lunes, mayo 19, 2008


Para tratar problema de transportes
MTC, Municipio y Transportistas
forman comisión de trabajo


Formar una comisión de trabajo para tratar la problemática del transporte en nuestra ciudad, se acordó durante la reunión sostenida entre la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, funcionarios de la municipalidad provincial y los transportistas.


La cita de trabajo será el 26 de mayo, a las 9 am. y participará por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Víctor Vilela; los integrantes de la Comisión de Transportes de la comuna piurana, el gerente Territorial y de Transportes, Jesús Moreno Mantilla y el gremio de transportistas a nivel interprovincial.

En la reunión se tratará la problemática del transporte en Piura, terminal terrestre, plan regulador de rutas, infraestructura vial y se disertará sobre la Ordenanza Municipal 006-2008-C/CPP que dispone dar un plazo hasta el 30 de junio para que los transportistas reubiquen sus terminales fuera de la ciudad.

Durante la cita, la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino manifestó que existe la voluntad política de mantener ordenada la ciudad para acabar con el desorden que impera en Piura.

“El trabajo unido entre transportistas y municipio es algo que los piuranos esperan para ordenar la ciudad. Les pido un poco de comprensión, no me lavo las manos, pero deben entender que estos meses han sido un poco difíciles para nosotros. Este primer diálogo es un paso para un trabajo coordinado entre municipio y transportistas”, dijo.


*******************

Juramentan comités
vecinales de Defensa Civil


En ceremonia realizada en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, juramentaron 19 comités vecinales de Defensa Civil de diferentes asentamientos humanos de Piura.

La ceremonia de juramentación estuvo a cargo de la alcaldesa, Mónica Zapata de Castagnino quien instó a los presidentes e integrantes de los comités vecinales de Defensa Civil a trabajar con responsabilidad.

“Una parte importante son los vecinos quienes deben trabajar con responsabilidad por su comunidad. Debemos trabajar de la mano, coordinadamente a favor de la ciudad en temas de prevención para evitar accidentes con lamentables consecuencias ”, dijo.

Los presidentes que juramentaron pertenecen a los comités vecinales de Defensa Civil de los asentamientos humanos Jorge Chávez I etapa, Jorge Chávez II etapa, Alan Perú, Luis Antonio Raimondi, 31 de Enero, Susana Higushi, Los Ficus, Los Robles, Manuel Scorza y Andrés Avelino Cáceres.

Asimismo, Juan Valer, 18 de Mayo, Villa Ciudad del Sol, aledaños Kurt Beer, Las Dalias, Quinta Julia, Las Palmeras, Consuelo de Velasco y 6 de Setiembre.

A la ceremonia asistieron el secretario técnico del Comité Provincial de Defensa Civil, Fernando Abramonte Seminario; el jefe del INDECI, Alvaro López Landi; representantes de la Policía Nacional y del Ejército Peruano.
CON JUBILO RECIBIERON CISTERNA LOS TORTUGUEÑOS

ALCALDE DE VICE Y SECHURA ENTREGARON


PWSechura, 19.05.08.-
con el compromiso de solucionar definitivamente el abastecimiento de agua potable en el Centro Poblado La Tortuga, el Alcalde Provincial Santos Querevalú Periche, entregó una flamante cisterna a las autoridades y pobladores, quienes sintieron la satisfacción después de mucho tiempo contar con una unidad vehicular de capacidad de 30 metros cúbicos.
“Nuestro compromiso es con la Tortuga, no por el problema existente de limites con una provincia vecina, trabajamos por una causa y está en el plan de gobierno. Llevar agua potable es la solución por que no hay nada imposible, ya lo hicimos en otros lugares, no es una promesa Y tenemos el presupuesto asegurado” aseveró el burgomaestre sechurano.

La adquisición con presupuesto de la Municipalidades de Vice y Sechura asciende a la suma de 437 mil 553 nuevos soles, es un camión marca Mercedes Benz, 410 caballo de fuerza , de 06 cilindros, dirección hidráulica, mientras que la cisterna fue fabricada con plancha de acero calidad estructural, cuerpo semiremolque tipo elíptico.


Por su parte el alcalde de Vice Armando Bancayan Amaya manifestó que los recursos pertenecientes a la Tortuga se están derivando, perjudicando la inversión de proyectos en el distrito, refiriéndose a la explotación del gas del desierto sechurano por la transnacional OLIMPIC.
Por otro lado dijo “La tortuga se encuentra inmerso en un proyecto ambicioso, nuestro plan es llevar agua desde Vice, a través de una línea de impulsión motivo por el cual buscamos la inversión desde el gobierno provincial, regional y nacional, es nuestro compromiso también solucionar los problemas mas álgidos e insatisfechos, esta población merece nuestra atención” concluyó la autoridad municipal.


La cisterna fue entrega después de la firma del convenio de sesión en uso entre los Alcalde Santos Querevalú Periche de Sechura y Walter Panta Martínez de la Tortuga, inmediatamente la cisterna entró en operatividad, distribuyendo agua a los pobladores que con balde en mano esperaban en el frontis de sus viviendas, para ser llenados del preciado liquido.
Salud inicia Celebración de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura

13 muertes maternas en lo que va del 2008

PWPiura.-
Un total de 13 muertes por mortalidad materna se han registrado en lo que va del presente año, siendo la principal causa, la hemorragia durante el primer trimestre y que se presenta en gestantes con placenta previa, es decir cuando el feto no se llega a implantar en el útero en su totalidad; así lo informó el Director Regional de Salud Piura, Walter Vegas Olaya.

Vegas señaló que de acuerdo a los indicadores de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva, la mayor incidencia de mortalidad materna, se registra en los distritos alto andinos como Frías, Huancabamba, Pacaipampa y Huarmaca. Añadió, que la mortalidad materna se vincula estrechamente, a la gran distancia que existe entre la vivienda de la gestante y la ubicación del CS.; pero el problema más grande lo representan las barreras culturales, dado que las mujeres embarazadas de estas zonas optan por acudir a las parteras o comadronas, antes que ir a los establecimientos de salud.

En ese sentido y con la finalidad de promover hábitos de cuidado, control y prevención del embarazo, la Dirección Regional de Salud a través de la estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, inició la celebración de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura, con la participación activa de gestantes quienes hicieron una demostración de psicoprofilaxis, ejercicios de relajación de mente y cuerpo; este método reduce las complicaciones del parto y que éste sea más rápido, refirió la coordinadora de la mencionada estrategia, Lili Príncipe León.

Casas de Espera

Otra medida para reducir las cifras de mortalidad materna, son los proyectos de implementación de Casas de Espera en las zonas alejadas de los establecimientos de salud, donde acudirán sin costo alguno, las embarazadas desde dos semanas antes de su programación de parto. A la fecha existe 02 casas de espera, una en Santo Domingo y la otra en Suyo, ambas funcionan con financiamiento de las municipalidades, indicó Walter Vegas.

Actividades

Como parte de las actividades programadas por la semana de la maternidad saludable y segura, se llevará a cabo charlas educativas y campañas de atención integral en todos los CS; así mismo el viernes 23 de mayo en el CS. consuelo de Velasco, se tiene previsto la presentación del SHOW de la GESTANTE, donde participara un promedio de 30 mujeres embarazadas, que acuden responsablemente a su control.
Debatirá Comisión de Seguridad Social

Ley que incorpora a Periodistas y
Comunicadores Sociales a ESSALUD

PWPeru.-
La Comisión de Seguridad Social del Congreso de la República que preside la Congresista Nacionalista Marisol Espinoza Cruz, pondrá en debate en dicha comisión el Dictamen del Proyecto de Ley Nº 383/2006-CR , Ley que incorpora a los Periodistas y Comunicadores Sociales independientes en ejercicio al Seguro de Salud – ESSALUD.

La presidenta de la comisión Marisol Espinoza, indico que es importante para los periodistas que viven en permanente situación de riesgo por el cumplimiento de sus labores periodísticas sobre todo cuando deben desplazarse a zonas lejanas e inseguras para reportar sus informaciones, tener un seguro que los proteja, pero es también muy importante porque le permite asegurar a los miembros de su familia en caso sea requerido.

Entre otros temas de importancia que se tocaran en dicha comisión esta sobre La Libre Desafiliación Informada, establecida mediante Ley Nº29991, presidida por el señor JAVIER KAPSOLI SALINAS, Director General de la Dirección de Asuntos Económicos y Sociales del MEF.
Posteriormente el Presidente del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE) SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO MORELLI, informara sobre el Concurso Público Nº 015-207/ONP, en donde se declara fundado el Recurso de Apelación y se otorga la buena pro del mencionado concurso público al último de la lista de postores, ocasionando un perjuicio a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) de más de un millón de nuevos soles.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICIPAN

EN LOS VIERNES CULTURALES.

PWSECHURA 16-05-08.-
Cientos de personas colmaron el viernes pasado, las instalaciones del Auditorio Municipal para apreciar a los alumnos de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús que presentaron 15 actos artísticos, resaltando las grandes condiciones artísticas de los alumnos del nivel primario y secundario.



Además de las danzas y música nacional, los jóvenes cultores del arte escenificaron manifestaciones artísticas locales, revalorando las tradiciones y costumbres ancestrales de la tierra sechurana. La actividad denominada: viernes culturales, fue inaugurado por la Teniente Alcalde Luz Tume Chunga haciendo un llamado a los docentes para formar buenos jóvenes y a los padres para continuar apoyando a sus menores hijos en el fomento del estudio y de la cultura.


Los alumnos que participaron la noche del viernes resaltaron los cuadros más representativos de la provincia, iniciando su presentación a las ocho de la noche, dos horas de entretenimiento, diversión y cultura. Se recitaron sentidos poemas a la madre, bailes de marinera, estampas costumbristas y la obra de teatro “El Médico a Palos”


Todas las instituciones educativas primarios, secundarios estatales y privadas desfilaran en el escenario principal de la cultura sechurana para mostrar las costumbres que aun permanecen intactas y valorar lo nacional, Sechura es una ciudad rica en tradiciones, usos, costumbres y la Municipalidad con la organización de estos eventos pretende incentivar a los niños y jóvenes a cultivar el arte y la cultura.

CONVOCATORIA PARA TRABAJAR
VIA CANCHAQUE -HUANCABAMBA

PWHuancabamba.- Convocatoria pública a las autoridades e instituciones representativas de la provincia para unir esfuerzos y demandar del Gobierno central la segunda etapa de la carretera Km 65 – Huancabamba, esto es entre Canchaque y Huancabamba demandó aquí el Presidente del Gobierno Regional César Trelles Lara, durante su visita en jornada de trabajo.

Tras anunciar que los trabajos de la primera etapa entre el Km 65 a Canchaque se han iniciado y dentro de un año aproximadamente debe estar concluida, dijo se debe aprovechar la coyuntura para gestionar paralelamente la continuación de esta importante vía con lo cual se estará cumpliendo con el sueño de generaciones de huancabambinos que anhelan ver cumplido este viejo anhelo.

Siendo una vía nacional dijo el Presidente Trelles es necesario acudir a los altas esferas del gobierno central incluyendo la Presidencia de la República, cuyo Presidente Alan García Pérez es un convencido que también debe trabajarse la carretera de integración andina que una Ayabaca- Huancabamba- Cajamarca por el lado de Jaén y San Ignacio.

La máxima autoridad regional presidió en la plaza de Armas la ceremonia de izamiento del PabellónNacional y Bandera de la Región que en adelante flameará dominicalmente en el primer paseo público de la provincia.
Aquí rindió homenaje a la Sociedad de Auxilios Mutuos "Unión Hermanos"en su Centenario de creación y a los niños que el próximo 25 recuerdan el Dia de los Jardines o de la Educación Inicial.

Igualmente entregó tres cheques para la ejecución deActividades por Emergencia, a los alcaldes de la provincia de Huancabamba, representado por el regidor Gregorio Machado Moreno (157 mil soles), Sondorillo (90,099 nuevos asoles) y San Miguel de El Faique (737,808 nuevos soles), demandando de la sociedad civil fiscalizar el buen uso de los recursos y calidad de los trabajos, destacando asimismo el trabajo cumplido por los alcaldes en el proceso de elaboración de Perfiles Técnicos para cumplir con sus comunidades.

Acompañado de gerentes y directores regionales y su esposa en calidad de Presidenta del Comité de Damas, entregó asimismo 1,175 computadoras Lap Top en el marco del Programa "Una computadora por Niño" a igual número de niños de 14 instituciones educativas de Sondor, Sondorillo y Carmen de la Frontera. En los próximos días se hará lo propio con niños de Huarmaca.

Entregó dos Bandas de Musica para las Instituciones Educativas Pachacutec de Huancabamba y Sondor, así como mobiliario escolar para tres instituciones y un Kid deportivo del Shock de Inversiones que lleva adelante el Instituto Peruano del Deporte y 10 sillas de ruedas a personas discapacitadas.

Calaminas, planchas de triplay, colchones se entregaron a familias damnificadas mientras los agricultores fueron beneficiarios de herramientas para faenas agrícolas, y productos perecibles.

Paralelamente a esta actividad en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen , se realizó una Jornada Médica con la participación de médicos, enfermeras y personal auxiliar de Piura y Huancabamba, tanto de EsSalud como del Ministerio de Salud.
Mas de dos mil personas fueron atendidas en consultas externas, se practicaron operaciones menores y se realizaron tomografías a personas evaluadas previamente por el Centro de Salud de esta ciudad. La jornada de trabajo del Presidente Regional culminó con una reunión con Ganaderos de la provincia que apuestan por el resurgimiento de la ganadería en esta parte de la región.
Plantea Presidente Regional en inauguración del certamen

OFICINA DE ESTUDIOS ECONOMICOS EN LA REGION.

Piuraweb.com.- Tras expresar su confianza en la capacidad de quienes dirigen el Banco Central de Reserva para preservar la estabilidad del signo monetario, y señalar que elcrecimiento de la Economía si bien genera empleo e ingresos, la demanda de bienes y servicios no va la par en cantidad y calidad, el Presidente del Gobierno Regional Piura, inauguró hoy el Encuentro Económico Región Piura, organizado por el BCR y la institución a la cual representa.

La autoridad regional tras saludar la iniciativa del BCR en realizarun segundo evento en corto tiempo (cuatro años) para analizar las perspectivas de desarrollo y el futuro de la región Piura, dijo que nuestra región está cambiando y enrumba hacia un desarrollo sostenido y competitivo, mostrando a nivel nacional que es parte de este éxito de la economía que la sociedad en su conjunto impulsa..

"Las expectativas de inversión privada soncada vez mayores, por las condiciones favorables que ofrece la región para el desarrollo sostenido de los próximos 50 años, de ahí que debemos trabajar unidos compartiendo la visión y los lineamientos del Acuerdo Regional, con las organizaciones representativas, valioso instrumento de trabajo para los años venideros" señaló.
Ante un nutrido público de asistentes entreexpositores, empresarios, funcionarios y estudiantes universitarios, el Presidente Regional destacó la importancia de fortalecer las cadenas productivas que permitan afianzamiento en el mercado nacional e internacional en la producción y venta en mejores condiciones. Pero recalcó, resulta necesario desarrollar infraestructura vial, portuaria, aérea y fuentes de energía para un manejo sostenible y eficiente de los recursos naturales.

Dirigiéndose al Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva, Doctor Julio Velarde, dijo que la región requiere desarrollar sus capacidades técnicas y profesionales y realizar una auténtica revolución educativa para superar las causas del atraso. Pidió a los presentes sumarse al esfuerzo por hacer que el BCR instale una Oficina de estudios económicos en nuestra región, una de las formas de que esta institución se vincule mas a la Región..

De otro lado, se refirió a la perseverancia del Gobierno Regional por hacer realidad obras de gran envergadura e impacto regional como el Proyecto hidroenergético del Alto Piura , la repotenciaciòn del reservorio Poechos, el circuito turístico de playas, entre otros.

PRESIDENTE TRELLES EXHORTA A
APOYAR LOS GRANDES PROYECTOS

Hacerlos realidad exige del esfuerzo conjunto de todos,
aseguró en foro económico

PIURAWEB.COM.-
El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara invocó a la población e instituciones en general a apoyar en la ejecución de los grandes proyectos que precisa la región, en base a unidad, trabajo y pensamiento conjunto en los grandes objetivos de desarrollo.

Durante su exposición en el Encuentro Económico Región Piura que se desarrollará hasta mañana martes en el Hotel Río Verde, donde enfocó sobre los grandes proyectos que se busca sacar adelante, la autoridad regional hizo ver que "estas cosas no las puedo hacer solo, sino que tenemos que hacerlas todos juntos; y no estoy contra las críticas, que si bien pueden ser duras, también deben ser constructivas, que den puntos de vista y ayuden a conducir estos grandes proyectos y a la región"

Estimó que con voluntad y aprovechando la ascendente situación económica en que están Piura y el país se pueden hacer muchas cosas a favor de la región.

PROYECTO ALTO PIURA

Tocando el proyecto bandera como es el Hidroenergético del Alto Piura, Trelles Lara reafirmó que ya se tiene el expediente técnico y se considera la forma de presentar el financiamiento y cómo ejecutarlo en lo que toca al Estado. Se cuenta por lo pronto con una garantía de 40 millones dólares para endeudamiento externo, y se hará en su momento oportuno.

Señaló que en esto el Gobierno Regional está dispuesto a aportar con 30 millones de dólares. Para esto el ente regional está en capacidad de endeudarse en un plazo de cinco a seis años. No obstante, señaló que habrán ingresos que contribuirán al propósito con la inversión de Maple y Caña Brava, y con Bayóvar por concepto de Canon, "por lo que al final no sería problema destinar los 7 millones de dólares al año para el Peihap"

En la actualidad se invierten 3 millones dólares en el Peihap, pero el costo total a invertir es de 554 millones de dólares.

GRANDES PROYECTOS

Con relación a otros grandes proyectos como Bayóvar 1 y 2, sostuvo que ya se han asegurado 545 millones de dólares, y sólo faltan 80 millones que deben invertirse pronto en una concesión de salmueras.

En cuanto al etanol, se tienen seguros 166 millones de dólares, y faltan unos 300 millones más para avanzar en este tema; en energía eólica, se aspira a obtener 105 millones; para el Puerto de Paita, 330 millones; para el Puente Aéreo, 120 millones; y en torno al reservorio Vilcazán, el expediente es trabajado por el Proyecto Chira-Piura.

Mientras que para el afianzamiento del reservorio de Poechos se requiere asegurar 89 millones de dólares; para el proyecto Anchalay se precisa de 30 millones; para la refinería de Talara, mil millones; y para el proyecto minero Río Blanco, 1440 millones de dólares.

En lo que respecta a la integración de la sierra, se ejecuta una carretera que partirá de Guayaquil, y llegará a Ayabaca, Huancabamba, Jaén, Bagua, San Ignacio y otras zonas de la sierra del centro, en tanto el Presidente Alan García precisa dos vías: una de la costa con doble vía; y una vía asfaltada en la parte de la sierra.

Puntualizó que se precisa en total de 4 mil 913 millones dólares para en el futuro conducir y ejecutar estos proyectos. Empero, es propósito gestionar créditos en lo inmediato porque "hoy tenemos dinero por todos lados, e interés de países externos"

CONCESIÓN DE PUERTO

En otro aspecto, dando respuesta a las inquietudes del alcalde de Paita, Alejandro Torres Vega, el presidente regional señaló que "apoyamos la concesión del puerto de Paita con capitales privados, ante la carencia de recursos de los gobiernos local y regional.

También estimó difícil que de parte del Estado o del Gobierno Regional se concretice la Autoridad Porturia Regional, "pero sí una concesión, que creo va caminando con Preinversión, por lo que considero que eso pronto será una realidad"

-----------

jueves, mayo 15, 2008


CCR APROBÓ METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA
DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Contratarán personal especializado de apoyo para desarrollo de talleres

PIURA, 15 MAY.-
El Consejo de Coordinación Regional (CCR) en sesión extraordinaria número dos realizada la mañana de hoy jueves aprobó por unanimidad de sus miembros la metodología y cronograma del proceso de Presupuesto Participativo 2009 a nivel regional, propuesto por el equipo técnico de la Subgerencia Regional de Planeamiento.
La reunión en mención fue presidida por el Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki y contó con el quórum pertinente al hacerse presentes los alcaldes de Huancabamba, Paita y Ayabaca, Valentín Quevedo, Alejandro Torres y Humberto Marchena; y de los teniente alcaldes de Talara y Sechura, Juan Castillo Chinga y Luz María Tume Chunga; y los representantes de la sociedad civil Elsa Campos Cueva, Gloria Guerrero Pérez y Hilmar Alama Cruz.
Además del esquema metodológico y el cronograma del proceso de Presupuesto Participativo 2009, que fue expuesto por el Econ. Mario Arellano, la agenda comprendió una exposición sobre el instructivo del proceso de Presupuesto Participativo por parte del Ing. Antonio Orellana, ambos de la Subgerencia Regional de Planeamiento.
El Vicepresidente César Delgadillo señaló que ante la inquietud de los presentes se puede concertar esfuerzos para contratar personal especializado de apoyo a los talleres del Presupuesto Participativo 2009.
El Gerente Regional de Planificación y Presupuesto, Oscar Villar destacó que el trabajo del Gobierno Regional constituyen acciones de carácter regional identificando y priorizando proyectos estratégicos.
El Subgerente Regional de Planeamiento del Gobierno Regional, Econ. Froilán Ayala, hizo un breve informe sobre los talleres descentralizados del programa multianual de inversión pública 2007-2011, resaltando que la emergencia producida por el Fenómeno El Niño impidió la realización de talleres en las provincias de Ayabaca, Morropón y Huancabamba.
En tanto que el Econ. Mario Arellano dejó en claro que los talleres de trabajo se realizarán en jornadas que durarán todo el día.
-------------

Presidente Regional exhorta a jóvenes a prepararse
BUROCRACIA NO SE ADECUAN A LOS CAMBIOS

Piura, 15 Mayo. Su cuestionamiento a la burocracia enquistada en las instituciones del Estado, a la cual no es ajena el Gobierno Regional, reiteró hoy el titular del pliego regional César Trelles Lara, señalando que no todos contribuyen a los cambios en los cuales el Presidente de la República está empeñado.
"Hay quienes no caminan al ritmo de trabajo que impone el doctor Alan García, ni aceptan los cambios que se viven en el país y el mundo, y son quienes obstruyen la labor diaria y el desarrollo de los pueblos", dijo el titular del Gobierno Regional, durante la entrega de 130 computadoras Lap tops a niños de las Instituciones Educativas de este distrito ubicado en la provincia de Paita.
Durante el acto público cumplido en Salón Comunal del lugar y con asistencia del alcalde Héctor Fernández Clement, la Gobernadora provincial Zoila Fiestas, Gobernadores de Vichayal y El Arenal como el director de la UGEL Paita, Juan Acedo Chanduvi, el Presidente Trelles Lara fue reconocido con la Medalla de la Ciudad por el municipio de El Arenal, distinción que impuso la regidora Paola Aparcana Avila en representación del
gobierno local.
Alegres, entusiasmados y agradecidos por el aporte del Estado en cederles herramientas de trabajo para el aprendizaje y su comunicación con el mundo, los pequeños congregados en el lugar, recibieron de manos del Presidente Regional las pequeñas Lap Tops que desde hoy comienzan a utilizar de manera permanente, en el marco del Programa "Una Lap Top por Niño", y que corresponden a 63 para la Institución Educativa 14750 de El Arenal y 65 para la IE Señor de la Divina Misericordia de El Tablazo. En total son 2,979 unidades que se vienen distribuyendo en la región.
CAPACITACION PARA EL TRAB AJO
Posteriormente en el C ETPRO Juan Pablo II de Sullana, el Presidente Regional tomó parte de la inauguración del Programa de Capacitación en Soldadura Eléctrica destinado a 40 jóvenes del distrito de Ignacio Escudero, el cual es promovido por la UGEL de Sullana, la Empresa Caña Brava y Banco Financiero – Sucursal Sullana.
La capacitación forma parte del programa de captación de recursos humano de la empresa Caña Brava para sus actividades agroindustriales, para lo cual se cuenta con el apoyo de la dirección del CETPRO en referencia, cuyo director Francisco Camacho Quevedo, expresó su satisfacción por la confianza recibida por parte del sector privado, en una alianza estratégica a favor de la juventud chirense.
En sus palabras el Presidente Regional exhortó a los jóvenes a prepararse para los retos que les impone los
permanentes cambios en el mundo y de los cuales el país y la región no son ajenos. En las personas de Pedro Trigoso de Caña Brava y César Ramírez del Banco Financiero, testimonió su reconocimiento al sector empresarial por su decidido aporte al desarrollo regional.

Conforman Comisión para Fiestas
Patrias y Semana Jubilar

Quedó conformada la Comisión para la celebración de Fiestas Patrias y la Semana Jubilar de Piura, durante la sesión de concejo realizada en el salón de actos de la Municipalidad Provincial.
La comisión será presidida por la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino. Como primer vicepresidente se designó al regidor Efraín Chuecas Wong, presidente de la comisión de Economía y Administración, mientras que en la segunda vicepresidencia se delegó a la presidenta de la comisión de Educación y Cultura, Blanca Vásquez de Urquizo.

Asimismo, la comisión está conformada por representantes de la Marina de Guerra del Perú, Instituto Nacional de Cultura, Club de Leones y Rotary Club.

En la comisión de apoyo estará la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, el jefe de la oficina de Educación y Cultura, jefe de la Oficina de Imagen Institucional; gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, gerencia de Desarrollo Social y la gerencia de Desarrollo Económico Local.

Los regidores que votaron a favor fueron Guillermo Requena, Ronald Savitzky, Rolando Gutiérrez, Paquita Martínez, Luisa Frías y Juval Córdova. Se abstuvieron Martha Cajas, Julio Flores, Luis Neyra y Efraín Chuecas.

SEMAFORIZACION

Con 11 votos a favor, el pleno del Concejo acordó pasar a Alcaldía el pedido 004-2008-CT/MPP, sobre implementación de un sistema moderno de semaforización computarizado centralizado y video cámaras de vigilancia para la regularización del transporte en Piura.

miércoles, mayo 14, 2008



Salud aclara que Vacunas contra Hepatitis B, Cáncer de Cuello Uterino y del Programa Regular, No Están Vencidas

PWPiura.-
Las vacunas contra el cáncer de cuello uterino, hepatitis B y las dosis del programa regular de vacunas, no están vencidas y por lo tanto su aplicación es totalmente segura, esa fue la aclaración del Director Regional de Salud, Walter Vegas Olaya, luego de encontrarse 03 frascos de vacuna Haemophilus Influenza vencidas en el laboratorio del CS. Catacaos.
Añadió que se trató de una negligencia del personal de dicho establecimiento de salud, al no iniciar el procedimiento administrativo para devolver los insumos, pero que eso no significa que los hayan estado aplicando a la población.

El galeno invocó la tranquilidad de la población y de manera especial de los moradores de Catacaos, donde en los últimos días, la población rechaza las vacunas (hepatitis B y cáncer de cuello uterino) por temor a que hayan expirado.

Así mismo indicó que se ha dispuesto la intervención del CS. Catacaos, tras las irregularidades registradas durante la visita del Ministro de Salud Hernán Garrido Lecca. Preciso que dicho establecimiento está financieramente quebrado y tiene una cartera pesada de personal, lo que hace suponer que priorizan el pago de los trabajadores y descuidan la atención asistencial, acotó.

Del mismo modo, en los CS Laynas y la Unión y en el Hospital Santa Rosa, se está abriendo proceso administrativo por las irregularidades descubiertas (inasistencias), el titular del sector indicó que en el lapso máximo de un mes se tendrán los resultados de las investigaciones, para proceder con las sanciones respectivas

Respecto a la cobranza en la mayoría de establecimientos y que fue motivo de llamada de atención del ministro de salud, Walter Vegas manifestó que el problema se genera a raíz de que el nivel central no envía completo ni a tiempo el presupuesto remesado por el Seguro Integral de Salud, tal es así que con calendario inicial de mayo solo se ha enviado un 21.84% de la producción de marzo, lo que en cifras significa que el SIS tiene una deuda de S/671 mil 206.14, sin contar abril. Vegas añadió que esta situación hace que los establecimientos cobren; no obstante espera que del nivel central regularice los envíos, para estar al día en los pagos y compras respectivas.

Entre otros temas, el director regional de salud, manifestó que el ministro del sector, ha dispuesto se inicie la evaluación para que el 2009 el Hosp. Sta, Rosa sea unidad ejecutora con presupuesto propio para su financiamiento. Incluso mañana se empezará un taller con representantes del nivel central para analizar el CAP (cuadro analítico de personal) de Santa Rosa debido a su déficit de 350 profesionales de la salud.

En cuanto a la transferencia de los terrenos de Cesamica, Laresa y Almacén, manifestó que es muy probable que a fin de mes, se tenga una respuesta favorable, puesto que el tema también se encuentra en el congreso de la república.

Finalmente manifestó que de los 86 proyecto viables que se presentaron al ministro de salud serán financiados 04: remodelación del Hosp. Paita, los establecimientos de Bella Vista de Sullana y la Unión.; así mismo se considerará el equipamiento del CS. Catacaos

Alcaldesa realiza recorrido
Limpieza de avenida
Circunvalación
PWPiura.-
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino verificó el estado en que se encuentran las áreas verdes de la avenida Circunvalación y Gullman, durante un recorrido realizado a diversas zonas de la ciudad.

Después de esta visita, la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino informó que se reunirá con la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud para programar una campaña de limpieza a fin de recuperar el ornato.

"Es penoso comprobar que es la misma población la que contribuye a ensuciar la ciudad arrojando desmonte y basura. Soy conciente que se han hecho jornadas de limpieza y a la semana todo está sucio. Por eso hago un llamado a la ciudadanía para que ayuden en esta tarea de mantener limpia la ciudad", indicó.

Zapata de Castagnino manifestó también que posteriormente se procederá a la recuperación de la Circunvalación. "El primer paso será limpiar la avenida y luego la recuperación de las pistas", precisó.

Por otra parte, dijo que ha podido constatar la proliferación del comercio ambulatorio en la prolongación de la avenida Sánchez Cerro (cerca de la morgue). "Vamos a pedir a la Oficina de Fiscalización y de Población y Salud para que hagan operativos y verifiquen si cuentan con registro sanitario", señaló.

La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata coordinará con la gerencia de EPS Grau para el mantenimiento del terreno donde se encuentran los pozos como el que está ubicado en la avenida Grau con César Vallejo donde también se observa basura.

**********************

Municipalidad limpia urb. Los
Tallanes, Bancarios y Santa Ana

La Municipalidad Provincial de Piura a través de la División de Limpieza Pública realiza operativos de limpieza en los puntos críticos de la ciudad.
Así lo dio a conocer el jefe de la División de Limpieza Pública de la Municipalidad Provincial, Juan Chunga Purizaca, tras indicar que los operativos se realizan en forma diaria en los sectores más afectados de Piura.

"Hemos efectuado un operativo de limpieza y recojo de inservibles en las urbanizaciones Los Tallanes, Bancarios y Santa Ana con el apoyo de personal y maquinaria del municipio. También se ha limpiado el interior y el exterior del instituto pedagógico como una parte externa del campo ferial", indicó.

Chunga Purizaca señaló que para el operativo se utilizó un cargador frontal, compactadora y volquete. "Aprovechando que en estos momentos la maquinaria está en buen estado venimos realizando dichos operativos y los vamos a continuar en otras zonas de Piura con la finalidad de mejorar el ornato", precisó.

En ese sentido, hizo un llamado a la población para que apoyen en la limpieza. "Quiero pedirles que ayuden a mantener limpias las zonas donde se ha hecho el operativo, no arrojando basura, sino por el contrario, recogerla en bolsas o tachos y sacarlas cuando pase el carro recolector de basura", concluyó.
********************

Vuelven talleres
"Churre Lectura"

Con el objetivo de compartir con los padres de familia las principales estrategias a aplicar en el hogar para que los niños tengan el hábito de la lectura, la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Oficina de Educación y Cultura reiniciará a partir del 16 de mayo los talleres de "Churre Lectura".

Los talleres están dirigidos a padres y madres de familia de niños de 0 a 5 años y son gratuitos. Los interesados pueden inscribirse en la sala de niños de la biblioteca municipal, de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m. y los sábados de 9 de la mañana a una de la tarde.

Ese mismo día, de 6 a 7.30 de la noche, se reinician las reuniones de adultos interesados en la lectura. La actividad se desarrollará en la biblioteca municipal y está dirigido a jóvenes a partir de los 18 años.

Los interesados aprenderán narrativa breve y ensayos además de las propuestas que surjan del mismo grupo.

HORA DEL CUENTO

Asimismo, el programa anual de promoción de lectura denominada "Hora del Cuento" comenzará el sábado 17 de mayo, a las 10 de la mañana, en la sala de niños de la biblioteca municipal y en las bibliotecas de la urbanización Piura, Micaela Bastidas y Los Algarrobos.

La actividad es gratuita y pueden asistir niños desde los 6 años de edad. Este programa se propone estimular en los niños el placer de la lectura, ofreciéndoles entretenidos cuentos de la tradición oral y de los mejores autores literarios de la región, del país y del mundo.
-------------
Fabiola Morales resalta creación de Ministerio del Ambiente
CONSIDERA IMPORTANTE NOMBRAR PROCURADOR AMBIENTAL ESPECIALIZADO
QUE DEFIENDA INTERESES DEL ESTADO
PWPeru.- Señala que ONG y sociedad civil estarán representadas en Comisión consultiva ambiental.Un procurador ambiental especializado que defienda los intereses del Estado y, principalmente, de todos los peruanos consideró importante implementar la congresista Fabiola Morales Castillo, ex presidenta de la Comisión de Ambiente del Congreso de la República.
Morales señaló que, en el marco de la creación del nuevo Ministerio del Ambiente, es fundamental no obviar la figura del procurador ambiental especializado que vele por los intereses de nuestro país frente a intereses de particulares, que podrían ser grandes empresas de los diferentes sectores, grupos o ideologías.
La parlamentaria consideró positiva la creación de este nuevo ministerio por parte del gobierno. "Sería mezquino no reconocer que éste es un importante paso que se debe consolidar a lo largo de los próximos meses. Es un ministerio que acaba de nacer y que se debe afianzar ", manifestó.

Destacó, en cuanto a la organización del nuevo ministerio, el que se haya creado un Tribunal de Solución de Controversias Ambientales, lo cual es fundamental, así como la Comisión Multisectorial ambiental, que es el órgano encargado de coordinar y concertar a nivel técnico los asuntos de carácter ambiental entre los diferentes sectores.Resaltó, principalmente, la creación de una comisión Consultiva Ambiental, como órgano de carácter permanente cuya función es promover el diálogo y la concertación en asuntos ambientales entre el Estado y la sociedad civil.
"Aquí estarán representadas las ONG, asociaciones y grupos ambientales. El diálogo en materia ambiental es fundamental, pues es por todos conocido que la mayoría de conflictos actuales y latentes en nuestro país son por temas socio ambientales", expresó.
Fiscalización

Morales Castillo dijo que el nuevo ministerio deberá ser independiente para garantizar la fiscalización en los diferentes sectores. De allí que calificó como positivo el que se haya creado también un Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).Sobre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado, manifestó que dichas áreas son una realidad que vienen implementando municipios y Gobiernos Regionales y que actualmente hay más de 70 áreas creadas a nivel nacional.
"Este servicio nacional debería tener en cuenta esta realidad para ayudar en su establecimiento y gestión técnica y descentralizada a las áreas existentes", comentó.
Independencia

Pidió que los organismos adscritos a este nuevo ministerio como son el SENAHMI, Instituto Geofísico del Perú y el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) mantengan su independencia. "Es importante que se respete esta autonomía que les ha dado solvencia técnica en su trabajo de investigación".
Debilidades

Morales Castillo, quien impulsó la Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente (actualmente vigente), puntualizó algunas debilidades del Ministerio del Ambiente. Una de ellas, dijo, es que no se ha mencionado un tema fundamental: el del agua.
"Al parecer, a este nuevo ministerio no se le estaría otorgando facultades para el manejo, gestión, supervisión y control de este importante recurso", expresó.Agregó que "tampoco se ha mencionado con claridad en manos de quién quedará la atribución de aprobar los estudios de impacto ambiental, al parecer sería competencia aún de cada sector.
En el artículo 5 y 7 de este decreto se establece como función específica Dirigir el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y el Sistema Nacional de Información Ambiental, pero no se hace alusión clara a los estudios de impacto ambiental".

martes, mayo 13, 2008


En Comisión de Seguridad Social
Restituyen derecho de jubilación anticipada a mineros del país
PWPeru.- La Comisión de Seguridad Social que preside la congresista Nacionalista Marisol Espinoza Cruz aprobó por amplia mayoría, una propuesta legislativa que permita restituir a los trabajadores mineros metalúrgicos y siderúrgicos los alcances de la Ley de Jubilación de los Trabajadores Mineros, de modo de que se puedan jubilar a los 45 y 50 años de edad, en consideración a que, por naturaleza de su trabajo, están expuestos al deterioro y a enfermedades tóxicas letales. Así también los que trabajen en centros de producción minera, metalúrgica y siderúrgica puedan hacerlo entre los 50 y 55 años de edad.
Fue después de un amplio debate y de escuchar el testimonio del representante del gremio minero, Julio Ortíz, quien dijo que a pesar de ser un sector especialmente productivo, los trabajadores están expuestos a contraer graves enfermedades como la neumoconiosis, silicosis entre otras, a causa de los elementos tóxicos que absorben en contacto con los minerales.
La congresista Gloria Ramos (UPP) reveló que su padre se encuentra afectado por la neumoconiosis, y "que cada día muere lentamente, sin que se pueda hacer algo por él". En ese sentido, demandó la aprobación del proyecto para que se haga justicia a los mineros del país.
El congresista José Macedo (PAP) pidió analizar con mayor detenimiento la iniciativa para que sean incorporados otros sectores de trabajadores que también atraviesan riesgos de vida, como los madereros, los de construcción civil, cargadores de los puertos y establecer los fundamentos que impidan que la propuesta ‘rebote’ en el Pleno.La congresista Janeth Cajahuanca (GPN), quien asistió en calidad de invitada a la Comisión, pidió evitar las comparaciones y señaló que existen trabajos que tienen mayores riesgos que otros.
" Pero si se necesita otras leyes para los demás sectores, no hay problema en trabajarlas. No hagamos esperar más a los mineros", demandó.Los parlamentarios Rosa Venegas (UPP), Rafael Vásquez (GPN) y Martha Acosta (GPN) coincidieron en la necesidad de restituir el derecho que en el gobierno anterior del presidente Alan García fue promulgado, y derogado en 1990. Después del debate, el grupo de trabajo, que preside la congresista Marisol Espinoza Cruz (GPN), votó aprobando el proyecto, sin un voto en contra y una abstención.
De acuerdo a la propuesta, podrán acogerse a este beneficio aquellos trabajadores que acrediten 20 años de aportación, si se trata de quienes laboren en minas subterráneas, que son los que sufren mayores riesgos; y 25 años para los trabajadores de minas a tajo abierto, metalúrgico y siderúrgico.
Durante la sesión también se debatió ampliamente el dictamen que propone el reconocimiento como beneficiarios de pensión de viudez a los convivientes en Uniones de Hecho. El congresista Daniel Robles (PAP) señaló que otorgar el beneficio sólo a quienes tienen vínculo matrimonial es un acto de discriminación y que el reconocimiento a la familia, producto de una unión de hecho, no generará un aumento en el gasto del Estado, porque lo que se busca es que se distribuya las pensiones en forma equitativa entre las partes.

Antes, el jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONPE), José Luis Chirinos Chirinos, quien fue invitado para opinar institucionalmente sobre el tema, se manifestó en contra de la propuesta porque de aprobarse se estaría contraviniendo lo dispuesto en la Constitución de 1993, que en su artículo cuarto establece la protección de la familia como célula básica de la sociedad y promueve el matrimonio.
MUNISTRO DE PRODUCCION EXPONE ANTE
EL CONGRESO SOBRE LA MERLUZA
PWLima.- El ministro de la Producción, Rafael Rey Rey, expondrá esta tarde sobre la problemática de la pesca de la merluza en el norte del país y la normativa de su sector al respecto, ante la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, del Congreso.

La cita se desarrollará a las 15:00 horas.Las actividades de la fecha se iniciarán a las 9:00 horas cuando sesionarán las comisiones Constitución y Reglamento, en el hemiciclo ‘Raúl Porras Barrenechea’; y de la Mujer y Desarrollo Social, en la sala ‘Leoncio Prado’.

En esta última se presentará Fredy Hinojosa Angulo, director ejecutivo del Pronaa para informe sobre el avance y metas de los programas sociales de su sector.

A las 9:30 horas, sesionará la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que tendrá como invitado al jefe de la ONP, José Luis Chirinos, quien expondrá sobre asignación presupuestal y la ejecución de los años 2006 y 2007 y del primer trimestre de 2008.
También se referirá al número de expedientes de pensiones de jubilación en curso, según estado de trámite; impacto del silencio administrativo en resoluciones de trámites de pensiones.

En la misma comisión se presentará la titular de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Laura Calderón Regjo, quien informará sobre la exoneración retroactiva del pago del impuesto a la renta de quinta categoría dispuesta por el DS 170-2001-EF y su impacto en la recaudación anual desde el año 1999 a la fecha. La cita tendrá lugar en la ‘Sala Grau’.

Para las 11 horas están programadas las sesiones de las comisiones de Fiscalización y Contraloría, en la sala ‘José Inclán’; y de Relaciones Exteriores, en la ‘Sala Bolognesi’.

A las 11:30 horas sesionará la Comisión de Seguridad Social, que recibirá al jefe de la ONP, José Luis Chirinos Chirinos, para que dé su opinión y sugerencias al dictamen recaído en el proyecto de ley que propone reconocer como beneficiarios de pensión de viudez a los convivientes en uniones de hecho y la modificación del artículo 53º del DL 19990, y el número de procesos administrativos y judiciales en curso sobre otorgamiento de pensiones a los jubilados en el régimen del DL 19990 que están pendientes.

También se presentará Javier Kapsoli Salinas, director Asuntos Económicos y Sociales del MEF y presidente de la Comisión Técnica de Libre Desafiliación Informada establecida mediante Ley 29991. La sesión se desarrollará en la sala ‘Daniel A. Carrión’.

A las 13:00 horas se instalará la Comisión Multipartidaria Investigadora del Proyecto de la Carretera Interoceánica Perú Brasil-IIRSA Sur, en la sala ‘María Elena Moyano’.

A las 14:30 horas se reunirá el Grupo de trabajo de Pesca y su Desarrollo Sostenible, en la ‘Sala Bolognesi’: y a las 15 horas, hará lo propio la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, en la sala ‘José Inclán’.

Para las 15:00 horas de la tarde está convocada la sesión que celebrará la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que recibirá al ministro de la Producción, Rafael Rey Rey, quien expondrá sobre la problemática de la pesca de la merluza en el norte del país y la normativa de su sector al respecto.

Finalmente, para las 17:00 horas está prevista la sesión de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, en la sala ‘Daniel A. Carrión’.

lunes, mayo 12, 2008



Piden cuarta fecha para declarar


QUIENES DENUNCIARON POR

TERRORISMO NUNCA DECLARARON


PWPIURA.- Quienes denunciaron por terrorismo a los ronderos, dirigentes y ambientalistas que apoyan a las poblaciones rurales en su decisión de continuar con la agricultura, han optado por no acudir a declarar ante la fiscalía.


Fueron citados en 3 oportunidades pero no se presentaron a ninguna, y ahora han optado por pedir una cuarta fecha para rendir sus declaraciones indagatorias.



Juan Nicolás Cruz Pusma, Higinio Rivera Labán, Nexar Labán Majuán y Rosa Sandoval Barco, del denominado Frente de Unidad de la Comunidad de Segunda y Cajas, respaldados solamente en publicaciones periodísticas denunciaron a 35 ronderos por el delito de terrorismo y otros.



El motivo, respaldar la decisión de las poblaciones de Ayabaca y Huancabamba, en la defensa de sus derechos y defender su modelo de desarrollo, rechazando la actividad minera por considerarla contaminante.



Al respecto, la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Piura a cargo del fiscal Juan Ortiz Arévalo, tomó el caso, citando a los denunciantes para que ratifiquen su denuncia y a los denunciados para que hagan sus respectivos descargos.



Por parte de los denunciantes, han hecho caso omiso a las notificaciones. La primera fue para el 9 y 10 de abril; la segunda para el 24 y 25 de abril y la tercera para el 14 y 15 de este mes, "sin embargo, nos damos con la sorpresa que el abogado de los denunciantes ha pedido una reprogramación para una cuarta fecha, es decir para el 29 y 30 de mayo", indicó el abogado David Licurgo Velazco Rondón, defensor de los denunciados.



"Esto demuestra que quienes han hecho la denuncia, no tienen las pruebas, los argumentos suficientes para presentarse a declarar y ratificar su denuncia. Demuestra que existe incapacidad para asistir a declarar", explicó la defensa.



También recordó que el Fiscal, se comprometió a investigar el caso en un plazo de 60 días, empezando el 26 de marzo, es decir estaría concluyendo el 26 de este mes, "ante esta situación, el Fiscal debería poner coto, es decir no volverlos a citar", remarcó el abogado.



¿Dónde estas las pruebas?



El caso se encuentra en una etapa denominada "estado de investigación preliminar en sede Fiscal", donde además de las declaraciones de las partes, la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Piura solicitó información a las fiscalías de Huancabamba – Huarmaca y Ayabaca, así como a otras instancias, para que informen si los denunciados tienen antecedentes, requisitorias o registran denuncias desde el año 2004 al 2007.



"Hasta el momento, solamente la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Huancabamba – Huarmaca, ha alcanzado un informe, donde indica claramente que los denunciados no registran denuncias en sus respectivas jurisdicciones", señaló David Velazco Rondón.


CAPACITAN A UNIDADES EJECUTORAS DE SALUD
De varias regiones sobre Sistema Integrado de Gestión Administrativa


PWPIURA, 12 MAY.- El Gobierno Regional Piura en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desarrollan a partir de la fecha y hasta el próximo miércoles el Taller sobre el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA)


Dicho certamen se lleva a cabo en el auditorio del organismo regional en el horario de 8 a.m. a 6 p.m. y está dirigido a las Unidades Ejecutoras de Salud con el fin de que puedan hacer su programación sobre el Cuadro de Necesidades 2009; y puedan priorizar sus compras para el próximo año.


Y es que en este contexto el 98 por ciento de dicho sector cuentan con Sistema Integrado de Gestión Administrativa, tal como también lo tienen la Presidencia del Consejo de Ministros, IPD, Ingemet, Fondepes, Onpe, JNE, Canal 7, entre otras instituciones.


Participan 18 Unidades Ejecutoras de Salud, con la presencia de dos a tres participantes por cada una de ellas, y corresponden a Piura, Tumbes, Lambayeque y Ancash.


Este tipo de procesos también se realiza en otras zonas del país como Huancayo, Arequipa y Cusco. Christian Lévano Delgado, consultor de sistemas del MEF precisó que en la jornada también se considera el tratamiento de un módulo denominado Presupuesto por Resultados (PPR), que constituye una política de gobierno con la cual se busca apoyar al Cuadro de Necesidades, pero centrándose en metas estratégicas por resultados.


Dicho módulo está a cargo del área de Presupuesto del Gobierno Regional. Se pretende además conocer cuánto se gasta y cómo ordenar el gasto hacia esas metas.


-----------
MAS RECURSOS PARA ATENDER A DISTRITOS POR EMERGENCIA


PWPiura, 12 Mayo.- Alcaldes de las provincias de Morropon y Huancabamba, siguen recibiendo apoyo del Gobierno Regional, y al aporte de recursos para trabajos en infraestructura vial y alquiler de maquinaria para obras por Emergencia, se suma ahora nuevos aportes con materiales para la reparación de infraestructura de riego menor y trabajo por alimentos.



Durante la reunión de trabajo desarrollada hoy por el Presidente Regional César Trelles Lara con los alcaldes cita a la cual inasistieron los alcaldes de Chalaco, Pacaipampa, Huarmaca, Frias y provincial de Chulucanas, se ultimaron detalles respecto a la documentación que deben completar las municipalidades para serreceptores de los cheques previa firma de Convenios, lo cual debe ocurrir el próximo 23 en la ciudad de Chulucanas.



Asimismo los burgomaestres deben priorizar sus requerimientos de materiales para la rehabilitación de canales, bocatomas y demás obras de artes que no constituyan obras de gran envergadura y que suponen la elaboración de Perfiles hacia lo cual también deben apuntar los gobiernos locales, para buscarles financiamiento.


Las recomendaciones recibidas con respecto a la inversión y supervisión de las obras a ejecutar deben acatarse estrictamente, conforme a la normatividad vigente se informó, pidiéndose en tal sentido a los titulares del pliego instruir a sus servidores el cumplimiento de las disposiciones para evitar problemas posteriores.


CONFLICTO CON PROVINCIALES


Sin embargo el tema de actividades a desarrollar mediante la modalidad de Trabajo por Alimentos, puso al tapete que este tema no se está cumpliendo adecuadamente debido a la centralización en las municipalidades provinciales, la falta de mística en el tratamiento de los programas sociales y falta de comunicación con los gobiernos locales distritales y viceversa.


La presencia de la jefa de Pronaa, Adela Córdova a pedido del Presidente Regional permitió saber que los alimentos por Emergencia distribuidos en semanas pasadas forman parte del stock con que se cuenta en Piura, pues los recursos solicitados via Perfiles aun no son transferidos como es de esperarse.


Del mismo modo se dejó en claro que son los gobiernos distritales los encargados de exigir al provincial la transferencia de sus recursos que por ley se les destina, así como aplicar una estricta vigilancia de Control de Calidad por el producto que se recibe.


Los principales casos de falta de comunicación y transferencia de recursos se están dando en la provincia de Morropon entre el provincial y sus distritales, mientras en Huancabamba se da pero en menor grado.


Participaron de la cita los alcaldes provincial de Huancabamba y distritales de Canchaque, Sondor, Lalaquiz, San Miguel de El Faique, Morropon, Salitral, San Juan de Bigote, Lalaquiz, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo y Yamango, además de la Junta de Usuarios del valle del Alto Piura.

Municipalidad de Piura convoca a licitación
Adquisición de radios para patrullaje

PWPiura.- Con la finalidad de adquirir radios para el uso de patrullaje en la ciudad de Piura, la Municipalidad Provincial convocó a licitación pública la adquisición de dichos bienes.

La licitación pública N° 001-2008-CE.Radios/MPP, en su primera convocatoria, tiene como fin la adquisición del sistema de radiocomunicación digital que incluye estación, base principal, consola de despacho, estaciones repetidoras, sistema de monitoreo y localización con GPS.

Asimismo, estaciones bases remotas, radios móviles, radios portátiles, baterías para las radios móviles y portátiles, infraestructura, instalación, programación y configuración.

El valor referencial asciende a S/. 767,827 soles, incluidos los impuestos de ley y cualquier otro concepto que pudiera incidir en el costo total de los bienes. El valor referencial ha sido calculado al mes de febrero del año 2008.

Esta licitación se rige de acuerdo al sistema de suma alzada establecida en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento aprobados por D.S. N° 083-2004-PCM y D.S. Nº 084-2004-PCM y sus modificatorias.


USUARIOS DEL ALTO PIURA REAFIRMAN

COMPROMISO DE LUCHA POR EL PEIHAP


Piden priorizar proyecto antes que problemas

personales o apreciaciones políticas


PWPIURA, 12 MAY.- La Junta de Usuarios del Alto Piura y sus comisiones de regantes reafirmaron mediante pronunciamiento público el compromiso de continuar exigiendo a través de las diversas formas de lucha el inicio y culminación del Proyecto Hidroenergético y de Irrigación del citado valle.


Mediante documento firmado por el presidente de dicha junta, Teddy Ubillús Olemar y demás presidentes de las comisiones de regantes, como beneficiarios del citado megaproyecto, expresan y exigen asimismo que la primera fase del mismo la constituye la ejecución del túnel de trasvase del río Huancabamba hacia el río Piura, como parte fundamental.


También precisan que quien ocupe la Gerencia General y demás Gerencias de la Unidad Ejecutora del proyecto deben ser profesionales con reconocida capacidad técnica, ética y moral, pero también debe ser alguien en quien el pueblo piurano tenga confianza.


Debemos tomar en cuenta como concepto general –alegan- que primero está el proyecto de irrigación antes que los problemas de personas o de apreciaciones políticas que muchas veces generan desconfianza en nuestra población, con el afán de ganar figuración y protagonismo político.


Aseguran además que apoyarán y participarán activamente en cualquier jornada de trabajo y de lucha por el proyecto, tomando en cuenta que la convocatoria sea de la más amplia participación de autoridades y representantes de las diversas organizaciones gremiales, sociales y políticas.


Asimismo, que antes de tomar cualquier acción la misma sea correctamente evaluada y comprometida para garantizar la participación multipartidaria de todos; y que cualquier convocatoria para tomar acciones se haga en la Mesa de Concertación, por iniciativa de cualquier institución, organización o gremio, pero buscando siempre el consenso.



Ante posible paro de médicos y enfermeras
EsSalud Piura elabora plan de contingencia
para garantizar atención de sus pacientes


PWPiura.- Ante el anuncio de un paro programado para éste martes 13 de mayo, convocado por los gremios de médicos y enfermeras, la Red Asistencial de EsSalud Piura ha elaborado un plan de contingencia con la finalidad de evitar que los pacientes asegurados se vean perjudicados con esta medida.


Las áreas críticas de los Hospitales, como los servicios de Emergencia, Emergencia Pediátrica, Unidad de Cuidados Intensivos, Sala de Partos, Hemodiálisis, Centro Quirúrgico, así como los Centros Médicos de la Red, estarán cubiertas por el personal asistencial.


Por otro lado, La Federación del Centro Único de Trabajadores de EsSalud (FED-CUT), cerró satisfactoriamente su pliego sindical y decidió no unirse al paro anunciado por los médicos y enfermeras del Seguro Social.


En tanto, los responsables de la Institución señalaron que la actual gestión esta está en constante diálogo con ambos gremios, a fin de llegar a un acuerdo y evitar que se concrete esta medida de fuerza.


Según dijeron, es importante que los gremios entiendan que la actual gestión de EsSalud viene realizando esfuerzos para implementar los hospitales con la compra de equipos, así como la contratación de nuevo personal médico; comprometiendo para ello una gran inversión que se ha dado después de muchos años.


Por ello remarcaron que, si bien es cierto aún hay algunas fallas en ciertos programas, no se puede decir que no se está trabajando para mejorar la atención de los asegurados.


Bono de productividad


Asimismo, cabe indicar, que la Presidencia Ejecutiva de EsSalud cumplió, el jueves último, con entregar a sus trabajadores un bono por concepto de productividad, ascendente a S/. 1,850.00, el cual se incrementó en S/. 300.00 con relación al bono que recibieron el año anterior.



En este sentido, los voceros de EsSalud manifestaron que la actual gestión tiene la firme voluntad de buscar mejoras para su personal, sin embargo es bueno que los trabajadores conozcan que cualquier modificación o beneficio económico se rige de acuerdo a las leyes vigentes.



Al respecto, explicaron que de acuerdo a la Ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2008, en su artículo 5 se señala que en las entidades públicas –incluyendo EsSalud- queda prohibido el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, incentivos y beneficios de toda índole.


Por ello, hasta que la Ley permita otros mecanismos, se dispuso la entrega inmediata de este bono al personal a nivel nacional, mientras continúen las conversaciones con los gremios.



Administrativos, técnicos y tecnólogos de
EsSalud cierran pliego y no irán a paro


La Federación del Centro Único de Trabajadores de EsSalud, Fed–Cut, cerró satisfactoriamente su pliego sindical y decidió no unirse al paro anunciado por los médicos y enfermeras del Seguro Social para este miércoles 13 de mayo, día que se inicia la Cumbre de América Latina, el Caribe y Europa ALCUE.


Al respecto, el Dr. Félix Ortega, Presidente del Comité de Relaciones Laborales, felicitó a este gremio, que agrupa a la mayor cantidad de trabajadores del seguro, entre trabajadores administrativos, técnicos asistenciales y tecnólogos médicos, "porque han entendido que la Ley es explícita en prohibir aumentos y bonos con respecto al año pasado y han priorizado su atención al asegurado", afirmó.


Ortega enfatizó también que esperan que "los médicos agremiados al AMSSOP y las enfermeras del SINESSS sigan este camino, porque no es justo que los asegurados se vean perjudicados por un paro que responde a intereses económicos particulares. No se puede ceder al chantaje cuando el país tiene un evento tan importante", señaló Ortega.


EsSalud confirmó que en los centros asistenciales a nivel nacional se están tomando las medidas necesarias para que la paralización perjudique lo menos posible a los asegurados. Y que a lo largo de esta semana se han venido recibiendo comunicados públicos de gremios médicos del interior del país anunciando que no acatarán la medida de fuerza convocada por AMSSOP.


Esperan visita de Abugattas


Afectados presentaron documentación al Congreso, sobre caso Etanol


PWPiuraweb.-Los representantes de las asociaciones, comités de agricultores, ganaderos, artesanos, juntas vecinales de los distritos de La Huaca, El Arenal, Pueblo Nuevo de Colán y anexos pertenecientes a la margen izquierda del río Chira, en la provincia de Paita, llegaron al Congreso de la República para presentar un memorial a Grupo de Trabajo de Inversiones, Contrataciones Especiales, Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios, que preside el congresista Daniel Abugattas, y que tiene como misión investigar la venta de tierras en Piura para la producción de etanol.


En el memorial, donde adjuntan copias de los documentos probatorios; los afectados informan sobre los atropellos a sus derechos de propiedad y la supuesta venta irregular de las tierras por parte del Gobierno Regional y Proyecto Especial Chira Piura a las empresas Palma de Espino y Maple.



El documento también ingresó al despacho de la Congresista Marisol Espinoza Cruz, quien fue la que solicitó la conformación de este grupo de trabajo para que inicie un proceso de investigación sobre estos casos que han desplazado de sus propiedades y posesiones a campesinos y ganaderos de las provincias de Paita y Sullana.


Segundo Sócola Herrera, presidente del Frente de Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida del Valle del Bajo Chira, indicó que solamente están a la espera de la fecha en que el grupo de trabajo del Congreso de la República, se constituya a la zona para recoger los testimonios y verificar los daños ocasionados producto de la venta de tierras

.Comisión de Salud
Propone convenio entre Municipalidad
y LARESA sobre servicio de laboratorio

PWPiura.- La propuesta de un convenio entre la Municipalidad Provincial de Piura y MINSA – LARESA sobre servicio de laboratorio será llevada al pleno del Concejo para su aprobación.
En reunión de la Comisión de Población y Salud que preside la regidora Martha Cajas de Velarde se acordó llevar a sesión de concejo esta propuesta que tiene como propósito brindar un servicio de calidad a bajos precios.

"La propuesta del convenio tiene como objetivo que las personas interesadas en contraer matrimonio así como los mototaxistas se practiquen sus análisis de sangre y orina en un establecimiento de garantía", explicó.

Por otra parte, en la reunión de esta comisión se informó que la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con la Universidad Cayetano Heredia brindan un curso virtual sobre las enfermedades de transmisión sexual. El curso tiene una duración de un mes.

"Este curso busca dar a conocer a los empleados de farmacia, alumnos de institutos y universidades qué son las enfermedades de transmisión sexual, cuáles son y las recomendaciones", dijo.

En la reunión estuvieron presentes la presidente de la comisión, Martha Cajas y las regidoras Blanca Vásquez, Luisa Frías y Paquita Martínez Gómez.

También el Gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, Víctor Sandoval; la adjunta a la Gerencia de Medio Ambiente, Cinthya Castro, la asesora de alcaldía, Rosa Benites de Beingolea; el jefe de la Oficina Población, Salud e Higiene, Walter Morales Lazo y el jefe de la División de Ornato, Alfonso Anastasio Mujica.

Jefe de Estado Mayor ofrece a Congresista Fabiola Morales


PRÓXIMA SEMANA PAGARÍAN A POLICÍAS PIURANOS


Municipalidad de Piura desembolsó el dinero y Ministerio del Interior no paga a Policías


Lima, 12 de Mayo.- El compromiso de que la próxima semana –luego de las Cumbres Mundiales que se realizarán en nuestro país– se hará efectivo el pago a los policías piuranos pertenecientes a la Dirección Territorial de Piura asumió el Jefe del Estado Mayor de la Dirección General de la PNP, Mauro Remicio Maguiño. Remicio hizo el ofrecimiento a la congresista Fabiola Morales Castillo, quien viene haciendo las gestiones para que dicha instancia cumpla con pagar a los efectivos policiales.


Dicho pago les corresponde a más de 80 policías piuranos de acuerdo a un convenio de cooperación interinstitucional que suscribió la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Provincial de Piura, aprobado por acuerdo municipal Nº 160-2007-C/CPP.



De acuerdo a este convenio, el 35% de los recaudado por imposición de papeletas de infracción de tránsito, canceladas en cada mes, serán depositados a la Dirección de Economía y Finanzas de la Policía para que el 75% de ese monto sea otorgado como incentivo excepcional de carácter no remunerativo ni pensionable al Personal de la División de la Policía de Tránsito y el otro 25% sea destinado exclusivamente para los gastos de equipamiento, mantenimiento e infraestructura de dicha división.


Por dicho motivo, Morales Castillo pidió a la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata, le informe detalladamente si el municipio habría cumplido con el desembolso, que de acuerdo al convenio debería efectuar.



Según señalan los documentos, enviados por el municipio, durante el 2007 la Municipalidad habría cumplido con los desembolsos, que ascienden a aproximadamente 820 mil nuevos soles.



A pesar de ello, durante todo el año, la Dirección General de la Policía del Ministerio del Interior no habría transferido el dinero a la Dirección Territorial de Piura y ésta a su vez a los efectivos, quienes a través del proyecto "Voz para todos", que lleva adelante la congresista Fabiola Morales, denunciaron ante su despacho estos hechos, señalando incluso que debido a los constantes reclamos que vienen haciendo -a través de distintos medios de comunicación- habrían recibido represalias cambiándolos de función.


LANZAN CONVOCATORIA PARA VIII FESTIVAL

DE LA CANCION MARIANA PERU 2008


PWPiura.- Inspirados en el tema “María, educadora de Discípulos Misioneros de Jesucristo”, el Apostolado del Rosario en Familia tiene el agrado de anunciar que ya están abiertas las inscripciones para participar del VIII Festival de la Canción Mariana.


Este año el Festival se desarrollará en dos etapas:


ENCUENTROS REGIONALES MARIANOS. Con el objetivo de descentralizar el festival y lograr una mayor participación de los músicos a nivel nacional, se realizarán estos encuentros en las ciudades de Piura, Arequipa y Lima.


GRAN FINAL . En cada uno de los Encuentros Regionales se elegirán tres canciones que pasarán a la gran final que se realizará el domingo 7 de diciembre en el Coliseo del Colegio Salesiano, en Breña-Lima.


Las inscripciones se realizarán en las siguientes fechas:


Piura: Del 5 de Mayo al 25 de Julio (que convoca a los participantes de La Libertad, Lambayeque, Tumbes, Amazonas, Cajamarca, San Martín, Loreto y Piura)


Arequipa: Del 5 de Mayo al 29 de Agosto (que convoca a los participantes de Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Madre de Dios, Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa)


Lima: Del 5 de Mayo al 19 de Setiembre (que convoca a los participantes de Ancash, Huánuco, Pasco, Ucayali, Junín, Huancavelica, Ica y Lima)


Las bases y fichas de inscripción se encuentran en nuestra página web: festival.rosarioenfamilia.org.pe


Para mayor información pueden llamar al 428-0489. También pueden escribir al mail: festival@rosarioenfamilia.org.pe

Temperatura promedio de la cuenca de Piura

se incrementaría al año 20020 por cambio climatico



PWPiura.- Recientes estudios aplicados en la zona de la cuenca de Piura advierten que la temperatura promedio se incrementaría, entre 1 y 1.3 grados en promedio por efectos del cambio climático al año 2020 , lo que constituye un tema a tomar con cuidado pues se relaciona directamente con un impacto en la agricultura. Asi lo sostuvo Grinia Arévalo, del Centro de Predicción Numerica de la Dirección General Meteorológica del Senamhi.


La especialista señaló que el incremento de entre 1 y 1.3 grados dependerá de la altitud, teniendo en cuenta que la cuenca posee zona baja, media y alta. Actualmente la baja registra un valor mínimo de 25 grados y la media y alta 20.

"Esta actividad depende mucho del clima y con las variaciones que observamos podría haber problemas en cultivos que necesitan temperaturas relativamente bajas. El mango, algodón, limón, arroz y algodón son los más vulnerables", declaró .

Entre 1970 y el 2005 la media de incremento de temperatura en la cuenca de Piura arrojó 0.8 grados, recordó.

Para el 2020 indicó que también se ha pronosticado un incremento del cinco por ciento de precipitaciones respecto a lo que actualmente se registra, aunque todavía no hay una tendencia clara sobre ello.

Asimismo, Arévalo comentó que estudios en la cuenca del Mantaro (Junín) revelan que para el año 2100 la temperatura subirá entre 2 y 3 grados, situación que resulta más preocupante, al tratarse de una zona estratégica para el agro y la economía.

"El Mantaro es una cuenca clave por los productos que se cultivan en ella, los cuales abastecen a Lima. La agricultura es muy sensible al igual que la cuestión de la salud", manifestó.

También en la cuenca del Urubamba (Cusco), la información al 2100 señala que la temperatura en esa zona subiría entre 2.5 y 3.5 grados

"Un grado de temperatura puede parece poco pero en realidad es bastante, para un agricultor es fundamental la temperatura. Existe la necesidad de que el tema de la prevención sea tomado como una política de estado", mencionó Arévalo.

Comentó que, ante los datos obtenidos, se ha trabajado con los agricultores en la comunicación, a fin de que sepan lo que está sucediendo y sucederá, y adopten precauciones.

viernes, mayo 09, 2008


Ministro inicio en Piura campaña de Vacunacion

contra Cancer del Cuello Uterino

PWPiura.- Un total de 9 mil 463 niñas de Piura, Ucayali y Ayacucho serán vacunadas sin costo alguno contra el papiloma virus con el fin de prevenir el cáncer de cuello uterino, enfermedad considerada como la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Perú, así lo sostuvo el ministro de Salud, Hernán Garrido-Lecca, quien hoy lanzó la Campaña de Vacunación contra el Papiloma Virus.




En el frontis de la Municipalidad de Piura, Garrido-Lecca, dijo que en estas regiones se vacunará a niñas del 5to grado de primaria a partir de los 9 años, con tres dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Así en Piura se inmunizará a 7100 niñas, en Ucayali 1215 y en Ayacucho 1148, todas pertenecientes a 580 instituciones educativas.

PONDRÁ EN MARCHA OBRAS EN CENTRO DE SALUD
Inversión regional sobrepasa el millón y medio de soles

El Ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca estará mañana sábado en nuestra ciudad para colocar conjuntamente con el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara la primera piedra y hacer entrega del terreno donde se ejecutará la obra "Remodelación, Ampliación, Rehabilitación y Equipamiento del Centro de Salud Consuelo de Velasco" de esta ciudad.
El acto se cumplirá a partir de las 4 de la tarde en el referido establecimiento de salud, y en él se espera la presencia de otras autoridades del sector y población beneficiaria. La obra en mención será ejecutada por el organismo regional de desarrollo a través del Consorcio Amazonas, con una inversión referencial de 1 millón 523 mil 757.97 soles, provenientes del Canon y Sobrecanon, bajo la modalidad de contrata.

Los trabajos se cumplirán en un plazo de 150 días calendarios y beneficiarán a 24 mil habitantes de 12 asentamientos humanos, como son: Consuelo de Velasco, 31 de Enero, Enrique López Albújar, Alfonso Ugarte, Ricardo Jáuregui, Nuestra Señora de Fátima, Ignacio Merino, Jorge Chávez, Los Robles, La Península, Jesús de Nazaret y Los Polvorines.
Las metas consideran la construcción de una unidad de consulta externa, una unidad de ayuda al diagnóstico, una unidad de administración y una unidad de servicios generales.

A TALARA

El Ministro de Salud viajará mañana a Talara donde colocará la primera piedra del hospital, luego estará visitando otrros establecimientos de la RegionPiura

jueves, mayo 08, 2008



ENCUENTRAN VESTIGIOS DE CIVILIZACIONES ANTIGUAS EN PAITA

PaitaWeb.- Vestigios de adornos personales y alimentos utilizados porcivilizaciones antiguas, fueron encontrados en las faldas de un cerro ubicado en la zona de Ampliacion del AH San Martin Central.
El hallazgo ocurrio aproximadamente a las 10 am, en circunstancias que el maquinista Julio Tirado Correa(60) operaba un tractor Caterpillar en la falda del cerro para nivelar el terreno donde se construira una plataforma deportiva de la zona.
Segun su propia confesion,no se percato del hecho hasta que unos moradores que observaban los trabajos, notaron que en una de las pasadas de la cuchilla, en los monticulos de arena removida resaltaban chaquiras de color rojo, asi como restos de alimentos comestibles como el maiz morado,entre otros adornos personales.
Conocida la noticia del hallazgo, llegaron varios moradores quienes presurosos procedieron a recoger gran cantidad de estos objetos para confeccionar adornos.
Consultados algunos moradores y especialistas en la materia, señalan que las zonas de las faldas de los cerros de este puerto fueron utilizadas para cementerios por lo que no se descarta que este sea uno de los que contenga restos humanos y objetos antiguos.

Hats el momento, ningun ente relacionado con este tipo de hallazgos ha tomado conocimiento para la evaluacion correspondiente y descartar la presencia de un cementerio en la zona.