lunes, junio 16, 2008



En Emotivo Homenaje
ALCALDE JOSE AGUILAR: "LES ENTREGO MI CORAZÓN Y MI VIDA, NO SIN ANTES MENCIONARLES QUE ME DEBO A USTEDES INTEGRAMENTE"

PWNPiura,Peru.-
La misiva envida por el alcalde José Aguilar puso la nota emotiva a la ceremonia realizada al líder obrista en el Teatro Municipal.

"Quiero agradecer con profunda emoción este cálido homenaje que hoy recibo en reconocimiento a los años de trabajo dedicados al servicio de mi querida ciudad.

Es gratificante saber que todo este trabajo no fue en vano, que más allá de las obras de fierro y cemento se cultivo de manera conjunta en cariño, la grandeza y la gratitud de un pueblo generoso que por designios de Dios, me tocó servir".

En otro párrafo señala "Quiero dirigirme a mis queridos regidores obristas, que reconozcan con humildad sus errores, reflexionen y acepten que la labor realizada no fue la mejor, desde aquí los exhortó a renovar su compromiso por Piura con un cambio de actitud y mayor dedicación al trabajo que les corresponde.

A los regidores de oposición, les agradezco de antemano su fiscalización, la misma que nos ayudará a mejorar cada día y a la vez les invoco tener siempre dispuesto el espíritu de concertación para un mejor desarrollo de nuestras funciones.

Finalmente me dirijo a nuestra querida alcaldesa Mónica Zapata, le invocó a dar lo mejor de sí, conjuntamente con los nuevos funcionarios que ha convocado, tengo la confianza que sus decisiones brindarán los resultados que el pueblo espera".

Además remarcó "A través de este mensaje quiero ofrecerles mi eterno agradecimiento y a pesar de estas horas difíciles por las que atravieso, no olvido ni un solo instante que fue elegido para defender sus intereses y velar por su bienestar.

Les entrego mi corazón y mi vida, no sin antes mencionarles que me debo a ustedes íntegramente".


Salud lanza Campaña Educativa
"A jugar combatiendo el Dengue"
390 casos de dengue en lo que va del 2008

PWNPIURA.-
A nivel regional en lo que va del año, se ha registrado un total de 390 casos de dengue clásico distribuidos en Chulucanas, Yapatera, Paccha, La Matanza, Malacasí, Querecotillo, Sullana y Tambogrande. A estas cifras se suman los 04 casos confirmados de dengue hemorrágico, según lo informó el Sub Director Regional de Salud (e) Ciro García Vilela. Así mismo manifestó que se ha reportado 1865 casos de malaria vivax o paludismo en los distritos de Bellavista (859), Querecotillo (151), Salitral (140).
Frente a esta alarmante situación, la Dirección Regional de Salud iniciará este miércoles 18 de junio la jornada educativa denominada "A Jugar Combatiendo el Dengue", la misma que llegará a los diversos colegios de los distritos de alto riesgo vectorial de la Red Morropón Chulucanas.
La campaña consistirá en presentaciones teatrales con mensajes alusivos sobre las medidas preventivas para erradicar de los hogares el zancudo transmisor del dengue. Durante la actividad, que estará a cargo de la Oficina de Comunicaciones, se distribuirá a los escolares juegos de ludo, que premian y/o castigan a los concursantes teniendo en cuenta la práctica de las medidas preventivas del dengue, como: el lavado, cepillado y tapado de depósitos que almacenan agua, eliminación de inservibles, colocación de abate, uso de mosquitero, entre otras acciones.
El colegio N.15199 de Paccha, será el primero en iniciar con esta nueva estrategia que busca sensibilizar desde los colegios, a los menores de la casa para que hagan propia la tarea de combatir del dengue, así mismo la DIRESA espera contar con el apoyo de los directores y docentes de los diferentes colegios para que respalden y refuercen la enseñanza sanitaria sobre la prevención del dengue
El Jueves, la presentación teatral y enseñanza lúdica tendrá lugar en el colegio N. 14618 en Yapatera; viernes 20 en el colegio Juan Palacios Pintado de Chulucanas.
La próxima semana se trabajará con los colegios de Morropón, en La Matanza, Batanes, Malacasí, entre otros.


ASESOR PRESIDENCIAL
RECHAZA VERSIONES
ANTOJADIZAS DE
CONGRESISTA
Estas sólo contribuyen
a ahuyentar inversiones,
pese a considerarse
promotora de éstas
PWNPIURA, 16 JUN.-
El asesor presidencial y miembro de la Unidad Ejecutora del Proyecto Hidroenergético Alto Piura, Dr. Miguel Talledo Arámbulo consideró desinformadas y hasta malintencionadas las declaraciones de la congresista piurana Fabiola Morales Castillo al insistir en que las tierras vendidas a la empresa Maple Etanol están fuera de contexto legal y se ofrecieron por debajo de su valor a 60 dólares por hectárea -y que además se pone en riesgo la seguridad alimentaria de los agricultores- pese a habérsele alcanzado un informe de la Oficina de Control Institucional donde se precisa lo contrario.
Talledo señaló que se trata sin duda de un ardid de la citada legisladora para desviar la atención y desprestigiar la labor del Presidente Trelles Lara, afectando las inversiones privadas pese a declararse ella misma como promotora de éstas. Lamentó que ella haga caso de políticos trasnochados que sin ningún sustento digan que se corre el peligro de que retornen los gamonales.
Observó que la parlamentaria no diga en cambio que las inversiones en la siembra de caña de azúcar para producir etanol generarán 300 millones de dólares; y desde ya la empresa Caña Brava viene generando mil 200 puestos de trabajo, mientras que Maple se apresta a hacer lo propio al trabajar actualmente en el movimiento de tierras.
Talledo Arámbulo reveló que el jueves pasado se le contestó a Morales Castillo cada una de las preguntas formuladas en torno al tema, y además se le acompañó a través de la Comisión Agraria del Congreso un informe de la Oficina de Control Institucional, donde se hace un análisis de la venta de tierras y se da cuenta de las observaciones hechas a la misma, que ya han sido subsanadas.
Se concluye, según Talledo, en que la participación del Gobierno Regional en ambos procesos de venta de tierras (a Maple Etanol y Caña Brava) ha sido transparente; y que las tierras siguen eriazas –sin aplicativo agrícola- mientras no se haga la inversión respectiva a la que ya procede Caña Brava.
Según se explicó a Fabiola Morales –dijo Talledo- en el caso de Maple se contaba con un tablazo que nunca tuvo uso, por el cual dicha empresa ofreció 60 dólares por hectárea tomando como referencia un pago similar a Chavimochic por 55 dólares.
MÁS BENEFICIOS
Pero dicho monto –alegó- no es el que realmente obtendremos, porque además se tiene de Maple un compromiso de inversión de 3 mil dólares por hectárea contando como garantía con una carta-fianza, y el pago de 500 mil dólares anuales durante 20 años (10 millones de dólares) para desarrollar infraestructura social en el ámbito de influencia. Por lo cual el monto definitivo de pago llegaría a los 460 dólares por hectárea.
A esto se suma, dijo, los 26 millones de dólares que debe invertir dicha empresa para rebombear hacia el tablazo el agua que se pierde en el mar. Más aun, no se desarraigará a ningún viviente de la zona, sino que se les dotará de una cantidad adecuada de tierra, y se asegurará que tengan un desarrollo urbano apropiado.
Finalmente, llamó a la ponderación y prudencia sobre el tema por parte de nuestros legisladores, en razón de que estamos en camino de promover muchas inversiones en la zona que podrían ser ahuyentadas con versiones antojadizas en sentido contrario.


CONCHA DE BANICO APARECE FRENTE A LA PLAYA VICHAYO
PESCADORES SE DISPUTAN SU PESCA
PiuraWebSechura,16.06.08.-
Los pescadores extractores de mariscos, solicitaron el ordenamiento definitivo de la bahía, al haber aparecido fortuitamente en la zona de Vichayo un banco natural de conchas de abanico, lo que ha motivado la disputa entre los mismos pescadores, así lo manifestaron el día de hoy en la visita de trabajo efectuada por Juan Francisco Quezada Jefe Zona de la Oficina de la Producción Sechura.
La Oficina Zonal de la Producción de Sechura, ha notificado a la Dirección Regional de la Producción, al Instituto del Mar del Perú –IMARPE-, al Instituto Tecnológico del Perú y Capitanía de Puerto de Paita, a fin de establecer el orden entre los pescadores, se espera un informe de estos organismos y determinar su condición de banco natural o en su defecto autorizar la extracción en forma moderada para su conservación. Esta instancia ratifica que es un hecho accidental la aparición del recurso en la zona por lo tanto no se puede hablar de un banco natural, de lo contrario la extracción procedería de acuerdo a la normas vigentes de preservación del recurso.
Pescadores independientes denunciaron a los medios de comunicación el monopolio de empresas y asociaciones que a pesar de que estos tienen extensas áreas de concesión, no les permiten pescar concha en la zona Vichayo.
Claudio Collazos dirigente gremial involucrado en este tema, optó por solicitar el ordenamiento para una pesca moderada sin depredar la concha de abanico, "Este recurso debe ser pescado, no es un banco natural, pero si se requiere de la intervención de otros organismos, de lo contrario la misma naturaleza se encargará de matar la especie" comentó.
Por su parte el Jefe Zonal de la Producción Juan Francisco Quezada, ratificó que PRODUCE espera los informes de las instancias correspondientes, manifestó, "que quienes se creen dueños de las áreas de repoblamiento no pueden aducir que lo son, a pesar que en el pasado con una serie de artimañas lograron acceder a grandes concesiones, el ministerio esta tomando cartas en el asunto".


GOBIERNO REGIÓNAL INAUGURÓ
MEJORAMIENTO DE AVENIDA BOLOGNESI

Apoyo de Región Militar del Norte aceleró realización de trabajos

PWPIURA, 13 JUN.-
El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara inauguró la mañana de hoy sábado la obra "Mejoramiento de la Av. Bolognesi, tramo comprendido entre Av. Sullana y Av. San Martín" de esta ciudad, con el fin de mejorar la transitabilidad vehicular en dicha zona y contribuir a mejorar el ornato de la ciudad.
Lo saltante del caso es que en dicha obra se contó con el aporte de la Región Militar del Norte, comandada por el General Ejército Peruano, Gral. Div. EP Carlos Miranda Velásquez; resultando beneficiada la población de Piura que se desplaza por la importante vía.
El tramo ejecutado con bloquetas en un tiempo récord de ocho días bajo la modalidad de contrata por parte de la Constructora San Sebastián comprende 2 mil 279 metros cuadrados. La inversión asciende a 255 mil soles, provenientes del Canon Petrolero.
El acto de inauguración contó con la presencia de autoridades civiles, políticas y militares y pobladores de la zona. El Presidente Trelles Lara procedió al clásico rompimiento de la botella de champagne y el General Carlos Miranda al corte de la cinta respectiva.
En su intervención, la autoridad regional resaltó la importancia de la obra que beneficiará a personas de toda condición social e instituciones, y agregó que pese a las críticas el Gobierno Regional continúa en su firme propósito de trabajar por el desarrollo y bienestar de la región.
La bendición de los trabajos estuvo a cargo del Vicario Castrense de la Guarnición de Piura, capellán Wilfredo Gonza Calderón, quien observó que las críticas del pueblo son buenas, siempre que sean edificantes y no destructivas. "El pueblo debe apuntar siempre a lo primero, a quedarnos siempre con las buenas críticas, aportando a las autoridades para que se pueda progresar; guardémonos de las críticas que destruyen y humillan y quedémonos con las buenas", enfatizó.
A su turno, el Comandante General de la Región Militar del Norte, Gral. Div. EP Carlos Miranda Velásquez expresó su agradecimiento al Presidente Regional por cumplir con la palabra empeñada tras las lluvias de la pasada temporada que complicaron el mal estado de dicho tramo vehicular.
Destacó que en vez de los 21 días que se había previsto ejecutar la obra se tomó únicamente 7 días, merced a la colaboración del personal del Gobierno Regional, ingenieros, trabajadores y el ímpetu y empeño que puso el Presidente Trelles Lara.
"Está demostrado que juntos podemos hacer muchas cosas, y que cuando ponemos empeño y dedicación todo es posible de lograr", aseveró. Comprometió asimismo el apoyo permanente de su institución, con personal a su mando, con el Gobierno Regional. "Es la única manera de identificarnos militares y civiles; estamos para servir al pueblo y ciudadanía en general", concluyó.

viernes, junio 13, 2008


Informe será visto en sesión ordinaria
Priorizarán obras en el
complejo de mercados
PWPIURA,PERU.-
El próximo lunes 16 a las 10.15 am. se realizará la sesión ordinaria de Concejo en el salón de actos Almirante Miguel Grau de la Municipalidad Provincial de Piura. La agenda incluye en la sección informes la declaratoria de nulidad de proceso de selección de la Licitación Pública por Subasta Inversa Presencial Nº 001-2008-CE.
El informe estará a cargo del gerente de Administración Rodolfo Vásquez, seguido del Informe de la gerente Municipal, Nimia Elera, con el tema de la priorización en la ejecución de obras en el Complejo de Mercados. Asimismo, Elera Frías detallará el informe sobre el otorgamiento de certificado negativo catastral la Constructora El Chipe. S.A.
En la sección pedidos, el regidor Rolando Gutiérrez Valdiviezo debatirá la expropiación de terrenos del asentamiento humano Juan Bosco, sustentado mediante el oficio Nº 014-2008-RGV/CPP, también la creación del Instituto de Fomento Municipal y el proyecto de mejoramiento de calles de la urbanización Bancaria I etapa.
En orden del día, debatirán el dictamen Nº 072-2008-CEYA/MPP sobre el convenio de transferencia financiera para la ejecución del proyecto de inversión "Construcción de comedor Virgen de María Tabanco Sur en el distrito El Tallán.
Por II Semana Turistica
Más de 10 mil turistasespera recibir Catacaos
PWCATACAOS,PIURA,PERU.- Con todas las precauciones de seguridad, servicios básicos óptimos, así con alianzas estratégicas con los artesanos, picanterías, joyerías, artistas y un pueblo dispuesto a acoger calidamente a sus visitantes, la capital artesanal de la región se apresta a recibir a 10 mil visitantes en los próximos días, informó el alcalde cataquense, José More López, acompañado de la soberana Helen Jennifer Valdiviezo Robledo, quien será coronada este sábado con un Gran Baile de honor.
Fue al presentar el programa preparado donde destacó un conversatorio para definir la fecha real de creación del distrito así como actividades culturales, gastronómicas, del saber como los concurso sobre la historia del distrito y de Matemática.
Figuran del mismo modo la Serenata, Noche del recuerdo, exposiciones de platos típicos que permitirán a los visitantes reconocer la calidad de la cocina cataquense.
Entre los artistas figuran Los Dolton s, Melcochita, Los Hermanos Yaipén así como los más destacados artistas de la región norte.
More López invitó a todos a llegar hasta la ciudad turística de la región, asegurando que se han unido todos los esfuerzos con la Policía, Serenazgo, y los mismos vecinos para que todos puedan pasear y gozar de esta II Semana Turística.
Legado
La cita sirvió para mostrar estampas vivas de las tradiciones y costumbres más importantes del distrito, como la elaboración de la chicha, el tallador de mates burilados, las tejedoras de sombreros, los productos de la algarrobina, así como una pareja de campeones que deleitaron con un saleroso y bien aplaudido Tondero.
Artesanía y tradición son parte de la cultura del distrito y nunca vamos a renunciar a ello, señaló tajante el burgomaestre ante quienes piden la modernidad para el distrito.'A la Semana Santa, a la chicha nunca vamos a renunciar pues es parte de la vida del catacaos', indicó firme More López.

* Sobre Decretos Legislativos 982, 983 y 989
Congresista Espinoza pidió debatir
los informes de la Comisión de Constitución

PWLIMA,PERU.- La congresista Marisol Espinoza Cruz, presentó una Moción del Orden del Día, pidiendo incluir en el actual debate del Pleno del Congreso de la República los informes de la Comisión de Constitución del Congreso en referencia a los Decretos Legislativos 982, 983 y 989, los mismos que fueron dados por el Ejecutivo.
Estos decretos fueron dados por el Gobierno, en virtud al artículo 104 de la Constitución Política del Perú, el Congreso de la República delega facultades al Poder Ejecutivo mediante Ley 29009, para legislar en materia de crimen organizado, especificando que este incluye tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, secuestro, extorsión, trata de personas y pandillaje
En ese sentido, las normas antes mencionadas introducen modificaciones al Código Penal, el Código de Procedimientos Penales, el Código Procesal Penal, el nuevo Código Procesal Penal, el Código de Ejecución Penal, la Ley Penal contra el Terrorismo, la Ley Penal contra el Lavado de Activos y otras normas que regulan la represión de la criminalidad organizada y el pandillaje pernicioso.
Control
Una de las funciones del Congreso de la República es el control sobre la legislación delegada, el Artículo 90º de su Reglamento considera el procedimiento de control "El Congreso ejerce control sobre los Decretos Legislativos que expide el Presidente de la República en uso de las facultades legislativas a que se refiere el artículo 104º de la Constitución Política del Perú", y puntualiza en su inciso c) "La Comisión informante presenta dictamen, obligatoriamente, en un plazo no mayor de 10 días".
"Sin embargo ha pasado más de un año y el Congreso de la República no ha cumplido con lo normado en su Reglamento y más aún cuando el Poder Ejecutivo ha emitido nuevos Decretos Legislativos como el 994º y el 1015º que atenta contra el derecho de propiedad de las Comunidades Campesinas y que al paso que vamos lo que se está buscando es dificultar la evaluación de estos Decretos Legislativos en la próxima legislatura", señaló Marisol Espinoza
DL 982
En primer lugar, el Decreto Legislativo Nº 982 modifica el Código Penal, agregando en su artículo 20º un nuevo inciso de inimputabilidad, el cual establece que se encuentra exento de responsabilidad penal el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas en forma reglamentaria cause lesiones o muerte. Se modifica, además, el artículo 29 del Código Penal, disponiendo que la pena privativa de libertad es de tipo temporal o de cadena perpetua. En el primer caso, tendrá una duración mínima de dos días y una máxima de 35 años.
De igual modo, el Decreto Legislativo Nº 982 ha modificado el artículo 46-A del Código Penal, considerando como nueva circunstancia agravante de responsabilidad penal el hecho de que un sujeto cometa desde un establecimiento penitenciario donde se encuentre privado de su libertad, en calidad de autor o partícipe, el delito de tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, trata de personas, terrorismo, extorsión o secuestro. En este caso, se faculta al juez penal a aumentar la pena hasta en un tercio por encima del máximo legal fijado para el delito cometido, teniendo como límite los 35 años de pena privativa de libertad.
Después, el Decreto Legislativo Nº 982 ha incorporado un nuevo párrafo al artículo 57 del Código Penal, el cual dispone que la suspensión de la ejecución de la pena no será procedente si el agente es reincidente o habitual.
DL 983
El Decreto Legislativo Nº 983, por otro lado, modifica diferentes normas de carácter procesal, entre ellas el Código de Procedimientos Penales, el Código Procesal Penal y el nuevo Código Procesal Penal.
Una de las modificaciones más importantes que se puede resaltar de esta disposición legal es la modificación del artículo 16º del Código de Procedimientos Penales, instaurándose que los jueces de la Corte Superior de Justicia de Lima podrán conocer los delitos de tráfico ilícito de drogas y lavado de activos, al igual que los de secuestro y extorsión que afecten a funcionarios del Estado, aunque los delitos hayan ocurrido en otra jurisdicción del país. De esta manera, se pretende dotar de mayor seguridad a los procesos seguidos contra los autores de estos ilícitos.
DL 989
El Decreto Legislativo Nº 989 modifica el artículo 4º de la Ley N° 27934, que regula la intervención de la Policía Nacional y del Ministerio Público en la investigación preliminar del delito, a fin de precisar el concepto de flagrancia. Sin embargo el Tribunal Constitucional ha sentado jurisprudencia sobre esta definición considerando en la sentencia del Expediente Nº 04557-2005-HC/TC; que la flagrancia en la comisión de un delito requiere el cumplimiento de cualquiera de los dos requisitos siguientes:
La inmediatez temporal, es decir, que el delito se esté cometiendo o que se haya cometido instantes antes;
La inmediatez personal, que el presunto delincuente se encuentre en el lugar, en ese momento, en dicha situación; y con relación al objeto o a los instrumentos del delito, que ello ofrezca una prueba evidente de su participación en el hecho delictivo.
El Decreto Legislativo Nº 989, excede este concepto y permite la incriminación hasta después de 24 horas de ocurrido el supuesto delito o por el solo hecho de ser sindicado por un testigo.
Consejo Regional otorgo la Condecoración Miguel Grau
en reconocimiento a trayectoria política a Jose Aguilar
PWPIURA,PERU.-
El Alcalde de Piura José Aguilar Santisteban recibió ayer en su domicilio la condecoración Miguel Grau, que el Consejo Regional en pleno, acordo otorgar en merito a su trayectoria politica
El Presidente Regional, César Trelles Lara y con la presencia del Pleno, excepto la Consejera Neda Bel, llegó hasta la casa del alcalde de Piura para asistir a la ceremonia privada en la que se le distinguió como un piurano ilustre.
“Él siempre tuvo el valor de luchar al lado de los más humildes, estuvo en los asentamientos, con los clubes de madres y juntas vecinales. ¡El era Pepe Aguilar, pues, el gran Loro!”, declaró Trelles al retirarse de la casa de Aguilar.
Fuentes del Gobierno Regional informaron que la entrega del galardón fue iniciativa del propio presidente regional y del consejero Miguel Galecio. En sesión de consejo del día de ayer, la propuesta fue aprobada por unanimidad.
Tras la ceremonia, José Aguilar dio un discurso de cerca de 40 minutos, donde destacó las satisfacciones de su carrera política, durante la que fue diputado y tres veces alcalde de Piura.
Además, el alcalde electo de Piura resaltó su “identificación con los pobres” y su “lucha por el pueblo de Piura”. Además, tomó prestada una frase del fundador del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre: “Pobre vine al mundo y pobre me voy del mundo”.

“Yo lo veo como un hombre que ha dejado mucho a Piura. Un aprista que tuvo una lealtad impresionante hacia Piura y una consecuencia importante con su gente”, destacó el presidente regional, César Trelles Lara.
Sobre el voceado retorno de José Aguilar al Partido Aprista Peruano, Trelles explicó que “Él siempre fue ‘hayista’. Hay motivos de peso para su reincorporación al partido y todos estamos muy contentos por eso”.

jueves, junio 12, 2008



Municipalidad de Piura realiza
donativo para el hospital Militar
PWNOTICIASPIURA,PERU.-
El general Carlos Miranda Velásquez, comandante general de la Región Militar del Norte, recibió de la alcaldesa de la Municipalidad de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, un donativo de bancas que serán empleadas en el Hospital Militar de Piura.
Fue en breve ceremonia realizada en este nosocomio del distrito de Castilla. "Gracias a la alcaldesa por el esfuerzo realizado para que se concrete este apoyo, en representación de los hombres y mujeres que son los beneficiarios del apoyo".
La ceremonia se realizó al promediar las 8.30 am. con la asistencia del personal militar, oficiales y esposas. El donativo fue gestionado ante la Municipalidad Provincial de Piura por Mirella de Miranda, presidenta del Comité Femenino de la Familia Militar.


Ginecólogo fotografía el momento exacto de la ovulación
Jueves 12 de Junio de 2008

El Mercurio Online
PWEXTERIOR.-
El ginecólogo belga Jacques Donnez logró observar y fotografiar por primera vez el proceso de ovulación de una mujer, el que hasta ahora sólo había sido visto en detalle en animales.

Las imágenes fueron captadas durante una histerectomía parcial (extirpación del útero) a una mujer de 45 años y fueron publicadas por la revista New Scientist.

Según los expertos "son extraordinarias", ya que incluso muestran el primer plano de un óvulo emergiendo de un ovario."

La liberación de un oocito (una célula a punto de convertirse en óvulo, previo al ovocito) de un ovario es un evento crucial de la reproducción humana", afirmó el ginecólogo de la Universidad Católica de Louvain, según consigna BBC News.

De acuerdo con lo que el especialista pudo observar, todo el proceso demora 15 minutos, contrariamente a la "explosividad" que se suponía.

"Estas tomas nos permiten tener un mejor entendimiento del mecanismo", dijo Donnez.En tanto, el profesor Alan McNeilly, de la Unidad de Reproducción Humana del Consejo de Investigaciones Médicas del Reino Unido, no escatimó en calificar las fotografías como "una vista fascinante de la ovulación". "Verlo en la vida real es un evento increíblemente raro, porque es el momento en que todo se inicia y, en cierta forma, el comienzo de la vida", añadió.


En el Día Mundial contra el trabajo Infantil
Alcaldesa "cambia" libros
por herramientas de trabajo

PWNOTICIASPIURA.- Un grupo de niños de la Institución Educativa 14037 del asentamiento humano Nuevo Catacaos, cambiaron simbólicamente sus herramientas de trabajo por paquetes de libros entregados por la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, durante una ceremonia realizada hoy en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura por el Día Mundial contra el trabajo Infantil".
La alcaldesa Mónica Zapata señaló que "como gobierno local tenemos prioridad por la educación y hoy nos unimos en está fecha junto a la Fundación Telefónica que trabaja de la mano con las autoridades y el pueblo de Catacaos, para dejar el trabajo infantil por el estudio".
Dijo estar convencida que nada se logrará hacer sólo con las obras físicas, "si no nos preocupamos por dar prioridad a la educación. Me comprometo a trabajar con ustedes para que la niñez piurana deje de trabajar y se ponga a estudiar"
"Tu esfuerzo será devuelto con amor", "Cuidemos a nuestros niños son el futuro del Perú", "Alto al trabajo Infantil", fueron los lemas de algunas pancartas que llevaron un grupo de escolares durante el recorrido de sensibilización por el Día Mundial contra el trabajo Infantil.
A la ceremonia asistió el jefe zonal de Telefónica del Perú Javier Bereche Álvarez, la responsable operativa de Proniño, Margarita Gonzales; el director de la I.E. 14037 de Nuevo Catacaos, Leoncio Saucedo Albán y el ex congresista Humberto Requena.

Congresista Fabiola Morales:

PIDE FACULTADES A COMISION PERMANENTE PARA

INICIAR INVESTIGACION POR VENTA DE TIERRAS A MAPLE

Acuerdo de Comisión Agraria debe ser aprobado

por Comisión Permanente para iniciar proceso indagatorio

PWLima,Peru.12/5/08.- La Congresista Dra. Fabiola Morales Castillo remitió una solicitud al Presidente del Congreso de la República a fin que la Comisión Permanente otorgue facultades de Comisión Investigadora a la Comisión Agraria que integra, ello con la finalidad de llevar adelante el proceso indagatorio por la venta de tierras supestamente eriazas del Gobierno Regional de Piura a la Empresa Maple Etanol SRL, incluyendo la reserva de agua para las mismas.

El pedido de la Legisladora se da una semana después que la Comisión Agraria del Parlamento acordara por unanimidad la conformación de una Comisión Investigadora que determiné la responsabilidad del Presidente del Gobierno Regional de Piura, Cesar Trelles Lara, en el caso de la adjudicación de tierras eriazas a dicha empresa.

Morales Castillo ha dicho que este grupo de trabajo deberá buscar respuestas a cuestionamientos como: ¿Por qué se vendieron las tierras como eriazas cuando en ellas hay poblaciones y caseríos?, ¿Por qué el propio Gobierno Regional gestionó la adjudicación de agua casi inmediatamente?, ¿Qué organismo o quién determinó el valor de U$ 60 cada hectárea vendida?, ¿De qué forma el Gobierno Regional usará los U$ 500 mil que cada año la empresa entregará como parte de un fondo inversión social?, y si acaso se buscará resarcir a los pobladores afectados, etc.

Como se sabe, Fabiola Morales Castillo quien es autora de la Ley 28054, Ley de Promoción del Mercado de Biocombustible promulgada el 7 de agosto del 2003, se ha mostrado a favor de la inversión para la producción de etanol en Piura; sin embargo, desde la firma del contrato de compra de la 10 mil 600 hectáreas por parte de la Empresa Maple exigió mayor transparencia al Gobierno Regional y Central dado que "se trata de inversión a largo plazo y los agricultores necesitan la seguridad del abastecimiento de agua para desarrollar la industria agroexportadora que se viene desarrollando en la región Piura y que abastece importantes mercados internacionales.


IMPLEMENTARÁN PLAN DE PREVENCIÓN
Y CONTROL CONTRA EL DENGUE
Autoridades adoptan importantes acuerdos

para frenar avance de amenazante epidemia
PWPIURA, 12 JUN.-
A instancias del Comité Regional de Defensa Civil presidido por el Dr. César Trelles Lara, la mañana de hoy se reunió en el Coer (Centro de Operaciones de Emergencia Regional) la Comisión de Salud con el fin de tomar importantes acuerdos para frenar la incidencia del dengue –mayormente del tipo clásico- siendo una de ellas la de implementar en lo inmediato un Plan Regional de Prevención y Control de esa enfermedad a nivel del departamento de Piura.
La reunión fue presidida por el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Ing. Augusto Zegarra Peralta, en representación del Presidente Trelles Lara, y en ella tomaron parte autoridades y funcionarios de diversas entidades que integran la Comisión de Salud, presidida por el Director Regional de Salud encargado, Dr. Manuel Arrunátegui Purizaga.
Tras la cita, el Ing. Zegarra informó que se tomaron una serie de acuerdos para fijar una plataforma de lucha contra la epidemia porque se considera que la presencia del dengue se prolongará todo el año, no obstante que se tiene una incidencia de casos de dengue clásico, más no hemorrágico.
Con respecto al Plan Regional de Control del Dengue que se implementará, dijo, se han definido varios componentes entre los cuales figura una campaña del recojo de inservibles; el control larvario; la vigilancia epidemiológica; apoyo con combustibles; vestimenta para el personal de salud; y una campaña incluida como componente de información, educación y capacitación.
De igual forma, se hará una intervención multisectorial a partir del Comité Regional de Defensa Civil que liderará el proceso de intervención y sostenibilidad, para lo cual se precisa de un financiamiento.
También se acordó elaborar el requerimiento técnico de todo el departamento, al tenerse varios distritos con presencia del dengue. Una comisión de salud conjuntamente con la Gerencia Regional de Desarrollo Social sustentarán la próxima semana ante el Consejo Regional un requerimiento económico para desarrollar este programa sostenible.
A la fecha, según el Ing. Zegarra Peralta, se tiene un requerimiento de la Subregión Luciano Castillo, a nivel de salud, de 354 mil 350 soles; en tanto que la demanda económica de Piura alcanza los 400 mil soles.
Otro de los acuerdos considera reevaluar los PIP (Proyectos de Inversión Pública) menores que el 2007 presentó la Dirección Regional de Salud a través de la Unidad Formuladora del Gobierno Regional, para que tales PIP sean actualizados con la mayor incidencia de casos que se están presentando a nivel del departamento.
También se tomó el acuerdo de que las municipalidades donde surgió la epidemia se involucren lo más rápido posible para que brinden el soporte a la solución del problema en forma multisectorial en su distrito o provincia.
PRESUPUESTO INICIAL
Se estableció que la comisión de salud alcanzará tal requerimiento mañana viernes, a fin de que entre el sábado y domingo se pueda articular el plan de contingencia tendiente a presentarlo al Consejo Regional.
Entretanto, el Presidente Regional César Trelles ha dispuesto un presupuesto inicial de 160 mil soles para adquirir los insumos necesarios con el fin de realizar el control y la fumigación de viviendas frente a esta situación y otras actividades afines para el control de la epidemia del dengue.
Dicho control se hará inicialmente en los distritos afectados del Alto Piura, luego se pasará a Piura, Castilla, Tambogrnade, Máncora, Los Organos, El Alto y Las Lomas.

José Carrasco Távara asume responsabilidad

por pedir retorno a Constitución de 1979
PWLima, jun. 12 (ANDINA).-
El Congresista del APRA José Carrasco Távara fue categórico al sostener hoy que asume la responsabilidad por sus ideas respecto a la necesidad de retornar a la Constitución de 1979, que promulgó Víctor Raúl Haya de la Torre.
En ese sentido, precisó que su intervención (el martes último) ante el pleno del Congreso, momentos antes de que se inicie el debate del paquete de modificaciones constitucionales, en que recomendó que se restaure la Carta de 1979, fue sólo una invocación y no una cuestión previa.
"Vengo a aclarar este tema y a decirles a ustedes que soy responsable de mis declaraciones y las asumo completamente, ante mi partido, ante el pueblo peruano y ante el Congreso de la República."
"Soy responsable de sostener que debemos retornar a la Constitución de 1979 reformada, es decir, introduciendo los cambios que exigen los tiempos actuales, y con los temas centrales de tal manera que nadie en el Perú se sienta inseguro respecto a que ello podría generar perjuicios."
Al respecto, Carrasco Távara dijo que no puede haber un cambio responsable cuando se pide una asamblea constituyente para introducir supuestamente la Constitución de 1979, en la medida en que ésta lo único que haría sería elaborar una nueva Carta Magna.
"Tampoco es un cambio responsable el que hemos visto en los últimos días, en que sin que exista un dictamen o una propuesta cabal y seria respecto a cómo regresar a la Carta de 1979, otros grupos políticos sólo han aportado escándalos al Congreso."
Más adelante, dijo que el presidente de la Célula Parlamentaria Aprista, Luis Negreiros, le ha pedido un informe al respecto. "Y se lo voy a enviar al secretario de disciplina de la bancada", indicó.



Municipio Clausura hospedajes

Bello Horizonte y Sol y Luna
PWPIURA,PERU.-
Los hospedajes Bello Horizonte y Sol y Luna fueron clausurados y multados con el 40 y 60 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) durante un operativo realizado hoy por personal de la Municipalidad Provincial de Piura.
El hospedaje Bello Horizonte de Mary Carmen Maza Robledo, ubicado en la calle los Incas manzana G 3 lote 2, en la urbanización Bello Horizonte, fue clausurado por no contar con la licencia de funcionamiento, certificado de Defensa Civil, saneamiento ambiental, y por negarse a la inspección de las instalaciones. La papeleta de multa asciende al 40% de la UIT, es decir 540 nuevos soles.
También, fue clausurado el Hospedaje "Sol y Luna", de la manzana E lote 1, ubicado en la urbanización Las Mercedes, conducido por Leodán Ramírez Carhuachinchay. El establecimiento no contaba con la documentación municipal ni sanitaria y durante la inspección se encontró a un menor de 17 años con una joven de 20 años.
Asimismo decomisaron 20 colchones que se encontraban en mal estado y confeccionados con paja de arroz. Al dueño se le aplicó una papeleta del 60% de la UIT más la clausura definitiva, es decir 810 nuevos soles.
La acción de control empezó a las 10 am. hasta la 1 pm. y participaron el equipo multidisciplinario de profesionales de las Oficinas de Fiscalización y Control, Fiscalía de Prevención del Delito, Dirección de Salud Ambiental, Oficina de Salud e Higiene y de la Oficina de Defensa Civil.

Papa Benedicto XVI expresa sus
bendiciones al pueblo de Piura

PWNPiura, jun. 11 (ANDINA).-
El Papa Benedicto XVI expresó hoy sus bendiciones al pueblo de Piura a través del arzobispo de esta jurisdicción, monseñor José Antonio Eguren, quien lo visitó en la Ciudad del Vaticano.
En el marco de la audiencia general de los miércoles, el Santo Padre recibió el saludo de monseñor Eguren Anselmi, quien le transmitió el afecto y la adhesión filial de los fieles piuranos.
Benedicto XVI agradeció dicho gesto y como señal de su cariño envió su bendición."Dígales que el Papa los quiere y que los bendice con afecto", manifestó el Sumo Pontífice, según nota de prensa del Arzobispado de Piura.
En la audiencia general, celebrada en la Plaza de San Pedro, el Papa habló sobre San Columbano, uno de los monjes irlandeses más conocidos del siglo VI, considerado un santo europeo.
Nacido en el año 543, en la provincia de Leinster, al sudeste de Irlanda, el mensaje de Columbano se centra en un firme llamamiento a la conversión y al desapego de las cosas terrenas en vista de la herencia eterna.
"Con su vida ascética y su comportamiento sin compromisos frente a la corrupción de los poderosos, evoca la figura severa de San Juan Bautista. Su austeridad, sin embargo, solo es el medio para abrirse libremente al amor de Dios", dijo el Papa.
"Hombre de gran cultura y dones de gracia, incansable constructor de monasterios, predicador penitencial intransigente, dedicó todas sus energías a alimentar las raíces cristianas de la Europa que estaba naciendo. Con su energía espiritual, fe, amor a Dios y al prójimo se convirtió en uno de los padres de Europa, que nos muestra hoy dónde están las raíces de las cuales puede renacer nuestro continente", concluyó.

REGIÓN RECONOCIÓ A EMPRESAS
INDUSTRIALES DESTACADAS DEL 2007
Fueron merecedoras al trofeo "Engranaje Industrial"
(PWNPIURA),PERU.12 JUN.-
El Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de Producción expresó su homenaje y tributó el respectivo reconocimiento a las empresas industriales de la región que destacaron durante el ejercicio 2007, con motivo de celebrarse en la fecha el "Día de la Industria Nacional"
El importante acto se cumplió en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Piura y convocó la presencia de representantes de la industria regional. El acto de inauguración estuvo a cargo del Vicepresidente Regional, Dr. César Delgadillo Fukusaki, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara.
También tomaron parte funcionarios del ramo como el Ing. Raúl Cevallos Encalada, en representación de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional; Agustín Campos Cisneros, en representación del Director Regional de Producción, Ing. Fermín Saavedra Cano; José Pineda, del Ministerio de la Producción –Lima; y el Ing. Guillermo Carrasco, titular de Industrias de la Dirección Regional de Producción.
El Vicepresidente César Delgadillo resaltó el esfuerzo, dedicación y espíritu de superación puesto de manifiesto por las empresas industriales de nuestra región para lograr el progreso propio y de la región; y las instó a seguir en ese camino constante en favor último del bien común.
RECONOCIMIENTOS
En la jornada fueron reconocidas empresas en los rubros de industria y pesquería con sendas resoluciones directorales y el trofeo "Engranaje Industrial". En Industria, ramo de gran industria, lo fue la Compañía Cervecera Ambev Perú; en mediana empresa, la Productora de Fertilizantes Agro Sechura Perú SAC; en pequeña empresa, Panadería y Pastelería Santa Isabel EIRL; y en micro empresa, Luis Lachira Rugel, con su fórmula para conservar seis meses el cóctel de algarrobina.
En Pesquería, rubro de gran empresa, fue reconocida Copeinca; en mediana empresa, Pesquera San Juan S.A.; en pequeña empresa, Nemo Corporation; y en microempresa, la Asociación de Pescadores Artesanales Beatita de Humay.
También se hizo entrega de una decena de menciones honrosas a las empresas Ucisa S.A., Noé Jiménez Merino, Chifles Ayabaquino, Raúl Sandoval Galán, Artesanos del Norte EIRL; Fernando´s EIRL, Procesadora Artesanal de Productos Hidrobiológicos, Asociación Mutualista de Pescadores Artesanales de Paita y el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Paita.
El Ing. José Luis Yépez León, de Agro Sechura Perú SAC, agradeció el importante gesto del Gobierno Regional, resaltando que esto los estimula a seguir adelante en un ritmo constante de superación, esperando que año tras año se fomente este tipo de actos.

miércoles, junio 11, 2008


Sobre denuncias de ex trabajador del Pcam
Gerente de desarrollo Social
Presentó informe a alcaldía

"Desmiento categóricamente las denuncias formuladas por el señor Anselmo Lozano Quiroz, pues los productos del Programa de Complementación Alimentaría (PCAM), tienen la respectiva certificación, no sólo por la Universidad, sino también por el ingeniero Robyn Gonzales Cunya, contratado por la Municipalidad de Piura para verificar el control de calidad de los insumos".
Así lo señaló el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Piura, Diómedes Sánchez Moreno, en conferencia de prensa realizada con la finalidad de aclarar las presuntas irregularidades formuladas por el ex trabajador del PCAM, Anselmo Lozano Quiroz.
El funcionario precisó que las denuncias formuladas no tienen fundamento, ya que el ex trabajador argumenta que se compró frijol para dos años, cuando en realidad sólo se adquirió para un año, pues así lo estipula el reglamento.
Diómedes Sánchez señaló que el Plan Anual de Compras es aprobado y ejecutado por el Comité de Gestión, integrado por un representante de la Municipalidad Provincial de Piura, dos de PRONAA y tres de las Organizaciones Sociales de Base.
El descargo de las presuntas irregularidades en la compra de frijol y arroz para el Programa de Complementación Alimentaría, lo presentó el funcionario el día de hoy, a la alcaldesa y la gerenta municipal.
El funcionario municipal explicó que en el documento señala que el año pasado el Comité de Gestión compró productos para el PCAM por más de 3 millones de nuevos soles, que incluye arroz pilado, menestra, aceite y conserva de pescado.
Agregó que la Gerencia de Desarrollo Social trabaja "con eficiencia, eficacia y oportunidad, porque no hay un solo centavo que se haya devuelto al erario nacional, todo se ejecutó en la compra de alimentos y los gastos operativos".
Indicó que el trabajador Anselmo Lozano actuó en un afán de desprestigio personal y político, ante el despido realizado en el mes de enero. "Me señala y descalifica moralmente diciendo que he recibido 2 mil soles para que sean repartidos a los señores trabajadores, situación que desmiento y buscaré las instancias judiciales para resarcir el daño moral ocasionado".


Taller de técnicas ancestrales de cerámica
Con la finalidad de estimular la creatividad artística en niños jóvenes y adultos, este sábado 14 será inaugurado el taller de técnicas ancestrales de cerámica Vicús y Tallán en la biblioteca Municipal de Piura.
La actividad es promovida por la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Desarrollo Social y la Gerencia de Educación y Cultura y tendrá una duración de 10 sesiones y seis horas semanales.
El artista plástico, César Juárez Ramírez será el responsable de transmitir las técnicas pre hispáticas (Vicús y Tallán), que pretenden preservar en las nuevas generaciones el legado de nuestros antepasados.
Los participantes aprenderán y dominarán las técnicas y estilos de las diversas tecnologías practicadas por los antiguos piuranos como el modelado, paleteado, talla, moldeado, pintado y bruñido; además del quemado, decorado y ahumado que intentan buscar un estilo propio y expresar los sentimientos en la arcilla. Los interesados pueden solicitar informes a la Gerencia de Educación, Cultura y Deportes, ubicada en la avenida Los Cocos o llamar al teléfono 302525.
El experimentado artista Juárez Ramírez tiene más de treinta exposiciones colectivas y cinco individuales, además es ganador del Concurso Nacional de Artesanía Inti Raimi con su obra "Sueño Femenino". También ha dirigido cursos y demostraciones en Centros Culturales, universidades y museos del Perú, Ecuador y Japón.
-------
Encuesta web
INTERNAUTAS A FAVOR DE LA CREACIÓN
DE UN PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA ECOLOGIA
Lima, 11/06/08.- Un 88.37% de internautas se mostraron a favor de que el Gobierno cree e implemente un programa de incentivos a la ecología con el objeto de captar recursos para la protección del medio ambiente, informó la Congresista Dra. Fabiola Morales Castillo, quien realizó formuló dicha pregunta como parte de las encuestas que realiza periódicamente a través de su página web.
Al tiempo que detalló que sólo 11.63% votó en contra de dicha propuesta, Morales Castillo resaltó el creciente interés de los ciudadanos por los temas relacionados al cuidado del medio ambiente.
"La participación en este tipo de encuestas es importante porque demuestra el grado de preocupación por estos temas, al tiempo que respalda las iniciativas puntuales que forman parte de nuestro trabajo legislativo y de representación", señaló.
La legisladora informo que la pregunta que forma parte de su próxima encuesta es: ¿Cree usted que el nuevo Ministerio del Ambiente debe tener todas las facultades para administrar y fiscalizar el manejo del recurso hídrico en el país?
Para responder a favor o en contra, la población debe ingresar a la página web www.fabiolamoralesc.com.pe, en donde además puede participar con sus opiniones y denuncias que forman parte del Programa "Voz Para Todos que ha implementado con apoyo del Fondo de Democracia para las Naciones Unidas (UNDEF) denominado: "Innovative System for Citizens’ Participation with Congressmen/women" (Sistema Innovador de Participación Ciudadana con los Congresistas)

Institutos y Farmacias Respaldan Pasacalle
por el Uso Racional de Medicamentos.
PWNPIURA,PERU.-
Como parte de las actividades programadas en el marco de la campaña sobre el uso racional de medicamentos, se llevó a cabo un nutrido y vistoso pasacalle por las principales arterias de la ciudad.
La actividad fue organizada por la dirección de medicamentos, insumos y drogas de la DIRESA Piura, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de no automedicarse y adquirir los fármacos en los establecimientos autorizados, previa presentación de la receta médica, pues sólo así puede garantizar la rehabilitación del estado de salud del paciente; de lo contrario se estaría arriesgando la salud, indicó la Directora de Fiscalización, Control y Vigilancia de Medicamentos, Dra. Ana Campos Mendoza.
El pasacalle, contó con el respaldo de conocidas farmacias e institutos superiores con carreras a fines, cuyos alumnos representaron con atractivos disfraces a los medicamentos como cloranfenicol, citotéx, gentamicina y fenitoína; productos químicos que son vendidos sin receta médica y que pueden causar severas complicaciones en el paciente, puntualizó Campos.
Para el día de mañana se tiene programado dictar charlas informativas en las diversas instituciones educativas, institutos, universidades, hospitales, centros y puestos de salud.
------


Para personas con discapacidad
CLAUSURAN CICLO DE CHARLAS
PWPiura,Peru.- Álvaro Alejandro Fernando Gallo García, es uno de los integrantes de la Asociación de Lectores Invidentes que participó del ciclo de charlas sobre Autoestima, Derechos Humanos, Igualdad de Género y Microempesa; que la Municipalidad Provincial de Piura organizó a través de la Oficina Municipal de Apoyo a las Personas con Discapacidad (OMAPED).


Este ciclo de conferencias se dictó durante un mes y culminó hoy con el tema de Microempresa.El joven invidente, Álvaro Gallo de 16 años de edad comentó que la capacitación les ha permitido trabajar en grupo y conocer nuevos temas.


”Desde los 13 años me esforcé por aprender el abecedario braile y ahora puedo leer los libros que tienen ese sistema”.Este grupo de personas se reúnen los martes y jueves en el horario de 4 a 8 pm. en los ambientes de la OMAPED, ubicados en el interior de la Biblioteca Municipal de Piura.


Al igual que está capacitación se tiene programado realizar diferentes actividades en los próximos meses.La Asociación de Lectores Invidentes de Piura es presidida por Carlos Alemán Saldarriaga y la integran más de 50 personas entre los 10 y 45 años de edad.

Buscan solución a problema de deudas:

Alcaldesa Mónica Zapata dialoga con Comerciantes


PWNPIURA,PERU.-La alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y la Asociación de Comerciantes Minoristas del Interior de Mercado (ACOMIN), abordaron la problemática generada por las deudas pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SATP).

La autoridad municipal durante su intervención asumió el compromiso de seguir trabajando en la solución de esta problemática y de continuar con el diálogo, "en busca de soluciones que beneficien a todos".En la reunión realizada hoy en la sala Magdalena de la Municipalidad Provincial de Piura, los comerciantes realizaron un nuevo planteamiento del servicio de carretilleros en el interior de Mercado.

El regidor Oscar Miranda Martino, presidente de la Comisión de Comercialización, informó sobre la existencia de dos pedidos, basados en la Ordenanza Municipal N° 014-2007, que aprueba el Reglamento del Complejo de Mercados y Mercados Zonales de Propiedad Municipal.

Según se indica en el capítulo 5, artículo 19, se prohíbe la circulación de carretillas, bicicletas, triciclos, motocicletas y otros vehículos en el interior de los mercados dentro del horario de atención al público.

Respecto a está prohibición, el regidor Miranda Martino explicó que los comerciantes plantean de manera excepcional, que un grupo de vendedores que cuentan con carretillas ofrezcan este servicio a sus clientes; sin embargo no se pretende modificar el espíritu de la Ordenanza Municipal, por lo que deberá ser en forma ordenada.

De igual manera, Miranda Martino enfatizó que el diálogo está abierto y se buscará la forma de dar facilidades.El segundo pedido tiene que ver con la condonación de las deudas de los comerciantes, que asciende a 25 millones de soles.

"La cultura del no pago se ha estimulado con ordenanzas municipales desde el año 2000, al respecto haremos lo necesario a través de una ordenanza que estará orientada al sinceramiento de la deuda de los comerciantes, la misma que va hacia un objetivo final que es la privatización de los puestos del mercado central y de los anexos".

ReempadronamientoEl gerente de Servicios Comerciales, Franco Caballero, precisó que trabajan en el reempadronamiento de los comerciantes del Complejo de Mercados. "Estamos terminando con la verificación de todo el padrón de comerciantes en la plataforma Juan Velasco, el mercado de pescado y el mercado de frutas.

Primero verificamos los puestos interiores y luego el empadronamiento del comercio ambulatorio para conocer qué cantidad de comerciantes formales e informales tenemos…"El funcionario indicó que sostienen reuniones con las 45 asociaciones existentes en el Complejo de Mercados, para conocer su problemática y tratar de encontrar una solución.

En la reunión participó la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, el presidente de la Comisión de Comercialización, Oscar Miranda Martino; el gerente de Servicios Comerciales, Franco Caballero; el gerente del Servicio de Administración Tributaria de Piura SATP, Valentín Soto Llerena y el presidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas del de Interior Anexo Mercado Modelo (ACOMIN), Miguel Núñez.

martes, junio 10, 2008

Descentralización y políticas agrarias

CONTINUIDAD Y SOSTENIMIENTO EN GESTION PUBLICA

PWNPiura,Peru.-
Con el concurso de funcionarios del nivel central del Ministerio de Agricultura, y servidores de las diversas agencias del sector, hoy se realizó en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú- Piura, el Conversatorio denominado “Descentralización y políticas agrarias”.

El certamen organizado por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional tuvo por objetivo sensibilizar y difundir información sobre los avances del proceso de descentralización, políticas agrarias, procedimientos administrativos, sistemas de abastecimiento de precios y procesos judiciales, como la de brindar información para culminar el proceso de efectivizacion de las transferencias en materia agraria.

Encargado de dar la bienvenida a los participantes tanto como expositores y asistentes, a nombre del Presidente Regional fue el Consejero Delegado, Antonio Valdivieso Palacios, quien destacó la importancia del certamen que busca fortalecer el trabajo del sector luego del proceso de transferencias iniciado el año 2004.
La premisa del Ministerio de Agricultura es que, en lo posible, cada función, programa, proyecto y maquinaria transferida vaya asociada de su respectivo componente de capacitación y asistencia técnica; antes durante y después de efectivizada la transferencia.

Esto en el marco del Plan de Desarrollo de Capacidades del Ministerio de Agricultura 2008, el cual pretende ser una herramienta generadora de cambios en el potencial humano y en las mismas estructuras organizacionales de los gobiernos regionales y locales, apoyando el desarrollo y fortalecimiento de competencias, habilidades y destrezas.

De la jornada de trabajo de hoy participaron Carlos Izaguirre Jacinto,Victor Balcazar Juárez, Ana María Becerra, Eduardo Arce Tello, Manuel Cabrera Neyra y William Cuba Arena todos del MINAG exponiendo diversos temas relacionados con el quehacer público sectorial.


Alcaldesa y funcionarios se reúnen
con representantes del Sutramunp
www.piuraweb.com
PWNSANMIGUEL DE PIURA,PERU.-
Luego de la reunión sostenida entre la alcaldesa de la Municipalidad de Piura, Mónica Zapata de Castagnino y los representantes del Sindicato Unificado de Trabajadores Municipales de Piura (Sutramunp), se acordó que el próximo jueves se cancelará al personal obrero y empleado, el saldo pendiente por el concepto de uniformes del año 2007 y el 4% del incremento de haberes que se otorgó desde el año 2001 y que aún tienen pendiente 55 trabajadores.

A este acuerdo arribaron luego de más de dos horas de diálogo, sostenido entre la alcaldesa y los dirigentes sindicales, encabezados por la trabajadora Luzmila Facho. También participaron los funcionarios, Nimia Elera, Rodolfo Vásquez, René Ruiz y Jesús García.
Se acordó que el próximo jueves se cancelará el saldo pendiente de 222 soles correspondientes al concepto de uniformes, que no fueron entregados en el año 2007. Es preciso indicar que el mes pasado se canceló sólo una parte, que ascendió a cien soles.
La trabajadora Luzmila Facho dejó en claro que este trámite lo inició el Sutramunp en el mes de febrero, en que presentaron un expediente solicitando se haga efectivo el monto que la comuna debió destinar el año pasado por el concepto de uniformes.
Igualmente se acordó que el día jueves se pagará el 25% del total adeudado por la Municipalidad de Piura a 55 trabajadores, que no hicieron efectivo el cobro del incremento del 4% a través de un préstamo a la Caja Municipal.
Los trabajadores prefirieron esperar un tiempo prudencial para evitar el pago de intereses y hacer efectivo el cobro en cuatro armadas, que se comenzarán a pagar a partir del jueves, tal como se acordó en la mencionada reunión.
Este monto corresponde a una deuda que tiene la comuna, correspondiente al incremento de haberes del 4%, que no se hizo efectivo entre los años 2001 y el 2007. El pago pendiente corresponde a 55 trabajadores.
El gerente de Administración, Rodolfo Vásquez señaló que el tema de la nivelación de 90 obreros a los que se les adeuda el incremento de los años 2005 al 2007, realizado con la finalidad de que no perciban menos de 750 soles, se está tramitando para la inclusión en el PAP, previa aprobación de la gerencia de Planificación.





* Obra demanda inversión de 161 mil Soles

Incorporará nuevas hectáreas de cultivos
y beneficiará a 200 productores

FONCODES y Municipalidad de Vice
financiarán construcción de canal Alvarez

www.piuraweb.com
PWVICE,SECHURA,PIURA,PERU.-
Un promedio de doscientos agricultores de la localidad de Becará, comprensión del distrito de Vice, en la provincia de Sechura, se beneficiarán con la construcción y revestimiento del canal Alvarez cuya ejecución demanda una inversión de 161,600 Nuevos Soles que serán financiados por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) y la Municipalidad Distrital de Vice.
Para tal efecto el Jefe del Equipo Zonal del FONCODES-Piura, Ing. Víctor Manuel Chávez García y el burgomaestre vicenio, CPC Armando Bancayán Amaya firmaron un convenio de gestión con el objetivo de coadyugar a la eficiente y eficaz administración de las transferencias programáticas destinadas a la gestión de los proyectos de infraestructura social y productiva del FONCODES.
Bancayán Amaya dijo que esta obra reclamada por la población y priorizada en el Presupuesto Participativo se ejecutará mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor, es decir será la comunidad organizada la encargada de su gestión y ejecución. "El Núcleo Ejecutor al margen que permite el desarrollo de capacidades de la población, posibilita la vigilancia de los recursos por la propia población involucrada", enfatizó.
El burgomaestre sostuvo que se tiene proyectado el revestimiento de un kilómetro del referido canal que permitirá mejorar el riego de los cultivos de algodón, arroz, maíz y menestras, además de ampliar la frontera agrícola. "Con esta infraestructura de riego se mejorará la producción y por lo tanto los pequeños productores mejorarán sus ingresos y su nivel de vida", remarcó la autoridad edil.
Por su parte Chávez García dijo que con el financiamiento de éstos proyectos el FONCODES viene cumpliendo con la política del Gobierno y del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, de luchar contra la pobreza. En ese sentido remarcó que no obstante luchar contra la pobreza es una tarea difícil, el actual Gobierno tiene logros y resultados tangibles que son la señal que se "marcha por buen camino".
"Con estas obras estamos reduciendo la pobreza, porque desarrollamos a la persona y los mecanismos de cofinanciamiento y participación de la comunidad a través del Núcleo Ejecutor sirven para desarrollar las capacidades de las personas. Hay que ver a esta obra como un medio y no como un fin, y a lo que se debe aspirar es que este canal sea para los agricultores una herramienta para alcanzar su desarrollo humano", comentó.

lunes, junio 09, 2008


La población de Perú asciende a 28,2 millones de habitantes.

Muestra un envejecimiento poblacional y una menor tasa de fecundidad, según los resultados del último censo de octubre del año pasado.

PWPiura,Peru.-
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) divulgó el informe "El Perú: crecimiento y distribución de la población 2007", elaborado en base a los resultados del censo del 21 de octubre que arrojó una población total de 28 millones 220 mil 764 habitantes.

Renán Quispe, jefe del INEI, dijo que ello significa que la población peruana en 14 años ha tenido un crecimiento de 5.581.321 habitantes, lo que representó el 24,7% de incremento, o 1,6% al año.

Señaló que ello confirma una tendencia decreciente observada en los últimos 46 años.
"Se observa que hay un decrecimiento de la base de la población de 0 a 10 años por una reducción de la fecundidad y más bien hay un envejecimiento de la población debido a que aumenta el grupo de edad de 65 años a más", expresó.

Asimismo, el estudio indicó que la edad promedio de los peruanos se incrementó en tres años, de 25,5 años en 1993, a 28,9 años.

Quispe dijo que se observó un mayor crecimiento poblacional en la región de la costa, teniendo Lima la mayor población de 7.605.742 habitantes, que representa el 27,7% de la población total del país.

La Provincia Constitucional del Callao tiene 876.877 habitantes; la ciudad sureña de Arequipa, 864.250; las norteñas Trujillo, 811.979; Chiclayo, 757.452; y Piura, 665.991; la oriental Maynas, 492.992; y las andinas Huancayo, 466.346; y Cusco, 367.791 habitantes.

MAS MUJERES QUE HOMBRES

El estudio mostró que la población de hombres en Perú es de 13.626.717, un 49,7% del total, mientras que la población femenina fue de 13.729.000, que representó el 50,3%.

PIURA SEGUNDO A NIVEL NACIONAL

Piura es la segundo departamento más poblado después de Lima con un millón 676 mil 315 habitantes, según los datos del censo 2007, informó el jefe del Instituto Regional de Estadística e Informática, Martín Herrera Boyer.

Si comparamos la estadística de hace muchos años con la actual, esta arroja como resultado que en los 67 últimos años de vida republicana, el departamento de Piura “ha cuadriplicado” su población, mencionó Herrera a radio Cutivalú.

Agregó que la población femenina predomina con un 50.2% frente a un 49.8 de varones. “Es decir hay una predominancia del sexo femenino en el departamento de Piura”.

Sullana es la segunda provincia más poblada de la región, con 287 mil 680 habitantes, luego de Piura. Siguen –en ese orden- Morropón, Ayavaca, Talara, Huancabamba, Paita y Sechura.

Asimismo, la zona urbana en el departamento ha crecido en un 74.2 por ciento frente a un 70.4 por ciento registrada en el año 2003. Mientras que en la zona rural, la población ha disminuido en 3.8% en los últimos 14 años.

Cabe recordar que las estadísticas publicadas ayer por el INEI corresponden a las respuestas de cinco preguntas planteadas en las cartillas del censo realizado el 2007.

Aún falta presentar los datos relacionados al número de viviendas, servicios que cuenta cada hogar (agua, desagûe, luz, etc), nivel educativo, salud, religiosidad, etnia, migración, empleo, etc.

“Son 64 preguntas que se han presentado hasta el momento. Los datos totales a nivel distrito serán publicados en la segunda quincena de junio”, finalizó el jefe regional de Estadística e Informática Martín Herrera.

Las mujeres son mayoría en el Perú, según el último censo de Población y Vivienda elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) divulgó el informe "El Perú: crecimiento y distribución de la población 2007", elaborado en base a los resultados del censo del 21 de octubre que arrojó una población total de 28 millones 220 mil 764 habitantes.

El estudio mostró que la población de hombres en Perú es de 13.626.717, un 49,7% del total, mientras que la población femenina fue de 13.729.000, que representó el 50,3%. (Fuente: INEI)

sábado, junio 07, 2008


Para mantenerse preparado frente a una epidemia de dengue
EsSalud refuerza servicios
de emergencia de sus hospitales
Detectan cuatro casos de dengue hemorrágico en Chulucanas


PWPiura,Piura.-
Los hospitales de la Red Asistencial de EsSalud Piura activaron una alerta epidemiológica roja ante la presencia de casos probables de dengue hemorrágico y reforzaron los servicios de emergencia para el manejo e identificación oportuna de los signos de alarma que nos sugiera un probable caso de dengue hemorrágico.
En éste sentido, los galenos de la Institución informaron que ya se hicieron las coordinaciones con el Ministerio de Salud para la entrega de kits con medicamentos para el manejo de pacientes, así como la disponibilidad de exámenes de laboratorio que confirmen los casos.
Asimismo se pondrá en marcha el plan de contingencia para detección de febriles desde los Centros Asistenciales de EsSalud; el cual ha venido siendo diseñado las últimas semanas por los especialistas de los servicios de emergencia, laboratorio y epidemiología de EsSalud e implementado por los profesionales de la Red Asistencial: Médicos especialistas, personal de laboratorio y epidemiologo.
En lo que se refiere a la preparación del personal, se ha dispuesto retomar la capacitación en los médicos de institución, internistas y residentes, para protocolizar las guías de atención; a lo que se sumarán charlas educativas para la población asegurada que se concentran a diario en los establecimientos de salud.
CASOS DE DENGUE HEMORRÁGICO
Los galenos de EsSalud recomendaron a todo aquel paciente febril menor de cinco años, gestante, anciano, o persona con enfermedad crónica que proceda de alguna zona donde hay casos confirmados de dengue, acudir inmediatamente a un centro de salud para su inmediata evaluación.
Al respecto, precisaron que se tiene conocimiento de la presencia de casos de dengue clásico en las localidades de Tambogrande, Yapatera, Querecotillo, Sullana y en Piura, en los sectores de Pachitea y María Goretti. Mientras que en el caso de Chulucanas, se tiene el reporte de cuatro casos con dengue hemorrágico que ya han sido controlados con la debida medicación por el MINSA.
En ese sentido, recomendaron a las personas que sospechan que han sido infectadas con ésta enfermedad, eviten la automedicación, ya que el consumo de aspirinas o antinflamatorios pueden provocar sangrados.


A Trelles Lara no le quedó más que escuchar
Comisión escuchó a comuneros durante audiencia en La Huaca
* Informe estará listo en esta semana
www.piuraweb.com

PWPaita,Piura,Peru.-
En “cara limpia”, el presidente regional César Trelles Lara y el gerente del Proyecto Especial Chira Piura, Luis Gulman Checa, fueron responsabilizados de haberlos despojado de sus tierras y de favorecer a las empresas que las compraron para producir etanol.

Es lo que se evidenció ayer durante la Audiencia Pública, realizada en La Huaca con la presencia de la Comisión Investigadora del Congreso de la República. Ante las intervenciones de los afectados, Trelles Lara reconoció que hubo errores, pero que estos se están corrigiendo.

Aproximadamente 400 pobladores y representantes de instituciones y organizaciones de La Huaca, Pueblo Nuevo de Colán, Ignacio Escudero y otros distritos de Paita y Sullana, asistieron ante la convocatoria que hizo el grupo de trabajo del Congreso de la República, que preside el legislador Daniel Abugattas.

Inicialmente Abugattas, junto a Nancy Obregón y Marisol Espinoza, se entrevistaron con algunos pobladores y representantes de instituciones. Posteriormente se inició la audiencia pública, donde asistieron el presidente Regional César Trelles Lara y el director del Proyecto Especial Chira Piura, Luis Gulman Checa.

Varias asociaciones afectadas llegaron con pancartas en mano donde entre otras cosas decían “Trelles Lara, traidor y cobarde, devuélvenos las tierras”, igualmente se expresaron durante sus intervenciones. Sin embargo, se mantuvo la calma.

El congresista Daniel Abugattas, tanto al inicio como al final de la audiencia, indicó que el informe estará listo en el transcurso de esta semana y que será elevado a la Comisión de Fiscalización y al Congreso de la República.

Por su parte la legisladora piurana, Marisol Espinoza, indicó que el objetivo de la reunión era escuchar la problemática de cada uno de los afectados, “como congresistas más que todo hemos venido a escuchar, porque nuestro trabajo es escucharlos, más que hablar, escuchar lo que plantean, que nos cuenten sus problemas para conocer el fondo de todo este problema. Ya la comisión tendrá listo su informe en esta semana”, precisó, sin adelantar opinión sobre responsables y acciones posteriores.

Mientras tanto la congresista Nancy Obregón, calificó las denuncias de los pobladores, como una actitud valiente en defensa de sus tierras, porque son sus intereses y el futuro de sus hijos, “que escuche el Gobierno Central que los pueblos organizados y campesinos organizados tienen derecho a ser escuchados, tienen derecho al desarrollo, a ese desarrollo que no llega a sus comunidades”.

En la audiencia, además de congresistas, presidente regional, dirigentes comunales, dirigentes de asociaciones e instituciones, también estuvieron presentes regidores de Sullana, y los alcaldes de La Huaca y El Arenal.

viernes, junio 06, 2008


MAÑANA SE CONMEMORA 128º ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE ARICA Y RENOVACION DEL JURAMENTO DE FIDELIDAD A LA BANDERA

PWPiura,Peru.-
El Comando de la Región Militar del Norte ha programado para este 07 de Junio, una ceremonia conmemorando el 128º aniversario de la Batalla de Arica y Renovación del Juramento de fidelidad a la Bandera

La Ceremonia se dará inicio a las 0930 horas, con el Paseo del Pabellón Nacional, donde las autoridades se congregaran en la puerta principal de la Municipalidad Provincial de Piura, para partir hacia la Plaza Bolognesi, donde se izara el Pabellón Nacional que estará a cargo del Sr General de División Carlos Alberto Miranda Velásquez, Comandante General de la Región Militar del Norte, luego se procederá a la colocación de Ofrendas Florales.

La Acción Litúrgica estará a cargo del Monseñor Luciano Maza Huaman, Vicario de la Diócesis de Piura, culminado el acto el Coronel Jefe de Línea, procederá a tomar el Juramento de Fidelidad a la Bandera, siguiendo con la lectura de la Proclama del Sr Antero Flores Araos, Ministro de Estado en el Despacho de Defensa.

Culminada la Ceremonia Central se escenificara la Respuesta que diera el Crl Bolognesi al emisario Chileno Sargento Mayor Salvo, quien solicitaba la rendición de la plaza.

Alcaldesa entregó mochilas
y útiles en Nuevo Tallán


PWPiura.Peru.- La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino entregó mochilas y útiles escolares a los alumnos del inicial y primaria del centro educativo Seoane de Nuevo Tallán, ubicado en la carretera Panamericana Sur.

Durante la ceremonia la alcaldesa hizo entrega de 30 mochilas y 74 paquetes de útiles escolares, comprometiéndose a contribuir en la educación de los colegios ubicados en este sector.
“La Municipalidad Provincial de Piura está dispuesta a apoyar a todos los distritos y caseríos por mejorar la educación de sus pueblos. En la medida de nuestras posibilidades contribuiremos con la educación de estos niños que son el futuro del país”, dijo.
Asimismo, la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata se comprometió a apoyar al colegio en la implementación de su biblioteca, al mismo tiempo que les pidió a los padres de familia, profesores y autoridades trabajar unidos por sacar adelante a sus caseríos.
“Aprovecho que están aquí las autoridades de los cinco caseríos de esta zona para solicitarles que trabajen en el tema de la educación para formar personas íntegras y capaces”, manifestó.

********************

Intersección de las avenidas Sullana y Sánchez Cerro
Municipio inició mantenimiento de vías


Con la finalidad de mejorar el estado de las pistas de las principales avenidas de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura inició el mantenimiento de vías.

Los trabajos se iniciaron en la avenida Sullana con Sánchez Cerro. Por tratarse de una arteria de alto tránsito, la empresa Yacksetig Guerrero trabaja por las noches.
Los trabajos de mantenimiento también se ejecutarán entre la avenida Sullana con Grau; Mártires de Uchuracay desde la Eguiguren hasta El Angolo y a la altura del puente Cáceres. La obra demanda una inversión de 565 mil 061 nuevos soles y se deberá ejecutar en un plazo de 30 días.
Estos trabajos permitirán mejorar el estado de las pistas de las avenidas antes mencionadas y facilitar por ende, el tránsito vehicular.
Proceso se desarrolla en presencia de representantes de Municipios Escalares

Delegados escolares participarán

en el Presupuesto Participativo 2009


PWQUERECOTILLO.-
Con la presencia de más de un centenar de estudiantes de los diversos Municipios Escolares del distrito de Querecotillo y sus anexos se ha elegido por primera vez en un taller de capacitación a los 16 representantes que participarán activamente en la elaboración del próximo Presupuesto Participativo del año 2009।

Según informó el alcalde local, Ramón Silupú Ruiz, los recién electos- 6 del nivel primario y 10 del secundario- tendrán la responsabilidad de priorizar para este año proyectos en función a sus derechos (de niños y adolescentes), como alternativas a la problemática que los aqueja।

El burgomaestre refiere que la intervención de los representantes de la masa estudiantil ya se ha iniciado desde el día 3 de junio, fecha en que se da inicio a los talleres de capacitación descentralizados para tal fin।

Silupú Ruiz sostiene que las reuniones para proponer entre otras obras para el desarrollo del distrito y anexos de Querecotillo, tendrán lugar hasta el 26 de los corrientes, fecha en que los Agentes Acreditados priorizarán y formalizarán los acuerdos।

Cabe destacar que el proceso de elección democrático de los representantes de los Municipios escolares ha sido promovido recientemente por el municipio local, con el apoyo de la ONG Plan Internacional.







MIMDES premiará a personas e instituciones
piuranas que fomentan la paz

*Medios de comunicación que impulsan
este tema también serán reconocidos

PWPIURA,PERU.-
Las personas e instituciones del departamento de Piura que contribuyen con sus acciones a la formación de una cultura que fomenta el respeto por los derechos humanos, la justicia y el civismo a favor de su comunidad serán reconocidas por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), que por segundo año consecutivo otorgará el “Premio por la Paz”.

La viceministra de la Mujer, Dra. Dolores Tasayco Arana, tras convocar a todas las organizaciones de la sociedad civil, así como a las personas naturales de Piura a inscribir sus candidatos o candidatas a esta segunda edición, explicó que es de vital importancia que el Gobierno reconozca este tipo de comportamientos y políticas institucionales.

“De este modo garantizaremos la gobernabilidad, que es esencial para el funcionamiento de un estado democrático. “Queremos sensibilizar a la sociedad en su conjunto, en colegios inclusive, sobre la importancia de fomentar una cultura de paz. Una familia y una persona que cultivan la paz son capaces de sumar a lo que es un país solidario y justo”.

Explicó que hasta el 15 de agosto las personas e instituciones de Piura y de todo el departamento podrán inscribirse en la sede del FONCODES (Urbanización Miraflores II Etapa Mz H’ calle 17 lote 16) o a través de la página web: www.mimdes.gob.pe y mediante el correo electrónico: premioporlapaz@mimdes.gob.pe.

El premio está dividido en cuatro categorías: Sociedad Civil, Empresa Privada, Medios de Comunicación y Estado. La primera categoría incluye a personas, instituciones u organizaciones de la sociedad civil. Están comprendidas la Iglesia, organismos no gubernamentales, asociaciones, clubes, colegios profesionales, sindicatos, organizaciones vecinales y ciudadanos en general.

En la categoría Empresa Privada se considerarán las empresas o empresarios cuya trayectoria haya ayudado a la construcción de una cultura de paz. Asimismo, la categoría Estado, a la que podrán postular funcionarios o servidores públicos, así como las propias entidades públicas que, con el correcto desempeño de sus funciones, favorecen la construcción de una Cultura de Paz.

Finalmente, en la categoría Medios de Comunicación, se premiará a los hombres y mujeres de la la escena periodística nacional que con su labor aportan en la construcción de una Cultura de Paz.

El jurado calificador lo integra la titular del MIMDES, Susana Pinilla Cisneros; la viceministra de la Mujer, Dolores Tasayco Arana, el Director General de Desplazados y Cultura de la Paz, Raúl Varillas Castillo y una personalidad de reconocido prestigio, invitada por el MIMDES

La relación de ganadores se dará a conocer el próximo 10 de agosto y la premiación, donde se entregará el diploma de reconocimiento y una imagen de cristal, diseñada por un renombrado artista, se realizará en el marco del Día Internacional por la Paz, que se celebra en todo el mundo el 21 de setiembre.

jueves, junio 05, 2008


AUDIENCIA PUBLICA EN LA HUACA

PWPaita,Piura,Peru।-La congresista Marisol Espinoza, indicó que cualquier ciudadano podrá participar libremente en la reunión que se realizará este sábado en el distrito de La Huaca, con la presencia de los integrantes de la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, que investiga las presuntas irregularidades en la venta de tierras para el proyecto de Etanol en las provincias de Paita y Sullana।
"Yo creo que el Congreso de la República es una institución representativa de todos lo peruanos, en especial de quienes quieren aportar con su voz। Por lo tanto, no hay ningún condicionante, el pueblo puede participar libremente durante la asamblea, donde los afectados expondrán su problemática ante el Grupo de Trabajo que preside el Congresista Daniel Abugattas, y que investiga la venta de tierras que hizo el Gobierno Regional y el Proyecto Especial Chira – Piura, para la producción de caña y etanol", explicó la parlamentaria piurana।
Aclaró que la comisión que llegará en la mañana del sábado a Piura y que luego se trasladará a La Huaca, fue conformada en marzo de este año, en la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, "fue a raíz de las denuncias que hicieron varios productores. Por esta razón es que desde hace varios meses hemos venido insistiendo, en marzo se aprobó y se conformó el grupo de trabajo para que investigue el caso. Durante estos meses, hemos recogido toda la documentación respectiva", precisó.
Acciones legales
Igualmente dijo que tras recoger los testimonios en la misma zona donde los pobladores han sido afectados, el grupo investigador que preside Daniel Abugattas, emitirá un informe a la Comisión de Fiscalización y Contraloría y al Congreso de la República.
No adelantó opinión sobre las acciones que se tomen posteriormente al informe que emita el grupo de trabajo, pero no descartó que el caso sea trasladado luego al Ministerio Público, "porque se han vulnerado derechos de propiedad, el Estado en su afán de inversión no le importó pasar por encima de las propiedades de los productores que son posesionarios de hace muchos años y en otros casos son propietarios de sus terrenos".
Convocatoria
La reunión se realizará en La Huaca – provincia de Paita a las 9 de la mañana. De los congresistas han confirmado su asistencia Daniel Abugattas, presidente del grupo de trabajo, y las parlamentarias Nancy Obregón y Marisol Espinoza Cruz.
El grupo de trabajo ha convocado al presidente regional, a las asociaciones y personas involucradas y a los alcaldes y comunidades campesinas afectadas, tanto de Paita como de Sullana