial creado para este fin.
Nakazaki Simbrón agregó, también que en un plazo de quince días deberán entregar el Proyecto terminado al Pleno del Concejo para que lo apruebe, por lo que "pidió a sus colegas regidores el apoyo para que dicho proyecto se haga realidad y se beneficie la población del sector oeste".
Asimismo indicó que con el fin de implementar esta agencia en Piura, han visitado recientemente las municipalidades de Lima, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Santiago de Surco, donde ya existen estas agencias y se desempeñan de manera exitosa, "por eso hemos recopilado toda información al respecto para que en Piura también tenga éxito esta agencia", acotó.
Cabe indicar, que esta comisión especial la preside el regidor Julio Flores Gandelman y la integran también los regidores Efraín Chuecas Wong y Luisa Frías Aldana.



Municipio prepara "Feria de Velaciones"



La Municipalidad Provincial de Piura, vienen preparando la "Feria de Velaciones" que se desarrollará del 31 de octubre al 03 de noviembre, así lo informó la Jefa de la División de Licencias de la Municipalidad Provincial de Piura, Luzmila Facho Tong.



Para esta feria que convoca a una gran cantidad de público, se han previsto la venta de 58 puestos para comerciantes minoristas de flores, setenta para mayoristas y 12 para vivanderas.
Facho Tong indicó que los comerciantes minoristas se ubicarán en la avenida Andrés Avelino Cáceres, los mayoristas en la Sullana Norte, y las vivanderas en el trébol que se ubica en la intersección de la Av. Sullana con la Panamericana.



Por otro lado, manifestó que aún no están abiertas las inscripciones para la adquisición de puestos, pero ya se están haciendo las coordinaciones correspondientes con las Oficinas del Secom, Mercados y Fiscalización y Control del municipio piurano, así como la Beneficencia, Cruz Roja y Comisaría de Piura, de tal forma que garanticen la seguridad, orden y limpieza de los camposantos de Piura.


En Derechos Sexuales y Reproductivos
---------------------------------------------
Capacitan a autoridades y
Funcionarios públicos de la región
*Evento se contará con la Directora General de la Mujer del MIMDES, Grecia Rojas
Con el objetivo de sensibilizar y capacitar a las autoridades y funcionarios públicos de la región, en el fortalecimiento de acciones por los derechos fundamentales de las mujeres con énfasis en los derechos sexuales y derechos reproductivos, se realizará este miércoles 30 un seminario panel denominado: "Derechos Fundamentales de las Mujeres: Retos y Perspectivas", en el auditorio del Colegio Médico de Piura.
El evento busca también socializar propuestas sectoriales para la vigilancia de los derechos de las mujeres en el ámbito regional, así como, brindar herramientas a las autoridades sobre las leyes que rigen ejecutar acciones sobre derechos sexuales y reproductivos.
El seminario panel es organizado por la Gerencia Regional de Desarrollo Social y el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones – CESIP, en el marco del Proyecto "Empoderamiento de la Mujer en Perú y Bolivia", iniciamos el año pasado en nuestra región y se contará con la participación de la Directora General de la Mujer del MIMDES, Dra. Grecia Rojas Ortiz.
Asimismo, la Coordinadora del Convenio "Empoderamiento de la Mujer en Perú y Bolivia" Eco. Ana Santiváñez, Flor Chávez del Observatorio Regional de Género, Dr. Luis Ortiz Granda Gerente Regional de Desarrollo Social y Presidente del Consejo Regional dela Mujer del Gobierno Regional Piura, Foro Salud, Municipalidades Provinciales, Distritales y la Sociedad Civil organizada de la región.
DATO: El evento se inicia a las 08:00 a.m. hasta las 04:30 p.m., en el auditorio del Colegio Médico de Piura, ubicado en Los Jacintos, Mzna. D – Lote 6, Urb. Miraflores, Castilla.
MAS CASOS DE INFLUENZA
Desde el 01 de julio al 28 de setiembre, el acumulado de casos con influenza A H1 N1, es de 388 a nivel regional. De esta cifra 11 se encuentran en vigilancia sanitaria y recibiendo tratamiento antiviral.

Familiares de la mujer de 52 años, procedente del Barrio Talarita en El Alto – Talara, que falleció el 17 de setiembre a las 11. 25 de la noche en el Hospital Regional con influenza pandémica, aclararon que nunca descuidaron la salud de la paciente, como se difundió en algunos medios de comunicación local.

Informaron que la madre de familia, que en Piura domiciliaba en la Urbanización Ignacio Merino II Etapa, fue atendida por emergencia en el Hospital Regional el día 09 de setiembre donde le diagnosticaron resfrío común regresando a su casa el mismo día.
Debido a que la paciente no encontraba mejoría en su salud, fue atendida ambulatoriamente en el Hospital Reátegui los días 10 y 11 de setiembre; siendo hospitalizada un día después en el Regional con diagnóstico de neumonía, donde se procede con la toma de muestra para diagnóstico de influenza la misma que fue confirmada el 18 de setiembre, un día después de su fallecimiento.
La paciente presentó como factores de riesgo Hipertensión arterial e hiperglicemia.
EL EL PERU
Se elevan a 143 las muertes ocasionadas por la gripe AH1N1 en el Perú
Según el último reporte del Ministerio de Salud, durante los últimos siete días se han confirmado 201 nuevos casos de pacientes infectados
Fallecidos por gripe AH1N1 en el país suman 143
Tras confirmar diez nuevas víctimas mortales a consecuencia de la Nueva Influenza, las autoridades de salud informaron que la enfermedad está en curso en sólo 201 personas.
El Ministerio de Salud (Minsa), confirmó 10 nuevas muertes a consecuencia del virus de la gripe AH1N1, por lo que el número total de fallecidos se incrementó a 143.
De las nuevas víctimas 2 se registraron en Lima y 8 en el interior del país, esto es, 4 en Ancash, 1 en La Libertad, 1 en Lambayeque, 1 en Huancavelica y 1 en Ica.
Según las autoridades de salud los fallecidos pertenecían a los grupos de riesgo y presentaron en su mayoría hepatopatía crónica, síndrome de down, hipertiroidismo, hipertensión arterial no controlada y obesidad mórbida, entre otros.
De otro lado, entre el 20 y el 27 de septiembre, en el país se registraron 201 nuevos casos de la Nueva Influenza, con lo que hasta al momento son 8.305 los casos confirmados; estando la enfermedad en curso sólo en 201 personas.
Sólo en Lima y Callao la dispersión es generalizada y en el resto del país es regional, es decir, no se afectó más del 50% de sus distritos.
El Minsa detalla que la tendencia es decreciente en 7 regiones, en 6 permanece sin cambios y en 11 es creciente.
Según datos oficiales proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos confirmados de la Nueva Influenza AH1N1 ascienden a 300 mil 281, mientras que los fallecidos suma 3.738.

domingo, septiembre 27, 2009

www.piuraweb.com












Reynaldo Rojas fue el salvador de los albos
Atlético Grau debutó con triunfo en la etapa regional Copa Perú tras vencer 2 a 1 al Dinamo de Lambayeque




Por Edgardo Carrasco Rojas
Cuando se jugaba el minuto 43 del segundo tiempo, Atlético Grau de Piura, logró la victoria sobre el Dinamo de Chiclayo, con gol de Reynaldo Rojas, tras una buena asistencia de Jossimar Zegarra. El "Rey", como se le conoce al ariete esta vez no desaprovechó la oportunidad que se le presentó en el área y tras girar su cuerpo de remate cruzado venció al portero Jimmy Valdéz, era el 2 a 1 para Atlético Grau, que con tanto sacrificio lo logró, ante un rival que a pesar de jugar con diez elementos buenos minutos, le complicó la existencia más de la cuenta a los piuranos.
En el primer tiempo los chiclayanos tuvieron hasta tres ocasiones de gol. Las má claras las tuvo en sus pies el delantero Christian Palacios, que no pudo resolver cuando en el minuto 27 estuvo sólo con Junior Jímenez, arquero de los albos y once minutos después, fue las más clara al impactar su remate en el parante, cuando Jiménez estaba totalmente vencido. Atlético Grau, evidenciaba ser un equipo con un juego predecible y cansino, y otras oportunidades era un equipo muy largo, es decir, no existía conectividad entre la defensa con la volante y ésta con la delantera. El ataque albo, era piloteado por el sullanense Juanito Ferrer, pero al no tener un juego productivo en el minuto 20 fue reemplazado por Selen Rivas , quien le dio más movilidad al ataque.
Cinco minutos antes del termino del primer periodo, el Dínamo de Chiclayo se queda con diez hombres por la expulsión de Aderly Ocampo, por agredir al defensa Francisco Guevara. Se pensaba que con la superioridad numérica Atlético Grau, iba a aprovechar esa ventaja, sin embargo, Dinamo golpeó primero al conquistar el único tanto a los 54' por intermedio de Christian Palacios, en la previa Angello Castro le quitó una pelota a Francisco Guevara y cedió la esférica a Palacios que tras la salidad de Junior Jiménez, la pusó al segundo poste izquierdo.
Preocupado Marco Antonio Ipinze, técnico de Atlético Grau, hizo dos variantes; el ingreso de Reynado Rojas por César Flores y de Jossimar Zegarra por Carlomagno Ordinola. Los albos ganaron más presencia en el terreno de juego con los ingresos de Rojas y Zegarra, sobre todo el último, porque comenzaron a tener más pelota en terreno adversario, no obstante tuvieron que pasar más de veinte minutos, para que Atlético Grau encuentre la paridad a través de un tiro penal mal sancionado por el juez Henry Alvarado, en la ejecución Luis Puícan estuvo preciso para poner el 1 a 1.
Cuando parecía que el partido quedaba empatado apareció la figura de Reynaldo Rojas, para resolver con categoría y darle la victoria al irregular Atlético Grau. En las tribunas los hinchas celebraron el tanto como sí éste le hubiera dado al Grau3 un título importante, al mismo pedían la destitución del técnico Marco Antonio Ipinze Sánchez. El próximo partido de Atlético Grau, será el domingo 4 de octubre con el campeón de Tumbes, San José.
Apagó las críticas
En las últimas semanas el experimentado delantero, Reynaldo Rojas, fue blanco de duras críticas de los hinchas y de la prensa. Más de uno se atrevió a decir, que el delantero por su avanzada edad, no debería ser más jugador del equipo patrimonio de Piura, sin embargo, el Viejo como lo llaman, se convirtió en el héroe de la jornada, tras anotar el gol que le dio el triunfo al Atlético Grau, en el inicio de la etapa regional de la Copa Perú. "El gol se lo dedico a mí familia y a la gente que creyó en mí. Todos los que hablaban mal de mí en las tribunas les he puesto un parche en la boca", sentenció el atacante.
En otro momento señaló que él trabaja para hacer goles. "Estoy tranquilo, trabajo para hacer goles, a veces salen y a veces no, es por eso que dedico el gol a los que confiaron en mí y a los que no un parche en la boca", concluyó.
El resultado es injusto: sostiene el técnico de Dinamo
Se mostró sumamente amargo. Ese fue pensamiento del técnico del Dinamo Christian Monteza, luego de concluido el encuentro que perdió 1 a 2 sobre Atlético Grau de Piura. "Estoy amargo porque en realidad ese penal no era justificable, fue una falla de árbitro, de todas maneras en Chiclayo será otra cosa. Acá hemos jugado casi todo el partido con diez hombres, pero el fútbol es así y espero la revancha en Chiclayo, porque esto recién comienza", acotó.
"De todas maneras el árbitro incidió en el resultado, todo el público lo vio, un penal inexistente que nadie creía que una pelota que chocó en la espalda, pero prácticamente nosotros hemos venido aca a sacar un buen resultado, lamentablemente por la culpa de los árbitros, que están mal en todo el Perú se equivocan, entonces estamos tranquilos, hay que esperar, faltan cinco partidos y buscar la clasificación", resaltó.
Alineaciones:
Atlético Grau de Piura (2): Junior Jiménez, Roberto Cornejo, Francisco Guevara, Juan Tenorio, Jonnhy Lau, Carlomagno ordinola (Jossimar Zegarra), Luis Puícan, Ariel peña, Juanito Ferrer (Selen Rivas), Joao Ramírez y César Flores (Reynaldo Rojas). DT: Marco Antonio Ipinze Sánchez
Dínamo (1): Jimmy Valdéz, Jorge Mendoza, Miguel Peña, Elvis Saavedra, Jorge Quiño, Aderly Ocampo, Freddy Córdova, Angello Castro (Pedro Chafloque), Crhistian Palacios (Enrique Cueva), Miguel Barrios) y Sergio Juárez (Gino Guerrero): DT: Crhistian Monteza
Terna arbitral
Juez principal: Henry Alavarado
Primer juez asistente: José Ruiz
Segundo juez asistente: Edinson Bustamante (Amazonas)
Cuarto árbitro: Willian Navarro
Escenario: estadio Miguel Grau de Piura (domingo 26.09.09)
Asistencia: 2, 822 espectadores (21, 620 soles)

sábado, septiembre 26, 2009




En la Provincia de Chulucanas Policia Municipal celebra 70 años de creación a nivel nacional.
El martes Ventinueve de setiembre el departamento de la Policia Municipal de la Municipalidad Provincial de Chulucanas cumple su setenta aniversario de vida institucional con la programación de diversas actividades educativas,culturales,socilales y deportivas.
El setenta aniversario de la Policia Municipal està ligado a la celebraciòn de su santo patrono el Bienaventurado Arcangel San Miguel protector de dicho cuerpo Policial Municipal que en nuestro pais con su lema Orden,lealtad y Justicia viene ejerciendo sus funciones con eficacia y pundonor cumpliendo con la misión que se le encomienda en esta dificil tarea por la lucha constante en brindar seguridad a la ciudadania en cumplimiento de las normas legales vigentes con justicia social.
Actualmente la Policia Municipal de Chulucanas está integrada por ventidos efectivos policiales que tienen a cargo ejercer el cumplimiento de las ordenanzas,decretos,resoluciones y disposiciones emanadas por el Consejo Municipal en función de sus atribuciones,deberes y derechos específicos del personal de la Policia Municipal.
Antes al Policia Municipal se le llamaba Alguacil,celadores Municipales,Pesquisadores hasta que en el año 1981 paso a constituirse como Policia Municipal con resulción de Alcaldia número 03 de fecha del 202 de febrero del mismo año reestruccturandose y adecuandose el cuerpo Plicial Municipal de acuerdo a las nesecidades y realidades de la institución Edil.
Las actividades que viene desarrollando la Policia Municipal por su setenta aniverasario es el Campeonato Institucional de Cuerpo de Regidores,Serenazgo,oficina de rentas y el departamento de obras,maratón y una bicicleteada por las principales calles de la ciudad.Como proyección social el cuerpo y efectivos de la Policia Municipal de Chulucanas han porgramado una campaña de Oftalmologia gratuita en convenio con la Optica Fama de Piura y el corte de cabello para el público en general de manera gratuita.
El dia martes la Policia Municipal ofrecerá una misa en honor al aniversario y la romeria al cementerio general de la ciudad en homenaje a los Policias Municipales que han fallecido y se culminará con un almuerzo de confraternidad en el local lo Nuestro.

Roberto Savedra Chulucanas.
Piura lanza campaña "Un millón de amigos para las niñas y los niños del Perú"
Piura, set. 26 (ANDINA).- El departamento de Piura se sumó a la campaña "Un millón de amigos para las niñas y los niños del Perú" que busca lograr que el Congreso de la República incluya en el presupuesto público 2010 programas de atención y protección de la niñez.
Así lo informó Nancy Estrada, secretaria técnica de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Regional, quien señaló que la campaña será lanzada el lunes 28 de septiembre a las 10:00 horas en al el auditorio del gobierno regional en el marco de la conmemoración del XX Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
En el transcurso de las siguientes semanas se realizará el lanzamiento de esta campaña de manera descentralizada, en otras provincias y distritos del departamento.
La campaña es organizada por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes, conformado por 32 organizaciones entre instituciones públicas y privadas, así como de la sociedad civil, cooperación internacional, entre otras comprometidas con los derechos de la niñez y la adolescencia.


AYABAQUINOS PODRAN OPERARSE GRATUITAMENTE POR CATARATA Y RECUPERAR LA VISTA
Alrededor de 100 personas de la provincia de Ayabaca serán operadas en forma gratuita la primera semana de diciembre, así se acordó en la reunión de trabajo realizada ayer en el auditorio del Hotel Samanga, en la cual participaron autoridades, Directores de Salud, representantes del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y Fundación Clinton de la ciudad de Lima.
Dr. Daniel Sánchez Huayán, Director General de la Sub Región de Salud dio las palabras de bienvenida, y dijo que Ayabaca cuenta con una población de 40 mil personas aproximadamente, y que se espera operar a cien personas, las cirugías se realizarán en Ayabaca, para facilitar el acceso a las personas que necesitan operarse, es un esfuerzo conjunto y coordinado con el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), la Fundación Clinton y Gobierno Regional.
El Dr. Andres Pariamachi del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), dijo que el trabajo es arduo sobre todo para la captación de pacientes, muchos de ellos están escondidos, no saben que pueden recuperarse con estas cirugías, por ello pidió apoyo a las autoridades presentes para que ayuden en la captación de personas que necesitan de esta cirugía, esto es fundamental, necesitamos recuperar a las personas que tienen esta incapacidad, a ellos queremos operarlos para devolverles la visión, y puedan autovalerse, sin la colaboración de ustedes no lo vamos a lograr, así mismo se deberá realizar la difusión con apoyo de los medios de comunicación.
El Sr. Mario Calle, Gobernador Político, se comprometió con la difusión de esta campaña con apoyo de los 180 Tenientes gobernadores de la jurisdicción de Ayabaca, expresó su alegría con estas actividades programadas en beneficio de la población que más lo necesita, el Sr. Alfredo Flores Villavicencio, representante del Alcalde de esta ciudad fronteriza, dijo que esta ciudad necesita mucho de estas acciones de salud, enfermarse acá no es fácil, las personas carecen de recursos económicos, movilidad para trasladarse y el acceso es difícil, muchas de ellas tienen que caminar 5 a 8 horas para recibir una atención médica, se comprometió a ayudar en esta jornada, con la logística, el traslado de los pacientes para su evaluación , operación y recuperación luego de ser intervenidas quirúrgicamente.
Sánchez Huyán , agradeció a las autoridades por su identificación y aceptación del trabajo a realizar, la idea es trabajar en conjunto, para que las personas accedan a estas cirugías gratuitas, el trabajo es complicado y nuestro personal ya lo viene asumiendo con mucha responsabilidad pero es necesario el apoyo de las autoridades para tener éxito en esta campaña.
La Fundación Clinton apoyará con los kit que contienen más de 20 insumos para las intervenciones quirúrgicas, así mismo con los profesionales médicos especialistas en oftalmología quienes operarán a las personas que padecen de catarata bilateral.
Los días 26, 27 y 28 de noviembre se realizarán las evaluaciones de los pacientes captados en Chocán, Hualcuy, Samanguilla y Ayabaca, y del 30 de noviembre al 4 de diciembre se realizarán las cirugías en forma gratuita a las personas que tienen catarata bilateral es decir que tienen catarata en ambos ojos, las personas que tienen catarata asociada con otra enfermedad como diabetes, hipertensión no serán operadas para evitar complicaciones.