domingo, diciembre 14, 2008


Gestionan inclusión de inversión en Presupuesto FITEL del 2009
IMPLEMENTARÁN TELECOMUNICACIONES ENTRE BUENOS AIRES- CANCHAQUE
Pobladores de la sierra accederán a servicios de telefonía pública, domiciliara e Internet


PIURA, 13 DIC.-
La Secretaría Técnica del Fondo de Inversiones en Telecomunicaciones – FITEL, realiza las coordinaciones para la inclusión del Proyecto de Inversión Pública "Implementación de Servicios Integrados de Telecomunicaciones Buenos Aires Canchaque –Región Piura" en su Presupuesto del año 2009.

El Gerente General del Gobierno Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, informó que dicho proyecto se halla actualmente en evaluación y aprobación de viabilidad por parte de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para su inclusión en el Presupuesto del FITEL del próximo año.


El proyecto tiene como principal objetivo, incrementar el acceso a los servicios de telecomunicaciones en las provincias de Morropón, Huancabamba, Piura, Ayabaca y Sullana.

De acuerdo al mismo, la demanda del servicio de telefonía pública en el área de intervención del proyecto es de 536 localidades que demandan servicio de telefonía pública; 201 localidades requieren de telefonía de abonados; y 249 localidades precisan el servicio de Internet.


Para esto, se precisa de la implementación de una red de fibra óptica desde la ciudad de Piura hasta la ciudad de Huancabamba, atravesando las ciudades de Chulucanas, Morropón, Buenos Aires, La Matanza y Canchaque.


INVERSIÓN


El costo de inversión total del proyecto es de 28 millones 161 mil 341 soles. Se divide en la inversión en infraestructura (CAPEX) e inversión en desarrollo de capacidades, evaluación y supervisión. De acuerdo a la política de manejo del FITEL, el máximo subsidio que se otorgará será de 30 millones 505 mil 983 soles, con un costo por localidad de 44 mil 665 soles.


Entre los beneficios que se tendrán figuran la provisión de nuevos servicios y su impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes de la población, la misma que trae consigo la disminución de los gastos en viajes y los ahorros de costo de transporte y de tiempo que se generarán.


La implementación del proyecto será llevada a cabo por un operador privado, para lo cual se realizará un proceso de licitación, en el que se seleccionará al postor que solicite el menor subsidio.


Dada la naturaleza del mismo, éste no generará efectos negativos al medio ambiente, ya que los equipos a instalarse no alterarán la composición del entorno ecológico en tanto serán operados por medio de la energía eléctrica, y por su reducido tamaño.

sábado, diciembre 13, 2008


Técnicas en cultivo de arroz
Agricultores de La Arena beneficiados

Con una preparación sobre el manejo de almácigos en cultivos de arroz se dio inicio al ciclo de capacitaciones programadas por el "Proyecto de Secas Intermitentes en Cultivos de Arroz para control de la Malaria en Piura"
Los beneficiados (agricultores del Predio Loma Negra)- Distrito La Arena, manifestaron su apoyo al PSIAM en manejar de manera adecuada el cultivo de arroz para obtener mayor producción, reducir el consumo del agua, controlar el vector de la malaria y conservar el medio en que vivimos.
La campaña de siembra se dará inicio con el manejo de almácigos a partir del 17 de este mes.
Este proyecto es coordinado con DIRESA, DESA, Gobierno Regional, INIA, SENASA, UNP, DIRAG, entre otras instituciones cooperantes.
--------------------
Defensa Civil realiza operativos inopinados en locales comerciales
Ante las Fiestas Navideñas y fin de año que traen consigo el incremento en la afluencia de ciudadanos a los centros comerciales y locales de diversión la Municipalidad Provincial de Piura a través de la oficina de Defensa Civil viene realizando operativos inopinados.
Los operativos, que forma parte del Plan de trabajo por Navidad y Año nuevo, están a cargo de inspectores de Defensa Civil quienes vienen verificando las medidas de seguridad y el certificado que otorga esta oficina como local seguro y con capacidad para albergar al público. De faltar alguno de estos requisitos se procede a dejar el acta de visita con las observaciones, las mismas que en el transcurso de la semana deberán ser levantadas.
Si en una siguiente visita no han procedido a regularizar su situación Defensa Civil procederá a sancionarlas con la multa respectiva equivalente al 30 % de la UIT y por ende la declaración del local como no apto para afluencia de público
A la fecha se han intervenido un total de 300 locales, número que se incrementará hasta fin del presente año.
 
Gestionan inclusión de inversión en Presupuesto FITEL del 2009
IMPLEMENTARÁN TELECOMUNICACIONES ENTRE BUENOS AIRES- CANCHAQUE
Pobladores de la sierra accederán a servicios de telefonía pública, domiciliara e Internet
PIURA, 13 DIC.- La Secretaría Técnica del Fondo de Inversiones en Telecomunicaciones – FITEL, realiza las coordinaciones para la inclusión del Proyecto de Inversión Pública "Implementación de Servicios Integrados de Telecomunicaciones Buenos Aires Canchaque –Región Piura" en su Presupuesto del año 2009.
El Gerente General del Gobierno Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, informó que dicho proyecto se halla actualmente en evaluación y aprobación de viabilidad por parte de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para su inclusión en el Presupuesto del FITEL del próximo año.
El proyecto tiene como principal objetivo, incrementar el acceso a los servicios de telecomunicaciones en las provincias de Morropón, Huancabamba, Piura, Ayabaca y Sullana.
De acuerdo al mismo, la demanda del servicio de telefonía pública en el área de intervención del proyecto es de 536 localidades que demandan servicio de telefonía pública; 201 localidades requieren de telefonía de abonados; y 249 localidades precisan el servicio de Internet.
Para esto, se precisa de la implementación de una red de fibra óptica desde la ciudad de Piura hasta la ciudad de Huancabamba, atravesando las ciudades de Chulucanas, Morropón, Buenos Aires, La Matanza y Canchaque.
INVERSIÓN
El costo de inversión total del proyecto es de 28 millones 161 mil 341 soles. Se divide en la inversión en infraestructura (CAPEX) e inversión en desarrollo de capacidades, evaluación y supervisión. De acuerdo a la política de manejo del FITEL, el máximo subsidio que se otorgará será de 30 millones 505 mil 983 soles, con un costo por localidad de 44 mil 665 soles.
Entre los beneficios que se tendrán figuran la provisión de nuevos servicios y su impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes de la población, la misma que trae consigo la disminución de los gastos en viajes y los ahorros de costo de transporte y de tiempo que se generarán.
La implementación del proyecto será llevada a cabo por un operador privado, para lo cual se realizará un proceso de licitación, en el que se seleccionará al postor que solicite el menor subsidio.
Dada la naturaleza del mismo, éste no generará efectos negativos al medio ambiente, ya que los equipos a instalarse no alterarán la composición del entorno ecológico en tanto serán operados por medio de la energía eléctrica, y por su reducido tamaño.
--------------------

Municipalidad de Piura realiza matrimonio civil comunitario por Fiestas Navideñas
Un total de cien parejas regularizarán su estado conyugal este sábado 13 de diciembre al participar en el matrimonio civil comunitario que realizará la Municipalidad Provincial de Piura en el marco de las actividades por las Fiestas Navideñas.

La ceremonia que tendrá lugar en la Plazuela Tres Culturas de Piura se realizará a partir de las 9:00 de la mañana y será presidida por la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino.

Esta celebración es la tercera y última del presente año. Similares matrimonios se programaron para el día de la Madre y por la Fiesta Jubilar de Piura 2008.

viernes, diciembre 12, 2008


Municipalidad de Piura realiza matrimonio civil comunitario por Fiestas Navideñas
Un total de cien parejas regularizarán su estado conyugal este sábado 13 de diciembre al participar en el matrimonio civil comunitario que realizará la Municipalidad Provincial de Piura en el marco de las actividades por las Fiestas Navideñas.
La ceremonia que tendrá lugar en la Plazuela Tres Culturas de Piura se realizará a partir de las 9:00 de la mañana y será presidida por la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino.
Esta celebración es la tercera y última del presente año. Similares matrimonios se programaron para el día de la Madre y por la Fiesta Jubilar de Piura 2008.

jueves, diciembre 11, 2008


AUTORIDADES BUSCAN INICIAR OBRA DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN LAS LOMAS
En reunión con equipos técnicos tratan de solucionar impasse de observaciones en expediente
PIURA, 11 DIC.- Autoridades y equipos técnicos del Gobierno Regional, Municipalidad Distrital de Las Lomas, EPS Grau y empresa Yaksetig Guerrero sostuvieron la mañana de hoy jueves una reunión para hallar una solución al impasse suscitado con la mayoría de observaciones al expediente técnico del proyecto de agua y alcantarillado de ese distrito, que no han sido levantados por la empresa contratista.
La cita se desarrolló en la sala de reuniones del Consejo Regional, y fue presidida por el consejero regional delegado, Ing. Antonio Valdivieso Palacios, contando con la presencia del alcalde de Las Lomas, Christian Vences Vegas, y representantes de la EPS Grau y de la contratista Yaksetig Guerrero.
El propósito fundamental de la reunión fue lograr la aprobación del expediente de agua y alcantarillado de ese distrito, cuyo monto de inversión de la obra asciende a 17 millones de soles, de los cuales se dispone inicialmente con 4 millones 700 mil para una primera etapa, mientras que el resto se gestiona desde abril del presente año ante el Programa Agua para Todos.
Al respecto, la contratista refiere que ya ha cumplido con levantar las 180 observaciones, pero la EPS señala que sólo se ha cumplido con 30 de ellas, y falta hacerlo con las 150 restantes.
Por esto es que a convocatoria del Gobierno Regional se produjo esta reunión de coordinación con las autoridades y equipos técnicos para resolver el problema a la mayor brevedad, y establecer no mucho celo técnico, sino actuar en función del beneficio del proyecto y de la población. La población beneficiaria de Las Lomas pasa los 8 mil habitantes.
El Gobierno Regional, como ente ejecutor es el primer interesado en que no se pierda el dinero presupuestado, por lo cual mostró su disposición a hallar un arreglo a la brevedad para dar inicio a los trabajos.
Según se estima, la obra debería haberse iniciado desde hace dos meses. Ahora es propósito que esto ocurra en el presente mes para evitar la pérdida del dinero; pero también se ve la posibilidad que el mismo quede como saldo de balance para el próximo año.
-----------

En sesión de concejo extraordinaria aprueban acuerdo
Municipalidad de Piura transfiere fondos a Municipalidades distritales

Por unanimidad el pleno de concejo de la Municipalidad Provincial de Piura aprobó la transferencia de presupuestos provenientes del Foncomun a 6 municipalidades distritales.

El monto total a transferirse asciende 2 millones 812 mil 300 nuevos soles, los cuales permitirán que las Municipalidades distritales ejecuten obras en beneficio de sus distritos.

Según informó el Gerente de Planificación y Desarrollo Rene Ruiz Ruiz, con esta aprobación la Comuna piurana transferirá a la Municipalidad distrital de Tambogrande el monto de 545 mil 300 nuevos soles, de los cuales 280 mil nuevos soles son para la ejecución de la "Construcción y equipamiento de la Casa de la Cultura" y 265 mil 300 nuevos soles para la "Construcción de una plazuela en la Av. Ignacia Shaeffer" de mencionado distrito.

Para el caso de la Municipalidad de El Tallán se transferirán 135 mil nuevos soles, los cuales permitirán la ejecución de la "Construcción de Losa Deportiva en Sinchao" (54 mil nuevos soles) y "Construcción de Losa Deportiva en Nuevo Sinchao Chico" (81 mil nuevos soles).

El distrito de La Unión es otro de los beneficiados, pues la Municipalidad distrital recepcionará 453 mil nuevos soles para la "Construcción de Pistas y Veredas en la calles Sinchi Roca".

Para la Municipalidad distrital de La Arena corresponden 38 mil 500 nuevos soles, los mismos que serán destinados para el "Mejoramiento y Ampliación de la I.E. N° 20135 Caserío Santa Elena".

Asimismo, la Municipalidad de Piura transferirá un millón de nuevos soles a la Municipalidad distrital de Catacaos, monto que se invertirá en la "Construcción de Pavimento y Mejoramiento Urbanístico de la Av. Bolognesi lado este entre la Calle San Pablo y San Martín"

Finalmente, se transferirá a la Municipalidad distrital de Castilla 64 mil 500 nuevos soles para la "Rehabilitación del Sistema de Redes de Agua y Alcantarillado de la Av. Grau cuadras 8, 9, 10 y 11 entre la Av. Arequipa y Av. Jorge Chávez".

La entrega de los cheques se tiene prevista realizar durante la reunión del Concejo de Coordinación Local Provincial de Piura que se tiene prevista realizar el próximo miércoles 17 en el Salón de Actos de la Municipalidad de Piura.
ONG ASIDH desarrollará actividad este sábado 13
Cerca de cien niños en Rinconada
Llicuar recibirán chocolatada y juguetes

Contribuyendo con sus actividades de proyección a la comunidad, este sábado 13 de diciembre, cerca de cien niños del distrito de Rinconada Llicuar, en la provincia de Sechura, se beneficiarán con el desarrollo de una chocolatada y entrega de juguetes que hará la ONG ASIDH, al estar próximo a la celebración de la fiesta navideña.

Así lo ha informado el Lic. Alfonso Arellano Delgado, director ejecutivo de citada entidad no gubernamental, quien destacó que la actividad se desarrollará desde las 11 de la mañana, en la plazuela principal. Los principales beneficiados serán los pequeñitos de escasos recursos económicos, entre ellos, los hijos de las madres de familia que participan en el proyecto de cuyes que se saca adelante la ONG.

A decir del profesional, ese día también se les regalará a los niños un bonito show artístico. "Vamos a adelantar la Navidad en el Bajo Piura. Queremos llevar alegría a los niños que más lo necesitan", anotó Arellano.

-----------------
CONFORMARÁN COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES PIURA
Mañana viernes, con el fin de optimizar inversión estatal

PIURA, 11 DIC.-
El Gobierno Regional Piura se ha propuesto cristalizar un adecuado soporte de datos espaciales que esté al alcance de todo público usuario, y de esa manera optimizar la inversión estatal hacia su modernización en el manejo de la data espacial.

Con tal motivo, a través de la Gerencia General, Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, y Subgerencia de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, se ha convocado a los representantes de las instituciones públicas y privadas del departamento al Taller de "Geomática y Conformación del Comité de Infraestructura de Datos Espaciales", que se realizará mañana viernes 12 en el auditorio del Colegio de Contadores de esta ciudad, entre 9 a.m. a 5 p.m.

El Subgerente de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, Dr. Daniel Seminario Madueño, informó que en la actualidad existen diversas fuentes que producen información geográfica, pero duplican esfuerzos y gastos.
Así tenemos –dijo- el Instituto Geográfico Nacional- IGN, organismo que elabora, organiza y mantiene la cartografía básica oficial del Perú, creado por Ley Nº 27292.

También figura el sistema nacional integrado de Información Catastral Predial, que regula la integración y unificación de estándares, nomenclatura y procesos técnicos de las diferentes entidades generadoras de catastro en el país, creada por Ley Nº 28294.

Manifestó igualmente que la información espacial es fundamental para promover el desarrollo nacional y contribuir a la defensa nacional, por lo que es necesario que la misma esté a disposición de las entidades del gobierno nacional, regional y local.

Esto, con la finalidad de adoptar mejores decisiones para su gestión y optimización en el manejo de sus recursos, y lograr optimizar el empleo de los recursos humanos, económicos, naturales y tecnológicos, así como hacer que la inversión estatal en producción o actualización de datos no esté fragmentada y que la relación costo efectividad sea adecuada.

----

miércoles, diciembre 10, 2008


CONGRESO APRUEBA INCENTIVOS PARA RECONVERSIÓN AGRARIA
 
"Los Gobiernos Regionales y Locales podrán poner en marcha la ejecución de programas o proyectos de reconversión productiva agrícola en su circunscripción con los recursos que perciben por concepto de canon, sobrecanon, regalías y otras transferencias presupuestales conforme a Ley" manifestó el congresista por Piura Miguel Guevara Trelles.
Guevara, informó que el día de hoy la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas aprobó el dictamen del proyecto de ley que declara de Interés Nacional y Carácter Prioritario la Reconversión Productiva Agrícola en el país, como política permanente del Estado en los tres niveles de gobierno, a fin de priorizar la producción de alimentos.
"La finalidad e ésta norma es el cambio de cultivo o transformación voluntaria hacia una producción agrícola que permita agregar valor a la producción, mediante el uso de sistemas tecnológicos eficientes en toda la cadena productiva" señaló Guevara Trelles.
Serían beneficiadas las personas naturales o jurídicas dedicadas a la actividad agrícola en el país, que se incorporen a un programa o proyecto determinado de reconversión productiva.
Asimismo los Gobiernos Regionales deberán definir y aprobar el producto de mayor potencialidad y rentabilidad de su región, en un plazo de seis meses de promulgada la Ley.
Finalmente dijo que "no se puede permitir que siga usando grandes cantidades de agua para dedicarlas a cultivos que no son productivos como el arroz, que en el caso de Pueblo Nuevo de Colán sólo está generando la salinización de la tierra, es por ello que ésta norma es muy buena porque va a permitir fomentar la producción de cultivos que permitan una maximización de los recursos disponibles, generando mayores ingresos y satisfacciones a nuestro golpeado agro"
Más:
 El Ministerio de Agricultura es el organismo rector de la política de reconversión productiva agrícola, responsable de la dirección y ejecución a nivel nacional y los Gobiernos Regionales y Locales son organismos de ejecución en su respectiva circunscripción.
 El componente tecnológico comprenderá entre otros: el cambio o mejoramiento del sistema de riego; la asistencia técnica permanente y supervisada; y la información sobre el uso de nuevas tecnologías de producción agrícola y por tipo de cultivo.

Lita Marlé Yamuca More, remplazaría al alcalde revocado de El Tallán
PiuraWeb Noticias
diciembre, miércoles 10, 2008
ComunaPeruPiura

Tras la revocatoria del Alcalde y sus regidores, la población del El Tallán, está a la espera la promulgación oficial de los resultados de la revocatoria y de la convocatoria a elecciones complementarias.

Ya se vocea el nombre de Lita Yamuca More, joven de 20 años, procedente del caserío Chatito sur, la misma que se convertiría en la autoridad edil más joven del país.

En el caso del distrito de El Tallán, Lita Yamuca, postuló en el 2006, como quinta regidora del movimiento Obras Más Obras, por lo que es la primera regidora hábil que no ejerció el cargo, pues por su agrupación ingresaron los cuatro regidores que han sido revocados el último domingo 7 de diciembre.

Cono se sabe el alcalde de El Tallán y sus cinco regidores, fueron revocados en la Consulta realizada el 7 de diciembre.

martes, diciembre 09, 2008

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Piura (Odpe) confirmó los resultados a boca de urna en el distrito piurano de Jililí, donde el alcalde Víctor Alberca Páucar salvó el mandato por la amplia mayoría de electores que votaron porque no se le revoque.
 
---------
PRIMERA COMUNION
Numerosos niños y niñas han recibido por primera vez ayer, en el día de la Virgen de la Inmaculada Concepción, a Cristo en el sacramento de la Primera Comunión, en diferentes iglesias de la localidad.
Las menores, con los tradicionales vestidos y coronas de color blanco, en tanto los niños han vestido camisa blanca y pantalón azul, con velas y un pequeño catecismo en sus manos han participado de las misas, donde han escuchado la exhortación de los sacerdotes para que siempre tengan presente a Cristo en sus vidas.
En la iglesia Catedral de Piura han recibido el sacramento de la Comunión por primera vez unos 130 menores, varones y mujeres, con edades que fluctuaban entre los nueve y trece años, en misa celebrada por el párroco de la Parroquia San Miguel Arcángel, Miguel Medina Pacherres.Mientras que en el colegio Nuestra Señora de Lourdes unas 70 escolares, del cuarto, quinto y sexto grados de educación primaria recibieron la primera comunión, en celebración celebrada en el auditorio de la institución educativa. josé martínez
-------
Cuidado con el regalo soñado de su hijoPiura. La semana pasada, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), con sede en Lima, ha advertido que el 30% de los juguetes que se comercializan a nivel nacional no cuentan con registro sanitario y representan un verdadero peligro para la salud de los niños por contener sustancias tóxicas como el plomo.
Eso lo comprobamos en un recorrido por los comercios del mercado y el centro de la ciudad. No existe una toma de conciencia por parte de los padres de familia ni acciones de los funcionarios de Digesa Piura.
De 10 entrevistados, ninguno se fija en una información que debe aparecer en el juguete, es decir en el nombre del importador, el país de procedencia y sobre todo en los registros de fabricación y sanitario que obliga la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).
Realmente escojo el juguete que me pide mi hijo o el que me agrada, confiesa un comprador.Sepa elegir. Nuestro mercado piurano está convertido en una verdadera feria, donde se busca el regalo perfecto para agradar a los engreídos de la casa. La Aspec aconseja que antes de comprar deberían mirar los datos que consignan el empaque del juguete.
Tal como diario Correo lo comprobó ayer, en algunos casos se omite esta información. Más aún, en juguetes que no ofrecen garantías, como -por ejemplo- un set de cosméticos que cuesta 10 soles.
Sin embargo, no nos debe asegurar un registro sanitario para saber si el juguete no es tóxico, según refieren los especialistas de Digesa y Aspec, hay que tener cuidado con los colores encendidos porque en recientes estudios se han encontrado altas concentraciones de plomo y cadmio. Estos metales pesados son tan peligrosos que podrían causar alergias o, en los peores de los casos, retardo mental y deficiente desarrollo físico.
La gran mayoría de juguetes son importados de China, un país cuestionado por las formas de emplear ciertos componentes tóxicos en su industria. Hace unos meses el Gobierno chino obligó a una empresa a retirar grandes lotes de caramelos por casos de intoxicación.Es importante que las personas compren en lugares formales y sigan las recomendaciones señaladas para que el niño disfrute de un sano regalo.

DENUNCIA GREMIO Y PROTAGONIZA PLANTON EN SEDE REGIONAL
Les darían otro uso a dinero para pensionistas agrariosUnos 2 millones y medio de soles aprobados por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República para atender el pago de pensiones en el sector agrario, corren el riesgo de ser utilizados por el Gobierno Regional en sus compromisos asumidos con los servidores de esa entidad pública.
Así lo denunció la Asociación de Pensionistas del Sector Agrario de Piura (Apsap), gremio que reúne a 592 cesantes y que anunció protagonizará esta mañana un plantón en la sede central de Gobierno en defensa de esos fondos.
Los jubilados de Agricultura deben percibir mensualmente un importe de 950 nuevos soles, según lo aprobó la Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2008, pero de enero a la fecha cobran apenas 510 soles debido a que el Ministerio de Economía no autorizó el gasto, informó Javier Celi Vegas, vicepresidente de Apsap.
PARA BURÓCRATAS.
Recién la semana pasada, dijo, ese portafolio les informó que estaba dispuesto a aprobar el gasto (ya comprometido en la unidad Ejecutora de Agricultura), pero siempre y cuando el Gobierno Regional le remita su informe presupuestal y financiero de cierre de año.
El GR no ha cumplido con eso y, por el contrario, hemos recibido información de que el gerente de Presupuesto (Oscar Villar) ha decidido emplear esos recursos en cubrir los compromisos que tienen con los trabajadores de la sede central, los cuales no están presupuestados, denunció el dirigente.
Así, ese dinero serviría finalmente para pagarle al Sindicato de Trabajadores las canastas navideñas y otros beneficios por la Navidad; cuando los pensionistas apenas si reciben un aguinaldo de 192 soles, señaló. Para compararUn trabajador nombrado del Gobierno Regional (Administración) gana en promedio una remuneración base de 1,004 soles; además de bonificación especial de 600 soles, 1,260 por racionamiento, 480 por productividad y 1,000 por canasta de alimentos.
El sueldo llega fácilmente a los 4,344 soles mensuales. En la otra orilla, un pensionista de Agricultura recibe apenas 510 soles por todo concepto
(FUENTE: Portal del GR Piura).

Poemario Lago de Cristal se presenta el 12 de Diciembre en la UNP

El Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura y la Municipalidad de Frías presentarán el Libro "LAGO DE CRISTAL" de la Lic. Fabiola Elizabeth Carrasco Rivera, el 12 de diciembre, a las 7:00 p.m., en el Salón Cultural de la UNP ubicado en la Esq. Tacna - Apurímac de nuestra ciudad.

El Programa del Libro se iniciará con las Palabras de Bienvenida a cargo del Ing. Reynaldo Arellano Seminario, Director del Instituto de Cultura. Semblanza de la Autora a cargo de la Lic. María Vásquez Vélez, Presentación del Libro. Palabras de la autora. Palabras del Alcalde Distrital de Frías Sr. Manuel Elera García.

Fabiola Elizabeth Carrasco Rivera nació el 2 de septiembre de 1976 en Frías, Ayabaca tierra donde se venera a San Andrés. Sus padres son Rodrigo Carrasco Aguilar, ex alcalde de la Municipalidad de Frías y Gloria Esther Rivera de Carrasco. Es la tercera de cinco hermanos: Rosario, Adelina, Kely y Frank.
Según confiesa desde pequeña mostró una profunda sensibilidad por el arte y la belleza. Estudió su educación inicial en el CEI 108 de Frías. En el I.E. 14325 educación primaria. Mientras que la secundaria la estudió en el colegio Túpac Amaru de su tierra natal.

Ha realizado estudios en la Facultad de Ciencias Sociales y Educación en la Universidad Nacional de Piura donde ha obtenido el título de Licenciada en educación. Ha incursionado en el duro camino de hacer empresa con éxito.

El Ing. Reynaldo Emilio Arellano Seminario, Director del Instituto de Cultura UNP, invita a la comunidad piurana a este evento, siendo el ingreso libre.

--------

GOBIERNOS DEBEN HACER SEGUIMIENTO DE SUS OBRAS Y PRESUPUESTOS

Para desarrollar un trabajo más armónico y efectivo, destacan en importante certamen

PIURA, 09 DIC.- El doctor Bruno Barletti Pascuale, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, planteó la mañana de hoy que los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) cuenten con especialistas en áreas determinadas que hagan un seguimiento a las obras y presupuestos de cada uno de ellos con el fin de hacer un uso más efectivo de los mismos y actúen de manera armónica y coordinada en pro del bienestar poblacional.

Fue durante el III Seminario Interinstitucional de los Sistemas Administrativos del Sector Público: ámbito Piura-Tumbes", que se realizará hasta mañana miércoles, organizado por la Gerencia Regional de Planificación y Presupuesto del Gobierno Regional, e inaugurado la mañana de hoy por el Presidente Regional, Dr. César Trelles Lara en el auditorio de la UNP.

Barletti Pascuale expuso en forma clara y didáctica el tema "Factores Críticos para una Gestión por Resultados en los Gobiernos Sub Nacionales. Aporte de los Sistemas Administrativos Transversales", mediante el cual presentó los resultados de trabajos efectuados en algunos Gobiernos Regionales.

Refirió que gran parte del reto de la gestión pública es mirar en términos de qué hacemos juntos a nivel de los tres niveles de gobierno en cada departamento. También precisó que la parte explícita de un proceso de selección radica en hacer buenas bases, para lo cual se precisa de un buen estudio de mercado.

El expositor tuvo frases críticas para muchos proveedores, que están entrenados precisamente para dilatar los procesos y poner trabas con el fin de verse favorecidos de alguna forma.

En sus palabras de inauguración, el Presidente Trelles saludó la presencia de los participantes –principalmente tumbesinos y de la sierra piurana- y expositores, y pidió actuar de manera coordinada para al final del certamen obtener conclusiones importantes que sirvan en beneficio de los pueblos.

Resaltó el hecho que el Gobierno Nacional dentro de su Plan Anticrisis haya dispuesto que los Presidentes Regionales puedan decidir en las obras sin necesidad de Consucode.

"Algunas cosas las vamos a resolver nosotros directamente, de acuerdo al valor de la obra, y asimismo está el problema de los arbitrajes que trae consigo que sea el pueblo el que sufra, principalmente en materia de carreteras, donde es necesario tener el mayor cuidado", afirmó.
Otras ponencias fueron las del CPC Julio Antonio Salazar Champú, con "Sistema Nacional de Contabilidad" – "Cuenta General de la República; la del CP Jorge Baltodano Jara, con "Cierre Contable Año Fiscal 2008"; y la del Econ. José Luis Arangüena Rojas, con "Gestión de Proyectos, Sostenibilidad y Cooperación Técnica Internacional"
Asevera Presidente , tras anuncio presidencial en plan anticrisis
PIURA, 09 DIC.-
Con el reciente anuncio, muy claro del Presidente Alan García, en la exposición de su plan anticrisis, de que el MEF proporcionará el dinero para la ejecución del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergetico Alto Piura (Peihap), no debe quedar ninguna duda al respecto, "y espero que aquellos que no creen en el proyecto ya estén más tranquilos y no sigan tratando de poner obstáculos en una obra tan importante para Piura", manifestó la mañana de hoy el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara.

En declaraciones al periodismo, tras inaugurar en el auditorio de la UNP el "III Seminario Interinstitucional de los Sistemas Administrativos del Sector Público : ámbito Piura-Tumbes", organizado hasta mañana miércoles por el Gobierno Regional, Trelles Lara señaló asimismo que su representada se aboca a la elaboración de las bases respectivas para proceder en mayo del próximo año a la licitación de obras de la primera etapa que comprenden la Presa Tronera Sur y el túnel de trasvase.
"Queremos ir a Lima para coordinar esto", dijo, al tiempo de precisar que estamos igualmente a diez días de una próxima reunión con el Frente de Defensa del Alto Piura para realizar un informe y determinar exactamente los pasos a seguir.
EXPEDIENTES
La autoridad regional convino con el anuncio del jefe de Estado, en que para el próximo año los Gobiernos Regionales deben cambiar totalmente en cuanto a la forma de hacer los expedientes. "Deberán estar bien hechos, y contar con cierta cantidad de ellos en tanto habrá mucho dinero disponible; a esto se sumará el aporte de la empresa privada, que podrá financiar los proyectos (por pago de impuestos)
"Entonces qué mayores facilidades queremos", dijo, al precisar que ahora es responsabilidad directa del Gobierno Regional poder ejecutar la mayor cantidad de obras de desarrollo en nuestra región.
Trelles Lara señaló su confianza de que el próximo año será fructífero y de mucha esperanza, e indicó que por lo pronto "hay mucha gente que ya está con el propósito de apoyar e inyectar la fuerza y acción que se necesita, al igual como lo demanda el Presidente Alan García que quiere de todas las regiones, municipios e instituciones que caminen a la velocidad qué él lo está haciendo"

Organizaciones de la sociedad civil coinciden en foro


Políticas de estado en favor de la familia son una inversión


Organizaciones de la sociedad civil y representantes de universidades coincidieron esta mañana que las políticas de estado a favor de la familia son una inversión para el país.

Así lo señalaron durante el foro "Familia, Estado y Sociedad", organizado –en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea- por la congresista Fabiola Morales Castillo, vicepresidenta del Congreso.
Explicaron que las políticas de estado que favorecen a la familia permiten al país una mejor educación, pues el Estado no reemplaza a la familia en su rol, sino la complementa.

Asimismo, al haber personas mejor formadas en el seno familiar permite tener mejores ciudadanos y con ello los índices de productividad del país mejoran, explicó José Beteta Bazán, representante de la Alianza Latinoamericana por la Familia (ALAFA).
El evento contó con la participación de la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso Chirinos, quien manifestó la preocupación de su sector por apoyar en la formación de familias democráticas y destacó el rol de la familia como espacio fundamental en la que se desarrollan lazos de cohesión y se procura una vida digna para sus integrantes.

Por su parte, la viceministra de la Mujer, Cecilia Aldave, señaló que la preocupación del estado por la familia se basa en que ésta es fundamento de la democracia, de propiciar relaciones armónicas en la sociedad y libres de violencia.
Cambiar costumbres
María Teresa del Alamo, representante del Instituto Interamericano de la Mujer, expresó que en país se requiere cambiar los patrones culturales en la población sobretodo en los varones y en los empresarios para poder desterrar conductas machistas de la sociedad y tener empresas familiarmente responsables.
Por su parte, Edith Baca, representante de la Organización Panamericana de la Salud, señaló que para tener familias fuertes se debe cuidar primordialmente la etapa de la niñez.

"En algunos casos, los padres están preocupados por procurar el bienestar económico, cuando lo principal es atender el desarrollo humano y afectivo de los niños", dijo y precisó también que el amor en la familia debe estar basado en normas de respeto y que propicien la comunicación.

En ese sentido, pidió desterrar el permisivismo y el autoritarismo de los hogares, pues ambas conductas –dijo- dañan la identidad y propician conductas negativas en los menores.
Experiencias de universidades
En este foro, el tercero en este tema organizado por la parlamentaria, también participaron los directores de institutos de familia de diferentes universidades de nuestro país, quienes expusieron el trabajo que realizan en las instituciones en beneficio de las familias.
Paul Corcuera, director del Instituto de la Familia de la Universidad de Piura, explicó el trabajo fundamentalmente de investigación y capacitación que realiza este instituto. Manifestó que dicho instituto, como parte de la Universidad, tiene rango universitario e interdisciplinario.
Señaló, además, que actualmente, como aporte a la sociedad nacional y local, elaboran el mapa de la familia a nivel regional y nacional, con el cual se podrá conocer la realidad socioeconómica -a nivel científico- en que se encuentra la familia en Piura y en el país.

También indicó que efectúan una investigación sobre las percepciones de los jóvenes en relación a la afectividad y sexualidad y revisan los contenidos, referidos a la sexualidad y afectividad, de los textos escolares (de secundaria).
Fátima Castro, directora del Centro de Estudios para la Familia, Niñez y Adolescencia de la Universidad San Martín de Porras, pidió que la ley que rige la separación de hecho pueda derogarse y que se establezca en nuestro país un estatuto jurídico del embrión, de tal forma que la vida sea respetada y salvaguardada desde su concepción.

Remarcó la necesidad de que el Poder Ejecutivo y el Congreso establezcan mejores canales de consulta con las universidades del país, de tal forma que los investigadores puedan dar su opinión sobre las distintas leyes y decretos.
La Dra. María Lazarte Haquim, directora del Instituto de Matrimonio y Familia de la Universidad San Pablo de Arequipa, contó los diferentes proyectos de apoyo a las madres, adultos mayores, niños y adolescentes, como son la Escuela de Padres, el Proyecto Esperanza (atención a mujeres con síndrome post aborto), Adopciones Espirituales, entre otros.
El foro culminó con la clausura a cargo de la Dra. Fabiola Morales, vicepresidenta del Congreso, quien pidió a la sociedad civil estar atenta a los diferentes proyectos de ley que sobre la familia se debaten en el Congreso y a las políticas de Estado, dictadas por el Ejecutivo.



Foto: Miguel Bellido


DOÑA LIDIA OLAECHEA


Enviudó a los 35, la mayor de sus tres niñas tenía solo 8 años. Mujer sin estudios, hizo chifles. Hija de hacendados expropiados, sufrió la presión social, sintió vergüenza. Las venció.



PIURA. Lidia no para de llamarme "hijito lindo", y recién me ha conocido. Lleva años sin dejar el segundo piso donde vive y no es que a sus 83 años no pueda ya caminar.


A Lidia no le gusta la calle, eso es lo que pasa. Va y viene por su casa, no para de supervisar la preparación de sus chifles; los más populares y los primeros que se comercializaron en todo el Perú. Sí, Lidia es una pionera. Pero, ante todo, Lidia es un amor.



Tuvo que hacer de todo para sacar adelante a sus tres hijas.De todo. Mi hija mayor tenía 8 años; la segunda, 4; y ella (Lita, quien ahora administra el negocio familiar), la última, se me quedó de tres meses. ¡Chiquititas!


¿Y usted qué edad tenía?Treinta y cinco.


Su esposo murió. Se quedó sola. ¿Qué oficio sabía hacer?No sabía hacer nada, corazón lindo, pero por el hambre y la necesidad, comencé a tejer. Me acuerdo, hijito lindo, que me levantaba a las cinco de la mañana y hasta las doce de la noche estaba teje y teje; hasta que el doctor me prohibió, porque mis ojitos ya no jalaban.


Sus padres, su familia, pudo haberla apoyado económicamente, pero justo se dio la Reforma Agraria y perdieron sus tierras.Pero como mi padre había hecho unas casitas, me dejó esta, gracias a Dios.


Le dejó este segundo piso.Sí, hijito lindo.


Lo convirtió en su centro de operaciones.Exactamente. Después de tejer, comencé a hacer adornos para matrimonios. Me iba bien. ¡Tenía muy buenas ideas! Dios es grande, ¡cómo me ayudó! -y el ánima de mi esposo, también-; me mandaban a hacer bastantes adornitos, de ahí la gente se cansó (de sus productos) y comencé a recibir pensionistas. Metía en un solo cuarto a mis tres hijas y los demás cuartos los dejaba para pensionistas de colegios, universidades…


Ese negocio no funcionó.No, hijito lindo. ¿Sabes qué? La gente se iba sin pagar… Era una desgracia, hijito lindo.


¿Cómo se sentía?Abandonada por el mundo entero (a Lidia se le ha quebrado la voz)…


Pero llegaron los chifles.Un sobrino me dijo… Como mi papá había vivido en el campo, había tenido su hacienda en Ocoto (Piura) y le gustaba celebrar su cumpleaños, le gustaba que le hagan fiesta -bien sonada era la fiesta de cumpleaños de mi papá-, invitaba a los banqueros, ¡a todos! Hijito lindo, ¡qué laberinto! Los señores bien borrachos…


Me acuerdo que había un sitio enorme, grandazo, donde se ponía el algodón, y ahí se emborrachaban los señores… y lo primero que pedían era los chifles. En ese entonces mi mamá tenía a unas mujercitas que sabían hacerlos, pero no eran ninguna novedad.


Mi papá mandaba a matar carneros, pero la carne (seca) no la ponían como ahora -en hilachitas-, sino en hilachas ¡grandes! La gente ¡cómo las comía! ¡Cómo se prendían de los chifles!… Y el sobrino del que te hablo, me dijo: "Tía, haz chifles. Vas a ver que te va a ir bien"… Y a mí, hijito lindo, me daba vergüenza.


Lo sé."Después de ser una hacendada, ¿a hacer chifles?", decía yo. "Pobrecitas mis hijas -decía-, después van a decir: ‘Ve, ahí van las hijas de la chiflera’".


Pero se mandó, y empezó con todo prestado.No tenía ollas, pero mi hermana Zulema tenía una bien grande y me la prestó.


Hasta entonces, si bien los chifles eran una tradición aquí, en Piura, nadie los había comercializado de manera independiente.Nadie, pues.


No solo eso: usted, en lugar de usar un cuchillo para cortar los plátanos, usó una peladora de verduras que le habían enviado de Estados Unidos.Exactamente. Yo allá tenía una sobrina, y ella me la trajo de allá.


Hoy, ese utensilio se ha hecho tan popular que en todo Piura hay réplicas e incluso los llaman: chifleras.Hay por todas partes, ¡pero ya no son como antes!


Me decía que al principio sintió vergüenza.¡Por mis hijas! ¡Pena me daba! Caracho, pero me llegó la necesidad. ¡Me llegó el hambre, hijito lindo!


¿Cómo la vergüenza, el qué dirán, nos pueden frenar, no?Esa es la verdad. Y ahora me siento ¡superfeliz! ¡Supercontenta! Porque aquí están mis chifles, y son los míos los que más busca la gente. ¡Todas las agencias los piden! Esos que ves ahí (a un lado de la sala de su casa), ¡todos esos están separados!


Venció el prejuicio.El hambre y la necesidad me hicieron vencerlo; y para hacer mi propaganda, ¿sabes qué comencé a hacer, hijito lindo? Como nosotros teníamos bastantes amistades -Julio, mi esposo, era ¡bien amiguero!-, comencé a llamar a mis amigas por teléfono…


Para remate, te digo que ni para el teléfono tenía yo. Mis hermanitos, como son tres, se juntaron y me pusieron uno, para que los llame si había algún apuro; y yo comencé a llamar a mis amigas.


No me puedo olvidar que a la primera que llamé -a mi amiga de la infancia, Olga Trelles-, le dije: "Olguita, hermanita, voy a comenzar a hacer chifles para vender, pasa la voz". "¡Qué! ¿Estás loca? ¡Cómo vas a hacer chifles!


Hay que poner alguna cosita, ¡un negocito entre las dos para que no hagas chifles!". "Olguita, no me desanimes, que ya estoy con la idea. Ayúdame a pasar la voz". "Ya, hermanita. Yo te voy a ayudar"…


Y así, comencé a llamar. Después se me fue la cosita del qué dirán (ríe), y puse un aviso en el periódico. Grandazos los ponía, ¡y con todo mi nombre! (ríe más)…


Hoy, a sus hijas, más que decirles: "Las hijas de la chiflera"; les dirán: "Las hijas de la pionera".¡Las hijas de la pionera! (ríe)… Así ha sido mi vida, hijito lindo.


Si su marido no fallecía, quizás el Perú entero no habría llegado a conocer los chifles.¿No es cierto? Sí, hijito lindo, porque nosotras fuimos las que sacamos los chifles. La verdad que sí: las pioneras, somos, hijito lindo. Sí.


¿Y cómo se siente?Superfeliz y dando gracias a Dios porque he podido sacar a mis hijas adelante, ¡y hasta ahora! Porque hasta ahora nos seguimos sosteniendo con los chifles.


¿Qué dicen ahora sus amigas?Ellas fueron las primeras en ayudarme, pero compraban poco, porque como te digo: antes no eran tantos los deseos de comer chifles, casi no se conocían… ¿Tú eres de acá?


No, somos de Lima.¿De Lima vienen?


Venimos en busca de mujeres luchadoras como usted.¡Ah, ya! Gracias… ¿Y cuántos días van a estar?


Esta noche nos vamos…¡Calla la boca! ¿Tan rápido? Hay, qué pena, hijito lindo.


¿Cuál cree que ha sido el secreto de su éxito?¡Cuál sería pues! El hacerlos bien, me imagino… El pasarle la voz a mis amistades, el haber sacado mi aviso en el periódico, y el hacerlos bien ricos.

Y haber perdido la vergüenza.Verdad que sí… Es por eso que hasta ahora estamos haciéndolos, hijito lindo de mi corazón.


Qué tontos son los que se dejan frenar por el qué dirán, ¿no?Hay que seguir adelante, hijito lindo, porque esa es la forma.


CHIFLES OLAECHEA-

Doña Lidia -"con 25 platanitos y un cuarto de kilo de carne"- empezó a hacer chifles en 1969. Hoy, a diario emplea unos 1.400 plátanos.


Ha dejado la batuta en manos de su hija menor. - Solo los comercializa en Piura. Hay empresas que le ha planteado trabajar en sociedad, pero usando otra marca. Ella y su hija han desistido.


FICHA

Nombre: Lidia Vega de Olaechea.

Colegio: Lourdes, en su Piura natal.

Estudios: "Solo la media completa".

Edad: "¿Ahorita? 83 años, señorcito lindo, que ya me pesan bien feo".

Cargo: Fundadora de Chifles Olaechea.

Desde el 2002 la administración está a cargo de su hija Lita. "Pero yo por ahí me meto a hacer algo (en la empresa), ¿sino qué me hago en la casa, hijito de mi corazón? ¡Me aburro!"

lunes, diciembre 08, 2008


César Acuña: APP postulará en el 2010 sin candidatos invitados
Llegan a Trujillo dirigentes de regiones y provincias de todo el PerúEl fundador y líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, dijo que la filosofía de su partido político es servir a los demás, a fin de contribuir a que haya una real democracia en el Perú, sin exclusiones ni privilegios.
Alianza para el Progreso quiere reinvindicar el verdadero concepto de política, que muchas lo han usado para llegar al poder solo en busca de intereses personales o de grupo. Política, para mí y para APP, es servir a los demás sin nada a cambio, remarcó.Tales expresiones las hizo con ocasión de anunciar que este lunes ocho de diciembre APP cumple ocho años de fundado y que pese a sus corta existencia, a diferencia del APRA que tiene varias décadas, ya tiene presencia nacional.Acuña Peralta, cuyo principal galardón fue el amplio triunfo que obtuvo en el 2006 que lo llevó a ocupar la alcaldía de Trujillo, anunció que en las elecciones municipales y regionales del 2010 su partido postulará con candidatos propios y no "prestados" o invitados.Expresó que los ocho años en Trujillo será celebrado con un programa sencillo pero significativo. Entre las actividades figura un conversatorio con los responsables políticos de los comités regionales, provinciales y distritales de todo el Perú.Durante este cónclave anunció que dará un mensaje a todos los militantes y simpatizantes apepistas y al pueblo peruano en general, en el cual impartirá pautas y directivas orientadas a desarrollar acciones sociales en beneficio de la población y sobre los comicios del 2010.La reunión del líder y fundador apepista con los dirigentes políticos se realizará a las 10 de la mañana del lunes ocho en el local central del partido político ubicado en Martínez de Compagnón 817 de la Urb. San Andrés.En la víspera, es decir el domingo siete, a las siete de la noche, habrá en el local partidario una serenata con la participación de artistas locales y de otros lugares del país, así como de grupos musicales.Para el día central se ha programado a las 9 de la mañana una paraliturgia en la sede partidaria y a las cinco de la tarde una caminata con programa especial.FUNDACIONCésar Acuña Peralta, cumple uno de sus anhelados sueños y funda en la ciudad de Trujillo el nuevo partido político nacional, Alianza para el Progreso, APP, junto a un grupo de sus más cercanos colaboradores.APP nace como un partido Humanista, Democrático y Descentralista. Humanista porque cree que los gobiernos deben priorizar a la persona humana, fin supremo de la sociedad y el Estado; Democrático, porque permite la participación activa de los ciudadanos en la dirección y fiscalización de las entidades y autoridades públicas del país y Descentralista, porque cree en el trabajo que realizan los gobiernos locales y las regiones, las cuales deben contar con los recursos económicos y autonomía suficientes para lograr el desarrollo de sus pueblos."Al fundar APP pensó en legar un nuevo y moderno partido político decidido a liderar un gran cambio en el país, para desterrar la pobreza, la corrupción, el subdesarrollo y lograr que los peruanos vivamos dignamente en paz, progreso y bienestar", expresó Acuña Peralta
 
LORETO Y PIURA CELEBRAN

El CNI de Iquitos y el Torino tienen razones de sobre para festejar, al menos por el momento, pues en su debut en el cuadrangular final de la Copa Perú consiguieron superar a sus rivales de turno.

El conjunto selvático consiguió vencer al Sport Huancayo gracias a un gol marcado por el delantero Roberto Valenzuela a los 65 minutos del compromiso disputado en el Monumental de Ate.

"El triunfo es importante porque nos ha permitido iniciar esta etapa de la mejor forma", indicó tras el cotejo el técnico de la escuadra selvática, Jorge Machuca, indicando luego que al frente de su equipo se plantó un cuadro "bastante ordenado y complicado".

Por su parte, el Torino derrotó 2-1 al Cobresol. Si bien el cuadro de Talara se puso adelante por intermedio de Raúl García (57'), los moqueguanos igualaron gracias a un gol de Héctor Rojas (76'). Sin embargo, la victoria se quedaría con los norteños, pues su jugador Ronald Ramírez marcó en los descuentos del cotejo.

María José Miss Piura 2008
Piura. Peru
María José Cáceres de 17 años de edad, fue coronada el último sábado como Miss Piura 2008, en el auditorio de la UNP, en un competitivo concurso donde participaron 10 candidatas en disputa por el cetro. Su dulzura y belleza fueron piezas claves para su elección.
"Yo tengo una serie de proyectos en mi mente, ojala se puedan cumplir, me reuniré con el presidente de Golden Queens of Perú para que de alguna manera me brinde todo su apoyo en los diferentes proyectos que tengo por hacer, creo que si los llego a realizar me sentiré muy orgullosa de ello", señaló María José.
A esta celebridad se unió la voz inconfundible y romántica del conocido cantante peruano Renzo Guerrero, quién interpretó temas como "Vuelvo a buscarte" y "Tiempo que dar", haciendo suspirar a más de un expectador que se dió cita a esta gran gala de reinas.
EL CHOLO NOEL EN PIURA
En la ciudad de Piura, en el norte peruano, el tradicional personaje de Papá Noel ha sido reemplazado por "Cholo Noel", quien será el encargado de llevar alegría a los niños y pobladores de la zona en esta época de Navidad.

Dicho personaje fue creado por el municipio piurano en una iniciativa por promover el regionalismo. Según narra la historia, "Cholo Noel" bajó del distrito El Carmen de la Frontera, en la provincia de Huancabamba, trayendo un mensaje de fe, esperanza, amor, unión y solidaridad, cargando en sus alforjas papa, maíz, quesos, tortillas y chancaca, para compartir con sus hermanos de la costa.

En su recorrido ha pasado por Canchaque, donde obtuvo cacao y café aromático, y luego se dirigió a Chulucanas, lugar en el que encontró los exquisitos mangos. A su llegada a Piura compartió obsequios con las familias, en especial con aquellas de escasos recursos económicos.
Su presentación en la ceremonia de encendido del árbol de Navidad en el Parque Miguel Cortés de Piura cautivó a los niños y demás asistentes. En esta oportunidad su traje de gala fue blanco con filos rojos, sombrero de ala ancha hecho de paja toquilla y una carreta halada por un piajeno (burro) en la que trajo sus regalos.

"Cholo Noel" tiene previsto recorrer plazas y parques del centro de Piura y asentamientos humanos, en donde los niños podrán tomarse fotografías para el recuerdo, según informó la comuna piurana.

En la ceremonia de encendido del árbol navideño participaron también grupos folclóricos como la Asociación Cultural José María Argüedas, la cual presentó danzas de la costa y de la sierra piurana.

El árbol, elaborado a base de una estructura metálica, mide nueve metros de altura y ha sido adornado con musgo artificial, bastones, faroles y escobas tejidos con paja toquilla, lazos, frutas artificiales entre otros.
Lo rodean estructuras metálicas en forma de ángeles que llevan en sus manos clarinetes en señal de anuncio de la llegada del niño Jesús.
Durante el programa hubo una representación en vivo del nacimiento de Jesús, en donde María y José vistieron atuendos propios de la gente del Bajo Piura y los Reyes Magos han representado al poblador de la costa, sierra y selva del Perú.
La alcaldesa Mónica Zapata recordó que la Navidad es la fiesta de los niños, pero va más allá de la entrega de juguetes. "Es tiempo de vivir en armonía, unión, de dar amor y sobre todo de perdonar", anotó

TALLERES DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA ORGANIZA UNP
Los Talleres de Cultura en el área de Creatividad Artística, que organiza la Universidad Nacional de Piura a través del Instituto de Cultura, se ofrecerán a la Comunidad Universitaria a partir del 15 del presente mes.
Las actividades de Órgano Electrónico, Flauta Dulce, Guitarra, Danzas Folklóricas, Dibujo Artístico, Taller de Arte (Pintura), Arte Dramático y Apreciación Artística, están dirigidas por profesionales especializados y tendrán una duración de 60 días en diferentes horarios.
De esta manera el Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura, ofrece a la Comunidad Piurana (niños, jóvenes y adultos), esta gama de opciones académicas en la cobertura del próximo verano.
Mayores informes se brindarán en el Edificio "Centro Cultural", sito en el Campus Universitario, Urb. Miraflores – Castilla, en el horario de lunes a viernes de 7:30 am – 3:00 pm en su Instituto de Cultura
Habrían nuevas elecciones en algunos de sus distritos de Piura y Lambayeque, según los resultados preliminares de la consulta de revocatoria de autoridades municipales
(elcomercio.com.pe / Andina).- Un alcalde de Piura y otro de Lambayeque fueron revocados de sus cargos en la consulta popular organizada por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Piura.Según resultados oficiales dados a conocer la noche del domingo, el alcalde de El Tallán (Piura), Leonardo Macalupú Zapata, será revocado. Él fue acusado de peculado, malversación de fondos y nepotismo por el vecino Pablo Cobeñas.

Además, los regidores Juan Carlos Chávez, Mario Mechato, Elizabeth Risco y Catalino Risco también dejarán sus cargos.Oficialmente también se supo que el alcalde del distrito de Colán (Paita), Pascual Vílchez Cárcamo, salió airoso del proceso de revocatoria planteado por Elmer Machare. Se le acusaba de incumplimiento de promesas electorales y de no dar oportunidad de trabajo a todos.

Igualmente, los regidores de Lobitos Rubén Barboza Dedios y Silvia Periche Paiva se salvaron de la revocatoria al conseguir el apoyo de la población frente al pedido de cese.

Los regidores indicaron que su pedido de revocatoria fue hecho por gestión de la alcaldesa de Lobitos Matilde Bayona Curo a quien ellos se encargan de fiscalizar.

"La hemos denunciado por la venta irregular de un terreno municipal y por obras mal hechas. Porque la molestamos nos quiere sacar del consejo municipal", afirmó Periche.Por su parte, la alcaldesa argumentó que ella no tuvo nada que ver en el pedido de revocatoria.

"Esa ha sido una decisión del pueblo", dijo. Cabe indicar que la burgomaestre enfrenta un pedido de vacancia que deberá resolver el Jurado Nacional de Elecciones dentro de dos semanas, aproximadamente.

Extraoficial

Aún no es confirmado por la ONPE pero se supo que en el distrito de Pátapo, Ferreñafe, Lambayeque, el alcalde Juan Ramos Díaz, también se habría librado del cese planteado por Rita Ayasta Mejía (sus motivos eran el no haber cumplido con la ejecución de obras y el abuso de autoridad). Los regidores Percy Nunton Flores, Enrique Mansilla Cárdenas, José Santisteban Casiano, Karina Castillo Chero y Carmen Chilón Muñoz, también permanecerán en sus cargos.

La ODPE Piura todavía no cuenta con resultados sobre los distritos de Jilili (Ayabaca) y de Salas (Lambayeque).
El distrito piurano de El Tallán iría a nuevas elecciones, según establece la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, después que el alcalde Leonardo Macalupú Zapata y sus cinco regidores terminaron revocados en el cargo durante la consulta popular realizada ayer en el distrito.

Según el resultado al que arribó la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales hacia las 11 de la noche, el Sí para revocar al burgomaestre de Obras + Obras alcanzó 1,071 votos de los 1,008 que se requerían para apartarlo del sillón municipal. 942 electores votaron para que Macalupú se quede en el cargo, informó el organismo electoral.

La misma suerte que el alcalde corrieron los cinco regidores Juan Carlos Chávez Castillo, Mario Mechato Cruz, Andrés Nizama Sullón, Elizabeth Risco Yovera y Catalino Risco Morales. En todo los casos, la votación por el Sí sobrepasó el 50% más 1 de los votos válidamente emitidos durante el sufragio.

El resultado es al 87.500 por ciento de las actas computadas, faltando únicamente que el Jurado Electoral Especial resuelva los resultados de tres actas observadas, una con voto impugnado y las otras dos con error material.

CELEBRAN.
Distinto fue el resultado en los distritos de Colán (Paita) y Lobitos (Talara), cuyas autoridades municipales sometidas al proceso de revocatoria mantendrán el cargo por voluntad de sus electores.

En el caso del alcalde colaneño, Pascual Vílchez Cárcamo (AP), el No (3,760 votos) superó al Sí (2,573 votos) por 1,187 votos; en un virtual blindaje electoral que le permitirá seguir gobernando hasta el término de su mandato.Asimismo, los regidores de la Municipalidad de Lobitos, Rubén Roberto Barboza Dedios y Silvia Doris Periche Paiva (ambos de oposición), salvaron del escrutinio popular al obtener 368 y 357 votos, respectivamente, para que se queden en el cargo; contra 247 en común para que se vayan.

Hacia la media noche, la Odpe Piura todavía esperaba el arribo de las actas provenientes de los distritos de Jililí (Ayabaca) y Salas y Pátapo (Lambayeque) para cerrar el conteo oficial de actas electorales.

Las primeras actasLas actas de las 2 mesas de la IE San Lucas de Colán fueron las primeras en arribar a la ODPE a 6 y 40 de la tarde. Luego, a las 8 y 27 llegaron las de Lobitos; a las 9 y 30 el resto de Colán y a las 10 de la noche las de El Tallán.

Desde tempranas horas de la mañana en el Distrito de Colán; su capital Pueblo Nuevo de Colán; se vio alborotada con la presencia de pobladores que desde otras zonas de la provincia se hacían presentes para cumplir con su deber ante la consulta popular que ponía sobre el tapete la decisión de si debía o no continuar en el cargo de alcalde Prof. Pascual Vilchez Cárcamo, que al final de la jornoda avaló su continuidad.
Desde las 8:00am los pobladores empezaron a concurrir a los centros de escrutinio, culminando a las 4:00pm, siendo momentos de mucha intensidad puesto que fue desde aquel momento en el que se daban a conocer poco a poco las mesas en las que se iba imponiendo el NO, sobre un débil SI; que no congreso público en la plaza central.
Ya a las 6:00pm, se supo que el NO se terminaba imponiendo por 629 votos en Pueblo Nuevo de Colán y por 142 en San Lucas de Colán. Fue así como se desato la algarabía; con el Prof. Pascual Vilchez a la cabeza se realizó la caravana por las principales calles del distrito.
"Par mi es un hecho muy importante puesto que ha sido la gente quien finalment5e me ha ratificado como el que debe seguir trabajando por el desarrollo del pueblo,…estoy seguro que con los cambios que se darán, puesto que pienso llamara a personas comprometidas con el distrito para el progreso del mismo saldremos todos a delante" enfatizó el alcalde Prof. Pascual vilchez Cárcamos.
MESAS DE VOTACIÓN.
Fueron 30 mesas en las que los pobladores pudieron emitir su voto, siendo habilitados tres centros educativos, dos de ellos en Pueblo Nuevo de Colán; Gilberto Jacinto Palacios Talledo, en el que se establecieron 25 mesas en 13 aulas, así mismo estuvo el colegio Mariscal Castilla en el que se contó con 23 mesas de votación.

Cabe recalcar que cada centro educativo contó con una mesa destinada para las personas discapacitadas. Ya en San Lucas de Colán, el C.E.I. San Lucas, contó con 2 mesas de votación.

domingo, diciembre 07, 2008

CUENTO DE NAVIDAD
 
Por: Miguel Godos Curay
Aquello de imaginar a los ángeles con bucles, sexo sospechoso y batas de dormir, sostiene Alejandro Jodorowski, nos ha hecho mucho daño.
Porque lejos de sentirlos cerca a nosotros hemos acabado por ridiculizarlos grotesca y perversamente.
Es muy probable, que con tal facha, en el momento de la anunciación el Arcángel Gabriel hubiera provocado una destornillada de risa en María por su aspecto tan ridículo y huachafo.
Nos han vendido el cuento de que le legión de querubines y serafines son criaturas regordetas y obesas y que por la extraordinaria belleza de su canto, es probable, sean todos eunucos.
Lo que es inimaginable pensar sea la voluntad de Dios.Con tales caricaturas, los ángeles, espíritus puros, llenos de sabiduría, amor de Dios e inagotable lealtad quedan reducidos esperpénticamente a la dimensión de las mascotas y no es así.
Los ángeles son criaturas que nos acompañan siempre sin ser nuestros clones y los sentimos muy cerca de nosotros cuando enfrentamos peligros y en momentos y circunstancias en que las notas de los diarios apuntan tontamente: "Se salvó de milagro", "salvó la vida por un pelo".
Nunca se menciona, como debe ser, "se salvó por la acción decidida de su ángel custodio".Y si alguien se muere no es responsabilidad de estas criaturas al servicio de Dios. Porque los ángeles agotan esa posibilidad de sintonizar con nosotros.
Lo que sucede es que nuestra racionalidad está embotada de caminos falsos, de prejuicios, de orgullo y de un erróneo sentido de la autosuficiencia personal. ¿Pensar en los ángeles?. Eres o te haces nos responden socarronamente.
No hay mente humana que pueda imaginar esa tarea inagotable de los ángeles y los beneficios de su trato frecuente. En los quirófanos de los hospitales guiando la mano que maneja el bisturí. Igualmente acompañando a un conductor por la carretera o a un piloto de avión en plena tormenta.
En esos gestos inauditos de bondad que nos salen del corazón. Los ángeles estremecen los bolsillos de los tacaños.
Desenredan los problemas y dificultades humanas. Y aunque no son expertos en tareas escolares despiertan el interés en los niños poco aplicados.
Hay ángeles que nos acompañan siempre por las calles de Piura y que evitan que caigamos en los huecos de las alcantarillas. Hay otros que están pendientes de los enfermos y de los que sufren. Son como un bálsamo.
Son la esperanza misma pero no los sentimos porque les cerramos las puertas del corazón. Hay ángeles de viejo o de vieja amorosa que van repartiendo bendiciones por el mundo. Lo que sucede es que no los oímos porque preferimos el celular.
También hay ángeles de loco que acompañan a todas las personas que por los extravíos de su mente no acaban de encontrarse.
Aunque duermen a la intemperie y se alimentan de basura estas personas están vivas y en salud porque Dios y sus ángeles los protegen.
Hay ángeles que deambulan por las universidades y se sienten solos en los rincones de los laboratorios que no se usan y que acompañan en su soledad a los libros que nadie lee. Otros recorren las aulas y les encanta participar en los debates estudiantiles en los que se busca la verdad.
Hay ángeles que disfrutan felices el frescor bajo los árboles y otros que se alegran con los trinos de los pájaros. Hay otros que huyen de esos rincones en donde el mal se disfraza de bien para el engaño.
Y otros que sufren desconsoladamente cuando malos estudiantes engañan a sus padres. Hay ángeles que se aglomeran en los servicios de emergencia de los hospitales y aunque no usan mandil visten nubes de blanco.
Hay ángeles que protegen en todo aquello que hacen por Dios y para Dios a toda esa legión de curas que envejecen en sus parroquias.
Hay ángeles con nombre propio como el de José Maria Doménech que dicen la verdad con cuatro palabras. Y otros ángeles con alma de reportero que pugnan por ingresar a las redacciones de los diarios para anunciar la buenas nuevas
--------

sábado, diciembre 06, 2008

Alcsldes provinciale se reunen---

viernes, diciembre 05, 2008

ALCALDES DE HUANCABAMBA RESALTAN MENSAJE EQUITATIVO Y CONCERTADOR
De Presidente Regional, durante II Audiencia Pública Regional en provincia andina
HUANCABAMBA, 05 DIC.-
La mayoría de alcaldes distritales de Huancabamba que participaron de la II Audiencia Pública Regional 2008, organizada por el Gobierno Regional en esta provincia, destacaron la mañana de hoy viernes el espíritu descentralizador demostrado con esta acción por parte del organismo regional de desarrollo, así como el informe de la gestión dado a conocer por el Presidente César Trelles Lara, mismo que juzgaron de claro, equitativo y concertador.


El alcalde distrital de Lalaquiz, Manuel García Correa, opinó que el mensaje de la primera autoridad regional tuvo un enfoque alentador, y en él se resaltó las importantes gestiones hechas por las autoridades y el pueblo en solo bloque para poder ejecutar el Peihap, así como las obras de interés tanto distrital como provincial. "Ha sido un mensaje prometedor de lo que se está haciendo en el Gobierno Regional", recalcó.


El alcalde distrital de Carmen de la Frontera, Ismael Huayama Neira, refirió que es grato para él haber participado en dicha audiencia, "en la cual nuestro Presidente ha informado a nuestro pueblo de Huancabamba sobre todas las actividades y proyectos ejecutados y por ejecutar"


"Ha demostrado la transparencia, honestidad y el trabajo que se está haciendo a nivel regional, por lo cual estoy satisfecho que se descentralice este tipo de eventos, y ojalá que para los próximos años también tengan en cuenta a Huancabamba como sede provincial para otra audiencia pública regional", precisó.


El alcalde de San Miguel del Faique, Leoncio Huamán Jiménez, comentó que la audiencia pública "fue una manera de que el Gobierno Regional nos informe de manera ordenada sobre las obras que está haciendo para el desarrollo de Huancabamba y sus distritos, y la Región Piura"


"Estoy conforme –agregó- porque el mensaje ha sido claro, entendible y está demostrando que los recursos que llegan a la región se están invirtiendo equitativamente en cada uno de nuestros pueblos"


En tanto que el alcalde de Bellavista de la Unión, Sixto Chunga Zapata señalo igualmente estar bastante satisfecho con la exposición del presidente regional. "Ha llamado a que seamos un solo equipo de trabajo, y que a través de esta unión podamos sacar adelante a nuestros pueblos.

De nuestra parte seguiremos haciendo las gestiones ante el Gobierno Regional para plasmar los proyectos que tengan relación con el desarrollo integral de Bellavista, como obras de saneamiento, de infraestructura educativa y de salud", sostuvo.


"Una vez más –acotó- el Dr. Trelles ha asumido públicamente el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de los pueblos. Algo que tenemos pendiente con el Gobierno Regional es la construcción de una tribuna para el estadio de Bellavista, por lo que esperamos que los 250 mil soles comprometidos lleguen a la brevedad para este fin"


Salud Inauguró I Casa de Espera de la Gestante en Santo Domingo
Embarazadas recibirán alojamiento, alimentación y asistencia médica

Ayer se inauguró la Casa de Espera de la Gestante, ubicada en el distrito de Santo Domingo, donde hasta la fecha han sido atendidas 24 madres gestantes de los centros poblados más alejados al centro de salud; así lo dio a conocer el Director de la Red de Salud Morropón Chulucanas, Dr. Oscar Berrú Vargas.

Desde su funcionamiento en el mes de febrero del presente año hasta la actualidad se han albergado 24 gestantes que han podido acceder a una atención de parto institucional en la casa de espera que se encuentra al lado del C.S. Santo Domingo; lo que ha permitido reducir el riesgo de muerte de las mujeres como consecuencia del embarazo, parto y post parto, a través de una mejor atención obstétrica con calidad.

El Director de la Red de Salud manifestó que la casa de espera materna de Santo Domingo está acondicionada para alojar temporalmente a estas mujeres gestantes o puérperas con dificultad de acceso geográfico a los servicios de salud y tiene la capacidad de resolver o derivar de manera asistida y oportuna cualquier emergencia obstétrica; del mismo modo se brinda alimentación a la gestante y a los familiares que la acompañan.

Cabe indicar, que esta experiencia de los hogares maternos se inició en el Perú en el año 1997 en Ilave- Puno donde se instaló la primera casa de espera, y la inaugurada recientemente en santo Domingo constituye la primera casa de la gestante en todo el departamento de Piura y se ha hecho posible gracias al convenio existente entre Municipalidad de Santo Domingo, Centro de Salud y ONG Vínculos Solidarios para el Desarrollo VISAD.


Poemario Lago de Cristal se presenta el 12 de Diciembre en la UNP
PiuraWeb Noticias
diciembre, viernes 05, 2008


El Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura y la Municipalidad de Frías presentarán el Libro: "LAGO DE CRISTAL" de la Lic. Fabiola Elizabeth Carrasco Rivera, el 12 de diciembre, a las 7:00 p.m., en el Salón Cultural de la UNP ubicado en la Esq. Tacna - Apurímac de nuestra ciudad.


El Programa del Libro se iniciará con las Palabras de Bienvenida a cargo del Ing. Reynaldo Arellano Seminario, Director del Instituto de Cultura. Semblanza de la Autora a cargo de la Lic. María Vásquez Vélez, Presentación del Libro. Palabras de la autora. Palabras del Alcalde Distrital de Frías Sr. Manuel Elera García.


Fabiola Elizabeth Carrasco Rivera nació el 2 de septiembre de 1976 en Frías (Ayabaca) tierra donde se venera a San Andrés. Sus padres son Rodrigo Carrasco Aguilar, ex alcalde de la Municipalidad de Frías y Gloria Esther Rivera de Carrasco. Es la tercera de cinco hermanos: Rosario, Adelina, Kely y Frank.

Según confiesa desde pequeña mostró una profunda sensibilidad por el arte y la belleza. Estudió su educación inicial en el CEI 108 de Frías, sus estudios de educación primaria los realizó en la I.E. 14325. Mientras que la secundaria la estudió en el colegio Túpac Amaru de su tierra natal.


Ha realizado estudios en la Facultad de Ciencias Sociales y Educación en la Universidad Nacional de Piura donde ha obtenido el título de Licenciada en educación. Ha incursionado en el duro camino de hacer empresa con éxito.


El Ing. Reynaldo Emilio Arellano Seminario, Director del Instituto de Cultura UNP, invita a la comunidad piurana a este evento, siendo el ingreso libre.

jueves, diciembre 04, 2008




PUERTO DE PAITA SERÁ EL PRÓXIMO GRAN OBJETIVO
PiuraWeb Noticias
diciembre, jueves 04, 2008
Después del Alto Piura, destaca Presidente Regional al inaugurar importante certamen de comunidades campesinas


PIURA, 04 DIC.-

El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara expresó la mañana de hoy su propósito de sacar adelante, lo más pronto posible, otro importante proyecto como es el puerto de Paita, y que debe sumarse a otros que están camino a ser una feliz realidad como Bayóvar, la producción de etanol y Proyecto Alto Piura.


"(dicho puerto) tiene que ser de los piuranos, debemos conducirlo y tener la oportunidad histórica de ser uno de los mejores puertos del Perú", precisó al inaugurar en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Piura el seminario "Comunidades Campesinas Socios Estratégicos para el Desarrollo Productivo de la Región", organizado por el organismo de desarrollo a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, en coordinación con las Direcciones Regionales de Energía y Minas, Agricultura, Producción y Turismo.


El jefe regional dijo confiar que a mayo del próximo año se proceda a licitar la primera etapa del Peihap. Pero además se incide en la parte vial, lo que redunda en bien de las comunidades campesinas. Tan es así que el próximo lunes pondrá la primera piedra de vía Chulucanas-Tambogrande.


Se arreglará asimismo la vía Chulucanas-Km. 50, Paita-La Isilla; se licita la vía Morropón-Paltashaco; se tendrá una vía que irá hasta Montero; se trabaja en el Km. 65 –Canchaque; y se pretende reducir el recorrido de la vía Canchaque-Huancabamba con un trazo nuevo.


Con respecto a las comunidades campesinas, resaltó que son las dueñas de las riquezas de esta región pero se les deja solas y requieren apoyo de las Direcciones. "Queremos que desarrollen un trabajo permanente y hagan realidad los proyectos que necesitan", indicó, al mostrar su expectativa que tras el certamen se obtenga un plan para esto.


"No podemos permitir –dijo- que en el sur haya una serie de comunidades que avanzan y acá nada. Hay la obligación de hacerlas polos de desarrollo, con trabajo, cadenas productivas y dándoles semillas. Tienen sed de trabajo, pero esperan una oportunidad de apoyo, y como Gobierno Regional tenemos la gran obligación de comenzar esta labor importante, sin pelear ni destruirnos"


ROL PROTAGÓNICO


El Gerente Regional de Desarrollo Económico, Jimmy Torres Sias, destacó a su vez que con las Comunidades Campesinas se posibilitará el desarrollo socio-económico que se busca a través del Gobierno Regional, con inclusión y justicia social.


"Juegan un papel muy importante en las políticas del Gobierno Regional, por lo cual queremos generar un puente de trabajo y desarrollo para lograr un mayor bienestar en la región", dijo.


Según se puso de manifiesto, las comunidades campesinas han sido particularmente dinámicas en la defensa de su territorio; han cumplido un papel importante en la modernización de la sierra (carreteras, escuelas, salud); y particularmente, son actores de un mercado de tierras no registrado e informal (herencias, transacciones, privatizaciones de la posesión de tierras de regadío, etc.) que incluye tanto procesos de concentración como sobre todo de minifundización de la propiedad agrícola.


En el departamento de Piura existen 136 comunidades campesinas distribuidas en las ocho provincias que conforman la región Piura.


El certamen estuvo orientado a promover el aprovechamiento del potencial de nuestros recursos y el acercamiento entre las empresas productivas y las comunidades campesinas como socios estratégicos para el desarrollo de ambas.

miércoles, diciembre 03, 2008





Primer Encuentro provincial del Programa Vaso de Leche


Con la finalidad de capacitar a los alcaldes, regidores, funcionarios y personas involucradas en el programa del vaso de leche sobre la forma de administrar con eficiencia el servicio que se brinda a los beneficiarios de mencionado programa, la Municipalidad Provincial de Piura realizará el I Encuentro provincial Proval.


El encuentro que se realizará del 4 al 6 de diciembre, es organizado por la comuna piurana a través de la Gerencia de Desarrollo Social y tendrá lugar en el Salón de actos del palacio municipal.
Participarán en el evento delegaciones procedentes de los distritos de Cura Mori, Tallán, Castilla, Las Lomas, Tambogrande, La Unión y Piura.
Entre los temas que se estarán desarrollando figura la conformación del Comité de administración, comité de adquisición, funcionamiento del programa del Vaso de leche entre otros.
Las exposiciones estarán a cargo del Ing. Luís Taipe Presidente del Programa del Vaso de Leche a nivel nacional, Dra. Rosa Vásquez consultora nacional de mencionado Programa, representantes de la Asociación de productores lecheros y profesionales en las áreas de nutrición y zootecnia.


Operativos inopinados para lograr el ordenamiento del Mercado de Piura
PIURA,PERU


Operativos inopinados inició la oficina del mercado de la Municipalidad Provincial de Piura en el principal centro de abastos de nuestra ciudad.
Los operativos tienen por objetivo evitar que los comerciantes coloquen mercadería fuera del área de sus puestos, la misma que suele incrementarse ante la proximidad de las Fiestas navideñas obstaculizando el libre tránsito del público.
Participaron en este operativo personal de fiscalización, oficina del mercado y secom quienes procedieron a retirar la mercadería que se encontraba fuera de la línea demarcatoria de los puestos en la zona Inkari.
Para lograr mayor efecto, personal de la oficina de mercado viene notificando a los comerciantes a fin de que respeten la demarcación de sus puestos. De incidir en la falta, la oficina procederá a imponer al comerciante infractor la respectiva multa equivalente a 10 y 20 UIT.

Actividades de Vigilancia Vectorial y Prevención Permiten controlar Dengue
Salud invoca participación comunitaria frente a Periodo de lluvias
PIURA,PERU
El aumento de la temperatura en esta temporada y el eventual periodo lluvioso en zonas del alto Piura, son condiciones favorables para la reproducción del zancudo transmisor del dengue, por tal motivo las actividades de prevención son fundamentales para evitar la parición de nuevos casos, indicó el Director Regional de Salud, Dr. Gino Cornejo Merino.

Añadió, que según el reporte de la semana epidemiológica número 47 a nivel regional no se registro ningún paciente con dengue, siendo el índice aédico 0.51% en Chulucanas y 0.7 en el sector oeste de Piura (el I.A es preocupante cuando es superior a 2% y se mide por cada por cada 100 casas).

El galeno, preciso que fue posible controlar el brote de dengue a través de las actividades sensibilización a la población y de vigilancia entomológica, es decir búsqueda del vector transmisor del dengue casa por casa.

Sin embargo, los trabajos de prevención continúan y serán reforzados frente a un eventual periodo de lluvias; motivo por el cual se insiste a la población para que limpie sus techos y elimine los criaderos de zancudos como llantas, botellas, tarros, chapas, entre otros objetos inservibles que pudieran almacenar agua, puntualizó el director de salud

Así se informó que actualmente, las actividades de vigilancia se han desplazado hacia Los Tallanes, Los Ficus y toda la jurisdicción del Hospital Santa Rosa. Mientras que a partir del lunes, el Clas San Miguel, hará lo propio en las viviendas de su ámbito de intervención.

Actividades de sensibilización

Por su parte la Oficina de comunicaciones llevará a cabo el viernes 05 de diciembre sesiones educativas, a través de juegos lúdicos sobre las medidas de prevención del dengue en los colegios Fe y Alegia y 20015 del AH San Sebastian


Nace mesa de trabajo multisectorial en apoyo a las personas con discapacidad


Con la finalidad de iniciar acciones conjuntas en beneficio de las personas con discapacidad del distrito de Piura, la Comuna piurana en coordinación con otras instituciones constituyeron la Mesa de Trabajo multisectorial en apoyo a las personas con discapacidad.


La mesa de trabajo tiene como punto de partida realizar el sinceramiento de la información sobre el número de personas con discapacidad existentes en el distrito de Piura, para lo cual se proyecta llevar a cabo un censo.


Asimismo, realizar un diagnóstico sobre la situación económica de cada una las personas con discapacidad, para posteriormente elaborar un plan de trabajo integral y proyectos en beneficio de la población discapacitada.


La mesa de trabajo nace a interés de la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino y de las cooperantes españolas Rocío Astolfi Roquette y Ana Salvat Durán quienes llegaron a nuestra ciudad con el interés de apoyar a la comuna piurana en la búsqueda de financiamiento para proyectos en beneficio de las personas con discapacidad.


Integran la mesa de trabajo los integrantes de la Comisión de Participación Vecinal y de la oficina de población y salud de la Comuna piurana, los representantes de la Omaped, la Asociación de las personas con discapacidad, los representantes del CREMPT y del Club de Leones Ignacio Merino.

23 ODPE organizan y conducirán consulta de revocatoria de este domingo

Lima, dic. 03 (ANDINA).-
Un total de 23 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) organiza y conducirá este domingo 7 la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2008, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Las ODPE son órganos temporales que la ONPE establece para cada proceso electoral, que en este caso involucra a 242 distritos y tres provincias: Padre Abad (Ucayali), Julcán (La Libertad) y Casma (Áncash).

Entre las tareas más importantes que realizarán estas oficinas descentralizadas, en sus respectivas circunscripciones, se encuentran: el sorteo de miembros de mesa, las actividades de información acerca de la consulta popular y la organización de talleres de capacitación y educación electoral para ciudadanos y miembros de mesa.

Respecto al primer punto son un total de 19 mil 632 miembros de mesa, entre titulares y suplentes que participarán de la consulta popular.

Igualmente, las ODPE tienen la función de encargarse del traslado del material electoral hasta los locales de votación, las coordinaciones de los aspectos de seguridad del proceso, el acondicionamiento e instalación de locales de votación, la organización de la jornada electoral y el procesamiento de los resultados.

Los jefes, asistentes y encargados de cómputo fueron capacitados en la aplicación del marco legal, el plan de la consulta popular de revocatoria y los procedimientos de las actividades que deben realizar.

Asimismo, en la habilitación y acondicionamiento de los centros de cómputo, donde se realizará la digitación de los resultados contenidos en las actas electorales.

II AUDIENCIA PUBLICA EL VIERNES EN HUANCABAMBA


Huancabamba, 03 Dic.-
Expectativa existe en esta capital provincial por la presencia del Presidente Regional, Consejeros y funcionarios que participarán de la Segunda Audiencia Pública Regional 2008, a realizarse pasado mañana viernes 05 en el Salón Parroquial de la Iglesia Matriz de esta capital provincial.


La Audiencia que permitirá a las autoridades dar cuenta de su gestión correspondiente a al segundo semestre del presente y las perspectivas para lo que resta del año y los primeros del año entrante, tendrá lugar a partir de las diez de la mañana, según programa establecido.


Previamente al inicio de la Audiencia, el Presidente Regional estará en la Instituto Educativa Colegio Secundario de Menores Agropecuario Nº 13, donde pondrá en marcha la segunda etapa del mejoramiento de la infraestructura educativa de este plantel, por un valor de 752,841 nuevos soles.

Del mismo modo entregará a Ganaderos de Sondor, Sondorillo, Carmen de la Frontera y Huancabamba, cuatro postas de inseminación artificial, de un total de ocho que comprende el Programa de Desarrollo Ganadero que se llevara cabo en esta parte de la sierra piurana.


Asimismo culminada la Audiencia Pública, la primera autoridad regional, sostendrá una reunión de trabajo con los alcaldes de la provincia, con quienes viene trabajando coordinadamente y de manera decidida el tema de la carretera Canchaque – Huancabamba entre otros temas vinculados al desarrollo integral de la provincia.


La Segunda Audiencia Pública Regional 2008 tiene como principal ingrediente el Proyecto Alto Piura que será expuesto a la ciudadanía huancabambina y del resto de la region invitados a participar de la jornada democrática consagrada por ley, la misma que tiene carácter publica y abierta .


Del mismo modo encuentra a la entidad regional iniciando una serie de proyectos y obras de envergadura como el anillo vial de El Indio, la carretera Chulucanas- Tambogrande, Paita – Yacila, Km 50 Chulucanas, Rinconada Llicuar- Sechura en su segunda etapa, la culminación del Canal de Irrigaciòn Nancho – Chorro Blanco en Carmen de la Frontera y la construcción del área Neonatal en el Centro de Salud de Huancabamba entre otras.

Otras obras como el shock de inversiones en saneamiento está en marcha con varias de ellas en ejecución como Ayabaca, Huarmaca, Ignacio Escudero, Vichayal, La Huaca, Serran y Malacasí, y otras por comenzar como Los Tablazos, La Arena y Latirá Becará