OBRAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN LOS TABLAZOS A PUNTO DE INICIARSE
Presidente Regional entregó Resolución que aprueba expediente técnico
PIURA, 14 NOV.- El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara entregó la mañana de hoy al alcalde distrital de La Unión, Félix Antón Martínez, la Resolución Directoral General Nº 639-2008/GOB.REG.PIURA, que aprueba el Expediente Técnico del Proyecto "Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Construcción del Alcantarillado Los Tablazos- La Unión"
El mismo fue elaborado por el Consorcio Hidro Norte, y aprobado por la Empresa Supervisora Multiservice Ingeniería y Construcción S.A.C., contando con la conformidad de la Dirección de Estudios y Proyectos.
El acto también contó con la presencia de pobladores y dirigentes de la villa Los Tablazos, los cuales juntamente con el alcalde distrital expresaron su reconocimiento a la autoridad regional por la ejecución de la importante obra, que tendrá inicio tan luego se notifique a la contratista, previa entrega del adelanto respectivo. El burgomaestre aseguró igualmente la supervisión por parte de su comuna.
Mediante la indicada Resolución se aprueba el valor referencial de la obra que asciende a 13 millones 645 mil 135 soles, incluidos gastos generales, utilidad e IGV, con precios a julio del 2007, y será ejecutada en un plazo de 240 días naturales, vía modalidad de concurso oferta, sistema a suma alzada.
Las obras comprenden sistema de agua potable (1 millón 558 mil 566 soles); sistema de alcantarillado (5 millones 875 mil 448 soles); obras civiles (922 mil 799 soles); instalaciones electromecánicas (747 mil 070 soles); organización y gestión (396 mil 115 soles); entre otros.
El Presidente Trelles Lara resaltó la labor de los dirigentes y alcalde por sus gestiones constantes ante un proyecto que ha costado mucho esfuerzo, y del propio Gerente General Ing. Freddy Aponte Guerrero por estar detrás del proyecto, lo cual ha valido la pena porque beneficiará a muchos pobladores que precisan de los servicios de agua y alcantarillado.
Les instó a estar pendientes de que la contratista cumpla a cabalidad con los trabajos. Consideró también necesario que se vea los desembolsos en lo inmediato para un pronto inicio de los trabajos. Y mostró su satisfacción de que una obra de tal magnitud se realice en la citada villa.
viernes, noviembre 14, 2008
MINISTERIOS DE LA PRODUCCIÓN Y DE TRABAJO RESGUARDAN DERECHOS LABORALES DE TRABAJADORES DE EMBARCACIONES PESQUERAS
Lima, 14 de Noviembre de 2008.- Tras los rumores acerca de la eventual ocurrencia de despidos laborales en el ámbito pesquero a raíz de la aplicación del D.L. 1084, el Ministerio de la Producción informó que a través del referido dispositivo legal ha quedado suspendido la facultad del armador pesquero de iniciar, por causa de disminución de flota que podría resultar a partir del establecimiento de los Límites Máximos de Captura por Embarcación, procedimientos de terminación de la relación laboral que afecten a los tripulantes de las embarcaciones.
Por tal motivo el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo vienen coordinando las medidas necesarias a fin de resguardar el cumplimiento de la ley y el respeto a los derechos laborales de los trabajadores del mar.
El Decreto Legislativo N˚ 1084, vigente desde el 29 de Junio último, establece la aplicación de límites a las actividades de extracción de los recursos anchoveta y anchoveta blanca con el objeto de mejorar las condiciones para su modernización y eficiencia, promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y asegurar un aprovechamiento responsable de dichos recursos en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.
---------
Hasta este martes 18 atenderán a población asegurada y no asegurada "Hospital Perú" inició hoy atenciones en Piura y Chulucanas
PIURA,PERU
www.piuraweb.com
El "Hospital Perú" llegará nuevamente a Piura para atender gratuitamente a la población asegurada y no asegurada, en dos jornadas médicas, en las que se espera atender a un promedio de cuatro mil pacientes de Piura y Chulucanas, informó la Gerencia de la Red Asistencial de EsSalud Piura.
Según indicó el representante de EsSalud, en ésta oportunidad el equipo de especialistas visitará nuestra Región, con el fin de disminuir la brecha entre la oferta y la demanda de los servicios que brinda la Institución.
Para ello, las especialidades a ofertar se han determinado en función al perfil epidemiológico de cada una de estas ciudades, considerándose en el caso de Chulucanas atenciones en medicina interna, medicina general, pediatría, cirugía general, urología, reumatología, traumatología y oftalmología, mientras que en el caso de Piura, además de las especialidades ya mencionadas, también se brindará atención en servicios como obstetricia, dermatología, odontología, brindando además servicios de ayuda al diagnóstico como ecografías y laboratorio.
Cabe indicar que EsSalud viene realizando un gran esfuerzo no sólo en trasladar el personal médico, proveniente de Hospitales de Lima, sino que además se hará entrega de medicamentos a los pacientes asegurados.
Con relación al cronograma, la Gerencia precisó que en el caso de Chulucanas, la atención se realizará entre el viernes 14 al martes18 de noviembre en la Plaza de Armas de la localidad y, de manera simultánea, se instalarán carpas en la ciudad de Piura, en el Parque Miguel Cortés, en los horarios de 8.00 a 14.00 horas y de 15:00 a 19:30 horas.
-----
Querecotillo elige por primera vez Juez de Paz
PiuraWeb Noticias
noviembre, viernes 14, 2008
Poder Judicial destaca masiva participación de la población
QUERECOTILLO,SULLANA
Con la participación de veedores del Poder Judicial y la ONPE, los pobladores del distrito de Querecotillo participaron masivamente en las primeras elecciones de sus Jueces de Paz, de Primera y Segunda Nominación.
Este proceso, organizado por el Comité Electoral que convocó la Municipalidad local, se desarrolló por un lapso de ocho horas en las instalaciones de la Institución Educativa 14860 Divino Corazón de Jesús, donde acudieron a sufragar 1,245 vecinos.
Para el desarrollo normal del proceso, la Municipalidad local apoyó el trabajo del Comité, convocando también a Instituciones como la Defensoría del Pueblo y la ONPE; esta última encargada de la entrega del material logístico, capacitación de los personeros y supervisión del proceso.
Tanto los representantes del Poder Judicial como el alcalde local, Ramón Silupú Ruiz, destacaron el interés de la población al participar masivamente en este tipo de procesos, hecho que garantiza una mayor transparencia de los mismos.
Por el momento, se está a la espera de la Resolución de conformidad del Poder Judicial, en la que se nombra oficialmente como nuevos Jueves de Paz de Primera y Segunda Nominación, a José Mercedes Domenack Paulini y Juan Alfredo Vinces Castro, respectivamente.
DATOS DE SU INTERÉS
Anteriormente los Jueces de Paz eran elegidos en una asamblea ordinaria.
Para este año el Poder Judicial recomendó a las autoridades de los diferentes distritos de la Región la elección de Jueces de Paz a través de elecciones.
Para ello la Municipalidad debía de convocar a un Comité Electoral Especial, elegido también por los vecinos de la comunidad.
El Comité fue el encargado de todo el proceso, para lo cual contó con el apoyo de la Municipalidad.
Los 1,245 electores que acudieron el día de la votación, pertenecían a los sectores de Pueblo Nuevo, Cautivo, Barrio Sánchez Cerro, Santa Elena Alta, Santa Elena baja, Hualtacal, Froilan Alama, Obdulio Rivera, Cabo Verde, Vichayal y el Cercado de Querecotillo
La EPS Grau entrega observaciones del expediente técnico
El proyecto de agua y alcantarillado para Las
Lomas, se ejecutaría en diciembre
Más de cuatro millones comprometidos para primera etapa
En diciembre próximo ya se estaría dando inicio a la ejecución del postergado proyecto "Ampliación, mejoramiento y rehabilitación del sistema de agua y alcantarillado en el distrito de Las Lomas", luego que la EPS Grau revisara el expediente técnico y enviara las observaciones al Gobierno Regional para que éste a su vez se las alcance a la empresa Yakseti Guerrero, la cual fue contratada por la Región para la ejecución de los trabajos.
Así lo informó el gerente municipal de la Comuna de Las Lomas, C.PC. Jaime Solano Castillo, quien refirió que ahora sólo habrá que esperar que la empresa ejecutora subsane las observaciones del expediente, para así devolvérselos a la EPS Grau y ésta pueda aprobar el inicio de los trabajos.
"El plazo para que la empresa Yakseti Guerrero cumpla con lo requerido es de tres días. Pero a la vez se le permite ampliación de plazos, que si lo hace esperamos cumpla antes de fin de mes. De ser así en diciembre de todas maneras se inicia el proyecto", sostuvo la autoridad municipal.
ACEPTAN CONSUMO
Solano Castillo ha destacado que el hecho de que la EPS Grau haya enviado las observaciones ya es un punto favorable. "Recordemos que antes las observaciones que hiciera la EPS Grau estaban referidas a la dotación de agua potable, la cual en el expediente técnico considera un promedio de 150 litros por habitante día, mientras que la EPS Grau señalaba que esta debe de tener un promedio de 200 litros. Esto ya ha sido superado porque se logró demostrar a la ESP Grau que 150 es el consumo promedio por cada habitante", indica el funcionario edil.
"Ahora las observaciones están dadas en algunos aspectos de agua y estructuras de la planta de tratamiento y desagüe. Confiamos en que esto será superado, y muy pronto la población ya contará con un importante servicio que años han anhelado", agrega Solano.
DATOS DE INTERÉS
El expediente técnico contempla una inversión de 16 millones y medio de soles, para la elaboración total del proyecto. En una primera etapa se invertirán aproximadamente 2 millones 700 mil soles financiados a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, sumado al millón y medio de soles incluidos en el presupuesto del Gobierno Regional y programados para el presente año. La población beneficiada supera 10 mil los habitantes.
Actualmente existe un malestar en la población de Lomas, que por años viene padeciendo a consecuencia de las pocas horas de servicio, así como la mala calidad de agua que reciben, hecho que redunda en el acelerado incremento de las enfermedades gastrointestinales en la localidad.
jueves, noviembre 13, 2008
Municipalidad de Piura celebra
el Día del Bibliotecario
Con una misa, romería, paseo turístico y reconocimiento al personal de la Biblioteca Municipal Ignacio Escudero, la Municipalidad Provincial de Piura celebra este viernes 14 de noviembre el día del Bibliotecario.
El programa se inicia a las 8 de la mañana con una misa en memoria de los fundadores de la Biblioteca Ignacio Escudero Valdiviezo y Néstor Martos Garrido, quienes hace 110 años hicieron posible que Piura contara con esta institución.
Asimismo, al ex alcalde José Aguilar Santisteban quien en su segunda gestión hizo posible la construcción del actual local en donde funciona la Biblioteca de Piura.
Posteriormente, se llevará a cabo una romería, con lo cual se recordará a los bibliotecarios fallecidos.
Seguidamente, todo el personal disfrutará de un paseo turístico a las ruinas de Narihualá.
Finalmente, la Municipalidad Provincial de Piura otorgará reconocimientos por el desempeño en sus labores a 39 trabajadores pertenecientes a la Biblioteca Municipal y a las bibliotecas de los asentamientos humanos Micaela Bastida, Los Algarrobos y de la urbanización Piura.
/////////////////////////////
Todo listo para Seminario de actualización
Servidores y funcionarios de las Municipalidades así como personal de instituciones públicas y privadas podrán participar en el Seminario "Actualización en Derecho Administrativo y procedimiento administrativo general".
El seminario que organiza la Municipalidad Provincial de Piura a través del Comité de Gestión de Capacitación y el Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo –CAFAE, tiene por objetivo actualizar y capacitar sobre el mejor manejo de los procedimientos administrativos a los servidores y funcionarios de las Municipalidades, así como al personal de instituciones públicas y privadas
El Seminario se realizará del 26 al 29 de noviembre en el Teatro Municipal y los temas a tratar son acto administrativo, validez del acto administrativo, inactividad formal de la administración y el silencio administrativo, procedimientos administrativos, invalidez del acto administrativo, recursos administrativos y procedimientos administrativos especiales.
Los expositores serán el Dr. Víctor Baca Oneto, docente de la Universidad de Piura y el Dr. Juan Francisco Rojas Leo, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Las inscripciones se encuentran abiertas en la oficina de la Unidad de Atención al Ciudadano, ubicada el primer piso de la Municipalidad Provincial de Piura, en horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
/////////////////////////////////
* Como medida de prevención
Municipalidad de Piura realiza
poda de mantenimiento de árboles
Ante el anuncio de un período lluvioso y previniendo la caída intempestiva de árboles que podrían atentar contra la integridad física de los ciudadanos, la Municipalidad Provincial de Piura realiza la poda de mantenimiento de los árboles en diferentes arterias, plazas y parques de Piura.
Las labores de mantenimiento se realizan a lo largo de la Panamericana Norte, donde personal de la división de Ornato ejecuta trabajos consistentes en la poda de la copa de los árboles y ramas.
De requerirse se procederá a una poda severa o el retiro de alguna de las especies forestales, las mismas que serán reemplazadas por otra de tal forma que no se atente contra la ecología y el ornato.
Manuel Ruiz Palacios, jefe de la oficina de Ornato, hizo un llamado a la población para que no malinterpreten cuando el personal de Ornato de la Comuna piurana proceda a la poda o al retiro de un árbol, ya que se realiza con criterio profesional y con la finalidad que la caída de una de estas especies ocasionen daño a los ciudadanos.
Concluida la poda de mantenimiento en la avenida Panamericana, se procederá a la poda de los árboles de las avenidas Mártires de Uchuraccay, Gulman desde la Sánchez Cerro hasta la calle cinco de la urbanización San José. Asimismo, de los árboles de la avenida Grau entre las cuadras 14 hasta la 39.
Paralelamente se efectuarán similares acciones en las plazuelas, parques y jardines del cercado de Piura y en urbanizaciones y asentamientos humanos.
////////////////////////////////////
Alumnos de IE Federico Helguero
Visitan a alcaldesa Mónica Zapata
Un interesante diálogo fue el que sostuvo la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino con la delegación de niños y niñas que participarán en el VII congreso Infantil Embajadores de la Amistad.
Los niños pertenecientes al 4to. 5to. y 6to. grado de primaria de la institución educativa Federico Helguero Seminario del Asentamiento Humano Los Algarrobos, llegaron acompañados de sus docentes para conocer a la Alcaldesa de Piura y preguntarle si viene recibiendo el apoyo de los congresistas piuranos.
Asimismo, le expresaron sus deseos de ser los intermediarios para hacerles recordar a los congresistas piuranos que esta región necesita del apoyo de ellos.
La alcaldesa de Piura agradeció su iniciativa y el apoyo, y les informó que junto con algunos congresistas como Miguel Guevara y Fabiola Morales, se han interesado en que se hagan realidad proyectos como el anillo vial y el apoyo al sector turismo.
Cabe agregar, que la delegación de escolares participará del 24 al 28 de noviembre en el "VII Congreso Infantil Embajadores de la Amistad" que se realizará en Lima, donde se reunirán con otras delegaciones y visitarán a los Congresistas Piuranos a quienes les solicitarán que trabajen más por la Región Piura, sus provincias y distritos.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Hospital Santa Rosa ofrece a la comunidad piurana una Campaña Gratuita de Control de Glucosa, a realizarse desde las 8 am. en el consultorio de la Dra. Rosario Castillo. Además se realizará el Cuidado Integral y Nutricional de la Diabetes.
----
ESTIMADOS AMIGOS, PARA INFORMARLES QUE MAÑANA (14 NOV) SE CONTINUARA CON EL SEGUNDO CICLO DE FUMIGACIÓN EN LAS VIVIENDAS DEL AH. SAN MARTIN, DESDE LAS 6 HASTA LAS 10 AM. Y POR LA TARDE DE 4 A 8 PM. ESPERO NOS PUEDAN ACOMPAÑAR. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

En Piura
En foro abordarán control de la corrupción
PIURA.- Hoy (VIERNES 14) se realizará en el Hotel Costa del Sol, el foro "Vigilancia, control de la corrupción y shock de transparencia en las industrias extractivas", el mismo que es organizado por la ONG Cooperación. El evento se iniciará a las 9:00 a.m. y la entrada es totalmente gratuita para la ciudadanía piurana.
Entre los expositores participarán: Carlos Herrera Descalzi, Decano del Colegio de Ingenieros del Perú; Epifanio Baca Tupayachy, del Grupo Propuesta Ciudadana; Vito Verna Coronado, de Defensoría del Pueblo; y José De Echave, de CooperAcción. El foro contará con dos ejes temáticos: Vigilancia y control de la corrupción en industrias extractivas desde el Estado, e Iniciativas de transparencia de las industrias extractivas.
Una de las preocupaciones tomadas en cuenta por CooperAccion para la realización de este evento, son los últimos problemas de corrupción que se han evidenciado en el sector petrolero.
El foro busca mostrar las iniciativas estatales que existen para vigilar y controlar los posibles actos de corrupción en el área de las industrias extractivas y hacer un balance de las mismas. Asimismo, considera la importancia de dar a conocer un diagnóstico inicial sobre los mecanismos que existen para fomentar la transparencia en el marco de industrias como la minería, mostrando sus vacíos y debilidades y evidenciando la necesidad de implementar medidas que permitan realizar un "shock" de transparencia en el sector.
Exposiciones:
Carlos Herrera Descalzi
Decano del Colegio de Ingenieros del Perù y ex Ministro de Estado.
Tema: "Vacíos en la normativa e institucionalidad estatal para la vigilancia y control de las industrias extractivas".
Vito Verna Coronado
Defensoría del Pueblo
Tema: "Rol de la Defensoría en vigilancia de respeto de derechos de la población en marco de industrias extractivas".
José De Echave
CooperAccion
Tema: "Necesidad de vigilancia y transparencia del sector de industrias extractivas. Efectos de crisis financiera"
Epifanio Baca
Grupo Propuesta Ciudadana
Tema: "Iniciativas de vigilancia de transparencia desde las industrias extractivas: actualidad y perspectivas"
Analizando y reflexionando sobre la importancia de promover una agricultura sostenible y la reducción de riesgos de desastres, la ONG Centro IDEAS celebra sus 30 años de vida institucional. Con la participación de destacados profesionales en ambos temas, el día de hoy (día central de su aniversario), se llevarán a cabo los paneles denominados "Promoviendo una agricultura sana, sostenible y competitiva" y "Reducción De Riesgos Con Enfoque de Género", respectivamente.
El Centro IDEAS es una asociación civil sin fines de lucro de Perú, constituida el 28 de Noviembre del año 1978, que promueve el desarrollo humano sostenible, buscando una activa y concertada participación ciudadana, de sus organizaciones sociales y de las instituciones públicas y privadas. Sus inicios están muy ligados al valle del Alto Piura.
En los ámbitos en que trabaja, lleva a cabo proyectos y acciones orientadas a favorecer la Gobernabilidad Democrática, la competitividad de la Agricultura Ecológica y la Gestión del Riesgo, dentro de una opción de desarrollo territorial.
Realiza dos tipos de intervención social que se articulan: La incidencia Política en los tomadores de decisión, con énfasis en las instituciones y espacios que definen acuerdos y políticas públicas y la Promoción del Desarrollo Territorial, en localidades específicas de Lima, Piura y Cajamarca con énfasis en el desarrollo de capacidades. El factor común en ambas modalidades es el fortalecimiento de actores sociales buscando su posicionamiento en los espacios públicos de planificación y de gestión, y el desarrollo institucional.
Con la estrategia de Incidencia Política, Centro IDEAS busca generar espacio y agenda públicos y contribuir a su transformación en agenda política cuya realización beneficie a amplios sectores del país. Para llevarlo a cabo, es parte activa de grandes redes ciudadanas: la Red Perú de Iniciativas de Concertación para el Desarrollo Local, la Red de Agricultura Ecológica (RAE) y la Red de la Mujer Rural en Piura.
-----
FORMALIZAR ES DESARROLLAR
Noviembre 13.La Institución Educativa Lizardo Montero Flores del distrito de Montero en Ayabaca, con su Monografía "Salud y Municipalización", se hizo acreedor del primer puesto del Primer Concurso Regional Escolar Formalizar es Desarrollar, organizado por COFOPRI Piura.
El Presidente del Gobierno Regional César Trelles Lara, presidió la ceremonia de premiación en acto publico desarrollado en la sede institucional que contó con la presencia de autoridades, directores de instituciones educativas participantes y de auspiciadores del certamen, destinado a incentivar la investigación en los estudiantes, promover y cultivar los valores.
El titular del Gobierno Regional al referirse a los organizadores felicitó la realización del evento y tras señalar que certámenes como este deben ser imitados por otras instituciones, anunció la emisión de una directiva regional para que los sectores y organismos ligados al Gobierno Regional consideren a partir del próximo año la realización de concursos sobre diversos tópicos inherentes al sector que representan.
El ganador se hizo acreedor a una Computadora Multimedia pantalla LCD donada por el Banco Financiero, una impresora multifuncional donada por empresa Agrícola, un mueble para computadora donado por Maderera San Juan, media beca cedida por el Instituto Superior Alas Peruanas para el alumno José Edilmer Gonza Jiménez, una beca del Instituto Pre Universitario de la Universidad César Vallejo para el alumno Luis Seminario Mijahuanca, y una segunda beca del Centro Pre Universitario Alas Peruanas para el alumno Olguer Abad Abad.
El Segundo puesto lo ocupó la IE Enrique López Albujar de Piura, con la monografía " Formalizar es desarrollar: La Formalización de la Propiedad informal", recibiendo también una computadora multimedia donada por eco Acuícola , un mueble para computadora cedida por el Banco Financiero, 02 becas para los alumnos Omar Espinoza Cabello e Isbell Ruiz Pesquen , cedida por el Centro Pre Universitario Alas Peruanas y una tercera del Instituto Pre Universitario César Vallejo para Nelson Solano Llacsahuache.
La Institución Educativa Miguel Grau de Morropon se hizo merecedora al Tercer Lugar con el trabajo "La Formalizacion y la informalidad en Morropon, la Región Piura y el Perú", recibiendo una Computadora completa mas impresora donada por la Caja Municipal de Paita, y 02 becas para los centros universitarios Alas Peruanas y César Vallejo para los alumnos Gleydi Aracelly Céspedes y Jhon Carlos Córdova Alméstar.
La Institución Educativa Colegio Maria Auxiliadora de Sullana con su monografía" Formalizar es Desarrollar", recibió 01 Diccionario enciclopédico ilustrado a todo color, 01 Multidiccionario OPUS ingles - español, y 01 beca para para la alumna Cinthya Atoche Guevara del Pre Universitario Alas Peruanas. Finalmente la IE Exitus recibió 01 biblioteca donada por la empresa Maderera San Juan, 01 Diccionario de Sinónimos y 01 multidiccionario OPUS Ingles – español y viceversa. También recibieron menciones y reconocimientos los profesores asesores, Gualberto Niño Chumacera, Esther Vilchez Ramírez, Elena Córdova Garrido, ana Ortiz Falcón y Rodolfo Otero Sandoval. La premiación al mejor trabajo a nivel nacional será el 05 de diciembre en Lima.
-------
Destacan en II Congreso Regional de Ganadería Lechera
REGIÓN APUESTA POR DESARROLLO DE LA GANADERÍA
Se busca revertir descuido de anteriores gobiernos con mayor capacitación y producción
PIURA, 13 NOV.- Durante varias épocas el Plan de Desarrollo Ganadero en la parte agropecuaria, sobre todo en la pecuaria, ha tenido retrasos en su desarrollo porque los gobiernos de turno no le han dado la importancia necesaria para sacar adelante este rubro, lo cual busca ser revertido actualmente por el Gobierno Regional en conjunto con las 28 asociaciones registradas a nivel regional, resaltó la mañana de hoy el Director Regional de Agricultura, Ing. Fernando Noé Cisneros al inaugurar el II Congreso Regional de Ganadería Lechera que se desarrollará hasta mañana viernes en el auditorio de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura de esta ciudad.
Al certamen organizado por el organismo regional de desarrollo juntamente con la Dirección Regional de Agricultura y la Dirección de Promoción Agraria de Piura se dieron cita técnicos, estudiantes del ramo y representantes de los entes organizadores.
Producto del interés puesto en mejorar esa tendencia, es que actualmente se cuenta
con 2,116 productores capacitados a través del Proyecto de Capacitación y Asistencia Técnica (Procat) y con una producción de 1,200 TM de leche, afirmó el funcionario.
Mediante el Procap, dijo, se busca llegar a los lugares más lejanos para capacitar a los productores en la parte agrícola y pecuaria. "Como fruto de esto se vienen obteniendo buenas producciones; se desarrollan capacitaciones; y se apunta a un mejor desarrollo productivo y económico, en tanto el dinero obtenido se queda en la región"
TENEMOS EL MENOR CONSUMO LECHERO
El principal objetivo del Congreso radica en intercambiar experiencias en temas de organización, manejo y producción de bovinos de leche, a la vez de fortalecer la aplicación de las buenas prácticas pecuarias dentro de la actividad productiva, y complementar así la capacitación y asistencia técnica impartida por el equipo técnico en el campo.
El Perú es uno de los países de Sudamérica en los que se consume y produce la menor cantidad de leche, con un consumo y producción per cápita de tan sólo 46 y 42 Kg. respectivamente, inferiores a los que recomienda la FAO (Organización Mundial para la Alimentación) que son de 120 litros por persona al año.
La producción de leche es actualmente de significativa importancia en la economía del país, y ocupa el segundo lugar en su aporte al valor de la producción pecuaria, habiéndose incrementado en un 7.3 por ciento durante el periodo 2005-06.
Entre las ponencias, el Ing. Napoleón Corrales Rodríguez, jefe técnico de planta de la casa "El Ganadero" de Lambayeque, abordó el tema "Manejo de la Alimentación en la Cría y Recría de los Vacunos de Leche", donde dejó sentado que la cría de terneros es una de las partes más importantes de la ganadería lechera.
Muchos productores, sostuvo, no han tenido éxito por no considerar normas básicas de buen manejo de la alimentación e higiene. Esta contempla una serie de prácticas muy simples que comprenden no sólo la lactancia adecuada, sino también el correcto manejo, higiene, alojamiento, alimentación y todas las prácticas conducentes a proteger al animal contra el parasitismo y otras enfermedades.
Piura, Nov 13. Su pleno respaldo a las acciones de presión que realizan instituciones comprometidas con el desarrollo regional y también el Frente de Defensa del proyecto Alto Piura, hizo el Presidente Regional César Trelles Lara, porque según dijo "todo lo que sea unidad y defensa del proyecto en buena hora".
Cuestionó sin embargo que aun se escuchen voces adversas al proyecto, más aún cuando provienen de personas que siendo del terruño atentan contra su desarrollo y buscan poner piedras en el camino.
A su retorno de Lima donde se reunió con el Premier de la República, en torno a este tema, dijo que se ha entendido que Olmos y Alto Piura, son proyectos que deben seguir su destino, su curso de manera separada y por tanto saldrán adelante, porque además existe la palabra empeñada del Presidente de la República y ahora el Presidente del Consejo de Ministros, durante su exposición en el pleno del Congreso. Rechazó toda propuesta de integración de proyectos, por absurdas.
"Seguimos trabajando, estamos a la expectativa, y pronto habrá novedades", dijo el Presidente Regional, poco después de presidir la ceremonia de premiación a los alumnos ganadores del Concurso Regional sobre Formalización, organizado por COFOPRI.
Reiteró de otro lado, su seguridad que el Ministerio de Economía y Finanzas, otorgue la Carta de Compromiso donde se garantice el financiamiento de una parte de las obras públicas como son Presa Tronera Sur y Túnel de Trasvase, que permitan derivar las aguas del río Huancabamba que nacen en territorio piurano hacia la cuenca del pacífico en el lecho del río Piura.
AUDIENCIA CON ALCALDES
Su agenda de trabajo se vio complementada en la mañana de hoy con las reuniones de trabajo que sostuvo con los alcaldes Provincial de Ayabaca, Humberto Marchena y distrital de Sapillica, Silvestre Carhuapoma Umbo, Alcalde de Castilla, Ricardo Whacheng Morales y La Arena, Abraham Risco Juárez y comitiva.
Con Ayabaca el principal punto de agenda fue lo relacionado con el mantenimiento de la carretera Puente Paraje – Ayabaca- Socchabamba, que siendo carretera departamental se trabaja en convenio con Provias. A la fecha se cuenta con una partida de 700 mil soles para efectuar los Estudios de mejoramiento de dicha vía.
Del mismo modo se analizó el tema de la obra de agua potable que se viene ejecutando y el alcantarillado que obedecen a otro proyecto. En todos los casos la autoridad reclamo Expedientes Técnicos aprobados para buscarles financiamiento..
Feria del libro, romería y reconocimientos
en actividades por el Día del bibliotecario
Hasta este jueves 13 de noviembre el público piurano podrá apreciar y adquirir libros de diversos autores y editoriales en la Feria del Libro que organiza la Municipalidad Provincial de Piura, como parte del programa de actividades por el Día del Bibliotecario, que se celebra el próximo 14 del presente.
La Feria del Libro, se inició el pasado lunes 10 y se encuentra abierta al público en la explanada de la Biblioteca Municipal "Ignacio Escudero", en horarios de 8 de la mañana a 7 de la noche.
En la mencionada feria los visitantes podrán adquirir libros cuyos precios van desde los 0.50 céntimos hasta los 20 nuevos soles.
Destacan obras de autores piuranos publicados por la Comuna piurana como Música y Danzas folclóricas de Piura por Pina Zuñiga Riofrío, Crónica sobre Piura de David Gallo, Calendario Cívico del autor Edmundo Cornejo Ubillús, Miguel Grau El Peruano del Milenio por José Albán Ramos, Esencia por Andrés Orozco entre otros.
Paralelamente a esta feria, en el hall del primer piso de la Biblioteca se realiza la exposición de libros antiguos.
Para este jueves 13 y como ante sala al día del bibliotecario la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación realizará a partir de las 7 de la noche una amena verbena en donde participarán la caravana artística municipal, así como reconocidos artistas y grupos folclóricos piuranos.
En el día central se tiene previsto una misa en la parroquia San Miguel Arcángel, romería a los cementerios San Teodoro, Metropolitano y Campo de Paz. Posteriormente a partir del medio día se llevará a cabo una ceremonia donde se hará entrega de reconocimientos al personal de la Biblioteca Municipal.
FOTO
-La administradora de Indeci-Norte, CPC Irina Talledo Peña hace entrega de los cheques al Presidente Regional, Dr. César Trelles Lara
REGIÓN RECIBIÓ 7.5 MILLONES PARA EJECUTAR PROYECTOS DE EMERGENCIA
Servirán para mitigar daños generados por lluvias entre febrero a mayo de este año
PIURA, 13 NOV.- Tras las gestiones realizadas por el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) giró a la región recursos por 7 millones y medio de soles para atender los Proyectos de Inversión Pública (PIP) de emergencia con el fin de mitigar los daños que generaron las lluvias en el período febrero a mayo del presente año en varios distritos de las provincias de Ayabaca, Morropón y Huancabamba.
Dicho dinero corresponde a los convenios 11, 12 y 13 que suscribió el Indeci con el Presidente Regional, y está orientada a la rehabilitación de canales de regadío, mejoramiento de algunos tramos viales para tránsito vehicular que fueron afectados por las lluvias en el periodo en mención, y la rehabilitación de algunos locales escolares y de salud que fueron afectados.
Una de las partidas alcanza los 4 millones 672 mil 265 soles y comprende a 45 proyectos de emergencia; otra asciende a 1 millón 107 mil 412 soles y abarca a 5 proyectos de emergencia; y una tercera llega al millón 769 mil 462 soles, para 13 proyectos de emergencia.
Se trata de una de las últimas gestiones que hizo el organismo regional a inicios de este año para recuperar lo dañado por el periodo pluvial pasado.
El Presidente César Trelles informó que entre el 100 por ciento de distritos de las citadas provincias, el 65 por ciento de ellos serán beneficiados, aunque también se considera a algunos de la zona de costa.
OTRAS OBRAS
Ante el nuevo escenario que se presenta como son las lluvias del evento 2008-09, el Gerente Regional de Recursos Naturales, Ing. Augusto Zegarra Peralta, resaltó que en buena hora se hayan financiado estas obras PIP de emergencia porque ayudarán a recuperar las vías y a mejorar los locales públicos.
Pero además informó que la Región Piura tiene previsto ejecutar otras obras como la descolmatación o eliminación de sedimento del puente Independencia, para lo cual se cuenta con un proyecto por cerca de 1 millón de soles; en tanto que la Gerencia Regional de Infraestructura está elaborando un proyecto para la apertura de un canal guía en los tramos críticos del río Piura.
A su vez, las Municipalidades de Castilla y Piura han presentado algunos perfiles de proyectos que deben ser ejecutados y cofinanciados por ambas entidades, conjuntamente con el Gobierno Regional. Y no se trata de obras o trabajos de prevención, sino de mitigación.
Se estima que con el dinero recibido del nivel nacional, más lo que tiene previsto el Gobierno Regional, y lo que los gobiernos locales deben ejecutar, servirán para preparar la infraestructura socio-económica de lo que significa el amortiguamiento de los altos caudales que podrían traer los ríos Chira y Piura fundamentalmente, y también algunas inundaciones que podrían presentarse por precipitaciones pluviales.
Al respecto, se dispondría en total de unos 10 millones de soles para afrontar las próximas lluvias que se anuncian en la región.
ENTREGA DE CHEQUES
Para proceder a la entrega de cheques a los alcaldes de las provincias aludidas por el total de 7.5 millones de soles, el Presidente Regional dispuso que la OPI (Oficina de Preinversión) elabore los convenios del caso, a fin de que estén listos para su canalización en cuanto se tenga la disponibilidad respectiva.
Con este propósito, en el curso de la próxima semana se debe convocar a los alcaldes para que se les entregue los giros pertinentes, y puedan en lo inmediato iniciar los trabajos previstos de rehabilitación.
Se inició capacitación a conductores
Con la asistencia de conductores de camionetas rurales (combis) de empresas que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros en la zona urbana y distritos, la Oficina de Transporte y Circulación Vial de la Municipal Provincial de Piura inició los talleres de capacitación del Programa de Educación Vial.
Con el dictado de estos talleres la comuna piurana busca disminuir el número de accidentes de tránsito y por ende la muerte de ciudadanos inocentes, así como fomentar entre los choferes una cultura de educación vial.
La capacitación se inició con la exhibición de videos, para posteriormente dar paso al tratamiento de temas como infracciones, manejo a la defensiva, reglamento de transporte, ordenanzas municipales.
Se tiene como meta capacitar a más de 700 transportistas pertenecientes a19 empresas de transporte que ofrecen servicio interurbano y con las 17 empresas que brindan servicio interdistrital.
Las exposiciones están a cargo de Jorge Carrasco Castillo Técnico en transporte, Edison Peña Palacios de la Municipalidad de Piura, Danilo Gil Ramírez psicólogo de la Universidad César Vallejos y William Fiestas Bancayán Jefe de la División de Tránsito.
Inflación anual alcanza el 8,40 %, y la acumulada 7,19%.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PIURA REGISTRÓ INCREMENTO DE 0,71% EN
EL MES DE OCTUBRE
El Director Departamental de Estadística e Informática de Piura, Econ. Martín Ernesto Herrera Boyer, informó que el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Piura, correspondiente al mes de Octubre 2008, presentó una variación de 0,71%, tasa mayor a la observada en el mes de setiembre que fue 0,62%. La variación acumulada al décimo mes del presente año es de 7,19 %, en tanto que en los últimos doce meses, presenta una variación anualizada de 8,40%.
Explicó, que la mayor incidencia de este resultado, se debe al incremento de los precios del Gran Grupo Cuidado y Conservación de la Salud en 1,39%, al aumentar los precios de los gastos por hospitalización y similares en 3,53%. Indicando además que el poco abastecimiento registrado en los principales centros de abastos originaron el incremento de precios en el Gran Grupo de Consumo Alimentos y Bebidas en 0,89%, explicado por el aumento de los precios de Alimentos y Bebidas Consumidas fuera del Hogar en 1,45%, determinado por los mayores incrementos registrados en menú, y pollo a la brasa. Asimismo fue determinante en este gran grupo el aumento de los precios de los Alimentos y Bebidas consumidas dentro del Hogar en 0,80%, debido a las alzas producidas en: Pescados y mariscos en 2,63%, Café te y cacao 1,63%, Leguminosas y derivados 1,19%, Pan y cereales 0,92%, Leche queso y huevos 0,70%, Carnes y preparados de carne 0,51%, Frutas 0,50% y Bebidas alcohólicas en 0,07%. Además indicó que el incremento de los precios registrados en los Grandes Grupos de consumo: Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad 1,16%, Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda 0,25%, Vestido y Calzado 0,23%, Otros Bienes y Servicios 0,16% y Transportes y Comunicaciones 0,06%, incidieron en el aumento del índice de precios de la ciudad de Piura.
De otro lado, manifestó que durante el mes de Octubre el único Gran Grupo de Consumo que no presentó variación alguna fue el gran grupo de consumo Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza.
VARIACIONES EN LOS GRANDES GRUPOS DE CONSUMO
El Gran Grupo Alimentos y Bebidas, registró un incremento de 0,89% durante el mes de Octubre, incidiendo principalmente las mayores alzas registradas en los precios de pescados y mariscos en 2,63%, determinado por los incrementos de : cabrilla fresca en 5,77% y jurel en 8,48%, café te y cacao 1,63%, ante el incremento del precio de: café tostado molido en 16,0%, alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar 1,45%, ante los aumentos de los precios de : pollo a la brasa, menú familiar y comidas diversas , leguminosas y derivados aumentó en 1,19% entre los que destacan: fréjol chileno y fréjol bayo que registraron aumentos en sus precios de 0,60% y 2,37% respectivamente, derivados de una menor oferta estacional, pan y cereales 0,92% ante los incrementos de los precios de : arroz corriente , avena a granel, maíz blanco, maíz morado, trigo en grano y cebada entera, determinado por un menor abastecimiento, leche queso y huevos aumentó en 0,70% al registrarse incrementos en : huevos, leche fresca y queso fresco, carnes y preparados de carne 0,51%, derivado por los aumentos de los precios de res sancochado, pollo eviscerado y pato eviscerado en 5,65%, 0,94% y 3,99% respectivamente , frutas en 0,50% al registrarse incremento en los precios de naranja en 21,68%, manzana delicia 5,49%, papaya 22,48%, plátano de seda 6,74%, maracuyá 9,89% y piña en 16,0%, bebidas alcohólicas 0,07% al registrarse un ligero incremento en los precios de cerveza blanca servida y aguardiente de caña.
Grupo Vestido y Calzado, registró un incremento de 0,23%, debido a los mayores precios de telas, artículos de confección tejidos y vestidos en 0,24% y calzado 0,24%.
Grupo Alquiler de Vivienda Combustible y Electricidad, registró un incremento promedio de 0,16%, fundamentalmente por el reajuste en las tarifas de energía eléctrica en 5,24%, combustibles para el hogar en 1,18%, entre los que destaca el gas doméstico ante los nuevos precios aplicados por las empresas productoras.
Grupo Muebles Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, aumentó en 0,25%, influenciado por los mayores precios registrados en los artículos de: mantenimiento del hogar en 0,55% y los aparatos domésticos 0,14%.
Grupo Cuidado y Conservación de la Salud, con relación al mes anterior registró un incremento de 1,39%, ante los aumentos de los precios de los gastos por hospitalización en 3,53% y los servicios médicos y similares en 1,14%.
Grupo Transportes y Comunicaciones, registró un incremento promedio de 0,06% explicado principalmente por los incrementos en los precios en el servicio de transporte en 0,05% (Transporte aéreo)
Grupo Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza, en el mes de Octubre no registró variación.
Grupo Otros Bienes y Servicios, se incrementó en 0,16%, sustentado por los mayores precios en los artículos de cuidado y efectos personales en 0,23%.
A iniciativa de Municipalidad de Piura
Instituciones se suman a actividades por Fiestas Navideñas
Entusiasmados y predispuestos a formar parte en la decoración de las principales calles y de sus locales institucionales durante las Fiestas Navideñas, se mostraron los representantes de diferentes empresas públicas y privadas que asistieron a la primera reunión de coordinación convocada por la Municipalidad Provincial de Piura.
La reunión de coordinación que tuvo lugar en el Salón de Actos del palacio municipal, fue presidida por la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, quien tiene el interés de ofrecer a los piuranos un grato ambiente navideño pero con toque piurano, así como involucrar a las diferentes instituciones en el logro de este objetivo.
A los asistentes se les presentó diferentes propuestas de cómo iluminar y decorar el denominado circuito navideño, que tendrá como punto de partida el parque infantil Miguel Cortés, la avenida Grau, la Plaza de Armas, el Centro Cívico y la plaza Tres Culturas.
El personaje que engalanará las Fiestas Navideñas será el Cholo Noél, este personaje tendrá características similares al Papa Noel pero estará ataviado con sombrero de paja toquilla y vestimenta propia de la zona, en lugar de botas calzará sus ojotas y en el saco será reemplazado por alforjas llenas de regalos. No se transportará en trineo como suele hacerlo el tradicional Papá Noel pero si tendrá su carreta jalada por piajenos.
Durante la reunión, surgió la propuesta de iluminar las Iglesias de Piura, así como la Plazuela Hermanos Meléndez ubicada frente a la Iglesia San Sebastián, así como la realización de un corso con motivos navideños anunciando las Fiestas.
Participaron en esta primera reunión representantes de Scotiabank, Caja Piura, Banco de Comercio, Banco Central de Reserva, SATP, Don Parce, Claro, Depósitos San Antonio, Enosa, Dicertur, Alianza Francesa, INC de Piura, Gobierno Regional y Municipalidad distrital de Castilla.
La Municipalidad provincial de Piura reitera su invitación a las empresas públicas y privadas para que participen en esta iniciativa que dará realce a estas fiestas. Mayores informes los pueden obtener en la Gerencia de Cultura, Educación, Deporte y Recreación.
ASESORES JURÍDICOS SON DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES
Por parte de la alta dirección y las gerencias, destaca Vicepresidente Regional al inaugurar Convención
PIURA, 13 NOV.- "Si los asesores jurídicos del Gobierno Regional tuvieran la característica de dar una asesoría tal que la alta dirección pudiera tomar las decisiones pertinentes asumiendo un riesgo propio de los seres humanos, el mínimo riesgo posible sería muy interesante", resaltó la mañana de hoy el Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki al inaugurar la I Convención de Asesores Jurídicos a nivel Pliego del Gobierno Regional.
Ante el pleno de asesores jurídicos del pliego regional, Delgadillo, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, señaló que precisamente ese es el objetivo de la indicada convención, cuya bienvenida a los presentes estuvo a cargo del Gerente General Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero.
En la jornada se disertó sobre diversos temas como "Beneficios por cumplir 25 y 30 años de servicios, pago por subsidio de fallecimiento y luto", a cargo del Gerente Regional de Asesoría Jurídica, Dr. Gerardo Novillo Gonzales; "Aspectos teóricos y prácticos del Silencio Administrativo", por parte de la Dra. Clarissa Mejía Luna.
Asimismo, se trató sobre Los Recursos Administrativos; el Decreto de Urgencia Nº 37-94; Contrato Administrativo de Servicios –Decreto Legislativo Nº 1057; Contrataciones y Adquisiciones del Estado; Nulidades Administrativas; y Procesos Administrativos Disciplinarios.
El objetivo principal fue unificar criterios a nivel pliego para que por ejemplo en el caso de pagos de beneficios por 25 y 30 años de servicios, y pago de sepelio y luto, ya no sean trasladados al Poder Judicial para evitar una mayor dilación de tiempo, y que los acuerdos que se tomen en la convención se plasmen mediante una Ordenanza Regional, y cada beneficio sea asumido por el sector respectivo.
También se eligió al Presidente de la citada Convención, recayendo la responsabilidad en el Dr. Gerardo Novillo, y como secretaria la Dra. Clarissa Mejía. También fueron elegidos los presidentes y secretarios de las comisiones de trabajo.
TOMA DE DECISIONES
El Dr. Delgadillo resaltó que la asesoría jurídica es de vital importancia sobre todo para los que toman decisiones en la alta dirección y en las gerencias, "porque de una mala toma de decisión surgida de una asesoría que no vio todos los problemas por suscitarse, lleva a decisiones en que el titular o los gerentes son los responsables directos"
Juzgó por esto positivo que los asesores jurídicos se reúnan y discutan de modo que se cumpla con el objetivo mínimo de la actividad. "Se debe llegar a un consenso de criterios, de modo que se lleve a una misma dirección una determinada posición, y sea defendida por la mayoría de asesores jurídicos que corresponden al pliego", afirmó.
A su vez, el Ing. Aponte Guerrero señaló que cabe la necesidad de disminuir el porcentaje de discrepancias, emitiendo documentos que valgan la pena y sean producto de un porcentaje alto de consenso.
"Porque tenemos la ingrata experiencia que cuando un documento ha salido, viene alguien más del derecho y dice que eso está mal, lo cual no debe ser. Se debe dar una especie de directriz para que quienes ejercen las funciones, que son muy complicadas en un Gobierno Regional, tengamos la posibilidad de tener un equipo de trabajo y de consenso", aseveró.
La Unión conformó Comisión Central de Festejos
PiuraWeb Noticias
noviembre, jueves 13, 2008
Con la participación de autoridades, instituciones y ciudadanos, quedó conformada la Comisión de Festejos y subcomisiones que se encargarán de la organización de las actividades por el octogésimo primer aniversario del distrito de La Unión.
Durante la reunión realizada recientemente en la Municipalidad Distrital, se designó al alcalde Félix Antón Martínez para que presida la Comisión Central, quien a la vez hizo un llamado a la colectividad y al sector privado para que participen activamente en el éxito de las celebraciones, cuyo día central será el 28 de diciembre próximo.
Los miembros que tendrán a cargo la organización, informaron que lo que se busca es contar con un programa muy variado, que comprenda actividades educativas, culturales, deportivas y sociales con participación de las diversas instituciones y población en general.
Comisión Central
Presidente: Félix Antón Martínez, alcalde de La Unión
Secretaria: Hortensia Chunga Goycochea, gobernadora política
Tesorero: Pedro Pablo Chunga Goycoche, gerente municipal
Subcomisión de reinado
Presidenta: Srta. Mayra Valdivieso Verdeguer, Reina 2007
Subcomisión de serenata
Presidente: Omar Ayala Sernaqué
Subcomisión de paseo de antorchas
Presidenta: Rosa Pingo Campos
Subcomisión de relaciones públicas
Presidente: José Morales Morales
Subcomisión de ceremonia central
Presidente: Juan Namuche Moscol
Subcomisión de desfile
Presidente: Percy Bernal Ipanaqué
Subcomisión de actividades culturales
Presidente: Bruno Lachapelle Antón
Subcomisión de actividades deportivas
Presidente: Humberto Lachapelle Antón
Subcomisión de arreglo de parques
Presidente: Javier Vargas Coveñas
Subcomisión de agasajo
Presidenta: María Anyarín
Subcomisión de baile
Presidente: Víctor Vilela Mena
Implementan programa de estimulación temprana para niños viceños
Vice,Sechura
Cada día son más los padres de familia que se convencen que la etapa de mayor desarrollo de las personas se da en los primeros años de vida. Por ello, la Municipalidad Distrital de Vice, en coordinación con la organización PROMEB: "Proyecto de Mejoramiento de la Educación Básica" pondrá en marcha el programa de Estimulación Temprana, dirigido a madres y niños de cero a tres años de edad.
De acuerdo al alcalde de la comuna local, C.P.C. Armando Bancayán Amaya, para este proyecto local, que se pondrá en marcha a inicios del año 2009, la comuna cuenta con un fondo de S/. 20,000.00, que serán empleados para la implementación y posterior funcionamiento del programa.
Por lo pronto, se vienen desarrollando talleres informativos dirigidos a las madres de familia, a fin de dar a conocer los beneficios para sus pequeños y motivar su participación.
"De lo que se trata este proyecto es poner a la alcance de los padres de familia viceños las herramientas necesarias para desarrollar al máximo las capacidades cognitivas, físicas y psíquicas de los niños, preparándolos para un mejor desempeño cuando lleguen a la etapa escolar", señaló el burgomaestre tras referir que este programa permitirá a los padres preparar a los niños para la etapa escolar, superando los problemas socioeconómicos que suelen presentarse en muchas familias.
CONVOCATORIA A HIJOS DE PUEBLO NUEVO DE COLÁN
CENTENARIO DE CAPITAL DISTRITAL
Con la finalidad de reencontrase con la tierra que los vio nacer y forjarlos como hombres de bien, la Comisión Central Conmemorativa del Centenario de la Traslación de la Capital Distrital a Pueblo Nuevo, que la preside el Alcalde Distrital Prof. Pascual Vilchez Cárcamo, coordina con representantes de la Región Piura, Lima, Callao y otras localidades del País; a fin que participen en los actos programados hasta el 17 de Noviembre del año en curso.
A la fecha han asegurado su presencia, delegaciones deportivas, sociales, educativas y culturales que nutren el efusivo y vasto programa, tratando de dar realce y sumar esfuerzos en aras del desarrollo integral del más populoso Distrito de la Provincia de Paita y del ubérrimo Valle del Bajo Chira.
Los Hijos de Pueblo Nuevo, participaran en la ceremonia especial, el Domingo 16 a partir de las 9 a.m. en la Plaza Francisco Bolognesi de Noviembre, donde serán reconocidos por la Comisión Central, posteriormente desfilarán hacía el Estadio "Revolución" donde jugarán partidos de futbol entre equipos de Lima – Callao con equipos locales; para luego dirigirse al Auditorio Municipal donde se degustará exquisitos platos típicos y bebidas propias del lugar. Los interesados en participar lo pueden hacer en la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo– telf. 512002 o en Jr. Libertad 348 –Piura telf. 362978-306012 correos : ayapromcult@hotmail.com - eme437@hotmail.com
Recordando a los visitantes y turistas que nuestra jurisdicción alberga a joyas declaradas Monumentos Históricos Nacionales, como la arquitectónica Iglesia San Lucas, la Pequeña Sixtina "Sagrado Corazón de Jesús"; líneas líticas, pozo de aguas curativas, hornos ancestrales, balneario "La Esmeralda"; el Mega Mirador de la Barranca donde se aprecia nítidamente el Ocaso del Sol, los molinos de viento, desembocadura de la Bocana (Río Chira – Océano Pacifico) y un fértil valle de frutales, algodón pima, maíz, flores, infusiones naturales-curativas y el pan llevar que abastece a diversos mercados de la Región.
miércoles, noviembre 12, 2008
Piura se ubica como la segunda Región con mayor incidencia en el país
Más de ocho mil consultas por diabetes
Registró EsSalud en sólo tres meses
Complicaciones tan variadas como la ceguera, gangrena en los pies, insuficiencia renal, infartos,accidentes cardiovascular, derrame , además de otras enfermedades, son degeneradas entre otras causas por una enfermedad tan común en nuestra época como la diabetes.
De acuerdo a los especialistas de EsSalud, la obesidad sumado sedentarismo ha consolidado a Piura como la segunda región del país con mayor incidencia de casos de diabetes.
Por ejemplo, la Red Asistencial de EsSalud Piura, registró sólo durante el primer trimestre del año 2008 un total de 8,354 consultas, ubicándose como la tercera enfermedad de mayor demanda.
Por ello, como parte de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes -que se celebra éste viernes 14 de noviembre-, EsSalud realizará ese día una campaña de despistaje gratuito para personas aseguradas y no aseguradas que aún no estén diagnosticadas con la enfermedad.
Esta campaña organizada por los responsables del Programa de Diabetes, se iniciará a partir de las 8:00 de la mañana, en la explanada del Hospital Cayetano Heredia, y se dará atención con medición de la glucosa y charlas de nutrición hasta el medio día.
En éste sentido, los responsables de EsSalud reiteraron la importancia de éstas campañas que permiten sensibilizar a la población, incidiendo en una cultura de prevención, para lo cual es importante que toda persona, a partir de los 30 años, se someta a un análisis de la glucosa, más aún si hay antecedentes familiares.
------
Se trabaja Agenda para reunión con titular del MEFC
FRUCTIFERA REUNION CON PREMIER SIMONS
Piura, Nov 12. Un Resumen Ejecutivo del Proyecto de Irrigacion e Hidroenergético Alto Piura, entregó el Presidente del Gobierno Regional Piura, César Trelles Lara al Presidente del Consejo de Ministros y Premier de la República, Yehude Simon Munaro, durante la reunión de trabajo llevada a cabo por ambos en Lima.
De la cita donde participaron tanto el titular del pliego regional como el gerente general del proyecto, Humberto Correa y el presidente del directorio Juan Coronado Balmaceda, se expuso con claridad aspectos puntuales sobre el proyecto que no merecen discusión alguna, como el tema del financiamiento que debe asegurarse en su integridad.
"Ha sido una reunión fructífera, donde el Premier ha manifestado que honrará su palabra expuesta durante su presentación en el Congreso de la República, en el sentido de apoyar e impulsar los proyectos que cuenten con proyectos técnicos concluidos, como es el caso del Alto Piura" dijo hoy vía telefónica.
Se convino en trabajar de manera conjunta una Agenda para la próxima reunión de trabajo con el Presidente de la República y el Ministro de Economía y finanzas, la que tentativamente podría ser el 25 del presente mes.
Para el Presidente Regional, existe la voluntad por parte del Premier de darle todo el apoyo al proyecto Alto Piura, pues como se le ha demostrado, éste (el proyecto) tiene todo para comenzar a ejecutarse, pero es necesario que el Ejecutivo asuma su compromiso que le corresponde y comprometa los recursos económicos por Ley.
Como es de conocimiento público la primera etapa del proyecto Alto Piura requiere de 130 millones de dólares para el financiamiento de las obras públicas, como son la Presa Tronera Sur y Túnel de trasvase de 13.315 kilómetros.
MINISTRO DE AGRICULTURA
De otro lado dio a conocer que el titular del sector Carlos Federico Leyton Muñoz, llegará en las próximas semanas invitado por el Gobierno Regional para trabajar temas referidos al algodón, fertilizantes, créditos y drenaje. De manera especial este último tema dijo que el problema de salinidad de tierras no es exclusivo de Piura, razón por la cual se esboza la alternativa de adquirir maquinaria con fines de rehabilitación y recuperación de tierras.
martes, noviembre 11, 2008
Municipalidad de Piura capacitará a personal de municipalidades delegadas
Atendiendo el pedido de los alcaldes de las municipalidades delegadas, la Municipalidad provincial de Piura capacitará a alcaldes, regidores y personal administrativo de estos municipios.
El acuerdo fue tomado durante la reunión que sostuvo la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, el gerente de Planificación y Desarrollo, René Ruiz Ruiz y los alcaldes delegados de Pedregal, Cruceta, Malingas, Tejedores, Chipillico, La Peñita, Almirante Grau, Casagrande y Chatito.
La propuesta nace del interés de los alcaldes delegados por realizar una correcta rendición económica del presupuesto que recibirán e invertirán el próximo año.
Las capacitaciones se iniciarán a partir de la primera quincena del mes de diciembre, a través de talleres descentralizados que tendrán lugar en La Arena, Chatito y Tambogrande.
En otro punto de la reunión, la alcaldesa de Piura aceptó llevar a la reunión mensual con los alcaldes distritales la propuesta del incremento en el 50% de la asignación presupuestal de las municipalidades distritales a las comunas delegadas. Esto en función a que es muy poco lo que actualmente les asignan, un claro ejemplo son la municipalidades delegadas del distrito de Cura Mori que recibe mensualmente 400 nuevos soles y la de La Arena 150 nuevos soles.
Asimismo, los alcaldes delegados anunciaron la concentración en agradecimiento al apoyo que la alcaldesa de Piura viene otorgando a los centros poblados de Cura Mori, La Arena, Tambogrande y Las Lomas, la misma que se ha programado para este 29 de noviembre en la Peñita del distrito de Tambogrande.
Participaron en esta reunión Ramón García Alama, alcalde delegado de Pedregal, Jorge Crisanto Nima de Cruceta, Humberto Nima García de Malingas, Sergio Raymundo Juárez de Tejedores, Agusberto Aguilar Cevallos del Valle de Chipillico, José Yovera Silva de Almirante Grau, Ruperto Masías Vílchez de Casa Grande y Evaristo Navarro Sernaqué de Chatito.
///////////////////////////////////////
Ante posible periodo lluvioso
Comité provincial de Defensa
Civil coordina acciones
Hasta el 1 de diciembre tienen plazo los secretarios técnicos de los comités distritales de Defensa Civil para presentar su plan de contingencia al comité provincial.
El plazo fue acordado durante la reunión que sostuviera la Secretaria técnica del comité provincial de Defensa Civil, Verónica Cumpa Alayza; el jefe de la Unidad de Operaciones de la Dirección Regional de Defensa Civil, Hugo Ruiz Soto y los representantes de los comités distritales de La Unión, Cura Mori, Tambogrande, Castilla y Sechura.
Asimismo, los representantes de los Comités distritales deberán elaborar un listado actualizado de los puntos críticos de su zona en función al mapa de riesgos.
Otro de los acuerdos, fue solicitar presupuesto para la compra de combustible para la maquinaria y sacos que permitan hacer frente a las emergencias durante el posible período de lluvias y esta forma mitigar los efectos.
Finalmente, los asistentes acordaron invitar a un representante del Pronaa para ver la posibilidad de establecer un convenio que permita la entrega de alimentos a la mano de obra empleada en las tareas de prevención.
Cabe recordar, que esta cita se formalizó durante la última reunión sostenida entre la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino y los alcaldes distritales, quienes agradecieron el interés de la burgomaestre por iniciar acciones conjuntas que contribuyan a mitigar los efectos ante la posible presencia de lluvias.
* Ante creciente ola de violencia
Sullana alista Convocatoria por la Paz
SULLANA.- La creciente ola de violencia e inseguridad ciudadana que vive la población de Sullana, ha motivado a la ciudadanía a convocar a una gran movilización denominada "Convocatoria por la Paz"; la misma que se realizará el sábado 15 de noviembre a las 4:00 pm y que tendrá como punto de concentración la Plaza de Armas.
La convocatoria nació de un grupo de pobladores, y luego se unieron ex alumnos maristas y organizaciones e instituciones de Sullana, "lo que estamos organizando es una marcha liderada por la misma sociedad civil, por eso es que estamos coordinando directamente con la ciudadanía, con organizaciones e instituciones civiles", indicó Robert Nolte Zapata, uno de los organizadores.
Sullana es catalogada como la ciudad más violenta de la región. Diariamente, los vecinos y visitantes son perjudicados, por lo que muchos sienten temor cuando visitan esta ciudad. La delincuencia se ha apoderado de la ciudad y muchos malhechores simulan ser choferes de mototaxis para llevarse a sus víctimas a lugares inhóspitos y asaltarlos.
La convocatoria se realiza a todos los sullaneros y sullaneras, afectados por la inseguridad ciudadana, ya que día a día son testigos y víctimas de asaltos, robos, violaciones e incluso asesinatos.
Presencia de ministro
La ciudadanía se prepara con su polo y globo amarillo para decir "Basta ya". Asimismo, de acuerdo a los volantes que se distribuyen por toda la ciudad, están pidiendo la participación de los medios de comunicación y la presencia del Ministro del Interior, para tomar acciones conjuntas.
Uno de los hechos violentos que más ha conmovido a los sullaneros en las últimas semanas, es la muerte de Sandro Sarango Santana, conocido ciudadano y padre de familia víctima de la violencia.
lunes, noviembre 10, 2008
65% de Población hace uso Incorrecto de Medicamentos
El 65% de la población que adquiere medicamentos, hace un mal uso de los mismos; por ejemplo la mayoría de las enfermedades son causadas por virus y por lo tanto su tratamiento no requiere necesariamente de fármacos; sin embargo la población opta por ingerir antimicrobianos, cuya consumo irresponsable genera resistencia a la bacteria, y para próximas enfermedades, el medicamento ya no hará efecto; así lo remarcó el Director de Medicamentos, Insumos y Drogas (Demid) de la DIRESA, Carlo Magno Payano, en el marco de la "Los Antimicrobianos son necesarios… Debemos usarlos con responsabilidad".
De acuerdo a los reportes, en el 2007, en el ámbito de la jurisdicción de la diresa Piura se registró un consumo de S/1 millón 572 mil, 634.86 en antimicrobianos; siendo los más comunes: amoxicilina en tabletas 1,223 mil 953 unidades, Dicloxacilina 372 mil 259 unidades, Ciprofloxacino 362 mil 755 unidades.
Por su parte la química farmacéutica Elsa Seminario, señaló que esta campaña de salud, está orientada a promover el uso racional de los antimicrobianos, que reducen y controlan la presencia de microorganismos que han invadido los tejidos.
Añadió que el uso racional de los medicamentos requiere que los pacientes reciban los fármacos adecuados a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus necesidades.
Actividades
Para mañana la Demid, ha programado un colorido pasacalle de sensibilización, cuyo punto de partida es el frontis de la Diresa a las 10 de la mañana.
------------
Agenda: Proyecto Alto Piura
PRESIDENTE TRELLES Y PREMIER SE REUNEN MAÑANA
Piura, Nov 10. Reunión de trabajo con el Premier de la Republica en torno al Proyecto hidroenergçetico Alto Piura, tendrá mañana el Presidente del Gobierno Regional Piura .
Se espera de esta cita llegar a importantes acuerdos toda vez que la cita donde también participarán los presidentes de las regiones Lambayeque y Cajamarca, constituye un paso mas en el proceso de avance de proyectos de envergadura que se vienen trabajando como Junta Interregional del Norte y Oriente, de la cual forman parte las regiones mencionadas.
Hoy el titular del Gobierno Regional se reunió con el ministro de Agricultura para tratar además del tema del proyecto Alto Piura, otros temas vinculadas con la transferencia de funciones del sector .
La autoridad regional que el pasado fin de semana supervisó los trabajos de saneamiento básico que se ejecutan en los asentamientos humanos del sector nor este de la ciudad con una inversión del orden de los 23 millones de nuevos soles, se encuentra en Lima a donde viajó el domingo luego de haber inaugurado el proyecto de electrificación de la Asociación Pro Vivienda de Interés Social La Primavera –III etapa.
Dirigiéndose a los pobladores y dirigentes vecinales congregados en ese lugar dijo que el Proyecto Alto Piura está en sus momentos cruciales y decisivos, explicando que se requiere hoy mas que nunca la unidad de todos los piuranos sin excepción, llamando a la reflexión a quienes emiten declaraciones pública con un total desconocimiento de lo avanzado a la fecha, originando confusión en la colectividad.
Por ello dijo que hay necesidad de estar bien informado para no desinformar a la población que espera con ansias la ejecución de este proyecto. Precisó que muchas veces por buscar notoriedad en los medios periodísticos se emiten declaraciones que luego generan opiniones diversas y de corte político que lejos de sumar restan y crean desconfianza.
Agregó que se marcha por buen camino, se están dando pasos seguros y que de la reunión con el Premier se espera tener mayores luces en este esfuerzo por asegurar el aporte económico del gobierno central para garantizar la ejecución de las obras en su primera etapa, que como se ha informado deben comenzar el primer semestre del año 2009.
GOBIERNO REGIONAL ASUME TEMA DE CUOTAS DE PESCA
Piura, Nov,10.- El Gobierno Regional Piura dio hoy su espaldarazo a las reclamaciones de los armadores y pescadores artesanales que luchan por la derogatoria de la Ley de Cuotas, asumiendo el compromiso de solicitar la no promulgación del reglamento de la misma.
Los dirigentes pesqueros llegaron a la sede del Gobierno Regional, siendo recibidos por el gerente general Ing. Freddy Aponte Guerrero y el director regional de Producción, Felipe León Tito, además del Consejero Regional por Sechura, Porfirio Ayala Girón.
Luego de la exposición técnica hecha a las autoridades regionales por el asesor técnico de los pescadores, y tras la absolución de una serie de consultas en torno al tema, el gerente regional asumió el compromiso de gestar documentos de trabajo conjuntamente con los propios afectados haciendo conocer el problema social de desocupación que se puede generar.
Por su parte el Consejero Regional Porfirio Ayala Morán, dijo que el reclamo de los pescadores irá a Consejo Regional con la finalidad de debatir una propuesta que será alcanzada a manera de iniciativa legislativa al Congreso de la República y otras instancias.
De la reunión de trabajo surgió hoy la Mesa de dialogo que debe implementarse a partir de mañana cuando los técnicos de los pescadores como del Gobierno Regional se sienten a trabajar documentos técnicos que serán elevados al Gobierno Central.
Hay que recordar como lo señaló el Consejero Ayala, que el Gobierno Regional en ningún momento ha dejado de mostrar preocupación por el tema de las cuotas de pesca, pero que otros fueron los factores que no permitieron encarar el tema cuando el ex titular del sector estuvo en Piura.
Culminada la reunión, tanto los dirigentes de los pescadores como el gerente general y Consejero Regional, informaron a la población apostada en las afueras de la sede regional, sobre los acuerdos arribados.
Coordina embellecimiento de la ciudad con instituciones
Municipalidad de Piura se alista para la Navidad
Con la finalidad de ofrecer a la ciudadanía piurana un grato ambiente ante la proximidad de las fiestas navideñas, la Municipalidad provincial de Piura sostendrá la primera reunión de coordinación con instituciones públicas y privadas.
Por tal motivo, la comuna piurana a través de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y recreación invita a los representantes de todas las instituciones a la mencionada reunión que se tiene prevista para este martes 11 a partir de las 5 pm. en el Salón de actos del Palacio Municipal.
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, hizo un llamado a los empresarios, entidades bancarias, casas comerciales, entre otras, para que asistan a esta primera reunión y se involucren en las actividades que se programarán por estas Fiestas, así como en las acciones para darle a Piura un grato ambiente navideño.
I CONVENCIÓN DE ASESORES JURÍDICOS ESTE MIÉRCOLES
Abogarán porque pago de beneficios por servicios sean asumidos por cada sector
PIURA, 10 NOV.- La "I Convención de Asesores Jurídicos del Pliego Gobierno Regional Piura" han organizado para este miércoles 12 la Presidencia del Gobierno Regional, la Gerencia Regional de Asesoría Jurídica y la Oficina de Personal de dicho organismo en el auditorio del Colegio de Contadores de esta ciudad.
La importante actividad se realizará en la fecha en mención entre las 8 a.m. a las 5.30 p.m., y en la misma se disertará diversos temas como: Beneficios por cumplir 25 y 30 años de servicios, pago por subsidio de fallecimiento y luto; Aspectos teóricos y prácticos del Silencio Administrativo; Los Recursos Administrativos.
Asimismo, el Decreto de Urgencia Nº 37-94; Contrato Administrativo de Servicios –Decreto Legislativo Nº 1057; Contrataciones y Adquisiciones del Estado; Nulidades Administrativas; y Procesos Administrativos Disciplinarios.
Se contará con la participación de los asesores jurídicos y jefes de las Oficinas de Personal pertenecientes al Pliego de la sede del Gobierno Regional Piura.

Programa de Educación vial para conductores de Combis
Con el propósito de fomentar una cultura de educación vial con conocimiento básico en materia de normas legales y ordenanzas municipales, la Municipalidad Provincial de Piura inicia mañana un programa de capacitación dirigido a conductores de camionetas rurales (combis) de servicio interurbano e interdistrital.
Las capacitaciones que forman parte del programa de Educación Vial de la Municipalidad de Piura se inician mañana 11 en la biblioteca municipal, a partir de las 4 pm.
Para el éxito de esta actividad la Oficina de Transporte y Circulación Vial ha coordinado con los gerentes de las 19 empresas de transporte que ofrecen servicio interurbano y con las 17 empresas que brindan servicio interdistrital.
Se tiene como meta capacitar a más de 700 transportistas en temas de normatividad en transporte y tránsito, manejo a la defensiva, cultura educacional al conductor y principales infracciones de tránsito.
Los temas estarán a cargo de Jorge Carrasco Castillo, técnico en transporte; Edison Peña Palacios, representante de la Municipalidad de Piura; Danilo Gil Ramírez, psicólogo de la Universidad César Vallejos y William Fiestas Bancayán, jefe de la División de Tránsito.
PROPUESTA DEL SIS PRESENTADA POR PIURA FUE BIEN ACOGIDA EN LIMA
Ha motivado una nueva reunión para fines de mes con el fin de tomar acuerdos definitivos
PIURA, 10 NOV.- La propuesta de la Dirección Regional de Salud de Piura para mejorar el manejo del Seguro Integral de Salud (SIS) a través de presupuestos por resultados, ha sido muy bien acogida por las demás regiones del nivel nacional y del propio ministerio del ramo durante una reunión sostenida el fin de semana pasado en Lima, resaltó la mañana de hoy el titular de esa entidad, Gino Cornejo Merino.
Fue tras la reunión que sostuvieron la mañana de hoy funcionarios del Gobierno Regional, encabezados por el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, con trabajadores del sector salud para considerar su pliego de reclamos que les llevará la próxima semana a una nueva paralización de sus labores.
La propuesta, dijo, consiste en trabajar a través de presupuestos por resultados una inversión del Estado previo a la actividad a realizar. "Es decir, de acuerdo a la carta histórica que cada mes nos reembolsan, pueden darnos esa inversión antes de hacer la actividad. Esto significaría que los servicios de salud recibirían su reembolso de tres a cinco meses que están actualmente atrasados", apuntó.
Se empezaría por un módulo en una microrred, para posteriormente socializarlo. "Sería un trabajo para solucionar a largo plazo el 2009; pero actualmente tenemos una deuda de 1 millón mil soles. Por esto se ha hecho el requerimiento al nivel central, y según se ha informado se enviará una resolución a los Gobiernos Regionales dando una prórroga de cinco días después de enviado el dinero para que pueda ejecutarse"
La propuesta piurana llevó al nivel central a disponer una invitación para fines del presente mes al resto de regiones de salud del país que no acudieron. También tomarán parte funcionarios del MEF y Minsa para llegar a acuerdos definitivos.
REUNIÓN CON TRABAJADORES
En la cita con representantes del Sindicato de Trabajadores de Salud, tomaron también parte los Gerentes de Presupuesto y Asesoría Jurídica, Oscar Villar y Gerardo Novillo, y los responsables de las Unidades Ejecutoras de la región.
El Dr. Luis Ortiz señaló que el pliego regional viene requiriendo el aumento de tres Aetas y se dé inicio al nombramiento con el 30 por ciento de trabajadores de la región , entre técnicos asistenciales y administrativos.
En la demanda regional también se ha considerado que la Diresa proyectará una documentación que será firmada por el Presidente César Trelles pidiendo al Minsa que la comisión de tercer nivel informe sobre los criterios que deben haberse establecido para determinar el orden de mérito de los trabajadores ya declarados aptos para el nombramiento.
Mientras que en torno a las plazas orgánicas presupuestadas de la Diresa, se informó que el miércoles 12 se realizará una reunión regional de asesores legales donde la Gerencia Regional de Desarrollo Social le puede solicitar a la Diresa que implemente el concurso interno de las plazas que están presupuestadas y vacantes. Son 107 plazas que pueden ser ocupadas por trabajadores de la Diresa.

Para modificación de trazos en el sector Noroeste de Piura
Desaprueban dictamen
Con 12 votos en contra y tres abstenciones los regidores de la Municipalidad de Piura desaprobaron el proyecto de ordenanza municipal sobre la adecuación y modificación de los trazos de las vías proyectadas en el sector Noroeste de la ciudad de Piura.
Por unanimidad el pleno acordó que el dictamen Nº 49-2008 retorne a la comisión de Desarrollo Urbano para que se revise y mejore su redacción.
Este acuerdo fue a propuesta de los regidores Juval Córdova, Julio Flores y Luís Neira, pues no quedaba clara la titularidad de la propiedad del lote A y que a opinión del regidor Oscar Miranda, traería suspicacias.
En su intervención Luís Patricio Córdova, gerente de Asesoría Jurídica de la comuna, preciso que el cambio de zonificación no otorga titularidad.
Se indicó que por el contrario, traería beneficios a los moradores de la Upis Pueblo Libre que integran los sectores La Molina, las Dalias, Los Rosales, Florida del Norte entre otros, ya que se continuaría con el proceso de saneamiento físico legal.
///////////////////////////

Alcaldesa de Piura deslinda responsabilidad en audios
La alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino deslindó cualquier tipo de participación en el denominado caso de los audios, relacionados con la compra de insumos del Vaso de Leche.
"Hago estas declaraciones porque el pueblo piurano necesita saber mi posición. Al señor Manuel Reyna no lo conozco, no sé quién es y creo que si él estuviera dentro del Municipio no lo reconocería", acotó Zapata de Castagnino.
Además la alcaldesa señaló que "no es mi estilo de vida, mis padres me criaron con valores y lo he dicho en varias oportunidades, que yo estoy en contra de la corrupción. De ahí que sería ilógico que estuviera involucrada en este tipo de casos, por cuanto, tomaré las medidas correctivas del caso".
Asimismo, la burgomaestre expresó que el procurador Jorge Soyer denunciará a Manuel Reina por lo señalado, "pues con el honor de las personas no se puede jugar".
Como se sabe, un diario local en días pasado publicó unos audios sobre la conversación que sostuvieran los postores Manuel Reina y Estela Taype de Chávez, quienes participaron en el reciente proceso de adjudicación de las hojuelas de cebada.

2000 mil viviendas serán fumigadas desde las 6 am.
Salud Inicia hoy Fumigación de viviendas en AH. San Martín
Un total de 2 mil viviendas de los 15 sectores que comprende el AH San Martín en el sector oeste de la ciudad, serán fumigadas a partir de las 6 de la mañana de hoy (11 de nov.); así lo informó el Director Regional de Salud Gino Cornejo Merino.
La fumigación se realizará en 2 turnos: de 6 a 9 de la mañana y de 4 de la tarde a 8 de la noche, horarios de vuelo del zancudo transmisor del dengue, el mismo que tiene un rango de 3 kilómetros.
Esta jornada de salud tiene un costo aproximado de S/15 mil; monto que financiará los 50 litros de insecticida emulsión acuosa, combustible (gasolina y petróleo), pago de 20 fumigadores, 20 abastecedores, refrigerios, perifoneo, movilidad local para desplazamiento de personal, maquinaria, entre otros gastos; acotó Cornejo.
Así mismo se informó que el personal de salud, se distribuirá en 4 brigadas de fumigación. Añadió que el insecticida a utilizarse es inocuo, es decir no es toxico, sin embargo se recomendó a la población de San Martín, que antes de la fumigación es necesario tapar los alimentos, el agua de consumo y salir de las viviendas, para ingresar 1 hora después de la fumigación.
Como es de conocimiento público en este AH. se encontró 21 casas positivas con presencia del zancudo que transmite el dengue y como medida de prevención contra esta enfermedad el sector salud inicia con la fumigación en 3 ciclos: 11, 14 y 17 de noviembre, para eliminar el zancudo en su fase adulta.
De acuerdo a las inspecciones realizadas por personal de salud en San Martín, se reportó que el 6% de las viviendas estaban cerradas, 2% están abandonadas, mientras que otro 2% son renuentes, es decir no permitieron el ingreso de personal de salud, para que realice las actividades de vigilancia entomológica.
El Director regional de salud invocó a los pobladores de este sector, a brindar las facilidades para que personal de salud, previa identificación, ingrese a sus hogares para fumigar sus domicilios.
-

Coordina embellecimiento de la ciudad con instituciones
Municipalidad de Piura se alista para la Navidad
Con la finalidad de ofrecer a la ciudadanía piurana un grato ambiente ante la proximidad de las fiestas navideñas, la Municipalidad provincial de Piura sostendrá la primera reunión de coordinación con instituciones públicas y privadas.
Por tal motivo, la comuna piurana a través de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y recreación invita a los representantes de todas las instituciones a la mencionada reunión que se tiene prevista para este martes 11 a partir de las 5 pm. en el Salón de actos del Palacio Municipal.
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, hizo un llamado a los empresarios, entidades bancarias, casas comerciales, entre otras, para que asistan a esta primera reunión y se involucren en las actividades que se programarán por estas Fiestas, así como en las acciones para darle a Piura un grato ambiente navideño.