viernes, agosto 28, 2009


Feria del Libro Piurano
Libros a precios módicos de reconocidos autores piuranos y de otros escritores pudieron adquirir los amantes a la lectura y público en general durante la realización de la Feria del Libro que promueve la Comuna piurana, el último viernes de cada mes en la explanada de la Biblioteca municipal "Ignacio Escudero, a través de la División de Biblioteca.
Tradiciones de Piura, Cuentos de Guaringas, Romancero Piurano y el Código del Niño, fueron adquiridos por el público por tan sólo 0.50 céntimos de nuevo sol.
Asimismo, la Municipalidad de Piura ofreció las publicaciones de la colección Sec, que normalmente sus precios oscilan entre los 10 a 20 soles, por 3.00 nuevos soles, entre los libros se encuentran la Historia de Yapatera, Música y Danzas, Cuentos de Churre, Diccionario de Piuranismos, entre otros.
El escritor piurano Gerardo Temoche Temoche destacó la iniciativa de la Comuna piurana de promover la práctica de la lectura a través de la venta de libros a precios razonables, espacio que sirve de apoyo a los escritores piuranos quienes pueden vender sus publicaciones.
Cabe indicar, que entre las obras de este escritor piurano destacan Mitos, Leyendas y Cuentos de nuestra Región, Chulucanas la princesa que murió de amor, El Niño Miguel Grau una historia ejemplar, Cuentos Ecológicos, entre otros.
Continúan abiertas inscripciones
para Talleres de Manualidades
Continúan abiertas las inscripciones para participar en los Talleres de Manualidades gratuitos que organiza la Municipalidad Provincial de Piura, a través de su Gerencia de Educación, Cultura, Deportes y Recreación.
Las personas interesadas en aprender alguno de los 30 talleres que brinda la comuna piurana, pueden inscribirse personalmente de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en el Segundo Piso de la Pinacoteca Municipal (costado de la Biblioteca Municipal).
Entre los talleres que se están ofreciendo figuran: Polvos escarchados, Pirograbado, Filigrana en Alambre, Bisutería, Decoración de Tortas, Cocina, Repostería, Bordado en Cinta, Floristería, Cosmetología, Juguetería entre otros.
El nuevo ciclo de talleres se iniciará la segunda semana de septiembre, y las clases se desarrollarán en la Biblioteca Municipal Ignacio Escudero, ubicada en la Urb. Club Grau. Para los tres niveles: básico, intermedio y avanzado, las clases se dictarán los días martes, jueves y sábado en el horario de 2:00 a 6:00 de la tarde.
Niños de la I.E. Nº 700 de disfrutarán de campamento educativo ecológico
Los niños de la institución educativa Nº 700 de la urbanización San Ramón disfrutarán mañana sábado 29 de agosto, de una mañana de sano esparcimiento durante el Campamento Educativo Ecológico que se realizará en el Parque municipal Kurt Beer.
Durante su permanencia los niños de 03 a 05 años de edad, recorrerán el Parque y podrán conocer los animales del Mini Zoológico como pavos reales, gavilanes, buitres, el gato montes, lagartos, gansos, la osa de anteojos, venados, monos, caballos, tortugas, conejos entre otros animales.
Cabe indicar que dichos campamentos que son promovidos por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura.
Los campamentos educativos-ecológicos son promovidos por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, la misma que invita a las Organizaciones Vecinales Juveniles e infantiles, Juvecos e instituciones educativas interesadas, para que soliciten participar en estos Campamento. El requisito es presenta una solicitud dirigida a la alcaldesa provincial. Mayor información en la Pinacoteca Municipal, ubicada en Av. Sullana con Jr. Huánuco, o llamar al teléfono 780015.
En el Día Mundial de Bloggers
Charla sobre Blog Day
Como parte de las actividades por el Día Mundial de Bloggers, la División de Apoyo a la Recreación de la Comuna piurana en coordinación con Athenea Comunicación & Cultura, realizará el próximo lunes 31 de agosto a las 6.30 de la tarde en el auditorio de la Pinacoteca municipal, la charla educativa sobre Blog Day.
La exposición estará a cargo del coordinador de Athenea Comunicación & Cultura, Reynaldo Cruz, quien también es responsable de www.bitacoradeathenea.blogsport.com., complementarán la exposición el reconocido periodista Miguel Godos Curay y especialistas en el tema como Richard Chávez y Fabián Bruno.
Entre los temas a desarrollar se encuentran ¿Qué es el Blog Day?, Cómo ser blogger; Free Lance blogger, Yo periodista, yo blogger, La nueva literatura en un nuevo medio y video sobre blogs en Piura.
El ingreso es gratuito y está dirigido a estudiantes, profesionales y público en general.
Próxima semana concluye cambio de
alcantarillado en Calle Gonzalo Farfán
La próxima semana estarán concluyendo los trabajos de cambio de redes de agua potable y alcantarillado de la Calle Gonzalo Farfán entre las avenidas Grau y López Albújar de la urbanización Piura, así lo informó el Jefe de la Oficina de Obras del Municipio piurano, Luis Ibáñez Chumacero.
A la fecha la obra se encuentra en un 80 % de avance y se ha concluido con el cambio de 309.65 metros lineales de la red principal de agua potable y de 43 conexiones domiciliarias, de las cuales 19 unidades son de la zona de los Ficus y 24 de la urbanización Piura. Asimismo, se ha procedido al cambio de 261.05 metros lineales de la red colectora y de 45 conexiones domiciliarias, correspondiendo 21 conexiones a los Ficus y 24 conexiones para la urbanización Piura.
A ello se suma, el término de la construcción de 4 buzones de 2 metros de profundidad y se viene procediendo al relleno compactado de las zanjas.
La ejecución de la obra está a cargo de la constructora Fortaleza SAC y es financiada por la Municipalidad, el costo de inversión es de 142 mil 990.28 nuevos soles.
Cabe indicar, que concluidos los trabajos, se procederá al embloquetado de mencionada vía, la misma que se hará posible al convenio entre la Municipalidad Provincial de Piura y el Ministerio de Vivienda a través del Programa "La Calle de Mi Barrio".
78% de avance presenta rehabilitación del circuito vial de Piura
El 78 % de avance presenta la "Rehabilitación del circuito vial de la ciudad de Piura", informó el Supervisor de la obra por la Municipalidad Provincial de Piura Jesús Moreno Mantilla.
A la fecha se ha culminado con el embloquetado y asfaltado de la avenida Don Bosco entre la Av. Sullana y el Coliseo Campeones Bolivarianos, así como de la colocación de bloquetas de concreto de la avenida Grau entre las avenidas César Vallejo y Vice, faltando el vaceado de las vías de confinamiento.
En cuanto, a la avenida Loreto entre la Av. Don Bosco y Av. Circunvalación, los trabajos de colocación de bloquetas se encuentran en un 50% de avance. Sobre este tramo, Moreno Mantilla indicó que en coordinación con los vecinos de la zona se procederá a eliminar las cuencas ciegas, las mismas que serán reemplazadas por un sistema de drenaje pluvial.
Cabe indicar, que el costo de la obra asciende a un millón 33 mil 748.86 nuevos soles, y es financiado por la Comuna piurana. Los trabajos vienen siendo ejecutados por el Consorcio Vial Integración.
Sobre educación de los hijos
Mil padres de familia de los Pronoeis municipales
fueron capacitados
Mil padres de familia cuyos hijos estudian en los Pronoeis municipales, fueron capacitados por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura sobre la forma de mejorar la autoestima y crianza de los hijos, así como poner en práctica normas de convivencia que les permita desarrollarse en un ambiente familiar agradable.
La capacitación realizada a través del Taller "Mejorando la tarea de ser padres e importancia de la autoestima en mi hijo" de la División de Promoción Educativa se llevó en forma descentralizada y estuvo a cargo de la Bach. en Psicología de la Universidad César Vallejo Sandra Chafloque Chávez, quien mediante dinámicas grupales y presentación de videos, enseñó a padres y madres de familia cómo educar a sus hijos. Asimismo, les indicó que siempre deben escucharlos y brindarles atención, establecer un diálogo entre padres e hijos.
Otra de las recomendaciones fue poner en prácticas las normas de convivencia entre las que se encuentran el tratarse con cariño y respeto, ser comprensivos, entre otros.
Según informó, la Jefa de mencionada División Teodora Miranda Reto, este tipo de capacitaciones continuarán pues se apuesta por una familia feliz y en ese ambiente deben crecer los niños.
Cabe indicar, que en las capacitaciones participaron los padres de familia de los 32 Pronoeis municipales.
En "Miércoles de Arte y Cultura"
"El Niño con el Pijama de Rayas"
En los acostumbrados "Miércoles de Arte y Cultura" que promueve la División de Promoción Cultural de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura, estará proyectando el próximo miércoles 2 de setiembre "El Niño con el Pijama de Rayas".
La actividad es totalmente gratuita y se realizará en el auditorio de la Pinacoteca municipal a partir de las 7.30 de la noche.
La película narra la historia de un niño alemán que durante la Segunda Guerra Mundial tiene que trasladarse cerca de un campo de concentración, junto a su padre, un oficial del régimen hitleriano. En su nuevo hogar tiene como vecinos a personas vestidas con pijamas de rayas. Vive está tierna y conmovedora historia en los Miércoles de Arte y Cultura.
Mencionada Gerencia hace una cordial invitación al público piurano para que asista y disfrute de esta tierna y conmovedora historia.

En homenaje a la Policía Nacional
Escuela Náutica del Norte realizará exhibición de remo en el río Piura
Este domingo 30 de agosto, por la mañana, la Escuela Náutica del Norte realizará una exhibición de remo en el río Piura en homenaje a la Policía Nacional del Perú (PNP) que en esta fecha celebra el día de su patrona, Santa Rosa de Lima.
El promotor de la Escuela, Kurt Arens Seminario, indicó que el recorrido se iniciará a las 9: 30 a.m. del domingo en Los Ejidos, con la participación de 9 remeros de la Escuela Náutica y 6 remeros de la Unidad de Salvataje de la PNP, quienes navegarán a bordo de 6 embarcaciones de remo olímpico y dos canoas, respectivamente.
Luego de atravesar los puentes Cáceres y Sánchez Cerro la comitiva arribará al puente Viejo, aproximadamente a las 10: 30 a.m. Al llegar a ese punto, los tripulantes desembarcarán para integrar la última estación de la procesión de Santa Rosa, ubicada en la Plaza de Armas (intersección de calles Huancavelica y Libertad). Allí, la delegación entregará una ofrenda floral a la patrona de la Policía.
Arens Seminario destacó que la exhibición es una forma simbólica de agradecer a la Policía Nacional por el importante apoyo que le brinda al deporte piurano. "También es una ocasión para incidir en la necesidad de recuperar el río Piura, con la finalidad de que pueda ser utilizado como área de esparcimiento para beneficio de nuestra comunidad y además, convertirse en un atractivo turístico para nuestros visitantes", sostuvo.
Antes de emprender el camino de retorno a Los Ejidos, la comitiva efectuará una exhibición de remo en los alrededores del Puente Viejo.
Esta demostración náutica se hace posible gracias al apoyo del Instituto Peruano del Deporte, de la Federación Peruana de Remo, así como del gerente del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), ingeniero Freddy Aponte, quien ha asegurado el caudal necesario para el normal desplazamiento de las embarcaciones.



Policía de Chulucanas captura a limeño que mantenía una relación sentimental con una menor de edad


Se trata de Luis Miguel Adanaqué Márquez natural de Lima quien tenia orden de captura en la Dinincri de Zarumilla, por la desaparición de una menor de edad de 13 años de edad, cuyas iniciales son P.R.F.F . Se supo que Adanaqué Márquez, sostenía una relación sentimental con la menor cuando ésta tenía 12 años.la denuncia de la desaparición de la menor fue reportada por sus padres el 05 de Agosto en el Área de la Dinincri de la Comisaría de Zarumilla como se consecuencia de que la menor no llegaba del colegio primario Graciela Noblecilla de Iris 131 ubicado en el distrito de Zarumilla donde cursaba el sexto grado.El padre de la menor César Falen Zuloeta de 43 años de edad, natural de Chiclayo, hoy vive en Zarumilla en Tumbes manifestó que la menor dasapareció desde el martes 04 de agosto cuando salió del colegio. "Yo pregunte a sus amigas de aula y me dijeron que mi hija estaba en amoríos con un hombre mayor que ella. También la profesora y a la directora del colegio, me dijeron que mi hija se había con dirección a la casa", señaló el preocupado padre de familia.Según fuentes de la Policía, Luis Miguel Adanaqué Márquez de 18 años de edad, en el puesto policial negó y desconocía que la estudiante de primaria era precisamente menor de edad. Asimismo los padres de la menor dieron a conocer a la Policía, que Adanaqué sostenía una relación sentimental con sus hija desde hace más de un año y cuando ésta cursaba el quinto grado de primaria. "A mi hija ese individuo la inducido a viajar a Chulucanas, felizmente ya dimos con su paradero", dijo Rossmery Fernández Huamán, madre de la menor."Agradecemos a la Policía de Chulucanas que de forma rápida han capturado a este individuo que trajo con engaños a mi hija desde zarumilla, hasta Chulucanas, a pesar de ser una menor, es más la tenía encerrada en un taller de mecánica donde la Policía lo capturó junto a mi hija", dijeron los dolidos padres. Cabe precisar que el taller de mecánica al que hacen referencia los padres de la menor de origen tumbesino, se ubica en la avenida Ramón Castilla de esta ciudad.En zarumilla, el detenido se dedicaba a manejar un mototaxi y vivía en la curva de Aguas verdes. Ahora permanece en calidad de detenido en la Comisaría de Chulucanas, cuyo jefe policial el comandante, Eduardo Valdiviezo Urbina, hará las investigaciones de rigor

Mancomunidad Municipal del Corredor Andino Central busca objetivos comunes en los distritos que la integran
El sociólogo Martín Cornejo, profesional del equipo técnico del Centro de Investigación y Promoción del Campesino (CIPCA), sostuvo que la mencionada mancomunidad municipal es un estrategia que busca integrar a los municipios cercanos con la finalidad de atender su problemática.Dijo que la mancomunidad está integrada por cinco distritos de la provincia de Morropón, como Yamango, Chalaco, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo y Morropón; y por Ayabaca, Frías y Pacaipampa.
"Estos distritos tienen aspectos comunes como la red troncal que une Morropón - Pacaipampa y Morropón - Yamango. Los indicadores de servicios de la sierra, son de baja calidad y cobertura, entonces estamos buscando como se entiende en forma integral por todos los municipios", señala Cornejo.
"En el Cipca desde el año 2005 venimos trabajando a través de un proyecto que nos financió la Oxfam Gran Bretaña. En un primer momento apoyamos la conformación de la Mancomunidad del Corredor Andino Central, su constitución y formalización ante la Presidencia del Consejo de Ministros y apoyando en gran parte de sus actividades que hasta ahora han tenido tres componentes: uno, actividades de capacitación a los equipos técnicos de las municipalidades; como por ejemplo los procesos participativos, SNIP, desarrollo económico local, fortalecimiento de las organizaciones de base y de mujeres", dice el profesional del Cipca.
Cornejo asegura que en el programa de gobernabilidad el Cipca les da el apoyo técnico y metodológico a las municipalidades involucradas para que mejoren la calidad de sus gestiones, sobre todo en áreas que tenga que ver en la transparencia de la gestión municipal, participación ciudadana e instrumentos de gestión organizacional.
"Yo creo que estos cuatro años que tenemos, inclusive poco antes con la anteriores autoridades edilicias, la evaluación que tenemos en este ámbito de la Mancomunidad Andino Central, es bastante positivo. Lógicamente hay tropiezos, no todo es color de rosa y que los avances sean iguales en cada una de las municipalidades; cada quien tiene su ritmo de trabajo, sus posibilidades, los alcaldes tienen sus propios perfiles, pero creo que podemos tener una evaluación positiva en dos aspectos que son importantes resaltar, por ejemplo los cinco distritos del Andino Central lograron componer los procesos participativos, inclusive antes de que la ley salga", sostuvo.
"En estos municipios el proceso va mucho más allá de lo que dice la ley, es decir, se ha logrado hacer talleres zonales, mejores niveles de participación y existe mucha voluntad en los alcaldes, para que sean realmente procesos participativos. Un segundo aspecto es transparentar las gestiones municipales, creo que ahí tenemos un nivel de avance bastante importante, aunque hay mucho que mejorar todavía, que afinar lo que es participación, y lo que es transparencia", añade.
"En resumen este corredor tiene algunas experiencias como caso emblemático Morropón, en su desarrollo económico local y tiene visitas de varios municipios del país para conocer sus experiencias de lo que están haciendo. Santo Domingo, con su proceso participativo se ha convertido en un municipio modelo en el país en cuanto a participación ciudadana y Chalaco que fue uno de los primeros municipios en conformar equipos técnicos. Sin duda son experiencias pequeñas, pero que de alguna manera marcan el camino para donde deben ir las gestiones municipales para mejorar su grado de eficiencia." concluyó.
Proyectos futuros
Las proyecciones son parecidas para los distritos integrantes de la Mancomunidad del Corredor Andino Central y uno de ellos es tomar acuerdos con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios básicos sobre todo en la sierra son muy deficientes. La cobertura de los servicios como agua y saneamiento. "Sí hablamos de agua la mayor parte es entubada y no potabilizada. El saneamiento rural es casi cero en algunos distritos como Yamango, Pacaipampa, Frías", reflexiona.
"Si bien es cierto en cobertura el sistema educativo ha avanzado bastante a nivel de cobertura pero a nivel de calidad las escuelas públicas dejan mucho que desear y sobre en Pacaipampa hay una gran cantidad de escuelas unidocentes. En salud también hay un problema de cobertura en la atención del servicio y problema agudo es que hay muchas plazas de médicos que ganas en el presupuesto de los establecimientos de salud de la sierra pero están destacados en el hospital de Santa Rosa, etc.", argumento Cornejo.

jueves, agosto 27, 2009


Por 19 años reciben remuneraciones y pensiones miserables
Jubilados de la PNP y FF AA inician diálogo en el Congreso
El personal en retiro de la PNP y las FF AA que integra la Alianza por la Reivindicación de las Fuerzas Armadas, además de realizar sus medidas de protesta, como el "Plan mosquito", ahora continuará el diálogo en el Parlamento con la Comisión de Defensa.
La Alianza por la Reivindicación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú señaló que el 16 de setiembre tendrá una audiencia pública con el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Luis Negreiros, y los legisladores Juan David Perry y Javier Valle-Riestra.
"En tal reunión el personal en retiro discutirá sobre su situación socioeconómica y pedirá que se solucione todos sus problemas, como el de la homologación, la deuda social, es decir el abandono de hace 19 años de viudas, discapacitados y todo personal jubilado por parte del Estado", comentó el presidente de la alianza, almirante Francisco Vainstein.
Ellos también exigen la implementación del Decreto Supremo 213-90-EF, donde se reivindican sus derechos, como remuneraciones, pensiones y beneficios, así como la derogación del Decreto de Urgencia 062-2009, que injusta y arbitrariamente pretende congelar sus derechos económicos. La solución definitiva de la quiebra de la caja de pensiones, exigir sanción para los corruptos que saquearon sus fondos, el abastecimiento oportuno de medicinas y atención eficiente en los hospitales y policlínicos, el pago de devengados (CTS, calificación, costo de vida, asignación por movilidad y recorte de pensiones), también figuran entre sus planes.





La ministra peruana de Desarrollo pide la unión de Latinoamérica contra la pobreza

http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/200908280415-ministra-peruana-desarrollo-pide-union.html
La ministra peruana de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez, aseguró hoy en Quito que el contexto de crisis económica internacional "demanda de la mayor unión de los países de América Latina" para enfrentar la pobreza.
En entrevista con Efe, Vílchez defendió una "adecuada focalización" de los programas sociales y un "estricto monitoreo" de las personas que se benefician de las políticas sociales.
La funcionaria peruana participa en el VII Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que desde hoy y hasta el próximo sábado se celebra en Quito.
Vílchez abogó por "el gran compromiso, para que ya no hagamos más diagnósticos, más estudios, sino que apliquemos (las políticas sociales) a esta realidad".
"En muchas ocasiones hemos tenido la participación de los académicos, un poco más en la teoría que en la práctica, y este foro llama la atención para trabajar de la mano", aclaró.
La ministra calificó este encuentro internacional de "más que necesario", pues señaló que existe "una población vulnerable", en referencia a los pobres, de zonas rurales o urbanas.
"La identificación de quiénes son (los pobres) nos permitirá llevar con mucha más eficiencia los programas sociales", añadió.
A parte de tener la oportunidad de compartir las experiencias en la aplicación de estas políticas, desde los diferentes países de la región, lo que Vílchez requiere también es que los recursos, "que son escasos, sean adecuadamente focalizados en esas zonas de extrema pobreza".
Desde su punto de vista, América Latina "ha avanzado mucho" en políticas sociales, "pero nos falta aún compartir las experiencias", advirtió.
"Vemos también que en algunos países, como es el caso de Ecuador con Colombia, los problemas o conflictos políticos, a nivel de países, pueden hacer bajar ese nivel de relación en políticas públicas sociales", se lamentó, aunque prefirió no entrar "en ese terreno".
Durante el encuentro, que se desarrolla bajo la iniciativa del programa "Gestión de las Transformaciones Sociales" de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los ministros elegirán a un nuevo presidente del foro y adoptarán una declaración conjunta que recoja sus decisiones y propuestas.
Vílchez aprovechó su estancia en Quito para reunirse con el vicepresidente ecuatoriano, Lenin Moreno, con el objetivo de empezar a desarrollar una agenda para el próximo encuentro de gabinetes ministeriales de ambos países, que se celebrará en Piura (Perú) el próximo 22 de octubre.
"Hay un líder y abanderado en el tema de la discapacidad que es el vicepresidente (ecuatoriano), que ha orientado, no sólo recursos, sino la decisión política de darle prioridad en la atención" a ese sector, señaló al respecto la peruana.
"Le hemos propuesto, y muy gentilmente ha aceptado, el poder trabajar en alguna aplicación similar en Perú", añadió Vílchez.
----------
La ministra peruana de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez, defendió una "adecuada focalización" de los programas sociales y un "estricto monitoreo" de las personas que se benefician de las políticas sociales. EFE/Arc


SISMO EN PAITA
Un sismo de 5.6 grados grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy la localidad de Paita, en el departamento de Piura, al norte del país, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor ocurrió a las 12:35 horas con una intensidad de nivel II, de acuerdo con la escala de Mercalli Modificada (MM), sin reportarse hasta el momento daños personales o materiales.
El epicentro del remezón, registrado a una profundidad de 34 kilómetros, fue localizado a 71 kilómetros al suroeste de Paita.
Se trata del duodécimo sismo sensible reportado por el IGP en el presente mes y el número 31 en lo que va del año.
Perú se ubica en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde continuamente se producen movimientos sísmicos.

Atlético Grau jugará con Independiente y Estudiantes Miraflorinos lo hará con Cultural Progreso de Paita por los cuartos de final de etapa Departamental Copa Perú
La Videnita fue escenario, la tarde del jueves del sorteo a los cuartos de final de la etapa Departamental Copa Perú en Piura, en la cual participaron los ocho delegados de los clubes involucrados y la presencia del presidente de la Liga Departamental de Fútbol Piura, Hugo Martín Vizcardo Herrera y del Director de Técnicas Deportivas, Alberto Kamahara Takamura.
Antes del entrar de lleno al sorteo u otra modalidad hubo dos posiciones, que al final se impuso la propuesta de los siete delegados excepto de Cultural Locuto de Tambogrande. La primera propuesta, fue del Director de Técnicas Deportivas de la Liga Departamental de Fútbol de Piura, quien argumentó que los ocho equipos debían entrar a un sorteo y definir cuatro parejas de dos , y de esta manera se respetaba el acuerdo de la primera reunión de los 18 delegados, que era entrar a un sorteo, sin embargo, siete delegados dijeron no y se optó por otra fórmula, teniendo como partida los campeones y subcampeones de cada serie de los grupos, que participaron en la primera fase clasificatoria; como aque así fue.
En consecuencia se formó cuatro grupos bien definidos:
Grupo I
Cultural Progreso de Paita vs Estudiantes Miraflorinos de Sullana. El encuentro se juega en Paita el domingo 30 a la 1 y 30 de la tarde en el estadio Hermanos Cárcamo y el de vuelta en Sullana el 2 de setiembre. El ganador de este grupo jugará con el ganador del IV, Locuto o Deportivo Municipal de Sechura
Grupo II
Atlético Grau de Piura vs Independiente de Máncora. El primer partido se jugará el domingo 30 a la 1 y 30 de la tarde en el estadio Miguel Grau de Piura, en tanto que el partido de vuelta es el miércoles 2 de setiembre en Máncora. El ganador de este grupo se enfrenta en partidos de ida y vuelta los días 6 y 9 de setiembre al ganador del grupo III, Inca Junior o José Olaya de Paita.
Grupo III
Inca Junior de Catacaos juega de local ante José Olaya de Paita, el 30 de agosto y el encuentro de vuelta será el miércoles 2 de setiembre en Paita. El ganado se las vera en la semifinal co el ganador del grupo II.
Grupo IV
Cultural Locuto de Tambogrande será local ante Deportivo Municipal el domingo y el partido de vuelta será en Bernal el miércoles 2 de setiembre.
La final del torneo departamental se disputa los días 12 y 16 de setiembre y la etapa regional comienza el 20 de seteimbre. Piura estará presente con dos representantes.

La deuda del Seguro Integral de Salud se empieza a pagar en enero próximo
La deuda del SIS a nivel nacional es de 78 millones de soles

El Director Regional de Salud de Piura, doctor Manuel Enrique Castro Álamo, dio a conocer que no existir ningún imponderable, en enero del próximo año, el Ministerio de Economía y Finanzas, comenzará a pagar la deuda del SIS, en todas las regiones del país; mientras tanto sostuvo que tiene que diseñarse estratégias para poder aguantar hasta fin de año. Asimismo dijo que de inmediato se reunirá con las Unidades Ejecutoras, en la Direccìón Regional de Salud, para determinar que el reembolso del dinero del Seguro Integral de Salud Central, salga inmediatamente apenas llegue a las Unidades Ejecutoras, para ir paliando los problemas de dinero que puedan tener.
También dijo que los establecimientos de salud se tratará de socializar y tratar de hacer que ellos puedan a empezar a ser un diseño o una planificación estratégica que tenga como base la priorización de los gastos. En ese sentido, fue enfatico en señalar que en otras regiones del país, que no es Piura, hay gastos por viáticos en el orden de los 200 mil nuevos soles, lo cual representa un desembolso innecesario, porque en vez de gastar ese dinero se debió comprar medicamentos e insumos; y para el colmo en otra región compraron dos camionetas 4x4 de 80 mil soles cada una. "Obviamente estos gastos son necesidades urgentes, y en este caso el SIS Central, pensó que el dinero era para comprar ambulancias - obviamente necesarias - pero son camionetas para el traslado de funcionarios y personal; en realidad no es un gasto a priorizar", enfatizó.
"Obviamente nosotros tenemos gastos mucho más urgentes que hacer en los establecimientos de salud: en primer lugar reposición de medicamentos, segundo, pago de servicios básicos como luz, agua, teléfono y tercer lugar todo lo que es bienes y servicios, material de tópico, de limpieza, de escritorio que es necesario, pago a los proveedores. También el pago de los trabajadores que están impagos hace varios meses, o sea hay cosas que hay que empezar a priorizar; no quiero decir con esto que estoy inventando la pólvora", dijo el director regionald e Salud.
La deuda del Seguro Integral de Salud
"Hace poco, los directores regionales de Salud de la zona nororiental, tuvimos una reunión con los técnicos del Seguro Integral de Salud Central en Lima; ahí definimos dos puntos muy importantes: el primero fue conciliar la deuda del SIS y el segundo fue la definición de procedimientos de la cancelación de la deuda", argumentó.
"En definitiva la respuesta que nos dio el SIS y el Ministerio de Salud, que la deuda del Seguro Integral de Salud se comenzará a pagar en el mes de enero. Nosotros (directores de salud) hemos averiguado y solicitado a ellos (SIS) documentación oficial y hemos comprobado que han incluído en el presupuesto institucional del Seguro Integral de Salud, la deuda de los 78 millones de soles que el SIS Central tiene con todas regiones del país", concluyó.
"O sea en definitiva existe el compromiso y hay el dinero para comenzar la deuda a comienzos del mes de enero del 2010, el problema es el resto del año. Para el resto el año, ellos (SIS) van a continuar trasfiriendo los 33 millones de soles, que normalmente el Ministerio de Economía y Finanzas se le da al Seguro Integral se Salud, para que pueda atender a los beneficiarios". acotó.
"Hay que hacer una salvedad muy grande. Lo que yo quiero decir es que estoy orientando a la población de que el Ministerio de Economía y Finanzas, es quien no desembolsa el reembolso completo del Seguro Integral de Salud, para que pueda atender a todas las regiones. Por ejemplo nosotros sabemos que el MEF, le envía al SIS Central, la cantidad de 33 millones de soles mensuales para que pague de SIS a todas regiones, pero la productiva que tienen las regiones en ese mes es en el orden de 40 ò 42 millones de soles, entonces siempre va a haber un faltante y nos restringuen", aseveró.
El doctor Castro reflexionó diciendo que los números son fríos al igual que las estadísticas, pero que el trabajo de campo sanitario es distinto. Entonces - dice - para que los profesionales y técnicos estén preparados, necesariamente deben tener los recursos completos. "Noe s una mendecidad lo que estamos pidiendo. Estamos pidiendo lo que nos corresponde y lo que sí hemos entendido que el SIS Central está maniatado, dado que funciona con un techo presupuestal de 33 millones mensual, entonces yo me imaginó que cada fin mes cuando ellos tratan de reestructurar el pago de todas las regiones. Me pregunto como harán los funcionarios del SIS para poder dividir y entregarles a las regiones los 33 millones a todo el Perú, sabiendo que falta dinero", dijo sonriente el funcionario de Salud.
Dijo que esta situación la población debe tenerla muy clara. "Ni la región Piura ni Dirección Regional de Salud, tienen ninguna intevención en los reembolsos del Seguro Integral de Salud. Nosotros simplemente somos instrumentos o vías de acceso para poder dar o desembolsar el presupuesto a cada asociación CLAS. Insisto que es el MEF quien tiene que dar ese dinero; por eso, yo sinceramente no sé hasta que punto habría un impacto sí que se hace una marcha de esa naturaleza a nivel nacional". reveló
"Una marcha tiene que ser estructurada para tener un impacto y ese impacto no los vamos a dar en la región porque ésta no está causando el problema. No se puede dar en la DIRESA, sí ésta no ésta causando el problema. Pregunto cuál sera el impacto de una marcha acá y en todo caso la protesta sería ociosa", señaló.
"Sí hasta enero el MEF a través del SIS no cumple con desembolsar esos dineros nosotros los directores regionales de Salud, nos iremos en contra de ellos, porque hemos que les van a dar dinero para ese fin. En todo caso nosotros podemos aguantar un día más o muchos meses más, porque hay muchas obligaciones que tenemos que cumplir como establecimientos de salud", terminó.
Habla de la influenza en Piura
Dijo que la influenza AHINI, hay una presentación de casos que se ha graficado más o menos en una curva ascendente no muy vertical, sino en curva ascedente bastante estable estacionaria limitada. Sostuvo que se han tenido casos que se han incrementado en la región Piura. "Yo escuchaba a alguien de la prensa que no sabíamos nosotros cuantos casos de influenza AHINI, teníamos en la región - yo les quisiera hacer una pregunta a tus colegas - los que publicaron esa información, sabrán cuantos casos de gripe estacionaria hay en tada la región", dijo
"Pero hay que tener en cuenta que a partir de la última directiva emitida por el Ministerio de Salud, que es el ente rector y es quien nos emite las políticas de salud sectoriales, los manifiestas que nosotros podemos diagnosticar una influenza AHINI solamente con los síntomas, pero les recueros que esos síntomas de influenza AHINI, también son síntomas de una influenza estacional. Entonces hay personas que tienen más que asigtomáticos u olisigtomáticos, que significa la presencia de un proceso febril muy fino muy simple o de un malestar muy pequeño pero que tienen influenza AHINI, es que el cuadro se presenta teniendo en consideración el grado de resistencia y de inmunidad que una persona pueda tener", explicó.
"Definivamente si una persona está con defensas muy bajas, va a ser una persona con cuadro muy fuerte y duro, y seguramente las van a hospitalizar, y más aún si tiene factores de riesgo, pero si un individuo tiene sus defensas bien puestas el cuadro será leve como una influenza estacional. Entonces los comunicadores deben comunicar o determinar que esta fiebre sencilla es una influenza AHINI,es bastante difícil, más aún sí a ese paciente no se la va a tomar la muestra del isopado. Entonces nosotros lo podríamos incluir en la estadística, pero tendríamos siempre el riesgo de que eso no sea una influenza AHINI y estamos contabilizando como tal", subrayo.
"Cuando nosotros damos un dato exacto cuantitativo. Ahora hemos el dato hasta 215, esos son los caso a los que les ha tomado la muestra, estos caso sí tienen influenza sí o sí aunque sea un cuadro leve o complicado; pero no significa que en Piura, solamente tenemos 215 casos de influenza, con toda seguridad debemso estar teniendo entre 500 a 600 casos de influenza AHINI, pero de lo que se trata la función de Salud en este momento, porque estamos en la fase de mitigación es no permitir que ninguno de esos caso llegue ha mostrar una complejidad que puedan comprometer sus estados clínicos", aseguró
Caso de la segunda muerte a consecuencia de la influenza AHINI
El último domingo en Piura, murió una mujer gestante a consecuencia de la terrible enfermedad y que los familiares de ésta dijeron la gestante no falleció precisamente por la influenza AHINI. Al respecto el Director Regional de Salud aclaró técnicamente que con los resultados del Instituto Nacional de Salud, que llegaron a Piura el lunes al medio día, confirman fehacientemente, que la mujer murió por el mal que asota al mundo.
"Los familiares se basan obviamente en el certificado de defunción que señala que la gestante muere por neumonía; pero la neumonía porque se inició, tiene que haber un precedente de inicio y eso pudo haber sido una influenza AHINI. La influenza es capáz sí a la persona la encuentra la encuentra desprotegida en cuanto a inmunidad se refiere, es capáz de llevarla a tener cuadros de bronquitis y bronconeumonía, entonces se hace una complicación del cuadro", afirma.
"La paciente muere el día domingo. El lunes 24 de agosto del medio día, nos emiten el resultado positivo de la muestra de Lima del Instituto Nacional de Salud. Entonces una neumonía tiene varios origenes, puede ser viral, bacteriana o puede ser una neumonía atípica", asegura.
"Los familiares dicen que a la paciente no se le tomó muestras, pero recuerden que no es una muestra sanguinea la que se toma como muchas personas creen; es un hisopado simple nasal y faringio, se abre boca y con una espatula se le hace un raspado con el hisopado o en la nariz se le hace un raspado en la fosa nasal y esa muestra", finalizó.



Correa: Pese a diferencias ideológicas Perú y Ecuador tienen las mejores relaciones de su historia
Lima, ago. 27 (ANDINA).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo hoy que pese a las diferencias "ideológicas" de sus respectivos gobiernos, Perú y Ecuador atraviesan por el mejor momento de su historia en sus relaciones bilaterales.
Informó, en ese sentido, que el 22 de octubre se realizará en Piura (Perú) la tercera reunión de los gabinetes ministeriales de ambos países, con la presencia de los mandatarios de Perú y Ecuador, para abordar el tema de la integración.
"Creo que estamos en el mejor momento de la historia en cuanto a relaciones bilaterales, realmente existe una gran comprensión, simpatía, empatía entre los gobiernos de Ecuador y Perú, pese a que tenemos diferentes vertientes ideológicas", dijo en declaraciones a RPP Noticias.
Según Correa, en estas relaciones han prevalecido los principios antes que las ideologías, lo que ha hecho que si antes peruanos y ecuatorianos se miraban con desconfianza, ahora ven la manera de trabajar juntos a favor de sus pueblos.
"Es increíble, mientras que antes buscábamos llenos de desconfianza cuánto quitarle más al otro, ahora pareciéramos que buscamos cuánto darle más al otro, son reuniones fraternales y estamos en el mejor momento de su historia", enfatizó.
El gobierno ecuatoriano, que se ha adherido recientemente a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), es considerado en la línea del llamado socialismo del siglo XXI, que lidera el presidente venezolano, Hugo Chávez; y del que forma parte Bolivia. A diferencia de las buenas relaciones que mantiene con Ecuador, Perú ha objetado que el gobierno de Bolivia intervenga en su política interna, y ha rechazado la carga ideológica que el presidente Evo Morales le da a sus relaciones con Lima.Correa brindó declaraciones a la prensa en la escala técnica que hizo en el Grupo Aéreo Nº 8 de Lima, donde fue recibido por el canciller José Antonio García Belaunde.
www.piuraweb.com


VI FERIA "DE LA CHACRA A LA OLLA Y DEL MAR A LA MESA" ESTE SÁBADO EN TALARA
Beneficiará a pobladores de los conos norte y sur de Talara, a precios rebajados
PIURA, 27 AGO.- Los pobladores de los conos norte y sur de Talara serán beneficiados este sábado con la sexta versión de la Feria Popular "De la Chacra a la Olla y del Mar a la Mesa", que realizará este sábado 29 el Gobierno Regional Piura en el Complejo Deportivo "Muchachito Guerrero" de la provincia petrolera, en el horario de 08.00 am. hasta las 3 de la tarde.
La Gerencia Regional de Desarrollo Económico, que organiza la actividad juntamente con las Direcciones Regionales de Agricultura, Producción y Dircetur, y el Programa de Apoyo Social (PAS), señaló que dicha actividad se viene realizando cada semana en diversos puntos de la región, a pedido de los productores y propios compradores al Presidente Regional César Trelles Lara.
Al igual que en las ferias anteriores, en esta oportunidad se expenderán productos agrícolas , pecuarios, hidrobiológicos e industriales a precios rebajados y en forma directa del productor al consumidor. Esto, con la finalidad de aliviar la economía de los pobladores. Tomarán parte productores organizados de diversos valles como el Medio, Bajo y Alto Piura y del valle de San Lorenzo, además de instituciones públicas y privadas.
El Gobierno Regional busca con estas Ferias Regionales facilitar la comercialización entre los productores con las amas de casa sin intermediarios, con la finalidad de promover un comercio justo; y contrarrestar los efectos de la crisis externa como una alternativa económica beneficiosa tanto para los productores como para las amas de casa que concurren a los mercados a abastecerse de productos alimenticios frescos.









COMPRENSIÓN LECTORA DE NIÑOS PIURANOS IGUALA O SUPERA A SIMILARES DE CHILE Y COLOMBIA
Merced a innovador programa "Leer es Estar Adelante"

PIURA, 27 AGO.- Si bien hasta hace tres años ocho de cada diez niños del tercero al sexto grados de primaria –de tres colegios de Piura- no entendía lo que leía, hoy la historia es otra: seis de cada diez comprenden lo que leen, y esto en algunos colegios es un poquito más alto, en virtud del proyecto "Leer es Estar Adelante", que lleva adelante la Fundación BBVA del Banco Continental con el apoyo del Gobierno Regional, docentes y padres de familia de los colegios beneficiarios.
Así lo manifestó Carlo Reyes Cestti, Gerente de la indicada Fundación, durante el acto de presentación de resultados del citado programa, que en nuestra ciudad beneficia a alumnos del tercero al sexto grados de primaria de los colegios José Olaya, José Abelardo Quiñones y San José de Piura, de zonas urbanas y urbano marginales.
El mismo contó con la presencia de funcionarios de la entidad bancaria, además del Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, además del Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda y comunidad educativa de los colegios beneficiados.
Reyes Cestti señaló que en los tres años del programa en Piura se han atendido a alrededor de 3 mil niños, cuya meta se pretende ampliar en adelante hasta donde sea posible a nivel de la Región Piura.
AL NIVEL DE CHILE Y COLOMBIA
El funcionario resaltó que hoy en día se ha logrado que el nivel de comprensión de lectura de los niños piuranos sea igual o superior a los niños de Chile o de Colombia, lo que nos debe hacer sentir muy orgullosos a todos los piuranos.
Agradeció públicamente al Gobierno Regional en la persona del Vicepresidente César Delgadillo, por el compromiso que ha asumido de distribuir los libros de enseñanza en forma masiva a todos los niños de Piura.
"Eso no significa que la Fundación Banco Continental dé un paso al costado, sino que seguiremos caminando juntos con el Gobierno Regional, y nos comprometemos públicamente a seguir atendiendo a los tres colegios, y a financiar todo lo que es la capacitación de los maestros a nivel de la Región; y esperamos seguir en esta sociedad fuerte que hemos logrado establecer porque creemos que los niños de Piura son la encarnación de la esperanza del pueblo piurano", dijo.
METODOLOGIA
Más allá de la metodología que ha sido debidamente probada y medida por el Instituto Cuánto, Reyes señaló que no se trata de resultados que se hayan elaborado al azar, sino que han sido medidos en forma independiente por un auditor externo. "Se ha demostrado que el programa está funcionando muy bien y que Piura es un ejemplo a seguir para las demás regiones del país", aseveró.
Los colegios beneficiarios han demostrado, dijo, que pese a la falta de recursos que pudieran existir, si se tiene el respaldo de la empresa privada y del Gobierno Regional se consiguen resultados muy positivos.
La metodología empleada consiste en un ataque al texto, antes, durante y después de la lectura, de modo que le permita al niño ponerse en contexto con el libro y después poder comprender lo que se lee. Fue fundamental en esto la inversión realizada por la Fundación del Banco Continental en desarrollar un libro propio para Piura.
"Los niños de Piura de tercero, cuarto, quinto y sexto grados tienen un libro propio con historias propias, con lenguaje y personajes propios de Piura como el de la iguana que aparece en la carátula. Y es que cuando se les da herramientas cercanas y conocidas para ellos (docentes y alumnos) se logra resultados de este tipo"
VICEPRESIDENTE: A REPLICAR EXPERIENCIA
Durante el acto, el gerente de la BBVA Banco Continental, Carlo Reyes hizo entrega al Vicepresidente Regional César Delgadillo, de los derechos de impresión de los libros del programa "Leer es Estar Adelante"
El Vicepresidente Regional César Delgadillo Fukusaki, señaló que en adelante al Gobierno Regional le toca concretar un proyecto de inversión para replicar esta experiencia y hacerla extensiva a todas las instituciones educativas con el fin de elevar el nivel de comprensión lectora de todos los educandos del ámbito del Gobierno Regional.
"Lo primero que debemos hacer es establecer una cantidad necesaria de materiales, para lo cual ya tenemos los derechos de impresión que son una gran ayuda. Vamos a disponer de un proyecto de inversión para publicar la cantidad de libros necesarios que serán distribuidos gratuitamente a todos los estudiantes de nuestro ámbito", precisó. Un proyecto de inversión toma alrededor de 60 días.
DATOS
- El programa "Leer es Estar Adelante" tiene como objetivo incentivar y mejorar los niveles de comprensión de lectura y de educación en diversas regiones del país. Más de 8 mil escolares de primaria de cinco departamentos del Perú (Arequipa, Ayacucho, Lima, Loreto y Piura) lograron este cometido.
- En Piura el BBVA capacitó a alrededor de 200 profesores de tercero a sexto de primaria. Esto también incluyó a profesores de primero y segundo grados, pese a no estar considerados en el programa, con la visión de futuro de que en algún momento ellos también participarán.
-En el acto se entregó certificados a los maestros participantes del programa, de los tres colegios beneficiarios.

miércoles, agosto 26, 2009


Continúa la vente de bases para subasta de puestos
del Mercado Minorista Las Capullanas.
El Proceso de venta de bases para la subasta pública del Mercado Minorista Las Capullanas, se viene realizando normalmente y a la fecha se han vendido un promedio de 34, informó el Jefe de Margesí de Bienes de la Municipalidad Provincial de Piura, Manuel Collantes Mendoza.
Asimismo informó que esta semana se encuentran en la etapa de absolución de consultas, la misma que concluye el viernes 28 de agosto, y el lunes empiezan con la primera subasta de acuerdo al cronograma establecido, a la vez que recordó que las bases para la adquisición de un puesto en el Mercado Las Capullanas, se puede realizar en la Unidad de Fondos del Palacio Municipal, ubicado en el cuarto piso.
De acuerdo al cronograma la primera subasta se realizará en el Sector "A", los días 31 de agosto y 01 de setiembre, luego el sector "B" los días 02, 03, 04 de setiembre, el sector "C" los días 07, 08 y 09 de setiembre, el sector "D" los días 10, 11 y 14 de setiembre, el sector "E" los días 15, 16, 17 y 18 de setiembre y Sector "F" los días 21, 22, 23 y 25.
Municipio cancelará eventos públicos
que no cuenten con autorización
La Jefa de la División de Licencias de la Municipalidad Provincial de Piura Luzmila Facho Tong manifestó que concluida la vigencia de la Ordenanza Nº 006, ha tenido conocimiento de diversos espectáculos públicos que se están promocionando, sin tener autorización municipal, por lo que de pretender llevarlos a cabo, la Oficina de Fiscalización y Control procederá a multarlos y cancelar la actividad.
Facho Tong indicó que a través de la Asociación Peruana de Actores y Compositores (APDAYC-Piura ), ha tenido conocimiento de las actividades que realizarán en los locales de "la Casa de Javier" el 29 de agosto y Aqua Luna el 29 de agosto y 05 de septiembre, las mismas que no tienen licencia de funcionamiento, por lo tanto no se les puede dar autorización municipal.
Igualmente manifestó, que tampoco no tienen trámite alguno de autorización y sin embargo se están promocionando los eventos del "Casting de Selección Miss Piura 2009", a realizarse los días 20, 21 y 22 de agosto en las instalaciones del Hotel Costa del Sol, así como la presentación de las agrupaciones musicales Armonía 10 y Corazón Serrano el 29 de agosto en el A.H Los Algarrobos.
Finalmente, indicó que hay espectáculos como el Circo Africano de Fieras a los que si se les va a dar la autorización, por que han cumplido con todos los requisitos que exige la División de Licencias.
Por su parte, la Jefa de la Unidad de Atención al Ciudadano (UAC) Liliam Seminario Cruz, indicó que desde que terminó la vigencia de la Ordenanza Municipal Nº 006, se están recepcionando los expedientes, pero con la observación de que es necesario solicitar el permiso de autorización en la División de Licencias y tener licencia de funcionamiento
En Fiesta Jubilar de Piura
Matrimonio Civil Comunitario
17 parejas se encuentran inscritas para formalizar su unión conyugal en la Ceremonia de "Matrimonio Civil Comunitario", que se realizará el próximo 3 de Octubre, en el marco de las actividades por la Semana Jubilar de Piura, informó la Jefa de Registros Civiles de la Municipalidad Provincial de Piura, Flor de María Chanduví Zapata.
Manifestó que luego de concluida la vigencia del Ordenanza Municipal Nº 006 que prohibía la realización de eventos públicos para evitar el contagio y propagación del mal de la Influenza, se reanudó las inscripciones para la ceremonia de Matrimonios Comunitarios.
Agregó que de la segunda convocatoria de Matrimonios Comunitarios que no se realizó por los motivos antes mencionados, quedaron 12 sin contraer enlace matrimonial, y lo harán el 3 de octubre, junto con los cónyuges que se inscriban has el 12 de septiembre.
Finalmente, informó que las inscripciones para participar de esta ceremonia la pueden realizar en la Oficina de Registros Civiles de la Municipalidad Provincial de Piura en horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, siendo los requisitos: partidas certificadas de nacimiento de los contrayentes originales y actualizadas, certificado médico pre nupcial, copias de DNI vigentes de ambos cónyuges entre otros.
El 02 de septiembre
Ceremonia de Clausura de Olimpiadas
"Jugando por la Vida"
Con gran entusiasmo se viene preparando la premiación y clausura de las Olimpiadas de los Pronoeis Municipales "Jugando por la Vida", que se realizará el 02 de septiembre en el coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime a partir de las 9:00 de la mañana, informó la Jefa de la División de Promoción Educativa Teodora Miranda Reto.
Se premiará con un trofeo, medalla de oro y diploma de honor al equipo "Rayito de Sol" del asentamiento Humano Santa Julia, ganador de las olimpiadas que acumuló 240 puntos y ocupó el primer lugar en las cuatro disciplinas: Juegos Motores, Coreografías, Fulbito y Carreras Atléticas.
El segundo puesto lo ocupó el equipo del Pronoei Josip Broz Tito del asentamiento humano Las Capullanas quien obtuvo 218 puntos y al que le premiarán con una medalla de plata, diploma y trofeo. Mientras que el tercer lugar lo obtuvo el equipo "Mi Pequeño Mundo" del asentamiento humano 6 de septiembre con 201 puntos.
Miranda Reto recordó, que en estas Olimpiadas participaron 34 Pronoeis municipales y aproximadamente 600 niños de los diferentes asentamientos humanos de Piura que no sólo se divirtieron, sino que se estrechó lazos de amistad y camaradería entre niños, padres de familia y profesores.
Develan busto que perenniza vida y obra del fallecido
ex alcalde José Aguilar Santisteban
"El Alcalde José Aguilar hizo realidad este local de la Biblioteca y por ello pensamos que era el lugar adecuado para ubicar su busto, él se preocupó siempre por la educación y la cultura, y hemos creído que es un lugar digno", con estas palabras la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, destacaba las cualidades de la vida y obra del extinto ex Alcalde José Eugenio Aguilar Santisteban durante la ceremonia de develación del busto y placa, ubicado en la Biblioteca municipal "Ignacio Escudero".
Zapata de Castagnino, destacó la calidad de ser humano, identificado con los más humildes y en honor a él asumió un cargo que nunca pensó hacerlo, y que viene llevando adelante con el apoyo de regidores, funcionarios y personal que labora en la Comuna piurana.
Por su parte, la esposa del desaparecido ex Alcalde Ruby Rodríguez Rebasa, agradeció en nombre propio y de sus hijos, la iniciativa de los funcionarios municipales, así como el gesto del artista cataquense Teofilo Aquino Ipanaqué, gran amigo de "Pepe", quien donó mencionado busto. Asimismo, expresó sentirse satisfecha que se haya ubicado en la Biblioteca, pues es un lugar donde acuden niños y jóvenes, quienes en futuro, sobre todo los niños, al preguntar quién fue Don José Aguilar, alguien les contará su historia.
Cabe indicar, que el busto fue develado por la Alcaldesa de Piura y el artista Teófilo Aquino, y la placa recordatoria por la autoridad edil y la esposa del extinto Aguilar Santisteban. Al acto asistieron regidores, funcionarios municipales, familiares y público en general.
Música, canto y baile en el Día del Adulto Mayor
Con música, canto, baile y concursos, los integrantes del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de la Municipalidad Provincial de Piura celebraron el Día del Adulto Mayor.
La Concha Acústica fue el lugar propicio para que aproximadamente 300 personas adultas procedentes de los diferentes asentamientos humanos conmemoraran su día central, el mismo que se celebra a nivel nacional e internacional.
Al ritmo de valses, cumbias, entre otros ritmos, los adultos mayores dieron muestra que a pesar de los años mantienen su vitalidad y el espíritu, muestra de ello fue Doña Blanquita Huertas de García integrante del Programa "Vida Activa, Vida Saludable" quien interpretó un repertorio de valses. Los poemas también estuvieron presentes, en la persona de Doña Mercedes Quinde y Ulises Elguera, chinchano de nacimiento, deleite con sus décimas y sus canciones.
La celebración concluyó con sabroso un almuerzo proporcionado por la Gerencia de Desarrollo Social.
Pleno será el que apruebe proyecto de ordenamiento
del transporte de vehículos menores
Será el pleno del concejo de Piura quien apruebe el proyecto para el ordenamiento del transporte público de los vehículos menores, así lo manifestó el Presidente de la Comisión de Transportes Juval Córdova Palacios a los representantes de la Federación de Mototaxistas de Piura en la reunión que sostuvieron en la Sala Vip del Palacio municipal y a la que también asistieron el Jefe de la Oficina de Transportes y el Gerente de Secom Manuel Castro Palacios.
Córdova Palacios, indicó que se tiene las mejores intenciones de sacar adelante el proyecto, pero son los mismos mototaxistas que vienen presentando una tras otra observación, lo cual dificulta el avance. Sin embargo, los integrantes de la Comisión tienen la mayor predisposición para llevar adelante mencionado proyecto que no sólo permitirá el ordenamiento vehicular sino que permitirá que se brinde un servicio legal y ordenado.
Asimismo, los mototaxistas se comprometieron a llevar adelante conjuntamente con los funcionarios de la Oficina de Transportes de la Comuna piurana el sinceramiento del número de unidades con que cuenta cada asociación, para habilitar una base actualizada y poder ayudarlos.
De otro lado, anunciaron para el 3 de septiembre, una caravana de sensibilización para hacer un llamado a las autoridades y a la población sobre la ola de delincuencia que viene sufriendo Piura y en la que ellos están dispuestos a colaborar para contrarrestarla. De ahí, que ponen a disposición el su personal y paraderos, los mismos que pueden convertirse en puestos de auxilio rápido para los ciudadanos, y que con un trabajo conjunto con la PNP y el Serenazgo, poder ofrecer ayuda a la población.
Sobre este punto, el Gerente del Secom ofreció capacitación a los mototaxistas, para lo cual deberán alcanzar información de sus asociados actualizada, de esta forma y en coordinación con los representantes de cada Asociación iniciar un cambio de actitud entre los agremiados con el reforzamiento en temas de seguridad ciudadana, buen trato, limpieza, buen servicio entre otros.
En la reunión participaron el Secretario de organización de la Federación Carlos Vargas Saavedra, el Secretario de Defensa Jimmy Arellano, el Secretario Económico Lucas López Umbo y el Sub Secretario del Gremio de Mototaxistas de Castilla Roberto Atarama Quevedo.
Para recepcionar Informe de mejoramiento del Catastro Municipal
Alcaldesa de Piura viaja a Venezuela
Se reunirá con funcionarios de la CAF
Para participar en la ceremonia de entrega del "Informe del Diagnóstico y Planes de Acción para el mejoramiento del Catastro Municipal", mañana jueves 27 de agosto estará viajando a la ciudad de Caracas en Venezuela, la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino.
La autoridad edil viaja en compañía del Jefe de la División de Catastro Ing. Juan Curo Quiroga, en donde ambos, el día viernes 28 del presente mes en la sede de la Corporación Andina de Fomento (CAF) participarán en reuniones de trabajo con el presidente Ejecutivo encargado de mencionada institución Dr. Luis Enrique Berrizbeitia, los consultores y funcionarios responsables de la ejecución de mencionado proyecto.
El viaje que no representa ningún gasto económico para el municipio piurano, forma parte del Programa Regional para la Actualización y Mejora de la Gestión Local (Prameg) que por encargo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) fue ejecutado por la empresa International Consulting Group S.R.L (ICG SRL).
Entre la mejoras se encuentra la implementación de un sistema de información territorial que permita integrar la áreas de catastro, planificación y recaudación con miras a un desarrollo planificado en todo el ámbito de influencia de la Comuna piurana
La Comuna piurana fue seleccionada dentro de 20 municipalidades de 10 países latinoamericanos, entre los que se encuentran Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Venezuela, Uruguay, Colombia y Brasil.
Como ser recordará, por unanimidad el Pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Piura aprobó, durante la sesión de concejo del pasado 10 de agosto, la autorización para el viaje de la Alcaldesa y mencionado funcionario.


http://www.piuraweb.com/
MOTOCICLISTA MEXICANO LLEGO A PIURA EN SU RECORRIDO A LA PATAGONIA
PiuraWeb Noticias
agosto, miércoles 26, 2009

Osadía de Antonio Rodríguez no tiene límites: en su moto 125 cc ha recorrido once países
Edgardo Carrasco Rojas Pisó suelo piurano la mañana del miércoles.
"Perú es un país maravilloso, la gente me ha acogido bien, me siento como en casa, es más la cultura de mi país Mexico con la de Perú, son muy parecidas y puedo decir que es encuentro de la cultura Azteca y Maya con la Inca", fueron las primeras palabras de Antonio Rodríguez Cortés, de 49 años de edad y de nacionalidad mexicana, un osado deportista que en su moto Honda 125 centímetros cúbicos, al momento a atravesado once países con un recorrido cercano a los 39 mil kilómetros.
La peripecias de Rodríguez comenzaron En Alaska y su final será La Patagonia en Argentina, en total, son más de 56 mil kilómetros que tendrá que recorrer.
El reto de Antonio Rodríguez, se gestó el 2 de cotubre del año pasado en Acapulco - Guerrero (México) La empresa Honda lo apoyó para trasladar su máquina a Canadá y desde un pequeño pueblo llamado Córdova. el 6 de octubre echó a rodar la genial máquina como él la llama. "Llevo visitando once países, estuve en Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá", sostuvo muy emocionado Rodríguez de profesión arquitecto. "En Panamá, tuve dificultades porque no hay paso, ahí hay una selva y el acceso es difícil y el recorrido hay que hacerlo por barco. En este punto sentí acobardarme y tenía ganas de regrersarme porque no había forma de cruzar, pensé aquí todo se acabó; pero al final encontré gente que me apoyó con unos barquitos porque no había forma de cruzar y fueron 17 días que duró la travesía", narra Rodríguez. "En el recorrido anduvimos de isla en isla y conocí a 12 de ellas. Conocí el archipiélago de Panamá, luego llegué a Turbo el tierra de Colombia, aquí me recibieron en forma excelente. En esa zona de Hoyos, se presentaban muchos secuestros por la Farc, entonces ellos me pidieron que los acompaña porque se hizo una caravana que duró cerca de tres meses y hoy acá en Piura me entero que han liberados a tres personas entonces secuestradas", relata el osado Antonio Rodríguez. En una entrevista exclusiva en Radio Exitosa de Piura,con el periodista Carlos Tume Zeta, Rodríguez dijo que el viaje lo realiza por lo siguiente: "Yo creo que todo mundo tenemos un sueño, además de los todos los sueños que vayamos teniendo como el matrimonio, casa, negocios, satisfacciones personales. Tuve la locura de este viaje que lo pensé cuando tenía 19 años, obviamente lo postergue porque vinieron nuevos sueños y ahora se dio la oportunidad porque tuve un cambio en vida, y entonces pense que era el monmento de hacerlo", reflexiona Antonio. Antonio Rodríguez acotó que al momento ha recorrido 7 meses y por cada jornada hace un promedio de 400 a 600 kilómetros. El deportista inicia la jornada a las seis de la mañana y la termina a las cinco de tarde. En cada ciudad a la que arriba, se da el tiempo para conocerla y de esta manera se compenetra con la gente y su cultura. Rodríguez precisa que la empresa Honda, da el mantenimiento de su máquina en cada país que arriba y ciudad. "Cuando digo que esos cambios se dieron me refiero precisamente que motivaron realizar el recorrido. Yo fui casado luego me divorcie; tengo una hija de 11 años de nombre Katherin y Brian de 15 años, pense que podría algo diferente para ellos y dejarles mi sueño y entonces ellos siguen detalladamente mi viaje porque tengo contacto permanente con ellos. A mis hijos les hice la promesa de realizar el viaje. Ellos se sienten contentos", a cota Antonio. "Durante todo el recorrido he conocido nuevas culturas, he conocido mucha gente, países, ciudades, paisajes. Perú, es un lugar seco, pero el calor humano de la gente es impresionante". sostuvo el hombre de las osadías. Rodríguez sostuvo que en la actualidad la Internet le permite ver las carreteras vía satelital y esta tecnología le ayuda ha trazar la ruta ha seguir. "De Piura iré a Chiclayo, Trujillo, Ancash, Lima, también visitaré Machupiccho en le Cusco, en fin pasaré a Chile, Brasil y Argentina; asimismo mi próxima aventura es recorrer La India de Norte a Sur", asegura el carismático mexicano. Por su parte Rey Villacres, jefe de Mantenimiento de la empresa Servimotor, consecionaria de Honda, dijo que la máquina de Antonio Rodriguez, está en perfecta condiciones: "Es una moto de 125 cc, es versatil y maniobrable, que consume un galón de gasolina de 90 octanos por 140 kilómetros y generalmente Antonio la conduce a 90 kilómetros por hora", dijo el técnico, quien fue el encargado de hacer el mantenimiento.

III Festival del Banano
Seco de chavelo más grande de la región
La Plaza de Armas de Sullana será el escenario donde se exhibirá el Seco de Chavelo más grande de la región, como parte de las actividades dentro del III Festival del Banano, a realizarse este 27 de agosto por el VI Aniversario de la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico (CEPIBO).
El Seco de Chavelo tendrá 50 metros de largo y 1 metro de ancho y estará preparado por organizaciones sociales e instituciones de Sullana, que han sido convocadas por la Municipalidad Provincial y Cepibo.
El mismo jueves 27 a partir de las 9:00 a.m., en la Plaza de Armas, también habrán stands con exposiciones de artesanías, proyectos y productos de banano orgánico; concursos de dibujo y pintura, gastronomía y presentaciones artísticas.
César Morocho, gerente de Cepibo, indicó que en este festival participarán las bases de Cepibo y otras organizaciones productoras de banano, con lo que se busca fortalecer, promover e integrar a las mismas para impulsar el desarrollo comercial de la actividad bananera en la región.
Cepibo este 28 de agosto cumple 6 años de trabajo, y "tiene un claro propósito, que es de centralizar los esfuerzos y aspiraciones de los pequeños productores y constituirse en una alternativa real de desarrollo social, económico, cultural y medioambiental no sólo de los productores y productoras, sino también de todas las familias de la región", indicó César Morocho.
El III Festival del Banano es una de las actividades que se vienen desarrollando en este mes de aniversario, y cuenta con el auspicio del Cipca, Alboan, Gobierno Vasco, Municipalidad Provincial De Sullana, Carvimsa, DHL Global Forwarding, Polybags Peru, Chemie SA, Hardangles, Cedepas Norte, Hellmann Worldwide Logistic, C Y K Pallet Export.
www.piuraweb.com

SE INCREMENTA CASOS DE AH1N1 EN PIURA

El Instituto Nacional de Salud en la fecha señalada REPORTA 09 nuevos positivos y 04 negativos para diagnóstico de la Nueva Influenza A H1/ N1, para Piura. Un nuevo caso positivo y 01 negativo incrementan las cifras de casos para la Sub Región Luciano Castillo Colonna
2.- La Marina de Guerra de los Estados Unidos no ha reportado nuevos casos tanto para Piura como para la Sub Región de Sullana.
Con este nuevo registro, los casos positivos de influenza AH1N1 a nivel de Región se incrementan de 215 a 225, y dos personas fallecidas

martes, agosto 25, 2009




Avance del 80% presenta obra de Rehabilitación del Circuito Vial de la Ciudad de Piura


En un avance del 70 al 80% se encuentra la obra de "Rehabilitación del Circuito Vial de la Ciudad de Piura, que comprende la Av. Loreto, Av. Grau y Av. Don Bosco informó el Presidente de la Comisión de Planificación y Desarrollo Rolando Gutiérrez Valdiviezo, calificándola como una de las obras de mayor impacto en esta gestión.


Gutiérrez Valdiviezo, señaló que en lo que respecta a la Av. Grau el avance es del 90%, en la Av. Don Bosco el 60% y en la avenida Loreto un 50%., agregando que se espera inaugurar la obra a finales de este mes de agosto.


Agregó que con respecto a esta obra, se llegó a un acuerdo con la empresa constructora, Consorcio Vial de Integración, el Municipio piurano y el supervisor Jesús Moreno Mantilla para que en el caso de la Av. Loreto, se haga la evacuación de aguas de esta avenida, hacia el dren Sullana, porque de no hacerlo se corría el riesgo de que en un período lluvioso la zona se inunde. Esto no estaba contemplado en el expediente técnico, pero ya se solucionó.


Asimismo informó, que va a elaborar un informe para presentarlo en Sesión de concejo, donde se solicita la formación de un equipo técnico permanente, encargado de dar mantenimiento a las vías de la ciudad de Piura. Se solicitará a la Comisión de Población y Salud, limpie y arborice los jardines en la Av. Don Bosco.


Finalmente, Gutiérrez Valdiviezo recalcó que esta obra de gran impacto no sólo va a aliviar el tránsito, sino mejorar la calidad de vida de las personas que viven por esas importantes vías
Jefe de Obras e Ingeniero residente señalan:


Denuncia de ex almacenero de obra A.H Almirante Grau es represalia porque lo votaron de la obra


El ingeniero residente de la obra "Construcción del Parque del A.H Almirante Miguel Grau", Martín Saavedra More, desmintió la denuncia hecha por el ex almacenero de la mencionada obra, José Antonio Calle Ruiz señalando que esto es en represalia porque lo sacó de su trabajo al encontrarlo fumando algo que no era un cigarrillo simple.


Saavedra More indicó que el 20 de julio cuando ingresó al almacén, sorprendió a Calle Ruiz fumando un paquetillo, y al llamarle la atención empezó a vociferar palabras soeces, por lo que el 21 de julio el mencionado dejó de trabajar para la obra. Fue entonces cuando el almacenero empieza a amenazarlo y finalmente lo denuncia por faltante de material de construcción.


Respecto al material faltante que denuncia el almacenero, Saavedra More señaló que los 285 metros cúbicos de relleno que no sirven para construcción y que supuestamente faltan, fueron cambiados por 75 metros cúbicos de arena gruesa y 45 m3 de piedra zarandeada, negociación que se hizo con la empresa proveedora de materiales de construcción TCHIN.


Tal como lo ratifica el Jefe de la División de Obras de la Municipalidad Provincial de Piura, Luis Ibáñez Chumacero, el material se encuentra en custodia en el almacén del Parque centenario, donde cualquiera puede ir a verificar, y se puso allí porque al dejarlo en la calle se corría el riesgo de que se pierda.


Ibáñez Chumacero dijo finalmente que es fácil y está dispuesto a que se haga un peritaje para determinar la cantidad de materiales que se ha utilizado en la obra, y verificar que no hay nada irregular. Agregó que el cambio del material se hizo con el fin de tener en reserva un material que se puede emplear en cualquier pequeña obra, "pero el material de relleno no sirve para construcción, entonces para que lo vamos a tener almacenado".


Cuando apoyen a los AA.HH
Jefe de AA.HH de la Comuna piurana pide trabajo coordinado a autoridades del Gobierno Regional


Un llamado a las autoridades del Gobierno Regional para que cuando presten apoyo en algunos de los asentamientos humanos de Piura, se coordine con las Oficinas correspondientes del municipio, y no se dejen sorprender por seudo dirigentes que se aprovechan del desconocimiento y buena voluntad de algunos asesores y funcionarios del Gobierno Regional, como en el caso de la Invasión "Cesar Trelles Lara", hizo el Jefe de la Oficina de Asentamientos Humanos de la Comuna Andrés Palomino Rosales.


Palomino Rosales, hizo estas declaraciones en alusión a la supuesta inversión que el Gobierno Regional est por ejecutar en el mencionado sector, el mismo que no es viable porque según la exposición realizada el pasado 20 se septiembre del presente año sobre el "Mapa de Peligros de Piura", el Instituto Nacional de Defensa Civil ( INDECI), señala que Los Polvorines es una zona altamente vulnerable y de alto riesgo.


Además agregó, que de acuerdo a la Ley de de Desarrollo y Complementación de la Formalización de la Propiedad Informal Nº 28687 y decreto supremo 028- 2006, no se puede reconocer ni invertir recursos del estado en zonas declaradas vulnerables o de alto riesgo por el INDECI.


Asimismo, dijo que la misma ley otorga a las Municipalidades derechos en la administración de los terrenos del estado que se enmarcan dentro de sus planes de expansión urbana.


Finalmente, agradeció el apoyo que el Gobierno Regional pueda dar los diferentes sectores de la ciudad, pero en coordinación con el gobierno local, porque la Municipalidad Provincial de Piura puede proporcionar planos y equipo topográficos para un mejor trabajo en beneficio de la comunidad



Festival del 28 al 30 de este mes en Trujillo

En busca del mejor lírico del norte peruano


El III Festival Lírico para Aficionados, damas y varones, se realizará del 28 al 30 de agosto en el Teatro Municipal de Trujillo, organizado por la MPT y la Schola Cantorum, el coro oficial de esta ciudad, informaron hoy sus promotores.

Artistas de Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Ancash, desde los 16 años en adelante, han sido invitados a participar en las tres jornadas que se desarrollarán en el Teatro Municipal a partir de las 7:30 de la noche.

El festival, un esfuerzo único para fomentar el canto lírico en el norte del país, cuenta con los auspicios del Instituto Nacional de Cultura, El Cultural y la embotelladora Coca Cola.

Los premios en disputa constarán de tres mil soles a la voz de oro ganadora, mil 500 a la voz de plata que ocupe el segundo lugar y mil soles al tercer puesto o voz revelación. Además, la voz juvenil más destacada recibirá un estímulo de 700 soles.

Las inscripciones se reciben en las oficinas de imagen institucional de los municipios de Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Ancash. También pueden dirigirse al correo electrónico adan_gil@hotmail.com y/o al celular 044-949376899.

El viernes 28 de agosto del 2009
INEI PRESENTA "PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL DEPARTAMENTO DE PIURA"

El Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, pondrá a disposición de los usuarios, el documento "PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL DEPARTAMENTO DE PIURA", importante trabajo que contiene los resultados de las principales características demográficas, sociales y económicas.
La presentación será el día viernes 28 del presente mes, a partir de las 10:00 a.m. el Auditorio Central del Colegio de Ingenieros de Piura, a cargo del Econ. Arturo Arias Chumpitaz, Director Ejecutivo de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas del INEI.
El documento contiene cinco capítulos, en el primero, se analiza el crecimiento, composición y estructura de la población y su distribución geográfica, así como el estado civil o conyugal, fecundidad, mortalidad y migración interna e internacional. En el segundo capítulo está referido a las características sociales de la población, entre las que se analiza el nivel de educación de la población, la asistencia escolar y el analfabetismo, este capítulo contiene además información sobre el acceso de la población al seguro de salud, discapacidad, etnia, identidad y religión.
En el Tercer capítulo, se presentan las principales características de la población en edad de trabajar y su participación en la actividad económica; así mismo se incorpora información de la población económicamente activa que tiene acceso a un seguro de salud. En el cuarto capítulo se brinda información sobre las características físicas de las viviendas particulares, el acceso a los servicios básicos, entre otros y finalmente en el quinto capítulo se incorpora información sobre las principales características de los hogares.
Así lo informó el Econ. Martín Herrera Boyer, Director Departamental de Estadística e Informática de Piura.

www.piuraweb.com
Congresista Dra. Fabiola Morales Castillo
PIDEN PRIORIZAR LABOR LEGISLATIVA A FAVOR DE LA FORMALIZACIÓN DE ARTESANOS Y PESCADORES

Lima, 25-08-09.- Una exhortación para trabajar a favor de la formalización de los artesanos de nuestro país, formuló la Congresista Dra. Fabiola Morales Castillo (SN) a los miembros de la Comisión de Producción del Congreso de la República, luego de haberse reunido el pasado fin de semana con decenas de productores y artesanos en la ciudad de Cusco.

"He recibido el pedido expreso de que el Congreso impulse la formalización en este sector para elevar la calidad de vida de los artesanos e incentivar la inversión privada, la producción, la investigación y la difusión cultural. Son ellos quienes resguardan y difunden nuestra identidad, y no podemos hacer oídos sordos sus reclamos", indicó la Legisladora quien, como autora de la Ley del Artesano (Ley Nº 29073), viene trabajando en pro de su implementación en las regiones.

"Se trata de una tarea en la cual están involucrados muchos actores: Gobiernos Regionales, Locales, artesanos, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-Mincetur, y el propio Congreso, que debe velar por el cumplimiento de esta ley", puntualizó, al tiempo de solicitar igual apoyo para los pescadores artesanales.

Como se sabe, Morales Castillo presentó en junio de este año el proyecto de ley Nº 3352-2009, en el cual se establece la exclusividad de las 5 millas marinas para la pesca artesanal. Asimismo, propone que las áreas naturales de recursos hidrobiológicos dentro y fuera de la zona de reserva de la pesca artesanal, estén a cargo de las organizaciones sociales.

Piuranos beben agua ocntaminada
La Empresa Prestadora de Servicios-EPS Grau admitió que la calidad físico química del agua de distintos sectores de la ciudad de Piura excede los límites máximos permisibles, tras las quejas de la población sobre la pésima calidad del líquido elemento.
Así lo informó la congresista Fabiola Morales, quien recibió el documento Nº 567-2009 remitido por dicha empresa.
En tanto, la Dirección Regional de Salud de Piura remitió un documento en que determina que se trata de "agua no apta para el consumo humano" y asegura haber definido un plan de acciones destinado a la construcción de una nueva fuente de abastecimiento subterráneo.
Así lo establece un convenio firmado con el programa "Agua para todos" y que señala a diciembre de este año como el mes de inicio de la ejecución de las obras.
"Con respecto al problema de salinidad del agua en las Urbanización Piura y UCISA, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) nos ha dicho que está brindando la asesoría respectiva a la EPS Grau para la formulación del Plan Maestro Optimizado, en cuyo programa de inversiones se incorporarán proyectos de renovación de redes, así como proyectos de inversiones para sustituir las fuentes subterráneas por fuentes superficiales", señaló Morales.
De la misma manera –indicó- se ha comprometido a intensificar actividades de purga de redes de distribución, como actividad preventiva dentro del plan operativo del mejoramiento del servicio. De igual manera, con respecto a las redes abastecidas en el área de influencia del pozo UCISA, han previsto ampliar la Planta de Tratamiento de Agua de Curumuy, II Etapa.
La legisladora también sostuvo que hace unos días remitió el Pedido Nº 30-2009-2010/FMC en el que solicita a Félix Agapito Acosta., director ejecutivo del programa "Agua Para Todos", asegure los recursos necesarios para la ejecución de esta obra.
Finalmente, Morales también informó que recibió una respuesta del Ministerio del Ambiente, quien asegura encontrarse coordinando con la Autoridad Nacional del Agua, la Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA y la SUNASS acciones de fiscalización que conlleven el mejoramiento de la calidad de agua en Piura.

lunes, agosto 24, 2009


ENTREGAN SILLAS DE RUEDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Presidente Regional señala decisión de adquirir 800 más
PIURA, 24 AGO.- El Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social cumplió esta mañana con entregar media decena de sillas de ruedas a personas con discapacidad de Piura, Castilla, La Unión y Sechura, las cuales forman parte del lote de 42 sillas donadas por la Iglesia de los Santos de los Ultimos Días como fruto de las gestiones realizadas por el Presidente César Trelles Lara durante su visita a Estados Unidos.
El acto se cumplió en la parte externa del auditorio del recinto regional, con presencia del Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, y el Director Regional de Salud, Dr. Manuel Castro Álamo.
El Dr. Ortiz Granda, dirigiéndose a los beneficiarios, señaló que en doble comunicación que tuvo esta mañana con el Presidente Regional desde Lima, este le señaló la necesidad de contar con 800 expedientes para adquirir 800 sillas de ruedas más. En este propósito se está llegando actualmente a 400 expedientes que se deben remitir este miércoles.
Se trabaja así con los 64 distritos de la región, dijo, e hizo un llamado a los alcaldes provinciales y distritales, gobernadores y teniente gobernadores para que ayuden a ubicar personas que precisan de este tipo de ayuda biomecánica, y que les permitirá reincorporarse a la sociedad, ir a otros sitios para trabajar, recrearse, estudiar, etc. y deja de ser una carga para convertirse incluso en un apoyo para la familia.
El funcionario indicó que las 42 sillas donadas por los mormones se vienen entregando en diversas localidades como Tamango, Morropón, mañana martes es probable se haga esto en Las Lomas.
Uno de los adultos discapacitados, proveniente del caserío Onza de Oro, en Bernal (Sechura), agradeció el gesto del organismo regional, señalando que con la silla de ruedas "son nuevos pies prácticamente los que me están poniendo, y sin duda podré movilizarme mucho mejor cuando por años no he podido hacerlo", dijo.

Cinco mil ronderos de Huancabamba rechazan presencia de minera rio blanco cooper y dan plazo de 48 horas a ONG integrando para que se retire de Hauncabamba.
Con la presencia de mas de cuatro mil ronderos y ronderas de la central unica de la de Rondas campesinas de la Provincia de Huancabamba Ayabaca,Pacaipampa ,carmende la Frontera y tambogrande se desarrollo en forma pacifica la movilización por las principales calles y barrios de Huancabamba en contra de la explotación minera y rechazar la presencia de la ONG Integrando en la Provincia de Huancabamba.El Gobernador de nuestra Provincia Manuel Burneo siendo Huancabambino nos nego las garantias para nuestra movilización pero ante el obstaculo presentado por el Gobernador politico que representa al presidente de la República nosotros vamos a realizar nuestra movilización asi manifesto en un primer momento el Presidente de la central Uncia de Rondas campesinas de Huancabamba señor Juan Alfonso Huayama Guerrero.Para nosotros que somos los legitimos ronderos el señor Gobernador fue uno de los que quizo dividir a la comunidad de Segunda y cajas creando un Frente de Unidad que no era mas que una cortina de la Empresa minera Rio Blanco Cooper que insiste en explotar los yacimientos en la sierra de nuestra Provincia serrana que es netamente agricola.la minera Rio Blanco Cooper utiliza al señor Gobernador porque con lo que hizo lo ultimo fue la denuncia donde involucro a ronderos y autoridades de nuestra Provincia quienes fueron denunciados po la misma minera Rio Blanco Cooper sindicandolos como Terroristas denuncia que ya fue archivada.Para el Presidente de la central unica de Rondas Campesinas de Huancabamba dijo que aca en Huancabamaba solo existe una central de rondas campesinas y denunció que hoy se ha formado una seuda central de rondas campesinas en San Miguel del Faique que preside el señor Duberly Martinez Bermeo que no es mas que un dirigente asalariado por la Empresa minera lo hago esto público aun que me denuncien solo por defender el medio ambiente de mi Provincia.los ronderos a mi elegieron y al señor Duberly Martinez Bermeo nadie lo eligio y mas las rondas campesinas de la zona no lo conocen lo desconocen porque no a sido elegido en una asamablea de rondas campesinas a él lo ha elegido el grupo minero con el fin de dividir a las rondas,junto a el estan cien ronderos que el señor Duberly Martinez Bermeo les compro la conciencia luego de que la Empresa minera lo convenció a él solo por cuatro monedas,monedas que pronto se le acabaran y la agricultura nunca se acabara.El Representante de la rondas campesina de Hauancarpamapa alto lamento la no presencia de las principales autoridades de Huancabamba en esta movilización en especial del señor Alcalde Lazaro Toro Fernadez que nuca se apareció y asi mismo la presencia de sus regidores ninguna autoridad y es nos han puesto trabas,aqui tambien queremos declarar persona no grata al señor Duberly Martinesz Bermeo y a su comite por darle las espaldas al pueblo solo por unas monedas nosotros como ronderos no vamos a permitir que nos compren la conciencia eso nunca va a pasar.La Esposa del Alcalde del Carmen de la Frontera señora Emilia Zurita Neyra manifesto que cuando uno no conoce la agricultura y no a tenido la oportunidad de coger una palana rapidamente es garra facil de la Empresa minera Rio Blanco Cooper que nos quire comprar las conciencias,eso aca no va pasar señores mineros por que el oro no se come,el oro se acaba y la agricultura no finalmente hago un llamado a la prensa que sea mas objetiva al informar sobre el conflicto y no involucren a autoridades como lo han con mi esposo no confundan a la población con comentarios mal intencionados. Finalmente los ronderos dierón un plazo 48 horas a la ONG Integrando para que se retire de Huancabamba y que el gobierno central retome el dialogo del conflicto minero en esta zona de la sierra Piurana.la Policia estuvo con un refuerzo policial de 28 policias de la USE DE Piura mas los 20 efectivos del puesto policial de Huancabamba .El Jefe policial Comandante Juan Ortiz Nuñez no dio declaraciones a la prensa
Roberto Saavedra Chulucanas.
www.piuraweb.com


"Señor, ¿donde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna"
23 de agosto (Oficina de prensa).- En la mañana de hoy, Mons. José Antonio Eguren Anselmi, presidió la Santa Misa dominical en la Basílica Catedral de Piura, a las 8:30 a.m.
Durante la celebración eucarística, el Arzobispo de Piura y Tumbes, anunció que en el próximo mes de septiembre continuarán los trabajos de recuperación del embellecimiento de nuestra Basílica Catedral, con las restauraciones de sus retablos.
Siguiendo las reflexiones del Santo Evangelio según San Juan (6, 60- 69) que relata el abandono de un grupo de los discípulos del Señor Jesús, cuando se proclama como el Pan vivo bajado del cielo, nuestro Pastor dijo: "Vivimos tiempos difíciles, tiempos que el Santo Padre ha llamado de «dictadura del relativismo». Hoy todo se cuestiona, nada se quiere asumir como definitivo. Lo paradójico es que aquello que nos debería resultar escandaloso hoy se asume como algo normal, como por ejemplo: el divorcio, el aborto, la violencia, las drogas, las injusticias, los enfrentamientos, etc. Hoy se nos dice: si te gusta, entonces hazlo, al margen que ello sea un mal objetivo. Si te disgusta, entonces no lo hagas, al margen de que ello sea un bien objetivo… Felizmente nosotros los cristianos tenemos una medida: el Hijo de Dios, el hombre verdadero, el Señor Jesús. Él es la medida de nuestra vida, de mi vida. Ciertamente una medida exigente, pero medida de felicidad, de salvación… Por eso hoy con Pedro digámosle a Jesús: a quién otro vamos a ir, Señor. Sólo Tú tienes palabras de vida eterna y nosotros creemos y sabemos que eres el Santo de Dios".
En otro momento expresó: "Le pido a las familias de Piura, que hoy y siempre digan como Josué: «yo y mi familia serviremos al Señor». El hogar que acoge el Evangelio de Cristo y las enseñanzas de la Iglesia, asegura sus pasos en el camino de la verdad, del amor, de la unidad y de la paz".
"Pidámosle a Santa María que nos alcance un corazón dócil, manso y humilde que esté siempre dispuesto a acoger a Jesús y a seguirlo con radicalidad".
"Que la Eucaristía dominical nunca nos resulte «escandalosa», obligada, onerosa. Que siempre vengamos a ella con alegría y de ser posible en familia. Cada Misa es ocasión para un encuentro de vida con el mismo Jesucristo y en Él, entre nosotros. Que nuestra actitud en cada Santa Misa sea la de acoger la Palabra de Jesús y la de recibirlo con un corazón puro en la Santa Comunión", manifestó.

III Encuentro de Monaguillos de nuestra Arquidiócesis
"Ya no les llamo siervos, sino amigos; permaneced en mi amor y daréis mucho fruto"
(Jn 15, 9.16)
22 de agosto (Oficina de prensa).- Cerca de 300 niños y jóvenes se reunieron en las instalaciones del Colegio San Ignacio de Loyola para participar del III Encuentro de monaguillos, organizado por el Pbro. Alfredo Calsina, asesor de la Pastoral de Monaguillos del Arzobispado de Piura.
Se dio inicio a las 9 de la mañana con la celebración de la Santa Misa presidida por el Pbro. Herles Quispe, uno de los cinco sacerdotes recién ordenados en nuestra Iglesia particular, quien compartió su experiencia vocacional con los jóvenes participantes.
"Soy sacerdote por gracia de Dios desde hace una semana" manifestó con profunda alegría, al iniciar su testimonio. "Dios nos llama a todos a la santidad y a mi me llamó para ser su sacerdote, para llevar un gran misterio, un gran tesoro en vasija de barro", expresó.
Durante su intervención y luego de narrar su historia vocacional, en la cual el Señor lo fue acercando y llamando a través de una vida parroquial siendo monaguillo y catequista en la Parroquia San Francisco de Asís en Paita exhortó a los participantes a "realizar su servicio en el Altar con reverencia, generosidad y entusiasmo en cada una de sus parroquias". Y los animó a crecer en amistad con el Señor Jesús; a ser amigos de sus párrocos y de los seminaristas, y a descubrir quienes son y para que han sido hechos.

El Pbro. Herles Quispe Yovera, nació en Paita, Piura. Es el cuarto hijo de 7 hermanos. Su padre es albañil y su madre ama de casa. Ingresó al Seminario San Juan María Vianney de Piura a los 15 años de edad. Posteriormente cursó estudios de Teología en el Seminario Corazón de Cristo del Callao. Fue Ordenado Diácono el 27 de abril de 2008 y Ordenado


"Señor, ¿donde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna"
23 de agosto (Oficina de prensa).- En la mañana de hoy, Mons. José Antonio Eguren Anselmi, presidió la Santa Misa dominical en la Basílica Catedral de Piura, a las 8:30 a.m.
Durante la celebración eucarística, el Arzobispo de Piura y Tumbes, anunció que en el próximo mes de septiembre continuarán los trabajos de recuperación del embellecimiento de nuestra Basílica Catedral, con las restauraciones de sus retablos.
Siguiendo las reflexiones del Santo Evangelio según San Juan (6, 60- 69) que relata el abandono de un grupo de los discípulos del Señor Jesús, cuando se proclama como el Pan vivo bajado del cielo, nuestro Pastor dijo: "Vivimos tiempos difíciles, tiempos que el Santo Padre ha llamado de «dictadura del relativismo». Hoy todo se cuestiona, nada se quiere asumir como definitivo. Lo paradójico es que aquello que nos debería resultar escandaloso hoy se asume como algo normal, como por ejemplo: el divorcio, el aborto, la violencia, las drogas, las injusticias, los enfrentamientos, etc. Hoy se nos dice: si te gusta, entonces hazlo, al margen que ello sea un mal objetivo. Si te disgusta, entonces no lo hagas, al margen de que ello sea un bien objetivo… Felizmente nosotros los cristianos tenemos una medida: el Hijo de Dios, el hombre verdadero, el Señor Jesús. Él es la medida de nuestra vida, de mi vida. Ciertamente una medida exigente, pero medida de felicidad, de salvación… Por eso hoy con Pedro digámosle a Jesús: a quién otro vamos a ir, Señor. Sólo Tú tienes palabras de vida eterna y nosotros creemos y sabemos que eres el Santo de Dios".
En otro momento expresó: "Le pido a las familias de Piura, que hoy y siempre digan como Josué: «yo y mi familia serviremos al Señor». El hogar que acoge el Evangelio de Cristo y las enseñanzas de la Iglesia, asegura sus pasos en el camino de la verdad, del amor, de la unidad y de la paz".
"Pidámosle a Santa María que nos alcance un corazón dócil, manso y humilde que esté siempre dispuesto a acoger a Jesús y a seguirlo con radicalidad".
"Que la Eucaristía dominical nunca nos resulte «escandalosa», obligada, onerosa. Que siempre vengamos a ella con alegría y de ser posible en familia. Cada Misa es ocasión para un encuentro de vida con el mismo Jesucristo y en Él, entre nosotros. Que nuestra actitud en cada Santa Misa sea la de acoger la Palabra de Jesús y la de recibirlo con un corazón puro en la Santa Comunión", manifestó.

III Encuentro de Monaguillos de nuestra Arquidiócesis
"Ya no les llamo siervos, sino amigos; permaneced en mi amor y daréis mucho fruto"
(Jn 15, 9.16)
22 de agosto (Oficina de prensa).- Cerca de 300 niños y jóvenes se reunieron en las instalaciones del Colegio San Ignacio de Loyola para participar del III Encuentro de monaguillos, organizado por el Pbro. Alfredo Calsina, asesor de la Pastoral de Monaguillos del Arzobispado de Piura.
Se dio inicio a las 9 de la mañana con la celebración de la Santa Misa presidida por el Pbro. Herles Quispe, uno de los cinco sacerdotes recién ordenados en nuestra Iglesia particular, quien compartió su experiencia vocacional con los jóvenes participantes.
"Soy sacerdote por gracia de Dios desde hace una semana" manifestó con profunda alegría, al iniciar su testimonio. "Dios nos llama a todos a la santidad y a mi me llamó para ser su sacerdote, para llevar un gran misterio, un gran tesoro en vasija de barro", expresó.
Durante su intervención y luego de narrar su historia vocacional, en la cual el Señor lo fue acercando y llamando a través de una vida parroquial siendo monaguillo y catequista en la Parroquia San Francisco de Asís en Paita exhortó a los participantes a "realizar su servicio en el Altar con reverencia, generosidad y entusiasmo en cada una de sus parroquias". Y los animó a crecer en amistad con el Señor Jesús; a ser amigos de sus párrocos y de los seminaristas, y a descubrir quienes son y para que han sido hechos.

El Pbro. Herles Quispe Yovera, nació en Paita, Piura. Es el cuarto hijo de 7 hermanos. Su padre es albañil y su madre ama de casa. Ingresó al Seminario San Juan María Vianney de Piura a los 15 años de edad. Posteriormente cursó estudios de Teología en el Seminario Corazón de Cristo del Callao. Fue Ordenado Diácono el 27 de abril de 2008 y Ordenado

domingo, agosto 23, 2009


Ante la privatización
¿Quién será el mejor postor para el mercado central de Piura?
La privatización del mercado de Piura es el talón de Aquiles de muchas gestiones que han pasado por el sillón municipal de Piura. La actual gestión ha asumido el reto de ordenar el mercado a pesar del rechazo y oposición de centenares de comerciantes que asentados en el principal centro de abastos.
El caos reina por las diversas calles del mercado modelo, abarrotado de comerciantes fijos, semifijos y ambulantes que poco o nada hacen para mejorar la infraestructura de sus puestos, la limpieza y el orden, ante esto la comuna ha previsto hacer cumplir la Ley No. 26569 - Ley de Privatización de los Mercados Públicos- que estipula la transferencia de los mercados de abastos ubicados en inmuebles de propiedad del Estado; sea municipal o de cualquier otra entidad comprendidas dentro del Sector Público Nacional.
Para el director de la Escuela de Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Alas Peruanas, CPC Ernesto Montero Calle, la municipalidad de Piura deberá hacer cumplir esta Ley para que en la región exista un centro de abastos limpio y ordenado, mientras que los comerciantes deberán someterse a esta Ley para que se brinde un mejor servicio al cliente.
Sin embargo, evaluando el aspecto social, ante la existencia de centenares de comerciantes que por muchos años se han dedicado a vivir de las ganancias que les ofrece este mercado, Montero Calle propone que la inversión privada siempre es buena, pero como buenos conocedores de este centro de abastos, sería una alternativa que los mismos comerciantes asuman el reto de modernizar el mercado.
Claro esta que para lograr este fin, "ellos deberían asociarse para que sean ellos mismos los que tengan la concesión de este mercado, pero con un perfil empresarial que garantice la sostenibilidad del mismo", indica Montero.
Cabe mencionar que ante el peligro de la privatización los comerciantes se han "puesto las pilas" y vienen elaborando un proyecto de "modernización integral del complejo de mercados de Piura", que cuenta con el visto de algunos colegios profesionales, al que han considerado como un proyecto de impacto social.
Montero Calle, refiere que si los comerciantes logran obtener la concesión del mercado piurano, su trabajo debe contemplar un empadronamiento de los ambulantes- teniendo en cuenta que existe un gran número- para crear una conciencia de formalización.
Asimismo, recomendó que dentro del proyecto que vienen elaborando los comerciantes se tendría que realizar un análisis costo-beneficio que permita determinar cuan rentable sería la sostenibilidad del mismo en un mediano y largo plazo.