viernes, febrero 06, 2009



IMPLEMENTACION DE DISEÑO CURRICULAR PARA ESPECIALISTAS
DE MACROREGION


Piura, Febrero 06.-
Aproximadamente 350 especialistas de las regiones Lambayeque, Cajamarca, Piura, Amazonas, La Libertad y Tumbes participaron de la "Jornada de Asesoría Pedagógica Macro Regional para Especialistas de Educación Básica Regular sobre el Proceso de Implementación del Diseño Curricular".

El evento realizado en la IE San José de Tarbes en Castilla, fue dirigido por el Viceministro de Educación Idel Vexler, con la presencia de la Directora General de Educación Básica Regular Lic. Miriam Ponce, el Gerente Regional del Gobierno Regional Piura, Ing. Freddy Aponte y el Director Regional de Educación Juan Carlos Valdivieso Farfán..


Estuvo dirigido a orientar e informar a especialistas y jefes de gestión pedagógica sobre las innovaciones del Diseño Curricular Nacional y la directiva para el desarrollo del año escolar en las instituciones educativas de Educación Básica y Técnico Productiva- 2009.


La Dirección General de Educación Básica Regular organiza estos talleres en todas las regiones del país por lo que 1300 especialistas de Inicial, Primaria, Secundaria, Educación Intercultural y Bilingüe y Jefes de Gestión Pedagógica recibirán asesoramiento técnico pedagógica en la implementación del Diseño Curricular Nacional. Idel Vexler indicó que estas jornadas pedagógicas continuarán todo el año para ayudar a profesores y así mejorar el nivel de la enseñanza en todas las regiones del país.


"El Diseño Curricular Nacional no es nuevo, sino que se ha mejorado e implementado ciertos puntos. En el Perú no podemos darnos el lujo de trabajar de forma separada, ha llegado el momento de que el Gobierno junto a los gobiernos regionales y locales trabajen conjuntamente para mejorara la educación Pública".anotó.


Agregó que los cambios buscan en los estudiantes el dominio del idioma castellano, fortalecimiento de la enseñanza del inglés, así como cambios en el área de Ciencias sociales, educación cívica y de valores en los niños y jóvenes.


Por otro lado, informó que el Gobierno Central ha destinado más de 16 millones de nuevos soles que serán destinados a los colegios de la región de acuerdo al número de aulas con las que cuenten los centros educativos.


Juan Carlos Valdiviezo,Director Regional de Educación resaltó que el gobierno Regional de Piura ha implementado a instituciones educativas con computadoras y Lap Tops para niños en Suyo, Huancabamba y Ayabaca. Además, que gestiona la compra de 20 mil unidades mas para niños de las instituciones educativas de Piura


EMBARCACION SE HUNDE Y SE SALVAN TRIPULANTES

PAITA,PERU

Una embarcacion dedicada a la pesca de la pota, se hundio esta madrugada en el mar de Paita tras chocar con el cable de un remolcador, salvandose de milagro sus seis tripulantes quienes fueron rescatdos circunstancialmente por otra nave que pasaba por la zona.


El accidenye se registro aproximadamente a las 3 am en la zona 10°81'19" altura de la Caleta La Tortuga, Paita, cuando la E/P Katyfer de 10 Tn, retornaba con sus seis tripulantes de la pesca de pota. Sin embargo, no se percataron que frente a su rumbo se desplazaba una nave que remolcaba una chata proveniente de Talara, con un cable de mas de 100 metros.

Producto del impacto, el cable destrozo la caseta ocasionado que se volteara la embarcacion potera. Los tripulantes cayeron a las aguas del mar y a los gritos de auxilio fueron rescatados por una nave proveniente de Zorritos que pasaba por la zona.


El patron de la nave identificado como Samuel Antonio Chuna Alama(46) sufrio fractura en el hombro y las costillas, mientras que los tripulantes Ramon Navarro Talledo (49) Jose Yamunaque De Dios (42), Oscar Palacios Ordinola (40), Pedro Talledo Yamunaque (46) y otro tripulante cuya identidad no se dio a conocer, al parecer por ser menor de edad.

La autoridad maritima realiza las investigaciones correspondientes para determinar la responsabilidades de ley.

jueves, febrero 05, 2009

MINISTRO APOYARA LUCHA CONTRA EL DENGUE
El Ministro de Salud Oscar Ugarte se comprometió a financiar la campaña de prevención y lucha contra el dengue en la provincia de Talara por un monto equivalente a S/259 MIL 620, ese fue el principal acuerdo al que arribó (la madrugada de ayer) tras reunirse con el Pdte Regional Cesar Trelles Lara, directores generales de los órganos de línea del nivel central y funcionarios de la Diresa, así lo informó el Director Regional de Salud (e), Jorge Chávez Mezones.
El dinero será remesado a más tardar en 10 días, previo envío por parte del Gobierno Regional, de un documento que sustente técnicamente la declaratoria de emergencia en la Región por la epidemia de dengue, que hasta la fecha suma un total de 164 casos entre confirmados y probables, de los cuales 02 han sido notificados como hemorrágicos.
Los casos probables de dengue hemorrágico proceden del Km. 50 en La Matanza Chulucanas, los pacientes reciben tratamiento en los hospitales de Sullana y Chulucanas.
De acuerdo a la tabla epidemiológica Talara registra 106 casos de dengue, Los Organos 21, Tambogrande 13, Sullana 5, Salitral 4, Mientras que Castilla y Piura 02 y 10 casos importados respectivamente, recalcó Chávez.
Así mismo informó que mañana se inicia la campaña de fumigación en Castilla, donde se intervendrá 2500 viviendas en 95 manzanas. La fumigación se realizará en 3 ciclos los días: 6 y 7; 11 y 12, y el tercer ciclo el 16 y 17 de febrero. Entre tanto se pide a la población que permita que los fumigadores ingresen a sus hogares.
Por otro lado se indicó que el sábado, el Clas San Miguel, con apoyo de la Municipalidad de Piura, llevará a cabo en los AH. Consuelo de Velasco e Ignacio Merino, el lanzamiento de la campaña de recojo de criaderos de zancudos y la limpieza del dren 1308, para luego continuar con los demás AH. de su jurisdicción.

EX CAPITANA GINA TORREALBA INAUGURARÁ II CAMPEOANTO REGIONAL DE VÓLEY
Este sábado en coliseo "Gerónimo Seminario y Jaime"
PIURA, 05 FEB.- Contando con la presencia de la ex voleybolista y ex capitana nacional Gina Torrealba, que viene patrocinada por la Caja Piura, el Gobierno Regional Piura inaugurará este sábado 07 el II Campeonato Regional de Vóley 2009 denominado "Pilar Nores de García"
El importante certamen, organizado en su segunda versión por el organismo regional de desarrollo a través del Proyecto Especial "Programa de Apoyo Social"-PAS, con el apoyo del instituto peruano del Deporte IPD- Piura, se realizará en las instalaciones del Coliseo "Miguel Gerónimo Seminario y Jaime", a partir de las 8:00 a.m.
En la jornada tomarán parte el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, el Presidente del IPD-Piura, Hernán Morante Ruesta, el Director Ejecutivo del Programa de Apoyo Social –PAS, Francisco Saavedra López, la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, y otras autoridades de la región.
PREMIOS
El equipo que se adjudique el título de este año ganará 2 mil nuevos soles, indumentaria deportiva y un trofeo; el segundo lugar tendrá como premios mil nuevos soles, trofeo y diploma; y para el tercer lugar habrán 500 nuevos soles, trofeo y diploma.
En el primer torneo se adjudicó el título la representación del asentamiento humano "Almirante Miguel Grau" de Piura, con un incentivo de mil 500 soles, indumentaria deportiva y trofeo; en segundo término la delegación de Sullana obtuvo mil 500 soles, trofeo y diploma; y el tercer lugar fue para la representación de Chulucanas que se adjudicó 500 soles, trofeo y diploma.
Este campeonato tiene entre sus objetivos la elaboración de un Programa Regional que contribuya a la formación deportiva de las madres jóvenes y adultas de nuestra Región que participan en diferentes organizaciones sociales de base; así como la promoción de la práctica del vóley en los AA.HH., urbanizaciones populares, caseríos, distritos y provincias.
Se cuenta para esto con el apoyo de la CMAC- Piura, CETURGH, la empresa de agua de mesa "Agua Polo" y la banda de músicos de la Primera Región Militar


Obra destaca temas de vital importancia como la nutrición y principales causas de muertes en la región
PRESIDENTE TRELLES COMPROMETE DIFUSIÓN DE LIBRO "LA SALUD EN PIURA"
Tras entrega de ejemplar por parte de equipo de trabajo liderado por cubano
PIURA, 05 FEB.- En acto realizado la mañana de hoy jueves en la sede del Gobierno Regional, el equipo de trabajo liderado por el doctor cubano por la universidad de la Habana, Héctor Rodríguez Baster hizo entrega del libro "La Salud en Piura" al Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, quien agradeció el gesto y se comprometió a contribuir a la difusión de este esfuerzo con el fin de mejorar los hábitos de salud.
Según se puso de manifiesto en la reunión, en la que también participaron representantes de la UNP como el vicerrector administrativo Dr. Manuel Purizaca Benites, y el Director de la Escuela de Periodismo, Lic. Miguel Godos Curay, dicho texto es producto de un exhaustivo trabajo de investigación y diagnóstico realizado por espacio de un año, a través de documentos y testimonios reales de los usuarios del sistema de salud.
En el importante ejemplar, hecho posible con presupuesto del Canon Petrolero, figuran temas de vital importancia como la nutrición, las principales causas de fallecimientos en la región, entre las que se encuentra el cáncer, enfermedades respiratorias, y las complicaciones de parto en madres jóvenes, que demuestran la relación poco armónica que se tiene con el ambiente.
También se destaca el problema de la infraestructura deficiente a nivel de los hospitales de la zona. Y la falta de capacitación en gerencia social ya que, según se comentó en la reunión, hace falta aprovechar correctamente los recursos de salud por parte de la población.
PIURA TIENE MAYOR NÚMERO DE DIABÉTICOS
El estudio tuvo como ámbito de desarrollo las ocho provincias de Piura con sus respectivos distritos, y en él se pudo observar la idea errónea que se tiene sobre la salud que se le asocia con la "curación de las enfermedades", y no la prevención de las mismas.
Uno de los aspectos más resaltantes es el alto índice de diabetes en la ciudad. De cada 100 piuranos, 7 sufren o tienen la posibilidad de contraer esta enfermedad metabólica y esto se debe a la falta de relación de la población con el ambiente y la escasa práctica de salubridad.
En la elaboración del libro colaboraron estudiantes de maestría de la escuela de postgrado de la UNP.
CUBANO COMPROMETIDO CON PIURA
Durante la entrega del libro, el cubano Héctor Rodríguez Baster comentó que en sus 39 años vinculados con el Perú uno de los principales problemas que presenta la Región Piura es la falta de educación e infraestructura en los hospitales. Sin embargo, también existen profesionales talentosos dispuestas a colaborar pero que no tienen una correcta conducción que sería imprescindible para el desarrollo.
Piura es una de las regiones más extensas y es también una de las que menos Per- cápita para la salud recibe en toda América. Rodríguez puntualizó en la difícil accesibilidad de las zonas más pobres que impiden la rápida intervención de los profesionales médicos especializados.


ANALIZARON IMPACTO AMBIENTAL DE LA MINERÍA EN LA REGIÓN
Destacan que toda actividad humana informal y sin control contribuye a contaminar
PIURA, 05 FEB.- La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República realizó en la fecha, en el auditorio del Club Grau de esta ciudad, una Audiencia Pública Descentralizada que tuvo como tema principal "El Impacto Ambiental de la Minería en la Región Piura"
El evento tuvo como principales puntos de debate El Desarrollo Minero en la Región Piura, Análisis del Impacto de la Actividad Minera en Piura, Conflictos Socio Ambientales en la Región Piura y la Problemática de la Actividad Minera en Piura.
La audiencia contó con la presencia del Presidente de la Comisión Fiscalizadora, el congresista Eduardo Espinoza Ramos, el Vicepresidente del Gobierno Regional Piura César Delgadillo y otras autoridades y especialistas de la región.
CONTAMINACIÓN
El Dr. César Delgadillo, en la clausura del certamen, indicó que los problemas de contaminación en la Región no se deben sólo a la explotación minera sino a toda actividad humana que es informal y no tiene control. Por tal motivo, subrayó la importancia de formalizar y controlar actividades como la minera para que exista un verdadero desarrollo en Piura y cuidado del medio ambiente.
Apuntó que en la Región Piura proyectos como la explotación de los fosfatos de Bayovar, en el futuro este proyecto no sólo se circunscribe a la exportación sino que también habrá una II y III etapas donde se espera darle un valor agregado a través de las industrias.
Dicha autoridad regional invitó a crear de forma continua los espacios de concertación y debate donde participen especialistas, autoridades y personas involucradas en el tema de actividad minera e impacto ambiental en Piura.
INTERÉS POR LA MINERÍA EN PIURA
El congresista Eduardo Espinoza aseguró que se intenta realizar audiencias en todo el país para escuchar sugerencias de autoridades, especialistas y personas involucradas en el tema de la actividad minera.
El congresista informó que se espera tener una audiencia en Ayabaca para escuchar propuestas y ayudar a resolver los problemas relacionados a la minería en conjunto con el Gobierno Regional y el Gobierno Nacional.

MINISTRO DE SALUD OFRECIÓ AYUDA ECONÓMICA PARA CONTRARRESTAR DENGUE
Se planteó la necesidad de declarar a la región en emergencia para tener mayor fluidez de recursos
PIURA, 05 FEB.- El Ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubillús y su equipo de funcionarios, comprometieron anoche el apoyo económico de su sector en la lucha que libra el Gobierno Regional Piura para contrarrestar en la población los efectos del dengue y la malaria que asolan principalmente a las provincias de Talara y Sullana.
Fue durante la reunión que sostuvo, en el Hotel Costa del Sol, con las autoridades del Gobierno Regional, encabezadas por el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, y del sector Salud, entre ellas el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, y el Director Regional de Salud Gino Cornejo. También participaron funcionarios del sector de las Subregiones Luciano Castillo y Morropón-Huancabamba.
En la cita el Presidente Trelles Lara hizo patente su pedido de apoyo económico al titular del ramo, para afrontar la amenaza de esas enfermedades, tras la elocuente exposición del Director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud, Dr. Ciro García Vilela, quien hizo ver la fría realidad de que 13 de los 64 distritos de nuestra región anidan el dengue.
Trelles Lara señaló la necesidad de que para el próximo año el Gobierno Regional disponga de una partida específica para este fin, al igual que los municipios. "Queremos que esto sea controlado y tener el éxito del caso", dijo, al anotar que con este propósito se apuntará a concretar una ordenanza al respecto. También aseguró su decisión de trabajar en el tema con mucho esfuerzo y responsabilidad.
La autoridad regional propuso que su organismo asuma el millón 144 mil 941 soles que demanda el Plan Estrategia de Gestión Integral (EGI) Malara- Dengue para el presente año, y el Ministerio de Salud lo haga con los 259 mil 620 soles que requiere la provincia de Talara para afrontar el plan de actividades Febrero – Abril 2009 sobre control del brote del dengue en esa provincia.
En un primer momento, los funcionarios del Minsa señalaron que disponían de 120 mil soles, de recursos directamente recaudados, para control vectorial en Talara, no obstante que el requerimiento real en este rubro era de 132 mil soles.
Sin embargo, conjugando recursos de otras unidades del ramo el ministro señaló que no habría problema en alcanzar los casi 260 mil soles que precisa la provincia petrolera, los cuales podrían concretarse al cabo de una semana.
Una declaratoria de emergencia, como la decretada en la región Ucayali, favorecería la transferencia de recursos, coincidieron en señalar el ministro y su equipo de asesores. Hubo claridad al señalar que este año se tiene ocho Direcciones Regionales de Salud con problemas de brote de dengue.
Ugarte Ubillús pidió también comprometer a otros sectores como Vivienda, en materia de saneamiento básico, Migraciones, los recursos de emergencia por la crisis. Así como ejercer una coordinación estrecha con las autoridades en adelante. Se mostró partidario que en la currícula educativa se incluya lo referente a prevención en este sentido. También señaló su compromiso de actuar estrechamente al lado del trabajo que cumple el Gobierno Regional para contrarrestar el brote del dengue y la malaria.
Entre otros puntos tratados figuran la Ley de aseguramiento universal, ya aprobado por la PCM, y que según dijo el ministro será aprobado la próxima semana por el Congreso. Así como las deudas que tiene el Seguro Integral de Salud (SIS) a la Diresa.
Ugarte Ubillús participó hoy jueves en el Taller Binacional Perú-Ecuador – Macará-Loja que se realiza en esta provincia ecuatoriana el 5 y 6 del presente mes.


CULMINARAN PAVIMENTACION DE CARRETERA VIAL.
PiuraWeb Noticias
febrero, jueves 05, 2009
Con inversión cercana a los 3 millones de soles.
Sechura, 05.02.09. El Comité Especial culminó los procesos de selección de proveedores que suministrará bienes y servicios para la pavimentación de la carretera que une Rinconada Llicuar con Sechura y que demanda un monto de inversión de 2 millones 897 mil 764 nuevos soles.
De acuerdo a la ingeniería del proyecto, se trata de la cuarta y última etapa de colocación de carpeta asfáltica en caliente a lo largo de 4 kilómetros y que tendrá un ancho de vía en promedio de 6 metros. La estructura tendrá una base granular de afirmado de 0.25 metros de espesor y relleno con material de cantera.

De igual manera se colocarán mas de 24 mil 900 metros cuadrados de carpeta asfáltica y un promedio de 37 mil 400 metros cuadrados de material imprimante, y además por estar la carretera circundante con sembríos se colocarán alcantarillas de 15 metros, construcción de gaviones y un puente de material concreto de 10 metros de largo.

Dentro de los objetivos por asfaltar totalmente la carretera, se encuentra brindar mayor transitabilidad a los vehículos que circulan por dicha vía y más que todo brindar mayores facilidades a los agricultores para que puedan trasladar en mejores condiciones sus productos.

La cartera vial tiene una extensión de 11 kilómetros y en la actualidad se encuentra asfaltada 7 kilómetros, obras que se han venido ejecutando desde el año 2006 por etapas. La fuente de financiamiento de la obra provienen del canon y sobrecanon, la modalidad de ejecución es por administración directa y tiene un plazo de ejecución de 120 días calendarios.

Esta vía al quedar totalmente asfaltada se convierte en una vía alterna a la panamericana norte y el traslado de los pasajeros a Piura se acorta en aproximadamente 20 minutos, por lo que la obra merece el apoyo de los usuarios y de los transportistas que a diario circulan por la vía.


EN VICE CULMINAN REVESTIMIENTO DE CANAL ALVAREZ
PiuraWeb Noticias
febrero, jueves 05, 2009

800 agricultores mejorarán cosecha gracias a canal revestido

Con una inversión de 161 mil nuevos soles, alrededor de 800 agricultores de los predios de Sánchez, Letirá y Becará podrán mejorar su producción agrícola gracias a la culminación de la obra "Revestimiento del Canal Álvarez I Etapa".

De acuerdo al alcalde local, C.P.C. Armando Bancayán Amaya, para esta obra ejecutada bajo la modalidad de convenio, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FNCODES financió un total de S/. 70.000.00 nuevos soles, sumado a los S/. 91,600.00 nuevos soles que asumió la comuna local, que se sumaron a los S/. 6,227.50 del aporte comunal.

Cabe indicar que parte del efectivo del aporte local fue asumido por la Comisión de Regantes Muñuela Margen Derecha – Sector Sechura, mientras que el saldo restante fue costeado por los propios agricultores con mano de obra no calificada.

La mencionada obra incluye el revestimiento de 1,024 metros lineales del canal, con una capacidad de 0.60 m3 por segundo, cinco tomas laterales de concreto, tres retenciones, un partidor y un cruce vehicular.

Según señaló Bancayán Amaya, esta importante obra permitirá a los agricultores de la zona mejorar sus terrenos de cultivo, aumentar el número de cosechas al año y, además, se podrá hacer un uso racional y eficiente del agua, mejorando el cultivo de unas 600 hectáreas de cultivos; principalmente de arroz, maíz y algodón.

Cabe indicar que para la ejecución de este proyecto, los representantes de la Comuna Viceña acordaron ejecutarla bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor, esto con el fin de involucrar a los beneficiarios con el desarrollo del mismo.

miércoles, febrero 04, 2009


Medianas y pequeñas empresas deben solicitar
licencia de funcionamiento indeterminada
Un llamado a las medianas y pequeñas empresas de Piura hizo la Jefa de División de Licencia de la Municipalidad Provincial de Piura Luzmila Facho Tong para que obtengan su licencia de funcionamiento indeterminada.
Facho Tong informó que el llamado responde a dar cumplimiento a la vigencia de la Ley 28976 Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, que establece que los titulares de los establecimientos que obtuvieron licencias de funcionamiento provisional para las medianas y pequeñas empresas al amparo de la Ley 28015 y que les otorga una vigencia de 12 meses deberán iniciar el trámite para la obtención de su licencia con vigencia indeterminada.
De esta forma, la Comuna piurana viene otorgando la información y las facilidades del caso al público interesado a través de la Oficina de Atención al ciudadano ubicado en el primer piso del Palacio municipal.
La Jefa de la División de Licencias enfatizó que concluido el plazo de vigencia de la licencia de funcionamiento de las Mypes y si éstas no han solicitado su renovación al amparo de la Ley 28976, la oficina de Fiscalización y control procederá a las sanciones del caso.
Finalmente, agregó que de las mil licencias otorgadas a las Mypes, actualmente 423 se encuentran vigentes.

Medianas y pequeñas empresas deben solicitar
licencia de funcionamiento indeterminada
Un llamado a las medianas y pequeñas empresas de Piura hizo la Jefa de División de Licencia de la Municipalidad Provincial de Piura Luzmila Facho Tong para que obtengan su licencia de funcionamiento indeterminada.
Facho Tong informó que el llamado responde a dar cumplimiento a la vigencia de la Ley 28976 Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, que establece que los titulares de los establecimientos que obtuvieron licencias de funcionamiento provisional para las medianas y pequeñas empresas al amparo de la Ley 28015 y que les otorga una vigencia de 12 meses deberán iniciar el trámite para la obtención de su licencia con vigencia indeterminada.
De esta forma, la Comuna piurana viene otorgando la información y las facilidades del caso al público interesado a través de la Oficina de Atención al ciudadano ubicado en el primer piso del Palacio municipal.
La Jefa de la División de Licencias enfatizó que concluido el plazo de vigencia de la licencia de funcionamiento de las Mypes y si éstas no han solicitado su renovación al amparo de la Ley 28976, la oficina de Fiscalización y control procederá a las sanciones del caso.
Finalmente, agregó que de las mil licencias otorgadas a las Mypes, actualmente 423 se encuentran vigentes.

Ante reducción del Foncomún
Alcaldes distritales buscan alternativas de solución
Ante la reducción de la partida en un 33% de los montos asignados a los alcaldes distritales por concepto de Foncomún y Canon Petrolero, la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino y los alcaldes distritales de la provincia de Piura acordaron emitir una carta al Gobierno Central en la que expresan su preocupación por la disminución de estos Fondos pues ya han asumido compromisos sociales con la población de sus respectivos distritos.
Asimismo, acordaron solicitar una audiencia con el Presidente de la República para lo cual la Alcaldesa de Piura asumió el compromiso de iniciar las primeras gestiones, así como convocar a los alcaldes provinciales para que aporten sus puntos de vista respecto al tema.
De no obtener mayores resultados se conformará una comisión para que viaje a la ciudad de Lima.
Como se recordará, el pasado viernes 30 de enero se llevó a cabo la primera reunión de alcaldes distritales en donde el Teniente Alcalde del distrito de Tambogrande Vladimir Crisanto Plasencia llevó como punto de agenda su preocupación ante mencionada reducción, la cual generará problemas en los ciudadanos a quienes ya se les ha aprobado el financiamiento para la ejecución de sus proyectos a través del presupuesto participativo 2009, trayendo como consecuencia reclamos y la exigencia de la ejecución de sus obras.
En la reunión participaron los alcaldes de Castilla, Catacaos, Cura Mori, la alcaldesa de El Tallán y el Teniente Alcalde de Tambogrande. Asimismo, la Gerente Municipal y el Asesor Legal de la Municipalidad Provincial de Piura.

PLENO DEL CONCEJO ACORDO QUE ALCALDE DE CASTILLA SE QUEDA EN EL CARGO

PiuraWeb Noticias
febrero, miércoles 04, 2009
ComunaPeruPiura
Por diez votos en contra de la vacancia y uno en contra, el pleno del Concejo del Distrito de Castilla decidio rechazar el pedido de vacancia en sesion extraordinaria realizada esta tarde.
Los once regidores de la comuna castellana analizaron el pedido de vacancia presentada por el dirigente de los mototaxistas Alberto Mesones Chanduvi sobre presuntas irregularidades en la firma del convenio con la empresa Reenviol, la misma que aun mantiene sus paneles publicitarios a pesar de haberse anulado dicho convenio.
La unica posicion a favor de la vacncia fue de la regidora Rosa Mendoza Crespo quien señalo que que para ella el Alcalde violo la Ley de Municipalidades al no hacer participe del pleno del Concejo en la firma con Renviol.
Segun el regidor Obrista Raul Calle no hay causal de vacancia sino que es una falta administrativa. Sin embargo se señala que si hubo perjuicio economico porque segun el convenio a cambio de la colocacion de publicidad Renviol pagaria con la entrega de computadoras a la comuna por los años 2007 al 2010.
Con la Red de Municipalidades Rurales del Perú.
MUNICIPALIDAD FIRMA CONVENIO
Para fortalecimiento de capacidades.
Sechura. 04.02.09, En el marco de la celebración por el decimo quinto aniversario de la creación de la provincia, el alcalde Santos Querevalú Periche y el alcalde de Santo Domingo -Morropón- Carlos López Jiménez directivo nacional de la Red de Municipalidades Rurales del Perú –REMURPE- firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, de promoción productiva y ambiental para el fortalecimiento de capacidades del personal que labora en esta entidad.
El objetivo del convenio es fomentar y promover el desarrollo local integral de la entidad municipal, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria, por lo cual se tendrán que establecer mecanismos de cooperación mutua y capacitación al personal de la municipalidad quienes deben contar con las herramientas técnicas y profesionales.
La REMURPE, a través del proyecto desarrollo de capacidades de gobiernos locales, regionales y sociedad civil, viene desplegando una serie de actividades con la comuna provincial, como talleres "Mejorando la inversión pública", "reconocimiento y análisis de proyecto para el FONIPREL" entre otros. Cabe señalar que la municipalidad esta tramitando su incorporación a la red de municipalidades rurales de Piura, con el objeto de formar parte de esta organización.
Para la firma del convenio llevada a acabo en acto protocolar también se contó con la participación de los miembros de la ONG Revenu Watch –RWI-, de los países de Indonesia, Estados Unidos y Europa, institución líder en el desarrollo continuo e internalización de la iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas, este organismo de cerca con la REMURPE en la consecución de los objetivos trazados.

Este 8 de febrero EsSalud participa de la XV campaña nacional de prevención

Campaña gratuita de despistaje del Cáncer de Piel

El sol es más intenso en estos meses de verano, y la población se expone a los rayos ultravioleta que provocan el incremento de pecas y lunares en la piel, los cuales son voz de alerta de la presencia de cáncer a la piel. Para prevenir y descartar este mal EsSalud se suma a la jornada nacional de "Educación, Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Piel y Melanoma: Día del Lunar", que se realizará en nuestra Región el domingo 8 de febrero..

Esta jornada esta dirigida tanto a la población asegurada como no asegurada, principalmente para aquellas personas que presentan lesiones con características sospechosas de cáncer de piel y melanoma (tumor maligno), como son: lunares de forma asimetrica, con bordes borrosos, de color variado en un mismo lugar o que cambian de tamaño, una mancha descolorida en la piel o lesiones que no cierran, o de lo contrario aquellas que tienen más de 30 lunares.

Cabe indicar que de acuerdo a las estadísticas del Hospital Cayetano Heredia, en el año 2008 se dignosticaron 166 casos entre melanomas y otros tumores malignos de la piel, algunos de ellos detectados durante la campaña de despistaje gratuito que se realizó durante ese año, en el que se efectuaron 115 atenciones.

Según señaló el dermatólogo especialista de EsSalud, Gilmer Rodríguez Arrunategui, esta campaña de despistaje se llevará a cabo en los consultorios externos del Hospital Cayetano Heredia, de 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.

¿Cómo protegerse del cáncer a la piel?

De acuerdo al especialista, se debe evitar la sobre exposición al sol sobre todo entre las 10:00 am y las 4:00 pm debido a la intensidad de la radiación solar. En esta época de verano se debe usar ropa de tela clara, ya que los colores claros reflejan la luz.

Asimismo, agregó, en zonas de gran intensidad solar como la nuestra debemos tener como una práctica común -aún en días nublados- el uso de bloqueadores solares, que cuenten con protección para la radiación UVB y UVA y con FPS 30 o su equivalente, mientras que en el caso de los niños más pequeños se debe de optar por bloqueadores de mayor grado de protección.
Finalmente concluyó que el uso de bloqueadores solares no es una excusa para exponerse excesivamente al sol porque ningún bloqueador garantiza protección absoluta.

-----

Buscan declarar de Interés Público Nacional vías a Ayabaca y Huancabamba
SERVICIOS DEL PNUP PARA EL ALTO PIURA A CONSEJO REGIONAL

Piura, Febrero 04.
El Consejo del Gobierno Regional Piura, se reúne mañana jueves a partir de las cuatro de la tarde, para debatir y aprobar importantes Acuerdos dirigidos al fortalecimiento de las inversiones en la Región.

El primer punto de la cita que tiene carácter de Ordinaria, es el relacionado con el proyecto de Acuerdo que autoriza al Gobierno Regional Piura, a suscribir con el Programa de las Naciones Unidas –PNUD los servicios de la UNOPS para el proceso de licitación de las obras principales del Proyecto de Irrigacion e hidroenergético Alto Piura. Este paso es significativo para el avance del emblemático proyecto.

El segundo y tercer punto de agenda, es el referido a la aprobación por parte del Pleno de la iniciativa legislativa mediante el cual se Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Rehabilitación y mejoramie4nto del proyecto vial Empalme Km 65 –Panamericana Norte – Huancabamba: Tramo Canchaque- Huancabamba y también "Mejoramiento de las carreteras departamentales PI 111 y PI 112 Sajinos – Paimas – Ayabaca – Socchabamba – Espindola"

Los acuerdos conllevan a contar con las herramientas necesarias que permitan al Gobierno Regional dinamizar el financiamiento de estas dos importantes carreteras de penetración a la sierra piurana de Huancabamba y Ayabaca.

Un cuarto punto de reunión tiene que ver con la adecuación e integración al Texto Único Ordenado –TUPA- del Ministerio de Energía y Minas a la Dirección Regional del sector.

----

Banco Financiero donó equipos de última generación y mobiliario a gremios del SUBCAFAE
Por un valor de 5 mil dólares americanos

PIURA, 04 FEB.-
El Banco Financiero, en coordinación con el Gobierno Regional, hizo entrega de mobiliario educativo a tres gremios afiliados al Comité de Administración de Asistencia y Estímulo de los trabajadores del Sector Educación (Subcafae), durante una ceremonia realizada al mediodía de hoy miércoles en la sede regional.

La ceremonia fue encabezada por el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara y contó con la presencia de funcionarios de dicha entidad crediticia, como el Gerente César Martínez Valdiviezo, y del organismo regional como el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda y el Director Regional de Educación, Dr. Juan Carlos Valdiviezo Farfán.

Entre el material repartido figuran computadoras, impresoras, sillas, etc. El mismo fue distribuido entre el Sindicato Único de Trabajadores de Educación del Perú (SUTEP), a cuyos representantes se les entregó una fotocopiadora, una computadora de última generación y 16 sillas plásticas.

Asimismo, el Sindicato Único de Trabajadores Administrativos de Centros Educativos (Sutace) recibió una fotocopiadora, un escritorio, una silla ejecutiva, 50 sillas plásticas y una gigantografía con el logo de la institución. Mientras que el Sindicato de Trabajadores de la Dirección Regional de Educación (Sidrep) recibió una fotocopiadora y 13 sillas.

MÁS PROYECTOS PARA LA REGIÓN

En su intervención, el Gerente del Banco Financiero, filial Piura, César Martines reiteró el compromiso de su institución con la educación de la región.

Además, refirió que en el marco del convenio firmado con el Gobierno Regional realizarán otras obras de infraestructura como la construcción del cerco perimétrico de la Dirección Regional de Educación; y la gestión del presupuesto para la construcción del local institucional de esta dirección que hasta la fecha no cuenta con sede propia .

Entre otros proyectos que llevarán adelante, Martínez citó la próxima edición de una Antología de Cuentos Piuranos, de los cuales 2 mil 500 ejemplares serán donados a las instituciones educativas estatales de Piura con el fin de difundir el Plan Lector en la región.

A su turno, el Presidente César Trelles agradeció la donación del citado banco, e instó a que los gremios favorecidos les den el mejor uso y obtengan el mayor provecho. También cifró su expectativa en que dicha entidad repita ese importante gesto con otros beneficiarios.

martes, febrero 03, 2009


REGIONES DE PIURA Y LAMBAYEQUE EXPONDRÁN PROPUESTA DE LÍMITES
Definirán superposiciones, tras reciente reunión en los que abordaron los límites de Catacaos
PIURA, 03 FEB.- Representantes de los Gobiernos Regionales de Piura y Lambayeque, Municipalidades Provinciales y Distritales y Comunidades Campesinas de ambas jurisdicciones acordaron presentar durante la última semana de marzo próximo los expedientes técnicos en los que cada parte expondrá su propuesta de límites tendiente a conocer las superposiciones con sus respectivos argumentos.
El Subgerente Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional, Dr. Daniel Seminario Madueño informó que la reunión se realizó la penúltima semana de enero pasado a solicitud del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, quien desde fines del año anterior pidió tratar el tema con nuestros vecinos de Lambayeque con el fin de definir los límites interdepartamentales.
En la cita participaron representantes de las municipalidades provinciales de Lambayeque y Piura y distritales de Olmos y Catacaos, así como comunidades campesinas de Olmos y Catacaos y equipos técnicos de demarcación de de los Gobiernos Regionales de ambas jurisdicciones; en tanto todos ellos son actores para fijar los límites interdepartamentales. Se tocó en la reunión los límites de Catacaos.
Se presentó para ello la propuesta de ambos Gobiernos Regionales en cuanto a límites en el sector de Catacaos, haciéndose evidente que existe una superposición en cuanto a límites. "Hay para nosotros una penetración, y para ellos igual. Se trata de una área amplia en la cual está inmiscuida parte de lo que son las áreas de influencia del proyecto Olmos; allí existen denuncios mineros", afirmó Seminario.
El funcionario hizo ver que nosotros nos regimos por las áreas referenciales del INEI del año 80, con lo cual se ha venido desarrollando siempre sus límites, "pero por las grandes penetraciones que a partir del año 70 se han venido dando por parte de pobladores lambayecanos en sectores de Piura, lamentablemente tenemos esta problemática"
Pero lo bueno –anotó- es que no hay asentamientos humanos constituidos dentro de esa zona, no hay centros poblados en sí, lo que existe es población disgregada pero no constituye un centro poblado en la conceptualización que les da la ley.
ACUERDOS
Otro de los acuerdos arribados entre las partes, radica en que las comunidades acudirán ante el órgano competente que es Cofopri para tratar sus temas de titulación y deslindes.
El funcionario señaló la necesidad que en este proceso participen las municipalidades locales, en tanto son las conocedoras directas de sus límites. Están comprendidas en esto las de Sechura, Catacaos, La Matanza, Morropón, Huarmaca, Salitral, entre otras.
PROYECCIÓN
Seminario refirió que la solución del diferendo deberá pasar por diversas etapas que se irán absolviendo. La primera de ellas es de presentación de expedientes, luego se tendrá un trabajo de campo que se sumará a los ya tenidos anteriormente.
Es propósito que en el curso de este año se tenga un buen avance en el tratamiento de los límites. "Hay que entender que con Lambayeque tenemos varios kilómetros lineales de límites que abarcan desde la parte de la quebrada Los Burros hasta el punto Cabo Verde en Sechura"
En lo que respecta a la parte de Huarmaca, se trata con relación a las aguas, en vista que es ostensible el deseo de Lambayeque de tener el derecho del acceso natural a las aguas del río Huancabamba, cosa que nunca ha ocurrido.

lunes, febrero 02, 2009



PLAN DE PREVENCIÓN PERMANENTE Y AGRESIVO CONTRA EL DENGUE Y LA MALARIA
Acuerdan Presidente Regional y autoridades del sector en interesante debate
PIURA, 02 FEB.- El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara en reunión conjunta sostenida la mañana de hoy con autoridades del sector salud y representantes de instituciones como la Defensoría del Pueblo acordaron ejecutar en el presente año un plan de prevención permanente y agresivo contra el dengue y la malaria.
Con tal fin, según se acordó, se invocará a las autoridades municipales y distritales que aporten con recursos económicos y humanos, con los cuales se buscará disminuir los focos infecciosos y casos de dengue y malaria.
Asimismo, el Presidente Regional se comprometió a buscar el financiamiento económico que será necesario para llevar a cabo este plan y realizar un trabajo de prevención permanente y agresivo, en consideración a que todos tenemos responsabilidad en este tema.
Adelantó que este viernes sostendrá una reunión con el titular de Salud, Oscar Ugarte, para darle cuenta de la actual situación sobre el dengue y la malaria, y demandarle la ayuda que se precisa. Un día antes, el jueves 5 se reunirá con las instituciones vinculadas al tema para comprometer su apoyo decidido.
FONDO DE MEDIO MILLÓN
Según quedó en claro, hasta el 2008 el Gobierno Regional invirtió un presupuesto de 160 mil nuevos soles con los cuales se realizaron labores de fumigación y limpieza en zonas de riesgo. De este proyecto de inversión pública menor aún se tienen recursos económicos pero faltan especialistas que realicen la labor. Se busca que para el presente año el fondo sea de 500 mil nuevos soles.
El Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, invocó a las autoridades municipales que se involucren y participen en el plan contra el dengue y la malaria, implementando un presupuesto de promoción y prevención.
Comentó que se buscarán recursos para financiar este plan durante todo el año y no sólo en los meses de verano como se venía realizando. Además, pidió al Gobierno Regional financiar algunas obras de infraestructura como la limpieza del Boquerón de Núñez para disminuir el 70 por ciento de casos de dengue en Sullana y Bellavista.
Anotó que ya se realizaron las conversaciones para llevar a cabo el plan de "Secas Intermitentes" en la zona de Santa Elena y Loma Negra, a través del cual se busca que los agricultores no realicen el riego diario del cultivo de arroz, sino de forma periódica para evitar de esta manera la proliferación de enfermedades.
62 % DE PIURANOS PODRÍAN CONTRAER EL DENGUE
El Director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud Piura, Dr. Ciro García Vilela indicó que los desembolsos de recursos económicos deben agilizarse para que los fondos no lleguen a las zonas seis u ocho meses después. Así mismo manifestó que el Seguro Integral de Salud (SIS), no sólo debe enfocarse en la labor asistencial, sino en planes de prevención y promoción contra enfermedades como el dengue y la malaria. Debido a que las labores de fumigación con insecticidas tienen un efecto a corto plazo, generan contaminación, resistencia del mosquito y son costosos.
Por otro lado, acotó que la Estrategia General de Implementación (EGI)- Malaria Dengue 2009 tendrá un costo total de 1 millón 144 mil nuevos soles. Para lo cual es necesario que los desembolsos de dinero se realicen de forma permanente durante todo el año, los mismos que se emplearán para realizar actividades de difusión y contratación de personal.
También se indicó que el año 2008 se cerró con mil 725 casos de dengue, y este año se han registrado 110 casos de dengue clásico, reportándose el mayor número en el distrito de Talara. Para el control del brote de dengue en este distrito se necesitan 259 mil nuevos soles que cubrirán el plan de actividades de febrero a abril. Sin embargo, el Ministerio de Salud sólo ha enviado 5 mil nuevos soles que son insuficientes para realizar estas labores.
Se informó que el 62 % (1 millón 94 mil habitantes) de la población de la región corren el riesgo de contagiarse con dengue y malaria.

NOS DEJO EL GATO MORETTI
PiuraWeb Noticias
febrero, lunes 02, 2009
En la madrugada de hoy martes de 2 de febrero, falleció el ex periodista de Diario El Tiempo, Renán Moreti ("Gato" para sus amigos).

Renán fue, además, socio de la Asociación Círculo de Periodistas Deportivos del Perú-PIURA.Donde hizo muchos amigos que lo recuerdan siempre con cariño.

Sus restos se velan en su domicilio ubicado en la Urbanización Ignacio Merino II Etapa N-54, Piura (a dos puertas del domicilio del extinto Carlos Carlos Vásquez, su ex colega y ex compañero de trabajo en El Tiempo).

Descansa en paz, "Gato"

NUEVAS OBRAS PARA LOS ORGANOS
Los Órganos, Talara Febrero 02. Entregó una obra y anunció el inicio de otra, la que debe comenzar a ejecutarse en el mes de mayo, con el concurso de la Municipalidad distrital y la población organizada.
El Presidente Regional César Trelles Lara, entregó a la población la flamante Av. Perú, obra ejecutada por la Municipalidad distrital por Encargo del organismo regional, que financió la misma a un costo de Un millón 157,607.52 nuevos soles.
Acompañado del Consejero Delegado, profesor Pedro
Estrada Severino, el gerente general Freddy Aponte Guerrero, y funcionarios del Gobierno Regional, entregó al alcalde la obra en mención para que la administre de la mejor forma. El alcalde provincial, Juan Castillo Chinga fue también partícipe de la ceremonia.
La ceremonia pública tuvo lugar en la plaza Pueblo Nuevo, asentamiento humano del mismo nombre y donde la primera autoridad regional, dio cuenta del tesonero trabajo que realiza el gobierno central en coordinación con los gobiernos regionales y locales, en lo que se denomina la Revolución democrática.
Tras recibir del alcalde distrital Manuel Quevedo Alemán el agradecimiento del caso, y el Expediente Técnico del proyecto Pavimentación y construcción de veredas del AH. San Martín, el Presidente Trelles dijo renovaba su confianza en el burgomaestre para seguir trabajando juntos por las poblaciones mas necesitadas.
Anunció asimismo el arribo de maquinaria para limpiar las playas y construir con el mejoramiento del ornato. A pedido de la población, asumió el compromiso de gestionar ante el Ministerio de Defensa la transferencia de los terrenos sin construir que tiene en este distrito, para destinarlos a edificaciones que posibiliten ingresos al gobierno local y no como hasta ahora que están convertidos en letrinas dando un mal aspecto a los visitantes.
La obra inaugurada mejora la infraestructura vial local, garantiza un flujo peatonal y vehicular de manera ordenada, sirve a la vez como vía evacuadora de aguas pluviales. Unas mil personas se beneficiarán de manera directa con esta obra vial, y casi el doble en manera indirecta, además de incentivar el turismo y contribuir con el ornato posibilitando la instalación de nuevos negocios y el mejoramiento de los existentes.
Son 8,201 metros cuadrados de pavimento de adoquines, sumado a ello la construcción de veredas tanto de cemento como adoquines, sardineles, conexiones domiciliarias de agua y desagüe, y el reemplazo de accesorios a conexiones existentes pero que han cumplido con su vital útil.

sábado, enero 31, 2009


PRESIDENTE TRELLES ENTREGÓ DOCUMENTO FORMAL DE 550 MIL SOLES A ALCALDE DE LANCONES
Obtenidos de Foniprel para construcción de sistema de agua en varios caseríos
PIURA, 31 ENE.-
El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara hizo entrega al alcalde distrital de Lancones, Sullana, Carlos Gálvez Gutiérrez, el documento formal que acredita la entrega de 550 mil nuevos soles a esa comuna de parte del Fondo Nacional de Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), y que se utilizarán en la construcción de un sistema de agua potable en línea de frontera en los caseríos de Pilares, Alto el Toro, Higuerón y El Pitayo.
Gálvez Gutiérrez indicó que la ejecución de dicha obra se realizará en los próximos meses del año y permitirá brindar mayor atención y mejorar la calidad de vida de los pobladores de distintos caseríos del distrito. Además, resaltó el trabajo del Gobierno Nacional de promover y descentralizar los recursos a los gobiernos regionales y locales.

EJE VIAL SULLANA-LANCONES-ALAMOR

Por otro lado, el burgomaestre afirmó que espera la pronta ejecución del eje vial Sullana- Lancones- Alamor para evitar el aislamiento de 40 caseríos del distrito que son afectados cuando empiezan las precipitaciones pluviales y aumentan los caudales de las quebradas Pilares, Venados y del río Alamor.

Asimismo, aseveró que actualmente se está ejecutando la construcción del puente en el río Alamor; además este año se realizará la construcción del puente de la quebrada Venados que evitará el aislamiento de los pueblos del distrito de Lancones.

Sondeos de opinión incumplen normas vigentes
ENCUESTADORA DE POSTGRADO UNP
NO ESTA ACREDITADA ANTE EL JNE
Piura.-
La escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Piura no se encuentra inscrita ni acreditada en el Registro Electoral de Encuestadoras del Jurado Nacional de Elecciones, de las 101 instituciones registradas la única que corresponde a Piura es el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Al respecto intentamos conocer la opinión del consultor estadístico UNP Percy Lozano Costa, quien anteriormente en encuesta evaluadora de gestiones dio como el alcalde más exitoso de la región al Alcalde de Sechura Santos Valentín Querevalú Periche lo que provocó las queja de los sechuranos quienes indicaron que sólo se realizaron 39 encuestas en la Plaza de Armas y posteriormente le vendieron un diploma y trofeo al bugomaestre.
Tal como indicaron los quejosos, vecinos de Sechura, que se sepa ninguna encuestadora seria realiza tales negociados de venta de diplomas y trofeos. El colmo resulta que en próximos días se entregará un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Utah al burgoamestre sechurano, sin que el mismo haya culminado los estudios primarios. Lo peor del caso es que cada distinción cuesta dinero a las arcas municipales de Sechura que pagan los viajes y compromisos de pago por tales exacciones.
Entre las universidades registradas legalmente en el norte están la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, Universidad Nacional de Trujillo, Programa de Investigación de la Universidad Privada Antenor Orrego, Centro de Investigación de la Universidad Privada del Norte, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Manolo. Entre las editoras figuran el diario El Comercio, y la Editora La Industria de Trujillo.
En otras localidades del país sí cumplen con esta formalidad el Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima, Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Facultad de Matemática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Agraria de la Selva ( Tingo María), , Universidad Nacional de Huancavelica, Instituto de Desarrollo Alternativo de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Centro de Investigación de la Universidad Católica Santa María, , Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Callao, Universidad Alas Peruanas, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Alcaldesa de Piura entrega títulos de propiedad en A.H. 31 de Enero

"Esta es mi casa, yo soy el dueño de lo que tengo acá", con estas palabras el secretario general del asentamiento humano 31 de Enero de Piura Luis Villegas Chorres resumió la emoción y la importancia que representaba para él y las 60 familias beneficiarias con la entrega de títulos de propiedad que realizó la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Oficina de Asentamientos Humanos.

La entrega que se en marcó en las actividades por el 26 Aniversario de creación de mencionado asentamiento estuvo presidida por la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino quien expresó que ya era hora que asentamientos como 31 de Enero, quienes habían permanecido olvidados y engañados con títulos falsos otorgados por gestiones edilicias pasadas, contaran con su título de propiedad legal.

Zapata de Castagnino, anunció a los moradores que se viene coordinando una alianza estratégica entre el Ministerio de Vivienda, La Caja Municipal Piura y la Municipalidad Provincial de Piura para que a través del Fondo Mi Vivienda, los moradores de los asentamientos humanos puedan acceder a un módulo de vivienda que les permitirá vivir en mejores condiciones. Para lo cual, el Estado otorga 17 mil 650 nuevos soles y los moradores 850 nuevos soles.

Una vez más solicitó a los ciudadanos que la ayuden a fiscalizar objetivamente las obras en sus zonas y reiteró que su gestión es de puertas abiertas, de enfrentar a la corrupción. "Se cortarán cabezas por corrupción", acotó.

Finalmente, con la frase "palabra de mujer" dejó en claro que como mujer y alcaldesa seguirá apoyando a los asentamientos humanos, pues son la base y el nacimiento de una ciudad. Asimismo, instó a los dirigentes del A.H. 31 de Enero a seguir trabajando en forma coordinada por el desarrollo de su zona.

Durante la ceremonia, la Alcaldesa de Piura también hizo entrega de 150 plantones para la arborización de las principales calles del asentamiento humano, así como de un balón de vóley y otro fútbol para la práctica de ambos deportes.

Concluida la entrega de títulos de propiedad, la burgomaestre participó en la degustación de platos típicos, en la que participaron las 14 manzanas que conforman el asentamiento humano 31 de Enero y en donde se congregan 384 familias con un estimado de 2 mil pobladores.

Proyecto Piloto en ejecución
Iniciativa del Ministerio de Salud con gran acogida

85 agricultores arroceros del distrito "La Arena" son los beneficiados con la aplicación de la técnica de riego con secas intermitentes, iniciativa que promueve el Ministerio de Salud a través de su Dirección de Salud Ambiental y se ejecuta en las parcelas comerciales del Predio Loma Negra, con el objetivo de controlar el vector de la malaria en los cultivos de arroz, siendo éste el hábitat preferido de los zancudos causantes de muchas enfermedades.

"Continuamos con las capacitaciones y sensibilización a la población del Predio, que han aceptado muy bien esta nueva técnica que mejorará su producción, usarán racionalmente el recurso hídrico y controlaremos la malaria en la zona, cuidando el ambiente", indicó el Dr. Carlos Bayona Ubillús, director ejecutivo de salud ambiental.

Para hoy domingo 01 en la ex hacienda Loma Negra se realiza la capacitación sobre el transplante, etapa agrícola que es la decisiva para ejecutar las "secas" (secar el suelo por 8 días dependiendo de la humedad para no crear el hábitat del zancudo).



ALCALDES EXPRESAN ACUERDO CON CREACIÓN DE PARQUE MINERO


Presidente Trelles: Queremos que se efectivice a la mayor brevedad posible


PIURA, 30 ENE.-
Diversos alcaldes de la zona de influencia donde se ejerce la minería artesanal expresaron consenso con el planteamiento del Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas, de establecer un Parque Minero Industrial, con mucha probabilidad en el distrito de Suyo, tal como lo estimó conveniente el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara.

Fue durante la reunión sostenida con la primera autoridad regional en la sala anexa al despacho presidencial, con presencia de los alcaldes distritales de Paimas, Julián Palacios Marchena; Suyo, Segundo Telmo Guerrero Zegarra; Frías, Manuel Elera García; Sapillica, Silvestre Carhuapoma Umbo; y Sícches, Octavio Chuquihuanga Cunya; además de empresarios con pequeñas plantas mineras y representantes de los mineros.


También participaron el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Augusto Zegarra Peralta, y la consejera regional Nedda Bel Yaksetig.



Al término de la reunión, el Presidente César Trelles señaló que fue una reunión sumamente importante, en la que el alcalde de Suyo, Segundo Telmo Guerrero ha determinado un área de 100 Hás. para la instalación del Parque Minero.


"Lo único que faltaría –dijo- sería que los técnicos tanto en medio ambiente, tierras, agricultura, etc. que se van a unir a esto determinen si ese espacio tiene las condiciones pertinentes para poner allí el Parque Minero"


Agregó que "si fuese así, no hay ningún inconveniente, y hay consenso de todos los alcaldes, de Suyo, Sapillica, Paimas y Las Lomas; lo único que tenemos que hacer es reunirnos en forma permanente con los alcaldes y las personas que tienen interés en esto para realizar este trabajo"

La autoridad regional dejó en claro que el propósito de su gestión es que el parque minero se concrete a la mayor brevedad posible, ya que continuar en las condiciones actuales es muy peligroso por la serie de problemas de salud y malestar que esto trae consigo. "Creo que con un parque minero vamos a resolver todos estos problemas", recalcó.


APROBACIÓN


Víctor Raúl Chanduví Chávez, de la Federación de Mineros Artesanales de Suyo, señaló que el 95 por ciento de la población de Suyo es minera, y ese distrito es el primer productor de metal que va al sur, motivo por el cual está llamado a ser el lugar ideal para la construcción del Parque Minero, que será de gran solución para este problema.


El alcalde de Sapillica, Silvestre Carhuapoma, expresó su acuerdo con el Parque Minero, al alegar que no hay otra solución, y bien puede ubicarse en Las Lomas o Suyo. "Está bien que ellos (mineros artesanales) necesitan trabajar, pero hay que ver la vida y salud de la población", precisó.


El alcalde de Paimas, Julián Palacios, juzgó que si bien la minería genera trabajo, también cabe asegurar que no genere estragos con el devenir de los años. En este sentido, nadie está impedido de continuar con esta labor, siempre que sea eficiente y racional.


Pablo Neyra Rodríguez, de la planta Tahuantinsuyo que opera en el sector La Puerta, en Suyo, puso a disposición la infraestructura de su entidad para desarrollar el plan piloto.


Otros presentes plantearon crear una planta polimetálica con el fin de aprovechar todos los metales existentes en la zona como oro, cobre, plata, zinc y hierro. Sin embargo, al minero artesanal sólo le pagan actualmente por oro.


"Los mineros artesanales estamos dispuestos a trabajar ordenadamente; ahora es el momento de hacer realidad el Parque Minero", dijeron otros.

viernes, enero 30, 2009


El Perú sigue creciendo en Provincias
Raíz abre nueva oficina en Piura
Sechura no se detiene

El índice de crecimiento de de las mypes en provincias durante 2008 mantuvo tendencia al crecimiento afirmó Edgar Berrocal, Gerente de Negocios de Edpyme Raíz.
La micro y pequeña empresa viene mostrando un crecimiento y desarrollo constante a nivel nacional y, en varios casos, mucho mayor en provincias que en Lima Metropolitana. Cada vez es mayor el número de personas dispuestas a formar negocios inclusive en las comunidades más alejadas de nuestro país.
En este sentido Piura no es ninguna excepción y se sumó a la tendencia durante los últimos doce meses.
El esfuerzo de los pequeños empresarios constituye el motor del desarrollo nacional y ejemplo mundial de la capacidad de nuestro pueblo. Hombres y mujeres de provincia han demostrado una enorme capacidad creativa y un sentido de responsabilidad dignos de ser apoyados. No solo como reconocimiento a su iniciativa sino porque su éxito se convierte en oportunidades de empleo para miles.
Raíz consolida su posición en Piura
En respuesta a la creciente demanda de créditos por parte de las Pymes y Mypes, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs, aprobó recientemente 3 resoluciones en las que autoriza a la Entidad de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa (Edpyme) Raíz, el traslado de las agencias ubicadas en Puno y Huancayo a nuevos locales, así como la apertura de 3 nuevas agencias en las localidades de Satipo (Junín), Villa María del Triunfo (Lima) y Sechura (Piura). En ésta última, la nueva dirección será Manzana 34, Lote 3, Sechura.
Según Berrocal, la apertura de estas nuevas agencias responde directamente al crecimiento y pujanza de los negocios en manos de microempresarios en la zona de Huancayo y a la necesidad de éstos de contar con una respuesta ágil, cómoda y oportuna en materia de créditos y financiamiento.
Oferta de préstamos cubre diversidad de fines y negocios
La oferta de dinero para pequeños y medianos empresarios es cada vez más diversa y amplia. Los principales sectores que solicitan financiamiento son:
- Bodegas
- Empresas de transporte urbano
- Negocios de venta al por menor de productos textiles, prendas de vestir y calzado
- Puestos de mercado de productos diversos: abarrotes, comidas preparadas, ropa, etc.
- Negocios de venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco
- Negocios de venta de productos de belleza
- Negocios de venta de comida al paso
- Empresas de transporte de carga por carretera
- Negocios de venta al por mayor de frutas y verduras
- Empresas de transporte de pasajeros por vía terrestre
- Bazares de regalos
- Servicio de taxímetros
- Restaurantes
La SBS ha realizado recientemente un ranking de las Edpymes por concepto de créditos colocados a nivel nacional, en la que Edpyme Raíz figura en el primer lugar, con más de 260 mil créditos otorgados.
Edpyme Raíz es una institución especializada en el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas con más de 10 años en el mercado peruano y con más de 40 mil créditos otorgados. Recientemente formó una alianza estratégica con la Compañía de Seguros La Positiva y lanzó once diferentes microseguros dirigidos a las mypes y pymes peruanas. Actualmente cuenta con 21 agencias a nivel nacional.
-------

Presidente Regional anuncia.
ENFASIS EN LA SUPERVISION DE OBRAS
Piura, Enero 30.
Reconociendo con su característica humildad que el punto débil de su gestión es el área de infraestructura, el Presidente del Gobierno Regional, César Trelles Lara, dijo hoy que se espera contar con profesionales idóneos para la supervisión de la serie de proyectos que están en marcha y los que vienen.
Sin desmerecer el trabajo de quienes apuestan por la región y cumplen su función con mucha responsabilidad y profesionalismo, la autoridad regional señaló que es el momento de demostrar capacidad y hacer bien las cosas.
Al término de la reunión de trabajo con los alcaldes y mancomunidades ganadoras de los proyectos concursables del FONIPREL –II edición- refirió que con los ajustes que se vienen dando se espera dinamizar el trabajo en todas las áreas y evitar los trámites engorrosos.
Se refirió a los proyectos en marcha y otros que deben dinamizarse a partir del lunes, en tanto recién el Ministerio de Economía y Finanzas, ha aprobado el calendario de compromisos y hecho la transferencia de los recursos necesarios asignados a las entidades ejecutoras. Puntualmente se refirió al mantenimiento de las vías Km 50. Chulucanas y Paita – Yacila encargadas a la Fuerza Aérea, como también a la carretera Chulucanas – Tambogrande a cargo de un Consorcio privado.
Tras reafirmar la predisposición del Presidente de la República, Alan García para seguir apoyando a la Región Piura, dijo que la cita con el Premier de la República, Yehude Simon se hará en el momento oportuno, y en cuanto al Proyecto Alto Piura, dijo que todo sigue adelante a la espera que el MEF atienda el requerimiento formulado por su despacho para que se aseguran los recursos destinados por Ley para el Alto Piura a fin de hacer realidad las obras principales consideradas en una primera etapa.
El Presidente Regional dijo de otro lado, sentirse reconfortado con las expresiones de la Sectorista del Ministerio de Economía y Finanzas Elva Apolo, en el sentido de que Piura ocupa el primer lugar a nivel de aprobación de proyectos por la calidad de los mismos. "En la primera convocatoria la inversión fue de 47 millones de nuevos soles y ahora en la segunda convocatoria es la Región que más dinero ha captado a nivel nacional con 44 millones de soles, destacando proyectos presentados por las municipalidades de Cura Mori y Lalaquiz con altos puntajes" ha señalado la funcionaria. Sin adelantar nombres, refirió que los reajustes en cargos de funcionarios se darán a conocer en breve.
-----

Petroaudios y petroprensa
 
En todo esto de los petroaudios está el asunto de que los periodistas reclamamos un estatuto especial porque nuestra misión es también especial.
 
Es decir, exigimos privilegios porque se supone que le contamos a la gente lo que pasa en el mundo y eso, naturalmente, se considera una labor extremadamente delicada.
 
¿Pero eso es lo que hace la prensa en el Perú? ¿Eso es lo que hace en el mundo?
 
La respuesta a ambas preguntas –salvando las excepciones- es un rotundo ¡no!
 
La prensa, cada vez más roída por el poder del dinero, le cuenta a la gente lo que le da la gana, omite lo que la perjudica, censura a quienes pueden ser peligrosos por indómitos, destaca lo que son sus paradigmas, sataniza lo que considera herejías y, en suma, crea un mundo paralelo que se parece al mundo real tanto como una lombriz se parece a una esmeralda.
 
Digamos de una vez por todas, y sin temerle al tumulto gremial que grita eslóganes, que las prerrogativas que exige la prensa peruana no se concilian con la abdicación que ha hecho de muchos de los principios que la hicieron alguna vez respetable.
 
Resulta absolutamente indefendible, por ejemplo, festejar el apresamiento –justísimo- del "Chito" Ponce Feijoó y describir sus delictivas actividades, para luego, en una pirueta de hombre-bala en el circo, pasar a decir que lo obtenido por Ponce Feijoó en sus correrías de sucio topo es "saludable para el país", "decisivo para la democracia", "devastador para la corrupción". Esos niveles de cinismo son, aun para el Perú, extraordinarios.
 
Business Track, creada en el 2004 por ex oficiales de marina metidos en la guerra sucia, es una empresa dedicada a una actividad ilícita, que servía a clientes cuyos propósitos eran más ilícitos todavía, que empleaba métodos del hampa electrónica –métodos aprendidos en el servicio de Inteligencia de la Marina de Giampietri (no la de Grau), y que vendía su material a reducidores que lo usaban para librarse de competidores, espiar a adversarios potenciales, o acopiar información útil para la extorsión.
 
Estos "destructores" con uniforme, estos mercenarios del chupón fueron, por encargo de una empresa dispuesta a demostrar que el Perú era el burdel del que hablaba Macera, los que abastecieron a "Cuarto Poder" –ese programa tan afecto a no crearle problemas a lo políticamente correcto- de los llamados "petroaudios".
 
¿Querían Ponce Feijoó y su gavilla moralizar al país? ¿Pensaban en la higiene política cuando grababan a ese viejo procaz apellidado Químper y a ese plenipotenciario de Lurigancho apellidado León?
 
Y cuando la empresa que los contrató para esa tarea específica le regaló a Rospigliosi ese botín, ¿quería abortar una corruptela en marcha o quería, entre otras cosas, deshacerse de quienes le habían hecho pagar decenas de millones de dólares de merecidas multas?
 
Si Ponce Feijoó cometió un delito sistemático –y lo cometió-, ¿por qué habría que erigirle un monumento a quienes compraron su mercadería?
 
¿Y quiénes reclaman ese monumento? ¿No son los periodistas que hicieron de la unidad de investigación de "El Comercio" una fábrica de documentos falsos e insinuaciones infames? ¿No es un ex ministro que trabaja para la embajada norteamericana y no puede dejar de estar en el escenario?
 
Admitamos que métodos y personajes tan ordinarios lograron, sin embargo, que nos enteráramos de las andanzas de Rómulo León, ese alanista furioso y demasiado indiscreto que García detesta porque apesta a la legua y no sabe disimular sus apetitos.
 
Es cierto, los petroaudios nos han llevado hasta la ventana de ese Malraux nuestro que era Alfredo Barnechea. Y por la ventana hemos visto que nuestro Malraux tenía tiempo para pensar en negocios con Maimann y en expectativas de negocios con Slim –la dura cotidianidad del pan ganado con el sudor del teléfono, se diría-.
 
Pero, más allá de la anécdota, están los principios que deberían prevalecer. Y uno de ellos es el de la coherencia. Y decir que Ponce Feijoó es un delincuente y, al mismo tiempo, un fantástico abastecedor de primeras planas, es incongruente por donde se le mire. Y señalar que los periodistas debemos estar siempre más allá de la ley es de un narcisismo colectivo que sólo los mañosos y los ingenuos –cada uno por su lado- convierten en prédica.
 
Tiene que haber un punto en donde se concilien la libertad de expresión y el derecho a la privacidad de las comunicaciones –derecho que puede levantarse si un juez lo ordena-. Decir que los periodistas hacemos lo que queremos porque nos da la gana y porque somos mejores es parte de una histeria anarcoide que algo tiene que ver con la anomia y algo con el engreimiento y el abuso.
 
¿Que gracias al primer vladivideo terminó el vertedero de Fujimori? Pues precisamente ese es un mal ejemplo para los ultras del gremialismo periodístico. Eso fue una autofilmación, un suicidio perfecto. Y tenía la relevancia pública que no tienen las jactancias de un mujeriego braguetero que hoy se cuelgan en Internet.
 
¿Que los Papeles del Pentágono no se hubiesen conocido si los métodos prohibidos no fuesen parte de los recursos de la prensa?
 
Menuda ocurrencia esta de comparar a Ponce Feijoó con Daniel Ellsberg, el funcionario de la Rand Corporation que, analizando el fracaso estadounidense en Vietnam por encargo de McNamara, entregó al New York Times y al Washington Post los 7,000 folios que había fotocopiado en secreto y que eran el cuaderno de bitácora de la corrompida política de los Estados Unidos en el sudeste asiático.
 
Ponce Feijoó es un sicario a tanto el poste intervenido. Ellsberg fue un idealista que se enfrentó al peor de los Nixon, al FBI que allanó el consultorio de su psicoanalista para acusarlo de demente y a la maquinaria del Pentágono, que hizo todo lo posible para enviarlo a prisión. Ellsberg no vendió nada sino que se compró, involuntariamente, la merecida posteridad y el respeto de todos. ¿Cómo puede mezclarse papas con camotes, chupones con patriotismo, petroleras mugrientas con altruismo, chavetas con espadas de honor?
 
La publicación de los Papeles del Pentágono, en 1971, fue el comienzo del fin de Richard Nixon. Muchos de quienes reclaman estatuas con su nombre serían incapaces de publicar algo que de verdad hiciera tambalear "el sistema" alanista, esa injusticia que se hace llamar orden. Y otros de los que hablan desde sus flamantes púlpitos de paladines de la libertad de expresión se callaron en castellano y en chino mandarín cuando Fujimori defecaba sobre la Constitución.
Recurrir al hampa para indagar es lícito. Aplaudir sus métodos cuando nos conviene es lamentable

Comité Provincial de Defensa Civil realiza jornada de limpieza en A.H. 31 De Enero

Y tal como estaba previsto, el Comité Provincial de Defensa Civil de la Municipalidad de Piura en coordinación con el Ejército, Marina y el Ministerio de Agricultura realizó una campaña de limpieza en el asentamiento humano 31 de Enero.
La jornada de limpieza se inició desde las 7:00 de la mañana y se prolongó hasta la 1:00 de la tarde.
Personal de la oficina de limpieza de la Municipalidad de Piura, así como brigadistas voluntarios de la Oficina de Defensa Civil, La Marina y El Ejército escoba en mano, rastrillos y palanas procedieron en forma conjunta a limpiar calles y la zona aledaña al dren cercano al sector de Los Polvorines.
Según informó la Jefa de la Oficina de Defensa Verónica Cumpa Alayza, las acciones de limpieza forman parte del inicio de las actividades programadas con los secretarios de los asentamientos humanos, la cual está incluida en el Plan de Contingencia ante el periodo lluvioso 2009.
Cumpa Alayza destacó el apoyo de los secretarios de los asentamientos humanos, del Ejército, La Marina y del Ministerio de Agricultura, así como del apoyo de los brigadistas voluntarios de Defensa Civil. Sin embargo, lamento la indiferencia de los moradores del asentamiento humano 31 de Enero, quienes brillaron por su ausencia.
Cabe destacar, que personal del Serenazgo y Policía Nacional del Perú tuvieron a cargo la seguridad de todas las personas que participaron en las labores de limpieza.
 

Comité Provincial de Defensa Civil realiza jornada de limpieza en A.H. 31 De Enero

Y tal como estaba previsto, el Comité Provincial de Defensa Civil de la Municipalidad de Piura en coordinación con el Ejército, Marina y el Ministerio de Agricultura realizó una campaña de limpieza en el asentamiento humano 31 de Enero.

La jornada de limpieza se inició desde las 7:00 de la mañana y se prolongó hasta la 1:00 de la tarde.
Personal de la oficina de limpieza de la Municipalidad de Piura, así como brigadistas voluntarios de la Oficina de Defensa Civil, La Marina y El Ejército escoba en mano, rastrillos y palanas procedieron en forma conjunta a limpiar calles y la zona aledaña al dren cercano al sector de Los Polvorines.

Según informó la Jefa de la Oficina de Defensa Verónica Cumpa Alayza, las acciones de limpieza forman parte del inicio de las actividades programadas con los secretarios de los asentamientos humanos, la cual está incluida en el Plan de Contingencia ante el periodo lluvioso 2009.

Cumpa Alayza destacó el apoyo de los secretarios de los asentamientos humanos, del Ejército, La Marina y del Ministerio de Agricultura, así como del apoyo de los brigadistas voluntarios de Defensa Civil. Sin embargo, lamento la indiferencia de los moradores del asentamiento humano 31 de Enero, quienes brillaron por su ausencia.

Cabe destacar, que personal del Serenazgo y Policía Nacional del Perú tuvieron a cargo la seguridad de todas las personas que participaron en las labores de limpieza.
 

Intento por involucrarlo es una reacción a su trabajo en grupo que evaluó contratos mineros, afirma18:44 Congresista Miguel Guevara descarta cualquier tipo de vínculo con Rómulo León
Lima, ene. 30 (ANDINA).- El congresista del Apra, Miguel Guevara Trelles, descartó por completo cualquier vínculo con Rómulo León Alegría, quien lo menciona en un "petroaudio", y calificó este diálogo de un alarde más del citado ex ministro para dar la impresión de tener buenas influencias.

"No es una conversación de Rómulo León con (Ernesto) Arias Schereiber ni con (Alberto) Químper, es una conversación que sostiene con su jefe (Fortunato Canaán) en el extranjero", dijo en conferencia de prensa.

"Entonces, si Rómulo León cumple una misión de lobista, de gestor de intereses, él tiene que demostrarle a su jefe que todo lo puede y que está haciendo un trabajo extraordinario, y que conoce a todo el mundo", añadió.

Guevara Trelles manifestó que en los 90 días que han estado trabajando en la comisión de los petroaudios han comprobado que Rómulo León "alardeaba mucho y éste es un caso más".

En ese sentido, dijo, se demuestra también que el ex ministro no conoce como funciona una comisión investigadora y un grupo de trabajo, porque –sostuvo- él señala que van a sacar información de Perúpetro, van a sustraerla para pasarla a la comisión.

"Las comisiones investigadoras y los subgrupos de trabajo del Congreso de la República se basan en información oficial, sobre todo, dentro del sector Energía, donde uno tiene que ver volúmenes de gas, sobre barriles de petróleo, sobre sísmica, que son datos muy técnicos que no te lo puede dar cualquiera", explicó.

Guevara Trelles consideró que este intento de involucrarlo en el escándalo de los "petroaudios" es una reacción a su trabajo como titular del subgrupo de trabajo que evaluó el cumplimiento de los contratos mineros energéticos.

En esta labor, se logró que la empresa Petrotech pagara 38 millones de dólares en impuestos atrasados, enfatizó Guevara, tras reafirmar que no conversó personalmente, ni se comunicó vía fax, correo electrónico u otro medio con Rómulo León.
---------

A LA OPINIÓN PÚBLICA SECHURANA

Queridos hermanos sechuranos, pescadores, campesinos, comerciantes, jóvenes sechuranos, universitarios, profesionales y amas de casa de nuestra joven provincia.

Por muchos años el proyecto Bayóvar permaneció en el olvido, un proyecto que nuestros ancestros veían como la esperanza de las futuras generaciones de comuneros y Sechuranos, tal vez fue esa la consigna que llevó a hombres como Vicente Chunga Aldana a defender las tierras de nuestra gloriosa comunidad campesina "San Martín de Sechura".
Ese legado de lucha, sacrificio y amor a esta patria chica llamada "Sechura" es la que debería movernos hoy en día amigo Sechurano y no ser simples espectadores de los abusos y atropellos de la que venimos siendo víctimas por parte de la empresa concesionaria de la explotación de los fosfatos de Bayóvar. Pero ¿Por qué hablamos de abusos y atropellos? Mencionamos algunos de ellos:

Primero: la empresa Vale Do Rio Doce, a la firma del contrato del convenio marco claramente estipulaba la contratación de 5,000 puestos de trabajo entre mano de obra calificada y no calificada, donde los principales beneficiarios serian los Sechuranos.
Desde el inicio de los trabajos civiles que representan solo el 10% de todo los trabajos por realizar, se ha contratado solo el 20% de los Sechuranos, estos datos los afirman la misma Vale Do Rio Doce, pues nosotros refutamos tal afirmación y le decimos a estos Sres. Que hasta el momento solo se ha contratado el 5% de Sechuranos porque la contrata "Andrade Gutierrez" ha convertido a Sechura en la nueva casa de Charapas y demás forasteros que han reemplazado a muchos Sechuranos, entonces surgen la siguiente interrogante: ¿No somos acaso los Sechuranos capaces de desempeñarnos laboralmente en estas empresas?.

Segundo: durante el 2008, la empresa Vale Do Rio Doce lanza convocatorias para ocupar puestos de trabajo de mano de obra profesional, donde nuevamente la prioridad es de los Sechuranos, sin embargo al momento de postular, la Srta. Claudia De La Cruz , quien era la encargada de la preselección y entrevistas preliminares se encargaba de relegarnos haciendo una descarada discriminación afirmando que "En Sechura no hay profesionales capaces" un insulto a la inteligencia y a la honra de los profesionales Sechuranos; ahora sabemos que las intensiones de esta Srta.
Era de contratar a cuanto amigo, conocido y recomendado pueda, es por eso que la mayoría de estos cargos han sido ocupados por gente que nada tiene que ver con la zona de influencia del proyecto.

Tercero: el gerente general de la empresa Vale Do rio Doce brinda declaraciones a la prensa regional del monto de las compras adquiridas a las empresas Sechuranas y en sus declaraciones nos insulta tildándonos de informales y de comercializar productos de mala calidad, nosotros desde aquí le preguntamos a este Sr. ¿Su Dpto. de Logistica cuenta con una Base de datos de todos los posibles proveedores Sechuranos?, ¿Cuántos de ellos son realmente informales?, ¿se les está comprando su producto a las empresas "legalmente constituidas"?. Nuevamente esta empresa pone en tela de juicio la capacidad de hacer empresa en Sechura tierra de grandes empresarios y gente emprendedora.

Cuarto: la empresa Vale Do Rio Doce convoca recientemente a los Sechuranos a presentar su C.V. con la finalidad de elaborar una Base de Datos y poder determinar con ayuda de la RENIEC las cifras reales de la mano de obra Sechurana. Este trabajo está a cargo de la empresa Manpower.
Por coincidencias del destino, el encargado de elaborar esta base de datos es el Ing. Informático Ivan Alexander Sojo Castro (Cataquense), quien hace dos días nos lo encontramos en el MSN y nos confirmó que a pesar de haber presentado nuestros C.V. desde el primer día de la convocatoria aun no habíamos sido tomados en cuenta, es mas a muchos de nosotros no les ha llegado el correo de confirmación por parte de la Manpower , no queremos pensar que estos señores están manipulando la Base de Datos con la finalidad de favorecer sus propios intereses, ¿de qué forma? Simple seleccionar los C.V. de los Sechuranos que tenemos cierta experiencia y simplemente no ser ingresados en dicha Base de Datos, para que una vez más nos digan "No hay gente capaz en Sechura" ¿cómo presentar un reclamo si ni siquiera se nos ha entregado un cargo de recepción de nuestro C.V.?, En su última charla informativa, en uno de sus boletines en la sección "preguntas frecuentes" a la pregunta "¿entregando mi expediente tengo derecho a un puesto de trabajo?" responde: "no. entregando su expediente usted pasará a formar parte de una base de datos que será entregada a la empresa contratista quien finalmente hará la selección y reclutamiento del personal que se necesite" en otras palabras Vale no, nos está garantizando una oportunidad laboral, simplemente deja esa responsabilidad a las contratistas que si se les da la gana podrían consultar dicha Base de datos o simplemente seguir llamando gente de su entorno.

Amigo, este proyecto que fue motivo de lucha, por muchos años, de los verdaderos sechuranos, sueño anhelado que por fin garantice el despegue socioeconómico de esta pujante provincia, hoy vemos día a día que lo prometido a nuestro pueblo, no es más que "una tomadura de pelo", una burla para la población Sechurana que tanto lucho por la cristalización de este proyecto.

Es hora de cambiar, Sechura está siendo postergado por gente que cree que puede venir a meterse a nuestra casa saquearla y encima agradecerles, rompamos las cadenas del sometimiento, estamos cansados de tanto insulto, si te consideras Sechurano has circular este email que no hace más que graficar en cuerpo entero los abusos de la Vale y contratistas.

En este 15avo aniversario de nuestra provincia queremos desearte un Feliz Aniversario y que sea este el motivo suficiente para continuar con el legado de nuestros ancestros y defendamos nuestros intereses como Sechuranos.

¡VIVA SECHURA!

¡¡VIVA LA DIGNIDAD Y LA HONRA DE LOS SECHURANOS!

¡POR LA PROTECCION DE LOS INTERESES DE SECHURA!

Nota: si deseas contribuir con esta lucha contáctanos a: dignidadsechura@yahoo.es
----------

En el Corazón del Bajo Piura
LA UNIÓN: PREPARA POR PRIMERA VEZ FIESTA CARNAVAL 2009
La Municipalidad Distrital de La Unión que dirige el ciudadano Félix Antón Martínez, ha creído por conveniente realizar este año, "La Fiesta de Carnavales 2009 La Unión" , En el cual se presentarán: al Rey Momo, Señorita Carnaval Unionense, y Señora Carnaval, acompañados de sus respectivas bandas de músicos, quienes llegarán hasta el Palacio Municipal donde recibirán el saludo de las autoridades ediles y de esta manera quedará aperturado "Las Fiestas de Carnavales 2009 La Unión"

Así mismo se llevará acabo la parada de los Yunces en diferentes Barrios y Caseríos del distrito.
Luego habrá un gran concurso de Bandas de Músicos, en la plaza de armas.

También se anuncia el concurso de Comparsas en el Parque César Pinglo Chunga, lugar donde se concentrarán las autoridades y público en general para ser testigos de las Comparsas, Bandas de Músicos y Carros Alegóricos

Y finalmente el miércoles de ceniza, con la tumba de Yunces en todo el pueblo.Las autoridades unionenses hacen extensiva la invitación a toda la población de la Región Piura. Antes habrá una conferencia de Prensa.


En sus 44° Aniversario de Bellavista-Sechura


ALCALDE SIXTO CHUNGA, PIDIÓ AL GOBIERNO REGIONAL CULMINACIÓN DE TRIBUNA DE ESTADIO MUNICIPAL


El distrito de Bellavista, celebró sus 44° Años de creación política como distrito, pueblo afincado en la Provincia de Sechura, para ello la gestión actual que dirige el Alcalde Sixto Chunga Zapata,quién como invitado especial tuvo al Consjero Regional Ing° Antonio Valdiviezo Palacios, quién llegó en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara.


El burgomaestre en su mensaje a su pueblo, pidió a la Autoridad Regional, interceda ante el Presidente, los Proyectos que hay pendiente entre ellos la "Culminación de la Tribuna del Estadio Municipal de Bellavista", "Infraestructura de la Institución Educativa Virgen de las Mercedes" y el "Saneamineto de la capital distrital", así mismo dijo que hay un "Presupuesto pendiente de S/. 500,000 (Quinientos Mil Nuevos Soles), destinados para el Centro Poblado de San Clemente que está destinado para mejorar el aspecto urbano de ese sector".


La suma total de todo estos proyectos equivale a más de Un Millón y Medio de Nuevos Soles, Además "nos preocupa mucho la descolmatación y limpieza de los drenes secundarios que tiene el distrito de Bellavista, ya que las lluvias nos viene amenzando aunque no con tanta densidad, pero no hay que esperar tanto, porque esto permitiría un desastre, Ojalá que nuestro Presidente Regional se interese por estas obras que neceitamos lo más pronto posible anotó, la autoridad edilicia".


En su discurso, Sixto Chunga Zapata, indicó que hay algunas obras que se pudieron inaugurar en este aniversario, pero que en el tarnscurso de los días se culminarán para entregarlas al pueblo como son: "El mini coliseo" "El local de maestranza" que serviría como depósito de las maquinarias y vehiculos que cuenta actualmente la Municipalidad Distrital".


"Los recursos económicos que llegarán este año por parte de Foniprel son de S/. 3'300,000.(Tres Millones trescientos Mil Nuevos Soles), que servirían para seguir mejorando nuestra infraestructura de riego que tiene el distrito bellavistino. Con este dinero se piensa revestir 12 kilométros de canal de regadío, esto ya lo ha oficializado el Señor Presidente de la República Alan García Pérez, es por ello que estamos trabajando duro en cuanto a la agricultura, terminó diciendo Sixto Chunga Zapata alcalde de Bellavista".


Coincidiendo con el 44° aniversario del distrito de Bellavista se realizó la inauguración del "revestimiento del canal San Clemente-Miraflores toma Alto El Peligro II Etapa. También se llevó a cabo campeonatos de fútbito, cuadrangular de voley, paseo de antorchas, serenata con importantes artístas de la localidad y del Ecuador, así como el baile de aniversario amenizado por la Orquesta Darwin Torres y La CariBand de Chiclayo.


Adelanta que trabajadores DREP levantarían huelga

PAGO DE DEUDA A DOCENTES CONTRATADOS SERÁ EN UNA SOLA ARMADA

Asegura Director de Educación ante consejeros regionales

PIURA, 29 ENE.- En su exposición de esta tarde ante los miembros del Consejo Regional del Gobierno Regional Piura, el Director Regional de Educación, Dr. Juan Carlos Valdiviezo Farfán, reafirmó que de acuerdo al cronograma establecido y a los requerimientos que ha hecho el Ministerio de Educación, el 17 de febrero próximo se cancelará en una sola armada a los docentes contratados lo que les corresponde.

Señaló que en virtud de esto, y de la credibilidad que los docentes han expresado a favor del Gobierno Regional es que el pasado miércoles depusieron sus medidas de reclamo.

Explicó que de acuerdo al Decreto de Urgencia Nº 08-2009, que dispuso pagarles 7 millones de soles, por única vez con recursos del Canon, es que en el caso de Piura se les cancelará una deuda de 3 millones 015 mil 835 soles; a los de Sullana, 2 millones 473 mil 401; y Alto Piura, 1 millón 773 mil 498 soles.

El monto aprobado, dijo, cubre la deuda con ese colectivo social de maestros. Pero además, alegó, esto permite expresar que el Gobierno Regional no tuvo nada que ver con las continuas presunciones de que este órgano había recibido el dinero y hecho un mal uso del mismo.
Resaltó además que en este logro el diálogo con mil 500 contratados fue un ingrediente principal, además de las continuas gestiones de las autoridades encabezadas por el Presidente Regional.

DEUDA TOTAL

Valdiviezo también hizo ver que la deuda total del sector era de 19 millones 584 mil soles, pero descontando los 7 millones recibidos, quedan poco más de 12 millones pendientes. Esto corresponde a conceptos de productividad, maestrías ocasionales, CTS, gratificaciones, alternancias, etc. que son requeridos en forma permanente.

Dicho total se deduce de las tres ejecutoras con su presupuesto que tiene Educación Piura, como son: Sullana, con 4 millones 864 mil soles; Alto Piura, con 6 millones 057 mil soles; y Piura, con 8 millones 663 mil.

Consejeros como Willy Benel y Marco Antonio Carrasco pidieron que se incida en cubrir el saldo de la deuda pendiente del sector, requiriendo al MEF un cronograma, para evitar que se repitan hechos como los vividos recientemente.

En la jornada también expusieron los representantes de las Ejecutoras de Educación Sullana, Pedro Acedo; de Chulucanas, Cecilia Ipanaqué; y de la DREP, Flor Vargas. Se estableció que el primer martes de cada mes el sector tendrá una reunión con el Consejo Regional..

HUELGA DREP

Por otra parte, Valdiviezo refirió que fruto del diálogo permanente con los trabajadores de la sede DREP, que afrontan una huelga indefinida, posiblemente mañana viernes levanten la medida en tanto se ha programado que ese mismo día cobren la deuda judicial de 500 mil soles que se les tiene. Se buscará que recuperen el tiempo perdido.

En torno a los trabajadores del Sutace, señaló que el Poder Judicial les ha denegado su petitorio de ser beneficiados con el Decreto 088, mediante el cual se les permitía ser incluidos dentro de la productividad. No obstante, habrá una reunión mañana viernes con sus representantes a las 11 a.m. para establecer la recuperación del tiempo perdido desde noviembre pasado a la fecha.

Por lo pronto, el área de remuneraciones ha hecho un descuento de 10 días a 30 personas, correspondiente a noviembre. Mientras que en febrero se descontará lo que toca a diciembre. Se debe cumplir con esto para no ser procesados conforme lo dispone la norma.

Valdiviezo dejó en claro que el tema no estaba en manos de la DREP ni del Gobierno Regional, sino desde un comienzo del Poder Judicial, al cual se cumplió con brindar toda la documentación del caso. Sin embargo, adelantó que se les dará un incentivo de 100 soles en el presente año.
PAGO A CESANTES Y ACTIVOS

Más adelante, refirió que el pago de salarios a los maestros cesantes y activos fue superado y no volverá a suceder. Esto obedeció a que se tenía un servidor de 5 años, cuya parte lógica cayó a fines de diciembre.
Pese a que se le envió a Lima, aún se encuentra allá. Empero, con un servidor nuevo que se adquirió se logró subsanar el problema. Y con el Gobierno Regional se está estableciendo la compra de uno nuevo. Se espera obtener un tercer servidor vía convenio, como se estila, con la empresa privada.