martes, abril 28, 2009

www.piuraweb.com
Rechazan apreciaciones de Carnes del Norte
Carne de Catacaos es de buena calidad asevera comuna local
Las condiciones en las cuales se sacrifican las reses en el camal de Catacaos mejoran día a día defendieron funcionarios de la gestión edil, al conocer la denuncia pública del responsable de Carnes del Norte.
Indican que es falso que las mismas tengan impregnado olores nauseabundos, pues los dos veterinarios existentes en el camal dan su visto bueno a las labores realizadas.
En forma malintencionada el responsable del camal de Piura, asevera que el ganado muere por asfixia, señalan funcionarios cataquenses quienes entienden que tal actitud obedece a una intención de lograr un monopolio que están prohibidos por ley.
Del mismo modo señalan que actualmente, están a la espera de la instalación del sistema de energía trifásica por parte de ENOSA para poner en funcionamiento el sistema de rielaría, que va a permitir el sacrificio del ganado izado.
Las tareas que debe realizar la empresa de energía eléctrica pondrán fin a uno de los puntos tratados y actualmente, el personal obrero se preocupa por mantener las instalaciones limpias.
De otro lado, se indica que el traslado de las carcazas a los mercados se realiza en una moderna cámara frigorífica que da total garantía de limpieza a la misma.
Igualmente el camal de la Heroica Villa está dotado de un centro de acopio en el cual se engorda y reposa el ganado previo a las faenas de sacrificio.
Esta zona sirve igualmente para comercializar el ganado y mayor que se sacrifica.
El desmedido afán de lucro de Carnes del Norte les lleva a mantener precios desmesurados, que finalmente paga el consumidor final, cada vecino de Piura, por lo cual por todos los medios intenta desprestigiar al camal cataquense en su deseo de cerrarlo, se indica en la capital turística y artesanal.
Pareciera, se agrega, que Carnes del Norte no sabe competir y ha planificado sus ingresos futuros sobre la base del total de reses que se sacrifican en la región, y al no poder ofrecer un costo competitivo busca crear un monopolio en donde, lógicamente sus altos costos deban pagarlos finalmente quienes adquieren carne en todos los mercados
www.piuraweb.com


Salud Realizará Jornada en CS, IE. y Casa por Casa
44 MIL NIÑOS SERAN PROTEGIDOS DURANTE CAMPAÑA SUDAMERICANA DE VACUNACIÓN
Ø Mujeres en edad fértil serán protegidas contra el Tétanos
Con la finalidad de proteger a los niños menores de 5 años que no han completado su esquema regular de vacunas, la Dirección Regional de Salud, llevará a cabo la Campaña Sudamericana de Vacunación, del 26 de abril al 31 de mayo, la misma que está dirigida a niños menores de 5 años y mujeres en edad fértil.
Durante esta jornada, se trabajará en la búsqueda de niños, que por diversos motivos no completaron su calendario de vacunas; en tal sentido el personal, además de vacunar desde los establecimientos de salud, también se desplazará casa por casa e Instituciones Educativas, informó Noemí Portero Ramírez, de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones
Así mismo se dio a conocer que este año, se ha incluido la nueva vacuna contra el Neumococo, que se aplica a los 3, 5 y 12 meses de edad; y que protegerá al bebe de las neumonías.
En total se espera vacunar a 44 mil 351 niños menores de 5 años de la siguiente manera: 9005 menores de 1 año contra el rotavirus, Neumococo, Influenza, APO y Pentavalente. Otros 5034 niños de 1 año, serán protegidos con (SPR) Sarampión, Rubéola y Papera y (AMA) Fiebre amarilla. 6312 niños de 18 meses de edad recibirán refuerzo de DPT; mientras que 24 mil niños de 4 años, recibirán los refuerzos de DPT y SPR.
Del mismo modo se ha proyectado proteger con la vacuna difto tetánica a 34 mil mujeres en edad fértil, de las cuales 14 mil son adolescentes, estas últimas serán visitadas en sus respectivos centros de estudio.
Cabe resaltar que la campaña sudamericana de vacunación se ejecuta en la Diresa, desde el 2002 y este año tiene por lema: "Si amas a tu niño protégelo, así evitarás que enferme". El lanzamiento oficial de la campaña será el próximo martes 28 de abril, en el frontis de la Municipalidad de Piura.


Exigiendo la devolución de unidad ejecutora de proyecto de agua y alcantarillado
Pobladores y dirigentes de Querecotillo
se levantaron ante Bardales
¡Bardales, Querecotillo pide con orgullo, devuelve lo que no es tuyo!, señalaba uno de los tantos carteles que llevaban los centenares de pobladores y dirigentes de los diferentes sectores de Querecotillo durante su movilización pacífica, en la que recorrieron las principales calles de Sullana hasta llegar a la comuna provincial ha realizar un plantón exigiendo al alcalde Jaime Bardales Ruíz devolver la Unidad Ejecutora del proyecto "Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de Querecotillo".
Desde los ambientes del municipio las autoridades y trabajadores observaban a los eufóricos manifestantes que gritaban a viva voz que se les devolviera la unidad Ejecutora del proyecto gestionado ante el ministerio de Vivienda por las autoridades de la Municipalidad Distrital y que se ha visto entrampada por la caprichosa actitud de las autoridades provinciales.
El alcalde Bardales nunca se asomo por el balcón municipal, pero las autoridades de Querecotillo, presididas por el alcalde Ramón Silupú Ruíz, lograron ingresar mientras que la población esperaba impaciente las respuestas de esta reunión.
Como se recuerda, al momento de elaborar el expediente técnico la municipalidad distrtital de Querecotillo recurrió a la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI) de la Provincia para que evalúe y declare viable el proyecto, en el cual el municipio distrital figuraba como la Unidad Formuladora y Ejecutora; pero al ser aprobado por el Ministerio de Vivienda para su ejecución, el municipio provincial se autodenomino como el que tendrá a cargo la ejecución de esta obra de inversión pública, valorizada en S/. 18´033,000.00
Cabe resaltar que en una oportunidad las autoridades provinciales justificaron esta decisión aduciendo que esta comuna había financiado la elaboración del expediente técnico del proyecto, pero esta versión fue desmentida por los representantes de la comuna de Querecotillo, quienes aclararon que ese monto era parte del Presupuesto Interdistrital que le corresponde a cada distrito.
HABLA LA POBLACIÓN
Según uno de los representantes del Frente de Defensa de los intereses de Querecotillo, Ciro Ramírez Agurto, detrás de esta decisión arbitraria del burgomaestre chirense hay intereses políticos.
"En vista de que se acercan las elecciones, lo que pretende el alcalde (Jaime) Bardales es apoderarse de la unidad ejecutora de este gran proyecto, para ganarse la simpatía de la población en los próximos comicios electorales", refirió mortificado.
"Hemos venido voluntariamente a esta marcha pacífica y esperamos una respuesta positiva del alcalde provincial caso contrario vendremos en otra oportunidad con medidas más drásticas", indico la presidenta del Vaso de Leche del centro poblado de La Margarita, Lilian Navarro Sosa.
DATOS DE INTERES
Esta obra beneficiará a 15 mil habitantes del casco urbano del distrito de Querecotillo


AVANZA MEJORAMIENTO CAMINO RURAL: AMOTAPE -VICHAYAL- MIRAMAR


Sullana 28 Abril. Con la colocación del afirmado a lo largo de los 19 mil 460 metros lineales se dio inicio a los trabajos de Mejoramiento de 19.46 Km. del Camino Rural entre las localidades de Amotape – Vichayal – Miramar, concretizándose así el primer paso para dar solución al álgido problema, que han tenido sus pobladores, por el mal estado de las vías de comunicación.

La ejecución de estos trabajos, a cargo del Gobierno Regional Piura a través de la Gerencia Sub Regional Luciano Castillo Colonna, son ejecutados con una inversión de S/. 1’868,011.06 y beneficiará directamente a los mas de seis mil habitantes residentes en las localidades de Amotape, Vichayal y Miramar, en la provincia de Paita, ya que propiciará el crecimiento de la actividad agrícola de la zona y el incremento de los mercados de consumo y centros de producción.


Actualmente, las trochas carrozables del sistema rural de los sectores Amotape, Vichayal y Miramar, se encuentran afectados a raíz de las precipitaciones pluviales y del transito que soportan, por lo que se ha previsto la ejecución de los trabajos de mejoramiento a fin de atender la recuperación de este camino vecinal que se encuentra en mal estado de transitabilidad.


Referente a la puesta en marcha de este proyecto, denominado "Rehabilitación de Caminos Rurales Amotape – Vichayal – Miramar" y que será ejecutado en un plazo de ejecución de 90 días calendario, el Blgo. Carlos País Lescano, Gerente Sub Regional señaló que su ejecución, permitirá la conexión de los distritos aledaños y caseríos de la provincia de Paita, posibilitando potenciar la producción agropecuaria de la zona y, por ende dinamizar el mercado de los productos gracias a la mejora en la transitabilidad del camino y propiciando una mayor fluidez del tránsito para un mejor intercambio comercial.

Los trabajos de rehabilitación se efectuarán en tres tramos: el primero ubicado a la salida de Amotape hasta Vichayal, el segundo desde Vichayal hasta la localidad de Miramar y por último, el ubicado a la salida de la localidad de Miramar, en la calle Sta Teresita hasta la tranquera, lo que sumados dan un total de 19.46 Km. de caminos rurales mejorados. .


Las metas consideradas en este proyecto comprenden la colocación de afirmado y compactación a lo largo de 19.46 Km, construcción de 04 pases de agua, 12 alcantarillas de concreto armado y 12 badenes de mampostería de piedra asentada en concreto





Con la finalidad de contribuir con el fortalecimiento de la institucionalidad de las Organizaciones Políticas
ONPE ORGANIZA FORO SOBRE FINANZAS PARTIDARIAS EN LA CIUDAD DE PIURA


La Oficina Nacional de Procesos Electorales a través de la Oficina Regional de Coordinación de Piura – ORC Piura y la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, han programado para el próximo 29 de Abril el Foro: "FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD POLITICA, ORGANIZACIÓN Y DESCENTRALIZACION", el mismo que se llevara a cabo en el Salón Principal del Hotel Los Portales sito en Jr. Libertad Nº 875 – Piura, a horas 7.00 p.m.


Evento dirigido a las Organizaciones Políticas y ciudadanía en general interesada en el desarrollo de las actividades financieras y administración de los fondos recaudados por dicha instituciones.
Como lo señala la Ley Nº 28094, los Partidos Políticos son instituciones susceptibles de recibir financiamiento privado y deben tener un sistema de control interno que garantice la adecuada utilización y contabilización de sus recursos económicos, los que también son supervisados por la ONPE a través de la Gerencia correspondiente.


Con estas actividades se busca brindar apoyo a las organizaciones políticas y contribuir a su institucionalización para de esta manera fortalecer el sistema democrático.

lunes, abril 27, 2009

Salud Realizará Jornada en CS, IE. y Casa por Casa

44 MIL NIÑOS SERAN PROTEGIDOS DURANTE CAMPAÑA SUDAMERICANA DE VACUNACIÓN

Mujeres en edad fértil serán protegidas contra el Tétanos

Con la finalidad de proteger a los niños menores de 5 años que no han completado su esquema regular de vacunas, la Dirección Regional de Salud, llevará a cabo hoy en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura, el lanzamiento oficial de la Campaña Sudamericana de Vacunación, la misma que está dirigida a niños menores de 5 años y mujeres en edad fértil.

Durante esta jornada, se trabajará en la búsqueda de niños, que por diversos motivos no completaron su calendario de vacunas; en tal sentido el personal, además de vacunar desde los establecimientos de salud, también se desplazará casa por casa e Instituciones Educativas.


La Campaña de vacunaciones desarrollará hasta el 31 de mayo. Así mismo se dio a conocer que este año, se ha incluido la nueva vacuna contra el Neumococo, que se aplica a los 3, 5 y 12 meses de edad; y que protegerá al bebe de las neumonías.

En total se espera vacunar a 44 mil 351 niños menores de 5 años de la siguiente manera: 9005 menores de 1 año contra el rotavirus, Neumococo, Influenza, APO y Pentavalente. Otros 5034 niños de 1 año, serán protegidos con (SPR) Sarampión, Rubéola y Papera y (AMA) Fiebre amarilla. 6312 niños de 18 meses de edad recibirán refuerzo de DPT; mientras que 24 mil niños de 4 años, recibirán los refuerzos de DPT y SPR.Del mismo modo se ha proyectado proteger con la vacuna difto tetánica a 34 mil mujeres en edad fértil, de las cuales 14 mil son adolescentes, estas últimas serán visitadas en sus respectivos centros de estudio.Cabe resaltar que la campaña sudamericana de vacunación se ejecuta en la Diresa, desde el 2002 y este año tiene por lema: "Si amas a tu niño protégelo, así evitarás que enferme".

CERTAMEN SOBRE CAMBIO CLIMATICO EN PIURA

Este jueves se realizará el taller "La Agenda de Investigación Científica en Cambio Climático para las Regiones de los Andes del Norte" en Piura.


Esta iniciativa contará con especialistas a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), el Ministerio del Ambiente y el gobierno regional de Piura.


El objetivo del taller es identificar, evaluar y discutir los temas prioritarios sobre la investigación ante el cambio climático en la zona de los andes del norte, recogiendo puntos de vista de diferentes grupos de actores y sectores socio-económicos.


El conversatorio se desarrolla como parte del subproyecto "Actualización y validación de la propuesta de Agenda de Investigación Científica en Cambio Climático".


Se trata del segundo de una serie de talleres regionales de consulta de la Agenda de Investigación Científica en Cambio Climático. El primero se llevó a cabo en Tarapoto (15 de abril) y el tercero será en Arequipa (14 de mayo).


Los resultados se validarán con un público más amplio dentro de la región, y en Lima, al final, se validarán los resultados de las consultas. Este proyecto forma parte de la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, que cuenta con auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


En el taller se presentarán los temas de mitigación de gases del efecto invernadero y la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en Piura, Tumbes, La Libertad y Lambayeque, y de esta manera llegar al planteamiento de actividades y proyectos para solucionar problemas y aprovechar las nuevas oportunidades que puede generar el cambio climático.


El taller comenzará a las 08:30 horas en la sede de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Piura y concluirá a las 18:00 horas.


Está dirigido a autoridades regionales, investigadores y profesionales relacionados al cambio climático, empresarios y representantes de entidades de financiamiento.


En mayo se inicia programa "Almuerzo Pesquero" para 3 mil 500 alumnos


REGIÓN ENTREGA CARRITOS PESQUEROS A ALUMNOS PROMOCIONALES DE PAITA


Para que promuevan productos hidrobiológicos, se gesten como microempresarios y obtengan fondos para sus gastos de promoción


PIURA, 27 ABR.- El Presidente Regional César Trelles Lara entregó dos carritos pesqueros a igual número de colegios de Paita para que sean utilizados por alumnos del último año de secundaria en la venta de anchoveta, tipo broster, con el fin de que capten recursos para sus gastos de promoción y promuevan entre la población paiteña el consumo de este nutritivo producto hidrobiológico.


El acto se realizó en la sede del Gobierno Regional, con presencia del Director Regional de Producción, Ing. Felipe León Tito; Director Zonal de Producción de Paita, Ing. Edgar Valdivieso Samaniego; directores de los colegios beneficiados, docentes y padres de familia.


Los colegios beneficiados fueron Juan Pablo II y Eliseo Alcides Bernal La Serna. Un tercer carrito pesquero será entregado a fin de mes al colegio Sagrado Corazón de Jesús, con lo cual se espera beneficiar a 11 promociones, en forma rotativa, de dichas instituciones educativas.


La iniciativa parte de la Dirección Zonal de Producción de Paita, la cual precisamente abastecerá inicialmente con la anchoveta a los indicados colegios, con la modalidad en tuco (sin cabeza, cola ni vísceras) Geraldo Rufino Lalupú y Luis Benites Barranzuela, directores de los colegios favorecidos, Juan Pablo II y Eliseo Alcides Bernal, agradecieron al jefe regional el importante gesto con los alumnos en tanto permitirá satisfacer sus expectativas económicas y crear conciencia en la población sobre el consumo de especies nutritivas.


El Presidente Trelles resaltó además que esto da oportunidad a los estudiantes de involucrarse como futuros microempresarios en proyectos productivos, "y de enseñarles que hay que trabajar desde joven"


ALMUERZO PESQUERO


La autoridad regional adelantó asimismo que a partir del 16 de mayo próximo se beneficiará a 3 mil 500 alumnos de inicial y primaria de la provincia porteña con el "Almuerzo Pesquero", a base de anchoveta y pota acompañado de arroz.


El mismo se desarrollará una vez por semana y constará de un taper retornable y una cuchara de metal. La preparación estará a cargo de las propias madres de familia. Esto será acompañado de atenciones médicas.
-------

sábado, abril 25, 2009


http://www.piuraweb.com/

Campaña de limpieza y recojo de inservibles en Enace I Etapa

PiuraWeb Noticias
abril, sábado 25, 2009


Setecientas familias equivalentes a dos mil quinientos pobladores del complejo Habitacional Enace I Etapa se beneficiaron con la Campaña de limpieza y recojo de inservibles que realizara hoy la Municipalidad Provincial de Piura a través de la División de Limpieza Pública.
Las actividades que se iniciaron desde las 8:00 de la mañana abarcó calles, parques, plataformas deportivas y exteriores de instituciones educativas, en donde un grupo de 25 obreros de la División de Limpieza Pública procedieron a barrer las calles, reunir los deshechos sólidos en cuatro puntos críticos y recojo de inservibles de los domicilios, para su posterior depósito final al relleno sanitario.

Según informó el Supervisor de limpieza de la Comuna piurana Julio Morales en esta Campaña se recolectaron 28 toneladas de basura y las labores respondieron al trabajo coordinado con los integrantes de la Junta Vecinal Comunal de Enace I etapa quienes se esfuerzan por mantener limpia la zona. A ello se suma, las acciones que viene realizando la Municipalidad como una forma de prevenir el mal del Dengue aún presente en nuestra ciudad, de ahí el recojo de inservibles.

Por su parte, el Secretario General de mencionado Conjunto habitacional Antonio Bravo Barreto agradeció el apoyo del Municipio pues viene contribuyendo al desarrollo y limpieza de Enace, lamentando que malos vecinos de los asentamientos humanos aledaños arrojen los deshechos en los parques y plataformas teniendo por conocimiento el horario en que pasa el carro recolector de basura. Destacó el apoyo de los moradores quienes procedieron a sacar de sus domicilios los inservibles.

Cabe indicar, que próximamente la Municipalidad de Piura estará llevando a cabo en esta zona, con maquinaria pesada, la nivelación de sus calles.


viernes, abril 24, 2009





Gerente Freddy Aponte pide interlocutores válidos que repliquen lo que aprenden


INSTRUIRÁN A FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES SOBRE RELACIONES COMUNITARIAS Universidad San Martín de Porres y Gobierno Regional inician Diplomado


PIURA, 24 ABR.- El Gobierno Regional Piura en convenio con la Universidad San Martín de Porres dieron inicio la mañana de hoy viernes al Diplomado de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Local Sostenible que se desarrollará por espacio de seis meses con más de 30 participantes.


El certamen fue inaugurado en el auditorio del Gobierno Regional por el Gerente General Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, con presencia del Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, y representantes de la Universidad San Martín, entre ellos el Ing. Jaime Palacios Olivos. En el mismo participan trabajadores y funcionarios de las Gerencias de Desarrollo Social, Gerencia General Regional, Recursos Naturales, Desarrollo Económico, Planificación y Presupuesto, Direcciones Regionales de Energía y Minas, Producción, Agricultura, Centro de Abastecimiento Agua Bayóvar, Programa de Apoyo Social; además de instituciones como Olympic, Preinversión y Ugel de Talara. El Ing. Jaime Palacios, de la Universidad San Martín de Porres, informó sobre la naturaleza, objetivos y metodología del Diplomado, y aprovechó para agradecer la oportunidad de su institución de colaborar con la Región Piura. Señaló que el certamen académico apunta a mejorar las capacidades de los funcionarios públicos y de toda persona interesada en el desarrollo local o regional. En esto, las relaciones comunitarias son la base de la comunicación y equilibrio entre los diversos estamentos e instituciones, señaló. El diplomado tiene su base en lo que se denomina gobernabilidad democrática, económica y social. Se trata de programas cortos y específicos, dirigidos al aprendizaje haciendo, y ejecutados en forma práctica. La idea es que se replique entre otros lo que se aprende. INTERLOCUTORES VÁLIDOS El Ing. Aponte Guerrero resaltó que el diplomado se justifica en la medida que los participantes sean interlocutores válidos, porque si son interlocutores pasivos realmente no servirían para ejercer el papel que pretenden.. "Esperamos que sean una especie de vasos comunicantes para que transmitan los conceptos técnicos que asimilarán, y generen énfasis con otros interlocutores sobre los conocimientos que brindarán, de lo contrario no tendrá ningún sentido lo que se haga", dijo. En buena cuenta –agregó- "(Ustedes) van a ser celulitas que irán esparciéndose y buscando medios de opinión para opinar sobre tal o cual cosa" Agregó que para esto se requiere de muchas cualidades, entre ellas conocimiento del tema sobre el que se va discernir; conocer la psicología de la persona; organización de la comunidad; del ente a quien representan; locuacidad; valentía: y gustar del tema específico.





EXHORTAN A GOBERNADORES A AFRONTAR INCONDUCTA DE MALOS FUNCIONARIOS


Presidente Trelles al clausurar Taller de Gobernadores de Piura y Tumbes



PIURA, 24 ABR.- El Presidente Regional César Trelles Lara exhortó esta tarde a los gobernadores políticos de Piura y Tumbes a trabajar por los pobres del país y a hacer frente a la inconducta de malos funcionarios con coraje y sin ningún miedo.



"Ya saben lo que tienen que hacer: trabajar por el país, por los pobres y contra la mala conducta de algunos funcionarios. No le tengan miedo a nadie. Parece que tienen miedo cuando alguna persona a veces se pone brava, ¿Por qué lo tienen si ustedes son la autoridad máxima?", interrogó, antes de clausurar el Taller Gobernadores en Acción, de Piura y Tumbes, organizado durante dos días en el local del Sencico por parte de la Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior.


"Tenemos que trabajar y luchar juntos, porque haciéndolo de esta manera haremos grande a esta República del Perú", dijo, al agregar que esta es una responsabilidad de todos los apristas "porque nadie puede decir que los apristas nunca hicimos obras, ni que durante la gestión del Presidente Alan García no hay distrito que no tenga una obra, "porque su voluntad es hacer una revolución democrática sin sangre"


En la jornada de clausura estuvieron al frente, entre otras autoridades, el Director General de Gobierno Interior, Dr. Víctor López Orihuela y la Gobernadora Política de Piura, Maritza Landa de Taboada. Durante el taller de capacitación se instruyó a los gobernadores sobre el nuevo Código Procesal Penal, Seguridad Ciudadana, Programas que ejecuta el Gobierno Nacional, Garantías, Estrategias, entre otros.

Salud Realizará Jornada en CS, IE. y Casa por Casa

44 MIL NIÑOS SERAN PROTEGIDOS DURANTE CAMPAÑA SUDAMERICANA DE VACUNACIÓN

Mujeres en edad fértil serán protegidas contra el TétanosCon la finalidad de proteger a los niños menores de 5 años que no han completado su esquema regular de vacunas, la Dirección Regional de Salud, llevará a cabo la Campaña Sudamericana de Vacunación, del 26 de abril al 31 de mayo, la misma que está dirigida a niños menores de 5 años y mujeres en edad fértil.

Durante esta jornada, se trabajará en la búsqueda de niños, que por diversos motivos no completaron su calendario de vacunas; en tal sentido el personal, además de vacunar desde los establecimientos de salud, también se desplazará casa por casa e Instituciones Educativas, informó Noemí Portero Ramírez, de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones

Así mismo se dio a conocer que este año, se ha incluido la nueva vacuna contra el Neumococo, que se aplica a los 3, 5 y 12 meses de edad; y que protegerá al bebe de las neumonías.En total se espera vacunar a 44 mil 351 niños menores de 5 años de la siguiente manera: 9005 menores de 1 año contra el rotavirus, Neumococo, Influenza, APO y Pentavalente. Otros 5034 niños de 1 año, serán protegidos con (SPR) Sarampión, Rubéola y Papera y (AMA) Fiebre amarilla. 6312 niños de 18 meses de edad recibirán refuerzo de DPT; mientras que 24 mil niños de 4 años, recibirán los refuerzos de DPT y SPR.

Del mismo modo se ha proyectado proteger con la vacuna difto tetánica a 34 mil mujeres en edad fértil, de las cuales 14 mil son adolescentes, estas últimas serán visitadas en sus respectivos centros de estudio.

Cabe resaltar que la campaña sudamericana de vacunación se ejecuta en la Diresa, desde el 2002 y este año tiene por lema: "Si amas a tu niño protégelo, así evitarás que enferme". El lanzamiento oficial de la campaña será el próximo martes 28 de abril, en el frontis de la Municipalidad de Piura.


En dos semanas entregarán 30 mil plantones para iniciar etapa de sembrío
Agricultores de Las Lomas se unen para iniciar producción de 1OO hectáreas de maracuyá
Todo va quedando listo para que los productores de Las Lomas inicien la instalación de las 100 hectáreas de maracuyá, en marco del proyecto de fortalecimiento de las capacidades para intervenir ventajosamente en las cadenas productivas en cultivos como: maracuyá, banano, cacao, uva y mango, que viene trabajando la municipalidad de Las Lomas en conjunto con Sierra Exportadora, la procesadora Agroindustrias AyB de Chiclayo y los agricultores de la localidad.
Recientemente, los representantes de cada institución se reunieron para discutir algunos aspectos para la firma del convenio que dará inició a este ansiado proyecto, indicó el alcalde lomeño, Dr. Cristiam Vences Vega, el cual beneficiará a alrededor de cien productores del distrito interesados en incursionar en el cultivo de maracuyá
Luego de una prolongada conversación los participantes acordaron que la empresa Agroindustrias A y B será la encargada de entregar en calidad de crédito los 30 mil plantones de maracuyá que instalarán los agricultores. Asimismo, gestionará la fertilización y el abonamiento de éste cultivo cuyo valor monetario se fijará en función al precio en que se encuentre a la fecha en el mercado industrial.
Por su parte, Sierra Exportadora pondrá a disposición un ingeniero agrónomo para que brinde la asistencia técnica necesaria para obtener un producto de calidad; además de articular alianzas con empresas proveedoras de insumos para asegurar el buen manejo agronómico del cultivo.
En tanto, el aporte de la municipalidad distrital consistirá en la entrega de materiales para el sistema de conducción; mientras que los productores se encargarán de la instalación del cultivo, cosecha y post cosecha, proporcionando para ello los postes para el sistema de conducción, así como el traslado de su producto hasta el centro de acopio que establezca la empresa compradora.
Se pudo conocer que dentro de dos semanas la empresa Agroindustrias Ay B estaría enviando los más de 30 mil plantones para el sembrío de maracuyá
DATOS DE SU INTERÉS:
A esta reunión asistieron agricultores de los diferentes sectores del distrito como: El Reboce, el casco urbano de Las Lomas y de parte del valle de San Lorenzo.

www.piuraweb.com


Regidores Félix Chang, Oscar Miranda y Juval Córdova rechazaron comportamiento de Alcalde encargado
Su rechazo al comportamiento y las actitudes que durante los dos últimos días y en ausencia de la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, ha tenido el primer regidor Ciro Feria Madrid, lo que ocasiona caos y desgobierno, expresaron los regidores Félix Chang (Independiente), Oscar Miranda (Partido Nacionalista) y Juval Córdova (Unidad Nacional), durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en el Salón de Actos del municipio piurano
El regidor Félix Chang hizo una invocación pública al regidor Ciro Feria para que deje de lado ese comportamiento equivocado que está asumiendo que no ayudan en nada a la gobernabilidad
Por su pare el regidor Oscar Miranda Martino señaló que ninguno de los tres regidores son del partido de gobierno y no se está defendiendo a la Alcaldesa ni a la Gerente, ni a nadie, pero no estamos de acuerdo con el comportamiento del alcalde encargado Ciro Feria porque esta creando caos que incrementa la escasa gobernabilidad y no se logra afianzar los logros que la ciudad espera.
Por su parte el regidor Juval Córdova Palacios pidió al alcalde encargado Ciro Feria no dejar de lado el sentido común, la prudencia que lo están llevando a anular la poca gobernabilidad y escasa concertación, a la vez que reiteró su rechazo al comportamiento de el alcalde encargado Ciro Feria Madrid..

Multa del 20% de la UIT por colocar propaganda política
en zona de reglamentación especial
Con una multa del 20% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) se sancionará a quienes coloquen propaganda electoral dentro de la zona de reglamentación especial, y para colocar fuera de estas zonas ò fuera del casco urbano se debe solicitar la debida autorización informó el Jefe de la División de Licencias y Control Urbano Eduardo Dávalos Vargas.
Dávalos Vargas indicó que de acuerdo al Plan Director de Piura y a la Ordenanza Municipal 025-2002, se prohíbe la colocación de propaganda electoral en las zonas de reglamentación especial que comprende los tramos comprendidos por el norte la Av. Luís Antonio Eguiguren, por el Sur con la Av. Circunvalación o Don Bosco, por el Este con el Malecón Eguiguren y por el Oeste con la Av. Sullana y cruce con Av. Sánchez Cerro.

Asimismo se informó que para colocar propaganda electoral fuera de la zona de reglamentación o fuera del casco urbano, se debe pedir la autorización correspondiente en la Oficina de División de Licencias y pagar el derecho correspondiente.
Asimismo informó que para colocar propaganda mural (pintado en paredes) sobre un área de hasta 10 metros cuadrados el pago es el 16% de la UIT, cuado supera el espacio se paga el 26% de la UIT. Mientras que por la colocación de pancartas el derecho de pago es del 0.5% de la UIT por día. En cuanto a los afiches (papelotes que se pegan a las paredes) el pago es del 1.5% de la UIT por cada ciento de afiches.
Finalmente señaló que por colocar anuncios distintos a los autorizados se les aplicará una multa del 10 de la UIT. Quienes ocupen las áreas verdes sin autorización el 30% de la UIT, así como el decomiso y o retiro del anuncio más el costo de la reparación del área verde
Ultiman detalles para creación de Oficina de Cómputo
Para personas con discapacidad
La Comisión de Participación Vecinal sostuvo una reunión de coordinación para ultimar detalles sobre la implementación de la Oficina de Cómputo para personas con discapacidad, en el marco del Proyecto denominado "Centro Especializado en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para personas con discapacidad" (CETIC-PCD)
Según informó la integrante de la Comisión de Participación Vecinal Luisa Frías Aldana, la infraestructura de esta oficina se ubica en la Biblioteca Municipal de Piura y le falta aún las luminarias y los servicios higiénicos, trabajos que se espera se realicen en 15 días.
Cabe recordar que gracias a un convenio entre la Municipalidad y el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Tecnologías y Telecomunicaciones (INICTEL), se logró que esta última institución nombrada, done 20 computadoras para las personas con discapacidad, y el municipio se encarga de la implementación de la oficina.
Festival Gastronómico Gratuito
Un festival gastronómico totalmente gratuito denominado" Así es mi Perú con gusto y sabor" se realizará este martes 28 de abril en el Parque Infantil, organizado por la Oficina de Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con Ceturgh-Piura.
Según informó la Jefa de Recreación Ruth Oliva Peña en este festival que se llevará a cabo a las 12:000 del medio día, se presentarán platos típicos de los 25 departamentos del Perú. Entre los platos que se presentarán está el seco de chavelo de Piura, arroz con pato de Chiclayo, Los juanes de Iquitos, la mazamorra, los picarones de Lima entre otros.
Se informó también que durante el festival, habrá un show artístico con la presentación de diversas danzas del Perú, por lo que se hace la invitación a todo el público piurano para que acudan a apreciar y degustar las diferentes comidas de nuestro Perú que se ofrecerán, acompañados de un bonito espectáculo artístico.

En el mes de febrero


EN PIURA SE INCREMENTA LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ AMARILLO DURO


En febrero del presente año, la producción de maíz amarillo duro en el departamento de Piura fue de 6 mil 753 toneladas, volumen superior en 72,7% con relación a lo obtenido en similar mes del 2008 y concentró el 5,2 % de la producción a nivel nacional, así lo dió a conocer el Econ. Martín Herrera Boyer, Director Departamental del INEI en Piura.


De acuerdo al informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental –Abril 2009, este resultado positivo se debe a la mayor área cosechada.


Otros departamentos productores de maíz amarillo duro que presentaron comportamientos favorables, además de Piura fueron: Ica (471,1%), Lambayeque (209,0%), Loreto (44,3%), Madre de Dios (18,9%), Huánuco (18,8%) y La Libertad (14,1%), que en conjunto representaron el 43,7% del total nacional. Igualmente, creció en Cusco (93,0%), Pasco (92,8%), Tumbes (88,4%), Arequipa (21,1%) y Amazonas (0,8%).


En Piura también aumentó la producción de palta en 212,5%, papaya 51,8%, naranja 34,6%, arveja grano seco 20,0%, maracuyá 12,1%, plátano 11,3%, yuca 10,1% y pacae en 8,0%, entre otros.


Creció producción de arroz cáscara en Piura


Cabe destacar que la producción de arroz cáscara en Piura en febrero de 2009, registró 24 mil 840 toneladas, cifra superior a la reportada en igual mes del 2008 que fue 55 toneladas, debido a la disponibilidad del recurso hídrico en la costa norte.


Otros departamentos que mostraron variaciones positivas en cuanto a la producción de arroz cáscara fueron La Libertad en 167,7%, Lambayeque 22,2% y San Martín en 19,0%, entre otros. La producción nacional registró 133 mil 671 toneladas y creció en 37,2% en relación a lo reportado en febrero del año pasado, explicado por las mayores siembras efectuadas ante los precios favorables al inicio de la campaña.


Producción de ave fue mayor en La Libertad, Lima y Arequipa


Los departamentos que mostraron comportamientos favorables en la producción de ave, fueron La Libertad (18,8%), Lima (17,0%) y Arequipa (3,5%), que representaron el 86,2% de la producción nacional. También, se incrementó la producción de ave en los departamentos de Moquegua 56,7%, San Martín 27,2%, Piura 23,3%, Lambayeque 7,7%, Huánuco 6,7% y Loreto 3,7%, entre otros.


La producción total de ave, en febrero 2009, aumentó en 13,0% en comparación a lo obtenido en similar mes del año pasado, como consecuencia de la mayor colocación de pollos "BB", línea carne ante el incremento para atender la mayor demanda.


Se contrae producción de cobre en 2,8%


En el mes de febrero de 2009 la producción de cobre fue menor en 2,8% respecto a lo registrado en febrero 2008, principalmente por la menor extracción en los departamentos de Ancash -13,1% (en las unidades mineras de Berlín y Antamina) y Arequipa en -9,9%.


Asimismo, se redujo en los departamentos de Huánuco -66,9%, La Libertad -24,4%, Huancavelica -17,4%, Puno -12,7% y Cusco en -10,4%.


Sin embargo presentaron comportamientos favorables los departamentos de Ayacucho en 165,7%, Junín 29,3%, Ica 13,6%, Pasco 13,3%, Moquegua 3,7%, Tacna 2,3% y Lima en 2,0%.


Ingresos recaudados por SUNAT


Los ingresos recaudados por tributos internos en el mes de estudio, fueron 3 mil 145 millones 387 nuevos soles y descendió en 2,5% con relación a febrero 2008, por la menor captación del Impuesto a la Renta.


Los departamentos que mostraron reducción en los ingresos recaudados por tributos fueron: Tacna -32,4%, Cusco -29,6%, Pasco -19,4%, Loreto -16,0%, Apurímac -15,5%, Junín -13,7%, Piura -9,0%, Ancash -7,3%, Lima -2,9% y Arequipa en -1,3%.


Por otro lado, se incrementaron los ingresos recaudados por tributos en los departamentos de Ica 64,6%, Moquegua 61,0%, Madre de Dios 41,8%, San Martín 26,8%, Ayacucho 24,3% y La Libertad en 19,7%, entre otros

www.piuraweb.com

A precios cómodos
Fisioterapia y rehabilitación física ofrece CEBE Heroica Villa


Cuándo su niño/a, o sus padres o joven sufre algún problema que precise de fisioterapia y rehabilitación física, muchas veces en casa asumimos esta contrariedad como un tema muy difícil por los costos y la capacidad de los profesionales a cargo.


En el centro de educación especial Heroica Villa, ya se empieza a ofrecer los días martes y jueves en el horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde un servicio especializado de calidad a precios realmente cómodos.


Los problemas de retraso psicomotor, estimulación temprana a sus bebés, aquellos relacionados con la hipotonía muscular, el mismo tratamiento del dolor tiene ya un lugar donde ser atendidos.
Lo mismo con el derrame o hemiplejía, dolor de columna, la parálisis facial y masajes anti stress también son parte de los servicios que se brindan en el Heroica Villa.


Si no conoce la capital turística artesanal, en cualquier mototaxi le pide lleve al jirón Tumbes cuadra 1 y véngase y aproveche para gozar de su gastronomía, cerámica, joyería llevando un poco de salud tras ser atendida.

Reciclador causa incendio
Decenas de viviendas salvan de quemarse en Catacaos


Los santos del día hicieron el milagro. San Zenon, San Leoncio, San Alejandro y Fidel de Sigmaringa.


Decenas de humildes hogares de quincha y palos salvaron de ser presas del fuego gracias a la oportuna intervención de los vecinos quienes arriesgando su vida detuvieron el mismo, la mañana del viernes en el A.H. Cristhian Requena de Catacaos.


El humilde hogar formado por Isidro Zapata Sandoval de 39 años y Vanesa Elías Córdova quedó reducido a cenizas en su parte lateral, a causa de las llamas.


Todo parece indicar, asevera el afectado que Ricardo Sernaqué y Luz María Vega, dueños del lote vecino, provocaron el siniestro pues cuando la ama de casa salió llevando a su menor Junior Aldair, 3 años, en brazos para llevarle el almuerzo a su esposo los dejó allí.


Eran poco más de las 10.30 señala ella nerviosa.


"En un ratito que me dejó la moto, al regresar los vecinos estaban que peleaban con la candela" indica Vanesa Elías, recordando esos momentos ingratos que le hizo perder su cama, ropa, enseres., su cocina rústica, máquina de coser y otros enseres.


Ella señala que su esposo en varias oportunidades ha reclamado a los dueños que boten toda esa basura formada por botellas de plástico, cartones, maderas y cuanto pueden reciclar.


Además denunciaron a funcionarios municipales que allí es nido de ratas y despide malos olores que afectan su salud.


Ellos piden se retire a dicha familia, que solamente llega a dormir en medio de la inmundicia y les perjudica. Nadie quiere ahora responder por cuánto hemos perdido reclaman los jóvenes esposos, que lamenta la pérdida de sus enseres.


El labora como cobrador en los buses de la ruta 6 M que cubre la ruta Piura – Catacaos.
En dicha manzana hay más de 30 viviendas que podrían haberse quemado si es que oportunamente los vecinos no apagan el siniestro. Los bomberos locales llegaron cuando el fuego fue apagado.


MUNICIPALIDAD DE CHULUCANAS
BENEFICIA A MÁS DE 200 FAMILIAS DE COMUNIDAD CAMPESINA "NACHO TÁVARA" CON PROYECTO DE AGUA POTABLE Y LETRINAS
Para dar inicio a la ejecución del Proyecto de Agua Potable y Letrinas de la Comunidad Campesina "Nacho Távara", que beneficiará a los caseríos del Km. 41, 44 y 48, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas, Eddy Farías, hizo la entrega de terreno a la empresa ganadora de la Buena Pro Consorcio A&P, el pasado Jueves 23 de Abril en el caserío del Km. 44.
"Ahora, después de tantos años, los pobladores de la comunidad campesina José Ignacio Távara Pasapera contarán con el servicio de agua de mejor calidad, pues ya no tendrán que beber de pozos contaminados, los cuales contenían parásitos y enfermaban a los niños", enfatizó el burgomaestre.
Los dirigentes de la Comunidad Campesina y caseríos anexos se concentraron en horas de la tarde para ser partícipes de esta importante ceremonia de entrega de terreno para la ejecución del proyecto de agua y letrinas, el cual mejorará su nivel de vida y solucionará el más álgido y crítico problema que afecta a éstos pueblos que durante muchos años han tenido que comprar agua o se han visto obligados a trasladarse a otras zonas alejadas a buscarla, generalmente de pozos contaminados.
Eddy Farías finalmente añadió que por primera vez en la historia de la comunidad campesina se va a realizar un proyecto de gran importancia y envergadura para la población cuyos trabajos de ejecución iniciarán en el transcurso de la próxima semana.
BOSQUE SECO
La Comunidad "José Ignacio Távara Pasapera" es un Bosque Seco, con variada flora y fauna, en el cual sus socios o comuneros manejan más de 52 mil hectáreas, a pesar de la tala indiscriminada, de la adversidad del clima, de la falta de capacitación para el mejor manejo de agua, suelo; enseñan cómo se puede convivir en el desierto, haciendo apicultura y criando ganado.





Municipalidad presentó sociodramas alusivos a la lucha contra el dengue



Con la presentación de sociodramas los alumnos de las universidades César Vallejo y Los Ángeles de Chimbote se sumaron a las actividades por la Lucha contra el Dengue convocada por la Comisión de Población y Salud y la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud de la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con diversas entidades públicas y privadas



Los sociodramas se presentaron en forma descentralizada en las urbanizaciones San José, Las Mercedes, Santa Ana y el asentamiento humano Buenos Aires en donde escolares y moradores fueron sensibilizados en el tema alusivo a la forma de prevenir el Dengue.



Con coloridos trajes y bailes, los alumnos del grupo de teatro de la Universidad César Vallejo llamaron la atención del público que acude al Mercado zonal de San José y de los vecinos de la urbanización del mismo nombre, así como de escolares quienes atentamente apreciaron la representación de lo qué es el Dengue, síntomas, su transmisión y sobre todo la forma de prevenirlo para evitar que se propague. Previamente la Tuna de esta casa superior de estudios entretenía a los presentes con sus interpretaciones musicales. Posteriormente, hicieron similar presentación en el parque Lizardo Montero del A.H. Buenos Aires.



Por su parte, los alumnos de la Universidad Los Ángeles de Chimbote en los parques de las Urbanizaciones Las Mercedes y Santa Ana, con sus sociodramas sensibilizaron a escolares y moradores, haciendo énfasis en la eliminación de inservibles y el correcto lavado de los depósitos en donde se almacena el agua, lugar preferido del zancudo transmisor Aedes



Mañana clausuran Talleres de Manualidades



Mañana sábado 25 de abril a las 3.30 de la tarde en el Parque Infantil Miguel Cortés de esta ciudad se realizará la exposición-clausura de los Talleres de Manualidades que en el ciclo de verano organizó la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Educación, Cultura y Deporte.



Los talleres tuvieron como objetivo capacitar a las mujeres sobre modernas técnicas de manualidades con la finalidad de que puedan constituir sus propios negocios, formalizarlos y que les permitan genera fuentes de ingresos económicos para sus hogares, aunque existen mujeres que acuden a mencionados talleres como terapia o simplemente como un hobbie.



Cabe indicar, que para el ciclo de verano 2009 se capacitaron a 900 mujeres en 25 talleres, entre los que figuran: decoración de globos, de tortas, repostería, bordado en cinta, en pedrería, macramé, tejido, costura, lencería, deshilado , floristería, cosmetología, bijoutería, pirograbado, pintura en tela, manualidades para el hogar entre otros.



De otro lado y por primera vez en mencionada exposición, estarán participando las mujeres integrantes de los talleres productivos del Programa "Emprende Mujer 2009", quienes no sólo exhibirán sus trabajos si no que pondrán a la venta los trabajos elaborados en los talleres de bordado y pedrería, bijoutería, elaboración de chifles, así como ofrecerán al público el servicio de cosmetología.



Finalmente se anunció que el próximo 16 de mayo se iniciará un nuevo ciclo de talleres, pudiendo inscribirse a partir del 27 de abril en las Oficinas de la Gerencia de Educación, Cultura y Deporte ubicada en la Biblioteca de Piura Municipal "Ignacio Escudero".



Recuperan áreas verdes de Av. Gullman



La Municipalidad Provincial de Piura continúa con la recuperación de áreas verdes de la parte central de la avenida Gullman, entre las avenidas Sánchez Cerro y Grau.



Las labores a cargo de la división de Ornato de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud se iniciaron la primera semana de abril con la colocación del enrejado frente a la institución educativa Nuestra Señora de Fátima y el retiro del exceso de material y deshechos sólidos de mencionado tramo.



Actualmente se viene procediendo a la colocación del grass en las cinco primeras cuadras de la Gullman, previa preparación del terreno con abono orgánico, así como el sembrado de plantas como Chavelas, Salvia Bailarina y Sanguinaria procedentes de los viveros del Parque Kurt Beer y Biblioteca municipal.



Complementan estos trabajos el pintado de los troncos de los árboles con color blanco y la delimitación de tramos peatonales para el libre transitar de los ciudadanos.



En estos trabajos vienen participando un total de 15 obreros de la División de Ornato, quienes esperan concluir los trabajos de esta primera etapa la próxima semana.



EPS Grau



El jefe de la División de Limpieza Pública de la Municipalidad Provincial de Piura Carlos Zapata Vega invocó al personal obrero de EPS Grau evitar arrojar a la vía pública los deshechos y lodo que extraen cuando limpian la red de alcantarillado pues contribuyen a ensuciar la ciudad.
Zapata Vega hizo esta invocación ante los sacos conteniendo lodo, que personal de esta entidad extrajo de las tuberías de desagüe, y dejó en la parte central de la avenida Gullman frente al restaurante La Esquina.



"La Municipalidad a través de la División de Limpieza Pública permanentemente viene realizando acciones para mantener limpia la ciudad, estamos recuperando las áreas verdes de la Av. Gullman, en donde previamente hemos retirado el material sobrante y no es posible que otras personas hagan todo lo contrario y no contribuyan a mantener limpia la ciudad", acotó.



Alumno de IEP San José Obrero ocupa primer lugar en concurso "Dibujando al Quijote"



Bajo la sombra de los frondosos árboles de la explanada de la Biblioteca municipal se llevó a cabo el Concurso Escolar Performance de Dibujo denominado "Dibujando al Quijote" organizado por la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad de Piura.



El alumno Michael Bojorquez Chepya de la Institución Educativa Parroquial San José Obrero se hizo acreedor al primer lugar. El segundo puesto fue para Junior Enrique Rentería y el tercer lugar para Ruben Durand Román ambos de la Institución Educativa Cayetano Heredia de Catacaos. El alumno Oscar Silva Pacheco, también de la mencionada institución se hizo acreedor a una mención honrosa.



Cabe indicar, que en dicho concurso participaron un total de 55 alumnos del cuarto y quinto de secundaria de 15 instituciones educativas procedentes de Piura, Castilla y Catacaos. El evento tuvo como objetivo promover el dibujo y la pintura en los escolares del nivel secundario, y se enmarcó en las actividades por el mes de las artes y las letras.



La premiación se tiene prevista para el próximo miércoles 29 de abril a las 7:00 de la noche en la Pinacoteca municipal, en donde se hará entrega al primer puesto de una cámara digital y una beca de dibujo en la Escuela de Bellas Artes, al segundo puesto una bicicleta y al tercer lugar un paquete de libros, a los premios se suma de un diploma de reconocimiento.


www.piuraweb.com


Con sus grupos se prepara para celebrar sus Bodas de Plata


INSTITUTO DE CULTURA UNP CUMPLE 25 AÑOS IMPULSANDO EL ARTE Y LA CULTURA

Este 20 de mayo, el Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura cumplirá 25 años impulsando el arte y la cultura en los piuranos, y lo celebrará a lo grande con una serie de actividades a las que el público podrá asistir y apreciar desde el próximo 18 al 22 de mayo.
Como se recuerda fue un 20 de mayo del año 1984 y bajo la Ley Universitaria Nº 23733 que se creó el Instituto de Cultura, sólo como arte y cultura, pero siempre con el único objetivo, que a pesar de los años persiste, el de fomentar y difundir todos los conocimientos en cuanto a arte, música y teatro se refiere.
"Para celebrar esta inolvidable fecha, ya se están alistando los diversos grupos que conforman el instituto, como el Grupo Universitario de Música Folklórica "Arenas", Orquestina Universitaria, Peña Criolla, Teatro, Ballet Folklórico "Aypate", Tuna y el Coro Filarmónico", señaló con satisfacción y alegría la Directora del Instituto de Cultura, Mg. Ana León Silva.
Tal es así que para el 18 de mayo se realizará una exposición de artes plásticas en las instalaciones del instituto, el 19 la Peña Criolla nos deleitará con distintos temas, el día central participarán todos los grupos ya mencionados en el Auditorio "Manuel Moncloa y Ferreyra". El 21 se llevará a cabo una noche teatral, Asimismo, habrá un conversatorio musical y un conversatorio literario.
Ana León hace un llamado e incentiva a que todos los piuranos se interesen por la cultura de la Región y del país. "Espero que para nuestra semana de aniversario asistan escolares de instituciones educativas, estudiantes de universidades, autoridades y público en general", enfatizó.


Embajador Pekko visita la región INTERESA A FINLANDIA INVERTIR EN ENERGIA
Piura, Abril 24. El interés del Finlandia país al que representa en el Perú, expresó hoy el Embajador Pekko Orpana, durante la visita de trabajo que hizo al Gobierno Regional Piura y la entrevista que sostuvo con el titular de la institución César Trelles Lara y el gerente general del Proyecto Alto Piura, Humberto Correa Cánova.
El diplomático acompañado de Ulla Helimo, asesora de cooperación de la Embajada, manifestaron a la autoridad el deseo de propiciar un acercamiento para actividades de inversión y cooperación en temas diversos, de manera especial en lo concerniente a generación de energía bajo diversas formas y el intercambio estudiantil mediante becas para jóvenes estudiantes y egresados.
Este primer contacto ha permitido tanto al Embajador como la autoridad regional establecer una agenda de trabajo para temas concretos que se irán desarrollando progresivamente, siendo tema de interés mutuo el relacionado con la generacion de energía en el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura, como en otros de desarrollo agroindustrial.
El Embajador se mostró impresionado por las bondades que tiene la Región y las posibilidades de inversión en los diversos campos de la actividad productiva. Recogió también la inquietud para que su gobierno invierta en proyectos referidos a Transportes, Educación y Salud y de que los empresarios nacionales y extranjeros apuesten por la región donde se les garantiza estabilidad jurídica y condiciones para loa inversión .
La Republica de Finlandia con su capital Helsinki, tiene una superficie de 337,000 kilómetros cuadrados, y una población de Cinco millones de habitantes con tendencia a bajar.. Su población es mayoritariamente evangélica, siendo la producción metalúrgica su principal rubro, seguido de la industria alimentaría, fabricación de papel, telas y tejidos. Su moneda oficial es el Euro.

miércoles, abril 22, 2009

Pro Vias Nacionales fija como fecha el 09 de Mayo

SE INICIA SELECCIÓN DE EMPRESAS DE VIA SULLANA – ALAMOR

Piura, 22 Abril. El proceso de convocatoria para el Mejoramiento y rehabilitación de la construcción de la carretera Sullana – El Alamor, comenzará el próximo mes de mayo, confirmó hoy el director ejecutivo de Pro Vias Nacionales, Mag. Raúl Torres Trujillo, en oficio dirigido al Presidente del Gobierno Regional, dando respuesta de esta manera a un similar cursado por la autoridad regional insistiendo sobre el inicio de este ambicioso proyecto de integración vial. Torres Trujillo reafirma lo expresado en la ultima semana de marzo por el titular del sector Enrique Cornejo al Presidente de la Región Piura, señalando que la construcción del Eje Vial Nº 2 constituye obra de interés nacional y forma parte de los acuerdos y compromisos asumidos por los mandatarios de Ecuador y Perú reunidos en suelo ecuatoriano.

De esta manera se tendrá una nueva vía de comunicación con el vecino país del norte y viceversa, además de acceder a lugares turísticos como El Angolo y otros y un mayor y mejor intercambio económico y cultural el norte del Perú y sur del Ecuador.

El expediente técnico lo tenemos listo y solo faltaba el financiamiento que se logró dijo la autoridad regional, señalando que de esta manera el Gobierno nacional sigue invirtiendo en la región como una muestra de afrontar la crisis mundial, tal como lo ha expresado el Presidente de la República, durante la reciente visita a Piura.

Recordó que oportunamente por iniciativa de la Consejera por Sullana, Nedda Bel Yaksetig se filmó el estado de la carretera y copia de dicho video se hizo de conocimiento del Plan Binacional y altas esferas del gobierno, incluyendo la Presidencia de la República. En esta documento fílmico aparecen también los trabajos de construcción de puente sobre el río Alamor que separa ambos países, el cual a la fecha está culminando faltando que Perú ejecute lo que corresponde en el tramo vial.

El proceso de selección de las empresas que se harán cargo de de la ejecución y supervisión de la Obra está previsto para el 09 de mayo, para una longitud de 66 kilómetros 208.31 metros incorporando en su recorrido pueblos como Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Los Serranos, Chocan, Santa Victoria, comprensión de los distritos de Marcavelica, Salitral y Querecotillo en un primer tramo y Nueva Esperanza, Lancones, Venados, La Solana, El Alamor en el distrito de Lancones, lo que constituye el tramo Dos.


Siembran 100 plantones de especies nativas durante "Día Mundial de la Tierra"

ESTUDIANTES Y POBLADORES RECLAMARON POR CUIDADO DEL BOSQUE SECO RALO

Así como asegurar la supervivencia del ave "Cortarrama Peruana"

TALARA, 22 ABR.- Autoridades del Gobierno Regional, ONG Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Municipalidad Provincial de Talara, Ugel y Minsa Talara, Capitanía de Puerto, estudiantes de una decena de colegios y pobladores, participaron la mañana de hoy miércoles de una caminata simbólica de sensibilización, con motivo de celebrarse el "Día Mundial de la Tierra", reclamando el cuidado del bosque seco ralo de la provincia para permitir el hábitat de la ´Cortarrama Peruana´, ave amenazada, endémica del Perú y de la Región Tumbesina.

"No talar los árboles porque perjudicamos el hábitat del ave endémica de Talara: la Cortarrama", "Cuida lo nuestro que es la Cortarrama", "No a la tala de árboles", "La Tierra es nuestro hogar, cuídala", fueron entre otros los slogans que los estudiantes de diversos colegios de la provincia petrolera, miembros de los ecoclubes de sus instituciones, exhibieron en el acto. La concentración se realizó en la Urb. Felipe Santiago Salaverry (Enace) y fue encabezada por el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Augusto Zegarra Peralta, además del Director Ejecutivo de Naturaleza y Cultura Internacional, Biólogo Luis Albán Contreras, regidora de la Municipalidad de Talara, Santos Céspedes, entre otros.

En una zona del bosque seco ralo que NCI está solicitando ante el Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado) que se le otorgue como área de concesión para conservación del bosque seco de Talara, y que abarca una extensión de 7,889.80 hectáreas, los escolares se abocaron a la siembra de 100 plantones de especies nativas donadas por el Gobierno Regional, para que sirvan de hogar a la Cortarrama. Posteriormente, el Ing. Zegarra y el biólogo Luis Albán procedieron a la colocación de la primera piedra del futuro Centro de Interpretación Ambiental, con el cual se permitirá sensibilizar a la población local sobre la conservación del bosque ralo de Talara, así como aprender y descubrir sobre la geografía, historia, biodiversidad, diversidad cultural y el uso de recursos naturales dentro de este ecosistema.

POLÍTICA AMBIENTAL

El Ing. Augusto Zegarra recordó que desde hace 37 años, el 22 de abril de 1970, se celebró por primera vez el "Día de la Tierra", siendo promotor de la iniciativa el senador norteamericano Gaylord Nelson; y fue instaurada para crear conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la tierra.

Refirió que su gerencia, consciente de los graves problemas que afectan al medio ambiente, y por ende a la tierra, está desarrollando una Política Ambiental Regional, efectuándose acciones en diferentes frentes, tales como Educación Ambiental, Gestión Ambiental, Zona Marino Costera, Norbosque, Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Conservación de Areas Naturales, Zonificación Ecológica y Económica- Ordenamiento Territorial, y Supervisión y Control.

Exhortó a tener en cuenta que "la tierra es nuestro hogar, y el hogar de todos los seres vivos; la tierra misma está viva y somos parte de un universo en evolución (…); nos sentimos humildes ante la belleza de la tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser" El Biólogo Luis Albán, de NCI, hizo ver que su institución ha presentado una propuesta de ordenanza a la Municipalidad de Talara, mediante la cual solicitan se declare Área de Importancia para la conservación a la zona denominada Cerro Prieto-Pariñas, y reconozca a la cortarrama peruana como ave símbolo de la provincia de Talara. Rosa María Acaro Aldana, pobladora de Enace, reclamó que tres fábricas de pota, entre ellas una coreana, contribuyan a la contaminación del ambiente en la zona con la expedición de malos olores que se tornan insoportables y afectan todos los días a cientos de familias de la conocida "Ciudad Satélite" que agrupa a varios pueblos y organizaciones, por lo que pidió una acción más decidida de las autoridades en este sentido.

+DATOS -

El bosque seco ralo de Talara fue declarado por Birdlife International como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (IBA), hábitat de la Cortarrama Peruana. - Es importante cuidar estas áreas conservadas porque nos brindan numerosos beneficios como la producción de oxígeno, la captura de carbono, regulan la temperatura y humedad del ambiente y evitan su recalentamiento. También protegen el suelo, evitando su erosión y deslizamiento. - Las malas prácticas como la tala indiscriminada de árboles, la quema de leña para carbón, los quemadores de pota artesanales, la extracción artesanal del petróleo y las canteras informales para la extracción de material de construcción, etc. ponen en serio peligro la conservación de este ecosistema.


Recolección de inservibles en Santa Ana, Bancarios, El Chilcal
Un total de 24 toneladas de inservibles recolectó el personal de la División de limpieza pública de la Municipalidad de Provincial de Piura en las urbanizaciones Santa Ana, Bancarios, El Chilcal, Municipal y Petroleros.
La campaña formó parte de las actividades programadas por la Lucha contra el Dengue a cargo de la Comisión de Población y Salud y Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud de la Comuna piurana en coordinación con instituciones públicas y privadas.
Las acciones que se iniciaron desde las 8:00 de la mañana permitieron que un grupo de 26 obreros de la oficina de limpieza pública recorrieran casa por casa las mencionadas urbanizaciones recolectando inservibles como baldes de plástico, llantas, botellas, muebles, colchones entre otros, a cambio el personal de la comuna procedió a la entrega de un tríptico informativo sobre la forma de prevenir este mal.
A ello se sumó la limpieza y recojo de deshechos sólidos en la institución educativa para niños con habilidades diferentes Paul Harris, así como la limpieza del parque Néstor Martos y de terrenos abandonados en donde malos vecinos suelen arrojar basura y desmonte.
Cabe indicar, que lo recolectado fue colocado en puntos de acopio ubicados en la urbanización El Chilcal, en la urbanización Santa Ana y en la Av. Vice, de donde con un cargador frontal y un volquete se precedió a su depósito final al relleno sanitario.
24 y 25 de abril
Campaña de desinfección en el Complejo de Mercados
Concluido el programa de fumigación mañana jueves 23 de abril, la oficina de Mercados en coordinación con la Oficina de Población y Salud de la Comuna piurana estarán llevando a cabo los días 24 y 25 del presente mes una campaña de desinfección en el principal centro de abastos de Piura.
Según informó el Jefe de mencionada oficina Adrián Ponce Castro la campaña incluirá el barrido, recojo de residuos sólidos, retiro de insectos producto de la fumigación y aplicación de hipoclorito, lejía y ácido muriático, para finalmente aplicar un aromatizante en todo el Complejo de Mercados.
Las actividades de desinfección se iniciarán el próximo viernes 24 de abril, en horario de 5:00 de la tarde a 11:00 de la noche y comprenderán el Mercado Anexo, Mercado Minorista de Pescado José Olaya, Jr, Moreta, Mercado Central y Terminal "El Bosque".
Para el día sábado 25, en el mismo horario, se dará cobertura al sector Vivanderas, Plataforma Juan Velasco Alvarado, Ex Madereros, Jr. San Francisco, Jr. "B", Jr. "2", Jr. Blas de Atienza.
Ponce Castro, invocó a los comerciantes seguir dando las facilidades de caso, cerrando sus puestos antes de la hora de inicio de las acciones de desinfección y evitando de traer niños al Mercado.
15 colegios inscritos para concurso "Canto a Vallejo"
Un total de quince instituciones educativas de la provincia de Piura han confirmado su participación en el concurso de creación y declamación de poemas denominado "Canto a Vallejo" que se realizará mañana jueves 23 de abril a las 7:00 de la noche en la Pinacoteca municipal, así lo informó la Gerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación del Municipio piurano Rosa Palacios Ramírez.
Palacios Ramírez indicó que participarán alumnos de cuarto y quinto de secundaria de colegios procedentes de Catacaos, Castilla y Piura, quienes demostrarán sus habilidades para declamar poemas de César Vallejo o poemas alusivos al escritor pero de su propia autoría.
Con este Concurso la Municipalidad de Piura busca incentivar la creación, así como desarrollar las cualidades que tienen los escolares.
El jurado calificador estará conformado por los jóvenes poetas Javier Vílchez, Henry Córdova y Luber Ipanaqué.
Cabe indicar, que el primer puesto se hará acreedor a un MP 4 y diploma, segundo puesto un celular, un paquete de libros y diploma, y para el tercer lugar un premio sorpresa y diploma.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 24 de abril a las 7:00 de la noche en la Pinacoteca y se invita al público a participar en ambas actividades.
---------


Con sus grupos se prepara para celebrar sus Bodas de Plata
INSTITUTO DE CULTURA UNP CUMPLE 25 AÑOS IMPULSANDO EL ARTE Y LA CULTURA

Este 20 de mayo, el Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura cumplirá 25 años impulsando el arte y la cultura en los piuranos, y lo celebrará a lo grande con una serie de actividades a las que el público podrá asistir y apreciar desde el próximo 18 al 22 de mayo.
Como se recuerda fue un 20 de mayo del año 1984 y bajo la Ley Universitaria Nº 23733 que se creó el Instituto de Cultura, sólo como arte y cultura, pero siempre con el único objetivo, que a pesar de los años persiste, el de fomentar y difundir todos los conocimientos en cuanto a arte, música y teatro se refiere.
"Para celebrar esta inolvidable fecha, ya se están alistando los diversos grupos que conforman el instituto, como el Grupo Universitario de Música Folklórica "Arenas", Orquestina Universitaria, Peña Criolla, Teatro, Ballet Folklórico "Aypate", Tuna y el Coro Filarmónico", señaló con satisfacción y alegría la Directora del Instituto de Cultura, Mg. Ana León Silva.
Tal es así que para el 18 de mayo se realizará una exposición de artes plásticas en las instalaciones del instituto, el 19 la Peña Criolla nos deleitará con distintos temas, el día central participarán todos los grupos ya mencionados en el Auditorio "Manuel Moncloa y Ferreyra". El 21 se llevará a cabo una noche teatral, Asimismo, habrá un conversatorio musical y un conversatorio literario.
Ana León hace un llamado e incentiva a que todos los piuranos se interesen por la cultura de la Región y del país. "Espero que para nuestra semana de aniversario asistan escolares de instituciones educativas, estudiantes de universidades, autoridades y público en general", enfatizó.

Pro Vias Nacionales fija como fecha el 09 de Mayo

SE INICIA SELECCIÓN DE EMPRESAS DE VIA SULLANA – ALAMOR

Piura, 22 Abril. El proceso de convocatoria para el Mejoramiento y rehabilitación de la construcción de la carretera Sullana – El Alamor, comenzará el próximo mes de mayo, confirmó hoy el director ejecutivo de Pro Vias Nacionales, Mag. Raúl Torres Trujillo, en oficio dirigido al Presidente del Gobierno Regional, dando respuesta de esta manera a un similar cursado por la autoridad regional insistiendo sobre el inicio de este ambicioso proyecto de integración vial. Torres Trujillo reafirma lo expresado en la ultima semana de marzo por el titular del sector Enrique Cornejo al Presidente de la Región Piura, señalando que la construcción del Eje Vial Nº 2 constituye obra de interés nacional y forma parte de los acuerdos y compromisos asumidos por los mandatarios de Ecuador y Perú reunidos en suelo ecuatoriano.

De esta manera se tendrá una nueva vía de comunicación con el vecino país del norte y viceversa, además de acceder a lugares turísticos como El Angolo y otros y un mayor y mejor intercambio económico y cultural el norte del Perú y sur del Ecuador.

El expediente técnico lo tenemos listo y solo faltaba el financiamiento que se logró dijo la autoridad regional, señalando que de esta manera el Gobierno nacional sigue invirtiendo en la región como una muestra de afrontar la crisis mundial, tal como lo ha expresado el Presidente de la República, durante la reciente visita a Piura.

Recordó que oportunamente por iniciativa de la Consejera por Sullana, Nedda Bel Yaksetig se filmó el estado de la carretera y copia de dicho video se hizo de conocimiento del Plan Binacional y altas esferas del gobierno, incluyendo la Presidencia de la República. En esta documento fílmico aparecen también los trabajos de construcción de puente sobre el río Alamor que separa ambos países, el cual a la fecha está culminando faltando que Perú ejecute lo que corresponde en el tramo vial.

El proceso de selección de las empresas que se harán cargo de de la ejecución y supervisión de la Obra está previsto para el 09 de mayo, para una longitud de 66 kilómetros 208.31 metros incorporando en su recorrido pueblos como Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Los Serranos, Chocan, Santa Victoria, comprensión de los distritos de Marcavelica, Salitral y Querecotillo en un primer tramo y Nueva Esperanza, Lancones, Venados, La Solana, El Alamor en el distrito de Lancones, lo que constituye el tramo Dos.

martes, abril 21, 2009

Instituciones se unen Campaña de salud el sábado en Catacaos


Llegan a traer salud.


Diversas instituciones se unen este sábado 25 en el coliseo Eriberto "Pirilo" Gómez para cumplir una necesaria campaña de salud a favor de los más necesitados.


Participan la Asociación Benéfica Prisma, Asociación de recicladotes "Manos Obreras" y la Municipalidad Distrital de Catacaos a quienes se unirán profesionales de la Universidad Alas Peruanas, Colegio de Obstetras, Colegio de Psicólogos, Instituto ICCER.


Para el segmento de madres adolescentes, la ONG Pariñas de Talara llegará con un equipo que analizará los casos de embarazos entre las niñas y adolescentes con obstetricia y profesionales que les brinden consejos para superar esta situación.


Del mismo modo el Centro de Emergencia Mujer participará con temas relacionados a la salud pública.


La atención se centrará en medicina general, oftalmología, odontología, obstetricia, orientación psicológica.


La actividad se iniciará desde las 9.00 de la mañana del sábado y la atención médica incluye la entrega de medicina.




Campañas de sensibilización y Marcha por el Día "D"


Recojo de inservibles, campañas de sensibilización así como una Gran Marcha denominada Gran Día "D" , es lo que ha programado la Comisión de Población y Salud y la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud de la Comuna piurana en coordinación con el Clas San Miguel y otras entidades públicas y privadas de Piura, en su lucha contra la erradicación del Dengue.


En conferencia de prensa realizada en el Salón de Actos del Municipio piurano la Presidenta de la Comisión de Población y Salud Dra. Martha Cajas de Velarde, señaló que este no es trabajo de un día, sino proyectado para dos años a fin de acabar con el mal. Por cuanto, dio a conocer el cronograma de actividades que se inició el pasado 17 con charlas a los Tenientes Gobernados y alumnos de la universidad César Vallejo.


El programa continuará mañana 22 abril con el recojo de inservibles de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en las Urbanizaciones Santa Ana, El Chilcal y Bancarios. Continuará de 4:00 a 6:00 de la tarde en la Biblioteca Municipal con el dictado charlas de sensibilización a los estudiantes de la Universidad Los Ángeles de Chimbote


Asimismo, informó que para el 24 de abril denominado el Gran "Día "D" se ha previsto de 9:00 a 11:30 de la mañana la realización de sociodramas en forma descentralizada, así tenemos que los alumnos de la Universidad César Vallejo hará presentaciones teatrales alusivas al tema del dengue en el parque Lizardo Montero del A.H. Buenos Aires y en el parque de la urbanización San José del mismo nombre. Paralelamente, los alumnos de la Universidad Los Ángeles de Chimbote (Uladech) lo harán en el Parque Néstor Martos de la Urbanización Santa Ana y en la Plazuela de la Urbanización Las Mercedes.


Ese mismo día, a partir de las 3:00 de la tarde una gran marcha en la que participarán la Municipalidad de Piura, el Clas San Miguel, universidades, Instituciones Educativas e Instituciones públicas y privadas, recorrerán las principales calles de la ciudad como una forma de sensibilizar a la población sobre el peligro que representa el Dengue. El punto de concentración será la Concha Acústica del Parque Infantil Miguel Cortés.


Por su parte, el especialista en epidemiología Dr. Rodolfo Soto Zapata, indicó que el dengue es una enfermedad domiciliaria, por tanto hay que ver el problema desde un punto de vista familiar y atacarla por allí, para luego trabajar de la mano con la comunidad para que los resultados sean los mejores.


Todo listo para fumigación del Complejo de Mercado de Piura


Aproximadamente 5 mil 500 puestos de ventas de todo el Complejo de Mercados de Piura serán fumigados los días 22 y 23 de abril, así lo informó el Jefe de la Oficina de Mercados de la Municipalidad Provincial de Piura Adrián Aponte Castro.


La campaña tiene como objetivo eliminar insectos como cucarachas, zancudos, moscas y mosquitos de ese principal centro de abastos y estará a cargo de personal técnico de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud en coordinación con el personal de la Dirección Regional de Salud.


Aponte Castro indicó que ya se tiene todo coordinado para la realización de la Campaña de fumigación en la que se emplearán 08 litros de Estoque y once litros del producto Delta-Heaelth de amplio rendimiento pues según las especificaciones técnicas con un litro se puede fumigar 500 m2.


Para no interferir en las actividades de los comerciantes y obtener mejores resultados, la campaña se llevará a cabo en horarios de menor afluencia de público, la misma que se iniciará el miércoles 22 de abril a partir de las 5:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche en el Anexo del Mercado, Mercado Minorista de Pescado, José Olaya, Jr. Moreta, Mercado Central y Terminal "El Bosque". Continuará el día 22 de abril en la Plataforma Juan Velasco Alvarado, sector Vivanderas, Ex Madereros, Jr. San Francisco, Jr. B, Jr. 2 y Blas de Atienza.


El Jefe de la Oficina de Mercados informó además que para mayor seguridad se contará con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional así como personal de Serenazgo. Asimismo, reiteró a los comerciantes seguir dando las facilidades del caso, pues la campaña redundará en beneficio de ellos.


Simulacro de sismo en instituciones educativas


El Comité Provincial de Defensa Civil en coordinación con la Dirección Regional de Educación realizará mañana miércoles 22 de abril a las 10:00 de la mañana un Simulacro de Sismo en instituciones educativas.


El sismo que tendrá una duración de 15 minutos, permitirá que el personal técnico de la unidad de operaciones del Comité Provincial de Defensa Civil de Piura evalué la capacidad de respuesta, organización e implementación de la población escolar, así como de los directores, docentes y personal administrativos de las instituciones educativas.


Las instituciones educativas Proyecto, Perpetuo Socorro y el Instituto Santa Ángela serán los tres puntos en donde se concentrarán las actividades. Los Directores de los planteles serán quienes se encarguen de reportar los daños al Centro de Operaciones de Emergencia Provincial cuya sede será en el local de la Gerencia del Secom (Zona Industrial) y este a su vez reportará al Comité Regional.


Con gran entusiasmo preparan Olimpiadas de los Pronoeis Municipales


Con gran entusiasmo se vienen preparando la Olimpiadas de los Pronoeis Municipales denominadas "Jugando por la Vida", las mismas que se realizarán del 25 de mayo al 11 de julio, así lo informó la Jefa de la División de Promoción Educativa de la Municipalidad Provincial de Piura Teodora Miranda Reto.


Miranda Reto señaló que en las olimpiadas participarán 34 Pronoeis Municipales, los mismos que albergan a 1,450 niños, quienes competirán en juegos motores, carreras de atletismo, fulbito, mini vóley y coreografías, para lo cual se vienen preparando junto con sus animadoras, para dar un buen espectáculo. Cabe indicar que los padres de familias, son los más entusiastas y ya vienen preparando las barras para alentar a sus vástagos.


Se informó también que la inauguración de las olimpiadas se realizará el 25 de mayo a las 8:00 de la mañana en las instalaciones del Coliseo Miguel Jerónimo Seminario y Jaime, y para las posteriores competencias se va a ser uso de los coliseos municipales de los diferentes asentamientos humanos como Titanes, Algarrobos, Santa Rosa, y las pistas atléticas de otras instituciones educativas con las que se viene coordinando.


Cabe indicar que el comité organizador de estas olimpiadas está conformado por la Jefa de la División de Promoción Educativa de la Municipalidad Provincial de Piura Teodora Miranda Reto, y las profesoras Dalila Alva Rodríguez, Aura Arca Alcas, Esther Atarama Ramírez, Micaela Briceño Alzamora y Ana Moscol Seminario de los Pronoeis Rayitos de Sol (A.H. Santa Julia), Amiguitos de Jesús (Mercado Central), Tesoritos de Jesús (A.H Ignacio Merino), Mi Pequeño Mundo (A.H 6 de Septiembre) y Josip Broz Tito del A.H Las Capullanas, respectivamente.


24 y 25 de abril
II Taller "Las Mypes en el Desarrollo Regional"


Gran expectativa entre los micro y pequeños empresarios de Piura viene generando la convocatoria al II Taller denominado "Las Mypes en el Desarrollo Regional- Gestión Empresarial que organiza la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local y la Oficina de Pymes en coordinación con la Caja Piura.


El segundo taller se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el local del Centro Especializado de Micro finanzas (CEMIF) de la Caja Piura, ubicado en Av. Sullana Nº 527, en horario de 5:00 de la tarde a 8:00 de la noche.


Según informó el Jefe de la Oficina de Pymes Martín Ruesta Larroca, el taller es una continuación de las actividades de capacitación que viene realizando la Comuna piurana en busca del fortalecimiento y desarrollo de las medianas y pequeñas empresas. Por cuanto, también pueden participar empresarios informales y potenciales emprendedores que estén interesados en la conformación y formalización de su propia empresa.


Ruesta Larroca destacó que el evento es totalmente gratuito y en esta oportunidad los temas a tratar serán: "Creatividad para emprendimiento de negocios", a cargo del economista Renato Sánchez de COPEME y "Cómo iniciar y sostener un negocio", por el consultor MBA. Carlos Ginocchio Vega.


A la fecha, ya se han inscrito 140 participantes y los interesados podrán inscribirse en el local del CEMIF, en la Oficina de Pymes de la Municipalidad de Piura (ubicada en mezanine del Palacio municipal), en la Fundación Piura, ubicada en Jirón Cajamarca Nº 302 o vía electrónica enviando un mail al correo jruesta@munipiura.gob.pe .


La Tierra: la película de nuestro planeta


Con la proyección del documental "La Tierra: la película de nuestro planeta", la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con Naturaleza y Cultura Internacional celebran este jueves 23 de abril el día Mundial de la Tierra.


La actividad que forma parte de las proyecciones de Cine en Familia que programa la Comuna piurana, todos los jueves de cada mes, a través de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación tendrá lugar en la Pinacoteca municipal (al costado del Museo Vicús) a las 7:00 de la noche.



La producción es un fascinante viaje por la Tierra, de norte a sur y a lo largo de las cuatro estaciones, para retratar los contrastes entre las diferentes partes del planeta y sus transformaciones naturales.


En ella también se muestra las condiciones de supervivencia de algunas especies animales, y su comportamiento natural, en ocasiones con elementos muy cómicos, forman parte también de un extraordinario documental realizado con las más sofisticadas técnicas, al mismo tiempo que la serie televisiva de la BBC Planet Earth.


Dirigida por dos veteranos documentalistas de la cadena inglesa, la serie tardó 5 años en rodarse, con más de 200 locaciones en 26 países diferentes, y nada menos que 250 días de fotografía aérea. Un descomunal trabajo que logra mostrar con todo esplendor la belleza del reino animal, al tiempo que alerta sobre su progresivo y preocupante peligro de desaparición.

Carnes del Norte es "mano negra" señalan
Adecomar denuncia campaña para cerrar camal de Catacaos


Una serie de hechos que llevarían a pensar en un intento de crear un monopolio en el sacrificio de ganado, al cual incluso se habrían prestado malos técnicos de Senasa, denunció el gerente de ADECOMAR, Eco. Eduardo Uceda Marchand.
Indica que varios de sus asociados han denunciado que dos técnicos del ente normativo, Senasa, están corriendo la voz y amenazan incluso a los ganaderos a que no trabajen con el camal cataquense "pues lo van a cerrar" o que "Senasa no va a recibir ningún tipo de carne proveniente del camal de este distrito".
Uceda, sin temor, señaló a Manuel Farfán Rivas y Juan Salvador Ramaycuna como los malos empleados de Senasa quienes desde su puesto de control en el kilómetro 65, carretera a Huancabamba, amedrentan, inútilmente, a los integrantes de Adecomar.
Del mismo modo, sindicó a Edwin Wilmer Castro Arévalo, trabajador de Senasa en Huancabamba como la persona que repite tales falaces argumentos e incluso intento impedir el pase de ganado con destino a Catacaos, cuyo camal cuenta con un centro de acopio y reposo.
Todo ello no hace más que buscar que todo el sacrificio del ganado quede en manos del Carnes del Norte, como un monopolio, puntualizó.
El economista puso el dedo en la llaga al indicar que el único beneficiado con esta campaña, es el administrador del camal piurano, quien persigue el control total, en monopolio.
El gerente de Adecomar pidió a los jefes y técnicos de Senasa a mantenerse al margen de este tema que no les compete y eviten estar diciendo "acá sí", o "acá no", buscando favorecer a Carnes del Norte.
Para él, en el caso extremo que se cumpla lo expresado por sus técnicos del Km 65 y Huancabamba, los únicos favorecidos serán quienes ahora manejan el camal piurano.


Municipalidad de Chulucanas
INICIÓ TALLERES DESCENTRALIZADOS DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
Con la finalidad de dar solución a los problemas reales de la comunidad y mejorar la calidad del gasto público municipal orientado a prioridades del desarrollo local, la Municipalidad Provincial de Morropón- Chulucanas realizó la convocatoria para la inscripción y acreditación para el Presupuesto Participativo año fiscal 2010 a todos los agentes participantes del distrito de Chulucanas.
Cabe destacar que los 176 agentes participantes acreditados han asistido a los Talleres Zonales Descentralizados de Capacitación y Diagnóstico, realizado los días 13, 14 y 15 de Abril en los Sub Cuencas del distrito como son Charanal, Yapatera, Sancor, Vicús, La Encantada y Chulucanas.
En los mismos han participado profesionales y técnicos de la Municipalidad Provincial y CIPCA, quienes contribuyeron en el marco de las normas vigentes a informar, capacitar y diagnosticar los problemas prioritarios del distrito con todo el conglomerado de agentes de la sociedad civil, instituciones y organizaciones de toda índole que participan de modo activo y positivo.
Los talleres de priorización de propuestas y proyectos se vienen desarrollando de acuerdo al cronograma establecido, el día lunes 20 de abril en la Sub cuenca de Charanal, Yapatera y Sancor, Martes 21 en la Sub cuenca de Vicús y La Encantada; y por último el día Miércoles 22 del presente en Chulucanas. Antes de ello, los agentes participantes se han reunido en su comunidad para identificar, analizar, discutir y evaluar los problemas prioritarios de la zona.
Todo el proceso participativo del año fiscal 2010 se viene trabajando con los agentes de desarrollo elegidos democráticamente, de los cuales se han elegido 12 miembros de la Sociedad Civil para incorporarse al equipo técnico de profesionales de la municipalidad, que promueve un enfoque por resultados, tomando en cuenta también el impacto negativo que tiene la crisis económica internacional en los espacios locales.
A raíz de esto, el alcalde provincial Eddy Farías Zapata ha levantado su voz de protesta ante el Ministerio de Economía y Finanzas, exigiendo el cese de los recortes presupuestales en el presente año y la devolución de los mismos, lo cual afecta la programación y ejecución de obras en Chulucanas.
------
www.piuraweb.com


CONFERENCIA SOBRE AUTORIDAD SERVICIO CIVIL

Piura, Abril 21. El gobierno nacional en el marco del Programa de Modernización y Descentralización del Estado, viene implementando medidas tendientes a lograr una dinámica institucional que permita al sector público, una mejor atención al ciudadano y un adecuado uso de los recursos del Estado.

Con este motivo se ha creado la Autoridad Nacional de Servicio Civil –SERVIR – que con el concurso del Banco Interamericano de Desarrollo, están seleccionando vía Consultora, al primer grupo de Gerentes de Públicos a nivel nacional, que serán asignados a puestos de dirección y gerencias de mando de las entidades publicas de los tres niveles de gobierno que lo requieran.

Todo esto, enmarcado en el Decreto Legislativo Nº 1024. Con este motivo y a fin de que los postulantes conozcan lo que significa la Autoridad Nacional del Servicio Civil- SERVIR – mañana miércoles en la sede del Gobierno Regional se ofrecerá una charla informativa sobre Gerencia Publica, donde se explicará los requisitos para acceder a una Gerencia Pública, sus beneficios y responsabilidades que esto conlleva.

La cita será a partir de las once de la mañana, siendo el acceso libre, y estará a cargo de Ana María Rissi, funcionaria de SERVIR. Se busca captar a profesionales altamente calificados en puestos claves de instituciones públicas que voluntariamente lo soliciten, para mejorar el servicio a los ciudadanos y la eficiente del gasto y las inversiones, en los próximos cuatro años, con un conglomerado de 350 profesionales aproximadamente