martes, abril 15, 2008



GOBIERNO REGIONAL LLEVO MAS AYUDA
A DAMNIFICADOS DE LA SIERRA
www.piuraweb.com


PWPiura.-
Un nuevo lote de ayuda alimentaria a cientos de pobladores damnificados –por efecto de las fuertes lluvias- de diversos caseríos de la provincia de Huancabamba canalizó directamente la mañana de hoy lunes el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara en un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú.


El Presidente Trelles llevóTras partir del Grupo Aéreo Nº 7 de esta ciudad con el personal necesario, el jefe regional hizo entrega en esta oportunidad en los pueblos de la andina ciudad de Huancabamba de 760 kilos de alimentos, distribuidos en 20 sacos de 38 kilos cada uno, los que serían entregados en paquetes de 9.5 kilos por persona.

Los caseríos favorecidos en esta oportunidad fueron Los Ranchos, Huámala, Papayal Alto y Huámala Alto, cuyos pobladores en una buena proporción perdieron sus precarias viviendas y cultivos.

Otros productos consistentes en herramientas como carretillas, picos, lampas, calaminas, sacos terreros, etc. esperaban en el mismo terminal aéreo ser trasladados en viajes subsiguientes.

La autoridad regional destacó que la gente afectada por las fuertes precipitaciones de la presente temporada, principalmente en la sierra ve hoy que no está sola y cuenta con la presencia del gobierno en las zonas más difíciles para paliar el problema alimentario.

Mientras que en la parte vial –repuso- en Ayabaca y Morropón ya se puede circular, aunque aún falta Huancabamba. Por lo que continuamente se viene trasladando medicinas, alimentos, herramientas, calaminas y otros hasta que las vías estén habilitadas al tránsito liviano y pesado.

Precisó que el trabajo desplegado es fuerte, incluso sin dinero del Gobierno Central porque lamentablemente la burocracia no lo permite, y hay la convicción de que la gente necesita la presencia del gobierno.

Para esto se cuenta con maquinaria pesada en el tramo de Canchaque a Huancabamba, entre ellos un equipo para perforar las rocas y dispositivos para destruirlas. “Hacemos lo humanamente posible para resolver el problema, e inclusive hemos hecho más de 18 viajes con helicópteros de la Policía Nacional y del Ejército”, puntualizó.

Resaltó además la buena voluntad de las instituciones, siendo así que el Gobierno Regional ha conseguido 30 mil toneladas de alimentos, los empresarios 40 mil, y Pronaa alrededor de 60 mil, llegándose a completar 130 mil toneladas que han servido para paliar las graves condiciones de hambre y miseria. A esto se suma la entrega de ropa.

El jefe regional alegó que en la actualidad se tiene una campaña permanente para conseguir otras cosas. Y ante la presencia de viviendas destruidas también se lleva lo necesario para su atención.

“Todos seguimos trabajando en equipo, deseando que el pueblo piurano se sienta satisfecho del trabajo que estamos realizando”, concluyó.

lunes, abril 14, 2008


Piura es sede desde hoy de grupos de trabajo de pesquería
y conservación de recursos marinos de Apec
www.piuraweb.com
PWPiura.- Desde hoy se inicia en Piura la 19° Reunión del Grupo de Trabajo de Pesquería y 21° Reunión del Grupo de Trabajo de Conservación de Recursos Marinos, contempladas para realizarse del 14 al 18 de abril. Los delegados inscritos y acreditados de las 21 economías que forman parte de Apec, iniciaron su llegada desde el día viernes y se espera que este lunes, se cuente con todos los representantes.

De acuerdo a una fuente de Apec, este lunes se realizará en horas de la noche la ceremonia de bienvenida e inauguración del certamen, con la participación de los delegados de las economías miembros de Apec. Se estima para cada grupo de trabajo una participación máxima de 50 representantes. El martes, se inician las reuniones por separado, en tanto que el miércoles se continúa bajo el mismo esquema.

La noche del miércoles, la Municipalidad de Piura realizará un certamen de bienvenida a los participantes de los grupos de trabajo en horas de la noche. En este evento que probablemente sea en la avenida Grau, desfilarán grupos artísticos con atuendos propios de la región.

El jueves ambos grupos trabajarán en la mañana, en tanto que en horas de la tarde se desplazarán hacia Paita donde recibirán información de las actividades del Centro Pesquero de Paita y de la empresa Austral, para después trasladarse hacia el Balneario de Colán donde pernoctarán para la cena.

El día viernes ambos grupos se unirán en plenaria para consensuar sus propuestas tanto en pesquería como en conservación de recursos marinos. De acuerdo al programa que será presentado hoy, el día viernes se procederá a la clausura y se dará a conocer los acuerdos.

Según la fuente de Apec, ambos grupos de trabajo realizarán sus actividades desde el punto de vista científico y técnico sobre el tema que los convoca, donde el cambio climático forma parte de la agenda. No habrá rueda de negocios y las reuniones son netamente científicas y técnicas, entre los pares de pesquería y conservación de recursos marinos de los integrantes de Apec.

En tanto, ayer en horas de la tarde pudimos observar que gran parte de las delegaciones ya se encuentran en Piura, en tanto que otras lo harán hoy.

La sede de las reuniones de trabajo será en el Hotel Río Verde de Piura, Av. Ramón Mujica S/N Urb. San Eduardo El Chipe – Piura, el cual ha sido acondicionado para recibir a los participantes en este certamen que permite que el Perú y gran parte del mundo, mire a Piura durante una semana y además, permitirá a los visitantes conocer parte de las bondades que tiene la región Piura.

domingo, abril 13, 2008


Es propósito posicionar a Piura dentro
de corredor nor-amazónico
Región nombrará a Piura Capital gastronómica del Perú
www.piuraweb.com
PWPiura.-
El Gobierno Regional analiza la posibilidad de denominar a Piura como la capital gastronómica del norte del Perú, señaló Romy Tello Chávez, asesora de turismo y Presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora).

En compañía del reconocido chef peruano (talareño) Adolfo Perret Bermúdez, que apoya en esta tarea al organismo regional, Tello Cortez dijo esperar que la resolución en el sentido aludido inicialmente se dé para solicitar el apoyo del Mincetur y Promperú en todo lo que significa el tema de promoción.

Según Romy Tello a través de reuniones sostenidas en los últimos meses con el sector privado se ha perfilado la mejor forma en que se desarrollará la Ruta Gastronómica, que el año anterior contó con la adhesión de media decena de restaurantes.

Refirió que tal como ahora es concebida la Ruta es necesario que hayan capacitaciones para impulsar el nivel culinario de Piura y se preste una debida atención en servicios gastronómicos.

En tal sentido, dijo, la UDEP prepara un proyecto de consorcio con otras entidades, con el Gobierno Regional como principal impulsor, para diseñar un silabus especial tendiente a que todos los profesionales que actualmente laboran perfeccionen su nivel para desarrollar una ruta bastante consolidada.

Esto llevaría incluso –alegó- a lograr que a nivel de Piura se logren las certificaciones de tenedores, tener categorizaciones en los restaurantes, mejorar la manipulación de alimentos y el tema fitosanitario.

El proyecto, según indicó, tiene una vigencia de tres años, y tocaría al Gobierno Regional como principal apoyo construir una escuela que no competiría con las actuales en el rubro, sino sería para perfeccionar a todos los profesionales activos de Piura, y desarrollar una ruta gastronómica especializada para quienes quieran aprender a cocinar.

Resaltó que amén de contar con el primer proyecto gastronómico en el Perú, la idea es posicionar a Piura dentro del corredor nor-amazónico como una zona altamente interesante en el tema gastronómico, aprovechando su potencial binacional.

IMPULSOR GASTRONÓMICO

El chef Adolfo Perret señaló que colabora con el Gobierno Regional en el área de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, y actualmente trabaja en turismo gastronómico, logrando ubicar rutas que comprendan no sólo restaurantes sino también lugares histórico-culturales, con el fin de permitir al turista interno y externo conocer a Piura como una de las regiones de mayor potencial por su gastronomía, lugares históricos y productos agrícolas que junto con la artesanía generan fuentes de ingreso muy importantes.

Perret tiene 22 años como chef y cuenta desde hace 20 años con cinco restaurantes en Lima y desde noviembre 2007 con uno en Florida (EE.UU.). Es el primer chef peruano miembro de la Academia Culinaria de Francia y ha participado en 40 festivales gastronómicos en el mundo (Europa, Asia y América Latina)

Promueve la gastronomía peruana con apoyo de Promperú, la Cancillería Peruana y aportes del sector privado. Merced a ello realiza eventos, ferias y festivales gastronómicos que le permiten difundir lo nuestro con parte de la identidad de nuestro pueblo, revalorando siempre nuestras cocinas regionales.

Es importante, refiere, que el turismo y la gastronomía vayan de la mano, al ser los mejores aliados para generar ingresos al país, además de mayor empleo y bienestar social. Asimismo, la hospitalidad del peruano, su calidad y buen trato marcan siempre la diferencia en la región.

Congresista Peralta Cruz solicitará incorporación
del proyecto en próximo crédito suplementario
Población y empresas demandan ejecución
de vía Piura – La Obrilla

PWCASTILLA.-
Dirigentes de los caseríos y centros poblados, propietarios de diversas empresas ubicadas en la margen izquierda del río Piura y el alcalde de Castilla, Ricardo Wancheng Morales, expresaron su preocupación al Congresista de la República, Jhony Peralta Cruz por el mal estado de la vía que une Piura y La Obrilla, en el Medio Piura, la misma que después del período lluvioso dificulta el tránsito de pasajeros y el transporte de los productos de la zona.
Al mismo tiempo los dirigentes y empresarios, reunidos en el despacho de la alcaldía castellana, demandaron la ejecución de la carretera Piura – La Obrilla, en una distancia de aproximadamente 25 kilómetros, la misma que demanda una inversión de alrededor de 15 millones de soles. La ejecución de la obra beneficiará a miles de habitantes de la zona que tendrían fácil y rápido acceso a la capital departamental y a las empresas que podrán sacar sus productos sin dificultades.
Peralta Cruz sostuvo que si bien no es posible asignar recursos directamente a los municipios, en este caso a la Municipalidad de Castilla, en cambio, si se puede asignar al Gobierno Regional para que éste a su vez ejecute el proyecto. En ese sentido el legislador se comprometió a realizar gestiones a fin que el presupuesto necesario para esta obra se incorpore en el próximo crédito suplementario que aprobrará el Legislativo.
El legislador informó que a lo largo de la margen izquierda del río Piura, entre Piura y Tambogrande se ubican una serie de empresas dedicadas al cultivo, proceso y exportación de productos agrícolas como la uva de mesa del más alto estándar de calidad, a la actividad acuícola (producción y exportación de langostino de cultivo) y a la producción de algodón, frejol, maiz, arroz, ají páprika, entre otros.
Finalmente indicó que el sábado próximo conjuntamente con los pobladores, empresarios, alcalde y presidente del Gobierno Regional hará un recorrido por la mencionada vía, y luego determinar que acciones se realizarán y asi se ejecute este proyecto que tendrá “mucho impacto en la zona y para Piura, por el flujo de habitantes y por el transporte de la producción a Piura y otras ciudades del país y del exterior.

Ceremonia de inicio de semana APEC y
Campaña “Piura te quiero limpia”

Alcaldesa invoca a piuranos
a mantener orden y limpieza


www.piuraweb.com
PWPiura.- Un llamado a la comunidad para contribuir a mantener una ciudad ordenada y limpia, realizó la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, durante la ceremonia de inicio por la semana del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

“Desde ayer están llegando a Piura visitantes de diferentes países para participar en el foro APEC. Nosotros tenemos el honor de recibirlos como huéspedes y como tal, debemos mostrarles una Piura ordenada y limpia y eso nos compete a todos. Siempre lo diré, la ciudad no va a ser más limpia porque van a ver más personas de limpieza pública, sino porque los piuranos vamos a ser más limpios y ordenados y vamos a tener una mejor cultura en cuanto a limpieza”, enfatizó.
La alcaldesa de Piura destacó la presencia de los funcionarios que llegan a la ciudad para participar del APEC, el cual está integrado por 21 países. Esta actividad representa para Piura una ventana de posibilidades y por lo tanto la comunidad piurana debe brindar esa hospitalidad que los caracteriza.
“Todos somos responsables de contribuir a mostrarle a los visitantes una Piura limpia para que se lleven una buena imagen. Ustedes son los actores principales de la limpieza de la ciudad. Agradezco al Ejército Peruano por su apoyo en este campaña”, precisó.
Por su parte, el general PNP, Eusebio Félix Murga, director de la Primera Dirección Territorial PNP invocó a los piuranos para que durante la presente semana colaboren con la paz social.
“Si bien es cierto, todos tenemos derecho de reclamo según la Constitución Política del Perú, creo que debemos saber dónde y cuándo reclamar. Invoco a la comunidad a que mantengan siempre la paz porque un país crece sin violencia, la violencia no genera nunca desarrollo”, añadió.
Asimismo, felicitó a la Alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino por el reinicio de la campaña “Piura te Quiero Limpia”, ya que es una iniciativa para que todos los piuranos demostremos nuestra cultura.

***********************

En La Florida del Norte
Municipio entregó 115
títulos de propiedad


La alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, entregó 115 títulos de propiedad a los pobladores de La Florida del Norte, Los Olivos y Villa Jardín, sectores que comprenden la UPIS Pueblo Libre.

En la ceremonia también participaron los regidores Blanca Vásquez, Martha Cajas, Luisa Frías y Rolando Gutiérrez; quienes apoyaron en la entrega simbólica de los títulos de propiedad a 15 moradores de Los Olivos, Florida del Norte y Villa Jardín.
La alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino resaltó la importancia de esta ceremonia y pidió a los moradores continúen cumpliendo con los requisitos exigidos por ley para la obtención del título de propiedad.
Hizo un llamado a los pobladores para que apoyen las tareas de limpieza de la Municipalidad de Piura y continúen trabajando de la mano con sus autoridades para lograr el ansiado desarrollo de sus sectores.
La ceremonia de entrega se realizó en el sector La Florida del Norte y contó con la participación de los secretarios generales de Los Olivos, Nelly Coronado; Florida del Norte, Jaime Bejarano y de Villa Jardín, Oscar Juárez.
Conforman comisión de apoyo para proyecto Vilcazán

PiuraWEB.-Los primeros pasos para hacer realidad el Proyecto Vilcazán comenzaron a darse ayer con la reunión que sostuvieron en la sede del Gobierno Regional, el Congresista de la República, Jhony Peralta Cruz, el presidente regional César Trelles Lara, representantes de los agricultores del valle de San Lorenzo, de la Municipalidad Distrital de Tambogrande y del Proyecto Especial Chira Piura.

Uno de los principales acuerdos de la cita que se concretó a solicitud del parlamentario piurano fue la de conformar una comisión de trabajo integrada por representantes de los agricultores de la zona y municipio distrital, a fin que impulse y acompañe la elaboración del perfil del proyecto que desde diciembre del 2007 el Gobierno Regional le dispuso al Proyecto Especial Chira Piura

Al término del cónclave Peralta Cruz dijo que la elaboración del perfil deberá culminar en junio próximo y al mes siguiente se iniciarán los estudios de prefactibilidad valorizados en aproximadamente 1 millón de soles, para lo cual se comprometió a realizar las gestiones necesarias a fin que esta cantidad de dinero se incorpore en el próximo crédito suplementario a debartirse y aprobarse en mayo o junio venidero.

El legislador destacó la iniciativa de conformar una comisión de trabajo para que se establezcan metas y se elabore un cronograma de actividades conforme se hizo para el Proyecto Hidroenergético del Alto Piura. “Este es un proyecto de gran impacto para la agricultura del valle del San Lorenzo, por lo tanto es compromiso de las autoridades y de los agricultores trabajar de manera conjunta para lograr su ejecución”, enfatizó.

En ese sentido explicó que la comisión de trabajo estará conformada por representantes de la Junta de Usuarios, Federación de Agricultores, Asociación de Colonos del Valle de San Lorenzo, Comisión de Regantes y de la Municipalidad de Tambogrande. La conformación del grupo de trabajo se hará oficial en la reunión programada para el último sábado del presente mes.

Por su parte dirigentes agrarios que participaron en la cita coincidieron en cuestionar a algunos representantes de los agricultores “debido a que su ausencia tenía como transfondo motivaciones políticas”.

“Hay que despojarnos de cualquier interés subalterno y todos juntos debemos caminar en un solo sentido para hacer realidad este proyecto”, comentó el alcalde tambograndino Segundo Moreno Pachérrez.

El burgomaestre también destacó el interés del parlamentario Peralta Cruz por su voluntad de apoyar la ejecución de esta importante obra valorizada en 70 millones de dólares, que beneficiará a un promedio de 8000 agricultores de la zona y permitirá la irrigación de 28 mil hectáreas. “Confiamos en que las gestiones que emprenderá el congresista tendrán resultados efectivos”, remarcó la autoridad edil.
--------

viernes, abril 11, 2008


Municipalidad de Piura organiza
III Jornada de limpieza


PWPiura.- “Piura te quiero limpia, voluntariado en acción” es el lema de la III Campaña Gigante de Limpieza que organiza la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, programada para el sábado 12 de 8 am. a 4 pm.

Esta campaña tiene por finalidad mostrar un nuevo rostro de Piura a los visitantes que participarán en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC) y que llegarán el fin de semana a nuestra ciudad.
La jornada comenzará a las 8 am. en el frontis de la Municipalidad de Piura, con la presencia de la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y continuará con el apoyo del personal de las áreas de Ornato, Limpieza Pública y Serenazgo Municipal.
Para ello, la comuna facilitará la maquinaria, volquetes, cisternas y compactadoras. El gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, Víctor Sandoval, dijo que recogerán la basura y desmonte en puntos críticos de Piura cuadrada, y su posterior traslado al relleno sanitario municipal.
La alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino hizo un llamado a la comunidad piurana para que apoyen en la campaña, sacando la basura al frontis de sus viviendas. ¨Nosotros como comuna estamos dando el ejemplo, pero necesitamos que la población apoye sacando la basura y limpiando el frontis de sus viviendas”.

ALCALDES SE REUNIERON EN SECHURA
Punto principal de la reunión caso La Tortuga.

PWSechura- La primera reunión de Alcaldes de la Provincia en este año 2008, se llevó acabo en la ciudad de Sechura, donde trataron entre otros temas, el caso del Centro Poblado La Tortuga, concluyendo en una próxima visita a la ciudad de Lima, para el día lunes 14 de abril, y entrevistarse con el Premier Jorge del Castillo Gálvez. Cabe destacar que los burgomaestres, coincidieron en señalar que para este viaje deben plasmar criterios bien definidos en la defensa irrestricta del territorio de la provincia, tomando las acciones legales y planificar una estrategia que conlleve a la solución definitiva del problema

Trascendió que el Congreso de la Republica ha incumplido el articulo 102 de la Constitución, al no aprobar la propuesta del ejecutivo y al haber entrampado el anteproyecto de Ley N.- 713/2006PE de demarcación territorial de la Provincia de Paita, desde el 24 de noviembre de 2006.

Al tener conocimiento, las autoridades municipales tomaran las acciones legales y de fuerza, para hacer respetar el derecho del pueblo sechurano, el cual se encuentra amparado en la ley de Demarcación y Organización Territorial N.- 27795 y su Reglamento.

Mientras tanto los Alcaldes acordaron remitir urgentemente nuevamente el Proyecto ante la Comisión de Descentralización del Congreso de la Republica, para el dictamen correspondiente y su posterior aprobación por el pleno.

Asimismo los Alcaldes participantes en la reunión coincidieron en rechazar las modificaciones expresas por la Presidencia del Consejo de Ministros, que mediante documento alcanza a la Presidenta de la Comisión de Descentralización y Gobiernos Locales Dr. Rosa Florián so pretexto de implementar modificaciones normativas, que permita lograr un mayor consenso en la aprobación de los expedientes sobre demarcación y organización territorial .

Quedó consentido que el próximo lunes viajaran los Alcaldes de Sechura, Vice, Bernal, Rinconada- Llicuar, Bellavista y Cristo nos Valga a la ciudad de Lima, dejando constancia que el cambio de reglas atenta contra los derechos históricos y geográficos, los cuales han sido reconocidos y establecidos en el Expediente sobre Demarcación Territorial en la provincia de Paita, efectuado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo de Ministros de acuerdo a Ley.

TRELLES LARA EN SECHURA
Para analizar emergencia.

PWSechura.-
No concluida la reunión de Alcaldes de la Provincia de Sechura, llegó el Presidente Regional Cesar Trelles Lara, para escuchar el reclamo de las Autoridades locales respecto a la emergencia que vive la Región, pues las aguas del Río Piura producto de las fuertes precipitaciones pluviales, se han almacenado en gran parte del desierto sechurano, provocando inundaciones y desbordes, con perdida de terrenos de cultivo, locales escolares e infraestructura publica en la zona Chutuque.

La Autoridad Regional propuso reunirse en 20 días para analizar la situación presentada en el norte del país, así como el reforzamiento de los muros de contención entre ellos Parachique, zona de amplísimo riesgo, pues el proyecto cuenta con su expediente técnico y código SNIP, a la espera de la ejecución y evitar futuras inundaciones.

Luego de la reunión Trelles Lara, se trasladó acompañado de los alcaldes a la Laguna La Niña para constatar los perjuicios ocasionados en la carretera Bayóvar – Chiclayo.“Es muy difícil mantener en estas condiciones una carretera, debemos gestionar en futuro un puente en esta zona, el mismo que nos permita no quedarnos aislados con el resto del país” dijo el Presidente Regional.

En otro momento llegaron a la zona de concesión del proyecto Bayóvar donde escucharon de los responsables, los beneficios que recibiría Sechura por la explotación de los fosfatos por encontrarse dentro del territorio de la joven provincia.

El Gobierno Regional asume el compromiso en la salida inmediata de los problemas presentados por el fenómeno La Niña y asumir su rol promotor en la solución de los mismos, ha autorizado a los funcionarios del ente gubernamental asumir sin conjeturas políticas la ejecución de los proyectos que cuenten con expediente técnico lo mas rápidamente posible.


----------

CONSEJO REGIONAL DEBATIÓ TRANSFERENCIA DE TIERRAS A ASOCIACIÓN DE CAMPESINOS
Aprobó donación de dinero para alumnos que participarán en Campeonato Mundial de Robótica

PIURAWEB.-
El Consejo Regional en sesión extraordinaria de hoy viernes debatió el proyecto de acuerdo regional tendiente a autorizar la transferencia de tierras a favor de la Asociación de Campesinos sin Tierra “Ignacio Escudero” y Anexos.
Tras un arduo debate de los consejeros se acordó pasar el proyecto a comisión con cargo a redacción de los artículos primero y segundo, y solicitar los informes aclaratorios del caso al Proyecto Especial Chira-Piura.


El artículo primero del citado acuerdo determina autorizar la transferencia a título gratuito del Lote T-15i con una extensión de 137.74 hectáreas, de propiedad del Proyecto Chira-Piura, a favor de la Asociación de Campesinos sin Tierras de Ignacio Escudero y Anexos.

El problema surge cuando la citada Asociación hace de conocimiento que existe una doble inscripción del predio de 137.74 Hás. inscrito a favor del Proyecto Chira Piura y de su Asociación; por lo que en reunión de fecha 3 de mayo del 2006 entre los funcionarios del Chira-Piura y la referida asociación, se concluyó en que se proceda al cierre de la Partida Nº 28519, comprometiéndose dicho Proyecto a no presentar oposición.

El consejero delegado, Ing. Antonio Valdiviezo señaló que los agricultores de la asociación en mención pagaron para que la Dirección de Agricultura les adjudicara el terreno, por lo que coincidió con el Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo en que la transferencia debe ser a título gratuito y aprobarse con cargo a redacción.
No obstante, el consejero Porfirio Ayala observó que ninguno de los informes refiere que el terreno se haya transferido a título gratuito.

Según Valdiviezo los agricultores esperan utilizar dicha área para un proyecto de agroexportación, ya se tiene un dictamen de la comisión respectiva, por lo cual no pueden seguir esperando más.

DONACIÓN ECONÓMICA

El Consejo Regional también aprobó la entrega de una subvención económica de 11,620 soles al Colegio Mixto “San Luis Gonzaga” de esta ciudad para cubrir parte del gasto en pasajes de ida y vuelta de los jóvenes emprendedores de dicha institución que participarán como representantes del Perú y de la Región Piura en el Campeonato Mundial de Robótica – FLL World Festival 2008 que se realizará en Atlanta –Georgia, Estados Unidos de América, entre el 17 al 19 del presente mes.
La donación de dicha cantidad de dinero al colegio en mención la hará efectiva mañana sábado a las 9.30 a.m. el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, en acto público que se realizará en la sede regional, y al cual ha sido invitada la prensa regional.


CRUZADA DE SOLIDARIDAD CONTINUARÁ ESTE FIN DE SEMANA


En Plaza de Armas, Concha Acústica y Plazuelas Merino y Montero
PIURA, 11 ABR.- El recientemente conformado Comité Regional de Solidaridad con los Damnificados por las lluvias de nuestra Región, presidido por el Dr. César Trelles Lara, continuará este fin de semana con la cruzada tendiente a recabar apoyo de alimentos, frazadas, ropas, medicinas y otros que ayuden a los afectados a superar la difícil situación generada por las fuertes precipitaciones, principalmente en Ayabaca, Morropón y Huancabamba.

El director ejecutivo del Programa de Apoyo Social (PAS) del Gobierno Regional y coordinador del citado Comité Regional, Humberto Alayo Santos, informó que tras la exitosa jornada cumplida el jueves y viernes en la explanada del auditorio de la UNP, donde se recibió de los estudiantes de esa casa superior de estudios numerosos artículos en las líneas mencionadas, se proseguirá con la misma el sábado 12 y domingo 13 en la Plaza de Armas, Concha Acústica del Parque Infantil, Plazuela Merino de Piura y Plazuela Montero de Castilla en el horario de 8 a.m. a 6 p.m.
También recalcó que para este importante fin de recabar donaciones se dispone de tres centros de acopio, a saber el local de la Cruz Roja Peruana filial Piura, Programa de Apoyo Social –PAS y el almacén de la Dirección Regional de Salud.
De igual forma, se adelantó que la cruzada continuará la próxima semana, de lunes a miércoles en los colegios particulares y estatales, y el juves y viernes en las Universidades César Vallejo, Alas Peruanas y Particular de Piura.
Mientras que el próximo domingo 20 se realizará la Gran Telemaratón con el mismo fin, la cual será conducida por el conocido Humberto “Charro” Requena. Alayo Santos exhortó el apoyo de todos los piuranos, en especial de la empresa pública y privada, comercio, industria, y demás sectores de la población con el fin de aliviar la existencia de nuestros hermanos de la sierra y del Alto Piura que hoy tanto nos necesitan, como también lo estuvieron en su momento los pobladores del sur a los que tendimos la mano en gran forma.


-------------

REGIÓN CAPACITARÁ A 300 TAXISTAS EN TURISMO Y BUEN SERVICIO
Para que ofrezcan buen servicio y seguridad con miras a próxima cita de APEC
PIURA, 11 ABR.- El Gobierno Regional a través de la Subgerencia Regional de Desarrollo Social ofrecerá este domingo 13 un Taller de Capacitación en Turismo y Buen Servicio a 300 taxistas, integrantes de la Federación que los agrupa en Piura con el fin de ofrecerles amplia información y prepararlos para que durante la próxima cita de APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) en esta ciudad ofrezcan un servicio de calidad y promuevan el turismo en Piura.
La Subgerente Regional de Desarrollo Social, Lic. Elizabeth Calle Ato informó que dicho certamen se realizará en el auditorio del organismo regional de desarrollo en el horario de 9 a.m. a 12 p.m. y será inaugurado por el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara.
Precisó que en la ocasión se dotará igualmente a los taxistas de stickers con el fin de que sean fácilmente identificados y ofrezcan garantía a los turistas de un buen servicio y la seguridad de que no serán objeto de actos delictivos.
La jornada viene siendo coordinada con los propios taxistas, Gerencia Regional de Desarrollo Económico y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
De allí que en las ponencias se contará con expertos de Turismo y Desarrollo Económico en temas de la APEC, calidad de servicio y guías de orientación en la calidad de servicio.
Al final se entregará a los participantes la certificación respectiva que les servirá de gran respaldo en su quehacer diario.
-----------
Festejos se realizarán el jueves 17 abril
en el coliseo Seminario y Jaime

Comité Sectorial del MIMDES
celebrará el Día del Niño Peruano

PIURAWEB.-Aproximadamente
tres mil niños de Piura, Castilla y el Bajo Piura participarán en las celebraciones que con ocasión del Día del Niño Peruano realizará el Comité Sectorial del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) el próximo 17 de abril a partir de las 8.30 am. en el coliseo Miguel Jerónimo Seminario y Jaime.

La Coordinadora Sectorial, CPC Adela Córdova Alcarazo, indicó que el año 2002 mediante Ley 27666 se declaró cada segundo domingo del mes de abril como el Día del Niño Peruano, motivo por el cual el Comité Sectorial viene preparando un entretenido programa que comprenderá show artístico, juegos, concursos y premios para festejar este acontecimiento.

Dijo que uno de los objetivos de esta actividad recreativa y de confraternidad en homenaje a los niños es “sensibilizar a la población en general respecto a los derechos de los niños y promover acciones solidarias sobre todo hacia aquellos menores más necesitados quienes día a día demuestran madurez y coraje al sobreponerse a todos los retos que la vida diaria les impone”.

Señaló que para garantizar el éxito de la jornada se han cursado invitaciones a más de un centenar de instituciones educativas de Piura, Castilla y el Bajo Piura, las mismas que han confirmado su presencia en los actos programados.

Refirió que Ley No. 27666 se promulga con el objetivo  de dar  cumplimiento a los lineamientos de política y metas del Plan Nacional de medidas administrativas, normativas y de cualquier otra índole que se aplicarán para garantizar los derechos enunciados en la Convención de los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989;  en favor de los niños y niñas del Perú.


Congresista Espinoza solicitó información sobre situación del camal

www.piuraweb.com


PWPiura.- Frente a los problemas suscitados con el Camal de Piura, la Congresista Marisol Espinoza Cruz, solicitó información a la alcaldesa de Piura, Monica Zapata, sobre las acciones que se tomen al respecto.

La legisladora previamente recibió la denuncia de parte de la Asociación de Ganaderos, Comerciantes de Carnes y Técnicos Matarifes de Piura, expresando su preocupación por el cierre del Camal.

Ellos indicaron que el cierre fue anunciado con anticipación por SENASA, pero la Municipalidad no tomó las precauciones necesarias para no dejar desabastecida de carnes a la población.

“De conformidad con lo dispuesto en el artículo 96 de la Constitución Política del Perú y el artículo 22, literal b) del Reglamento del Congreso, solicito a usted, tenga a bien informar a este Despacho sobre las acciones a tomar”, indica el oficio Nro 707 del 8 de abril, remitido a la alcaldesa de Piura, por la parlamentaria nacionalista.

La congresista Marisol Espinoza, señaló que este hecho representa un grave riesgo, no solo para los consumidores, sino también para quienes se dedican a este actividad, “puesto que se está reemplazando las instalaciones del Camal Central, por el de Catacaos; lo cual conlleva el riesgo del traslado por el consiguiente desmedro en la calidad de la carne, así como el mayor costo económico, en adición a que se deja la posibilidad que bajo estas condiciones, se improvise camales clandestinos, con el grave riesgo que ello representa”, precisó.iuraweb.com

DENUNCIAN CASOS DE REACCIONES CONTRA LA VACUNA HEPATITIS B
www.piuraweb.com
PWPiura.-
Varios casos de reacciones se han registrado en los adolescentes y jovenes que ha recibido la vacuna contra la Hepatitis B. Uno de los casos denunciados es el de un joven universitario paiteño que fue vacunado el dia Lunes en la Universidad Nacional de Piura, donde cursa los primeros ciclos de Ingenieria de Minas. Sin embargo el martes sintio dolores que obligaron a sus familiares a internarlo en el Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita, debido a su estado preocupante, fue transferido al Hospital de Sullana donde quedo hospitalizado a la espera de una mejora en su salud.
Los padres del afectado han mostrado su preocupacion a las autoridades correspondientes a fin de que se tenga en cuenta esta situacion y evitar que se presenten algunos inconvenientes al aplicar las vacunas.
----------------

MINSA reitera que vacunas son seguras e inocuas

CIENTÍFICOS E INVESTIGADORES DESCARTAN QUE VACUNAS CON TIMEROSAL CAUSEN DAÑOS NEUROLÓGICOS

No se debe confundir el metilmercurio con el etilmercurio


El Ministerio de Salud (MINSA), así como científicos e investigadores nacionales, descartaron que las vacunas que contienen timerosal causen daños neurológicos en los niños o adultos, muy por el contrario señalaron que las inmunizaciones son las intervenciones de mayor costo-beneficio en el mundo ya que han permitido erradicar diversas enfermedades.

Sobre el tema, la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del MINSA, María Ana Mendoza, expresó que las vacunas que se aplican en nuestro país son adquiridas a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y son precalificadas por la Organización Mundial de Salud (OMS).

En ese sentido, descartó que las vacunas excedan los niveles permitidos para el timerosal y otras sustancias, pues son pre-calificadas por la OMS antes de su adquisición y son distribuidas por la OPS, que a través del citado fondo no sólo distribuye los biológicos (vacunas) al Perú sino a todos los países de las Américas.

“Es ilógico pensar que estas organizaciones internacionales provean a los países de las Américas vacunas que causen daño a los niños, esa aseveración carece de sustento medico y científico”, sostuvo.

Confusión en el análisis

Por su parte, el representante de la Sociedad de Pediatría del Perú, Dr. Herminio Hernández, explicó que existe una confusión en analizar el tema del timerosal en las vacunas. Así detalló que en el Perú se aplican vacunas que tienen dos tipos de presentación, las llamadas “monodosis”, porque vienen en un frasco que contiene una dosis para una sola persona, y las “multidosis”, aquéllas contenidas en un frasco más grande con dosis para varias personas.

Sobre las primeras comentó que no contienen timerosal, porque se aplica todo el contenido del frasco a una sola persona. Respecto a las vacunas “multidosis”, Hernández refirió que éstas contienen timerosal (producto que evita la contaminación con bacterias u hongos) cuya forma química es el etil-mercurio, pero que no tiene relación con acumulación dañina en el organismo humano.

Los temores radican en que se está produciendo una asociación errada entre el mercurio como elemento puro (metil-mercurio) que es dañino para la salud, con el etil-mercurio que no causa daño, que es el que contienen en porciones mínimas las vacunas y que es parte del preservante que contiene a las vacunas, puntualizó el especialista.

Timerosal y autismo: no hay evidencia científica

Por su parte el destacado médico, catedrático e investigador peruano, Dr. Eduardo Gotuzzo Herencia, director del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, expresó que no existe evidencia científica que pruebe la relación entre el timerosal y daños neurológicos en los niños o adultos.

Informó que en Inglaterra y Dinamarca, se procedió a suspender el uso de vacunas con timerosal y los casos de autismo no sólo continuaron apareciendo sino que aumentaron.

Vacunas seguras

En tanto el presidente del Comité Consultivo de la ESNI y pediatra infectólogo del Hospital Cayetano Heredia, Eduardo Verne, indicó que las vacunas son seguras y cumplen con la única misión de proteger a las personas contra las enfermedades.

Indicó que en nuestro país ya se han eliminado varias enfermedades a raíz de las intervenciones de la vacunación. En este punto, llamó la atención sobre el daño que causan a las inmunizaciones las aseveraciones que carecen de sustento científico, pues lo único que generan es desconfianza en la población, la que puede dejar de llevar a sus niños a vacunarse y por consiguiente exponerlos a padecer de enfermedades que causan muerte y discapacidad.

Resolución ministerial Nº 690-2006 no indica nada acerca de timerosal

De otro lado, el MINSA precisa que la Resolución Ministerial Nº 690-2006-MINSA no indica en ninguna de sus partes que se deba cambiar las vacunas por que estas causen autismo o daños neurológicos a la persona.

Lo único que precisa esta norma es la aprobación de la Directiva Sanitaria “Esquema o Calendario de vacunación”, donde se señala que a partir del 2007 se debe aplicar la vacuna pentavalente (cinco vacunas en una) en concordancia con los lineamientos técnicos internacionales y con las recomendaciones de la OMS, según los avances científicos y las presentaciones de las nuevas vacunas.
---------------------
COMUNICADO

El Ministerio de Salud (MINSA), en relación a las noticias difundidas sobre reacciones adversas atribuidas a la vacuna contra la Hepatitis B en la región Ica, informa lo siguiente:
1.- El Comité Nacional Asesor para la clasificación de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización, descartó que la vacuna contra la Hepatitis B haya causado reacciones adversas en tres adolescentes de una institución educativa de la región Ica. A través de los estudios realizados se determinó que dichos casos son eventos coincidentes, es decir no están relacionados con la vacuna.
2.- De los tres casos registrados en Ica, la evaluación arroja que dos de ellos presentaron Amigdalitis Crónica Reagudizada y Neurosis por Ansiedad, respectivamente, eventos no asociados a la vacuna. Cabe destacar que tras la atención médica correspondiente fueron dados de alta.
3.- Respecto al tercer caso, una menor de 14 años, el Comité determinó que el cuadro clínico correspondería a una Encefalopatía Aguda y una probable Neurosis Conversiva, enfermedades que tampoco son causadas por la vacuna contra la Hepatitis B. Pese a que la patología que padece la menor no es efecto de la vacuna, el Ministerio de Salud ordenó el traslado de la adolescente al Instituto Nacional de Salud del Niño donde recibe tratamiento especializado.
4.- El Ministerio de Salud precisa que la vacuna utilizada en la Campaña Nacional de Vacunación contra la Hepatitis B es segura y cumple con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia establecidos internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Finalmente, el Ministerio de Salud hace un llamado a la población en general a seguir participando en la campaña nacional de vacunación, que busca librar al país de esta terrible enfermedad.
Lima, 8 de abril de 2008
MINISTERIO DE SALUD

Invitan a la Iglesia Católica como veedor de acción solidaria

MIMDES continuará con repartición de bolsas alimentarias

PIURAWEB.-
Para garantizar la transparencia del programa de bolsas de alimentos para la población más necesitada de Lima, la titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Susana Pinilla Cisneros, anunció que se ha invitado a la Iglesia Católica a constituirse como veedor en esas entregas y que el programa de apoyo alimentario continuará aplicándose periódicamente.
 
La presencia de una institución como la Iglesia Católica, señaló, reforzará los mecanismos de transparencia ya establecidos en la experiencia piloto realizada la madrugada de ayer, cuando se entregaron 6 mil 500 bolsas en Carabayllo y en Villa El Salvador, como fue la notificación que se realizó al organismo de control del Pronaa sobre los lugares y la hora de la repartición.
 
La ministra ratificó que la modalidad empleada, la entrega casa por casa en las primeras horas del día, garantiza que los alimentos lleguen a quienes realmente lo necesitan y se evita la aglomeración de personas como ha ocurrido en programas anteriores.

La entrega de las bolsas ha sido financiada por el gobierno mediante el Ministerio de Economía y Finanzas que ha transferido 16 millones de soles al MIMDES para atenuar el impacto del aumento del precio de los alimentos en las familias pobres.

La bolsa con alimentos, valorizada en aproximadamente 25 nuevos soles, se entregará durante seis meses a las familias más necesitadas que han sido seleccionadas técnicamente mediante un mapa de manzanas en donde el 100% de las viviendas tiene al menos dos carencias básicas insatisfechas, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística.

La ministra explicó que las bolsas se repartieron de madrugada porque las personas de bajos recursos salen a trabajar de madrugada y no están en sus casas durante el día, con lo cual, la bolsa podía no llegarles.
 
Como es de público conocimiento el programa de las bolsas de alimentos está regulado por el decreto supremo 046-2008-EF, publicado el domingo 30 de marzo en el diario oficial El Peruano, y la resolución suprema 06-2008-MIMDES, publicada el lunes 7 de abril pasado.

Cabe agregar que los alimentos que se reparten han sido adquiridos por el Programa Mundial de Alimentos, organismo de las Naciones Unidas.
 
Respecto a porqué no se ha considerado a provincias en el programa de bolsas de alimentos, la ministra recordó que Juntos atiende a 340 mil familias rurales pobres con 100 soles mensuales y que en Lima este programa no existe.

Dantesco Incendio en Zona Industrial de Piura dejo cuantiosas perdidas economicas
PiuraWeb Noticias
abril, viernes 11, 2008
PWPiura.-
Perdidas materiales dejo como saldo un dantesco incendio registrado esta tarde en una tienda de productos agricolas en plena Avenida Sanchez Cerro de la Zona Industrial de la ciudad de Piura, lo que obligo a movilizar a tres Compañias de Bomberos Voluntarios.


El siniestro se inicio aproximadamente a las 3,30 de la tarde en las instalaciones de la empresa Procampo, ubicada en la Cuadra 16 de la Avenida Sanchez Cerro,via Sullana, la misma que se dedica a la venta de fertilizantes, pesticidas y venenos para la agricultura. Segun las primeras versiones de los testigos, una densa humareda alerto a los vecinos de este recinto comercial quienes llamaron a los Bomberos, siendo los primeros en llegar de la Compañia de Bomberos Nº 25 Piura, Nº 39 Sta Rosa y Nº 40 de Catacaos, quienes lucharon denodadamente contra el fuego que se torno por momentos sumamente peligroso.

Aun se desconocen la causas del incendio aunque se manejan dos hipotesis. una de que un cortocircuito haya tocado algun producto inflamabe o el recalentamiento del ambiente, dada la hora en que se incio el siniestro.

Tras denodados esfuersos de los efectivos bomberiles aproximadamente a las 6 de la tarde se logro controlar las llamas que amenazantes se elevaban a una regular altura, haciendo temer por sus pertenecias a los comerciantes veciinos. No re reportaron perdidas humanas que lamentar, pero si cuantiosas perdidas materiales . Tampoco se pudo obtener una versión oficial ni de bomberos ni de representantes de la empresa afectada.

AUTORIDADES Y POBLACIÓN DEBEN COMPROMETERSE EN CUIDADO DE CUENCAS

Resaltan en Taller sobre Gestión Integral de las Cuencas

PIURAWEB.-
“La cuenca no sólo es el territorio, el agua que escurre, sino son las personas, su identidad histórica, las actividades socio-económicas que se realizan en la misma, por tanto el rol es involucrante, participativo y de compromiso tanto de las autoridades y población, destacó la mañana de hoy el biofísico Marco Ganoza Esteves, de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura tras inaugurar el Taller “Gestión Integral de las Cuencas y su Estrategia de Comunicación para los procesos de Presupuesto Participativo”

Dicho certamen realizado en el auditorio del organismo regional fue organizado por la Región Piura y la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Chira-Piura, con el auspicio de la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ), Proyecto Binacional Catamayo-Chira y Ongs Care, Mirhas Perú, Irager y Proyecto Chira-Piura.

Según precisó Ganoza “así como todos en una fiesta participan, se divierten y bailan, así en las cuencas tanto las autoridades, poblaciones y todos debemos de hacer un manejo integral, participativo y que involucre; y no sólo decir esto hay que hacer, pero no me involucro ni interiorizo el compromiso de resolver la problemática en las cuencas”


Indicó que en este sentido los problemas son muchos como el mal uso del agua; el vertimiento de aguas servidas en las cuencas, como ocurre en la parte alta donde casi todos los municipios lo hacen, lo cual cabe solucionar; y por otra parte mucha gente incendia los bosques afectando las partes altas que son fuente de captura de agua, originando que el agua sea más escasa.


Esto debe llevar a que todos tomemos acciones en conjunto. Resaltó que la acción conjunta de las diversas instituciones involucradas en el tema han permitido que hoy podamos priorizar una serie de proyectos y actividades que requieren urgentemente las cuencas de Piura; y que deberán ser financiadas en los próximos Presupuestos Participativos de los años 2009, 2010 y 2011 dentro de un marco conceptual del desarrollo sostenible regional.
También hizo ver que el agua se ha convertido en un elemento estratégico, y a diferencia de antes que se pensaba era inagotable, hoy no es así, y se considera un producto importante, necesario y escaso, dándose el caso que sólo el 6 por ciento de todos los recursos hídricos que existen a nivel del planeta es agua dulce.
Esta proporción se desarrolla a nivel de diversos países. En el caso de nuestra región que vivimos en un desierto, hemos ido conquistándolo, y en éste el agua es muy escasa, por lo cual cabe generar estrategias para manejar mejor las cuencas, “y nada más necesario que entender que sólo debido a que el hombre se inserta en los espacios naturales es que comienzan a deteriorarse muchos de estos espacios porque no sabemos manejarlos en forma adecuada”
Puso el caso de que si el hombre se fuera del planeta, el mismo viviera mejor, pero como no es así tenemos que generar sistemas, programas y diversas herramientas para vivir en plena armonía con el ambiente, y eso es precisamente lo que se busca. En la ocasión, el Ing. Marcos Castillo Mimbela, Presidente de la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Chira-Piura expuso sobre “Planificación del Desarrollo con Enfoque de Cuenca”; y entre otros, el Ing. Gustavo Cajusol, de la misma institución lo hizo con “Plan de Gestión de la Cuenca del Río Piura”

jueves, abril 10, 2008




Adex respalda concesión de puertos de Paita y de Pisco
www.piuraweb.com

PWPeru.-
El Perú tiene recursos naturales que responsablemente aprovechados pueden generar empleo y riqueza para todo el país, sin embargo, nada de eso será posible si no se cuenta con una eficiente infraestructura. En ese sentido, la Asociación de Exportadores (ADEX) resaltó el anuncio de PROINVERSIÓN respecto a la próxima convocatoria para la concesión de los puertos de Paita (Piura) y Pisco (Ica).

La concesión de ambos puertos es de gran importancia pues reduciría los costos por transporte de los exportadores de regiones como Tumbes, Piura, Lambayeque e Ica principalmente. Asimismo, el anuncio reduciría la brecha de déficit de infraestructura portuaria, que según algunos estimados del Ministerio de Transportes y Comunicaciones llegarían a los US$ 1,000 millones.

Se debe señalar que las exportaciones por ambos puertos registraron crecimientos en el 2007 respecto al 2006. En el caso del puerto de Paita el crecimiento fue de 17% al pasar el monto de US$ 1,231 millones (en el 2006) a US$ 1,440 millones (en el 2007). Los envíos por el puerto de Pisco, crecieron en 13%. El monto pasó de US$ 673 millones en el 2006 a US$ 760 millones.

Algunos de los productos exportados por el puerto de Paita son café sin descafeinar, grasas y aceites de pescado, harina y polvo de pescado, demás café sin descafeinar y mangos frescos o secos, uvas frescas, plátanos, espárragos, paltas, entre otros. Para los exportadores de productos frescos de la zona norte del país la modernización de ese puerto es crucial más aún si es que se logran atraer rápidas y grandes naves que permitan convertirlo en un Hub de perecibles (agro y pesca) en un corto plazo. Asimismo, ese terminal deberá contar con facilidades de frío y equipamiento especializado.

Debemos tener claro que no solo es el creciente volumen de Paita y sus áreas de influencia lo que debe motivar su modernización, sino la demanda creciente de los exportadores de productos perecibles que sin duda alguna se constituyen en "clientes atractivos" para las navieras pues usan contenedores refrigerados que pagan tres o cuatro veces mas que un contenedor de carga seca, de ahí la expectativa de lograr atraer a operadores de talla internacional con capacidad de inversiones importantes en el corto plazo .

ADEX señaló que por el puerto de Pisco se exportan productos como gasolina sin tetraetilo de plomo, minerales de hierro, harina de pescado, grasas y aceites de pescado, gas propano, preparaciones y conservas de anchoas enteras, mandarinas, sardinas, espárragos y obviamente, uvas frescas, entre otros.

NO A LAS MEDIDAS DE FUERZA

Debido al flujo de exportaciones por ambos puertos, ADEX respalda su concesión y rechazó enérgicamente el anuncio de los dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos (Fentenapu), sobre el inicio de medidas de fuerza en contra de las anunciadas concesiones.

Según informaron algunos de nuestros socios, en horas de la mañana sufrieron algunos retrasos en sus despachos por los "plantones" que protagonizaron grupos de trabajadores en el puerto del Callao, situación que se normalizó en el transcurso de la mañana. El plantón se realizó entre las 7.00 am. y 9.00 am.

Por ello, y ante la amenaza de los dirigentes de iniciar medidas de fuerza, el gremio exportador confió que la Autoridad Portuaria Nacional y ENAPU, tal y como lo ofreciera en anteriores oportunidades, dispongan para su ejecución de un Plan de Contingencia que minimice los riesgos para nuestro comercio exterior; así también se espera desde hace varias semanas la puesta en marcha del Plan de Operatividad del Puerto de Callao al 2010, propuesto por el sector privado.

miércoles, abril 09, 2008



CRUZADA DE SOLIDARIDAD CON DAMNIFICADOS EL JUEVES Y VIERNES --
En explanada de auditorio UNP
PIURA, 09 ABR.-
El Gobierno Regional Piura, a través del Programa de Apoyo Social (PAS), en coordinación con la Universidad Nacional de Piura (UNP) invitaron a la colectividad piurana a participar de la gran cruzada regional de solidaridad con los damnificados de la sierra y del Alto Piura afectados por el fuerte fenómeno pluvial, que se realizará este jueves y viernes en la explanada del auditorio de esa casa superior de estudios, en el horario de 8 a.m. a 5 p.m.
Humberto Alayo Santos, director ejecutivo del PAS y coordinador general del recientemente conformado Comité Regional de Solidaridad con los Damnificados de la Región Piura, precisó que para tal efecto se instalará un toldo, donde los piuranos podrán hacerse presentes con diversos productos como víveres no perecibles, ropa, frazadas, medicinas, entre otros.
Dicho funcionario refirió que tal como ocurrió el año pasado en el sur del país, donde la ayuda a las provincias afectadas por el sismo en el departamento de Ica se manifestó en gran forma, hay también la necesidad de que también nos solidaricemos con nuestros hermanos de la serranía y del Alto Piura.
Resaltó que tras la conformación del Comité Regional de Solidaridad con los Damnificados de la Región Piura, se haya tenido una primera respuesta efectiva de parte de la empresa privada, a través del Grupo Romero que ha colaborado con 30 toneladas de alimentos para Ayabaca y Huancabamba.
Por esto invocó a que otras empresas de la banca privada, así como de la industria, comercio, banca y ciudadanía en general manifiesten también su ayuda urgente con quienes más nos necesitan en estos momentos. Puntualizó que la Teletón preparada con el mismo motivo se desarrollará en forma tentativa el 20 de este mes vía canal del Estado.
Es propósito aliviar el dolor de nuestros hermanos que han perdido desde sembríos, hasta sus viviendas, y están con las vías destruidas. La misma se cumplirá entre 12 del mediodía a 12 de la noche, y será conducida por el experimentado Humberto “Charro” Requena Oliva.
----------
Subcomisión reformadora será designada en próxima sesión
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO
PROPONE REFORMA INTEGRAL DEL SISTEMA TRIBUTARIO
www.piuraweb.com
PWPeru.-
Una reforma integral del Sistema Tributario Nacional para hacerlo más efectivo y así fortalecer la economía del país, planteó el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, congresista Jhony Peralta Cruz (PAP), durante la sesión de la Comisión de Economía de la cual también es miembro.

Señaló que estos imprescindibles y sustanciales cambios fiscales deben ser realizados por una subcomisión de trabajo integrada por representantes del Congreso, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), quienes deberán dar las principales pautas de solución a la problemática fiscal que se está tornando álgida.

El vocero económico aprista sostuvo que el problema que se está presentando con el crédito fiscal se debe a las ineficiencias que tiene la SUNAT, porque su recaudación se concentra en el cobro tributario de los grandes contribuyentes y no cobra nada en el vasto sector de las pequeñas y medianas empresas.

Dijo que por eso la Comisión de Presupuesto, durante los últimos dos años, está tomando la iniciativa de ir recortándole a la SUNAT un porcentaje de la recaudación fiscal que realiza, con el propósito de estimularla a que amplíe su base tributaria con los sectores que no está cubriendo.

Peralta Cruz informó que para el próximo año la SUNAT formará parte del Sistema de Presupuesto por Resultados, lo que significa que va tener objetivos claros y metas que cumplir, especialmente en cuanto al incremento de la base tributaria.

En otro momento de su intervención, el congresista piurano manifestó que los países europeos y aquellos que se han independizado de la antigua Unión Soviética, han implementado un sistema tributario con tarifa plana, especialmente en el Impuesto General a la Venta (IGV) y al Impuesto a la Renta (IR), que está funcionando muy bien y ha incrementado sustancialmente las recaudaciones.

Dijo que en Rusia, por ejemplo, la aplicación de la tasa plana a los ingresos personales (13%) elevó en 28% la recaudación fiscal anual en el 2001 y otro 20.7% en el 2002, en términos reales; y la participación de este impuesto sobre el total recaudado pasó de 12.1% en el 2000 a 15.3% en el 2002.

“El momento oportuno par aplicar este tipo de reformas es el actual, donde la economía crece. Con estos recursos adicionales se podría fortalecer los programas sociales, particularmente los que por su naturaleza son subsidios directos que ya existen, y que tendrían un fuerte impacto en la lucha contra la pobreza”, enfatizó Peralta Cruz.

“Creo que este sistema revolucionario de recaudación podría implementarse en el Perú y lograr una mejor recaudación fiscal para bienestar de la economía nacional”, agregó.

Ante la propuesta planteada, la Comisión de Economía acordó que en la próxima sesión del miércoles 16 designarán a los miembros de dicho grupo de trabajo de reforma.

PROXIMA SEMANA TRANSFIEREN RECUROS POR EMERGENCIA.
PiuraWEB. Antes de fin de semana debe quedar concluida la evaluación de las fichas técnicas de Actividades por Emergencia y Proyectos de Inversión Pública, presentados por el Gobierno Regional al gobierno central para su aprobación y remisión de los recursos económicos necesarios.
Por lo pronto un total de 42 fichas de Actividades de las 114 remitidas tras la evaluación inicial por parte del Indeci, han pasado el filtro y el resto debe concluirse esta semana, informó el Secretario Técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Augusto Zegarra Peralta.
La inversión de las primeras 42 fichas es del orden de los Cinco millones y medio de soles. Otros 140 Proyectos de Inversión Pública por un valor de 13 millones de soles referidos a obras de rehabilitación son evaluados directamente por el Ministerio de Economía y Finanzas y al igual que las anteriores la tarea debe culminar este fin de semana.
De esto se desprende que la transferencia de los primeros recursos económicos debe producirse en los primeros dìas de la semana próxima.Complementando lo informado previamente por el Presidente Regional César Trelles Lara sobre el estado de las fichas, la situación que se vive luego del periodo lluvioso y la ayuda que se viene trasladando a las zonas de Morropon, Huancabamba y Ayabaca el funcionario refirió que en la evaluación de las mismas participa también equipos técnicos del Gobierno Regional.
Para el funcionario las fichas de Actividades están referidas a acciones que deben cumplir las municipalidades al interior de sus jurisdicciones como recuperación de la transitabilidad y otros, aun cuando ahora la situación ha cambiado producto de las intensas lluvias.
En cuanto a los Proyectos de Inversión Pública tienen otro alcance y son de Rehabilitación y mejoramiento para recuperar la transitabilidad y garantizar obras que se iniciaron y deben continuar caso la construcción de defensa ribereñas en La Cordillera, Bajo Piura.
Tras señalar que el Gobierno Regional acude en apoyo a trabajos que deben haber previsto las municipalidades en sus presupuestos participativos y sus Planes de Prevención y Contingencia, reiteró su llamado para que las Oficinas Técnicas de las municipalidades trabajen Perfiles viables que permitan ejecutarse con financiación compartida.
Del mismo modo dijo, debe tenerse claro la responsabilidad en cuanto al mantenimiento vial, pues la red vial vecinal es responsabilidad de las municipalidades y la red departamental y nacional a Provias según el caso. Citó el caso de las carreteras a Sechura, Huancabamba y Puente Paraje – Ayabaca que son responsabilidad de Provias, pero que el Gobierno Regional no puede permanecer ajeno al pedido de los pueblos y de los alcaldes, especialmente de las zonas que están aisladas.
DISTRIBUYEN LA AYUDA
Mientras tanto hoy continuaron los vuelos de helicópteros con ayuda para zonas de la sierra en estado de aislamiento. Por su parte el Grupo Romero a través del proyecto Caña Brava, hizo un segundo aporte de 15 toneladas de viveres que suman 30.
En esta oportunidad los productos entregados por Pedro Trigoso al Presidente Regional, están destinados a la provincia de Ayabaca, mientras los primeros fueron a Huancabamba.
Estos aportes se suman a los que ha adquirido el Gobierno Regional en forma directa y son distribuidos de acuerdo con una programación establecida, la que es supervisada por el Presidente del Comité
Regional de Emergencia y Presidente del Gobierno Regional.


Desde Cuarto Puente hasta Ovalo Cáceres
CONTINUAN TAREA DE LIMPIEZA EN PANAMERICANA

PWPiura.- Cincuenta soldados del Ejército Peruano continúan con la limpieza del tramo de Panamericana, desde el Puente Cáceres hasta el Ovalo del mismo nombre. La supervisión de los trabajos están a cargo de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud a través de la División de Ornato. La jornada se inicia desde las 8 de la mañana hasta las 12 del día, y se prolongará hasta este viernes 11 de abril.

Los trabajos consisten en el retiro de basura y desmonte acumulado en los diferentes tramos y jardines de la vía. El apoyo logístico es proporcionado por la comuna piurana como cargador frontal, volquete, carretillas y escobas. El desmonte y basura acumulada son trasladados al relleno sanitario municipal. Además, personal del área de Ornato avanza con el desyerbo de grass que por las constantes lluvias ha crecido considerablemente.

De manera paralela, el Gerente de Medio Ambiente, Víctor Sandoval Oliva informó que hoy al promediar las 9 de la noche empezarán una limpieza de postes de alumbrado público en el cercado de Piura. El personal de aseo sacará de los postes gran cantidad de propaganda y publicidad adherida desde hace mucho tiempo. La tarea empieza en la calle Arequipa hasta la Av. Sánchez Cerro.

También, el funcionario adelantó que realiza gestiones para la Gran Campaña de Limpieza Pública programada para este sábado 12 a partir de las 8 de la mañana “.
“El día de mañana nos reuniremos con algunas instituciones para analizar la cantidad de personal con los cuales contamos y distribuir a un área específica para limpiarla”. Comentó el gerente Sandoval Oliva.

Agregó que empresas se están sumando a la campaña de limpieza como por ejemplo AGA, que donará 60 escobas; Cementos Pacasmayo prestará un cargador frontal; Textil Piura con grass y la Municipalidad distrital de Castilla con 2 volquetes. Esperando que hasta el día sábado se sumen otras instituciones o empresas privadas, dijo Sandoval Oliva.


INICIAN TALLERES DE MANUALIDADES


El próximo 26 de abril inician los talleres de manualidades, dirigidos a público en general, organizados pro la Gerencia y Oficina de Educación y Cultura de la Municipalidad Provincial de Piura. Las clases están programadas todos los sábados, de 2 a 6 de la tarde.

La finalidad es desarrollar destrezas y habilidades en las personas que puedan generar sus propios ingresar y mejorar su calidad de vida. Las clases serán dictadas en la Biblioteca Municipal, Los interesados pueden solicitar más información en el horario de 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, de lunes a viernes; y los sábados de 2.30 hasta las 6.00 de la tarde.
Entre los cursos a elegir tenemos bordado español, deshilado, piñatería, cosmetología, costura, repostería, bisutería, pirograbado, pergamino, floristería, juguetería y bordado en cinta.
También, decoración de tortas, bordado en pedrería, tejido en crochet, macremé, pintura en tela y pana; y danzas flolclóricas.

martes, abril 08, 2008

MUNICIPIOS RECIBEN S/67 MILLONES POR CANON PETROLERO
PiuraWeb Noticias
abril, martes 08, 2008
PWPeru.-
Luego de intensas gestiones para ayudar a que las municipalidades atiendan la emergencia causada por las intensas lluvias, el Presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso anunció que recién esta tarde el Ministerio de Economía se comprometió a depositar en las cuentas del Gobierno Regional Piura y de las municipalidades provinciales y distritales, un total de S/.67 millones de soles por concepto de rentas del canon petrolero.

Como se sabe, las rentas por canon petrolero deben ser distribuidas mensualmente por el MEF a partir de unos índices que este portafolio elabora tomando en cuenta la densidad poblacional y los índices de pobreza de cada circunscripción regional o municipal y los montos en dinero que señala la estatal PERUPETRO. Sin embargo las rentas correspondientes a los pasados meses de Febrero y Marzo no fueron distribuidas por los extensos trámites burocráticos que deben pasar entre el MEF y la Presidencia del Consejo de Ministros.

Según lo explicó Peralta Cruz, "la justificación para tanta demora esgrimida por el MEF es que éste ministerio debe elaborar los índices de asignación para la distribución de los dineros del canon; inexplicablemente, este índice antes debía ser aprobado por el Consejo Nacional de Descentralización, sin embargo, al haberse desactivado este organismo, es innecesario que la Presidencia del Consejo de Ministros deba aprobar algo que corresponde únicamente al MEF y que debe hacerse con celeridad".

Con estos fondos y en tanto se decide la utilización de la Reserva de Contingencia (en manos del MEF que asciende a 180 millones de soles) para atender a las regiones de Tumbes, Piura, que están sufriendo desastres naturales como producto de las intensas lluvias; tanto los Gobierno Regionales como locales pueden utilizar los recursos del canon petrolero para atender obras de infraestructura.


--------------


Municipalidad de Piura realiza Campaña de Mantenimiento de Areas Verdes
PiuraWeb Noticias
abril, martes 08, 2008
PWPiura.-
La Municipalidad de Piura, a través de la gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, inició una intensa jornada de limpieza y mantenimiento de las áreas verdes de la ciudad,

Este trabajo se realiza con el apoyo del Ejército Peruano, aprovechando la tregua otorgada por las lluvias, que deterioró algunas mejoras realizadas con anterioridad.

Los trabajos que se iniciaron el lunes, se ejecutarán hasta el próximo viernes en los principales parques de Piura. "Los obreros trabajan en la poda y el retiro de la maleza de los jardines, a fin de recuperar el ornato", dijo el jefe de la División de Limpieza Pública, Juan Chunga Purizaga.

Asimismo, informó que el sábado 12 de abril, se llevará a cabo una campaña de limpieza en el cercado de Piura con el apoyo del Ejército Peruano y la Fuerza Aérea del Perú. En dichos trabajos se utilizará maquinaria como tres volquetes y dos cargadores frontales, así como carretillas, palanas, rastrillos, entre otros implementos.

"En la campaña de limpieza el Ejército apoyará con cien personas, mientras que la municipalidad provincial dispuso un número similar de obreros. Se espera la participación activa de los ciudadanos, para juntos contribuir a tener una Piura limpia y ordenada", añadió el jefe de la División de Limpieza Pública, Juan Chunga Purizaga.

----------------

SISTEMA DATA WAREHOUSE IMPLEMENTA INEI

PWPiura.- El Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI , ha asumido el reto de organizar y difundir la información de los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda ejecutado en el año 2007, a los habitantes del país, recogiendo información clave con base a 63 preguntas referidas a la Vivienda, Hogares y personas.

Este censo es el que incorporó el mayor número de preguntas en la historia de los censos del Perú y constituye la mayor fuente de información demográfica, social y económica actualizada con que cuenta el país, indicó el Econ. Martín Herrera Boyer, Director Departamental del INEI Piura.

Para tal fin, uno de los instrumentos que el Plan Estratégico Nacional para el desarrollo estadístico para el mediano plazo 2008-2012 (PENDES 2008-2012) identifica es el desarrollo de un Almacén de Datos (Data Warehouse) de los Censos Nacionales de Población y Vivienda como un medio que facilite la toma de decisiones y su monitoreo, la promoción del desarrollo sostenible social y económico, las políticas gubernamentales de focalización de la lucha contra la pobreza y el seguimiento del cumplimiento de objetivos y metas de los proyectos de desarrollo, poniéndola al alcance de los tomadores de decisión a nivel de gobierno central, gobiernos regionales y locales, para las entidades privadas y organismos internacionales, al sector académico y público en general, con nuevas tecnologías de difusión de datos censales.

Los resultados preliminares estarán disponibles a partir de julio 2008 y el acceso al almacén de datos al que se hace referencia, en diciembre del presente año.

Este novedoso sistema permite acceder a Bases de Datos Grandes como son los Censos, desde Sistemas convencionales en línea (Web) y encontrar información detallada de los temas de interés del usuario, a nivel de centro poblado, distrito, provincial y departamento.

El usuario generará su propia información, para lo cual el sistema contará con herramientas de fácil uso, flexibles, dependiendo de su complejidad sera en tiempo real (unos pocos minutos para la mayoría de consultas) y totalmente gratuita.

A fin de que este Sistema responda a las reales necesidades de los usuarios y que su diseño facilite su utilización, se ha iniciado el proceso de identificación de requerimientos de información censal y frecuencias de uso, a través de consultas a los usuarios, en primer lugar se dio a conocer a través de una video conferencia, luego se ha solicitado vía correo electrónico a los principales usuarios, el llenado del formulario “Requerimientos de información para el Sistema de difusión de información censal”.

Finalmente el Econ. Martín Herrera invocó la cooperación de los principales usuarios entre Instituciones públicas y privadas, en el llenado del formulario remitido vía correo electrónico, consulta que por primera vez se realiza en el país, antes del diseño del Sistema Data Warehouse, sería importante lo remitan en el transcurso de la presente semana.

Para cualquier consulta por favor dirigirse al Dr. Carlos Aramburu: kakumbo@hotmail.com, Consultor Coordinador Temático para el proyecto Sistema de Difusión de Información del CPV 2007 o al e-mail del INEI Piura: odei-piura@inei.gob.pe, teléfono 33-5888.

AL MAESTRO CON CARIÑO
DON JOSE ESTRADA MORALES UN HUMANISTA
APASIONADO DE PIURA Y LOS PIURANOS

Por Miguel Godos Curay


Pepe Estrada, sin duda, fue uno los periodistas que más asiduo trato con la cultura ha tenido en Piura. Lector empedernido, conversador ameno y maestro en todas las circunstancias ha dejado profunda huella en las nuevas generaciones de periodistas y escritores. Su ausencia tras una fecunda siembra nos recuerda que don Pepe como la semilla del algarrobo en el desierto nos deja preciados frutos. Don José fue dueño de privilegios mayores como el de una fecunda amistad aprista con Felipe Cossío del Pomar y Luis Alberto Sánchez y una gozosa admiración de incontables alumnos suyos como Javier Silva Ruete y Mario Vargas Llosa. Mario lo elevó a la cumbre de inmortal y de mentor gozoso de su obra.

El 17 de Diciembre del 2002, le fue conferido el Doctorado Honoris Causa a Vargas Llosa en la Universidad Nacional de Piura. En su discurso Vargas Llosa dijo lo siguiente. Don Pepe al borde de las lágrimas escuchaba: “A mi me ha emocionado mucho verlo, lo quiero mucho, fue también un magnifico profesor, mío y de muchas generaciones de piuranos que estoy seguro lo quieren. Lo respetan y lo veneran como yo, pero además de buen profesor José Estrada Morales fue para mi un magnifico incitador en lo que se refiere a mi vocación literaria, él me ayudó a convencer al director del San miguel, que en aquel año, durante la Semana de Piura – en la que el Colegio San Miguel ofrecía siempre a la ciudad un espectáculo. El espectáculo que ofreciera ese año 1952 fuera una obra de teatro que yo escribí y que se llamaba, el nombre me ruboriza un poco: la Huida del Inca”.

Vargas Llosa, se reía a carcajada batiente repitiendo la historia de que cada vez que era detenido por aviesos lectores en Europa que le mostraban las fotos del Hotel de Turistas de Piura como si fuera la memorable y calenturienta Casa Verde. Recordaba a su insigne maestro Don José Hipólito Estrada Morales.

Estrada Morales, fue maestro con una actitud humana noble entregada a la educación y al progreso humano. Este espíritu lo acompañó en el centenario San Miguel en donde logró progresos extraordinarios con recursos muy limitados. El fue parte de una pléyade de docentes decentes que lo dieron todo por pura pasión en tiempos en donde ni siquiera de nombre existían esos arrumacos académicos llamados maestrías y postgrados. Junto con Néstor Martos Garrido,Carlos Robles Rázuri, Federico Varillas, Jorge Moscol Urbina, Francisco Sandoval, Wilfredo Obando toda una edad de oro del humanismo piurano y regusto por la ciencia creció de modo admirable el Colegio San Miguel. Fue profesor ad-honorem de la naciente Universidad Nacional Técnica de Piura y bregó para que este sueño en la inmensidad del oasis piurano se hiciera realidad.

Para llegar a don Pepe no se necesitaba sino acercarse porque tenía siempre el don humano de atraer a los estudiantes y el alma abierta para escucharlos. Era piurano y se sentía con convicción piurano. Tenía una desaforada pasión por libros y revistas que trajeran noticias de Piura. Uno de sus mayores tesoros fue su biblioteca que donó en parte a la Universidad de Piura otra parte recorre el mundo como un recado esperanzador entre ávidos lectores. Conocimos a don José en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, ahí compartía emociones con César Pacheco Vélez, Javier Cheesman, José Ramón de Dolarea catedráticos de la generación fundadora a quienes les tocó sobreponerse silenciosamente pero con puntualidad doctrinal a la dictadura de Velasco.

En la Universidad de Piura era una fuente de consulta obligada para los alumnos en pos de derroteros de piuranidad. Escribió en la página editorial de El Tiempo junto a Carlos Robles Rázuri otro estudioso de la historia y las letras piuranas. Don José fue un aliento cordial, calido y entusiasta de todas las iniciativas culturales surgidas en Piura. Fue promotor de la creación del Instituto Nacional de Cultura pero también de las iniciativas culturales de la Municipalidad de Piura como la flamante biblioteca y el museo cuando estuvo al frente de la Dirección de Cultura y Educación durante las gestiones Hilbck, Paredes, Aguilar y Cáceres.

Otra sus facetas titánicas fue la edición del Suplemento Cultural de la Revista Epoca que dirige Carmen Arguelles de Manrique y sus Cuadernos de Piuranidad sobre personajes distinguidos como Vegas Castillo, Vegas Seminario, Luis Antonio Eguiguren y López Albujar. Ultimamente publicaba en las páginas de Epoca “Cuentos de Arena” que recogían sus recuerdos y añoranzas. Gracias a la editorial de la UNP publicó su novela “A la hora del ocaso” sobre la trajinada vida marinera de Paita a quien se sintió ligado por sentimientos profundos. Los porteños lo recuerdan jugando fútbol en El Toril o disfrutando de los cebiches y picantes de “La Panameña” y doña Barbarita en el tradicional barrio de pescadores de la Punta. Con Christian Varhen, Félix Montúfar y la Hermanas Negrini, Catalina y Mina, mantuvo una permanente preocupación por la educación en Paita.

La historia le debe a Pepe Estrada el rescate de sus memorias. Con Félix Denegri Luna, al frente de la Academia Nacional de Historia hizo posible el concurso nacional que dio punto de partida a los estudios serios sobre nuestro pasado. De este concurso surgió ese trabajo pionero de Juan José Vega: “Pizarro en Piura”, cuya edición hizo posible la Municipalidad. Fue el primer ladrillo para empredimientos posteriores. Junto con el emérito sanmarquino piurano Miguel Maticorena Estrada, su sobrino, lograron centrar el interés académico por el tópico piurano y piuranista que hoy nos brinda añorados frutos.

Su ausencia hoy nos recuerda la humana condición. Evocamos hoy su pluma fresca como esas gotas de lluvia estival que nos recuerdan la sed de los desiertos y esa caligrafía nerviosa de Dámaso Alonso que en la primera página de su ensayo: “Cuatro Poetas Españoles” anota estas líneas: “Para José Estrada Morales, alumbrador de caminos, con mucho afecto.
--------------

lunes, abril 07, 2008


ESTABLECEN PUENTE AEREO EN TRES REGIONES
PWPeru.-
Tres helicópteros MI- 17 de la Dirección de la Policía Aérea, se desplazaron hacia los departamentos de Amazonas, Lambayeque y Piura con la finalidad de establecer puentes aéreos para apoyar a la población afectada por las intensas lluvias e inundaciones, informó hoy la Direccíón de Información de la PNP.
Según señala una nota de prensa de la Policía Nacional, esta medida se efectúa por disposición del presidente de la república, Alan García y el ministro del Interior, Luis Alva Castro.

Las operaciones están a cargo del coronel PNP, Augusto Vega García, director de Aviación Policial, quien se halla en permanente comunicación con los generales y jefes de las regiones policiales de Piura, Amazonas y Lambayeque para brindar el apoyo de los requerimientos y necesidades de la población damnificada.

Ante la disposición del dignatario, en forma inmediata, un helicóptero MI- 17, se trasladó hasta la ciudad de Piura para apoyar a los damnificados, el mismo que está a disposición del general PNP, Eusebio Félix Murga, director de la I Dirección Territorial PNP Piura.

Mientras que en la ciudad de Chachapoyas (Amazonas), se viene realizando un puente aéreo entre Bagua Grande y Pedro Ruiz Gallo. Las acciones en esa zona están al mando del general PNP, Víctor Castañeda Parrales, director de la Región Policial Amazonas.

Asimismo, un helicóptero de la Policía Aérea se ha trasladado al departamento de Lambayeque para auxiliar oportunamente a la población, operación que es supervisada personalmente por el general PNP, Víctor Ordinola, titular de la II Dirección Territorial Policial Chiclayo.

El comando de la PNP reitera su permanente apoyo a la población afectada por los fenómenos de la naturaleza que vienen afectando a la zona norte del país.


Nos dejó don José Estrada Morales
El Tiempo 07-04-08


José Estrada Morales, uno de los pensadores más fulgurantes de Piura contemporánea, falleció el sábado a los 86 años durante una intervención quirúrgica en Chiclayo. En su paso por el mundo, don Pepe dejó en nuestra sociedad una estela indeleble de cultura y piuranidad.

Don José Estrada Morales, probablemente el académico más prominente del siglo pasado en Piura, dejó de existir la noche del sábado durante una operación quirúrgica en la ciudad de Chiclayo. Don Pepe, como lo llaman cariñosamente quienes lo conocieron, falleció mientras los médicos intentaban mejorar su funcionamiento cardiaco mediante una intervención en la vena aorta.
Sus restos son velados en el salón San Alfonso María de la Iglesia San Sebastián, donde hoy a las 3 y 30 se ofrecerá una misa de cuerpo presente. Luego partirá el cortejo fúnebre hacia el cementerio San Miguel Arcángel (Ex Metropolitano).
José Estrada Morales deja viuda a doña Reneé Varhen y huérfanos a cuatro hijos: José, Ruth, Nancy y Mercedes. Ellos, a su vez, le dieron ocho nietos.
Destacado literato, periodista y maestro, a José Estrada Morales se le recordará siempre como un entusiasta promotor de las artes piuranas, principalmente la literatura. Su personalidad versátil y formación humanista lo llevó a ser profesor del Colegio San Miguel y de la UDEP y UNP, columnista del diario El Tiempo e historiador
Además se desempeñó como director del Instituto Nacional de Cultura - Filial Piura, Director de Cultura y Educación de la Municipalidad Provincial de Piura y asesor de la Alcaldía.

Eximio pensador
Sin duda, el principal legado de don José Estrada para Piura es el suplemento literario de la revista Época, el cual dirigió por cuarenta años. En sus páginas imprimió un estilo analítico y artístico, tanto al crear ficción como al aproximarse a la historia de la región.
“Es una figura inimitable. No podrá ser suplantado. En estos momentos no sé qué va a suceder con ese suplemento, pero va a ser muy difícil que exista sin él”, confiesa acongojada la señora Carmen Argüelles de Manrique, directora de la revista Época.
La trascendencia de la obra de este ilustre piurano quedará grabada en la memoria de toda nuestra sociedad como un aporte invalorable para las futuras generaciones, como un ejemplo a seguir tanto en lo personal como en lo académico