miércoles, julio 09, 2008


Alacaldes de Ayabaca destacan aporte realizado por gobierno regional de Piura
AYABACA,PIURA,Julio,08,2008.-
Respaldo por parte de los alcaldes de la provincia de Ayabaca agrupados en la Mancomunidad Señor Cautivo, recibió el Presidente del Gobierno Regional César Trelles Lara, durante su visita a esta capital distrital. Fue con ocasión del inicio del proyecto de Mejoramiento del sistema de Agua Potable y Construcción del Alcantarillado, que con una inversión de Un Millón 835,465.19 nuevos soles comenzó a ejecutarse y que no de mediar problemas deben quedar concluidas a fines de año, es decir 120 días calendario según contrato.

El alcalde de Sicchez Octavio Chuquihuanga en representación de los alcaldes que integran la Mancomunidad, destacó el trabajo que en beneficio de los pueblos andinos desarrolla el Gobierno Regional y de manera especial el Presidente Regional, resaltando su aporte oportuno durante el periodo de Emergencia por lluvias. Enumeró la partida de 301 mil nuevos soles que les ha permitido mejorar la transitabilidad vial, así como los aportes con combustible, alimentos y materiales para las familias damnificadas.

Empero demandó se haga realidad la Autonomía de la Ugel de Ayabaca que actualmente depende de Sullana, reforzar las gestiones para contar con Telefonía Rural y el trabajo realizado a la fecha en la Mancomunidad, experiencia que ha merecido el reconocimiento de la Comunidad Andina de Naciones.

Por su parte el Alcalde anfitrión Ramón Febres Palacios, destacó el valioso aporte del Gobierno Regional en el desarrollo integral de los pueblos del distrito graficado en obras y acciones que se realizan en coordinación con el gobierno local. Citó la asignación de una partida de 173 mil soles para el mejoramiento de las trochas Santa Rosa – Chonta, a El Pite y El Carrizo, como también para Montero – El Nogal e Ipite y El Naranjo – Chonta, en ejecución con una inversión de 387,923 soles. Dio cuenta de haber recibido .

Se refirió al aporte de 500 galones de petróleo y 160 calaminas durante el periodo de emergencia, que permitió paliar la situación de numerosas familias en estado crítico. Anunció el próximo apoyo del Gobierno central con una partida de 480 mil soles destinados a la electrificación de Nuevo Progreso y Naranjo de Chonta, que están a cargo del Ministerio de Energía y Minas, según convenio suscrito en Lima.

El alcalde monterino demandó asimismo el asfaltado del tramo Paraje Grande – Montero – Ayabaca, cuyo expediente técnico elabora el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, además de expresar su preocupación por las heladas que están perjudicando los campos afectando considerablemente la economía de los pobladores.

Profesor Juan Castillo Chinga asumirá cargo de alcalde de Talara

Nuevo alcalde de Talara


PWNTALARA,PIURAJulio,09,2008.- Luego que se conociera la Resolución Nº 090 – 2008 del Jurado Nacional de Elecciones que declara la vacancia del Ing. José Vitonera Infante en el cargo de alcalde de la provincia de Talara, también se conoció que la máxima instancia electoral convocaba al conocido docente talareño Juan Gualberto Castillo Chinga para que asuma el cargo de alcalde hasta completar la gestión municipal 2007 – 2010.


Castillo Chinga quien es un viejo militante aprista, es conocido por su vida dedicada al magisterio donde cuenta con numerosos simpatizantes. En breves declaraciones a El Regional de Piura – Prensa Digital sólo dijo que el Partido Aprista, al que también pertenece el ex alcalde Vitonera Infante, continuará gobernando la provincia de Talara.


“Se tendrá que hacer una exhaustiva evaluación de nuestra gestión que por ahora tiene más de dos años para continuar las obras en ejecución y proyectar la solución prioritaria del desabastecimiento de agua que data desde 1983”, indicó el nuevo burgomaestre.


Por otro lado, el Prof. Castillo Chinga, manifestó que continuará con el trabajo de su antecesor quien se desempeñó en el cargo por más de año y medio durante su segunda gestión, en la cual el fue su Teniente Alcalde.


“Entre las metas a corto plazo estarán finalizar los trabajos empezados”.


Como se sabe, el Ing. José Vitonera fue vacado por cumplir una disposición del presidente Alan García Pérez quien lo propuso para que integre el Directorio de la estatal Petróleos del Perú
– Petroperú S.A.


En defensa de sus tierras
Huancabamba de pie contra D.L.1015 y alza del costo de vida

PWNHuancabamba.-
El paro nacional convocado por la CGTP y otras organizaciones sociales se desarrolló de forma contundente en la provincia de Huancabamba, donde más de 10 mil ronderos se pusieron de pie para defender sus tierras.


Los pobladores protestaron contra el D.L. 1015 que les quita la protección a las comunidades campesinas y nativas sobre sus tierras comunales


“Nos está suprimiendo las garantías del quórum y mayoría calificada para tomar las decisiones dentro de las comunidades.


Nosotros no vamos a permitir que la minera Majaz que en muchas oportunidades se ha comprobado que está de manera ilegal usurpando nuestras tierras, que ha querido inscribir su servidumbre sin el consentimiento de las comunidades, ahora tenga una ley con nombre propio”, dijo el presidente de la Comunidad de Segunda y Cajas, Servando Aponte.


La congresista Marisol Espinoza, quien se dirigió a los asistentes que se dieron cita en la plaza de Huancabamba agregó que el reclamo de los pueblos del interior del país es un reclamo justo, en defensa de la ley y que hoy el gobierno lo que está promoviendo es la desmembración de las tierras comunales.


“Cuando se toman decisiones en las empresas se hacen con mayoría calificada, para sacar una ley orgánica se requiere mayoría calificada y sin embargo a las comunidades el gobierno con el D.L 1015 y con el 1064 les quitar la única protección que tienen sobre sus tierras la de 2/3 de votación y borrar su protección a la participación, su derecho a la consulta”.


Agregó que con el D.L.1015 y el 1064 se están violando derechos fundamentales, pasando por encima de la ley nacional y supranacional como es el convenio 169.


“Se están haciendo leyes con nombres propios para favorecer a la minera Majaz, ahora Río Blanco Cooper y esto es ilegal.


Además dijo que es obligación del Estado de consultar a las comunidades campesinas y nativas para tomar decisiones sobre sus tierras y tiene que garantizar su desarrollo.


Los pobladores en Huancabamba reiteraron su disposición al diálogo y rechazaron la presencia ilegal de la minera Majaz en las comunidades de Segunda y Cajas y Yanta.

martes, julio 08, 2008


Jóvenes presentan proyectos productivos
SE INVERTIRAN DOSCIENTOS MIL NUEVOS SOLES

SECHURA 08.07-08.- En una concurrida reunión realizada en el auditorio municipal los jóvenes de Sechura dieron a conocer sus ideas de proyectos productivos que de ser viables puedan aplicarse con el objetivo de crear empresa y beneficiar a la mayor cantidad de jóvenes, el taller estuvo dirigido por a comisión de la juventud de la municipalidad presidida por Milton Panta Bancayan regidor provincial.
El taller dirigido exclusivamente al sector juvenil tuvo gran acogida, los presentes mostraron sus ganas de crear empresa comentando sus ideas de proyectos como el cultivo de tilapia, caracol, asimismo en lo que respecta a la agricultura la siembra de ají páprika, algunas ideas de negocios que en las próximas reuniones se estarán priorizando para luego con los profesionales de la municipalidad finiquitar los proyectos y puedan tener vialidad para su ejecución.
Para que los proyectos que surgieron de las ideas de los jóvenes puedan tener su presupuesto es importante que beneficien a la mayor cantidad de jóvenes, que puedan ser sostenibles a través del tiempo y que den resultados favorables para continuar con la inversión que en un primer momento la municipalidad ha otorgado doscientos mil soles.
Estos talleres se vienen organizando en toda la provincia de Sechura, cada uno de los distritos cuenta ya con cien mil soles para la ejecución de sus proyectos, Sechura por tener mayor población recibe doscientos mil haciendo un total de setecientos mil nuevos soles en toda la provincia, la comisión está conformada por los regidores Milton Panta Bancayan, Pablo Zeta Loro y la profesora Doris Sapana Mamani.
-----------

MEJOR AN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN I.E. 14079.
SECHURA 03-07-08.- Continuando con el programa de mejoramiento de la infraestructura educativa, la municipalidad viene construyendo dos nuevas aulas con sus respectivos servicios higiénicos con un presupuesto de 133,207.39 nuevos soles que beneficiará alrededor de setecientos alumnos que estudian en esta institución educativa ubicada en el asentamiento humano Vicente Chunga Aldana.
El plazo de ejecución del proyecto es de tres meses, consistente en la construcción de bases, techo aligerado, columnas de concreto, convirtiéndose en una nueva institución educativa que contara con una nueva infraestructura tal como se vienen construyendo en toda la provincia.
La institución educativa 14079 Divino Maestro cuenta con dos sedes una de ellas ubicado en el cercado de Sechura y otra en el AAHH Vicente Chunga Aldana donde los responsables han iniciado una construcción de ambiente por el incremento de alumnos que ha tenido en los últimos años, con el dictado de clases para el nivel secundario.
-------



PESCADORES PARALIZAN PROVINCIA DE SECHURA




PWNSECHURA 08.07.08.- LOS PESCADORES DE LA BAHIA DE sECHURA AGRUPADOS EN LA ASOCIACION DE ARMADORES DE LA LEY 26920, PARALIZARON LA PROVINCIA PARA HACER SENTIR SU RECLAMO POR LA MEDIDAS QUE HA DICTADO EL MINISTERIO DE LA PRODUCCION, AL EMITIR LA RESOLUCION MINISTERIAL 1084- PRODUCE QUE PRETENDE IMPLANTAR LAS CUOTAS INDIVIDUALES DE PESCA O LIMITE MAXIMO DE CARGA.LOS PESCADORES BLOQUERON LAS VIAS DE ACCESO A LA PROVINCIA EN VARIOS FRENTES, DESDE EL PUENTE MELISO MUY CERCA AL DISTRITO LA UNION HASTA PARACHIQUE Y PUERTO RICO, CIENTOS DE MANIFESTANTES CON PANCARTAS EN MANO DESDE LAS CEROS HORAS DE HOY MARTES SOLICITABAN LA RENUNCIA DEL MINISTRO DE LA PRODUCCION RAFAEL REY REY Y EL VICE MINISTRO DE PESQUERIA ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE, POR PRETENDER IMPLANTAR ESTAS MEDIDAS QUE ATENTA CONTRA LA GRAN CANTIDAD DE PESCADORES.SE SUPO PASADO EL MEDIO DIA, QUE A LOS DIRIGENTES DE LA ASOCIACION NACIONAL DE ARMADORES PESQUEROS DE LA LEY 26920 SE LES NOTIFICO UNA INVITACION A LA CIUDAD DE LINA A UNA REUNION CON EL PREMIER JORGE DEL CASTILLO Y EL MINISTRO DE LA PRODUCCION RAFAEL REY PARA EL DIA VIERNES A LAS 10 DE LA MAÑANA MEDIENATE OFICIO 781, LA RESPUESTA INMEDIATA QUE DIERON LOS PESCADORES ES CONTINUAR CON LA MEDIDA DE LUCHA, MIENTRAS QUE OBTARON POR NO ASISTIR A ESTA REUNION, MAS BIEN SUGUIEREN QUE LOS FUNCIONARIOS DE PRODUCE DEBEN VIAJAR A SECHURA PARA EN LA ZONA TRATAR EL TEMA. LOS HOMBRES DE MAR , MANIFIESTAN QUE EL LIMITE MAXIMO DE CAPTURA PERJUDICA A LA GRAN CANTIDAD DE PESCADORES , REDUCIENDO CONSIDERABLEMENTE EN UN 50% LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE CADA EMBARCACION. FRANCISCO FIESTAS PERICHE PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE ARMADORES DE LA LEY N.- 26920 BASE SECHURA, DIJO QUE EL INTERES DE LOS GRANDES CAPITALES ES DESAPARECER LA FLOTA DE MADERA, CONTINUAREMOS CON NUESTRA LUCHA HASTA QUE EL GOBIERNO NOS ESCUCHE. POR OTRO LADO BERNARDO PAZO NUNURA PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE PROPIETARIOS DE EMBARCACIONES ARTESANALES E INDUSTRIALES COMENTÓ QUE EL GOBIERNO ESTA DICTANDO MEDIDAS NADA FAVORABLE PARA LOS PESCADORES, INCLUSIVE , LOS MAS PERJUDICADOS SON LOS TRIPULANTES, SE NOS QUITAN LOS PERMISOS DE PESCA DE JUREL Y CABALLA PARA ENTREGARLOS A GRANDES CAPITALES.SE ESTINA QUE LAS MEDIDAS SE RADICALIZARIAN SI EL GOBIERNO NO DEROGA ESTE DISPOSITIVO Y SE SUMARAN AL PARO PROGRAMADO PARA EL DIA 9 DE JULIO.

En Facultad de Economía de la UNP
INEI DICTA CURSO "PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN DE ENCUESTAS"

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través de la Escuela Nacional de Estadística e Informática, realizará del 23 al 25 de Julio del presente, el Curso Taller descentralizado "Planeamiento y Ejecución de Encuestas", así lo informó su Director Departamental, Econ. Martín Herrera Boyer, con la finalidad de fortalecer la capacidad de los cuadros profesionales y técnicos del INEI y del Sistema Estadístico Departamental público y privado, en el uso de metodologías, técnicas y conceptos estadísticos para el análisis en el campo económico, social y demográfico, así como fomentar la cultura estadística de manera que el profesional de todas las especialidades incremente su nivel competitivo en el mercado laboral.

El objetivo principal del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y prácticos de técnicas y metodologías, que permitan a los participantes al finalizar el curso taller, comprender las principales etapas del proceso de una encuesta respecto a su Gerencia, Planeamiento, Diseño de Cuestionario, Operación de Campo, Procesamiento y Análisis de Resultados.

El evento esta dirigido a personal profesional y técnico de las Oficinas Sectoriales de Estadística e Informática del Sistema Estadístico Departamental, de las Instituciones Privadas, Docentes y Estudiantes Universitarios y de Institutos Superiores, Investigadores y usuarios en general

La capacitación durará 21 horas de clase teórico prácticas, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura durante los días 23 al 25 de julio y estará a cargo del Eco. Saúl García Mendoza, funcionario de la Escuela del INEI Sede Central, especialista en Gerencia Estadística de la UNMSM y ha participado en Cursos de la especialidad en varios países.

El Econ. Martín Herrera, indicó por último que el curso se hará con ayuda de proyector multimedia y casos prácticos en el que se presentarán todas las etapas de una encuesta pasando por procesamiento, consistencia de Datos, Elaboración de cuadros y gráficos y difusión de Resultados en sus últimas fases.

Aprueban proyecto de ley presentado por Marisol Espinoza
Atención prioritaria de salud para niños discapacitados

Las personas con discapacidad física de 0 a 14 años tendrán atención prioritaria en los establecimientos de salud y en la obtención de aparatos y medicinas para su rehabilitación.
Así quedó establecido luego de que la Comisión Permanente del Congreso de la República, aprobara por unanimidad el proyecto de Ley 2551, presentado por la congresista Marisol Espinoza Cruz, que modifica los artículos 16 y 18 de la Ley 27050 "Ley General de Personas con Discapacidad".

En el artículo 16, queda establecido que la atención de salud para las personas con discapacidad entre 0 a 14 años serán otorgadas con prioridad, mientras que en el artículo 18 se establece que las prótesis, aparatos ortopédicos, medicinas, drogas y toda ayuda para la rehabilitación, les serán proporcionadas de manera prioritaria por los establecimientos del MINSA, Fuerzas Armadas y Policiales, así como de EsSalud.

Será el ejecutivo, la instancia que promulgue la ley, y que los niños y niñas del país que tengan problemas de discapacidad física, puedan tener mejores condiciones de vida con una atención prioritaria, precisó la legisladora piurana.

Más vulnerables

La parlamentaria nacionalista durante su intervención en el pleno considero oportuno "que las modificaciones incluyan con especial atención en las personas con discapacidad comprendidas entre los 0 a 14 años de edad por constituirse en la población mas vulnerable del país.
La atención a las personas discapacitadas, más sensibles, está establecida en el artículo 7 de nuestra Constitución Política".

Según estudios del Instituto Nacional de Rehabilitación, establecen que hasta los 5 años de edad, el 2,88 % de la población tiene una discapacidad, elevándose a 9,93% en el rango de edad de 6 a 14 años.

La autora del proyecto aprobado, sustentó que en atención a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que el Perú ha suscrito recientemente, que compromete al Estado tomar todas las medidas pertinentes, incluidas medidas legislativas, para modificar o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan discriminación contra las personas con discapacidad; así mismo, establece que los Estados proporcionarán a las personas con discapacidad programas y atención de la salud gratuitos o a precios asequibles de la misma variedad y calidad que a las demás personas".

---------
Hoy firmó Convenio con JICA y Vivienda
PRESIDENTE REGIONAL, PREMIER Y MINISTRO REY SE REUNEN

PWNPiura, 08 Julio 2008.-
El tema de las cuotas de pesca que para los artesanales sigue siendo un atentado contra su actividad diaria, será visto nuevamente el próximo viernes a las diez de la mañana en el despacho del Ministerio de la Producción en San Isidro – Lima

A esta cita de la que participará el Ministro de la Producción, Ing. Rafael Rey Rey ha sido invitado el Presidente Regional César Trelles Lara, atendiéndose de esta manera la solicitud del titular de la Región Piura, que canalizará las demandas de los pescadores de esta parte del país. El oficio Nº 781.20089-PCM/DM firmado por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM - así lo grafica.

El Presidente Regional se encuentra en Lima donde hoy en horas de la tarde firmó con el representante Residente de la Agencia de Cooperación Técnica de Japón en Perú, Makoto Taniguchi, y el Ministerio de Vivienda y Construcciòn, la Minuta del Estudio de Formulacion de Programas y Proyectos de Abastecimiento de Agua y Saneamiento –II Fase. Se concretiza de esta manera el trabajo que realizó la misión japonesa la semana pasada durante su estada en Piura.

Mañana miércoles cumplirá diversas actividades propias a su portafolio y el jueves acompañado de la Alcaldes de Piura, Alcalde de Castilla y dirigentes del CUPAS se reunirán con el Ministro de Vivienda y Construcciòn a quien darán a conocer la Propuesta para la reactivación de la Empresa Prestadora de Servicios –EPS Grau, con la asunción de las Acreencias por parte del Gobierno Regional.

En torno a la firma de la Minuta con JICA la primera autoridad regional se mostró complacido de que el Gobierno de Japón, siga apoyando a la Región como hasta ahora, siendo en esta oportunidad la realización de actividades que buscan fortalecer lo avanzado hasta ahora a través del Proyecto Frontera Norte que como se sabe, trabaja en coordinación con Agua para Todos, en tres componentes. Perforación y Rehabilitación de pozos, Educación Sanitaria y Abastecimiento de Agua con Cisternas, las que están asignadas a las municipalidades mediante convenios.

EXPEDICIONARIOS DE RUTA INKA VISITARÁN
ATRACTIVOS DE PIURA Y CHULUCANAS
Autoridades de la región se unen para asegurarles
una grata estadía durante tres días
PWNPIURA, 08 JUL.-
En horas de la noche de mañana miércoles arribarán a nuestra ciudad los 65 expedicionarios de la Ruta Inka 2008 En busca del Dorado, provenientes del vecino país de Ecuador, donde pernoctarán por espacio de tres días –hasta el viernes 11- para luego proseguir su viaje a Tarapoto (San Martín)

Así se puso de manifiesto durante la reunión de coordinación que sostuvieron la mañana de hoy autoridades y funcionarios de diversos sectores e instituciones de la región, la cual fue presidida por el Gerente Regional de Desarrollo Social encargado, Ing. Augusto Zegarra Peralta. También participaron representantes del Colegio Militar "Pedro Ruiz Gallo", Ugel Piura, Dircetur, Policía Nacional, Ejército Peruano y coordinadores de la Ruta Inka.

La cita convocada por encargo del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, tuvo por objeto coordinar la realización de las diversas actividades que se desarrollarán para hacer más grata y atractiva la permanencia de los jóvenes visitantes en nuestra región, contando para esto con el aporte de los diversos sectores en los aspectos de su competencia. Y es que con autorización de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministro de Defensa se aprobó dar la debida atención a los citados expedicionarios.

En este marco, los mismos serán objeto de una debida atención el jueves 10 y viernes 11 tanto en Chulucanas, Piura y Catacaos.

El jueves 10 serán recibidos en Chulucanas, donde participarán a las 10 a.m. de una caravana a La Encantada, así como disfrutarán de un almuerzo y un City Tour a diversos puntos de venta de cerámica hasta las 3 p.m. Mientras que en las horas subsiguientes del día serán objeto de un city tour en Piura y de una ceremonia de bienvenida por parte de la Municipalidad de Piura, acompañado esto de un show artístico.

El viernes 11 la delegación de expedicionarios irá a Catacaos, donde tomarán parte desde las 9 a.m. en una recepción en el frontis del palacio municipal, con paseo de banderas, caballos de paso y la animación de la banda del colegio San Juan Bautista. Allí se les entregará presentes, luego recorrerán la calle Comercio, irán a Narihualá y almorzarán en Catacaos. En horas de la tarde partirán a Tarapoto.

RUTA DE HERMANDAD

En la quinta edición de la Ruta Inka participan este año estudiantes de 13 países de América y Europa, la cual recorrerá hasta el 11 de agosto próximo varios enclaves arqueológicos y reservas naturales importantes de Ecuador y Perú.
Subtitulada "En busca de El Dorado", dicha Ruta pretende hermanar a las comunidades indígenas de la región andina con estudiantes de todo el mundo, que seguirán el recorrido de los antiguos exploradores hispanos en busca de la mítica ciudad de oro.
Según el director de la Ruta, Rubén de la Torre, se prevé que los participantes transiten por algunas sendas del Qhapaq Ñan, una extensa red de caminos incas que se extendía en tiempos del imperio desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. De este modo, visitarán ciudades del sur de Ecuador como Cuenca, Saraguro y Loja, para luego cruzar la frontera con Perú y conocer Piura, Cajamarca, Ancash, Ica y Cuzco, entre otras.


.Prepara concierto por aniversario
La Orquesta Sinfónica y sus Solistas

El martes 15 de este mes, a las 8 pm. en el Teatro Municipal, la Orquesta Sinfónica Municipal de Piura ofrecerá el 5to. Concierto de Temporada 2008, en el marco de actividades previstas por su sexto aniversario.
El programa incluye obras de estreno a cargo de solistas de sus propias filas. El concierto para Viola y Cuerdas en Sol Mayor de Georg Philipp Teleman que interpretará Ernesto Castro, es uno de los varios temas que el autor compuso y que se ha popularizado en nuestros tiempos, junto con el redescubrimiento de la música y los instrumentos del barroco. La Viola es un predecesor del Violín que se caracteriza por sus sonidos de gran suavidad y belleza.
Semana Santa en Cusco de Henri Tomasi, es otro tema que se interpretará durante el concierto. Está inspirado en la visita que hizo el autor en 1960 a la Ciudad Imperial y en su impresionante "Semana Mayor". Este francés compuso esta obra que hoy se estrena en el Perú, para dedicarla al famoso trompetista Maurice André.
Otro tema es Concierto para Violín número ocho de Louis Spohr, que es una forma de una escena cantada, compuesto especialmente para una gira por Italia en el año 1816. Su estructura es distinta de los conciertos instrumentales de su época, dado que fue creado como un homenaje a la ópera italiana y al "belcanto".
Sinfonía número cuatro "Italiana" de Félix Medelssohn, es una sinfonía en cuatro movimientos que concluye con una típica "Tarantella" de estilo napolitano. Dicha danza es motivada por la creencia de que saltar y danzar frenéticamente salva la vida a los que se han sido picados por una tarántula.
De esta manera, la Sinfónica mantiene su producción de alta calidad a lo largo de 319 conciertos, enriqueciendo la vida cultural de Piura con obras y artistas musicales de primer rango.
Emplazan a organizadores del paro a dar soluciones
técnicas en problemas del país

Viceministro Barreda Jara sostuvo que si bien el paro es parte de un sistema democrático este no plantea soluciones

El viceministro de Desarrollo Social, Javier Barreda Jara emplazó a los organizadores del paro nacional convocado para el miércoles 9 de julio a dar a conocer soluciones técnicas y viables de los principales problemas que tiene el país como por ejemplo bajar los precios de los alimentos en los mercados internacionales o cómo generar empleo.

"No hemos recibido ninguna propuesta concreta por parte de las personas que promueven el paro, nosotros podemos parar este 9 de julio, pero después de eso qué." sostuvo.

Barreda Jara indicó que la realización de un paro nacional es parte de un sistema democrático pero a la vez aseguró que es derecho y responsabilidad del Gobierno tomar las precauciones necesarias en una movilización para que la gente que quiera trabajar lo haga sin ningún problema.

"Sí hay población que quiera paralizar, está bien que lo haga, es parte de un derecho ciudadano en una democracia, pero también consideramos que hay que mantener el orden de la propiedad pública y privada y garantizar que las personas que quieren trabajar lo hagan", acotó.

Barreda Jara manifestó que la plataforma de reclamos de los promotores del paro carece de asidero real y existe un trasfondo político.

En ese sentido indicó que el Gobierno esta dando derechos fundamentales a 81 mil servidores no personales y paralelamente se ha generado una cobertura importante con la reforma de ley de Mypes en el acceso progresivo a los derechos fundamentales de los trabajadores más pobres del país.

Asimismo, el viceministro sostuvo que se están tomando medidas compensatorias al alza internacional de los alimentos como la compra de papa a los agricultores mas pobres por parte del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria

INVITAN A 38 CONCURSO NACIONAL DE MARINA EN CAJAMARCA
PWNPiura, 08 Julio.- Con ocasión de la 48 ava edición de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Turística de Cajamarca, el próximo fin de mes se realizará en esa ciudad el 38 Concurso Nacional de Marinera Norteña, certamen al cual están invitados todas las parejas de la región que cultivan este arte.

Con tal motivo, la Coordinadora general del magno certamen Alicia Rodríguez Peralta, se encuentra en Piura, promocionando el certamen, cuyos ganadores pasarán a ser parte del Festival Nacional de Marinera en Trujillo.

Las inscripciones se reciben correo electrónico a la dirección siguiente: aliciarodriguezperalta@yahoo.es y también en el Comisariato de Fangal, ubicado en Baños del Incasta horas antes del concurso, habiéndose previsto las categorías Infantes para menores de 08 años, Infantil mayores de 08 años y menores de 16, Juvenil mayores de 16 y menores de 20 años, Adultos mayores de 20 y menores de 35 años y finalmente la categoría Señor mayores de 35 años.

El jurado calificados estará integrado por personas nombradas por el Instituto Nacional de Cultura, versadas y con plena conocimiento de la merinera, como son sus orígenes, raíces culturales, evolución y desarrollo.

La tres veces campeona nacional de Marinera, Alicia Rodríguez tras destacar el desarrollo del evento, los premios a ponerse en disputa, las bases del concurso, y los temas a bailarse resaltó la practica de este certamen que brinda la oportunidad demostrar la belleza de la mujer y la estampa del hombre peruano.
--------

.ELIC y Municipalidad de Piura
Promoverán la investigación en la niñez piurana

El V Congreso Mundial para el Talento de la Niñez se desarrollará en la ciudad de Santiago de Chile, del 29 de agosto al dos de setiembre, con la finalidad de despertar en los niños y niñas la comprensión mediante la investigación, crecimiento en valores y principios.

El encuentro es promovido por la Fundación Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños ( ELIC), con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Piura. Para informar a la opinión pública sobre este congreso, se ha programado una conferencia de prensa, para el jueves 10 de julio, a las 10 de la mañana, en el auditorio de la Biblioteca Municipal.

También será la presentación oficial de la Fundación Escuelas Libres de Investigación Científica para niños (ELIC), que trabajará en nuestra ciudad en alianzas estratégicas con el gobierno local y otras instituciones.

Previo a la realización del congreso, se realizarán charlas de promoción con temas sobre célula familiar, el arte, columna del saber, medios de comunicación al servicio del talento de la niñez y la cultura de la paz.

El V Congreso Mundial es auspiciado por el Ministerio de Educación de Chile, la UNESCO, el Convenio Andrés Bello y numerosas instituciones públicas y privadas a nivel internacional.

Sector Salud Declara Alerta Verde por Paro
Como parte de las medidas preventivas a ser acatadas durante el paro regional de 24 horas, la Dirección Regional de Salud Piura, ha declarado en alerta verde todos los 631 establecimientos de salud, entre puestos, centros y hospitales; así lo informó el Sub Director Regional de Salud (e) Dr. Ciro García Vilela.

El funcionario de salud, señaló que la alerta verde permite la permanencia de piquetes de emergencia, a través de los cuales se garantiza la atención médica a todas las personas que ingresen con riesgo inminente de muerte. Añadió que según el nivel de complejidad los establecimientos contarán con un técnico de enfermería, una obstetriz y un médico.

Así mismo indicó que el paro ha sido declarado ilegal, por tal motivo a todo el personal que participe de la medida de protesta se le aplicará el descuento respectivo. Sólo en Piura y Castilla el sector salud, dejará de atender un promedio de 3 mil consultas médicas, puntualizó García.

Respecto a las medidas de seguridad para el personal que desea trabajar, refirió que éstas han sido garantizadas por el Ministerio del Interior.

---------

Por paro y como medida preventiva
Municipalidad de Piura cerrará Complejo de Mercados

La Municipalidad Provincial de Piura cerrará hoy miércoles el Complejo de Mercados, como medida de precaución ante el paro convocado por la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Así lo dio a conocer la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, tras indicar que esta medida se tomó atendiendo la solicitud de diferentes asociaciones de comerciantes del mercado central.
"Distintos gremios del mercado han acudido al municipio para solicitar se cierre el Complejo de Mercados como medida de seguridad, ya que cuando se convoca a paro hay desmanes y pandillaje. Entonces, por seguridad y a pedido de ellos, la municipalidad provincial tomará dicha medida para garantizar la tranquilidad de todos", explicó la alcaldesa.
Asimismo, manifestó que la Policía Nacional del Perú así como el Ejército Peruano han tomado las medidas pertinentes para garantizar el orden público y evitar consecuencias lamentables.
El gerente de Servicios Comerciales de la Municipalidad Provincial de Piura, Franco Caballero manifestó que representantes de 27 asociaciones de comerciantes del Complejo de Mercados se acercaron a su despacho pidiendo como medida de precaución, el cierre de este establecimiento para evitar vandalismos y saqueos. "Hemos coordinado el apoyo con personal de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional".
Finalmente, Franco Caballero hizo un llamado a la ciudadanía para que como medida de precaución, no acudan al mercado ya que permanecerá cerrado todo el día.


Encuentran en aguas de Ecuador a pescadores piuranos perdidos por 18 días
PiuraWeb Noticias
julio, martes 08, 2008
PWNPAITA,PIURA.-
En aguas ecuatorianas habrian sido ubicados los tres pescadores que salieron del puerto de Paita con la embarcacion ZARAI hace 18 días.
Así lo informaron sus familiares, quienes informaron que los hombres de mar fueron hallados a unas 200 millas de la costa. en aguas cercanas de las Islas Galápagos, en Ecuador, por una embarcación colombiana que reporto a las autoridades maritimas del vecino pais.La pequeña embarcación de seis toneladas de capacidad salió del puerto de Paita para realizar labores de pesca y en circuntanstacias que se investigan , fue reportada como desaparecida.
Desde esa fecha, los familiares agotaron todas las gestiones necesarias para que lor organismos correspondiente gestionaran su busqueda, que no ha sido en vano porque ahotra podran reencontrarse con los suyos.

lunes, julio 07, 2008


------Dirección Regional Agraria Piura y su labor en la Region
La Dirección Regional Agraria de Piura (d.r.a.p.) órgano desconcentrado del Ministerio de Agricultura a través del Director Regional Ing. Fernando Antonio Noé Cisneros viene cumpliendo diferentes actividades relacionadas con el sector en el transcurso de los más de los 13 meses al frente de la d.r.a.p.
Se destacan acciones como la creación de la agencia agraria de Huarmaca – Huancabamba con Ordenanza Regional No 127 – 2007/GRP – CR y la entrega de equipos de molino de trigo para la comunidad agraria,
En el presente año la Dirección Regional Agraria está promocionando las ferias agropecuarias descentralizadas "chacra a la olla" en coordinación con las agencias agrarias se realizaron dichas ferias en Bernal, Vice, La Unión, Catacaos, Sullana, Talara. En Piura se realizaron en los Tallanes Sector Oeste, en el frontis de la Dirección Regional Agraria y en el exterior de la Municipalidad de Castilla.
Estas ferias se realizan con la finalidad de contrarrestar las alzas de precios de los productos de primera necesidad que afectan la economía regional.
Se está apoyando a los ganaderos de la región para la comercialización de la leche fresca con entidades públicas y privadas y la pronta instalación de una planta lechera para convertir a Piura en una cuenca lechera.
El Ing. Fernando Antonio Noé Cisneros preside el equipo técnico para solucionar la problemática del algodón pima y la solución de los altos precios de los fertilizantes.
Asimismo es gestor de las las nuevas oficinas agrarias como la Beranal creada el 16 de marzo del 2008 y la de de Querecotillo recientemente creada el pasado 3 de Julio del presente que brindará múltiples servicios a los agricultores de la jurisdicción y sus anexos como también a los distritos de Salitral, Lancones, Mallares, Marcavelica y otros, gestiones realizadas por su

Mejoran irrigación de 150 hectáreas
de banano orgánico en Hualtacal
PWNPIURA,PERU.-
Un total de 150 hectáreas de cultivos de banano serán mejorados con la reciente puesta en marcha del sistema de riego agrícola tecnificado en la localidad de Hualtacal, perteneciente al distrito de Querecotillo.


Así lo informó el alcalde local, Ramón Silupú Ruiz, tras indicar que el proyecto, que beneficiará a 200 agricultores, se hizo realidad gracias al convenio que suscribieron el año pasado, la Municipalidad de Querecotillo y el Plan Binacional.



El burgomaestre refirió que los trabajos de mejoramiento del sistema de riego consistieron en la instalación de una electro bomba, electrificación de 480 metros de red de alta tensión, adquisición de un transformador, entre otros.



"Este proyecto permitirá a los agricultores mejorar su producción; ahora ya no tendrán que utilizar un motor diesel (petróleo) para irrigar sus cultivos. El sistema tecnificado (a base de electricidad) hará que sus productos sean competitivos en el mercado", sostiene Silupú Ruiz.



La autoridad refirió que el monto de la inversión fue de S/. 224 mil soles; de los cuales S/. 74 mil financió la Municipalidad que dirige, mientras que el Plan Binacional comprometió un aporte de S/. 150 mil soles

DEJAME QUE TE CUENTE…


Por: Lic.Julio Cesar Rengifo Velásquez*
voces_40@hotmail.com


He querido reemplazar esta vez la videocámara por la pluma para escribir a uds.la verdadera historia de la Cumbia Peruana, motivado por las barbaridades que muchos quienes dicen ser locutores pregonan por sus radioemisoras citas inadecuadas que avergüenzan la labor de quienes realmente son o hemos sido verdaderos hombres de radio y nos hemos nutrido por las venas lo que mas nos gusta :LA MUSICA.


La Cumbia Peruana acaba de cumplir en marzo de este año ,40 años de existencia, nació de una casualidad de la vida musical, la influencia de otros ritmos tropicales extranjeros han sido los motivadores de esta corriente que rompió esquemas desde sus inicios y que hoy ha sido modernizada y estilizada por instrumentos electrónicos que vienen mal acostumbrando al buen oído del bailador y que se ha convertido en comercial y temporal.


No soy el primero, pero quiero dar un aporte de a la cultura musical de esta tierra que me alberga, Piura.


La Cumbia Peruana única en el mundo se empezó a difundir en marzo de 1968 las influencias musicales de aquel entonces como la del venezolano HUGO BLANCO y su Arpa Viajera y el Colombiano TULIO ENRIQUE LEON y su Órgano electrónico motivaron a la disquera peruana SONORADIO (ubicada en la cuadra 35 del Paseo de la Republica en Lima en aquel entonces)a buscar al personaje que debiera romper esquemas para producir temas propios confundidos con el ritmo tropical y el sentir


peruano, ese personaje se llamo HENRY DELGADO MONTES a quien todos conocieron musicalmente como ENRIQUE DELGADO MONTES y sus inseparable DESTELLOS.


Ese músico blanquinoso, dé baja estatura de con voz de niño, de 27 años de edad salido del conservatorio de música de lima y quien en algún momento interpreto música criolla, huaino y hasta nueva ola y rock fue el encargado de usar su talento inconfundible para crear lo que el llamo CUMBIA PERUANA ,el sentimiento nato de nuestro pueblo que revoluciono la historia de la música a nivel internacional.


Desde sus inicios la CUMBIA PERUANA no ha dejado de acercase a la vida cotidiana del ser humano, se le canto al amor,al odio,a la alegria,a la tristeza, al campesino ,a la mujer, al pescador al campo y a la vida misma,su matiz contingente con algo de costa ,sierra y tambien selva hicieron mover los pies y cuerpos de todos quienes escuchabamos la primeras melodías contagiantes de la cumbia .


Este ritmo y sentimiento pleno creado por ENRIQUE pudo llamarse con otro nombre pero el quizo que se reconociera asi como CUMBIA PERUANA,toda una revolucion disquera que alcanzo los 4 millones de discos en venta en el 70,con el primer millón de los Destellos y Enrique Delgado.


Sociologicamente la creación de la cumbia peruana se debe al arraigo mestizo de su engendrador con ese dominio de las cuerdas, como todo un concertista, interpreta la cumbia entonces con guitarra eléctrica con melodías lloronas y románticas ,con influencia de rock, con la batería y con ese sentimiento del sentir inmigrante de aquellos que llegan a la capital en busca de un porvenir.


La Ardillita fue la primera cumbia que sonó por las radioemisoras de aquel entonces interpretada por los Destellos de Enrique Delgado Montes, fue tan grande la aceptación del publico que dio así origen a lo que hoy llamamos con respeto CUMBIA PERUANA tocada con guitarra eléctrica como instrumento principal.


La cumbia desde entonces solo se tocaba con guitarra eléctrica como primer instrumento, el bajo, la batería y muchas ganas de hacer ritmo tropical peruano, esto fue pie para que nacieran en la capital otros grupos en nuestras tres regiones que lograron la fama internacional con sus canciones y melodías siguiendo el ejemplo del Padre de la Cumbia Peruana, grupos como Los Mirlos;Los Diablos Rojos ;Juaneco y su Comb;Los Beta 5,Los Girasoles,y los de salón, Los PaKines.


En 1974 Enrique compra Radio Oriente y la convierte la primera radioemisora difusora de la Cumbia Peruana, su hermana Edith Delgado llego a ser la primera DJ femenina de la cumbia peruana que impuso un estilo peculiar en la animación y en la grabación de spot publicitarios, motivando la creación de nuevos grupos de cumbia y nuevas voces que hicieron deleitar el buen oído del bailador de aquel entonces.


VIVA LA CUMBIA PERUANA Y SU CREADOR HENRY"ENRIQUE" DELGADO MONTES y LOS DESTELLOS.


*Lic. Julio Cesar Rengifo Velásquez, Sociólogo, Periodista ,Locutor musical

Congresista Marisol Espinoza
Cuestiona Spot de Montesinos
en canal de todos los peruanos

PWNLIMA,PERU.-
Es inadmisible que Vladimiro Montesinos tenga tribuna para hacer propaganda en el canal del Estado desacreditando el paro nacional, dijo ayer la congresista nacionalista Marisol Espinoza Cruz.

El Perú ha sufrido la pérdida de su patrimonio, de sus recursos naturales a manos de Montesinos. Vladimiro Montesinos quebró la caja policial y militar, se llevó el dinero de la jubilación de los policías que hasta hoy no lo devuelve a sus dueños, destruyó la institucionalidad del país, es juzgado por violación de derechos humanos, por matar a gente inocente y hoy tiene un spot en el canal de todos los peruanos, no sólo es vergonzoso, sino inadmisible en un gobierno que está olvidando que su función principal es representar a todos los peruanos.

"Esta actitud sólo demuestra la falta de valores de un gobierno que no tiene el mínimo respeto por la democracia y que no duda en echar mano, como lo hizo en su oportunidad Montesinos de todo lo que está a su alcance para acallar la voz de los pueblos", señaló la parlamentaria.

Tribuna a un delincuente

Agregó que es inmoral esta actitud y que el Estado tiene deberes que cumplir y parte de sus deberes son precisamente defender al país de los delincuentes y no colocarlos en pantalla y otorgarles figuración; más aún cuando Montesinos está siendo procesado y su testimonio ha sido declarado inválido por la Sala Especial Penal. "¿Cómo es posible que un delincuente que le ha robado al país, que ha institucionalizado la corrupción salga hacer propaganda para el gobierno?", se preguntó.

Ante esta situación la congresista solicitó a IRTP que se le informe sobre cuáles son los criterios para emitir este tipo de spot que sólo hace daño a la democracia y es una burla para quienes sufrieron la dictadura que implantó Montesinos.
"Ya hemos vivido la historia de un gobierno que se calificaba de democrático y detrás estaba la mano maquiavélica del delincuente Montesinos, una dictadura cubierta con el ropaje de la democracia y nuevamente hoy le dan espacio.
El personaje no sólo está descalificado moralmente, sino que tiene deudas pendientes con el Estado peruano y no se le puede dar validez a sus versiones es absurdo y mucho menos en el canal del Estado que le pertenece a todos los peruanos y no hay derecho que se ofenda al país con este tipo de propaganda".

Tropas en la calle

Finalmente, la congresista rechazó la presencia de las Fuerzas Armadas en el Paro. "Este es un acto de violencia contra la ciudadanía, si el gobierno está gritando a todo pulmón que todo está perfecto en el país que hay una gran bonanza, que se está derrotando a la pobreza y que son sólo unos cuantos los que protestan, ¿ por qué estas actitudes de agresividad y violencia de sacar a las tropas, ¿quién está activando la violencia?".

En pleno de concejo:
Acuerdan llamada de atención
Para regidor Guillermo Requena
. Caso del edil Savitzky será visto por Asesoría Jurídica

PWNPIURA,PERU.-
Con siete votos a favor se aprobó en sesión ordinaria de concejo hacer una llamada de atención al regidor Guillermo Requena Muñoz, para quien la Comisión Especial Investigadora de la Municipalidad Provincial que preside Juval Córdova pedía la suspensión en el cargo por veinte días.

Para el caso del regidor Guillermo Requena habían dos propuestas, una la mencionada anteriormente y otra formulada por el regidor Efraín Chuecas que pedía una llamada de atención. Los regidores que votaron a favor de la segunda propuesta fueron Ciro Feria, Ronald Savitzky Olaya, Guillermo Requena, Rolando Gutiérrez, Luisa Frías, Paquita Martínez y Efraín Chuecas.

En contra votaron Julio Flores, Blanca Vásquez, Félix Chang, Luis Neyra, Oscar Miranda y Juval Córdova.

En el caso del regidor Ciro Feria, a quien se le acusa de tener en posesión tres puestos en el mercado central, los regidores votaron para que sea analizado por la parte administrativa de la comuna.

En el caso del regidor Ronald Savitzky Olaya, para quien la comisión pedía 25 días de suspensión en el cargo, no hubo acuerdo porque se obtuvieron siete abstenciones de los regidores Blanca Vásquez, Rolando Gutiérrez, Guillermo Requena, Paquita Martínez, Luisa Frías, Ronald Savitzky y Ciro Feria.

Los regidores que votaron a favor de la sanción propuesta por la comisión investigadora fueron Julio Flores, Efraín Chuecas, Oscar Miranda, Luis Neyra, Félix Chang y Juval Córdova.

Al no haber acuerdo, el pleno de concejo decidió enviar el informe a la oficina de Asesoría Jurídica para su opinión respectiva.

Según el informe de la comisión investigadora, al regidor Savitzky se le acusa de haber contratado a Cristian Seminario Meléndez y Wilfredo Zapata Ramos, amigos del concejal y por sus vínculos con el proveedor Luis Merino Hinostroza, quien trabajó en la División de Tránsito de la Municipalidad de Piura.

En el caso del regidor Guillermo Requena Muñoz se le acusa de favorecer a la Constructora Cabo Blanco, empresa en la que labora, no habiendo informado eso a la Municipalidad de Piura.

.VASO DE LECHE

El pleno de concejo aprobó la declaratoria de desabastecimiento inminente, para la adquisición de hojuela de cebada con aditivos por 90 días y nulidad del proceso de selección de la licitación pública por subasta inversa presencial Nº 001-2008-CE, respectivamente.

El pleno de concejo acordó dicha medida luego de analizar el dictamen número 91-2008-CEYA/MPP y dictamen Nº 006-2008-CPV/CPP.
//////////////////////////////////

PRESIDENTE TRELLES INVOCA MESURA Y TRANQUILIDAD
Durante paro convocado por la CGTP para este miércoles

PWNPIURA, 07 JUL.-
El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara exhortó la mañana de hoy a los dirigentes de las centrales sindicales que actúen con tranquilidad y sin incurrir en daños públicos ni personales durante el paro que han convocado para este miércoles 9 a nivel nacional.

La autoridad regional precisó que si bien se trata de una movilización con reivindicaciones, es necesario sin embargo que la hagan con la debida mesura y respeto "sin atropellar los bienes personales ni nada de esas cosas"

Aun cuando se espera que no haya problemas, el jefe regional dejó en claro que la presencia de la Policía Nacional será sólo para poner orden, "pero yo creo que son conscientes de lo que están haciendo, y de qué es lo que quiere el país, la región, las instituciones y las autoridades", afirmó, tras recalcar que las centrales de trabajadores están en su derecho de hacer una movilización como así lo garantizan la ley, la Constitución y las normas.

En otro aspecto, Trelles Lara se abstuvo de responder respecto a si habrá más cambios de funcionarios. "Eso lo veremos después", contestó, tras disculparse por tener que cumplir en el tiempo debido con una importante diligencia.

Cabe indicar que para mañana martes, en la víspera de dicha movilización se desarrollará la Marcha por la Paz y el Desarrollo que convoca un grupo de ciudadanos democráticos con el fin de contrarrestar cualquier acto de violencia y apostar por un país libre, progresista, sin coacciones y que apueste por las inversiones privadas que son generadoras de trabajo y del desarrollo en general.

REGIÓN RECIBE MÁS DE 2 MILLONES
PARA EMERGENCIA POR LLUVIAS
Servirán para mejorar transitabilidad de vías
en zonas afectadas de la sierra
PWNPIURA, 07 JUL.-
El Gobierno Regional Piura recibió a través del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara un nuevo cheque, proveniente del Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil) por la suma de 2 millones 219 mil 894 soles para afrontar las actividades por emergencia decretada a inicios de año a consecuencia de las lluvias que afectaron a las provincias de Ayabaca, Morropón y Huancabamba.

La entrega del dinero fue formalizada por el Director Regional de Defensa Civil, Ing. Alvaro López Landi al Presidente Regional César Trelles, y según se dejó constancia servirá para atender 24 actividades por emergencia, cinco de ellos correspondientes a Tambogrande, tres a Sullana, dos a Bellavista, uno a Miguel Checa, tres a Querecotillo, tres a Frías, uno a Las Lomas, uno a Paita, uno a Colán, tres a Carmen de la Frontera y uno a Sóndor. Todo esto favorecerá a 43 mil 563 beneficiarios.

Esto se suma al cheque por 10 millones 500 mil soles entregado en anterior oportunidad para atender 126 actividades de emergencia. Por lo que, según resaltó el Presidente Trelles Lara a la fecha se han transferido alrededor de 12.5 millones de soles para un promedio de 150 actividades, destinadas básicamente a recuperar las vías afectadas con maquinaria y la adquisición de combustible, en las partes altas y las cuencas medias y bajas de la región.

Por su parte, el titular de la Dirección Regional de Defensa Civil, Alvaro López hizo presente que también se han obtenido 5 millones de soles para Proyectos de Inversión Pública (PIP), y se tiene pendientes 3 millones de soles más que deben ser canalizados más adelante.

López Landi también resaltó que según se ha podido constatar los fondos orientados a la emergencia están siendo bien utilizados por los alcaldes de las zonas favorecidas.

REUNIÓN DE PREVENCIÓN

En otro momento, el Presidente Trelles expresó su preocupación por el cambio climático a que estamos expuestos, por cuyo motivo se adelanta que para el próximo año habrá un evento del Fenómeno El Niño, lo que le ha llevado a convocar a una reunión el próximo lunes con los entes involucrados para considerar los proyectos de prevención que se deberán priorizar.

Es su propósito, indicó, que en esta oportunidad se atienda los proyectos con antelación, de modo que no tengamos que esperar obtener el dinero del nivel central cuando el fenómeno climatológico ya esté presente.

domingo, julio 06, 2008


Inician talleres descentralizados
de Ordenamiento Territorial en la Región
*El 11 de Julio en Paita y el 12 en Sechura
PWNPIURA,PERU.-
Con el objetivo de generar acuerdos y compromisos que permitan la participación activa de las diferentes autoridades y actores sociales, y viabilicen el proceso de formulación para el Plan Ordenamiento Territorial, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura iniciará este 11 de julio talleres descentralizados en todo el departamento.
Los talleres se ejecutan en el marco del Proyecto: "Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en el Departamento de Piura", que tiene una inversión de un millón 600 mil nuevos soles, el mismo que permitirá a las autoridades y técnicos, generar instrumentos fundamentales para la gestión territorial y desarrollo sostenible de la región.
Los talleres se iniciarán el 11 y 12 de julio en la provincia de Paita y Sechura, los días 18 y 18 de julio en Morropón y Talara, el día 2 de agosto en Sullana, el 9 de agosto en la provincia de Ayabaca y el 15 en la provincia de Huancabamba.
Las actividades se realizarán en coordinación con las municipalidades provinciales y se llevarán a acabo en cada auditorio municipal, donde participarán Alcalde Provincial, Alcaldes distritales, Equipo Técnico ZEE-OT, Funcionarios de la Municipalidad, regidores, jefes zonales de instituciones del Estado, Organismo no Gubernamentales, Organizaciones Sociales de Base y productivas de nivel provincial y representantes de la empresa privada.
Según el Ing. Geógrafo Carlos Castillo Albines, coordinador técnico regional explica que los talleres descentralizados se encuentran dentro de la fase inicial del proyecto "Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en el Departamento de Piura", a fin de capacitar, orientar e informar a los actores locales, políticos y sociales de la provincia, sobre el inicio del Proceso de Formulación para el Plan Ordenamiento Territorial, despertando su interés y compromiso institucional en un proceso de desarrollo para la región, así como definir acuerdos y compromisos para el desarrollo de este proceso.
GREMIOS SE PREPARAN PARA EL PARO DEL 9 JULIO

sábado, julio 05, 2008


Alcaldesa Mónica Zapata :"Vienen grandes proyectos para Piura"
PiuraWeb Noticias
julio, sábado 05, 2008
.Nuevo equipo de gestión permitirá acelerar trabajo
PWNPIURA,PERU.-
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino se mostró confiada en que con el nuevo equipo de la presente gestión municipal, llegarán grandes proyectos para Piura.
"Confío en que con este nuevo equipo de funcionarios la situación cambiará, porque Piura se lo merece", dijo.
Respecto al retraso en la ejecución de obras, señaló que no es una característica exclusiva de esta gestión. "Recordemos que la gestión anterior nos dejó un saldo de balance por obras no ejecutadas de casi 17 millones de nuevos soles", precisó.
Precisó que una de las causas se debe a que desde el inicio de la gestión hubo dificultad para organizar un equipo de trabajo competente y comprometido, "hicimos ensayos y probamos gente muchas veces con resultado insatisfactorios".
Otro aspecto que se puede considerar como causa del retraso –señaló- es que se pasó de un presupuesto de apertura de 17 millones de nuevos soles a más de 60 millones, "quiere decir 17 millones del saldo del año 2006 y 26 millones de transferencia del gobierno central, prácticamente para el schock de inversiones", añadió.
PROYECTOS
En su exposición, la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata señaló que los proyectos se encuentran en pleno proceso de maduración especialmente aquellos importantes que corresponden al agua potable y alcantarillado, así como los ocho Puestos de Auxilio Rápido de Seguridad Ciudadana y otros 22 proyectos que deben empezar a ejecutarse en no más de 15 días.
Respecto a los grandes proyectos, el Concejo en sesión del 9 de junio priorizó cinco proyectos, el Terminal Terrestre, la construcción de vías auxiliares y el óvalo en la avenida Sánchez Cerro, mejoramiento de los mercados, tratamiento de los residuos sólidos que significa el mejoramiento del servicio de limpieza pública, así como el fortalecimiento de la gestión municipal en la parte de catastro.
"Lógicamente que los proyectos no pueden ser financiados con recursos de la municipalidad, para ello buscaremos un préstamo bancario. Actualmente estamos tocando las puertas al Gobierno Regional, el Poder Ejecutivo, Congreso de la República y también promocionamos la inversión privada en la modalidad de concesión o construcción de infraestructura. porque el marco legal de la ley 29230 publicada en mayo de este año así lo establece", explicó.
También se establecerán convenios con entidades no estatales de mucho prestigio que pueden ejecutar una gran parte del Programa de Inversión de la Municipalidad Provincial, sin sujetarse a la normatividad vigente. Dichas instituciones son la oficina de servicios para proyectos de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura.
Finalmente la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino
Se comprometió a que en la próxima rendición de cuentas se darán a conocer logros importantes. "Nos comprometemos a tenerles resultados concretos y tangibles que nos hagan recuperar la fé y la confianza de todos ustedes porque Piura se merece otra realidad y es la tarea principal que tiene este nuevo equipo de gestión municipal", concluyó.
**********************+

"Un voto, un usuario" plantea congresista Espinoza
en Proyecto de Ley para modificar DS 067
PiuraWeb Noticias
julio, sábado 05, 2008
* También participación de la mujer
PWLIMA,PERU.-
Cada usuario debe tener derecho a un voto y no de acuerdo a la cantidad de hectáreas como señala el DS 067-2006-AG, que modifica el Reglamento de Organización Administrativa del Agua y establece plazo para las elecciones de la junta directiva de comisiones de regantes y otros para el periodo 2007-2009.
Este planteamiento fue presentado mediante proyecto de ley al Congreso de la República, por la legisladora piurana Marisol Espinoza Cruz, donde además de una nueva modificatoria, también se plantea la participación de la mujer.
"Con el Decreto Supremo 067, se está vulnerando el derecho fundamental de la persona consignado en nuestra Constitución, donde en su artículo 2, inciso 2, señala que toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie puede ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. También se vulnera lo señalado en el artículo 31 de la Carta Magna, donde señala que el voto es persona, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años", explicó la parlamentaria.
El proyecto de ley plantea modificar los artículos 46º, 49º, 50º Y 51º del D.S. Nº 067-2006-AG. En lo que respecta a los votos, el proyecto señala en su artículo 49 que: "Para efectos de ejercer su derecho a elegir y ser elegido, cada usuario tendrá derecho a un voto", es decir el número de votos ya no sería en función al número de hectáreas de cada usuario, como señala el decreto cuestionado.
Un ejemplo
La congresista Marisol Espinoza, indicó que mantener la norma tal como está, es condenar a una dictadura del gran capital en la conducción de la administración del agua.
"Citando un ejemplo, la empresa Maple ha adquirido más de 12 mil hectáreas de tierra, si mañana se convocara a elecciones y aplicando el Decreto Supremo 057 del año 2000 y su modificatoria el Decreto Supremo 067 del año 2006, que señala en su artículo 49, que para el tramo mayor a 500 hectáreas se le otorga 0.30 votos por cada hectárea, entonces Maple tendría un total de 1,798 votos que le permitiría controla la Comisión y la Junta de Regantes a su antojo", puntualizó.
Participación de la mujer
Otro de los puntos más importantes de este proyecto presentado al Congreso de la República, por la congresista Marisol Espinoza, está referido a la participación de la mujer en las juntas directivas de las comisiones de regantes.
Textualmente dice en su Artículo 51, "La Junta Directiva de la Comisión de Regantes y los delegados ante la Asamblea General de Junta de Usuarios se elegirán por lista completa que estará integrada por siete candidatos de los cuales dos serán mujeres y dos delegados para la Asamblea General de la Junta de Usuarios."
"En la actualidad, la mujer ya no debe ser marginada o puesta en un segundo plano, debe cumplir su rol que le corresponde en iguales condiciones que los varones. Por lo que en el proyecto estamos considerando a la mujer para que forme parte de las juntas directivas y de las asambleas generales de usuarios", remarcó la autora del proyecto de ley.
La parlamentaria, añadió que en este proyecto se ha tomado en cuenta los aportes de los productores directamente afectados, y a la vez está sometido al debate en el pleno y a los aportes de la ciudadanía, principalmente de las juntas de regantes.


Alcaldesa entregó 500 bolsas de cemento en Malingas para trabajos de mantenimiento
PiuraWeb Noticias
julio, sábado 05, 2008
PWNPIURA,PERU.-
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, entregó 500 bolsas de cemento a la Municipalidad Delegada de Malingas para que sean utilizados en los trabajos de mejoramiento de la infraestructura de comedores populares, instituciones educativas y canal de regadío de la zona del alto Malingas.
La entrega fue durante una ceremonia realizada en el frontis de la municipalidad delegada que contó con la presencia del alcalde del centro poblado Malingas, José Nima García; el consejero regional, ingeniero Antonio Valdivieso Palacios, entre otras autoridades locales.
"Con esta entrega la Municipalidad de Piura quiere contribuir con un granito de arena a la ejecución de trabajos en beneficio de los centro poblados más alejados de nuestra provincia. Nosotros queremos apoyar a estos pueblos para que alcancen su desarrollo. Ustedes necesitan de sus autoridades y nosotros siempre estaremos dispuesto a apoyarlos", dijo la alcaldesa.
Asimismo añadió que la Municipalidad Provincial está abocada a atender a todos los caseríos y centros poblados que existen en la provincia, no sólo con la ejecución de obras sino también con la realización de programas de educación que permitan alfabetizar a las personas adultas. "La educación es primordial para el desarrollo de los pueblos, sino hay educación no podemos avanzar", explicó.
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino pidió a las autoridades de Malingas trabajar de la mano. "Si las autoridades distritales, provinciales y regionales no se unen, nuestro trabajo será en vano. La unión hace la fuerza y por lo tanto debemos estar unido para alcanzar el despegue de los pueblos más olvidados".
Manifestó que las puertas de la municipalidad están abiertas para escucharlos y ayudarlos en la solución de sus problemas.
Las bolsas de cemento serán distribuídas a un pronoei, iglesia evangélica, salón comunal, vaso de leche, Bodas de Caná, coliseo Gallito de Oro, instituciones educativas, paradero Malingas y 300 bolsas de cemento para el canal de regadío de la zona de Alto Malingas donde beneficiará a los caseríos Convento, Palo Negro, Tres Lanzas, Tinajones, Canteros y Monteverde Alto.

viernes, julio 04, 2008


En Complejo de Mercados
Municipalidad decomisó carne de porcino
PWNPIURA,PERU.-
Veintiocho kilos de carne de dudosa procedencia fueron decomisados por no tener los sellos sanitarios correspondientes, en el Complejo de Mercados.
La acción de control fue realizada a través de un operativo inopinado ejecutado por la Municipalidad Provincial de Piura en la plataforma Juan Velasco Alvarado y el ex Terminal Pesquero.
Durante el operativo realizado por personal municipal, el médico veterinario Luciano Gallardo verificó que la carne de porcino no tenía los sellos sanitarios correspondientes y se venía sacrificando en camales clandestinos. El producto incautado será incinerado.
La Municipalidad Provincial de Piura viene realizando operativos en diferentes sectores del Complejo de Mercados con el objetivo de verificar la calidad de los productos que se expenden a los consumidores piuranos.
En dicho trabajo participó la Gerencia de Servicios Comerciales, División de Espacios Públicos, Policía Municipal y la Oficina de Fiscalización y Control.

jueves, julio 03, 2008



'César' y 'Gafas', los carceleros de Íngrid Betancourt, fueron presentados públicamente

El comandante del Ejército, general Mario Montoya, dijo que los dos guerrilleros de las Farc no podrán someterse a los beneficios de Justicia y Paz.
Alianza internacional para buscar la libertad de los secuestrados propuso Íngrid Betancourt
Los dos guerrilleros fueron mostrados a los medios por el general Montoya durante una rueda de prensa en la sede de la Brigada 13 del Ejército, en Bogotá.
"César", como se le conoce a Gerardo Aguilar Ramírez, y Alexander Farfán, alias "Gafas", permanecieron en silencio durante la comparecencia.
Ambos estaban custodiados, a lado y lado, por integrantes de la Policía Militar (PM) del Ejército.
Ninguno de los dos integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) aceptó responder preguntas de los periodistas.
El rescate, logrado por un comando del Ejército que infiltró esa guerrilla, se llevó a cabo en un punto selvático entre los departamentos del Guaviare y Vaupés (sureste), en el que eran mantenidos los 15 rehenes, que hacían parte del grupo de cuarenta "canjeables".
Los liberados fueron trasladados desde esa zona remota en un helicóptero utilizado por los infiltrados, que convencieron al jefe guerrillero encargado de vigilar a los cautivos de que se trataba de una misión humanitaria que los llevaría a reunirse con "Alfonso Cano", sucesor de "Manuel Marulanda" como líder de las Farc.
El jefe rebelde, además de registrar evidentes huellas de una piel curtida por el sol, presentaba algunos moretones y escoriaciones en su rostro.
Montoya enseñó a periodistas algunas de las cadenas y candados con los que eran mantenidos, de noche y de día, los secuestrados en la selva.
Los dos guerrilleros detenidos en el marco de la "Operación Jaque", custodiaban, entre otros, a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a los estadounidenses, Marc Gonsalves, Thomas Howes y Keith Stansell, así como a los once soldados y policías que fueron rescatados el miércoles.
El fiscal general, Mario Iguarán, celebró este miércoles el rescate de los cautivos y añadió que los guerrilleros detenidos podrán acogerse a los beneficios de la ley si colaboran con la justicia.
Pero hoy, algunos medios de prensa consideraron que ambos podrían ser solicitados en extradición por autoridades de Estados Unidos, por el secuestro, de más de cinco años, de Gonsalves, Howes y Stansell, quienes viajaron el mismo miércoles a su país.
Con EFE

















































































































































































































































César' y 'Gafas', los carceleros de Íngrid Betancourt, fueron presentados públicamente

El comandante del Ejército, general Mario Montoya, dijo que los dos guerrilleros de las Farc no podrán someterse a los beneficios de Justicia y Paz.
Alianza internacional para buscar la libertad de los secuestrados propuso Íngrid Betancourt
Los dos guerrilleros fueron mostrados a los medios por el general Montoya durante una rueda de prensa en la sede de la Brigada 13 del Ejército, en Bogotá.
"César", como se le conoce a Gerardo Aguilar Ramírez, y Alexander Farfán, alias "Gafas", permanecieron en silencio durante la comparecencia.
Ambos estaban custodiados, a lado y lado, por integrantes de la Policía Militar (PM) del Ejército.
Ninguno de los dos integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) aceptó responder preguntas de los periodistas.
El rescate, logrado por un comando del Ejército que infiltró esa guerrilla, se llevó a cabo en un punto selvático entre los departamentos del Guaviare y Vaupés (sureste), en el que eran mantenidos los 15 rehenes, que hacían parte del grupo de cuarenta "canjeables".
Los liberados fueron trasladados desde esa zona remota en un helicóptero utilizado por los infiltrados, que convencieron al jefe guerrillero encargado de vigilar a los cautivos de que se trataba de una misión humanitaria que los llevaría a reunirse con "Alfonso Cano", sucesor de "Manuel Marulanda" como líder de las Farc.
El jefe rebelde, además de registrar evidentes huellas de una piel curtida por el sol, presentaba algunos moretones y escoriaciones en su rostro.
Montoya enseñó a periodistas algunas de las cadenas y candados con los que eran mantenidos, de noche y de día, los secuestrados en la selva.
Los dos guerrilleros detenidos en el marco de la "Operación Jaque", custodiaban, entre otros, a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a los estadounidenses, Marc Gonsalves, Thomas Howes y Keith Stansell, así como a los once soldados y policías que fueron rescatados el miércoles.
El fiscal general, Mario Iguarán, celebró este miércoles el rescate de los cautivos y añadió que los guerrilleros detenidos podrán acogerse a los beneficios de la ley si colaboran con la justicia.
Pero hoy, algunos medios de prensa consideraron que ambos podrían ser solicitados en extradición por autoridades de Estados Unidos, por el secuestro, de más de cinco años, de Gonsalves, Howes y Stansell, quienes viajaron el mismo miércoles a su país.
Con EFE


















PWNLIMA,PERU.- A través de Congresista Fabiola Morales, el Perú plantea reconsideración de la norma y pide respeto irrestricto a los derecho humanos de los migrantes.Lima, 3.07.08.-


En su calidad de Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano y en representación del Congreso de la República, la Legisladora Dra. Fabiola Morales Castillo asiste hoy en Santiago de Chile a una reunión de Mesa Directiva Ampliada del Parlatino, en donde se fijará la posición respecto a la Directiva de Retorno de Migrantes aprobada por el Parlamento Europeo, así como las salidas legales para lograr la reconsideración de esta norma.


"Llevamos el pronunciamiento que desde la Vicepresidencia emitimos la semana pasado, pero además tenemos en nuestras manos una declaración firmada por acuerdo unánime de la Junta de Portavoces del Congreso, en donde se pone de manifiesto nuestro rechazo y la profunda preocupación por los alcances de la Directiva dado que constituye una grave vulneración a los Derechos Humanos", indicó Morales Castillo.


Asimismo, informó que dicha declaración señala que la decisión del Parlamento Europeo contradice lo acordado por la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana celebrada en Lima, el 28 de abril pasado, en donde se "reconoce el respeto irrestricto a los derechos humanos a los migrantes y contempla la promoción de su integración social, precisando que deben explorarse alternativas que faciliten la reunificación familiar, el envío de remesas y el traspaso de las pensiones a los países de origen de estas personas".La declaración, que será expuesta en la cita de Santiago, también "hace un llamado a nuestras regiones para desarrollar aún más un diálogo comprensivo y estructurado sobre la migración, a fin de identificar nuestros desafíos comunes y áreas para la cooperación mutua".La Legisladora señaló que, desde su descubrimiento, América Latina ha sido una fuente de recepción de inmigrantes europeos, los que en suma con sus aportes culturales y sociales han colaborado a la determinación de las nacionalidades americanas, especialmente a lo largo de los siglos XIX y XX en los cuales Europa fue azotada por una serie de guerras que provocaron numerosas crisis económicas y sociales. "Aquí siempre los emigrantes siempre fueron bien recibidos, por ello nos sorprende esta decisión que ve a un problema administrativo como un delito. Para nosotros de trata de una norma discriminatoria que atenta va en contra de los derechos de las personas y que –además- fragmentará a las familias, dado que también autoriza a repatriar a los extranjeros menores de edad a terceros países, sin su familia, y que se les pueda reagrupar en sus lugares de origen con tutores que no sean familiares directos o a instituciones estatales", puntualizó.

Consorcio Punta Azul
No ingresó expediente
por conducto regular
PWNPIURA.-
El gerente Territorial y de Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura, Jesús Moreno Mantilla, desmintió que la jefatura de Obras no haya querido recibir la carta fianza del consorcio Punta Azul, que ejecuta la obra de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado y Agua Potable en el sector Nor Oeste de la ciudad.
"Lo que ha pasado es que el consorcio Punta Azul no ha ingresado por conducto regular el documento. El representante de la empresa le entregó la documentación al supervisor Guillermo Burga Carranza el viernes pasado, habiéndosela devuelto por estar incompleta, ya que carecía del calendario de adquisiciones de materiales y no presentaba la justificación de la cantidad de material a utilizar. El expediente no ingresó formalmente a la municipalidad provincial", remarcó.
Asimismo dijo que recién hoy (jueves) el consorcio Punta Azul ingresó con carta notarial, el expediente por mesa de partes, dirigido a la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino.
"Ahora nuestra gerencia se encargará de darle el trámite correspondiente ante el Ministerio de Vivienda y Construcción y si la documentación presenta alguna observación, se le solicitará a la empresa que los subsane", explicó.
Moreno Mantilla manifestó que para solicitar la entrega de adelanto para materiales e insumos se debe cumplir con el artículo 245 del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
El artículo señala que las solicitudes de otorgamiento de adelantos para materiales o insumos, deberán realizarse con la anticipación debida y siempre que se haya dado inicio al plazo de ejecución contractual, en concordancia con el calendario de adquisición de materiales e insumos presentados por el contratista. "El documento entregado al supervisor no contaba con este requisito", señaló.
La norma añade que no se procederá al otorgamiento del adelanto de materiales o insumos en los casos en que las solicitudes correspondientes sean realizadas con posterioridad a las fechas señaladas en el calendario de adquisición de materiales.
Para el otorgamiento del adelanto para materiales o insumos se deberá tener en cuenta lo dispuesto en el D.S. 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.
**********************

Municipalidad rendirá homenaje a maestros
PWNPIURA,PERU.-
Este viernes, a la 7 pm. en el Salón de Actos, la Municipalidad Provincial de Piura ofrecerá un homenaje por el Día del Maestro.
En la Sesión Solemne se dará un reconocimiento póstumo a los docentes Ina Ezaine Tavera de Lozada, Parcemón Saldarriaga Montejo y Andrés Girón Rosales. Dichos profesores serán homenajeados por sus méritos profesionales y por su aporte a la educación Piurana.
Asimismo se reconocerán y distinguirán a 27 docentes de diferentes instituciones públicas y privadas, que han sido escogidos por el Colegio Profesional de Profesores filial Piura, por su trabajo en beneficio a la educación piurana.
La ceremonia de reconocimiento estará a cargo de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino y los regidores de la comuna piurana.

Autoridades al rescate de la EPS Grau y asegurar ejecución del PAS.
PLANTEARAN QUE GOBIERNO REGIONAL ASUMA ACREENCIAS

PWNPiura, 03 Julio.-
Una interesante propuesta trabajada institucionalmente la misma que busca definir la situación de la Empresa Prestadora de Servicios Grau y solucionar el problema de Saneamiento Básico bajo su administración, presentarán el próximo martes 08 al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento autoridades de Piura.
Una comisión presidida por el Presidente Regional, César Trelles Lara e integrada por los alcaldes de Piura y Castilla, Cámara de Comercio y de la EPS Grau, propondrán que el Gobierno Regional asuma las Acreencias que tiene la EPS Grau, a fin de darle un tratamiento mejor que permita impulsar el reflotamiento de la empresa bajo una forma distinta a como se viene manejando hasta ahora.
Problemas de abastecimiento y calidad, demanda del servicio por expansión, insolvencia económica son entre otros los principales problemas que soporta la empresa, sumado a ello la necesidad de garantizar un clima propicio para las inversiones a futuro y las que están en marcha para Piura y Castilla.
Como es de conocimiento público ciudades como Sullana, Paita y Talara que dependen del Eje Paita – Talara administrado por la EPS Grau tienen problemas de abastecimiento que van de varios años atrás sin que hasta el momento pueda remontarse esta situación en forma definitiva. Los paliativos no apuntan a la solución integral.
A ello se agrega, los continuos daños en la infraestructura especialmente en la zona de captación El Arenal, que pone en serio riesgo el normal abastecimiento de este recurso hídrico a las poblaciones de Paita y Talara especialmente.
Para el abogado, Miguel Talledo Arámbulo, Asesor Presidencial la propuesta técnica tiene la venia de autoridades ediles y es compartida por la Cámara de Comercio de Piura y el CUPAS (Comité Unico del Proyecto Aguas Superficiales ), con quienes se viene trabajando coordinadamente.
Asimismo la visita al despacho ministerial tiene por finalidad asegurar el financiamiento integral de las obras del PAS y que se superen los problemas administrativos para la ejecución de las obras que aún faltan ejecutar, evitando así que los recursos destinados por la cooperación internacional (Japón) para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, se pierdan.

miércoles, julio 02, 2008


Municipalidad de Piura
Decomisó condimentos
sin registro sanitario
PWNPIURA.-
En un operativo realizado a los molinos de procesamiento de condimentos para consumo humano, ubicados en la zona industrial y el Complejo de Mercados, la Municipalidad de Piura decomisó condimentos, por no contar con registro sanitario y fecha de vencimiento.
Durante el operativo realizado por personal de la oficina de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Piura, se incautó al molino de propiedad de Miguel Fiestas Mena, 35 kilos de ají de color, 23 kilos de palillo y 14 kilos de pan con hongo. El comerciante fue multado con el 25 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Asimismo se constató que el local no reúne las condiciones sanitarias apropiadas para el procesamiento de productos de consumo humano.
En el molino ABA y SERVICIOS EIRL "Insumos y Alimentos Balanceados", de propiedad de César Montero Reyes, se detectó que no cuenta con licencia de funcionamiento para realizar dicha actividad comercial, así como el local no reúne las condiciones mínimas sanitarias.
De los locales visitados, el único establecimiento que cuenta con todos los requisitos de ley es Negocios Generales Roa, de propiedad de Miguel Roa Saavedra, ubicado en la Zona Industrial antigua manzana 221, lote 13.
El operativo se efectuó en cumplimiento a la ordenanza 026-2004, que sanciona a los establecimientos dedicados a la comercialización de alimentos y bebidas, sin fecha de vencimiento, lote y registro sanitario.
El jefe de la Oficina de Fiscalización y Control, Carlos Nakazaki Simbrón, dijo que el operativo tuvo como finalidad de preservar la salud pública.
En el operativo participó también la ingeniera Maribel Peña Vilcherrez, de la Dirección General Ejecutiva de Salud Ambiental (DIGESA).
//////////////////////