lunes, mayo 26, 2008


Vacuna contra Hepatitis B alcanza 83.89% de Cobertura Regional

A 4 días del cierre de la aplicación de la primera dosis de la Campaña de Vacunación contra la Hepatitis B, a nivel regional se logró una cobertura del 83.89%, que en cifras se traduce en 556 mil 245 personas entre los 2 y 19 años que fueron vacunadas; según el último reporte de la Dirección Regional de Salud Piura, al 27 de mayo.

Para el titular del sector, Walter Vegas Olaya, la campaña de vacunación contra hepatitis b, fue afectada por las informaciones que daban cuenta de problemas a nivel nacional y de manera particular en Ica; sin embargo en Piura, los casos reportados como efectos adversos de la vacuna fueron aclarados, sin mayores complicaciones, acotó.

El reporte estadístico, también dio cuenta que un total de 106 mil 795 piuranos no han recibido la vacuna, siendo el grupo comprendido entre los 15 y 19 años el de mayor problema, al registrar una cobertura del 62.6%; esto quiere decir que los alumnos tanto de institutos como de universidades, están rechazando la vacuna.

Respecto al grupo que oscila entre los 2 y 4 años, el galeno refirió que la meta establecida es de 106 mil 421, no obstante se ha inmunizado a 55 mil 401 niños, lo que hace considerar que el número restante ya recibió la dosis dentro del programa regular de vacunas; por lo tanto se tiene una proyección al 100% en este grupo etareo.

Como es de conocimiento público la aplicación de la primera dosis de la campaña de vacunación contra la Hepatitis B, se amplió hasta el 31 de mayo, dado que a nivel nacional no se cumplió la meta establecida.

A puertas del cierre de la aplicación de la primera dosis, Vegas Olaya, invocó a la población a reflexionar y proteger a sus hijos para que un futuro no incrementen las preocupantes cifras de casos de cáncer de hígado, cirrosis o problemas hepáticos.
Añadió que hasta el 31 de mayo personal de salud, estará aplicando la primera dosis en los diferentes establecimientos y hospitales de la región, además de visitar casa por casa.

Datos Generales

Meta a nivel nacional 10 millones 516 mil 381 peruanos y en el ámbito regional 663 mil 040 personas distribuidas en 64 distritos. En las farmacias, cada dosis de la vacuna contra la hepatitis B, tiene un costo promedio de S/. 70

Vacuna cáncer de Cuello Uterino

Para el caso de la campaña de Vacunación contra el Cáncer de Cuello Uterino, Vegas Olaya señaló que se ha protegido a 4000 mil niñas del quinto grado de primaria, cifra que representa un avance del 56.3%. Así mismo sostuvo que se han registrado problemas de acceso a las IE. de la Red de Salud Morropón Chulucanas, siendo los caseríos Algodoneros e Independencia en Paltachaco, los que presentan mayores problemas tras dañarse la rústica infraestructura del puente La Gallega.
En esta campaña de vacunación la meta es vacunar a 7 mil 100 niñas solo del 5º de primaria.

------------------------------------------------

Obra Demandó inversión de 130 mil Nuevos Soles
y beneficiará a un centenar de alumnos

Director Ejecutivo de FONCODES inaugurará aulas en Vice

PWVICE.-Una moderna infraestructura educativa que beneficiará a un centenar de alumnos de la IE 15320 del asentamiento humano San José del distrito de Vice (Sechura), será inaugurada mañana (jueves) por el Director Ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), Mag. Carlos Enrique Gonzáles Taranco, cuya entidad, el Banco Interamericano de Desarrollo y el municipio local, financiaron la obra.

La nueva estructura que fue priorizada por la población de esta zona de extrema pobreza demandó una inversión de 130,915 Nuevos Soles y reemplazará a una edificación con más de treinta años de antigüedad, lo cual ha generado singular expectativa entre alumnos, docentes y padres de familia pues en adelante la seguridad física y la calidad educativa de sus hijos estará garantizada.

La obra comprendió la construcción de tres aulas, que reemplazarán a las tres existentes, con techo liviano de estructura metálica y cobertura de planchas de fibrocemento. Además se rehabilitarán cuatro ambientes existentes y se mejorará del sistema eléctrico.

De acuerdo al expediente técnico la obra se ejecutó en un área de 195.20 metros cuadrados. Adicionalmente cada una de las tres aulas contarán con mobiliario escolar para los alumnos y profesores, y se construirán veredas de acceso.

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Vice, CPC Armando Bancayán Amaya. destacó la determinación del FONCODES de financiar la construcción de tres modernas aulas que beneficiará a la población de los asentamientos humanos San José, Nuevo San José y Las Mercedes que reúnen a 2125 habitantes de los cuales 616 se encuentran en edad escolar.

Por su parte la tesorera del Núcleo Ejecutor, comunidad organizada para la ejecución de la obra, Cristina Fiestas Periche, sostuvo que por muchos años gestionaron apoyo a diversas instituciones para lograr financiamiento, sin embargo "fue el FONCODES la entidad que atendió, a través del municipio, el requerimiento de construir tres aulas en la IE15320, para brindarle comodidad y mejorar la calidad de educación de sus hijos".

----------
Para ejecución de obras
Municipio de Piura firma acta de
compromiso con Construcción Civil

PWPiura.-
La Municipalidad Provincial de Piura y el Sindicato Único de Trabajadores en Construcción Civil firmaron un acta de compromiso mediante el cual la comuna piurana dará participación al sindicato con el 50% del total de la mano de obra, en los trabajos que se ejecuten por administración directa.

El acta que entrará en vigencia a partir del 15 de junio de este año hasta el término de la presente gestión, precisa que en todas las obras que la Municipalidad de Piura ejecute por administración directa, dará participación al sindicato con el 50% del total de la mano de obra necesaria, excluyendo al maestro de obra, almacenero y guardián.

El sindicato se compromete a proporcionar en hojas de requerimiento el número de trabajadores agremiados que se necesitan para las obras específicas que se ejecuten.

Los obreros que forman parte del requerimiento presentado por el sindicato permanecerán laborando en las obras en la medida que sean necesarios y que los trabajos no estén paralizados.
El documento fue firmado por la gerente municipal, Nimia Elera Frías; el gerente Territorial y de Transportes, Jesús Moreno; la jefa de la Oficina de Infraestructura, Viviana Saavedra Gómez; el secretario general del Sindicato de Construcción Civil, Juan Luis Orozco Duque y de Defensa, Reynaldo Correa Quintero.

*********************

Delegación del CAEN se
reunió con alcaldesa
www.piuraweb.com
PWPiura.- Una delegación de los participantes de la maestría en Desarrollo y Defensa Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), realizó una visita protocolar a la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino.

La delegación presidida por la doctora Gladys Figueredo Gutiérrez, secretaria académica y jefa del Departamento de Programación del CAEN, le obsequió una medalla a la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino; mientras que la autoridad le entregó un libro sobre la Historia de Piura, editado por la comuna piurana.

Posteriormente el gerente de Planificación y Desarrollo, economista Rene Ruiz Ruiz, hizo una exposición a la delegación del CAEN sobre la historia de Piura, sus potencialidades en el sector de agricultura, pesquería, minería, entre otros; atractivos turísticos, gastronomía, actividad comercial, así como dio a conocer los principales proyectos de la Municipalidad Provincial de Piura.

Por su parte, el coronel E.P. Josip Markovinovic Ramos, coordinador Regional del CAEN agradeció a la comuna piurana por el recibimiento.

*****************

Comités vecinales de seguridad
ciudadana exponen propuestas

PWPiura.- Las juntas vecinales de seguridad ciudadana de los diferentes sectores de Piura, así como dirigentes de asentamientos humanos, se reunirán este 28 de mayo con los funcionarios de la municipalidad provincial y la Policía Nacional para dar a conocer sus propuestas de trabajo para el plan de contingencia de seguridad ciudadana.

Así lo dio a conocer el presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana de la comuna piurana, Ciro Feria Madrid, tras indicar que es responsabilidad de la sociedad civil y autoridades efectuar un trabajo conjunto para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

A la reunión han sido invitados los integrantes de la comisión de Seguridad Ciudadana y los jefes de las oficinas de Fiscalización y Control, Defensa Civil, Policía Municipal, Serenazgo así como representantes de la Policía Nacional.

Feria Madrid destacó que la comisión que él preside se reúne frecuentemente con las instituciones comprometidas, con la finalidad de tomar acuerdos relacionados a la seguridad que se debe brindar en la ciudad, en cumplimiento a la Ley 27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

********************

Instalan Consejo de Coordinación Local Provincial

PWPiura.- El día miercoles 28 a las 3 pm., en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, se instalará el Consejo de Coordinación Local Provincial.

La actividad ha sido programada por Gerencia de Desarrollo Social de la comuna piurana. Al respecto el jefe de la oficina de Participación Vecinal, Roberto Franco Temple indicó que el consejo

tiene como función coordinar el plan de desarrollo municipal provincial concertado y el presupuesto participativo provincial.

También se encarga de priorizar inversiones de infraestructura, proponer proyectos de co - financiamiento, promover la formación de fondos de inversión para estimular la inversión privada, entre otras.

El consejo está integrado por representantes de la sociedad civil de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades 27972, artículo 98.

El consejo lo preside el decano del Colegio de Periodistas de Piura, Mariano Chávez Vílchez y lo integran Giovanna Vallebuona de la Junta Vecinal Comunal de la urbanización San Felipe; Fabiola del Pilar Castro Nieves, Asociación pro Vivienda urbanización Moroni; Celso Rivera Páucar, Asociación de Vivienda de los Servidores de ENTEL PERU.

Asimismo, lo conforman María Albán Ipanaqué, Asociación pro Vivienda Los Rosales; Adrian Aguirre Wong, Asociación Civil Educadores de Piura 1969; Paula Pintado Campos, Asociación de Familiares de Discapacitados con Retardo Mental y Síndrome de Down; Olivia Muñoz Dixon de Coronado; María Luisa Rivas Rocío, del Club de Madres Confraternidad Indoamericana y Abel Salazar Guerrero de la Asociación de Comerciantes del Complejo de ex madereros.

El consejo también lo integran el alcalde provincial, los regidores provinciales y los alcaldes distritales. La participación de los burgomaestres es obligatoria de acuerdo al artículo 99, de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.

----------------
RAFAEL REY SE REUNE CON ARMADORES DE LA LEY 26920

PWLIMA. 26.05. 08.-
El Ministro de la Producción Rafael Rey Rey, se reunió el pasado 23 en Lima con los dirigentes de la Asociación Nacional de Armadores de la Ley 26920, quienes presentaron una serie de reclamos, por las resoluciones emitidas que sancionan a las embarcaciones de madera inclusive con la suspensión del permiso de pesca. Asistieron el Presidente de la Asociación de Armadores de la Ley N.- 26920 David Eca Temoche y los dirigentes de las bases de Vice Merardo Vite Zeta, de Becara Vicente Panta Ipanaqué, Washington Granda y Máx. Huamanchumo Zuñe de Chimbote, acompañados por el Alcalde de Sechura Santos Querevalú Periche.

Los pescadores reclaman se reconsidere la autorización, para la pesca de jurel y caballa, pesca que en esta ultima etapa ha aparecido en la zona del litoral, como alternativa a las prolongadas vedas de anchoveta, los hombres de mar reclaman al Ministro de la Producción se considere el 50% de la pesca total del producto. Rafael Rey comentó que espera el informe final del Instituto del Mar del Perú –IMARPE-, para tomar una decisión final.
Este informe se emitirá aproximadamente en tres meses, mientras tanto se estudia la posibilidad de entregar permisos provisionales a las embarcaciones de madera para la captura de las especies jurel y caballa.

Los hombres de mar no están satisfechos con las medidas tomadas, pues los permisos cancelados son direccionados a embarcaciones que inclusive se encuentran en los astilleros o simplemente no existen perteneciendo estas a grandes empresas.
Este mismo proceder se presentó en años anteriores, cuando a varias embarcaciones se les entregó el permiso de pesca de jurel y caballa y ahora han terminaron pescando anchoveta, así lo manifestaron mortificados los dirigentes pesqueros.

En la reunión, se advirtió que las embarcaciones de madera deberán sincerar la capacidad de la bodega, es decir que tendrán que adecuarse al permiso obtenido, previo a los plazos establecidos, que se emitirán a través de una Resolución, además del Ministerio de la Producción, intervendrá la Dirección Nacional de Capitanías y Guardacostas –DICAPI-, caso contrario serán sancionados quienes infrinjan el reglamento, por lo cual los armadores tendrán que refrendar la matricula de sus embarcaciones y certificar la capacidad de la bodega

El Ministro, fue claro en manifestar que las sanciones se aplican de acuerdo al reglamento, teniendo en consideración que serán revisados los expedientes presentados por los pescadores quienes aducen que no fueron bien notificados. "El reglamento tiene que aplicarse, sino se hizo en su momento tiene que hacerse ahora, recomendamos no cometer mas infracciones" expresó Rey Rey.

Se ha establecido una próxima reunión para el viernes 30 a las 4 de la tarde en el Ministerio de la Producción, donde se trataran temas como el reglamento sancionador y el sistema satelital, comprometiéndose el ministro convocar a los empresarios que brindan este servicio.
Se sabe que los pescadores en el año solo trabajan 50 días y los propietarios de embarcaciones pagan todo el año un servicio que no utilizan por estar paralizadas las embarcaciones por efectos de las prolongadas vedas.

La reunión concluyó con una buena noticia a los pescadores, en las empresas harineras se colocaran 4 sensores que en tiempo real, conocerán el peso exacto del producto anchoveta prevaleciendo esta para el pesaje final en cada embarcación.
En varias ocasiones los trabajadores del mar han denunciado la falta de sinceridad en el peso del producto en las fabricas harineras, problemas que a decir del Ministro se solucionará.

-----------

Colegio de Ingenieros del Perú:
"CONTRATO CON ‘VALE DO RIO DOCE’ DEBE SER RENEGOCIADO
POR HALLAZGO DE URANIO"
Congresista Fabiola Morales reiteró pedido para que empresa aclare sobre el potencial de uranio hallado en reserva de fosfatos de Bayóvar.
PWLima, 26/05/08.- "El contrato con La Empresa Vale Do Rio Doce debe ser renegociado tomando en cuenta los contenidos de uranio que son altos y que actualmente tienen un costo de U$ 100 por libra en el mercado mundial", sostuvo el el Ing. Oscar Tinoco, Vicepresidente del Capítulo de Ingeniería Metalúrgica del Colegio de Ingenieros del Perú, ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, en donde –además- indicó que de lo contrario el uranio saldrá como un subproducto del fosfatos y el perderemos como país.
Tras su intervención, y en su calidad de Presidenta del Grupo de Trabajo de Producción Limpia de las Actividades Minero Energéticas, la Congresista Piurana Fabiola Morales Castillo reiteró su pedido para que los funcionarios de dicha empresa, junto los especialistas del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (IEDES), asistan al seno de dicha Comisión a fin de informar sobre el potencial de dicho mineral en la zona de Bayóvar.
"Se viene diciendo que en nuestro país la empresa no querría tramitar ningún permiso para la explotación puntual de dicho mineral, pues no está interesado en él; mientras que hay otras versiones acerca de que en realidad la posible separación y procesamiento del mismo mineral se haría en plantas brasileras.
Por ello, creemos que todos los actores involucrados deben aclarar ante los miembros de la Comisión de Energía y Minas del Congreso tales versiones", indicó la Legisladora.Morales Castillo recordó que hace poco el IEDES informó del hallazgo de 28 mil toneladas métricas de uranio por explotar en los fosfatos de Bayóvar, una cantidad mucho mayor a la que existe en Puno, que es de 24 mil.
"Por lo que debemos considerar que un recurso tan valioso debe ser explotado y procesado con una tecnología adecuada en nuestro país".
Ante la citada comisión Morales Castillo precisó que en Brasil hay sistemas y tecnologías con los cuales se pueden hacer la separación entre el uranio de la roca fosfórica, pero aclaró que "ello no nos beneficia a nosotros como país dado que seguiríamos en la línea de exportar nuestras materias primas sin un valor agregado".
--------------

Municipalidad retomará

estudio de drenaje pluvial

PWPiura.- Retomar el estudio del drenaje pluvial en Piura, acordó el pleno del concejo durante la sesión ordinaria realizada en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial, a fin de poder ejecutarlo para beneficio de la ciudad.

La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino pidió a los regidores retomar dicho estudio para que pueda salir y ejecutarse en el más breve plazo. El acuerdo se tomó al tratarse el tema relacionado con la posibilidad de que se efectúe un estudio de drenaje pluvial en la ciudad de Piura.

"Quiero pedirles por favor que me apoyen los regidores que son presidentes de las comisiones que tienen que ver con este tema, para que le hagan seguimiento a los proyectos y poder retomarlos para que puedan salir, debemos estar detrás de estos estudios que son importantes y trascendentales para Piura", dijo la alcaldesa.

HOMENAJE

Por otra parte, se acordó rendirle homenaje como mejor ciudadano distinguido al alcalde electo José Aguilar Santisteban por su trayectoria política.

"Este es un homenaje merecido que debemos darle al señor Aguilar por su trayectoria. Él ha sido tres veces alcalde de Piura, diputado y Prefecto", explicó la regidora Blanca Vásquez. Dicho pedido recibió el respaldo del pleno del concejo.


-------

A pedido de Congresista Fabiola Morales
PRESIDENTE REGIONAL DE PIURA RESPONDERÁ POR VENTA
DE TIERRAS Y RESERVA DE AGUA PARA ALTO PIURA
Lima, 26/05/08.- La Congresista Piurana Dra. Fabiola Morales Castillo, miembro de la Comisión de Agraria, informó que mañana martes el Presidente Regional de Piura, César Trelles Lara, se presentará a pedido suyo ante el seno de dicha Comisión con la finalidad de responder sobre los cuestionamientos a su gestión relacionados con la venta de tierras eriazas a la Empresa Maple Etanol S.A. y la reserva de agua para dichas tierras.
Cabe recordar que hace poco la Congresista solicitó a la Contraloría General de la República investigar a fondo y sin titubear la adjudicación de tierras para el proyecto etanol que se viene desarrollando en Piura, pues –según dijo- es la institución competente para investigar los posibles hechos irregulares cometidos por el Gobierno Regional en el procedimiento de adjudicación de dichas tierras, como el establecimiento de condiciones distintas a las previstas para procedimientos de adjudicación similares.
Asimismo, la Legisladora señaló que Trelles Lara también daría detalles sobre las gestiones del Gobierno Regional respecto a la pronta materialización del Proyecto Hidroenergético Alto Piura; así como las acciones que realizará luego de conocerse la aprobación de la prórroga que garantiza el recurso hídrico para el valle del Alto Piura hasta el 27 de mayo del 2010.

Proyecto de electrificación de caseríos

Municipalidad evaluará
perfiles de pre inversión
www.piuraweb.com
PWPiura.- La Municipalidad Provincial de Piura evaluará los perfiles de pre inversión de los nueve distritos de esta provincia, que serán beneficiados con el proyecto "Pequeño sistema eléctrico Medio Piura – I Etapa", que ejecutará el Ministerio de Energía y Minas en nuestra jurisdicción.

Los caseríos que serán beneficiados con este proyecto son La Mariposa, Los Ejidos de Huán – Rinconada, La Palma, El Molino, Santa Sara, Cerezal, San Juan de Curumuy, Curumuy Lágrimas y Juan Pablo II – San Miguel.

La ejecución y puesta en marcha del proyecto "Pequeño Sistema Eléctrico Medio Piura – I Etapa", tiene como objetivo suministrar energía eléctrica en forma permanente a las localidades ubicadas en los distritos de Piura, Tambogrande y Sullana. En total son 15 proyectos y nueve de ellos beneficiarán a este distrito piurano.

El financiamiento del proyecto estará a cargo del Ministerio de Energía y Minas y asciende a dos millones 327 mil 326 nuevos soles. Los trabajos consisten en la instalación de líneas primarias, redes primarias y secundarias.

A la reunión de coordinación realizada en el local comunal del caserío El Molino asistieron el congresista Jhony Peralta Cruz, funcionarios de Energía y Minas y representantes de los 23 caseríos situados en el Medio Piura.

domingo, mayo 25, 2008





APOYO A PUEBLOS DE LA SIERRA SERÁ PERMANENTE
Asegura Presidencia del Consejo de Ministros durante Jornada Cívica en Sóndor



SONDOR, 25 MAY.- El apoyo brindado a las poblaciones de Sóndor y Sondorillo el fin de semana con la Jornada Cívica Intergubernamental "no será sólo hoy, sino que vendremos en tres meses para evaluar cómo se van cumpliendo las tareas que hemos comprometido realizar a favor de sus habitantes", resaltó en esta localidad la Presidencia del Consejo de Ministros a través de su representante Dr. John Romero Lloclla.



Tras la exitosa jornada el funcionario nacional se mostró satisfcecho por la masiva respuesta de la población y a la vez conmovido porque según dijo la pobreza no es una sola palabra y para poder combatirla se debe actuar en forma coordinada y concertada a través de los tres niveles de gobierno como son el nacional, regional y local.



Dijo haber observado una gran demanda de la población porque el Estado esté presente, lo cual significa que los tres niveles de gobierno deben ser capaces de resolver los diversos problemas que aquejan a las poblaciones más pobres como luz, agua y desagüe, salud, alimentación, etc.



En tal sentido, remarcó que el Gobierno Nacional seguirá apoyando y atendiendo a las poblaciones que lo requieran. Por lo que jornadas como la realizada se desarrollarán en otras provincias de Piura y departamentos del Perú, en consideración a que el porcentaje de peruanos pobres es del 44 por ciento, y el objetivo del Gobierno es llegar al 28 de julio del 2011 habiendo reducido dicho nivel al 30 por ciento.



APOYO REGIONAL



El Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Dr. Luis Ortiz Granda, destacó a su vez que la ayuda de este organismo a la población serrana es permanente, y en tal sentido de los más de 10 millones que se obtuvieron recientemente para afrontar la emergencia por las lluvias se destinó 2 millones 800 mil soles para atender a los distritos de la provincia de Huancabamba. Sin contar que en un segundo paquete está considerado el distrito de Sóndor.



Pero además el Presidente Regional ha dispuesto, dijo, que este lunes se hagan presentes en la zona ingenieros y técnicos para apoyar a las municipalidades provincial y distritales y comunidades que lo requieran para elaborar los expedientes técnicos con miras a obtener más ayuda.



Ortiz también hizo patente la preocupación del organismo regional por erradicar el analfabetismo que en nuestra región tiene rostro de mujer; así como evitar traer al mundo niños con bajo peso, niños desnutridos. Por supuesto que todo esto debe ir de la mano con la ejecución de caminos, electrificación rural, etc. pero de manera conjunta con participación de la comunidad, porque solas las autoridades no lo lograrán.



--------------
GIGANTESCA JORNADA CÍVICA MOVILIZÓ A


GOBIERNOS CENTRAL Y REGIONAL
Miles de pobladores de Sóndor y Sondorillo


recibieron con júbilo múltiple ayuda



SONDOR, 25 MAY.- Un ambiente de fiesta, júbilo y regocijo vivieron el fin de semana centenares de pobladores de Sóndor y Sondorillo al ser beneficiados con la primera y gigantesca Jornada Cívica Intergubernamental desarrollada en esta región denominada "En Piura el Perú Avanza", organizada en forma articulada por el Gobierno Nacional a través de sus diversos ministerios y programas sociales y del Gobierno Regional Piura, en estrecha coordinación con las municipalidades de ambos distritos.



Durante la importante actividad cumplida en las instalaciones de la I.E. Pública 14516 de Sóndor, parte externa de este plantel y frontis de la municipalidad distrital, tomaron parte diversos ministerios a través de sus órganos desconcentrados como la Presidencia del Consejo de Ministros, Interior, Vivienda y Construcción, Agricultura, Salud, Producción, Trabajo, e instituciones como EsSalud, Sistema Integral de Salud, Programa Crecer, Cofopri, Juntos, Agua para Todos, Banco de Materiales, Pronaa, Pronama, Senasa, etc.



Todos ellos brindaron apoyo y atención con productos y servicios, de acuerdo a su rubro de acción, a la numerosa población constituida por hombres, mujeres y niños que se dieron cita, formando para ello largas colas desde tempranas horas del día. Es el caso que en materia de salud se reportaron mil 600 atenciones médicas, con entrega gratuita de medicinas, y mil atenciones de preventivo promocional.



Se atendió en las especialidades de oftalmología (despiste de catarata, pterigión o carnosidad), obstetricia y planificación familiar, pediatría, medicina interna, gineco obstetricia, tópico inyectable, medicina general, y se tomaron ecografías, entre otras. También se entregaron alimentos, paquetes escolares, herramientas agrícolas, productos hidrobiológicos, material de asesoría en diversos aspectos como prevención y planificación familiar.



CEREMONIA Y DESFILE



La jornada se inició desde las 8 a.m. con la ceremonia cívica de izamiento de las Banderas del Perú y de Sóndor en la plaza de armas del distrito, encabezada por funcionarios de los tres niveles de gobierno (central, regional y local).




Por el nivel central estuvieron el Dr. John Romero Lloclla, en representación del Premier Jorge del Castillo; y entre otros el Dr. Telmo Barba Rodas, del Ministerio del Interior. En representación del Presidente Regional, Dr. César Trelles Lara, tomó parte el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda.



Mientras que en el nivel local participaron los alcaldes de Sóndor y Sondorillo, Segundo Contreras More y Pedro Ludeña Ocaña. La Policía Nacional, que brindó las medidas adecuadas del caso, estuvo representada por el Crl. Raúl Ramos Villagarcía, jefe de Estado Mayor de la I Dirtepol Piura.



Durante el nutrido desfile realizado en el frontis del templo local, y que concitó la atención y aplauso de las autoridades y numeroso público presente, por la originalidad y vistosidad de los atuendos, hicieron su paso alegre y colorido hombres, mujeres y niños de todas las edades, pertenecientes a diversos colegios de inicial, primaria y secundaria, organizaciones rurales y diversos programas sociales que se ejecutan en la zona.



En la ocasión, y desde el estrado oficial donde se ubicó la comitiva, el Dr. Luis Ortiz hizo entrega de la Bandera de la Región a los alcaldes de Sóndor y Sondorillo. Las autoridades también fueron reconocidas con algunos aperitivos de la jurisdicción, y con la entrega de presentes por su esfuerzo realizado para el logro de los objetivos.



También hicieron uso de la palabra los alcaldes de la zona, agradeciendo el generoso apoyo de los gobiernos nacional y regional y dando a conocer otros requerimientos de ayuda; así como los representantes de la PCM y Ministerio del Interior, Dr. John Romero y Dr. Telmo Barba; y del Gobierno Regional, Dr. Luís Ortiz, los cuales resaltaron que sólo el trabajo coordinado y conjunto de los tres niveles de gobierno como el realizado permitirá avanzar en la consecución de otros grandes logros y contribuir a superar la notable pobreza que agobia principalmente a nuestros pueblos de la sierra.



Los representantes de cada sector e institución también informaron sobre los logros obtenidos y las acciones que se realizan específicamente en ambos distritos de la provincia.



Más adelante, los funcionarios del nivel central y regional sostuvieron una reunión de coordinación técnica con las autoridades y demás representantes de la zona para conocer de cerca las necesidades que los aquejan en diversos ámbitos con el fin de procurar su urgente atención. Esto se realizó en la Casa del Campesino del distrito.




Hay que señalar que el próximo 06 de junio volverán a constituirse en la capital provincial las autoridades del gobierno central y regional para dialogar con la población y sus organizaciones en el marco de la reunión de trabajo sostenida el pasado viernes por dirigentes campesinos y de ronderos encabezados por Gabino Machado Zurita con el Presidente Regional César Trelles Lara.



---------



ACCION CIVICA FAVORECIO A 14 AA.HH Y URBANIZACIONES



Piura, 25 Mayo.- Miles de pobladores del sector nor este de Piura, que agrupa a unos 14 asentamientos humanos y urbanizaciones populares se beneficiaron la mañana de hoy con atención médica y medicina además de otros insumos durante la Jornada Cívica organizada por la gerencia regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional en coordinación con los diversos sectores.



Médicos del Programa de Brigadas Itinerantes también se hicieron presentes en esta jornada de trabajo, como personal del Programa de Apoyo Social que brindó desayuno a cerca de un millar de niños. La dirección regional de Producción entregó producto hidrobiológico, pota a las madres y padres de familia que se hicieron presentes.



Los pobladores de Florida del Norte, El Rosal, Las Dalias, Molina I y II, Los geranios, Los Olivos, Los Claveles, Manuel Seoane, Nestor Martos, Juan Valer, 4 de Octubre, Los Jardines, Ruby Rodríguez, Los Angeles, Los Pinos y San Isidro fueron favorecidos con esta acción cívica realizada en el sector Villa Jardin.



Hasta este lugar se constituyó el Presidente Regional César Trelles Lara, quien tomó juramento a los presidentes de 14 Rondas Urbanas que harán trabajo de Seguridad Ciudadana, en el sector los mismos que serán implementadas con equipos de seguridad por la entidad regional.



Rigoberto Crisanto, presidente del Comité Pro Obras del Sector Nor este y Oscar Juárez, dirigente de Villa Jardin, coordinadores de la Acción Cívico, expresaron su agradecimiento a los organizadores como también por el apoyo que vienen recibiendo del titular del Gobierno Regional para hacer posible la ejecución de importantes obras como el servicio de alcantarillado.



La actividad fue propicia para que John Romero Lloclla representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, diera a conocer sucintamente los lineamientos y objetivos del gobierno central que apuntan hacia una concertación con los gobiernos regionales y locales para beneficio de la población, señalando que es preocupación del Gobierno central dotar de servicios básicos como agua y alcantarillado, electricidad y educación a la mayor cantidad de pueblos del país entre los cuales está Piura como una forma de bajara los niveles de pobreza y mejorar sus condiciones de vida.


sábado, mayo 24, 2008


PRESIDENTE REGIONAL PIURA DEFIENDE

CONCESION DEL PUERTO DE PAITA





PWPiura.- Durante el Foro de Promoción de las Inversiones en los Ceticos, el Presidente Regional, César Trelles Lara, hizo una defensa cerrada de la concesión que desarrolla el gobierno central para el puerto de Paita.



Mientras que las autoridades porteñas, propusieron una fórmula mixta de manera que haya control y se invierta para mejorar el puerto y no sólo usufructuar de él.



Con el argumento de que el Gobierno Regional no puede hacer inversiones del nivel que requiere el puerto, Trelles Lara expresó “no puedo ocultar mi preocupación, vamos mal porque ni el Gobierno Regional, ni la Municipalidad estamos en condiciones de invertir en el puerto para hacerlo más competitivo”.



Esto en alusión a lo propuesto de las autoridades provinciales de Paita, para que se desarrolle una fórmula mixta de concesión y velar porque las inversiones sean para mejorar la infraestructura y asegurarle mayor competitividad.



¿Sólo Callao?En tanto, el presidente del directorio de Enapu, Mario Arbulú, quien disertó sobre La importancia de los puertos para el desarrollo de los Ceticos, sólo se refirió a la necesidad de fortalecer el puerto del Callao, sin mencionar mucho al puerto de Paita.



En declaraciones a la prensa, Arbulú sostuvo que el futuro del puerto de Paita pasa por la definición de la política de estado de promocionar el desarrollo de la inversión.



Recordó que de acuerdo a ley, en el sistema portuario nacional la Autoridad Portuaria Nacional (APN), conduce el desarrollo del sistema portuario, por tanto, cualquier activo del Estado, “en este caso, un puerto que quiera ser promocionado a partir de la inversión privada, es la APN la que toma esa decisión”.



Arbulú dijo que como Enapu, se circunscriben a administrar y operar los puertos públicos. Sobre las utilidades que reportó el puerto y no fueron reinvertidas en mejorarlo, dijo que Enapu es una empresa pública y, como tal, el dueño de las empresas públicas es el estado a través de Fonafe (Fondo Nacional de Financiamiento de las Empresas Públicas) el que aprueba los presupuestos a partir de propuestas de las mismas empresas.Además, dijo que los destinos de las utilidades de las empresas públicas en general se dirigen al fondo de Fonafe.




ArticularEn opinión de Luis Torres Paz, director de Comercio exterior del Mincetur, para que el puerto de Paita opere adecuadamente, si éste se llega a concesionar, se tienen que articular Enapu Paita, Gobierno Regional, y Ceticos Paita, con la finalidad de trabajar para repotenciar la capacidad de operación del puerto.



Mencionó que el puerto de Paita tiene necesidades de inversión que el Estado no ha podido hacer, como implementar grúas pórtico, capacitación al personal, enfrentar la competencia de puertos de Ecuador (Manta, Machala) que ofrece el servicio por el 40% menos que los puertos peruanos.


-------------------------



Ingresaron a la UNP tras preparación en Academia Municipal




Jóvenes reciben reconocimiento

PWPiura.-
Jóvenes estudiantes de la Academia municipal pre universitaria "Luis Antonio Paredes Meceda", recibieron de manos de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, el diploma de reconocimiento y las felicitaciones, al haber obtenido el ingreso a la Universidad Nacional de Piura.




Rosa Montes Torres y Jorge Zavala García, ingresantes a la facultad de Medicina Humana, agradecieron a la alcaldesa por este reconocimiento, como premio a su esfuerzo, dedicación y constancia.




Entre las facultades a las que ingresaron los 38 jóvenes, pertenecientes al ciclo de verano, se encuentran Administración de Empresas, Economía, Agronomía, Ingeniería Civil, Ingeniería Pesquera, Medicina Veterinaria, Biología, entre otras.




La alcaldesa Mónica Zapata felicitó a los promotores y los instó a seguir trabajando en este tipo de proyectos, de la mano con las demás gerencias.




"Ustedes son el resultado de algo positivo y es para mí muy gratificante poder ayudar a jóvenes que necesitan ingresar a la universidad, pero que no tienen las mismas oportunidades. Me comprometo a seguir trabajando para que muchos más jóvenes sigan preparándose en esta academia", acotó la burgomaestre.




Cabe resaltar que son 36 los jóvenes que ingresaron gracias a esta academia municipal, la cual no tiene costo alguno. Mientras que en los años 2007 y 2008, ingresaron 78.




La ceremonia se realizó en el salón de actos del palacio municipal y contó con la presencia de las regidoras Blanca Vásquez y Luisa Frías, así como, del gerente de Desarrollo Social, licenciado Diómedes Sánchez Moreno y del jefe de la oficina de juventudes Mario Gallardo Pacherre.




Clausuran Programa de Alfabetización







PWPiura.- Un total de dos mil 766 personas de diferentes asentamientos humanos de Piura, fueron alfabetizadas durante el programa de alfabetización que desarrolló durante ocho meses, la Municipalidad Provincial de Piura en convenio con el Ministerio de Educación.





La ceremonia de clausura realizada en el Teatro Municipal contó con la presencia de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, el gerente de Desarrollo Social, Diómedes Sánchez entre otras autoridades de la comuna piurana.





El programa de alfabetización se inició en mayo del 2007. Al respecto el gerente de Desarrollo Social de la comuna piurana, Diómedes Sánchez destacó el trabajo realizado por las facilitadoras y supervisoras que permitió alfabetizar a más de dos mil personas.





"Creo que estamos preparados para someternos a la evaluación de la Organización de las Naciones Unidas y esperamos que Piura sea declarado como distrito libre de analfabetismo", dijo.





En la alfabetización participaron 100 facilitadoras, 18 supervisoras y se formaron 220 círculos de alfabetización, habiéndose aprendido a leer y escribir personas entre los 16 a 72 años.





El 75 por ciento de personas alfabetizadas fueron mujeres y el 25% hombres, habiendo quedado listas para continuar estudios en el nivel de primer grado de primaria




SE INICIO PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GANADERO





PWPiura, 24 Mayo.- Con una inversión de Cinco millones de nuevos soles el Gobierno regional Piura puso en marcha dos programas de Capacitación y desarrollo ganadero e Inseminación Artificial para las provincias de Morropon, Ayabaca y Huancabamba.



La primera parte del trabajo se inició hace pocos días con la capacitación en Piura de ganaderos de los diversos valles, a lo cual se sumó el trabajo de campo realizado recientemente en el valle del Alto Piura y la reunión de trabajo en la provincia de Huancabamba con la presencia del titular del Gobierno Regional, César Trelles Lara. La gerencia regional de Desarrollo Económico, lidera estas actividades.



Los esfuerzos apuntan también a buscar el desarrollo ganadero, hacer rentable y sostenible esta actividad fomentando la modernización y competitividad del sector pecuario, reconvirtiendo la actual producción ganadera de subsistencia.



A través del Instituto Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación,el Gobierno Regional en alianza con la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura, municipalidades y los propios ganaderos agrupados, desarrolla el Proyecto de Mejoramiento de la producción y Productividad de la Ganadería bovina, mediante la implementación de Postas de Inseminación Artificial en los distritos de las provincias de Huancabamba, Morropon y Ayabaca".



Se busca con este proyecto, mejorar la producción y productividad de la ganadería bovina con el uso de inseminación artificial, para lo cual se espera realizar unas 3,100 inseminaciones con sincronizacion de celo en Huancabamba con semen de las razas puras lecheras Holstein, Brown Swiss, Jersey, Gry lechero y de Carne de las razas Braham, Normando y Sinmental.



Se espera obtener 1,550 crías mejoradas genéticamente (50 por ciento de preñez) mediante la aplicación de la técnica reproductiva de inseminación artificial.



Para ello, se instalarán 08 postas de inseminación artificial en cada uno de los distritos y se capacitarán a 24 técnicos agropecuarios, tres por distrito, además de capacitar y sensibilizar a unos 3489 productores en temas relacionados a la Inseminación Artificial, alimentación, sanidad, reproducción, mejoramiento genético y manejo de ganado.



El proyecto de Inseminación Artificial a decir de los responsables constituye una alternativa de solución a mejorar las condiciones del sector pecuario regional utilizado como herramienta de trabajo para conseguir elevar la calidad genética y mejorar la capacidad productiva de la ganadería bovina regional tanto en carne como en leche.


Ambos proyectos encuentran en los ganaderos beneficiarios a los mejores aliados por los objetivos que se persiguen.

viernes, mayo 23, 2008

REALIZAN FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS

PWPiura.- El Comité Regional Impulsor del Plan Nacional de Derechos Humanos de Piura, integrado por organizaciones de la Sociedad Civil y del Estado, quienes con la ayuda de CEDAL, AIETI y AECIP, venimos trabajando la visualización de la función pública como marco para concretar la realización de los derechos fundamentales. Siendo así, con el objetivo de orientar su trabajo, hemos realizado Diagnósticos Regionales de los DDHH priorizados durante el proceso de elaboración del Plan Nacional (Salud, Educación, Agua y Violencia Familiar y Sexual).

En el marco de la Campaña Contra la Violencia Sexual Infantil y Adolescente que, con ayuda de nuestros aliados venimos impulsando en la provincia de Sullana, hemos previsto realizar el evento denominado Foro "Agenda pendiente en materia de Derechos Humanos" Región Piura, que se realizará el sábado 24 de mayo, a las 9:00 am en el Auditorio del Gobierno Regional; cuyo objetivo es marcar una hoja de ruta para la concretización de los derechos humanos. Le invitamos a acompañarnos en este evento como muestra de interés en la promoción del ser humano como objetivo del desarrollo.

Contará con la asistencia de autoridades regionales, municipales, Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Salud y otras instituciones relacionadas a los cuatro derechos que expondremos.
Las exposiciones estarán a cargo del ex Secretario Ejecutivo Adjunto de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Dr. Alejandro Silva Reina; y del Coordinador del Área de Derechos Humanos del Centro de Asesoría Legal del Perú, Javier Mujica Petit, así como de otros destacados especialistas de la región.
---------
Alarma por epidemia de dengue en sierra piurana

PWPiura.- Anuncian el descerraje de las viviendas abandonadas para su limpieza y abatización. Detectan siete casos del mal en su forma hemorrágica en Chulucanas y en Yapatera.

El dengue sigue imparable en diversos caseríos de la sierra de Piura. La Dirección Regional de Salud confirmó ayer que en menos de un mes se ha detectado siete casos de dengue hemorrágico en el distrito de Chulucanas y en el caserío de Yapatera, en la provincia de Morropón, donde el mal se presenta por primera vez.

El director de Epidemiología, Ciro García Vilela, detalló a medios locales que el brote de dengue hemorrágico se produjo entre la segunda semana de abril y el 10 de mayo pasado. Los afectados son, en su mayoría, niños que fueron picados por el mosquito Aedes Aegypti en su propia zona.

El galeno refirió que en lo que va del año ya se ha atendido 234 casos de dengue clásico en la Subregión de Salud de Piura y 40 casos en la Subregión de Salud de Luciano Castillo, lo que representa un aumento notable en comparación con los casos registrados en el mismo periodo del año pasado.

FUMIGACIÓN.
García Vilela dijo que, para contrarrestar el avance de la enfermedad, desde la semana pasada se realiza -por tercera vez en este año- la fumigación de las zonas afectadas. No obstante, indicó que las tareas de limpieza no están surtiendo los resultados esperados debido a que los pobladores se niegan a abrir las puertas de sus viviendas para que se proceda a la eliminación de los mosquitos que transmiten el dengue.

"La población está teniendo una gran responsabilidad en la propagación del mal pues un 20% de hogares aún no ha podido ser fumigado por la terquedad de quienes los habitan", aseveró el especialista.

Según el médico, una situación similar se estaría dando con las abatizaciones ya que, cuando se colocan los abates (larvicidas) en los recipientes con agua -para eliminar las larvas del mosquito-, los pobladores retiran la sustancia, permitiendo que el Aedes Aegypti se reproduzca con normalidad.

HABRÁ DESCERRAJE.
El director regional de Salud, Walter Vegas, informó que, debido a esta situación, el índice aédico (presencia del zancudo) no ha decrecido en la región.
Por ello, anunció que pedirá la reactivación del comité multisectorial, el cual -en base al Código Sanitario- procederá con el descerraje de las viviendas que aparentemente están abandonadas, con el fin de proceder a la fumigación.

"Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos. No queríamos llegar a ese extremo, pero debemos tener en cuenta que una casa infectada con el zancudo pone en riesgo las viviendas de toda la cuadra y de las cuadras aledañas", manifestó.

--------

En el Marco de la Semana de la Maternidad Saludable

Personal de Obstetricia del Hospital I Santa Rosa
sensibiliza a Gestantes del Sector Oeste
www.piuraweb.com
PWPiura.-
"CERO INDIFERENCIA FRENTE A LA MUERTE MATERNA"… ESE ES EL SLOGAN DE LA SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE Y SEGURA, LA MISMA QUE EN EL HOSPITAL I SANTA ROSA NO PASÓ DESAPERCIBIDA. HOY EL PROGRAMA CONCLUYÓ CON LA MARCHA DE SENSIBILIZACIÓN POR LAS PRINCIPALES CALLES DEL SECTOR OESTE.

TAMBIÉN DURANTE TODA LA SEMANA SE REALIZARON CHARLAS DE CAPACITACIÓN A LAS GESTANTES Y PACIENTES DE DICHO NOSOCOMIO CON EL FIN DE CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN DEL CONTROL PRENATAL Y LA ATENCIÓN DEL PARTO INSTITUCIONAL, A CARGO DEL PERSONAL DE OBSTETRICIA.

"ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA EL ALTA TASA DE MORTALIDAD MATERNA… SE HAN REGISTRADO EN LA REGIÓN MAS DE 185 MUERTES POR 100 MIL NACIDOS VIVOS…
PARA EVITAR SER PARTE DE ESTAS FRIAS ESTADÍSTICAS ES IMPORTANTE MANTENER UNA ALIMENTACION BALANCEADA, RICA EN PROTEINAS, LECHE, CARNES, HUEVOS, PESCADO, ENTRE OTROS", SEÑALÓ LA COORDINADORA DE OBSTETRICIA DEL HOSPITAL I SANTA ROSA

ADEMÁS LA GESTATE DEBE ESTAR ATENTA A LOS SÍGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO PARA TENER UN PARTO FELIZ. ESTOS SON DOLOR DE CABEZA, HINCHAZÓN, SANGRADO VAGINAL. DE PRESENTARSE DEBE ACUDIR AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO, AGREGÓ LA PROFESIONAL DE LA SALUD.

UNA ÓPTIMA ALIMENTACIÓN BALANCEADA Y EJERCICIOS FÍSICOS SALUDABLES SON FACTORES IMPORTANTES PARA GARANTIZAR EL BUEN ESTADO DEL BEBE EN GESTACIÓN… PARA ELLO, EL HOSPITAL SANTA ROSA ENTREGÓ ÚTILES OBSEQUIOS A LAS GESTANTES COMO CDS PARA LA FUTURA MAMÁ Y EL FUTURO BEBE, ASÍ COMO CALCIO EN PASTILLAS, ENTRE OTROS.

Decomisan pescado en Terminal Pesquero de Piura

PiuraWeb Noticias
Mayo, Viernes 23, 2008

PWPiuira.-
Una tonelada de pescado fue decomisado en el Terminal Pesquero por la Oficina de Fiscalización y Control de la Municipalidad Provincial de Piura y el Ministerio de la Producción.
El jefe de la Oficina de Fiscalización y Control, Carlos Nakazaki Simbrón, informó que el pescado fue decomisado por expenderse en un tamaño menor al autorizado, lo cual trae consigo que desaparezca la especie.

"Hemos intervenido a siete comerciantes en el terminal pesquero expendiendo pescado (cabrilla, caballa y cachema) muy pequeño en relación a su tamaño normal, lo cual impide su reproducción", señaló.

Asimismo, indicó que el producto fue donado a los moradores de los asentamientos humanos aledaños Kurt Beer, Bryce Echenique y La Molina.

Nakazaki Simbrón manifestó que los operativos continuarán en forma permanente y coordinada con el Ministerio de la Producción a fin de ejercer un mayor control, en cuanto al ejercicio de la pesca y a las especies que se comercializan.

*******************

Municipalidad no contratará más SNP

La Municipalidad de Piura no contratará a más trabajadores por Servicios No Personales, enfatizó la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, luego de la ceremonia de juramentación de los Policías Escolares realizada en la Plaza de Armas.

"No entrará ningún SNP más a la municipalidad, no se van a aumentar plazas, lo único que se hará es cubrir las vacantes que dejen otros por tiempo de servicio, a fin de terminar con el vínculo laboral", explicó.

La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino ratificó su compromiso de tratar por igual a todos los trabajadores de la municipalidad, al preguntársele sobre la incorporación de trabajadores SNP a planillas.

"Siempre mantendré mi punto de vista de tratar a todos por igual. Primero actualizaremos el CAP y de acuerdo a eso y teniendo en cuenta las plazas presupuestadas se hará un concurso público donde todos puedan participar.
Hay muchas personas que trabajan en la municipalidad desde hace muchos años y sin embargo no están en planillas. La única forma será mediante concurso y después paulatinamente irán ingresando los demás", señaló.

Se promoverá articulación de pequeños productores al
mercado nacional e internacional para mejorar ingreso y calidad de vida

Proyectos productivos del FONCODES desarrollarán frontera de Tumbes

PWTUMBES .-El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) en el marco de su reelanzamiento viene impulsando en coordinación con los gobiernos regionales y provinciales el desarrollo de la frontera viva y el desarrollo humano con la promoción de proyectos productivos en torno a las potencialidades y capacidades de cada zona, sostuvo ayer el Director Ejecutivo (e) del FONCODES, Mag. Carlos Enrique Gonzáles Taranco.

El funcionario refirió que el FONCODES promueve el modelo de desarrollo productivo de "abajo hacia arriba", desde los centros poblados, de acuerdo a las potencialidades (riquezas) de una zona y habilidades de sus pobladores, para de esa manera generar una inclusión productiva, evitar la migración del campo a la ciudad, así como disminuir los índices de pobreza que acusan zonas alejadas, en especial a los pueblos de la frontera norte del país.

Señaló que si bien FONCODES ha ejecutado en Tumbes, desde el año 1992, un total de 254 proyectos de infraestructura social (aulas, postas, letrinas) y productiva (pequeños sistema de riego, entre otros) por un valor superior a los 19 millones de soles, en adelante se impulsará el complemento productivo en zonas pobres con el objetivo de articular a la población a una cadena productiva (mercados) y así puedan mejorar sus ingresos económicos y su calidad de vida.

"Queremos extender en Tumbes los resultados que FONCODES como programa social ha logrado en otras zonas", sentenció tras señalar que FONCODES quiere promover el desarrollo de la frontera generando identidad y ayudando a los pequeños productores tumbesinos con la implementación de centros de acopio, asistencia técnica para articularlos al mercado nacional e internacional y alcanzar un precio justo para sus "productos bandera" como cacao, banano, artesanías y otros.

"Apostamos por un Perú ganador y mejor aún, por un país con capacidad ganadora", dijo un entusiasta Gonzáles Taranco luego de precisar que el FONCODES tiene una oferta de servicios que incluye, por ejemplo, el programa Empresa Solidaria, que incluye capacitación y un fondo no reembolsable de 20 mil Soles y que esta dirigido en especial a las mujeres productoras.


Estas declaraciones las ofreció durante la firma de un convenio marco insterinstitucional que se realizó en el auditorio Chilimasa con las municipalidades provinciales de Tumbes y Zarumilla que estuvieron representadas por sus alcaldes César Cuenca Sulca y Félix Garrido Rivera, respectivamente. El acto contó con lla asistencia de las principales autoridades y productores de la región.

A su turno Cuenca Sulca destacó la suscripción del convenio señalando que en adelante se definirán, entre otras acciones, alianzas y mecanismos con el Fondo Binacional Perú-Ecuador para de esa forma incorporar los proyectos productivos del FONCODES y beneficiar a los sectores de extrema pobreza.
"Nos comprometemos a trabajar de la mano con el FONCODES para desarrollar nuestra frontera", remarcó la autoridad edil.

Por su parte Garrido Rivera agradeció al FONCODES por brindarle la oportunidad de iniciar un trabajo conjunto que solo tiene una sola ruta: la lucha contra la pobreza. "Este convenio es de especial relevancia para la provincia de Zarumilla, no podemos seguir pensando en el asistencialismo, sino en los elementos que poseemos para producir", concluyó.

El referido convenio tiene por objetivo de establecer mecanismos de coordinación y cooperación para la ejecución proyectos de infraestructura social, económica y de desarrollo productivo en beneficio de los mas pobres. Según el convenio los proyectos se ejecutarán mediante la suscripción de convenios tripartitos, es decir entre el FONCODES, municipalidad provincial y Núcleo Ejecutor, que es la comunidad organizada para la gestión del proyecto.

EL DATO

En horas de la mañana Gonzáles Taranco sostuvo una reunión con el presidente del Gobierno Regional de Tumbes, Ing. Wilmer Dios Benites con quien intercambió ideas para en el breve plazo articular capacidades técnicas a fin de continuar y en el mejor de los casos perfeccionar los proyectos que en materia de infraestructura educativa, sanitaria y de desarrollo productivo tiene previsto ejecutar la entidad regional.


JURAMENTARON POLICIAS ESCOLARES




PWPiura.- La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino participó en la ceremonia de juramentación de los Policías Escolares que se desarrolló en la Plaza de Armas con la asistencia de diferentes colegios de Piura y Castilla.


La alcaldesa, Mónica Zapata de Castagnino, junto con la gobernadora de Piura, Lucy Landa Taboada y la directora Regional de Educación, Marcela Rivero Juárez, tuvieron a cargo la imposición de insignias a los Policías Escolares, quienes se comprometieron a trabajar con responsabilidad y patriotismo por su centro educativo.



Para posicionar sus productos en el mercado del exterior



Productores de cacao y limón de Tumbes


contarán con apoyo del FONCODES



PWTUMBES.-Pequeños productores de cacao, el segundo producto bandera de Tumbes, de las provincias de Contralmirante Villar, Zarumilla yTumbes, y de limón del distrito de Matapalo, contarán con el apoyo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) para mejorar la calidad de su producción y fortalecer la comercialización de sus productos en mercados del exterior.





Así quedó establecido durante la reunión de trabajo que sostuvieron el Director Ejecutivo (e) del FONCODES, Mag. Carlos Enrique Gonzáles Taranco y directivos de la Asociación de Productores de Cacao de Tumbes (APROCAT), liderados por Aura Candia de Núñez, y el alcalde de la Municipalidad Distrital de Matapalo, Juan Miguel Feijóo Navarrete.





Según Candia de Núñez su asociación cuenta con un terreno de 5 hectáreas y un módulo de fermentado y secado que se encuentra en plena etapa de construcción por parte del Gobierno Regional, sin embargo es necesario contar con un almacén que les permita acopiar su producción, para lo cual solicitaron el apoyo del FONCODES.





Cabe mencionar que la APROCAT cuenta con 300 asociados pertenecientes a Uña de gato, La Palma, Papayal, Cuchareta (Zarumilla), Pampas de Hospital, Tumbes, Casablanqueada, San Jacinto (Tumbes), Cañaveral, Zorritos, Pajaritos, Corrales (Contralmirante Villar), cuya producción se exporta a Suiza y Alemania, donde el cacao tumbesino tiene gran demanda por su calidad y textura.



En el 2006 la APROCAT exportó 16 toneladas, el 2007 la producción se elevó a 32 toneladas y para el presente año se han previsto exportar un promedio de 50 toneladas, por lo que es imprescindible contar con un almacén y evitar pérdidas de su producto a causa de la humedad de los suelos, como ocurrió el año pasado en que se perdió tonelada y media del producto.





Por su parte el burgomaestre de Matapalo manifestó el interés de los productores de limón de su jurisdicción en mejorar la calidad del limón (Sutil) que actualmente producen y producir el limón tipo Persa, con gran demanda en el exterior, para lo cual se cuenta con cuatro mil hectáreas, de las cuales sólo se han sembrado 500 hectáreas.





Igualmente expresó la necesidad de contar, en un futuro próximo, con un local (centro de acopio), una seleccionadora y equipos de refrigeración para los cuales existe plena disposición de parte de su institución.





En su alocución Gonzáles Taranco, sostuvo que FONCODES tiene socios estratégicos que pueden apoyar este trabajo y posicionar éstos productos en los mercados internacionales, además precisó que su institución ha desarrollado éstos modelos de desarrollo productivo en otras zonas del país y sólo estaría por definirse la viabilidad para la ejecución de los proyectos requeridos.





EL DATO



En la actualidad los productores de limón de Matapalo destinan su producción, a través de una empresa intermediaria, a los mercados del Ecuador, Chile y a los centros comerciales de Lima, donde los productos llegan bajo la denominación de "limón piurano" y no de Matapalo.


INEI EJECUTA ENCUESTA DE PRESUPUESTO FAMILIAR EN PIURA

PWPiura.- El Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI ) ejecuta después de 14 años, la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (ENAPREF), la que constituye el medio estadístico más importante para obtener información que actualice la estructura de la canasta familiar al investigar sobre los gastos en bienes y servicios que adquieren los hogares a nivel de cantidad y monto gastado. Asimismo, brindará información sobre empleo e ingreso de los miembros del hogar.

Así lo indicó el Econ. Martín Herrera Boyer, Director del INEI – Piura quien manifestó que la finalidad principal es de suministrar información estadística actualizada sobre la estructura del gasto de los hogares, el cual constituye el insumo básico para la selección de los bienes y servicios que configuran la canasta familiar y por ende para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor y la medición del consumo de los hogares para las cuentas nacionales.
A la vez, Herrera Boyer, precisó que dentro de los objetivos generales de la referida encuesta es determinar la estructura o patrón de consumo de los hogares a nivel nacional y por principales ciudades, mediante el consumo e ingreso y el destino de este en la adquisición de bienes y servicios de consumo final, y la estimación del consumo privado de los hogares por producto de las Cuentas Nacionales.
Indicando a la vez que dicha encuesta, para el presente mes se recopilará información en los distritos de Piura, Castilla, Tambogrande (C.P. Chica Alta) y Sullana. La muestra total para la Región Piura estará dirigida a 1296 viviendas seleccionadas, tanto en el área urbana como en el área rural, y que se desarrollará a lo largo de 12 meses de trabajo continuo.

El Econ. Martín Herrera Boyer, manifestó que las temáticas a investigar comprende:
Ø Características y Gastos de la Vivienda.
Ø Características de los miembros del hogar.
Ø Otros Gastos del Hogar.
Ø Empleo e Ingreso
Ø Gastos Diarios del Hogar
Ø Gastos Diarios Personales
Ø Ingreso del Productor Agropecuario

Dichos resultados de la encuesta permitirá realizar diversos estudios especializados en temas como: Alimentación y Nutrición, Salud, Educación, Transportes y Comunicaciones.

Asimismo admitió sobre los nuevos patrones de consumo alimenticio del hogar, con el cual se determinará la nueva canasta normativa para medir la pobreza.

Finalmente, señaló que los resultados del estudio recién se darán a conocer en el año 2009, y según la estructura de la encuesta, estará a cargo de personal especializado quienes fueron debidamente capacitados para tal fin, invocando a las familias darles la atención debida para el cumplimiento de tal investigación.



PRESIDENTE REGIONAL
DEFIENDE CONCESION


DE PUERTO DE PAITA






PWPiura, 23 Mayo.-
Su defensa al proceso de Concesión que viene llevando adelante el gobierno central con el Puerto de Paita, hizo hoy el Presidente del Gobierno Regional César Trelles Lara, mostrando su preocupación por las voces que se oponen a este proceso.






"No puedo ocultar mi preocupación, vamos mal porque ni el Gobierno Regional , ni la Municipalidad estamos en condiciones de invertir en el puerto para hacerlo mas competitivo" dijo el Presidente Regional durante el acto de inauguración del Foro de Promoción de las inversiones en los Ceticos denominado "Generando Polos de Desarrollo en busca de un crecimiento Económico Sostenido" en la Universidad Nacional de Piura.



Abogó porque la Concesión siga adelante, sin tropiezos a fin de ver los cambios y transformaciones que tanto anhelamos, ni tampoco truncar la historia. Hay que buscar el dialogo, la fraternidad entre todos, y no perder la oportunidad de inversión puntualizó.





La primera autoridad regional se refirió de otro lado a la decisión de los conductores de los Ceticos de Paita, Ilo y Matarani por darle dinamismo y promocionar estos centros a fin de hacerlos atractivos a la inversiòn y de manera especial el Ceticos de Paita, ubicado en la region Piura, que debe convertirse en un verdadero centro de transformación y de exportación.





El Foro tuvo en el Arq. Constantino Colonna Valdez, al primer orador quien dio las palabras de saludo y bienvenida a los presentes. Luego el titular de la Region se encargo de Inaugurarlo y el congresista Washington Zevallos, las palabras de introducción a tan importante certamen que prosigue mañana en el Auditorio de la UNP.



Mostró su confianza en el relanzamiento de los Ceticos y que las conclusiones sean las mas adecuadas que permitan normas que alienten, fomenten y promuevan la inversión .Se pronunció por la Inversion Virtuosa y no Viciosa , la cual debe ser transparente, innovadora y socialmente responsable.


Se trata del Decreto Legislativo N° 1015
CONGRESISTA FABIOLA MORALES PIDE REVISIÓN
DE NORMA REFERIDA A LA ADQUISION DE TIERRAS
PWLima, 23-5-07.- Tras conocer a detalle el contenido del Decreto Legislativo N° 1015 que unifica los procedimientos de las comunidades campesinas y nativas de la sierra y selva con las de la costa para mejorar su producción y competitividad agropecuaria, la Legisladora Fabiola Morales, integrante de la Comisión Agraria del Congreso de la República, pidió reconsiderar dicha norma.
El punto en discusión es el apartado referido a que de ahora en adelante sólo se necesitará el 50% de votos de una asamblea general, tanto para la adquisición en propiedad por parte de comuneros sobre la tierra que poseen por más de un año, como para la adquisición en propiedad por parte de miembros de la comunidad no posesionarios o de terceros; así como para gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto de disposición sobre las tierras comunales.
"Antes, en la Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas (Ley Nº 26505) se exigía, para las Comunidades de la Sierra y Selva, el voto favorable de los 2/3 para los actos de disposición que el Decreto Legislativo señala, mientras que para el caso de las Comunidades de la Costa, sí se exige el voto favorable de solamente el 50%.
Sin embargo, creemos que la modalidad de 2/3 tiene sus ventajas dado que la asamblea tendría un mayor protagonismo y los resultados de la votación serían mucho más claros, sin riesgos de ser manipulados", explicó Morales Castillo.
Además, explicó que con este nuevo decreto, podría pensarse que en su momento algunas empresas privadas pueden convocar a sus partidarios a una asamblea y obtener así la propiedad de las tierras pertenecientes a alguna comunidad.
De otro lado, la Congresista informó que en la Comisión Agraria del Congreso de la República hay un proyecto de ley (N° 1992)que regula el Régimen Especial del Productor Agrario, el cual busca atacar uno de los principales problemas de la agricultura nacional, que es la presencia de las pequeñas unidades productivas.
Su sola presencia origina dificultades de acceso al mercado, economías no competitivas, poco poder de negociación y por supuesto, la dificultad de acceder a la información por parte de sus propietarios.
"Por eso estamos estudiando la posibilidad de impulsar la asociatividad de los pequeños productores mediante el otorgamiento de beneficios legales, para lo cual estamos solicitando la opinión de las entidades especializadas en la materia.
Esperamos que este proyecto de ley tenga buen término, para beneficio de los agricultores y del país", puntualizó.

jueves, mayo 22, 2008



Piura: pobladores no apoyan campaña contra el dengue hemorrágico


A pesar de la incesante campaña de fumigación y prevención, la presencia del zancudo transmisor de la enfermedad no ha decrecido.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura informó que propietarios de muchas viviendas no están brindando las facilidades para que el personal de salud realice las actividades de fumigación y prevención contra el dengue.

El director de la Diresa-Piura, Walter Vegas, indicó que dichas viviendas permanecen cerradas o sus ocupantes o propietarios son renuentes a las actividades de prevención.

En consecuencia, agregó, a pesar de haberse fumigado en las zonas de riesgo, la presencia del aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue, no ha decrecido.

En ese sentido, indicó que pedirá la reactivación del comité multisectorial para que, en base al Código Sanitario, se proceda con el descerraje de las viviendas abandonadas, puesto que, una casa infectada con el zancudo pone en riesgo las viviendas de toda la cuadra y cuadras aledañas.

"Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos y no queríamos llegar a este extremo pero no es posible que la población, a pesar de la explicación que damos, nos cierre las puertas y cuando se verifica cuáles son los focos dónde está el zancudo nos damos con la sorpresa que son las viviendas que no permiten la fumigación", refirió.

Asimismo recalcó que se está coordinando con los municipios involucrados, la emisión de ordenanzas para que se sancionen a las viviendas infectadas, a fin de que brinden las facilidades para que el sector Salud cumpla con su trabajo.

Posteriormente se solicitará que cada cierto tiempo se abran las compuertas para que el caudal del agua erradique los criaderos de zancudos arraigados en los lirios y totoras.
A manera de prevención, la Diresa recomendó a la población lavar, escobillar y tapar bien los depósitos que contengan agua, eliminar los inservibles del hogar y drenar los charcos de agua, pues solo así se evitará la reproducción del zancudo transmisor del dengue.

Fuente: Andina

Lanzaron Concurso para Escolares bloggers


Podrán participar los alumnos de tercero, cuarto y quinto de secundaria de centros educativos peruanos. El ganador se llevará dos pasajes a cualquier destino del país.


La carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC lanzó el I Concurso de Blogs para Escolares "Déjate leer", dirigido a estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria que cuenten con un blog novedoso o que decidan crear uno.


Según informa una nota de prensa, el ganador se llevará dos pasajes a cualquier destino del Perú. También habrá premios sorpresa para los jóvenes que ocupen el segundo y tercer puesto.


El jurado del concurso estará integrado por: Javier Albarracín, Perúblogs; Eiko Kawamura, CEPES; Carlos Chang, BlogsPerú; Juan Carlos Luján, El Comercio; y Armando Millán, UPC.


El cierre de inscripciones es el viernes 27 de junio del 2008. Para descargar las bases del concurso, visite www.upc.edu.pe/concursoblog.


TAMBIÉN TALLERES. El I Concurso de Blogs para Escolares ha sido creado para motivar a los jóvenes a expresarse y a usar las nuevas tecnologías, así como promover la investigación y el uso correcto del idioma.


"Para la UPC es muy importante que los jóvenes comprendan los alcances positivos o negativos que pueden tener las nuevas tecnologías de la información en la vida de las personas", refiere la nota de prensa.


Por ello, la Carrera de Comunicación y Periodismo ha programado cuatro talleres sobre blogs que ofrecen a los jóvenes herramientas y conocimientos básicos para que desarrollen sus propios blogs de manera efectiva. De este modo, los interesados podrán sumergirse en el mundo de este medio interactivo.


Estos talleres se realizarán el lunes 26 de mayo, lunes 9 de junio y viernes 20 de junio en el campus de la UPC, y estarán a cargo de jóvenes y reconocidos comunicadores como Renato Cisneros, periodista del diario El Comercio y administrador del blog 'Busco Novia'; Daniel Flores Bueno, editor de Gerencia de Medios Digitales de El Comercio; Fabricio Torres del Águila, editor del diario on line de El Comercio, y Eiko Kawamura, facilitadora de contenidos para Latinoamérica y el Caribe de Telecentros (CEPES).


Para inscribirse en los talleres, visite este enlace: http://www.upc.edu.pe/concursoblog/talleres.asp


REINGENIERÍA DE PROGRAMAS SOCIALES

PERMITIRÁ INVERTIR CON EFICACIA 4,500 MILLONES

CONTRA LA POBREZA. PIURA



PWPiura.- La reingeniería que está aplicándose a los programas sociales permitirá focalizar con más eficacia a las personas pobres que verdaderamente necesitan el apoyo del Estado en todo el país y ayudarlos a salir de la pobreza ejecutando 4 mil 500 millones de soles que el gobierno invertirá este año en los programas sociales.


Así lo sostuvo la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Susana Pinilla Cisneros al destacar que la partida de este año para los programas sociales tiene más de mil millones de incremento con relación a la partida destinada para el mismo fin el año pasado.


También indicó que el gobierno tiene un compromiso contra la pobreza, campo en el que sus acciones están orientadas al cumplimiento de los compromisos del Perú con las Metas del Milenio.


La reingeniería a los programas sociales permite controlarlos mejor. "Hemos descubierto que las cosas se van relajando cuando más lejos se va llegando y que no existe el mismo nivel de compromiso en los niveles inferiores.


En las zonas más lejanas y pobres los mecanismos diseñados desde el gobierno central no se aplican fielmente. Por eso hemos dado a los gobernadores todo el poder como representantes del presidente para que puedan vigilar los programas sociales con un sistema que hemos creado llamado de cogestión local.,


El gobierno combate la pobreza de los pobladores mediante cuatro ejes. "Se combate el hambre y la desnutrición con la meta de bajar la desnutrición crónica infantil a 16%. Para esto, el Pronaa entrega y compra alimentos nativos a los productores locales reforzando la estrategia de seguridad alimentaria", señaló la ministra.



El segundo eje es el fortalecimiento de los servicios básicos para reducir la mortalidad infantil, la morbilidad infantil y la mortalidad materna.



"Aquí también entramos con educación y con alfabetización, debemos señalar que están alfabetizándose 650 mil personas por año".



El tercer eje es dotar de agua y desagüe a la población con el programa Agua Para Todos, energía eléctrica e identidad, para que todos puedan identificarse. El tema de identidad se concentra en la Estrategia Nacional Crecer que ahora integra al Programa Juntos.


"En Juntos estamos haciendo ajustes de diseño y gestión para darle más velocidad con una participación más activa de los agentes locales. Hemos ampliado el presupuesto de Juntos para que atienda a los pobladores de los 880 distritos más pobres".



La ministra explicó que existe un déficit de servicios en las zonas rurales pero que no se justifica la construcción de una posta o un aula en zonas donde solo hay cinco familias. "Estamos fortaleciendo los servicios de salud y educación en las ciudades intermedias adonde irían las personas que necesitan esos servicios".


El cuarto eje contra la pobreza es la inclusión productiva porque no se puede tener un concepto de desarrollo social dejando de lado el aspecto productivo.


"Estamos incluyendo en la estrategia Crecer el eje de oportunidades económicas a través del FONCODES y ahora estamos con proyectos muy importantes, como Empresa Solidaria, impulsando capacidades productivas.


LO EJECUTARA PERSONAL ESPECIALIZADO


INEI INICIÓ ACTIVIDADES PARA LA EJECUCION DEL

CENSO NACIONAL ECONOMICO 2008



PWPiura.- Mediante Decreto Supremo Nº 006-2008-PCM, del 03 de Febrero del 2008, se declara de interés Nacional la ejecución del IV Censo Nacional Económico (IV CENEC) en el año 2008 y se encarga al Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), la dirección, organización y ejecución; para cuyo efecto, aprobará las normas técnicas correspondientes y efectuará las coordinaciones necesarias con las entidades públicas y privadas informó el Econ. Martín Herrera Boyer.


El Censo Nacional Económico es una de las investigaciones estadísticas más importantes que se realiza en un país, con la finalidad de conocer la estructura y características generales de la actividad económica a nivel nacional, regional y local.


Actualmente se carece de información económica básica o estructural debidamente actualizada, que es necesario cuantificar para la formulación y evaluación de planes de desarrollo sectorial a nivel regional y local. El último Censo Nacional Económico ejecutado en el País fue en el año 1994, esto es, después de 14 años se ejecutará otro Censo de este tipo.


El IV Censo Nacional Económico 2008, proporcionará información clasificada más completa sobre las características de las unidades económicas del País como número de empresas y establecimientos, cantidad de personal ocupado, remuneraciones, ingresos, egresos, valor agregado y activos fijos, principales productos e insumos utilizados, entre otras variables, en un momento determinado, además de proporcionar el marco referencial para posteriores estudios sobre aspectos económicos del país.


Proporcionará información que constituirá un valioso instrumento de variables económicas, que sera de utilidad para la toma de decisiones del gobierno central, regional y local, así como de las empresas.


Como parte de las actividades del IV Censo Nacional Económico 2008, el INEI ha realizado del 14 al 19 de Mayo en la ciudad de Lima, un Curso de Capacitación para el primer grupo de los funcionarios Censales que tendrán a su cargo la organización, conducción y ejecución de este proyecto, luego se capacitará de manera descentralizada en la capital departamental y capitales de provincia al resto de personal que participará en el Censo.


Se tiene previsto iniciar la visita a los establecimientos a encuestar, en el mes de Julio del presente año y participarán todos los establecimientos que desempeñan alguna actividad económica.


Herrera Boyer, manifestó por último, que la información brindada por los establecimientos, que participan en este censo, sera estrictamente confidencial y permanecerá en absoluta reserva y sólo será utilizada para la elaboración de indicadores estadísticos de utilidad institucional, no sera difundida de manera individualizada, de acuerdo a las normas de secreto estadístico.



Entregan segundo lote de expedientes


Municipalidad de Querecotillo presentó
proyectos a Programa Construyendo Perú

www.piuraweb.com
PWQuerecotillo.- Con el fin de ampliar las metas programadas dentro del Plan de Inversiones, los representantes de la Municipalidad de Querecotillo informaron que entregaron dos paquetes de expedientes para participar dentro del Segundo Concurso de Proyectos Regulares 2008 del Programa Construyendo Perú.


Según precisó el alcalde local, Ramón Silupú Ruiz, los proyectos enviados en un primer momento fueron la Red de Aducción de Agua Potable a Pueblo Nuevo, así como Redes de Desagüe en el Barrio de Vichayal, Señor de Los Milagros y San Martín.


A lo que ésta semana se sumo la entrega de los perfiles de pre inversión de los proyectos: Línea de Aducción de Agua Potable del Centro Poblado Pueblo Nuevo, Línea de Aducción para Nueva Esperanza de Poechos y Jaguay de Poechos, y Sistema de Agua Potable y Letrinas para el caserío Cabo Verde Alto.


Para el primer lote de obras la Municipalidad cuenta con un financiamiento de 180 mil nuevos soles provenientes del Presupuesto Participativo 2008, que se complementarán con la partida asignada por el programa; mientras que para el segundo paquete la comuna aportará con otros S/. 210 mil.


Cabe indicar que para esta edición de la convocatoria de Construyendo Perú, la región Piura cuenta con un presupuesto de 3 millones 600 mil nuevos soles, los mismos que permitirán atender a 16 distritos de mayor pobreza en nuestra región.
-----------


EL MARTES PRESENTAN PLAN DE MANEJO

DE LA CUENCA DEL CHIRA



PWPiura.- El martes 27 de mayo a las 10:00 a.m. en el Auditorio del Gobierno Regional Piura, se realizará la Presentación del Plan de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca- POMD, a las instituciones, organización y actores (as) que han colaborado y participado en su elaboración y en general a la institucionalidad de Piura. Asi lo indicaron voceros del Proyecto Binacional Catamayo-Chira.

MÁS DE MIL 400 DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA

FUERON RECONOCIDOS POR EL MIMDESPIURA





PWPiura.- Un total de mil 437 pobladores de las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac que fueron víctimas de la violencia ocurridas entre los años 1980 y 2000, y que luego se restablecieron en Ica fueron acreditados como "desplazados internos" por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).



Como parte de los beneficios que implica la acreditación como "desplazados internos", está el registro inmediato de las víctimas en el Seguro Integral de Salud (SIS) del Ministerio de Salud. Asimismo, los hijos de las víctimas de la violencia terrorista contarían con el apoyo de las autoridades de las universidades nacionales con la gestión de vacantes de ingreso, como muestra del trabajo multisectorial en beneficio de esta población.



La acreditación de las víctimas es un acto simbólico por parte del Estado, que ejecuta el MIMDES, a través de la Dirección General de Desplazados y Cultura de Paz, en base al "Sistema para el Registro y Acreditación de Desplazados Internos" , el mismo que se ha venido implementando en algunos centros poblados de Ayacucho, Junín, Lima, Ica, Huanuco, Puno y Apurímac, llegando a recogerse 37 mil 365 Fichas Familiares de Solicitud de incorporación al Registro Nacional para Personas Desplazadas.


En ceremonia pública, realizada ayer en la ciudad de Ica, fueron reconocidos formalmente mil 437 pobladores en situación de "desplazados internos", de los cuales 644 son varones y 973 mujeres, como muestra de la voluntad política por parte del Estado de continuar con los actos de acreditación y reparación.



Los pobladores acreditados forman parte del Registro Nacional para Personas Desplazadas que elabora el MIMDES, y que permite a la vez identificar de manera nominal a las víctimas así como su acreditación como tales, de acuerdo a la Ley N° 28223 "Sobre los Desplazamientos Internos", que le asigna al MIMDES dicho rol.



Hasta la fecha, se han entregado más de 3 mil acreditaciones en las regiones de Junín, Lima e Ica, y se tiene previsto acreditar a más de 5 mil 700 en las regiones afectadas por a violencia, acto que reafirma el compromiso de trabajar con el fin de crear un ambiente de paz y armonía en la sociedad.


La entrega de las acreditaciones estuvo a cargo del director del Director General de Desplazados y Cultura de Paz del MIMDES, Raúl Varillas Castillo; el presidente regional de Ica, Rómulo Treviño Pinto, y el alcalde provincial de Ica, Mariano Nacimiento Quispe.


Prepararán plan estratégico
de seguridad ciudadana




PWPiura.- Con la finalidad de elaborar un plan estratégico de seguridad ciudadana para Piura, se reunirá el día de mañana a las 10 am. en la base del SECOM, la Comisión de Seguridad Ciudadana y Control Municipal, con el gerente del SECOM, Jefes de Oficina y representantes de las instituciones comprometidas.
Al respecto el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Control Municipal, Ciro Feria Madrid, manifestó que la reunión tiene como objetivo tomar acuerdos relacionados a la seguridad que se debe brindar en la ciudad, en cumplimiento a la Ley 27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
"En esta reunión vamos a coordinar acciones con la Policía Nacional y en base a ello, saber en qué medida la Municipalidad de Piura, a través del serenazgo puede apoyar un plan de contingencia", indicó.
Asimismo Feria Madrid destacó las reuniones que realizan todos los integrantes de esta comisión con la Policía Nacional e instituciones involucradas en el tema de seguridad.
"Ante el incremento de la delincuencia y asaltos, nosotros como autoridades debemos tomar las medidas pertinentes para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía. La Municipalidad Provincial trabaja coordinadamente con la Policía Nacional", enfatizó.


Pronoeis celebran la
Semana de los Jardines


PWPiura.- Con un vistoso desfile que contó con la participación de los niños del nivel inicial de los 33 Pronoeis Municipales, se celebró la Semana de los Jardines.



En el desfile participaron delegaciones de los Pronoeis 31 de Enero, Domingo Savio, Tesorito de Jesús, María Santos, Niño Jesús, Amiguitos de Jesús, Gotitas de Amor, San Judas Tadeo, Divino Niño, Santa María, Niño Jesús de Praga, Sagrado Corazón de Jesús, Villa San Francisco, Josip Brozz Tito, entre otros, con disfraces originales provocando el aplauso de las personas que se concentraron frente a la municipalidad para apreciar a estos pequeños.


En la tribuna principal estuvo presente la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, las regidoras Luisa Frías y Paquita Martínez; la gerente de Desarrollo Económico Local, Pilar Núñez, la gerente de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Palacios y el asesor municipal, pedro Uscamayta.


Al respecto, la jefa de la División de Promoción Educativa, Teodora Miranda Reto, manifestó que durante la Semana de los Jardines se realizaron diversas actividades como talleres de dibujo y pintura, gimkana, fiesta infantil y escuela de padres.


****************