martes, octubre 21, 2008



Construirán parque en villa Monte Redondo
LA UNION, PIURA

Los pobladores de la Villa Monte Redondo podrán disfrutar de un parque, principalmente para los niños.

La Municipalidad Distrital de La Unión, decidió iniciar esta obra con un presupuesto de 100 mil nuevos soles.

El alcalde Félix Antón Martínez, explicó que los trabajos se iniciarán en los próximos días y la obra beneficiará a más de 3 mil pobladores. “Será el primer parque que tendrá esta villa, con el que estaremos mejorando el ornato no sólo de la capital distrital, sino también de sus caseríos”, puntualizó.


La autoridad municipal también informó que pronto se estarán inaugurando las veredas que se han construido en esta villa, y donde ha invertido la Municipalidad Distrital y Foncodes

lunes, octubre 20, 2008


INICIARON CONSTRUCCION DE CENTRO DE SALUD
Bellavista, Sullana 20 Con beneplácito fue reciba aquí la puesta en marcha de la obra de Ampliación y equipamiento del Centro de Salud de este distrito, que ejecutará el Gobierno Regional Piura, con un presupuesto que supera los Dos millones de nuevos soles.
El alcalde distrital Hildebrando Cristanto Vilela, a nombre de la comunidad testimonió su agradecimiento señalando que la misma además de mejorar los servicios asistenciales de salud, generará fuentes de trabajo para la población, ávida de obras que les permita llevar sustento a sus hogares. Reconoció el apoyo brindado por profesionales como Fernando Elías Oblitas, Manuel Castro y Walter Vegas Olaya que aportaron mucho por este Centro de Salud.
Por su parte la Medico Jefe del Centro de Salud, Lourdes Jiménez Campos, dijo que la obra debe constituir también un compromiso de los pobladores para cuidar la infraestructura y los equipos que allí se instalarán próximamente. Abrigó la esperanza de seguir mejorando los niveles de atención que les permita reducir índices de morbilidad .
El moderno centro de Salud permitirá atender a una población que bordea los 40 mil habitantes, dijo por su parte el Presidente Regional, quien pidió a los pobladores cuidar la obra, evitar que se paralicen los trabajos y contribuyan a que se llegue a buen término por el bienestar de todas las familias que habitan en este distrito.
La jornada de trabajo que cumplió el Presidente Regional en este distrito, comprendió también una reunión de trabajo con las autoridades políticas, Gobernadores y tenientes gobernadores de la provincia, para analizar el tema de la Seguridad Ciudadano. Muchos de ellos, fueron implementados con equipos de trabajo.
Previamente en la plaza principal del barrio El Porvenir, la subgencia de Salud con el concurso de la gerencia sub regional Luciano Castillo y el Ejercito desarrollaron una Acción Cívica de la que también participaron los sectores Agricultura y Producción.
---------

AUTORIDADES Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARTICIPARON EN VIDEO CONFERENCIA
Sobre Competitividad, Formalización y Acceso al Empleo Decente
PIURA, 20 OCT.- Una video conferencia transmitida desde Lima sobre el Reglamento de la "Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente", organizada por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, convocó la tarde de hoy lunes la presencia de autoridades, funcionarios y sectores de la región vinculados al tema.
El punto de reunión fue la sede del Gobierno Regional, y la actividad tuvo como principal propósito difundir los alcances y beneficios del reglamento de la nueva Ley Mype, norma que fomenta la formalización, competitividad y la generación de empleo decente de este importante segmento empresarial.
La video conferencia tuvo como expositor al abogado Luis José Jacobs Gálvez, Director Nacional de la Micro y Pequeña Empresa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y estuvo dirigida a funcionarios del Gobierno Regional, Gobierno Local, Direcciones Sectoriales, representantes del Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa – Coremype e instituciones comprometidas con la promoción y el desarrollo de la micro y pequeña empresa.
El abogado Juan Carlos Benner Caycho también expuso sobre "El Reglamento de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente; mientras que el abogado Luis José Jacobs Gálvez expuso sobre El Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa –REMYPE.
Las palabras de saludo y comentarios de la Ley estuvieron a cargo del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Jorge Villasante Araníbar. El letrado Luis José Jacobs tuvo a cargo el cierre del certamen.

DEBATIRÁN PROYECTO DE EXPROPIACIÓN DE BIENES INMUEBLES
A favor de Proyecto Alto Piura, en sesión ordinaria de CR de mañana martes

PIURA, 20 OCT.-
El Consejo Regional Piura en sesión ordinaria de mañana martes a las 3 p.m. debatirá el proyecto de acuerdo regional que propone al Congreso de la República y a la Presidencia del Consejo de Ministros la aprobación de la iniciativa legislativa "Ley de expropiación de bienes inmuebles para la construcción de las obras del componente Trasvase del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura", de conformidad al el inciso l. del artículo 15º de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
Entre los considerandos, se toma en cuenta que mediante Ley Nº 29193 de fecha 25 de enero del 2008 se declaró de necesidad y utilidad pública la construcción de la Presa de Tronera Sur y del Túnel Trasandino de Derivación de las aguas del río Huancabamba a la cuenca del río Piura, disponiéndose su ejecución mediante el cofinanciamiento entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales.
Asimismo, con la finalidad de contar con el marco legal integral que permita la construcción de las obras descritas en el componente de trasvase (Presa de Tronera Sur y Túnel Trasandino de Derivación de aguas), así como sus obras complementarias, se ha efectuado el saneamiento físico legal de los terrenos donde se construirán las precitadas obras, de cuyo diagnóstico se concluye que resulta de necesidad pública la expropiación de aquellos terrenos de dominio privado que sean necesarios, bajo el amparo de lo dispuesto en el artículo 7º de la Ley No 27117, Ley General de Expropiaciones.
De igual forma, mediante Informe N° 001-2008/GRP-100000, de fecha 06 de octubre de 2008, de Presidencia Regional, se alcanza el Informe Final de Consultoría sobre "Acciones y procedimientos necesarios que permitan el trámite de saneamiento físico legal y expropiación de los terrenos destinados a las obras del componente trasvase, Presa Tronera Sur y Túnel Trasandino de Derivación del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura";
AGENDA
En la cita de mañana martes también se contemplará la aprobación de una serie de proyectos de acuerdo regional. Uno de ellos, orientado a reconocer los comités de vigilancia del Presupuesto Participativo 2008-2009; la exoneración del proceso de selección de defensa y protección del sistema de captación de la Planta El Arenal.
Asimismo, declarar de necesidad regional la elaboración del Plan Regional de Asociatividad de Mipymes (Micro, Pequeña y Mediana Empresa); autorizar la suscripción del convenio Gobierno Regional Piura- Organización de Estados Americanos (OEI); autorizar la suscripción del convenio Gobierno Regional- Unops (Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas); y aprobar el Programa Multianual de Inversión Pública 2008-2011.
Finalmente, se tratará el Informe Final Especial de La Golondrina.

En visita de supervisión realizada por personal de la comuna piurana
Detectan que presidenta del Vaso de Leche
No distribuía el producto completo

Pese a estar establecido que diariamente debía distribuir 11 tarros de leche entre los beneficiarios del programa, la presidenta del comité del Vaso de Leche "Virgen del Carmen" de la Urbanización San José de Piura, pasó por alto las normas dispuestas.
La falta fue detectada durante una visita inopinada que realizó el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Piura, Diómedes Sánchez Moreno.
La responsable del Comité Silvia Vásquez Murillo, no pudo sustentar el motivo por el cual diariamente sólo distribuía 7 de los 11 tarros y tampoco pudo explicar el destino de los 4 tarros de leche restantes.
El gerente de Desarrollo Social informó que la comuna piurana procederá a aplicar las medidas correctivas del caso. Asimismo, expresó que con actos de este tipo se perjudican no sólo a los 44 beneficiarios de este comité si no a todo el programa.
Por este motivo hizo un llamado a las madres integrantes de los Comités del Vaso de leche, a fin de que cumplan con la correcta distribución del producto.
Cabe agregar, que a la supervisión del Comité también asistieron la jefa de División del Vaso de Leche, Martha Correa Cánova y la Nutricionista Dora Cruzado.

DEFENSORIA DEL PUEBLO DESTACA DISPOSICIÓN DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACAOS PARA SOLUCIONAR LAS QUEJAS PRESENTADAS CONTRA SU INSTITUCIÓN

El doctor César Orrego Azula, Jefe de la Oficina Defensorial de Piura se reunió hoy, en la sede de la Defensoría del Pueblo, con el doctor José Mercedes More López, alcalde Distrital de Catacaos a fin de dar solución a las quejas presentadas contra su representada.

Uno de los casos abordados fue la supuesta afectación del derecho a la libertad de expresión, en su modalidad de impedir u obstaculizar el recojo de información, en agravio de un periodista de América Televisión, el mismo que se suscitó el 10 de setiembre de 2008.

El Dr. More López se ha reunido con el afectado para conocer los pormenores de la agresión denunciada. En un primer momento, su despacho decidió poner a disposición de la Oficina de Recursos Humanos al funcionario responsable del Programa "Construyendo Perú" y aperturar el correspondiente procedimiento administrativo disciplinario.

En ese sentido, el día 03.10.08 la Comisión recomienda "separar temporalmente del cargo por 30 días sin goce de haber" al funcionario quejado, en consideración a su falta de antecedentes administrativos, por lo que se emite la Resolución Nº 857-2008.
Para resolver el presente caso, se tuvo en cuenta la noticia periodística publicada, sin merituar pruebas relevantes como el video en que se registran los hechos y la toma de declaración al periodista afectado.

Al respecto, el Jefe de la Oficina Defensorial de Piura, señaló que antes de resolver un caso es necesario contar con las pruebas y evidencias del mismo; por lo que recomendó solicitar al medio de comunicación el video en que conste los hechos, sin perjuicio de la remisión por parte de la Defensoria del Pueblo del registro de imágenes que fuera entregado a nuestra institución por el periodista agredido, así como, las declaraciones respectivas de manera que se asegure la adopción de una decisión motivada; por lo que se recomendó evaluar la decisión adoptada en aras de asegurar el debido procedimiento.

También, señaló el representante de la Defensoría del Pueblo que otro tema a ser investigado es el relacionado a los hechos concretos denunciados por el medio de comunicación (presunta sobre valoración en la compra de materiales).

Otros temas abordados, fueron la supuesta afectación del derecho a un medio ambiente sano, en su modalidad de contaminación por residuos sólidos, por la presencia de basurales en la Calle San Francisco del Barrio Pueblo Nuevo (a inmediaciones del Río Piura).
El Dr. More López señaló que este problema se presenta debido a que la población arroja constantemente los desperdicios en la zona; sin embargo, se comprometió a adoptar medidas destinadas a la solución del problema e informarnos de las mismas.

En el mismo sentido, moradores del Distrito de Catacaos, se han quejado por la instalación de antenas de telefonía celular en distintas zonas del distrito sin contar con las autorizaciones correspondientes.
El representante del gobierno local, informó que con fecha 15 de octubre de 2008 el Departamento de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal realizó un operativo inopinado imponiéndose las papeletas de multas Nº 67, 68, 69 y 70-2008 por carecer de las respectivas autorizaciones municipales, otorgándoseles 15 días para su regularización caso contrario se procedería a la clausura definitiva.

En el caso referido a la afectación al Principio de Legalidad, al no dar cumplimiento a la Resolución de Alcaldía Nº 157-2008-MDC/A de fecha 07 de febrero de 2008 que reconoce y autoriza el pago de devengados por concepto de reintegro de bonificación mensual.
El señor More López precisó que mediante Resolución de Alcaldía 868-2008-MDC/A de fecha 15 de octubre de 2008, se declaró la nulidad de la Resolución de Alcaldía Nº 157-2008-MDC/A. Lo que ha sido debidamente notificado al beneficiario de la bonificación.

Finalmente se trató la presunta vulneración de los derechos laborales en la modalidad de prestaciones personales no reconocidas en perjuicio de un ex servidor municipal quien hasta el día 30 de setiembre del año en curso habría laborado como personal de apoyo en la Oficina de la DEMUNA de la Municipalidad de Catacaos, no habiéndosele cancelado sus honorarios.

Sobre el particular, el burgomaestre comunicó que se encuentra en proceso de determinar si el referido servidor prestó efectivo servicio a la comuna cataquense.

Municipalidad destinaría presupuesto para obras de prevención ante período lluvioso
Cuatro millones de soles para el parchado de pistas y obras de prevención ante un posible período lluvioso destinaría la Municipalidad Provincial de Piura para el próximo año, como parte del Presupuesto Inicial de Apertura.
El anuncio lo hizo el presidente de la Comisión de Economía y Administración, Efraín Chuecas Wong, durante la sesión de consejo ordinaria y en la que los concejales acordaron la aprobación del pedido realizado por el regidor Rolando Gutiérrez Valdivieso, referente a acciones preventivas ante un posible período lluvioso.
En este tema y a propuesta del regidor Requena, los concejales acordaron para la próxima Sesión ordinaria, solicitar a Defensa Civil la presentación de un plan de trabajo de prevención elaborado en función al presupuesto que se estaría asignando.
En este punto, la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, informó que se sostienen reuniones entre el Gobierno Regional, Defensa Civil, Gobiernos locales, la Comisión de Población y Salud e Infraestructura, con la finalidad de coordinar medidas que permitan hacer frente al Fenómeno El Niño.
Con 9 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención se postergó la exposición del Gerente del Servicio de Administración Tributaria de Piura (Satp), Valentín Soto Llerena, para que haga sus descargos sobre las supuestas irregularidades denunciadas por los regidores Luis Neyra y Félix Chang. La exposición se realizará en sesión extraordinaria y en el transcurso de esta semana.
La mayoría de regidores acordaron también la identificación del área en donde se puedan ubicar posibles gasocentros para ponerlos a disposición de la empresa privada interesada en invertir en este rubro.
Finalmente, el pleno acordó emitir un pronunciamiento de respaldo al Proyecto de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura y las felicitaciones al obispo Daniel Turley por presidir el reciente conformado Frente Regional de Defensa de mencionado proyecto.

domingo, octubre 19, 2008


Los discapacitados de Las Lomas celebran su día
PiuraWeb Noticias
octubre, domingo 19, 2008
Sin barreras. En una emotiva ceremonia, que contó con diversos shows artísticos, alrededor de 60 personas con diferentes tipos de discapacidad celebraron su día en el distrito de Las Lomas, recibiendo reconocimientos por parte de la Municipalidad local.

La organización del evento, a cargo de la Asociación de Discapacitados, además hizo un bonito compartir donde, no queda duda, los platos típicos de la región soltaron en agradecimiento y sonrisas de los agasajados.

"Este tipo de reconocimientos nos anima a sacar fuerzas para enfrentarnos a cualquier dificultad que se nos presente en la vida y, sobre todo, a pesar de nuestros impedimentos, recordar lo útiles que podemos ser para la sociedad", señaló el presidente de la Asociación, Miguel Bacázar Gonzaga.

Como se sabe la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el año 1981 como el "Año Internacional de los Impedidos".
Esta iniciativa también fue acogida por el gobierno peruano que declaró el 16 de octubre como "Día del Discapacitado", con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y de emprender campañas para mejorar su situación social y económica.

sábado, octubre 18, 2008


Municipalidad de Piura firma Contrato con Carnes del Norte

PIURA,PERU
Este lunes a las 4 pm. en el Salón de Actos, la Municipalidad Provincial de Piura firmará el contrato con Carnes del Norte SAC, empresa ganadora de la buena pro en el Concurso de Proyectos Integrales de usufructo del Matadero Frigorífico Municipal de Piura.
Con la firma del contrato la Comuna Piurana le garantiza a la población el consumo de productos cárnicos en óptimo estado, erradicación de la informalidad en el sacrificio de los animales, el manejo de los productos cárnicos en adecuadas condiciones de higiene y salubridad, así como el cuidado del medio ambiente mediante un manejo profesional de los residuos sólidos.
A ello se suma la generación de 30 puestos de trabajo tanto directa como indirectamente.
El Servicio Nacional Agraria-SENASA y la SUNAT fiscalizarán la calidad de la cadena productiva y el registro de ingresos y venta, por cuanto la retribución de 13% sobre el monto de los ingresos totales que la empresa Carnes del Norte SAC ofrece pagar a la Municipalidad de Piura durante los 15 años de usufructo están garantizados.
Cabe destacar, que para garantizar la óptima calidad de los productos cárnicos en el mercado de Piura, Carnes del Norte SAC asume el compromiso de invertir en mejoras del matadero, durante los primeros 9 años, 413 mil 170 dólares americanos hasta lograr la certificación de calidad ISO 9000.
De otro lado, para amparar cualquier daño, pérdida o lesión a terceros o bienes de terceros por el ejercicio de las operaciones del usufructo la empresa otorga una póliza de responsabilidad civil extracontractual y patronal por una suma asegurada de 50 mil dólares.
Asimismo, un seguro contra todo riesgo que cubra como mínimo el 100% del valor de reposición de los bienes del usufructo y de aquellos afectados a la misma. La empresa se obliga a contratar todos los seguros exigidos por Ley como seguro de vida, seguro complementario de trabajo de riesgo entre otros.
En cuanto a las observaciones planteadas por el SENASA, Carnes del Norte realizará el levantamiento de las mismas, esto como parte de la inversión ofrecida.
También, la cancelación de la suma de US$ 10,531.88 (diez mil quinientos treinta y uno con 88/100 dólares americanos) por los gastos inherentes al proceso de Promoción de la Inversión Privada en el presente

INCENDIO FORESTAL CONSUME MAS DE 5O HAS DE PASTIZALES
PUEBLO NUEVO, PAITA
Un incendio forestal se registro esta mañana en terrenos de la Comunidad Campesina San Lucas de Colan, jurisdiccion del Distrito de Pueblo Nuevo de Colan, Paita, ocasionando preocupacion en los moradores de la zona, dada la cercania donde se ubican los pozos petroleros que explota la empresa Olimpic
El siniestro se inicio al mediodia de hoy, en un dren lleno de maleza de la zona agricola, entre Pueblo Nuevo y Sector La bocana de Colan. La densa humareda que se observaba a los lejos, hizo temer lo peor, motivando que personal de la empresa Olimpic movilizara maquinaria, cisternas y tractores a fin de sofocar las llamas, avivadas por el fuerte viente de la brisa marina, incluso a las Compañias de Bomberos 031 de Paita y 025 de Piura.
La dificultad presentada por el terreno de la zona, impidio el ingreso de la maquinaria que se se quedo empantanada, motivando que el siniestro de propagara rapidamente.
Despues de aproximadamente tres horas las llamas se fueron extinguiendo dejando como saldo mas de 50 hectareas de pastizales destruidas por el fuego.

viernes, octubre 17, 2008

FINANCIARÁN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON IMPACTO REGIONAL
Región amplía plazo de inscripciones en Primer Concurso
PIURA, 17 OCT.- El Gobierno Regional Piura amplió hasta el próximo viernes 24 el plazo de inscripciones para participar en el Primer Concurso para el Financiamiento de Proyectos de Investigación con Impacto en el ámbito de su jurisdicción.
El Ing. César Raúl Tuesta Albán, jefe del Instituto Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, entidad que tendrá a cargo la realización de dicha actividad, señaló que la medida ha sido adoptada con la finalidad de permitir una mayor participación de los interesados y hacerla más competitiva.
El plazo original de cierre de inscripciones estaba previsto hasta el viernes 17 del presente mes. El citado concurso de proyectos de investigación tiene entre sus principales objetivos convertir la ciencia y tecnología en elemento fundamental de la cultura general de la sociedad; incrementar la capacidad científica y tecnológica y formación de investigadores para resolver problemas regionales primordiales que contribuyan al desarrollo de la región y el país, y elevar el bienestar de la población en todos sus aspectos.
Las áreas de investigación son: agricultura, educación, energía y minas, producción y salud. Los ganadores del concurso se harán acreedores al financiamiento de sus investigaciones hasta por un monto máximo de 30 mil soles por cada investigación.
Los proyectos pueden ubicarse en todo el ámbito del Gobierno Regional. Deben ser investigadores de preferencia piuranos, pero si hay algún foráneo que desea investigar problemas de Piura y solucionar problemas cruciales también será tomado en cuenta.
Se contará con un comité de calificación integrado por personas de reconocida capacidad científica, que evaluará el currículo del investigador y el proyecto en sí, considerando la originalidad del proyecto, su formulación, la asociatividad, etc.
De esta forma el Gobierno Regional cumple con las normas legales y con su plan de gobierno que a principios de su mandato el Presidente Regional propuso a la ciudadanía, y figura plasmado en el Acuerdo Regional de Piura con sus lineamientos a largo plazo.

jueves, octubre 16, 2008


Campaña Médica Gigante
En AA.HH. Los Algarrobos
Los pobladores del Asentamiento humano Los Algarrobos y aledaños, se beneficiarán con la Campaña Médica Gigante, que realizará la Municipalidad Provincial de Piura en el marco de la Fiesta Jubilar de Piura 2008.
La campaña médica gigante se ha previsto para el próximo sábado 18, entre las 8 am. y las 12 m.
La institución educativa Los Algarrobos de la IV etapa del asentamiento humano del mismo nombre, será el centro de las actividades donde un grupo de 33 médicos brindarán gratuitamente atención a la población, en las especialidades de medicina general, pediatría, ginecología, obstetricia, odontología, geriatría, oftalmología y fisioterapia.
Asimismo, se realizará despistaje de cáncer de cuello uterino, diabetes e hipertensión arterial.
Complementarán la campaña, módulos de atención al público en psicología y planificación familiar y se entregará medicamentos en forma gratuita.
Para garantizar el éxito de la campaña la Comuna piurana a través de la Oficina de Población Salud e Higiene de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud ha coordinado la participación de diferentes instituciones como EsSalud, MINSA, Grupo Aéreo Nº 07-FAP, Hospital de Sanidad del Ejército Peruano, Marina de Guerra del Perú, Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional Piura, Colegio de Obstetrices de Piura, Asociación de Damas Salesianas, INPPARES, Instituto Superior Otto Tonsmann y de personal médico particular.
Paralelamente a la campaña médica la Municipalidad de Piura ofrecerá 500 desayunos a los alumnos de mencionada institución educativa, los cuales serán proporcionados por PRONAA.
Matizarán la actividad el corte de pelo gratuito y la presentación de un show infantil.
////////////////////////

miércoles, octubre 15, 2008


Alcaldes de la mancomunidad provincial
respaldan Proyecto Alto Piura
PIURA,PERU
Con la firma de un pronunciamiento público, los cinco alcaldes integrantes de la Mancomunidad Provincial, dieron su respaldo al Proyecto de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura.
El pronunciamiento será presentado al recientemente designado presidente del Consejo de Ministros Yehude Simon y al Presidente de la República Alan García Pérez.
El documento será la muestra de las reuniones y acuerdos que realizan los Alcaldes integrantes de la Mancomunidad provincial, que preside la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino y la conforman los alcaldes de Paita, Alejandro Torres Vega; Talara, Jesús Castillo Chinga; Sullana, Jaime Bardales Ruiz; Chulucanas, Edilberto Farías Zapata y el recientemente incorporado alcalde de Sechura, Santos Querevalú Periche.
Asimismo, acordaron la difusión del pronunciamiento, el mismo que se hará a través de los diferentes medios de comunicación social local y regional.
Sobre la firma del pronunciamiento la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, expresó que definitivamente la unión hace la fuerza, que la formación de la mancomunidad ha sido una idea acertada que ya viene dando resultados, muestra de ello es la declaratoria de emergencia del eje Paita Talara, y el segundo paso es el respaldo del proyecto energético a través de la firma del pronunciamiento público.
Asimismo la burgomaestre de Piura señaló que se debe aprovechar la designación de Yehude Simon como presidente del Consejo de Ministros, ya que es la ocasión propicia de comprometer su apoyo a las provincias y regiones del Perú.
Asimismo, ofreció el Salón de Actos del palacio municipal de Piura para la reunión de autoridades y representantes de diversas instituciones que formarán el Frente de Defensa Regional del Proyecto del Alto Piura, que no sólo beneficiará a las provincias y distritos del Alto Piura, sino a toda la Región Piura, ya que significa inversión y desarrollo.
La reunión se llevará a cabo este domingo 19 a partir de las 10 de la mañana.


CUMPLIMIENTO DE DECRETO QUE EXCEPTÚA DEL SNIP AL PEIHAP DEMANDAN ALCALDES
Y que megaproyecto sea considerado en Presupuesto Público 2009 y Ley de Endeudamiento Público
CHULUCANAS, 15 OCT.-
El fiel cumplimiento del Decreto Supremo Nº 055-2007-EF, que exceptúa del cumplimiento del SNIP incluida la declaración de viabilidad al "Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, componente: Construcción de la Presa Derivadora Tronera Sur y del Túnel de Trasvase", demandó la Mancomunidad de alcaldes provinciales de la región durante la reunión sostenida el día de hoy miércoles en el auditorio del Teatro Municipal de Chulucanas.
En la importante cita que contó con seis de los ocho alcaldes provinciales de la región, excepto los de Ayabaca y Huancabamba, además del Gerente General del Gobierno Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, y del Gerente General de la Unidad Ejecutora del Alto Piura, Econ. Humberto Correa Cánova, otro de los acuerdos fue demandar el fiel cumplimiento de la Ley Nº 29193, que declara de necesidad y utilidad pública la construcción de la Presa Derivadora y Tronera Sur y del Túnel de Trasvase de las aguas del río Huancabamba a la Cuenca del río Piura.
Asimismo, la aprobación del Decreto Supremo Nº 012-2008-AG que prorroga las reservas de aguas procedentes de los ríos Huancabamba, Tabaconas, Manchará, Chotano y Chunchuca, así como de los afluentes de estos ríos, con excepción del río Paltic, afluente del río Chotano, a favor del Proyecto Alto Piura, hasta un volumen anual de 335 MMC, conforme se estableció en el Informe Técnico Nº 013-2006-INRENA-IRH.
También se pronunciaron por la no publicación del Decreto Supremo al cual ha hecho mención el Gerente General del Proyecto Olmos y que crearía el Comité Técnico Interregional Alto Piura-Olmos; e iniciar el proceso de Licitación Pública Internacional del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, asumiendo el Gobierno Regional y Nacional las condiciones del repago pertinente.
INVOCACIÓN
De igual forma, invocaron la concentración entre los Gobiernos Nacional, Regional, Locales y la sociedad civil para establecer acuerdos y definir metas que hagan posible la pronta ejecución del citado proyecto, evitando conflictos sociales innecesarios.
Exhortaron además a las entidades de los sectores público y privado y organizaciones de la sociedad civil de la Región Piura, a que se pronuncien en apoyo a la pronta ejecución del megaproyecto y exigir el respeto irrestricto del esquema hídrico definido para los proyectos Olmos y Alto Piura; de forma de garantizar la intangibilidad de los 335 MMC del río Huancabamba a favor del Proyecto Alto Piura.
Y que el PEIHAP sea considerado en el Presupuesto Público 2009 y Ley de Endeudamiento Público 2009.



EXPRESAN APOYO AL FRENTE DE DEFENSA DEL ALTO PIURA
Debe tener el mismo trato y financiamiento que Olmos, expresa Gerente Freddy Aponte
CHULUCANAS, 15 OCT.-
El Gerente General del Gobierno Regional Ing. Freddy Aponte Guerrero, manifestó esta tarde su apoyo a la conformación del Frente de Defensa del Alto Piura que será dado a conocer este domingo en horas de la mañana en la ciudad de Piura.
Tras participar en la reunión de alcaldes en esta ciudad, Aponte Guerrero señaló esto en razón de la antigüedad del proyecto Alto Piura que data del año 1789, y por tanto ya debemos buscar que sea una realidad.
El funcionario se mostró convencido de que el importante megaproyecto tiene que salir de todas maneras. Y en torno a los cuestionamientos que se hace al flamante Premier Yehude Simon, señaló que este cometería un gravísimo error en caso de entorpecer el proyecto que –recalcó- tiene más antigüedad que Olmos, y con una visión nacionalista también se le debe dar el mismo trato y financiamiento que Olmos.
"Si es enemigo de un proyecto va a tener enemigos al frente", dijo, al dudar que un político de su experiencia vaya a aceptar tener enemigos.
FRENTE
Ahondando en el citado Frente, refirió que debe estar conformado por gente representantiva, involucrada técnica y legalmente en el contexto del proyecto. "La parte política debe dejarse de lado; los líderes deben tener una convicción técnica y saber qué cosa es el proyecto, de lo contrario no estarían capacitados para integrarlo", dijo.
Hizo ver que no es aquí donde se tiene que luchar, sino en Lima, con argumentos. Pero si eso no repercute, está también la fuerza del pueblo.
Sobre la posibilidad de que el Obispo de Chulucanas, Daniel Turley encabece el citado Frente de Defensa, Aponte precisó que se trata de un líder al margen de la política, que entiende al pueblo y como tal es un líder innato, eclesiástico, y si la Iglesia lo permite y asume esa responsabilidad enhorabuena.
En torno del nuevo gabinete ministerial, señaló que era claro que debía haber un cambio de rumbo, "había que refrescar, se ha mirado la parte social donde se dice que el gobierno no está actuando, lo cual no es cierto; si el gabinete refuerza eso, bien"
Agregó finalmente que el tema de la corrupción debe ser extirpado de raíz porque en el mundo nadie se salva de este flagelo.


FESTIVAL GASTRONOMICO ANDINO
"SABORES DE MI PUEBLO"

PIURA,PERU
La Municipalidad Provincial de Piura, a través de de la Gerencia de Educación y Cultura, Tiene como misión promover la cultura valorando la identidad cultural. Por esta razón invitamos a las Municipalidades, de los pueblos herederos de las ancestrales Guayacundos de las actuales tres provincias norandinas de la región Piura (Ayabaca, Huancabamba, el Alto y Morropón), organizaciones representativas, asociaciones de residentes en la Ciudad de Piura, restaurantes, a participar en el Festival Gastronomito Andino "Sabores de Mi Pueblo",
Esta actividad se desarrollará en la Concha Acústica del Parque Infantil Miguel Cortés el sábado 18 de los corrientes a horas 11.30 en el marco de la celebración de las Fiestas Jubilares de Piura.
Con este evento culinario se pretende dar continuidad al posicionamiento de nuestra comida andina, por esta razón participaran: La Universidad César Vallejo, CETURGH-PERÚ; restaurant: los "Peces", don "Parce", La Casa de Tejas", Las "Pencas", "Chicharoñería Correa", Asociación Huancabambina "Néstor Martos", La "Nueva Ramada", El "Bambú", La "Copa", Jugueria entre las Flores", La "Otra Ramada", El "Gallito de Oro", Koricancha, El Rancho, El Rinconcito Criollo, entre otros.
La celebración del Aniversario de Piura es una excelente oportunidad para presentar y disfrutar la variedad y riqueza de nuestra comida típica andina. Invitamos a las autoridades, familias piuranas y público en general a participar de este festival.


Gran Corso por la Fiesta Jubilar de Piura
PiuraWeb Noticias
octubre, miércoles 15, 2008

Para no interferir en el recorrido de la tradicional procesión del Señor de Los Milagros, que a su retorno a la Catedral de Piura transitará a lo largo de la avenida Grau, la Comisión organizadora de la Fiesta Jubilar de Piura 2008 acordó modificar el horario de realización del Gran Corso de Carros alegóricos y comparsas de cierre del programa por el 476 aniversario de Piura.
Según informó la Comisión, la fecha de realización del Corso se mantiene para el próximo domingo 19 de octubre, con la variación en el horario. En esta oportunidad se iniciará a partir de las 10 am. siendo el punto de partida la intersección de la Av. Vice con la prolongación Grau.
La alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, apeló a la comprensión de la población, cuyo motivo es el respeto a la fe de cientos de ciudadanos creyentes en el Cristo Moreno de Pachacamilla y reiteró su invitación al público general para que asista y disfrute de este espectáculo que estará lleno de color, tradición y algarabía.
A la fecha han confirmado su participación para la categoría de carros alegóricos el Proyecto Especial Chira Piura, Ceturgh Perú, Sarfi Creaciones, Club de Leones Miraflores-Piura, Caja Piura, Fuerza Aérea del Perú, Los Algarrobos (independiente), Cuna jardín “Mi Casita”, Banco de la Nación, Cárnicos Boza EIRL, Mi Banco, Intercoporation Programa Regional ECOBONA, Consorcio Antares-Multiplaza, Kimberly Clark , Boticas Arcángel, Ronco Motors y Caja de Ahorro y Crédito “Nuestra Gente”
Para la categoría de Comparsas han asegurado su participación la Caja Piura, la Agrupación Folclórica Embajada Cultural, la Asociación Cultural Educativa Raymidanza, Costumbres-Grupo Cultural Semana Santa del distrito de La Arena, Municipio de Zapotillo de la Provincia de Loja, Wilmer Lloclla Cunguia, I.E. José Antonio Encinas, Caja Municipal de Sullana, Decoraciones Mily Show Infantil y la Embajada cultural de Sullana
Cabe agregar, que las inscripciones para participar en el Gran Corso vencen este 16 de octubre y los interesados pueden inscribirse gratuitamente en la Gerencia de Educación, cultura, Deporte y Recreación y en la División de apoyo a la recreación, ubicadas en la Biblioteca Municipal, en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Para este año, la Municipalidad de Piura tiene programado, para la categoría de carros alegóricos, premiar el primer lugar con 4 mil nuevos soles, para el segundo puesto con 2 mil nuevos soles y mil nuevos soles para el tercer puesto.
Para la categoría de comparsas la Comuna ofrece 2 mil 500 nuevos soles para el primer puesto, 2 mil nuevos soles para el segundo y mil nuevos soles para el tercer puesto. Asimismo, se les otorgará un diploma.




Municipalidad de Las Lomas y Foncodes hacen realidad Proyecto
PiuraWeb Noticias
octubre, miércoles 15, 2008
Pobladores se benefician con Centro de Salud

Moradores del Caserio Pichones Bajo, jurisdiccion del Distrito de Las Lomas ya no tendran que recorrer muchos kilometros para acceder a una atencion de salud

Ello porque ahora ya cuentan con un moderno establecimiento médico, recientemente inaugurado con una inversión de S/. 154 mil 145 nuevos soles.
Dicho proyecto se hizo realidad gracias a un convenio que suscribieron la Municipalidad de Las Lomas, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), y el Núcleo Ejecutor de Pichones.
Según el burgomaestre local, Dr. Cristian Vences Vegas, del total de la inversión, el Foncodes asignó un total S/. 84 mil 145 nuevos soles, mientras que el adicional, de S/. 70 mil soles, fueron asumidos por el Municipio local.
El galeno señaló que este centro de Salud- enlucido en cerámica- beneficiará a una población de tres mil habitantes de diez caseríos, entre ellos: Pichones Bajo, Pichones Alto, Encuentro de Pichones, Rinconada, La Bocatoma de Pichones, Virgen del Cisne, y otros.
"La población ya no tendrá que venir hasta Las Lomas para solicitar una atención médica. Ahora lo podrán hacer en su propio pueblo, porque ya cuentan con moderno centro de Salud donde un profesional en enfermería los atenderá. Ahora sí se acabó el martirio, porque en las épocas de las lluvias, nadie podía cruzar las quebradas para llegar a un centro de Salud. Será realmente un alivio", declaró el alcalde.
Hay que destacar que la población de Pichones mayormente sufre de enfermedades gastrointestinales, enfermedades a la piel, gripe, tos, entre otros, en su mayoría por consumir agua no tratada, procedente de los ríos. Con este centro de Salud, las cifras de casos enfermos, sin duda, disminuirán.
DATOS DE INTERÉS
El centro de Salud también cuenta con modernos equipos médico quirúrgicos, donados por la Municipalidad de Las Lomas. Pichones tiene más de medio siglo de creación. Su población se dedica a la agricultura

martes, octubre 14, 2008


Municipalidad de Piura continúa
con el parchado de pistas

La intersección de las avenidas Grau y Sullana, así como Vice y Sánchez Cerro, fueron esta vez el punto donde personal de la oficina de Mantenimiento y Control de Maquinaria de la Municipalidad provincial de Piura concentró las labores de parchado de huecos.
De esta forma la Comuna piurana viene cumpliendo el cronograma de parchado iniciado desde la semana pasada.
A la fecha se han realizado el parchado de huecos en las cuadras 1, 2 y 3 de la calle Arequipa, cuadra 1 de la calle Libertad, cuadra 10 de la Av. Grau, cruce del Hospital y Av. Grau, cuadra 11 de la calle Huancavelica, calle Libertad (a la altura de la Plazuela Merino), cuadra 5 y 7de la Av. Sánchez Cerro, Av. Loreto y Panamericana norte (a la altura de la Urb. Mariscal Tito).
Cabe indicar, que los trabajos están a cargo de personal de la Municipalidad de Piura y para garantizar la calidad de los mismos son supervisados por el Ing. Jorge Chinchay Alva de la oficina de Obras.
Los trabajos consisten en picar la zona dañada, compactado del terreno, afirmado y el parchado con asfalto, el cual es preparado previamente en el local de maestranza.
//////////////////////////////////

CELEBRAN "DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN 2008"
Bajo el lema "La Seguridad Alimentaria Mundial: Los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía"
PIURA, 14 OCT.-
Una serie de importantes actividades ha preparado el sector Agricultura, contando con el apoyo del Gobierno Regional Piura, con motivo de celebrarse este jueves 16 el "Día Mundial de la Alimentación 2008", por encargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO)
Las actividades son ejecutadas por la Comisión Nacional Multisectorial del "Día Mundial y Nacional de la Alimentación 2008", integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministro y Ministerios del Ambiente; Producción; Mujer y Desarrollo Social; Educación; Salud; y Relaciones Exteriores.
Entre ellas, el Ministerio de Salud ha preparado el Foro "Seguridad Alimentaria Mundial: Los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía", el viernes 17; y Conferencias de eficiencia energética, seguridad alimentaria, los productos pesqueros y la seguridad alimentaria, los días 15, 22 y 29 del presente mes.
El Ministerio de la Producción efectuará el Pasacalle del Festival de la Anchoveta, el 17 del presente mes; una Feria de materiales de educación inicial sobre la importancia del consumo del pescado, el martes 21; y la Mesa Redonda "Problemas, Desafíos y Estrategias de la Seguridad Alimentaria en el Perú", el sábado 25.
El Ministerio de Agricultura hará una Publicación de Calendario de Siembras y Cosechas el miércoles 15; el II Festival de Alimentación Escolar y Cuidado del Agua "Seguridad Alimentaria: Desafíos ante el Cambio Climático y la Bioenergía", el mismo 15; y la Campaña "Aprovecha, consume lo que el Perú produce", la segunda semana de este mes.
De igual forma, todos los Ministerios involucrados participarán este jueves 16 de la celebración central por el "Día Mundial y Nacional de la Alimentación 2008", cuyo lema elegido por la FAO este año es "La Seguridad Alimentaria Mundial: Los Desafíos del Cambio Climático y la Bioenergía"
Como es obvio, hoy en día el costo de los alimentos está aumentando con rapidez. Esto se percibe en todo el mundo y lo resientesn sobre todo los más pobres. El cambio climático y el incremento de la demanda de biocombustibles son parte del problema. En la búsqueda de soluciones, no olvidemos que los alimentos son energía.
El Día Mundial de la Alimentación nos brinda la oportunidad de poner de relieve una vez más el flagelo que afecta a 862 millones de personas subnutridas del mundo. La mayoría de ellas vive en las zonas rurales, y el sector agrícola es su principal fuente de ingresos.
Los progresos hacia la consecución del objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de reducir su número a la mitad para el año 2015 se han estancado ya. El calentamiento del planeta y el auge de los biocombustibles están amenazando ahora con aumentar incluso el número de personas hambrientas en los próximos decenios.

lunes, octubre 13, 2008


ALTO PIURA ES LA OFERTA ENERGETICA Y ALIMENTARIA
Piura, Oct. 13 Representantes de los Colegios Profesionales de Piura y de la Cámara de Comercio y Producción, coincidieron hoy en señalar que el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura, debe comenzar cuanto antes pues las condiciones están dadas, haciéndolo suyo y asumiendo el compromiso de socializarlo y buscar la unidad de los piuranos en torno al mismo.
Expresaron su disposición de integrar el Frente Regional de Defensa del Proyecto Alto Piura, como única bandera de lucha, y donde se hable el mismo idioma y sus integrantes sean auténticos representantes de sus organizaciones que apuestan por el desarrollo de la región.
A la invitación cursada por el Presidente del Gobierno Regional Piura, César Trelles Lara, concurrieron el Colegio de Ingenieros del Perú- Consejo Departamental Piura representado por los Ing. Carlos Gonzáles Criollo, Armando Quispe Cáceres (Agrónomos) y César Celis Esqueche (Civiles); Contadores Públicos, Carmen Ortiz; Obstetrices, María Vera Delgado; Economistas, Mario Otiniano Romero, excusándose el Colegio Medico del Perú- Consejo Regional VII.
Del mismo modo tomó parte de la reunión el Ing. Luis Zeta del CIP Chulucanas, Teddy Ubillús Olemar presidente de la Junta de Usuarios del valle del Alto Piura y la Cámara de Comercio y Producción, su presidente, Reynaldo Hilbck Guzmán y el gerente de la misma, Carlos Sánchez Delgado. Además, la Consejera Regional, Nedda Bel Yaksetig y el asesor presidencial Miguel Talledo Arámbulo..
Fue el gerente general del Proyecto, Econ. Humberto Correa Cánova, el encargado de hacer la exposición, señalando las bondades del mismo, el esquema financiero planteado, las estrategias que se vienen dando como también los inconvenientes administrativos que deben irse superando gradualmente.
Los directivos de los Colegios y sector privado empresarial, fueron informados que el Expediente Técnico está aprobado, que existe una pre aprobación al Fideicomiso y crédito por parte del Banco de la Nación y sobre la rentabilidad económica del Proyecto, además del interés mostrado por inversionistas nacionales y extranjeros por participar de las inversiones.
De manera transparente se les informó asimismo que no existe ningún problema técnico para que el Alto Piura y Olmos sigan adelante con sus cuotas de agua, conforme a las disposiciones existentes, por tanto falta tan solo la decisión política del Ejecutivo para que el PEHIAP se dinamice en cuanto a su ejecución.
El Presidente Regional ha reiterado su punto de vista en el sentido que la presencia del nuevo Premier de la República, Yehude Simon Munaro de ninguna postergará el proyecto piurano, pues por el contrario ahora de debe a todos los peruanos, además que conocer las necesidades apremiantes de las regiones y los proyectos como este, donde 300 mil pobladores esperan con ansiedad ver discurrir las aguas del río Huancabamba por el valle del Alto Piura. Los Colegios Profesionales se reunirán mañana martes, según informó del decano de los economistas, para sentar posición colegiada en torno al proyecto.
Para el gerente general del Proyecto, el Alto Piura, es la oferta energética y alimentaria, que el mundo tiene para salir de la crisis mundial y afrontar la recesión que se nos viene, antes que la inflación. El Presidente Trelles por su parte recalcó que "los piuranos estamos demostrando que somos capaces de presentar proyectos innovadores y que son atractivos a los inversionistas".
---------


NOCHE DE ESPECTÁCULO PRESENTA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
En el marco de la Fiestas Jubilares de Piura, el Instituto de Cultura de la Universidad Nacional de Piura presenta una noche de espectáculo denominada: "PIURA, CANTA Y BAILA", la misma que se realizará el próximo martes 14 de octubre en el Teatro Municipal de nuestra ciudad a horas 7:00 pm.
Este mega evento es gratuito, donde los asistentes podrán disfrutar de nuestras danzas folclóricas y diversas melodías musicales a cargo de los Grupos Artísticos de esta Casa Superior de Estudios.
El Dr. Antenor Aliaga Zegarra y el Ing. Reynaldo Arellano Seminario, Rector y Director del Instituto de Cultura UNP respectivamente, invitan a la comunidad Universitaria y al público en general a esta actividad cultural.

Presupuesto. se destinará el 3% a sus efectos Preparados ante cambio del clima
Solo Junín cuenta con estrategia regional ante fenómeno mundial
Ministerio prepara manual para elaborar dicho documento

El cambio climático es un fenómeno que está dejándose sentir y ante el cual nuestro país es uno de los más vulnerables en el mundo por la diversidad de climas y escenarios geográficos que posee. Estos tendrán que adaptarse a los nuevos retos que impone el calentamiento global, tarea en la que el Estado ha empezado a trabajar, anunció el coordinador general de la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, Luis Geng Torres.
El ingeniero explica que en este momento el Gobierno "está dedicando el 3% del presupuesto nacional a todo tipo de contingencias en materia de desastres, en especial los que ocasiona el Fenómeno de El Niño, cuya frecuencia tiene relación con el cambio climático".Geng, responsable del acopio de iniciativas y planes elaborados por instituciones nacionales claves en materia de respuesta a este fenómeno que se presentarán a la Convención Mundial de Cambio Climático de las Naciones Unidas bajo la Segunda Comunicación Nacional sobre el tema, destacó la urgencia de trabajar dichas estrategias a escala regional.
"La idea es que los gobiernos regionales separen parte de su presupuesto para enfrentar desastres de esta naturaleza y empiecen a trabajar con criterios de previsión y proyectos de adaptación, porque frente al cambio climático no se puede hacer nada, solo adaptarse", comentó a su salida del taller Diagnóstico institucional del sector agricultura frente al cambio climático.
Sostuvo que solo Junín cuenta con una estrategia en este sentido, y que para ayudar a las demás regiones el ministerio ha diseñado una guía metodológica que debía estar lista a fin de mes.
Agro: Dos mil millones en pérdidasEl coordinador del Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, ingeniero Manuel Leiva, advirtió que durante las últimas 12 cosechas a escala nacional el sector ha perdido más de dos mil 597 millones de nuevos soles a causa del cambio del clima.
Los cultivos más afectados fueron el maíz amiláceo, la papa, el arroz, la cebada, entre otros."Tanto los cultivos como la crianza de los animales se han visto severamente afectados con la disminución de la temperatura en ciertas zonas del del país, mientras que otras siembras corren peligro por las olas de calor. Ante eso el ministerio está promoviendo una serie de mecanismos, entre los que destaca el aseguramiento de cultivos", indicó.
Segunda Comunicación NacionalPara la elaboración de la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, el Ministerio del Ambiente está trabajando con los portafolios de Agricultura, y Energía y Minas, las regiones de Áncash y Junín –bastante vulnerables ante este fenómeno–, el Senamhi, entre otras entidades, como el CIP.
"Todas reportan qué están haciendo ante este fenómeno. Tratamos de consolidar esta información y se la comunicamos a las Naciones Unidas. Esto lo hacen todas las naciones en vías de desarrollo, ya que las desarrolladas hacen compromisos para reducir sus emanaciones de GEI, en el marco del Protocolo de Kioto", detalló Luis Geng Torres.Indicó que el documento debería estar listo en marzo de 2009.


16 DE OCTUBRE 2008 DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION
Día Mundial de la AlimentaciónPor: Alejandro Lazo Suarez"La Seguridad Alimentaria Mundial: los Desafíosdel Cambio Climático y la Bioenergía"El cambio climático nos afecta a todos. Pero las consecuencias serán mucho más perjudiciales para cientos de millones depequeños agricultores, pescadores y personas cuyas vidas dependen de los bosques, y que son poblaciones ya vulnerables yexpuestas a la inseguridad alimentaria. Al afectar a la disponibilidad de tierras de cultivo, agua y biodiversidad, y al precio de losalimentos, la creciente demanda de biocombustibles producidos a partir de cultivos alimentarios repercute también en laspoblaciones pobres.El Día Mundial de la Alimentación nos brinda la oportunidad de poner de relieve una vez más el flagelo que afecta a 862 millonesde personas subnutridas del mundo. La mayoría de ellas vive en las zonas rurales, y el sector agrícola es su principal fuente deingresos. Los progresos hacia la consecución del objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de reducir su número a lamitad para el año 2015 se han estancado ya. El calentamiento del planeta y el auge de los biocombustibles están amenazandoahora con aumentar incluso el número de personas hambrientas en los próximos decenios.Adaptación al cambio climáticoEl cambio climático afectará a la idoneidad de las tierras para diferentes tipos de cultivos, ganado, pescado y pastos. Afectarátambién a la salud y la productividad de los bosques, la incidencia de plagas y enfermedades, la biodiversidad y los ecosistemas.Se prevé que los cambios en las temperaturas y las precipitaciones, así como la mayor frecuencia de condiciones meteorológicasextremas determinarán reducciones de la producción agropecuaria y pérdidas tales de otros bienes, que pondrán en peligro nosólo la producción de alimentos sino también el acceso a los recursos alimentarios, y la estabilidad y la utilización de los mismos.Muchas medidas de adaptación se centrarán en fortalecer las medidas ya existentes, tales como la aplicación de prácticasagrícolas ecológicas y sostenibles, los sistemas de alerta rápida, sistemas para identificar "situaciones críticas" del cambioclimático y la gestión de riesgos de desastres. Otras se centrarán en las inversiones rurales destinadas a reducir los efectos alargo plazo de la variabilidad climática de breve duración en la seguridad alimentaria, mediante el recurso a los seguros agrícolasy los incentivos que alienten a los agricultores a adoptar mejores prácticas agrícolas y de utilización de las tierras de cultivo.La agricultura debería contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la aplicación de medidas talescomo la reducción de la deforestación, la mejora de la conservación y ordenación de los bosques y de la lucha contra losincendios forestales, las actividades agroforestales para la producción de alimentos o de energía, la retención del carbono delsuelo, el restablecimiento de las tierras mediante el pastoreo controlado, el mejoramiento de la nutrición del ganado rumiantecomo el ganado vacuno, una gestión más eficaz de los desechos del ganado, incluida la recuperación de biogás, y otrasestrategias destinadas a conservar los recursos de los suelos y el agua mediante la mejora de su calidad, disponibilidad y usoeficiente. El uso de los biocombustibles como una solución para reducir las emisiones de carbono y depender menos de loscombustibles fósiles tiene consecuencias decisivas para la seguridad alimentaria, así como para la utilización actual y futura delas tierras.La tierraEl cambio climático amenaza con erradicar muchas comunidades rurales. Por ejemplo, la elevación del nivel del mar puedeobligar a muchas comunidades ubicadas en las zonas costeras bajas y deltas fluviales de los países en desarrollo a desplazarse azonas más elevadas. Asimismo, cada vez con mayor frecuencia las sequías provocadas por el cambio climático pueden obligar alos agricultores y los pastores que dependen de las precipitaciones a producir sus cultivos y ganado en conflicto unos con otrosrespecto de la disponibilidad de tierras y agua. Es probable que este desplazamiento de personas origine situaciones decompetencia entre los migrantes y las comunidades establecidas respecto del acceso a las tierras. Los esfuerzos por conciliar lasdiversas necesidades en cuanto a la utilización de las tierras representan enormes desafíos para los gobiernos a todos losniveles. En los casos en que los derechos sobre las tierras no están formalizados y coexisten diferentes sistemasconsuetudinarios de tenencia de las tierras, los gobiernos deberán trabajar en estrecha colaboración con las comunidades localespara establecer sistemas justos y equitativos de tenencia de las tierras y elaborar mecanismos para resolver las controversias.Puede que para muchas comunidades desplazadas, resulte imposible mantener sus tradiciones agrícolas o de pastoreo. Laspolíticas de tenencia de la tierra destinadas a facilitar el reasentamiento deberán incorporarse en un programa más amplio queofrezca oportunidades para que las personas desplazadas puedan ganarse sus medios de vida fuera del sector agrícola.El aguaComo consecuencia del cambio climático, los agricultores se enfrentarán con condiciones cada vez menos previsibles y de mayorvariabilidad en el abastecimiento de agua y con una frecuencia creciente de sequías e inundaciones. El sector más afectado serála agricultura de secano - que abarca el 96 % de todas las tierras cultivadas del África subsahariana, el 87 % de América del Sur yel 61 % de Asia. En las zonas semiáridas marginales con temporadas secas prolongadas, aumentará el riesgo de pérdidas decosechas. En los casos en que no sea posible garantizar la estabilidad de la producción, las poblaciones se verán obligadas aemigrar.Pero también el riego en las grandes cuencas y deltas fluviales está expuesto a riesgos debido a una combinación de reducciónde la escorrentía, la salinidad (Indo), el aumento de las inundaciones y la elevación del nivel del mar (Nilo, Ganges-Brahmaputra,Mekong, Yangtse), y la contaminación urbana e industrial. Estas situaciones de estrés en algunas de las principales tierrasproductivas harán reducir la producción agrícola, la biodiversidad y la capacidad natural de los ecosistemas de recuperarse - conposibles efectos perjudiciales para millones de agricultores y consumidores de todo el mundo a medida que vaya limitándoseprogresivamente el suministro de alimentos. En las zonas en que se prevé se registrará una reducción de las precipitaciones seránecesario mejorar el almacenamiento, la gestión y la productividad del agua. Los grandes sistemas de riego deberán adaptarse alos cambios en los regímenes de abastecimiento de agua y será necesario respaldar las medidas de control del agua en pequeñaescala basado en el terreno.La biodiversidadEn la Evaluación de Ecosistemas del Milenio de 2005 se estimó que, para el final de este siglo, el cambio y la variabilidad delclima serán los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad. Pero según vaya cambiando el clima, aumentará el valor dela biodiversidad para la alimentación y la agricultura. Los recursos genéticos constituyen la materia viva que las comunidadeslocales, los investigadores y los mejoradores utilizan para adaptar la producción alimentaria y agrícola a las necesidadescambiantes. El mantenimiento y la utilización de este depósito de diversidad genética constituirán la base para hacer frente alcambio climático.Plagas y enfermedades transfronterizasSi bien hay pruebas evidentes de que el cambio climático está alterando la distribución de las plagas y enfermedades de animalesy plantas es difícil prever todos sus efectos. Los cambios de temperatura, humedad y gases atmosféricos pueden impulsar lastasas de crecimiento y generación de plantas, hongos e insectos, alterando las interacciones entre las plagas, sus enemigosnaturales y sus anfitriones. Los cambios en cuanto a la cubierta terrestre, tales como la deforestación o la desertificación, puedenhacer que las plantas y animales restantes sean cada vez más vulnerables a las plagas y enfermedades. Es necesario desarrollarnuevas prácticas agrícolas, diferentes variedades de cultivos y razas de animales, así como principios de gestión integrada deplagas. Los países deberán examinar la conveniencia de introducir agentes de control biológico o nuevos cultivos y razasresistentes a plagas o enfermedades. Los gobiernos deberán fortalecer también, con carácter de máxima prioridad, los serviciosnacionales de sanidad animal y vegetal.La pesca y la acuiculturaLos efectos del cambio climático afectarán a las poblaciones que dependen de la pesca y la acuicultura al aumentar los costos deproducción y comercialización, disminuir el poder adquisitivo y las exportaciones y aumentar los peligros que derivan de unascondiciones atmosféricas más desfavorables. Las pequeñas comunidades de pescadores de algunas zonas se enfrentarán consituaciones de mayor incertidumbre al disminuir la disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización de alimentos y suministrosalimentarios de origen acuático y escasear las oportunidades de trabajo. La producción acuícola, que actualmente representa el45 % del consumo mundial de alimentos marinos, seguirá aumentando para satisfacer la demanda futura. En este caso, el cambioclimático ofrece nuevas oportunidades. Probablemente aumentará la producción en las regiones más templadas al mejorar lastasas de crecimiento, prolongarse la temporada de cría y disponer de nuevas zonas destinadas a la cría de peces donde untiempo el clima era demasiado frío. Por consiguiente, aumentarán las oportunidades de desarrollo de la acuicultura en particularen las regiones tropicales y subtropicales, como las de África y América Latina.Gestión del riesgoMucho se puede hacer ahora y en los próximos decenios para reducir los efectos más perjudiciales del calentamiento del planeta:• elaborar modelos del clima y los efectos climáticos que permitan obtener una mejor comprensión sobre cómo puedeafectar el cambio climático a la agricultura y el sector forestal a nivel local para estar mejor preparados;• diversificar los medios de vida y adaptar la agricultura, la pesca y las prácticas forestales fomentando una mejorgestión del agua, la conservación de los suelos, la producción de cultivos y árboles resistentes;• mejorar y ampliar las previsiones meteorológicas y climáticas;• mejorar los sistemas de vigilancia y alerta;• elaborar medidas de gestión del riesgo de desastres.Para adaptarse mejor a los efectos del cambio climático:• es necesario ajustar los planes sobre la utilización las tierras, los programas de seguridad alimentaria, las políticasrelativas a los sectores pesquero y forestal.• en los análisis de costo-beneficio es necesario tener en cuenta los riesgos del cambio climático para el riego o laprotección de las costas.• deberán promoverse las mejores prácticas de los agricultores mediante la creación de capacidad y elestablecimiento de redes.• es necesario prestar apoyo a la aplicación de los programas de acción nacionales para la adaptación al cambioclimático.• deberán elaborarse planes para imprevistos que tengan en cuenta posibles situaciones de riesgos nuevos y enevolución.La FAO hospedó la Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial: los Desafíos del Cambio Climático y laBioenergía del 3 al 5 de junio de 2008. 181 países estuvieron presentes en la Cumbre entre los cuales 43 de ellos fueronrepresentados por sus Jefes de Estado o de Gobierno y 100 por sus ministros. Además, entre los 5159 participantes cubrieron lareunión 1300 corresponsales de prensa. La Cumbre concluyó con la adopción por aclamación de una declaración sobre laSeguridad Alimentaria Mundial. "Resulta esencial abordar la cuestión fundamental de la forma de aumentar la resistencia de losactuales sistemas de producción de alimentos ante los desafíos planteados por el cambio climático... Instamos a los gobiernos aasignar una prioridad apropiada a los sectores agrícola, forestal y pesquero con el fin de crear oportunidades que permitan a losagricultores y pescadores en pequeña escala del mundo, entre ellos los pueblos indígenas y en particular en zonas vulnerables, laparticipación y la obtención de beneficios de los mecanismos financieros y flujos de inversión destinados a prestar apoyo ante laadaptación, la mitigación y el desarrollo, transferencia y difusión de tecnología en relación con el cambio climático.... Hacemos unllamamiento a las organizaciones intergubernamentales pertinentes, entre ellas la FAO, en el ámbito de sus mandatos y áreas deconocimiento, con la participación de gobiernos nacionales, asociaciones, el sector privado y la sociedad civil, a que impulsen undiálogo internacional coherente, eficaz y orientado a resultados sobre los biocombustibles, en el contexto de las necesidades enmateria de seguridad alimentaria y desarrollo sostenible".


Productores del valle de San Lorenzo
Si no hay derogatoria de decretos legislativos se irán al paro
* Marisol Espinoza: Es una amenaza contra propiedad de la tierra y uso de agua

Exigir la derogatoria de los decretos legislativos que atentan contra la propiedad de la tierra y el uso del agua, es lo que se proponen las juntas de regantes y demás asociaciones agrarias de la región. Caso contrario respaldarán la realización de un paro nacional. Este fue el acuerdo tomado por los productores agrarios del valle de Tambogrande, durante la reunión en el caserío El Algarrobo de la Villa La Peñita, donde participó la congresista nacionalista Marisol Espinoza Cruz.
Las Juntas y Comisiones de Regantes tendrán un plenario nacional en Lima, y los representantes del Valle de San Lorenzo, respaldarán la propuesta de la derogatoria de los decretos, y en caso de no ser escuchados se irán al paro nacional, indicaron los dirigentes de las diversas organizaciones de productores.
Los principales decretos de los que se planteará su derogatoria son el 1064, 1081, 1077, 1083, 994 y 997, todos relacionados con las inversiones, propiedad y uso de la tierra y el agua.
La legisladora piurana, insistió en la necesidad de exigir la derogatoria porque no solamente viola la Constitución Política, "sino que también es una amenaza a la propiedad de la tierra y la distribución del agua. Es un atentado contra los productores, quienes más bien deben tener una política agraria de parte del Gobierno", puntualizó.
A la vez, pidió a los productores que se organicen y mantengan la unidad para hacer respetar sus derechos, "el derecho a la propiedad y a mantener un medioambiente saludable, porque son ustedes (productores agrarios) los que conservan nuestros bosques y protegen no solo la tierra, sino los bosques, el agua y la biodiversidad", señaló tras comprometerse en luchar junto con ellos, para exigir la derogatoria de los decretos en mención.
Opiniones sobre los decretos
Manuel Barranzuela, Junta de Regantes de San Lorenzo
"No aceptaremos concesiones de nuestras tierras, estamos dispuestos a luchar, nosotros los de San Lorenzo tenemos experiencia de lucha, y lo vamos a demostrar si el Gobierno insiste en no derogar los decretos".
Adolfo Bautisa, Presidente del Valle de Los Incas
"No vamos a permitir que el Gobierno nos quite nuestras tierras vía concesiones, más bien el Gobierno debería preocuparse en atender mejor al agricultor y no tenernos como ahora, con fertilizantes caros y nuestra producción a bajo precio".
Vladimir Crisanto, Teniente alcalde de Tambogrande
"Es hora de que los agricultores nos pongamos de pie. ¿Cómo el agricultor puede levantar, sin una política agraria? Lo único que saben es criticarnos. Antes sembrábamos hasta 20 cargas, ahora no podemos sembrar ni para una mota de algodón".
El PREDA
Los agricultores expresaron su satisfacción por haberse dado la ley de Reestructuración de la Deuda Agraria (Ley PREDA), cuya autora es la legisladora Marisol Espinoza, porque muchos de ellos ahora ya pueden extinguir sus deudas y evitar el remate de sus parcelas.
"Con la ley Preda podemos salvar nuestras tierras, podemos cultivarlas y seguirán siendo nuestras, ya no tenemos por qué pagar elevadas sumas a las entidades financieras y mucho más cuando recordamos que por ejemplo Fondeagro nos dio abono con sal", indicó Adolfo Bautista.
Por su parte, Marisol Espinoza Cruz, invitó a los agricultores del Programa PYMA, Fondeagro, para que inicien sus gestiones de cancelación y se acojan a la Ley PREDA que ya está en vigencia.

En sesión de concejo municipal
APRUEBAN MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA VECINO VIGILANTE.
Sechura, 13.10.08.
El pleno el concejo municipal aprobó el manual de funciones y procedimientos del programa vecino vigilante de la provincia, el mismo que regulará el accionar del vecino como principal promotor de la seguridad ciudadana ante cualquier hecho que denote una amenaza contra la tranquilidad del vecindario. El documento consta de cuatro títulos, siete capítulos, treinta artículos y dos disposiciones transitorias y finales.
El objetivo del documento es fomentar la participación de la población para contrarrestar la presencia de delitos y faltas; de esta forma se mejora la armonía familiar , mientras tanto se genera una conciencia de seguridad como norma de vida entre los vecinos.
Al momento de la aprobación del pleno el alcalde Santos Querevalu Periche comentó que se busca integrar esfuerzos entre las autoridades e instituciones para hacer frente a las diversas formas de delito que afecten la tranquilidad, seguridad y bienestar de la población.
Se ha considerado en la organización del vecino vigilante, una secretaria vecinal de seguridad ciudadana, un coordinador zonal, un coordinador sectorial, un delegado de manzana o calle. El programa vecino vigilante debe contar con una ordenanza que la reconozca como órgano de línea de las juntas vecinales, y se convocará a asamblea general de vecinos quienes deberán elegir a los integrantes de la directiva del programa, por lo cual la municipalidad prepara los documentos para su publicación en los próximos días.
Querevalú Periche dijo: "que la aprobación del manual de funciones y procedimientos administrativos del programa, regulará el accionar del vecino vigilante, con la finalidad de contrarrestar los actos delictivo que suceden en la ciudad. Con el crecimiento poblacional Sechura merece estar preparado para afrontar la delincuencia como consecuencia de la expansión urbana, mas aun que se viene un crecimiento desmedido por la explotación de los fosfatos de Bayóvar."
Mientras tanto, hasta la fecha son cuatro juntas vecinales reconocidas por la comuna local que voluntariamente desean colaborar, siendo necesario una reorganización y organizar otras en todo el ámbito de la provincia de Sechura, ellas deberán coordinar, con la Policía Nacional, Serenazgo Municipal y Municipalidad Provincial.


Ministerio de Vivienda aprueba 3 millones y medio de soles
Iniciarán rehabilitación de agua y desagüe en La Unión

El sueño de tener un buen servicio de agua potable y alcantarillado se hará realidad para los pobladores del distrito de La Unión. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobó la transferencia de 3 millones 535 mil 329 soles a favor de la Municipalidad Distrital, para iniciar los trabajos de ejecución del proyecto denominado "Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Caso Urbano del Distrito de La Unión".
El alcalde Félix Antón Martínez, explicó que este desembolso que se hará próximamente, será para iniciar los primeros trabajos, tras recordar que todo el proyecto demanda una inversión de 17 millones de soles.
"Ya tenemos aprobado más de 3 millones y medio, de los 17 millones que cuesta cambiar todo el sistema de agua y alcantarillado en este distrito. Este financiamiento será para ejecutar los primeros trabajos, iremos por etapas, luego seguiremos luchando para conseguir el resto y hacer realidad lo que por años hemos estado esperando", dijo Félix Antón.
En La Unión, actualmente los pobladores tienen agua solo por algunas horas, y los desagües muchas veces colapsan porque tienen muchos años de antigüedad. En algunas zonas el agua no llega con presión y esto genera problemas de desabastecimiento.
La Municipalidad Distrital, entidad que administra el servicio de agua potable, muchas veces tiene que subsidiar los costos que demanda su mantenimiento, debido a la morosidad por parte de los usuarios, "a pesar de esta situación, como Gobierno Local, venimos haciendo mejoras en las redes y en los pozos de captación. Pero con este financiamiento, ahora vamos a empezar a cambiar todo el sistema, pero será por etapas", precisó la autoridad municipal.


ZONAS ALTOANDINAS DE PIURA BORDEAN EL 50% DE DESNUTRICIÓN
Ø Salud organiza programa de actividades por día mundial de la salud

La Desnutrición crónica infantil llega a porcentajes preocupantes en la sierra piurana. Huarmaca, Huancabamba, Sondor, Sondorillo y la mayor parte de los distritos alto andinos de la región, bordean el 50% de desnutrición crónica en menores de 5 años, así lo informó la Coordinadora de la estrategia sanitaria nutricional de la DIRESA – Piura, Gladys Castro.
Así mismo refirió que a pesar de las actividades realizadas, a nivel regional se mantiene el 25.4% de desnutrición infantil, cifras porcentuales similares a nivel nacional.
Estas condiciones nutricionales, que son más frecuentes en los sectores económicos menos favorecidos, están muy relacionadas con los hábitos de consumo de la población. Castro, resalto que en muchos hogares no se da el respectivo valor proteico, por ejemplo a los pescados de carne oscura, como la caballa y la pota, que además son muy accesibles por su costo.
Así mismo se recomendó el consumo de frutas y verduras de color verde, amarillo y naranja, por su alto contenido nutricional, en vitamina "A", que ayuda a combatir los problemas de infección y a tener una buena visión.
Actividades por el día mundial de la alimentación
Dentro del programa de actividades por el Día mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre, DIRESA llevara a cabo un colorido pasacalle, la concentración será en la plaza 3 cultura. Luego habrá una feria gastronómica en el parque infantil, donde se brindara orientación sobre los hábitos nutricionales al publico en general.
---------

Inflación anual alcanza el 8,33 %, y la acumulada 6,43%.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PIURA REGISTRÓ INCREMENTO DE 0,62% EN EL MES DE SETIEMBRE

El Director Departamental de Estadística e Informática de Piura, Econ. Martín Ernesto Herrera Boyer, informó que el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Piura, correspondiente al mes de Setiembre 2008, presentó una variación de 0,62%, tasa mayor a la observada en el mes de agosto que fue 0,59%. La variación acumulada al tercer trimestre del presente año es de 6,43 %, en tanto que en los últimos doce meses, presenta una variación anualizada de 8,33%, con una tasa promedio mensual de 0,67 %.
Explicó, que la mayor incidencia de este resultado, se debe al poco abastecimiento registrado en los principales centros de abastos lo que originó incremento de precios en el Gran Grupo de Consumo Alimentos y Bebidas en 1,01%, explicado por el aumento de los precios de: frutas en 16,37%, café, te y cacao 2,15%, pan y cereales 2,04%, tubérculos y raíces 1,76%, pescados y mariscos 1,71%, otros productos alimenticios 0,10%, carnes y preparados de carne 0,77%. Además indicó que el incremento de los precios registrados en los Grandes Grupos de consumo: Vestido y Calzado en 0,54%, Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda 0,38%, Transportes y comunicaciones 0,24%, Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad en 0,17%, Esparcimiento, Diversiones, Servicios Culturales y de Enseñanza 0,03 así como Otros Bienes y Servicios en 0,02% que incidieron en el aumento del índice de precios de la ciudad de Piura.
De otro lado, manifestó que durante el mes de Setiembre el único Gran Grupo de Consumo que no presentó variación alguna fue el gran grupo de consumo Cuidado, Conservación de la Salud.
VARIACIONES EN LOS GRANDES GRUPOS DE CONSUMO
El Gran Grupo Alimentos y Bebidas, registró un incremento de 1,01% durante el mes de Setiembre, incidiendo principalmente las mayores alzas registradas en los precios de frutas en 16,37%, determinado por los incrementos de: palta criolla 41.81%, limón 37.80%, tamarindo 19.03%, maracuyá 6.82%, naranja 6,73%, pasas 4,28%, papaya 4.04%, granadilla 3.08%, plátano de seda 2,80%; así como Café te y cacao 2,15% ante el incremento del precio de café envasado. Así también el Sub. Grupo Pan y cereales aumentó en 2,04%, ante las alzas registradas en cebada en 6.24%, maíz morado 4,54%, trigo grano 3,44%, fideo a granel 1,36%, arroz corriente 0,65% y harina preparada 0,19% , Tubérculos y raíces 1,76% en , ante los aumentos de los precios de papa blanca y olluco en 6,36% y 2,05% respectivamente, derivados de una menor oferta estacional. Pescados y mariscos incrementó sus precios en 1,71%, sustentado por los aumentos registrados en los precios de las especies de tollo en 5,71%, cachema 3,01% y cabrilla fresca en 2,77% , Carnes y preparados de carne aumentaron en 0,77%, debido a las alzas registradas en: carne de carnero 5,85%, carne de cabrito 4,16%, carne de chancho 2,02%, pollo eviscerado 0,74%, gallina eviscerada 0,58% y res bistec en 0,28%, asociado principalmente a una menor oferta estacional.
Grupo Vestido y Calzado, registró un incremento de 0,54%, debido a los mayores precios registrados en telas, artículos de confección tejidos y vestidos en 0,60% y calzado 0,49%.
Grupo Alquiler de Vivienda Combustible y Electricidad, registró un incremento promedio de 0,17%, fundamentalmente por el reajuste en las tarifas del servicio de agua potable y alcantarillado en 3,19% y combustibles para el hogar en 0,40%, entre los que destaca el kerosene doméstico ante los nuevos precios aplicados por las empresas productoras.
Grupo Muebles Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, aumentó en 0,38% influenciado por los mayores precios registrados en los artículos de mantenimiento del hogar en 0,76% y los artículos para el hogar y otros accesorios en 0,58%, así como muebles accesorios fijos y reparación en 0,11%.
Grupo Cuidado y Conservación de la Salud, con relación al mes anterior no registró ninguna variación.
Grupo Transportes y Comunicaciones, registró un incremento promedio de 0,24% explicado principalmente por los incrementos en los precios de los combustibles en 1,93% (gasolina)
Grupo Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza, en el mes de Setiembre registró variación de 0,03% ante un ligero incremento de libros, periódicos y revistas en 0,56%.
Grupo Otros Bienes y Servicios, se incrementó en 0,02%, sustentado por los mayores precios en los artículos de cuidado y efectos personales en 0,01% y otros servicios no especificados en 0,10%.


A puertas cerradas
NUEVA DIRECTIVA DE FUNDACION SE REUNEN
SECHURA.-13-10-08.-
Sin presencia de los medios de comunicación la nueva directiva de la fundación comunal San Martin, se reunieron para tratar sobre la inversión que esta institución estaría realizando en diferentes proyectos, el alcalde Santos Querevalu Periche se sumó a las comisiones de pesca y agricultura.
La fundación comunal recibió un millón de dólares con la llegada de la empresa Vale para explotar los fosfatos de Bayóvar, asimismo cada año recibirá quinientos mil soles. Trascendió que la directiva recibió información sobre las inversiones ejecutadas en proyectos, que hasta la fecha no respondieron a las expectativas de los comuneros sin resultados positivos por causas que serán materia de investigación.
La reunión se inició a las diez de la mañana y por órdenes de Dante Paiva García, no se permitió el ingreso de la prensa local y regional, según versiones del alcalde sechurano, se ejecutaran proyectos importantes para beneficiar a los agricultores y pescadores, asimismo mencionó que conversará con los demás directivos para que los medios de comunicación ingresen a las reuniones y puedan informar a los comuneros en que se invierte los recursos de la fundación.
"Queremos trabajar para beneficiar a todos los sechuranos, en todos los sectores económicos y los medios de comunicación son parte esencial de las instituciones para realizar una buena labor en esta directiva, soy parte de la comisión de pesca y agricultura, pediremos que se haga un balance de los presupuestos invertidos, por que somos parte de la fundación queremos que se beneficien los comuneros" menciono el alcalde Santos Querevalu Periche.


DEFENSORIA DEL PUEBLO PARTICIPA EN MESA DE DIALOGO DE ACUERDOS CONCERTADOS POR LA EDUCACION INCLUSIVA
La Oficina Defensorial de Piura, participó en la Mesa de Diálogo de Acuerdos Concertados por la Educación Inclusiva organizado por la Unidad de Gestión Educativa Local de Piura de la Dirección Regional de Educación, el mismo que contó con la participación de la Licenciada Ivis Bermeo Palacios Directora de la UGEL Piura, Licenciada Elizabeth Calle en representación del Gobierno Regional entre otras autoridades
El doctor César Orrego Azula dio a conocer las recomendaciones realizadas a los directores de las instituciones educativas, vertidas en el Informe Defensorial N° 127 "Educación Inclusiva: Educación para todos. Supervisión de la política educativa para niños y niñas con discapacidad en escuelas regulares", de las que se pueden resaltar las siguientes:
- Incorporar el enfoque de educación inclusiva en su proyecto educativo institucional y en los demás instrumentos de gestión.
- Coordinar con la Dirección Regional de Educación de Piura y la UGEL la capacitación de los docentes en aspectos relacionados con las adaptaciones curriculares, metodológicas y de materiales; la formulación de indicadores de logro para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes con necesidades educativas especiales; así como el empleo del lenguaje de señas, del sistema Braille y de otros medios aumentativos o alternativos de la comunicación.
- Elaborar un registro de identificación de los estudiantes incluidos, por tipo de discapacidad y género.
- Coordinar con los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales - SAANEE el desarrollo de un plan de acción que contemple orientar, asesorar y capacitar al personal docente y no docente de sus instituciones educativas; la adaptación de textos y materiales educativos; así como elaborar la evaluación psicopedagógica e indicadores de logro y el plan de orientación individual de los estudiantes con discapacidad incluidos.
- Realizar un informe de las necesidades de adecuación de la infraestructura y equipamiento de los centros educativos.
- Disponer que las aulas que cuentan con estudiantes con discapacidad física y visual, así como las aulas de cómputo, sean ubicadas en el primer piso de las instituciones educativas.
- Adoptar medidas para evitar cobros directos o indirectos que restrinjan el acceso o permanencia de estudiantes con discapacidad en las instituciones educativas.
- Adoptar las medidas necesarias para que a los docentes a cargo de estudiantes con discapacidad se les asigne un menor número de alumnos en sus aulas.
- Implementar las defensorías escolares del niño y del adolescente como mecanismo de protección de los derechos de los estudiantes con discapacidad.


INSTITUCIONES DISPUESTAS A FORMAR UNIDAD MONOLÍTICA PARA EJECUTAR EL PEIHAP
Señalan necesidad de hacerlo conocer más para defenderlo con más ahínco
PIURA, 13 OCT.-
Los representantes de los diversos colegios profesionales e instituciones reunidas la mañana de hoy con el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara para conocer detalles del Proyecto Hidroenergético Alto Piura, agradecieron el gesto de la autoridad regional y se mostraron más que nunca convencidos de la necesidad de su ejecución y de luchar en forma conjunta para cristalizarlo a la mayor brevedad.
El Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Reynaldo Hilbck agradeció la convocatoria porque les permite tener claro que el proyecto es de todos los piuranos. "Estamos más convencidos aún de la importancia que tiene para todos los piuranos; y que no debemos tener ningún matiz político que influya en contra de este proyecto"
Es de todos nosotros, dijo, y traerá un beneficio a largo plazo para todos los piuranos. Se mostró convencido ahora más que nunca que el mismo seguirá adelante, pero tenemos que estimularlo y hacerlo conocer a otros para defenderlo con mayor ahínco.
El Presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Teddy Ubillús Olemar, mostró su confianza en las autoridades regionales y su convicción de que será una realidad en la medida que estemos todos juntos por defender nuestros proyectos.
"Creemos que con la decisión tomada por el Consejo Regional, el proyecto será una realidad, pero queremos que lo sea ya. Nuestro valle tiene tierras fértiles dispuestas a ser explotadas para el desarrollo de la agricultura. En la medida que continuemos unidos todos los piuranos, estamos convencidos que nadie truncará este anhelo de muchos años de todos los piuranos", repuso.
Mario Otiniano Romero, Decano del Colegio de Economistas, ponderó igualmente la importancia del proyecto, y adelantó que su directiva acordó tener una reunión mañana martes por la noche para que la institución se pronuncie sobre el comunicado emitido recientemente por los lambayecanos.
Carmen Ortiz, del Colegio de Contadores Públicos, resaltó que lo claro de la reunión es que el proyecto nos dará agua y energía eléctrica para garantizar la producción y la exportación de Piura. "Estoy satisfecha de lo que significará el proyecto para el desarrollo de la región", sostuvo.
El representante del Colegio de Ingenieros de Piura, Carlos Gonzales Criollo, resaltó que la reunión les permitió tomar nota de los avances técnicos y sobre todo el esquema financiero del proyecto, y ha quedado plenamente demostrado que es factible convertirlo en obras. "Es una obra que de inmediato debe ejecutarse, y su impacto en la provincia de Morropón será inmediato", dijo.
En tanto que Luis Zeta Ramos, representante de la comisión organizadora del Frente Regional de Defensa del Alto Piura, destacó que la reunión fue fructífera porque se llegó a puntos coincidentes y se ha demostrado que en la parte técnica ya no hay nada que discutir.
"Se ha demostrado la rentabilidad de 6 mil dólares por hectárea. Y que sólo hace falta una decisión política, para lo cual cabe tener una unidad monolítica entre autoridades y sociedad en su conjunto", aseveró.
Exhortó que el nuevo Premier Yehude Simon tenga ese desprendimiento y apelando a sus dotes de democráta y gran concertador los invite a reunión de trabajo, contando con el propio Presidente Alan García para pedir que el proyecto sea priorizado en la agenda nacional. Una de las exigencias será que en el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, los 40 millones de dólares previstos para este año sean incorporados en la Ley de Endeudamiento para el 2009.


ESTA SEMANA SE DEFINE CITA DEL NUEVO PREMIER CON FRENTE DEL ALTO PIURA
Simon está dispuesto a venir a Piura para conversar con pobladores del Alto Piura
PIURA, 13 OCT.-
El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara adelantó la tarde de hoy lunes que dentro de tres días habrá una nueva reunión de los Presidentes Regionales con el Presidente Alan García y el nuevo Premier Yehude Simon Munaro con su gabinete ministerial, cita en la cual se determinará la cita que debe conceder Simon al Frente Regional de Defensa del Alto Piura para tratar sobre el futuro inmediato del importante megaproyecto.
Hizo ver que la conformación de dicho Frente debe conocerse en los próximos días. Y una vez que se tenga la fecha de reunión con el Premier, sus miembros irán a su encuentro para expresarles su inquietud de que nos apoye con el Peihap en su condición de Premier de todos los peruanos.
La autoridad regional ratificó su buena disposición con la elección del nuevo Premier, e hizo ver que ello es favorable en tanto se trata de un democráta "con el que siempre hemos trabajado juntos, y al igual que yo ha sido Presidente de Internor; y en las reuniones que hemos tenido él jamás ha hablado mal del proyecto, sino que siempre se ha mostrado partidario de conversar, y convencido de que los dos proyectos pueden seguir adelante"
Señaló que incluso Simon se ha mostrado dispuesto a venir a Piura para tener una reunión con los ciudadanos del Alto Piura y conversar sobre el proyecto. "Es un político, pero también es una persona humana y por tanto no puede dejarnos sin agua y sin una gran fuente energética. Estoy plenamente seguro que iremos por un buen camino", dijo, al reconocer que somos además fuertes y unidos, y el proyecto se debe hacer una realidad por la voluntad de todos los piuranos.
Desvirtuó cualquier temor sobre algún tipo de riesgo que se cierna sobre el proyecto. "No tenemos miedo, sino que tenemos cada día más voluntad y fe, y ya casi tenemos todo listo para hacer la licitación, estamos haciendo las bases y en abril (del 2009) se debe proceder a la licitación y con ello el proyecto debe comenzar a avanzar", precisó.
En otro momento, exaltó la decisión y compromiso de los Colegios Profesionales y otras instituciones de la región de luchar juntos por el proyecto, sin enfrentamientos ni declaraciones en contra del mismo, como ocurre con otras regiones como Lambayeque, Trujillo y Arequipa. "Ellos están llanos a trabajar y ya hablan de un frente democrático con todos los representantes", afirmó.
No descartó que la exposición hecha a los colegios profesionales, sea extensiva a los alcaldes de la región, congresistas y periodismo regional para que conozcan sobre la magnitud e importancia del proyecto.


Una Corte con alma
Por Kelly Gianina Rojas Ruiz

La auténtica Reforma del Poder Judicial, debe iniciar por la reforma del alma de todos los trabajadores de dicha institución, ya que sin formación espiritual no podemos construir el bien y hacer efectiva la ardua tarea de llevar justicia con idoneidad a todos los rincones del Perú, con transparencia, honradez, ética y moral, considerando al ser humano como un fin en sí y respetando su dignidad.
En el Distrito Judicial de Piura, se ha llevado a cabo un estudio de Tesis denominado, "Propuesta para la Implementación de un Plan Estratégico de Intracomunicación que mejore el Clima Organizacional de una entidad del Sector Público. Caso de la Corte Superior de Justicia de Piura", en el que se ha llegado a la conclusión que el principal problema del Poder Judicial es la falta de autenticidad en los trabajadores, es por ello que sólo actúan conforme a sus propios intereses y dejan de lado los objetivos institucionales, como resultado: una corte inundada por la corrupción, conflicto de intereses, excesivo individualismo, egoísmo acérrimo, entre otras abominables consecuencias que terminan por herir más al país, a nuestro sufrido Perú, que nos pide a gritos un poquito de amor y buena voluntad para cambiar lo que está mal.
Los resultados a los que se llegaron en dicho estudio fueron obtenidos con métodos científicos aplicados de manera rigurosa, como son, el cuantitativo a través de una Auditoria de Comunicación Interna en la que participaron 243 trabajadores del Distrito Judicial de Piura elegidos al azar con el tipo de Muestreo Aleatorio Probabilístico por Estratos con Afijación Proporcional y el cualitativo a través de la Observación Participativa en el que trabajamos con 16 Órganos Jurisdiccionales de la Sede Judicial de Piura y dialogamos con 80 clientes internos que nos dieron a conocer sus experiencias en su centro de trabajo, algunas de ellas que según nos manifestaron los habían entristecido mucho, mientras que otras los habían fortalecido.
La verdad expresada en números
Algunos porcentajes destacables en dicha investigación científica realizada para la obtención del Grado de Licenciada de quien escribe estas líneas, son: Cuando se les pregunta por su satisfacción laboral en los últimos seis meses, el 62% manifiesta sentirse insatisfecho; Asimismo, cuando se les interroga sobre su productividad laboral el 57% afirma que su productividad laboral en los últimos seis meses fue más baja que la mayoría; De la misma manera, el 61.3% manifiesta que el ambiente que se respira en la institución es tenso; el 64.2% asevera que existe favoritismo en la forma como se dirigen a los empleados; el 81.5% asevera que los cambios en las políticas de la institución se imponen sin consultarle a nadie; el 60.1% afirma que en realidad nunca se ejecutan las ideas que los trabajadores aportan para mejorar su labor; el 70.4% manifiesta que es falso que pueda contar con su institución como respaldo en su vejez; el 47.7% señala que es falso que se pueda expresar sin temor con respecto al trabajo; entre otras muchas cifras que nos demuestran la magnitud del problema por el que atraviesa la Corte Superior de Justicia de Piura y para el que se hace urgente el cambio del modelo, diseño, filosofía y cultura organizacional.
Intracomunicación al rescate
Para dar solución a la problemática identificada en la Corte Superior de Justicia de Piura, se propone el nuevo enfoque de intracomunicación que no es más que la comunicación interna con visión antropológica que tiene como principal activo en una institución al ser humano y el respeto por su dignidad, de tal manera que se llegue la realización de los objetivos institucionales de la mano con la realización personal, así los clientes internos ven satisfechas sus necesidades y están motivados para identificarse con la institución para la que laboran, es decir trabajar con motivaciones intrínsecas o trascendentales y por identidad institucional.
Implantar cultura de paz
Algunas de las conclusiones a las que se ha llegado son: La institución no ha establecido y mucho menos difundido su filosofía institucional, lo que no permite que se eleve el registro afectivo del Distrito Judicial de Piura, ésta es otra de las razones por las que es muy bajo el grado de identificación de los trabajadores para con la Corte Superior de Justicia de Piura. Es muy urgente que se establezca una nueva filosofía organizacional con principios y valores, visión y misión, objetivos institucionales propios de cada Distrito Judicial, que se ajusten a cada diferente realidad, lo que no se da en la actualidad; la institución no ha establecido una cultura organizacional, acorde con sus objetivos institucionales. En el Distrito Judicial de Piura hay una cultura de conflicto, enemistad, mentira, intereses personales, cultura de grupo, falta de autenticidad, lo que no permite las relaciones interpersonales satisfactorias y el trabajo en equipo. Tampoco se difunde dicha cultura, porque no hay nada favorable que difundir. Es muy urgente el cambio organizacional; hay desinterés de parte de la institución para con la formación integral y desarrollo personal de sus trabajadores. Se ha descuidado la parte espiritual del trabajador, es por ello que constantemente hay conflictos en la institución que a su vez generan distrés y que no les permiten atender de manera adecuada a los justiciables. En ODICMA va en aumento las quejas al personal, mientras que la institución sólo castiga las faltas con un descuento por planilla, en lugar de hacer el respectivo seguimiento e indagar el porqué del comportamiento hostil de sus trabajadores, es vital implantar una cultura de paz.
De todo ello se desprende que tiene mucha razón Joan Elías, Comunicador Organizacional, cuando afirma que es muy necesario que las instituciones comprendan que trabajan con seres humanos, respetar su dignidad, formarlos de manera integral y con ello conseguir que laboren por vocación con ética y suficiente motivación para cumplir a cabalidad sus funciones.