CHEQUE POR 80 MIL SOLES ENTREGA MUNICIPALIDAD A AGRICULTORES
Sechura Con la finalidad de revestir de concreto el Canal denominado Chato en 5 Km. cuyo aporte económico es de la Cooperación Técnica Internacional y de las Municipalidades de Piura y Sechura respectivamente, así como de los agricultores de la zona, se da por iniciado el proyecto cuyo objetivo es mejorar el sistema de riego en los terrenos de cultivo del valle Bajo Piurano.
En ese contexto, la Municipalidad hizo su aporte a través de un Cheque por 80 mil nuevos soles, gracias al convenio suscrito con la Junta de Usuarios del distrito de Riego del Medio y Bajo Piura, como contrapartida para la ejecución de la Obra denominada Mejoramiento del Canal Chato km 4+100-km 9+100, para lo cual el titular de la comuna provincial amparado en la norma vigente, ha implementado todas las acciones necesarias para su correcta ejecución. Cabe mencionar que el Concejo Municipal aprobó en Sesión de Concejo de fecha 21 de febrero del año en curso, la firma de un convenio de cooperación y entrega del aporte económico.
Las características del canal en mención son 5 km de canal revestido con concreto, la existencia de 25 tomas de agua, 2 puentes vehiculares además el caudal que soportará la estructura es de de 3 m3 por segundo. La inversión supera los 3 millones 70 mil nuevos soles, correspondiente al 80% de la cooperación japonesa y 20% a los agricultores a través de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego del Medio y Bajo Piura y las Municipalidades de los distritos y provincias por donde pasa el canal entre ellas Sechura, propiciando de esta el fortalecimiento del sistema de riego en los terrenos de cultivo de la zona.
José Meléndez Ganoza Director del Proyecto manifestó que Sechura es la primera municipalidad a nivel del Bajo Piura, que hace llegar su aporte económico, se espera la contribución de las demás instituciones en aras de garantizar el cumplimiento de la obra, por otro lado Antero Nizama Torres de la Comisión de Regantes Canal Chato dijo: sentirse agradecido por lograr un proyecto de amplísima envergadura y que se genera con aporte de varias organizaciones que velan por los intereses de los agricultores.
---------------
21 grupos participaron en concurso desarrollado en la playa San Pablo
Esculturas cobraron vida sobre la arena
Un total de 21 grupos participaron el último domingo en el concurso de esculturas sobre la arena, desarrollado por la Municipalidad Distrital de Vice, donde resultó ganador el trabajo artístico "El descanso del campesino".
Lo vivido en la playa San Pablo fue una verdadera fiesta del arte. Grandes y chicos, inscritos para el concurso, trataban de plasmar ante la vista de los presentes su creatividad, ingenio e imaginación.
Al final, de las más de dos decenas de esculturas que cobraron vida sobre la arena, se impuso el grupo Los Manglares con su obra el "Descanso del campesino", que ganó el festival escultórico haciéndose merecedor al primer lugar.
Le siguió el trabajo en arena denominado "La Pecadora", del grupo Villa Tablazo La Unión, y en un tercer lugar se ubicó la escultura "Doña Lucha", del grupo piurano del mismo nombre, que al igual que los demás impusieron su estilo.
El concurso estuvo presidido por diversas autoridades, entre ellos el alcalde viceño, CPC. Armando Bancayán Amaya, quien destacó que el objetivo del evento actividad fue incentivar el espíritu creativo en los niños y jóvenes, con la participación de la población, y promover el apego a las actividades culturales y artísticas a través de la expresión espontánea de sus vivencias y expresando sanciones mediante las formas.
La autoridad distrital dijo que este primer concurso de escultura en arena se dio en el marco del cierre de temporada del verano 2008, y además buscó promocionar el turismo de las playas de nuestra región.
Cabe destacar que para la elección de los trabajos ganadores el jurado, integrado por artistas plásticos locales y de la región, calificó originalidad, creatividad, mensaje y diseño.
Este domingo 6 de abril, los ganadores recibirán sendos premios, así como menciones honrosas en ceremonia a desarrollarse en la plaza cívica Miguel Grau del distrito de Vice.
------------
Para apellidos que empiece con las letras A y B
Inician trámites para DNI
de hijos de asegurados
Los asegurados, cuyos apellidos empiecen con las letras A y B podrán acercarse a partir de éste mes a las oficinas de la RENIEC para tramitar gratuitamente el Documento Nacional de Identificación- DNI de sus hijos menores de edad, el cual a partir del próximo año será el único documento con el que recibirán atención médica en todos los centros asistenciales de EsSalud.
Según informaron los representantes de la Red Asistencial Piura de EsSalud, el DNI de menores tiene el mismo valor que el que se le otorga a los adultos y el código de identificación que se le asigne lo identificará a lo largo de toda su vida.
Para dar inicio al trámite, deberán acercarse a cualquiera de las nueve oficinas con las que cuenta la RENIEC en toda la región, portando la partida de nacimiento original del menor asegurado, DNI del titular o declarante, recibo de luz, agua, teléfono o tributo municipal (máximo de hace seis meses) y una fotografía actual de frente, tamaño pasaporte.
Luego de que los datos ingresen al sistema, el registrador toma las huellas del menor de edad en la ficha registral, pega la foto y solicita la firma del declarante. Una vez terminado éste proceso se entrega un ticket con la fecha para recoger el DNI, que para estos casos será de color amarillo para destacar que se trata de un menor de edad.
Asimismo, para garantizar que todo menor asegurado cuente con su documento de identificación, también podrán inscribirlo otros familiares, como los abuelos o tíos, portando su DNI y la partida de nacimiento de la madre o el padre. Los hermanos mayores de edad también podrán hacerlo, presentando DNI y partida de nacimiento, mientras que para el caso de los tutores se presentará una resolución judicial.
Los voceros de Essalud informaron que el plazo de inscripción para estás dos primeras letras vence el viernes 25 de abril, pero el cronograma continuará hasta el 6 de diciembre, fecha en la que se espera culminar el tramite de los más de 111 mil DNI para los menores asegurados en toda la Red Asistencial Piura, según cronograma establecido.
Cabe recordar que ésta medida permitirá evitar las suplantaciones e infiltraciones en el sistema de inscripción de EsSalud, que genera a la Institución grandes fugas de recursos y perjuicios a otros asegurados. Según cálculos internos, sólo por suplantaciones y afiliaciones indebidas, las pérdidas ascienden a cerca de 310 millones de soles anuales.
-----------
AULA, PLATAFORMA Y SSHH INAUGURADA EN JUAN BAUTISTA
Beneficiará a los niños de este asentamiento humano
Sechura . El PRONOEI “Sembrando un Mundo Mejor”, fue modificado en sus estructura física, para lo cual la Municipalidad de Sechura para su construcción, aportó la suma de 80 mil 394 nuevos soles, correspondiente al 71.4% del costo total de la obra, así lo dio a conocer la Teniente Alcalde Luz Maria Tume Chunga, al momento de inaugurar la construcción de un aula, dos baterías de servicios higiénicos, plataforma y áreas verdes, del asentamiento humano Juan bautista.
“El objetivo del proyecto es dotar a la población estudiantil del asentamiento humano, de un ambiente agradable con las comodidades que se requieren y brindar una enseñanza de calidad” así lo expreso la Teniente Alcalde.
El proyecto inaugurado consistió en la construcción de un aula de 73.98 m2, con instalaciones eléctricas, puertas y ventanas metálicas y vidrio, a demás una batería de servicios higiénicos en un área de 13.74 m2, un tanque séptico y pozo de precolación, así como la construcción de 90 m2 de una losa deportiva y 330.25 m2 del sembrado de grass americano.
Damos cuenta que para la ejecución total del proyecto, se tuvo que contar con el aporte económico del Programa Construyendo Perú, quien financió 22 mil 988 nuevos soles correspondiente al 28.60% de la obra.
De esta manera se da cumplimiento al plan de inversiones 2007 y en lo próximos días se anuncia la inauguraran de otras obras en educación como las construidas en las instituciones educativas 14078 y 392 de Sechura aulas, cerco perimétricos y servicios higiénicos.
NOTA DE PRENSA
Perdida en miles de soles. Los más afectados son los pescadores
MAREA ROJA EN LA BAHIA DE SECHURA
Mortandad de miles de concha de abanico
Sechura 31.03.08. preocupación e impotencia de no pode hacer nada sienten los pescadores artesanales extractores de mariscos de la bahía de Sechura, por los efectos que sufren como consecuencia de la marea roja. Los hombres de mar manifiestan que el producto concha de abanico hace varios días esta muriendo convirtiendo en un gran cementerio acuático las profundidades del océano, lo lamentable del caso es que las perdidas son millonarias y los mas afectados son ellos, por los créditos asumidos en las entidades bancarias para sembrar la larva de la especie hidrobiológica en la áreas adjudicadas por pesquería.
Son cerca de 130 las asociaciones de extractores de mariscos que trabajan en la bahía sechurana, y que hasta el momento no se recuperan de las perdidas económicas que sufrieron hace algunos meses; esta se convierte en el segundo aguaje que mata las conchas de abanico, afectando miles de familias que viven de esta actividad extractiva pesquera.
Ante los estragos de la naturaleza, los pescadores no pueden detener sus perdidas, y que ahora han optado por solicitar al Instituto del Mar del Perú -IMARPE-, los respectivos informes de los monitoreo que realizan y que son cancelados puntualmente por los pescadores, para tomar algunas medidas de prevención, como el retiro de las conchas que son aptas para consumo y pesca, en este caso solo les queda esperar que la corriente pase y llevarse consigo las especies muertas.
“Son mas de sesenta mil manojos que se están perdiendo por cada asociación de extractores de mariscos, y nuestras inversiones se vienen perdiendo quedando con grandes deudas a entidades bancarias, IMARPE a pesar que pagamos por los monitoreos no informa sobre los cambios para evitar mas perdidas millonarias” remarcó indignado Félix Juárez, pescador artesanal.
Cabe indicar que segun versiones de los pescadores pagan por zona 3 mil dolares al mes por dos monitoreos, en Sechura existen tres zonas Matacaballo, donde se ha presentado la mortandad de concha de abanico, Parchique y Puerto Rico e IMARPE hasta el momento no presenta los informes y recomendaciones del caso, ahora los pescadores estan pagando las consecuencias de la marea roja, que es una corriente de agua con un gas toxico producido por algunas algas que disminuye la cantidad de oxigeno, produciendo la muerte de las especies
NOTA DE PRENSA
Útiles escolares y textos educativos fueron entregados
SECHURA CELEBRO DIA MUNDIAL DE LA EDUCACION.
Sechura 01.04.08. Al celebrarse el Día Mundial de la Educación, en Sechura con una ceremonia especial celebró tal acontecimiento, donde participaron a demás de las Instituciones Educativas, la Unidad de Gestión Educativa Local y la Municipalidad Provincial, luego de recorrer las calles de la ciudad, las autoridades, profesores, alumnos y padres de familia, se concentraron el la Plaza de Armas, que lució abarrotada con lemas alusivos a la educación.
La celebración se inició con una marcha de sensibilización, para luego desarrollar el acto de izamiento del pabellón nacional a cargo del profesor Ramón Zapata Llenque, Director de la UGEL, quien después en la charla alusiva manifestó preocupado por la demanda que ofertan las universidades e institutos superiores la facultad de educación sin los mas mínimos lineamientos para mejorar la calidad educativa, “En esta última etapa se notan las deficiencias en torno a la educación, presentándose problemas, inclusive para el nombramiento de los docentes a nivel nacional. Llega el momento que los niños se inclinen ante los libros y que en la madures de la vida el hombre no se incline ante los hombres” dijo el director de la UGEL.
Mientras tanto la Municipalidad de Sechura a través del Alcalde Santos Querevalú Periche en la misma ceremonia, entregó útiles escolares a los alumnos de la instituciones educativas seleccionadas, útiles que anteriormente fueron entregados por la Empresa Petro Perú, así como también la Unidad de Gestión Educativa Local entrego textos educativos donados por el Ministerio de Educación. Cabe destacar que entre los beneficiados con la donación de material educativo por la empresa petrolera, están los niños de Belizario, Tres Cruces, La Angostura Malavida, Chutuque entre otros pueblos del desierto sechurano.
-------------
--------
SALUD LANZA OFICIALMENTE CAMPAÑA DE VACUNACIÒN CONTRA LA HEPATITIS B
Con la vacunación simbólica de una niña de 04 años, la Dirección Regional de Salud Piura, lanzó oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación Contra la Hepatitis B, en ceremonia realizada en el frontis de la Municipalidad Provincial.
Durante la jornada de salud, que congregó a decenas de espectadores, se presentaron números artísticos protagonizados por niños de pronoeis municipales y grupos de teatro, estos últimos enseñaron a través de juegos sobre los daños irreversibles que provoca la Hepatitis B y los beneficios de la vacuna.
La campaña de vacunación contra la Hepatitis B consiste en la aplicación gratuita de 3 dosis en abril, junio y octubre. Está dirigida a personas de 2 a 19 años. A nivel nacional serán protegidas 10 millones 516 mil 381 peruanos, y en el ámbito de la región Piura se tiene como meta vacunar a 665 mil 026 personas distribuidas en 64 distritos.
A su intervención el titular del sector Dr. Walter Vegas Olaya, refirió que el Ministerio de Salud en su afán de prevenir y cuidar la salud de las personas, lanza la Campaña de Vacunación Contra la Hepatitis B, para prevenir la Cirrosis, el cáncer de hígado y problemas hepáticos; enfermedades que en la actualidad alcanzan cifras alarmantes.
Vegas añadió que según estudios, a nivel nacional se estima que 56 mil 517 peruanos desarrollan algún tipo de cáncer de hígado y otros 169 mil 546 serían afectados por cirrosis hepática y si se considera la atención de todos éstos pacientes, el costo ascendería los $/.127 millones 516 mil 675 (dólares), mientras que para la ejecución de la campaña de vacunación contra la Hepatitis B se está invirtiendo $/.22 millones 930 mil 133 (dólares), cifra relativamente inferior al costo de atención; puntualizó Vegas.
Por su parte la Coordinadora Regional de la Estrategia de Inmunizaciones de la Diresa Piura, Vilma Sulca, refirió que durante la campaña gratuita de vacunación, también se protegerá a personal con factores en riesgo: miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales, obreros que realizan trabajos en el relleno sanitario, y personal asistencial del sector salud, así mismo se vacunará contra la Hepatitis a los TS (trabajadores sexuales), HSH (hombres que hacen sexo con hombres) e internos de los penales, tanto de mujeres como de hombres.
Cabe señalar que solo 01 dosis de la vacuna contra la hepatitis B, tiene un costo promedio de S/. 80 monto de difícil acceso a la mayoría de la población. Se informó también que el personal de salud vacunará primero a la población cautiva, es decir, en colegios de educación básica y especiales, tanto particulares como estatales, universidades, institutos superiores, establecimientos de salud y lugares de concentración de pública; posteriormente la aplicación de la dosis a cargo de personal de salud, se realizará casa por casa.
De la ceremonia de lanzamiento participó el dr. Luis Ortiz, Gerente de Desarrollo Social, quien en representación del Pdte. Regional Cesar Trelles, dio oficialmente las palabras de lanzamiento de la campaña de vacunación e invocó a que todos los sectores participen de esta jornada. A su turno la Directora Regional de Educación, Marcela Suárez, solicitó el apoyo de los padres de familia, docentes y directores de colegios para que brinden todas las facilidades a los vacunadores.
Con el lema “Que nadie detenga su futuro menos tú”, la campaña Nacional de Vacunación Contra la Hepatitis B. emprendida por Ministerio de Salud, pretende cumplir las metas establecidas.
Datos Generales
¿Qué es la hepatitis B?
Es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis B y que ataca al hígado. Constituye un grave problema de salud en todo el mundo, pues es el segundo agente causante de cáncer.
¿Cómo se contagia?
Por contacto directo con la sangre y otros fluidos corporales tales como el semen y las secreciones vaginales.
Puede transmitirse cuando el fluido infectado pasa de una persona a otra a través del contacto sexual, o debido a una inyección con una aguja contaminada.
Además, es posible infectarse a través del uso de utensilios de cocina, cepillos de dientes o máquinas de afeitar que hayan sido utilizadas por una persona infectada.
¿Cuáles son los síntomas?
Los primeros síntomas de la infección demoran entre 60 y 120 días en aparecer.
Los síntomas más frecuentes son: color amarillento de la piel y los ojos; orina de color obscuro y heces claras; molestias similares a la gripe (falta de apetito, fatiga, debilidad, náuseas o vómitos); fiebre, dolor de cabeza o dolor de articulaciones; dolor en la parte alta del abdomen; alteración del gusto y el olfato.
¿Qué consecuencias trae la Infección?
Serios problemas hepáticos, como cirrosis y cáncer de hígado. Puede provocar la muerte.
Para proteger a nuestra población el Ministerio de Salud lanza la Campaña de Vacunación contra Hepatitis B.
¿Cuál es la meta?
A nivel nacional, vacunar a 10´516,381 personas y en el ámbito regional 665,026.
¿Qué tipo de vacuna se aplicará?
La vacuna contra la Hepatitis B reúne todos los estándares de calidad exigidos por la Organización Mundial de la Salud, que certifican su calidad y seguridad.
¿Quiénes deben vacunarse?
Todas las personas que tengan entre los 2 y 19 años.
¿Cuántas dosis se requiere para estar protegido y cuándo serán aplicadas?
Se requiere de la aplicación de 3 dosis.
1era dosis : 1º al 30 de Abril
2da dosis : 1º al 30 de Junio
3 era dosis : 1º al 30 de Octubre
¿Qué pasa si no cumplo con la aplicación de las tres dosis?
En el organismo se disminuye la eficacia de la vacuna, al no haber continuidad en la formación de anticuerpos; pero si se cumple con las tres dosis, estarás protegido de por vida.
¿Cuáles son los síntomas Post-vacunación?
Dolor leve en el sitio de la inyección, durante un día
¿Dónde pueden vacunarse?
El personal de salud vacunará primero a la población cautiva, es decir en Colegios, universidades, establecimientos de salud y lugares de concentración de población; posteriormente vacunará casa por casa.
-------------
martes, abril 01, 2008
ASPECTOS BUROCRÁTICOS IMPIDEN PRONTA APROBACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS
El próximo jueves reingresarán fichas al Indeci
PIURAWEB.- Los aspectos burocráticos y centralistas no dejan que las fichas técnicas para afrontar la emergencia decretada por las lluvias en la región sean aprobadas rápidamente, tan es así que los evaluadores se volvieron muy detallistas y hay que hacer una reformulación de las mismas, observó la mañana de hoy el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Ing. Augusto Zegarra Peralta, durante la reunión sostenida con alcaldes de la región y sus equipos técnicos en el auditorio del Colegio de Contadores de esta ciudad.
Según dijo, de las 172 fichas alcanzadas al Indeci, la gran mayoría han sido observadas, y no se tiene ninguna aprobada. Pero el compromiso que saltó en la cita de la mañana de hoy martes es que el próximo jueves deben estar reingresadas tales fichas para ser aprobadas por el Indeci de acuerdo a la directiva 001.
De igual forma, indicó, se cuenta con un segundo paquete de fichas de inversión pública que el Ing. Fernando Ruidías, de la Oficina de Preinversión del Gobierno Regional está consolidando, y a más tardar la próxima semana se remitirán al MEF para su evaluación. La inversión en este caso superaría los 10 millones de soles.
DETALLISTAS
Luego que se alcanzara el miércoles pasado las fichas técnicas al Indeci, el funcionario precisó que no se esperaba que el equipo técnico de esa institución que aprueba las fichas de actividades de emergencia resultaran siendo muy detallistas, y exigieran demasiada información.
Empero, para que las fichas sean aprobadas y la inversión transferida a los gobiernos locales y al Gobierno Regional, se quedó en que varias observaciones serán levantadas, pero no con mucha profundidad en cuanto al detalle de especificaciones técnicas y características de la actividad.
Una de las observaciones comunes en las fichas se apoya en el Art. 10.7 de la directiva 01, e indica que las fichas técnicas de actividades de emergencia deben ser solicitadas al Indeci con 15 días de anticipación a la presentación del desastre.
Pero se explicó que el desastre no es como un sismo y no se presenta una sola vez, sino que es recurrente, y se presentan incluso intensas lluvias en la parte alta. Otra observación radica en la modalidad de ejecución.
Muchos alcaldes habían previsto la ejecución por administración directa, pero como se les va a entregar el dinero debe ser por convenio. De igual modo, quieren una descripción mucho más detallada del evento antes de, y del trabajo en sí.
Así también, los alcaldes habían propuesto algunas partidas adicionales para complementar el trabajo, pero Indeci les ha dicho que no acepta ninguna contrapartida de nadie. Sólo cabe regirse al presupuesto del costo total de la actividad.
ECOSONDAJES NO REFLEJAN DAÑOS ESTRUCTURALES EN PUENTES
Tampoco se esperan inundaciones en parte baja del río Piura
No obstante el fuerte caudal que ayer experimentó el río Piura, el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Ing. Augusto Zegarra Peralta, señaló que no se espera ocurran inundaciones en la parte baja donde se desplaza dicho acueducto.
Señaló que entre algunas zonas consideradas vulnerables aparecen únicamente en la margen derecha las zonas de La Cordillera y Antiguo Pozo Oscuro, donde hace poco se mejoró el dique con la Municipalidad de Bernal, la Dirección Regional de Agricultura y el Gobierno Regional, por lo cual no habría mayores inconvenientes.
Pero aun así se continúa trabajando en la zona. En lo que respecta a la margen izquierda, señaló que podría seguir produciéndose una erosión del dique, pero no habrá más inconvenientes.
Pero habrá que proteger también la carretera Panamericana en el sector Tabanco.
ECOSONDAJES EN PUENTES
Sobre el particular, Zegarra indicó que la estructura de los puentes está bastante bien, y los resultados del ecosondaje han precisado que no hay problemas estructurales; pero queda seguir trabajando en el acceso de los puentes.
Es el caso que en el puente Salitral ayer lunes casi colapsó el cien por ciento del acceso derecho. Pero el Comité Distrital de Defensa Civil está abocado a rescatarlo.
En el puente Carrasquillo no hubo ningún problema estructural pero se cerró por seguridad de las personas.
No obstante, el ecosondaje realizado arroja algunos niveles de erosión en el mismo, así como en el Independencia. En este último existe arenamiento, lo que llevará a darle más sección o caja hidráulica.
En el puente Sánchez Cerro, margen derecha, también hay un nivel de erosión, tal como se desprende del ecosondaje hecho en una primera intervención con el equipo de la región.
Estos ecosondajes, según el funcionario regional, para 10 puentes de la región continuarán a partir de la fecha, en consideración a que estos caudales máximos cuando se presentan dan lugar a un mayor nivel de erosión.
RESTRICCION
Por otra parte, precisó que la avenida de 1,800 m3/seg. de agua esperados en horas de la tarde en el río Piura, no implicarían un cierre de los puentes porque el reporte de los ecosondajes en que se considera el aspecto estructural indica que están en buenas condiciones.
“Si la Municipalidad Provincial que es la autoridad competente tomara una decisión, sería sólo una restricción pero no un cierre”, adelantó. Explicó que restricción se da siempre y cuando hayan situaciones de riesgo y peligro con caudales máximos, como en el caso del Carrasquillo que fue cerrado porque el nivel del agua estaba al nivel del tablero del puente.
Zegarra alegó asimismo hasta antes del mediodía de hoy que no se tenía información alguna de peligros o riesgos, salvo en Salitral. En torno al puente Independencia reconoció que debía ser objeto de un monitoreo y vigilancia permanente debido a que la sección hidráulica debajo del mismo es bastante limitada
EVACUADOS
También dio cuenta de las coordinaciones hechas con el alcalde de Morropón, Modesto Duberly López, para llevar ayuda a 80 familias de la zona, luego de ser evacuadas de la parte baja a una zona explanada. La misma se manifestará con el armado de campamentos, módulos y carpas para la zona, además de instalar una olla común. Asimismo, en la parte alta, de sierra, se indicó que hay derrumbes e intransitabilidad de vehículos y personas.
El próximo jueves reingresarán fichas al Indeci
PIURAWEB.- Los aspectos burocráticos y centralistas no dejan que las fichas técnicas para afrontar la emergencia decretada por las lluvias en la región sean aprobadas rápidamente, tan es así que los evaluadores se volvieron muy detallistas y hay que hacer una reformulación de las mismas, observó la mañana de hoy el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Ing. Augusto Zegarra Peralta, durante la reunión sostenida con alcaldes de la región y sus equipos técnicos en el auditorio del Colegio de Contadores de esta ciudad.
Según dijo, de las 172 fichas alcanzadas al Indeci, la gran mayoría han sido observadas, y no se tiene ninguna aprobada. Pero el compromiso que saltó en la cita de la mañana de hoy martes es que el próximo jueves deben estar reingresadas tales fichas para ser aprobadas por el Indeci de acuerdo a la directiva 001.
De igual forma, indicó, se cuenta con un segundo paquete de fichas de inversión pública que el Ing. Fernando Ruidías, de la Oficina de Preinversión del Gobierno Regional está consolidando, y a más tardar la próxima semana se remitirán al MEF para su evaluación. La inversión en este caso superaría los 10 millones de soles.
DETALLISTAS
Luego que se alcanzara el miércoles pasado las fichas técnicas al Indeci, el funcionario precisó que no se esperaba que el equipo técnico de esa institución que aprueba las fichas de actividades de emergencia resultaran siendo muy detallistas, y exigieran demasiada información.
Empero, para que las fichas sean aprobadas y la inversión transferida a los gobiernos locales y al Gobierno Regional, se quedó en que varias observaciones serán levantadas, pero no con mucha profundidad en cuanto al detalle de especificaciones técnicas y características de la actividad.
Una de las observaciones comunes en las fichas se apoya en el Art. 10.7 de la directiva 01, e indica que las fichas técnicas de actividades de emergencia deben ser solicitadas al Indeci con 15 días de anticipación a la presentación del desastre.
Pero se explicó que el desastre no es como un sismo y no se presenta una sola vez, sino que es recurrente, y se presentan incluso intensas lluvias en la parte alta. Otra observación radica en la modalidad de ejecución.
Muchos alcaldes habían previsto la ejecución por administración directa, pero como se les va a entregar el dinero debe ser por convenio. De igual modo, quieren una descripción mucho más detallada del evento antes de, y del trabajo en sí.
Así también, los alcaldes habían propuesto algunas partidas adicionales para complementar el trabajo, pero Indeci les ha dicho que no acepta ninguna contrapartida de nadie. Sólo cabe regirse al presupuesto del costo total de la actividad.
ECOSONDAJES NO REFLEJAN DAÑOS ESTRUCTURALES EN PUENTES
Tampoco se esperan inundaciones en parte baja del río Piura
No obstante el fuerte caudal que ayer experimentó el río Piura, el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Ing. Augusto Zegarra Peralta, señaló que no se espera ocurran inundaciones en la parte baja donde se desplaza dicho acueducto.
Señaló que entre algunas zonas consideradas vulnerables aparecen únicamente en la margen derecha las zonas de La Cordillera y Antiguo Pozo Oscuro, donde hace poco se mejoró el dique con la Municipalidad de Bernal, la Dirección Regional de Agricultura y el Gobierno Regional, por lo cual no habría mayores inconvenientes.
Pero aun así se continúa trabajando en la zona. En lo que respecta a la margen izquierda, señaló que podría seguir produciéndose una erosión del dique, pero no habrá más inconvenientes.
Pero habrá que proteger también la carretera Panamericana en el sector Tabanco.
ECOSONDAJES EN PUENTES
Sobre el particular, Zegarra indicó que la estructura de los puentes está bastante bien, y los resultados del ecosondaje han precisado que no hay problemas estructurales; pero queda seguir trabajando en el acceso de los puentes.
Es el caso que en el puente Salitral ayer lunes casi colapsó el cien por ciento del acceso derecho. Pero el Comité Distrital de Defensa Civil está abocado a rescatarlo.
En el puente Carrasquillo no hubo ningún problema estructural pero se cerró por seguridad de las personas.
No obstante, el ecosondaje realizado arroja algunos niveles de erosión en el mismo, así como en el Independencia. En este último existe arenamiento, lo que llevará a darle más sección o caja hidráulica.
En el puente Sánchez Cerro, margen derecha, también hay un nivel de erosión, tal como se desprende del ecosondaje hecho en una primera intervención con el equipo de la región.
Estos ecosondajes, según el funcionario regional, para 10 puentes de la región continuarán a partir de la fecha, en consideración a que estos caudales máximos cuando se presentan dan lugar a un mayor nivel de erosión.
RESTRICCION
Por otra parte, precisó que la avenida de 1,800 m3/seg. de agua esperados en horas de la tarde en el río Piura, no implicarían un cierre de los puentes porque el reporte de los ecosondajes en que se considera el aspecto estructural indica que están en buenas condiciones.
“Si la Municipalidad Provincial que es la autoridad competente tomara una decisión, sería sólo una restricción pero no un cierre”, adelantó. Explicó que restricción se da siempre y cuando hayan situaciones de riesgo y peligro con caudales máximos, como en el caso del Carrasquillo que fue cerrado porque el nivel del agua estaba al nivel del tablero del puente.
Zegarra alegó asimismo hasta antes del mediodía de hoy que no se tenía información alguna de peligros o riesgos, salvo en Salitral. En torno al puente Independencia reconoció que debía ser objeto de un monitoreo y vigilancia permanente debido a que la sección hidráulica debajo del mismo es bastante limitada
EVACUADOS
También dio cuenta de las coordinaciones hechas con el alcalde de Morropón, Modesto Duberly López, para llevar ayuda a 80 familias de la zona, luego de ser evacuadas de la parte baja a una zona explanada. La misma se manifestará con el armado de campamentos, módulos y carpas para la zona, además de instalar una olla común. Asimismo, en la parte alta, de sierra, se indicó que hay derrumbes e intransitabilidad de vehículos y personas.

APRUEBAN CONVENIO ENTRE
MUNICIPIOS DE CASTILLA Y PIURA
PiuraWeb Noticias
abril, martes 01, 2008
PWPiura.- El Pleno del Concejo aprobó por unanimidad, en sesión extraordinaria, la suscripción del convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Municipalidad Distrital de Castilla.
El convenio de suscripción entre ambas municipalidades tiene como finalidad la ejecución de la obra de mejoramiento urbanístico de la avenida Corpac de Castilla, como parte del proyecto integral "Mejoramiento Urbanístico desde el Aeropuerto CAP. FAP Guillermo Concha hasta el acceso al puente Bolognesi y Puente San Miguel del distrito de Castilla".
La asignación presupuestal aprobada por la Municipalidad de Piura asciende a 519 mil 625 nuevos soles, de acuerdo a lo solicitado por el Concejo de Castilla y según el oficio 061-2008-A/MPP.
Por otra parte, se informó que durante la sesión ordinaria del 19 de marzo, hubo acuerdo de Declaratoria de Interés de la propuesta de Usufructo del Matadero Frigorífico Municipal.
En esa oportunidad, se dijo que no hubo acuerdo, sin embargo, para declarar en interés dicha propuesta, sólo se requería la mayoría simple de votos, la cual se logró con los siete votos a favor.
PRESENTAN A FUNCIONARIOS
En la sesión de Concejo, la Gerente Municipal, Nimia Elera Frías presentó a los nuevos funcionarios de la municipalidad provincial. Estuvieron presentes el gerente de Administración, CPC Rodolfo Vásquez Seminario y el gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, ingeniero Víctor Sandoval Oliva.
Asimismo fue presentada la gerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, Rosa Palacios Ramírez; el gerente de Servicios Comerciales, Franco Caballero Orrego; el gerente del SECOM, Coronel EP ( r ), Eduardo Arbulú Gonzáles; el jefe de la Oficina de Participación Vecinal, sociólogo Roberto Franco Temple y el jefe de la Oficina de Educación y Cultura, Luis Córdova Noé.
*********************
Municipalidad convocará a trabajadores
de Construcción Civil para obras
La gerente Municipal, ingeniera Nimia Elera Frías, informó que la Municipalidad Provincial asumió el compromiso con el Sindicato de Construcción Civil de Piura, para la ejecución de los Puestos de Auxilio Rápido y otras obras municipales.
Durante una reunión sostenida con el secretario general del Sindicato de Construcción Civil de Piura, Juan Luis Orozco; la gerente Municipal Nimia Elera dijo que la municipalidad convocará la mano de obra del sindicato para la construcción de los Puestos de Auxilio Rápido.
"El primer compromiso que hemos asumido, es que ellos participarán en los Puestos de Auxilio Rápido que hará la Municipalidad Provincial. El 16 de este mes, se hace el proceso de selección, luego se compran los materiales y utilizamos la mano de obra del Sindicato de Construcción Civil", explicó.
Este es un primer paso para trabajar con el sindicato. "Es lo primero que vamos a hacer y a medida que vayan saliendo los proyectos de las 60 obras que están en proceso de elaboración de expedientes técnicos, 40 de los cuales ya están concluidos y en proceso de revisión, vamos a ir convocándolos", aclaró.
La gerente Municipal, Nimia Elera añadió que existe un acuerdo con la municipalidad para que un porcentaje de las obras se ejecute por administración directa y se pida el requerimiento de la mano de obra de construcción civil.
********************
Continúan trabajos
en segunda trinchera
Continúan los trabajos de la construcción de la segunda trinchera en el relleno sanitario que funciona a la altura del kilómetro ocho, en la carretera Piura – Chulucanas.
La obra que demanda una inversión de 900 mil nuevos soles es ejecutada por la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, con la finalidad de contribuir a mejorar el medio ambiente de acuerdo a las especificaciones técnicas que exige la Ley de los Residuos Sólidos.
"Con la construcción de esta trinchera de 34 mil toneladas se busca continuar con el proyecto integral de adecuación final de los residuos sólidos. La municipalidad provincial ha previsto la construcción de dos trincheras cada año", dijo Cynthia Castro Cango, Adjunta a la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud.
Castro Cango explicó que cuando la primera trinchera cubra su capacidad de 34 mil toneladas, ésta se compactara y luego finalizada la operación, se le colocará una cobertura vegetal.
La segunda trinchera tiene 155 metros de ancho por 100 metros de largo por cinco metros de altura. La obra se ejecutará en un lapso de cinco meses con la ayuda de tractores, volquetes y cargadores frontales que permitirá la eliminación del material de corte, es decir la excavación, para darle la profundidad debida.
"La característica especial es que estas trincheras cuentan con una geomembrana que permite la impermeabilización de la napa freática (suelo) evitando que los lixiviados (líquido contaminante producto de la descomposición de los residuos) infecten las aguas subterráneas", concluyó Castro Cango.
*******************
Alcalde verificó avance de obras
El alcalde encargado de la municipalidad provincial de Piura, Ciro Feria Madrid, verificó los trabajos de rehabilitación de pistas que ejecuta la comuna con la finalidad de mejorar las vías de acceso de la ciudad, ante la proximidad del foro APEC.
Durante un recorrido el alcalde encargado, Ciro Feria y la gerente Municipal, ingeniera Nimia Elera, verificaron los trabajos de mantenimiento de la pista que se ejecutan en el acceso al Cuarto Puente.
El mantenimiento de la vía consiste en el parchado y sellado de la misma y deberá ejecutarse en un plazo de 10 días, para eso el personal labora en dos turnos. Los trabajos se hacen también en la avenida Grau, Sullana Norte, avenida Las Palmeras, avenida Panamericana Norte y el cercado de Piura.
***************
Municipalidad de Piura y DISA
Unidos contra la Hepatitis B
La unión de esfuerzos de la Municipalidad Provincial de Piura, Gobierno Regional y Dirección Regional de Salud, beneficiará a la población piurana con la puesta en marcha de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Hepatitis B; expresó el alcalde encargado, Ciro Feria Madrid, en su intervención en la ceremonia de lanzamiento, realizada en el frontis del palacio municipal.
Se informó que la vacuna contra la Hepatitis B reúne los estándares de calidad exigidos por la Organización Mundial de la Salud, que certifican su calidad y seguridad.
El grupo prioritario para recibir la vacuna son las personas entre los 2 y 19 años de edad, que deberán recibir tres dosis: del 1 al 30 de abril, del 1 al 30 junio y la última dosis del 1 al 30 de octubre.
A nivel nacional, la meta es vacunar a 10 millones 516 mil 381 personas y en la región Piura 665,065. La Municipalidad Provincial de Piura brindará facilidades para que vacunen a los estudiantes de más de 30 Pronoeis Municipales y al personal que trabaja en el relleno sanitario.
Participaron en el acto el alcalde encargado, Ciro Feria Madrid; el gerente Regional de Desarrollo Social, Luis Ortiz Granda, Irma Ramos del Ministerio de Salud; el Director Regional de Salud, Walter Vegas Olaya; Martha Cajas de Velarde, presidenta de la Comisión de Población y Salud, entre otras autoridades regionales.
lunes, marzo 31, 2008

Inclemencias de lluvias no fueron obstáculo
para concentrarse en Yapatera
ALTOPIURANOS PARTICIPARON MASIVAMENTE
EN ACCIÓN CÍVICA MULTISECTORIAL
Presidente Trelles: Hay 8 millones de soles
para saneamiento de caserío
PWYAPATERA.- Ni las secuelas de las fuertes lluvias caídas desde la tarde anterior, acompañadas incluso con truenos y vientos huracanados fueron obstáculo para que una abigarrada multitud compuesta por cientos de pobladores del caserío de Yapatera y pueblos aledaños participara masivamente hoy domingo de la Acción Cívica Multisectorial organizada por el Gobierno Regional Piura con sus diversos órganos de apoyo y direcciones sectoriales.
La importante actividad de apoyo social, que se viene haciendo extensiva a los diversos pueblos de la región, fue encabezada por el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara y se desarrolló en los ambientes de la municipalidad local contando con la presencia de autoridades de la zona y funcionarios regionales.
Personas de todas las edades se vieron favorecidas con atención médica, dispuesta a través de médicos y obstetrices para mil 500 pacientes, en diversas especialidades como medicina general, obstetricia, odontología, pediatría, ecografía, entre otras, además de la entrega de medicinas en forma totalmente gratuita.
El propio jefe regional también se encargó de distribuir equipos de seguridad ciudadana para las rondas de Yapatera y Panecillo; además de cocinas semi industriales para diversas entidades de Yapatera y Surpampa; calaminas; y carretillas y herramientas para Platanal Bajo, Simón Bolívar, Panecillo y Nuestra Señora de Fátima.
De igual forma, se hizo entrega de equipos completos de útiles escolares para ocho colegios de la jurisdicción; amén de un kit deportivo íntegro para el colegio secundario “José Pintado Berrú”, el cual comprende diversos implementos para la práctica del atletismo, fútbol, box, ajedrez, vóley, básquet, etc.
En la jornada, se distribuyó igualmente a través del Programa de Apoyo Social (PAS) del Gobierno Regional, un total de mil 500 almuerzos; así como productos hidrobiológicos a través de la Dirección Regional de Producción. También hubo corte de cabello.
En tanto que las Direcciones Regionales de Vivienda y Construcción, y de Trabajo y Promoción Social difundieron sus programas de vivienda en el caso de la primera, y asesoría legal en la segunda.
SANEAMIENTO PARA YAPATERA
En su intervención, el Presidente Trelles destacó que se cuenta con ocho millones de soles para concretar muy pronto el proyecto de agua y desagüe de Yapatera. Y espera que a la mayor brevedad los funcionarios de la Gerencia Subregional Morropón-Huancabamba cumplan de una vez con dotar de los materiales necesarios para la Iglesia del lugar. Al efecto ya ha impartido con mucha antelación la orden respectiva.
Resaltó además que a fines de abril se iniciará el asfaltado de la carretera a Tambogrande, el cual su gobierno está empeñado en sacarlo adelante. Su valor se cotiza entre 15 a 16 millones de soles, y constituirá una buena vía –dijo- que contribuirá a dar mayor dinamismo, economía y trabajo a los pobladores.
Observó igualmente que la vía ejecutada en el cruce a Chulucanas tendrá una serie de problemas por las lluvias y humedad presentes, pero se tomará acción al respecto. Entre otras cosas, Trelles Lara se mostró consciente que Yapatera requiere más presencia del Gobierno Regional, por lo que ofreció su pronto retorno para solucionar sus principales necesidades.
LANZAMIENTO CAMPAÑA HEPATITIS B ES MAÑANA
PWNOTICIAS.-Este martes primero de Abril a las 10 am en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura se llevará a cabo el lanzamiento oficial e inicio de la Campaña contra la Hepatitis B para proteger a nuestra población. Este programa contará con la presencia de autoridades municipales y de grupos artísticos que acompañarán a las delegaciones que aplicarán la vacuna a la población implicada.
Se dará oficialmente el inicio a esta nueva campaña con el fin de prevenir las consecuencias que pueda causar esta enfermedad, como problemas hepáticos que pueden causar la muerte.
La campaña se divide en tres etapas y la primera fase se desarrollará del 1 al 30 de abril e involucrará a personas de 2 a 19 años, la segunda dosis es del 1 al 30 de junio y la tercera dosis es del 1 al 31 de Octubre, cabe recalcar que las 3 dosis son necesarias para cubrir el tratamiento contra la HEPATITIS B.
La meta trazada por el Ministerio de Salud es vacunar en el ámbito de la región a 665,026 personas.
La vacuna es totalmente GRATUITA, y el personal de salud vacunará primero a la población cautiva, posteriormente se vacunará casa por casa.
PWNOTICIAS.-Este martes primero de Abril a las 10 am en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura se llevará a cabo el lanzamiento oficial e inicio de la Campaña contra la Hepatitis B para proteger a nuestra población. Este programa contará con la presencia de autoridades municipales y de grupos artísticos que acompañarán a las delegaciones que aplicarán la vacuna a la población implicada.
Se dará oficialmente el inicio a esta nueva campaña con el fin de prevenir las consecuencias que pueda causar esta enfermedad, como problemas hepáticos que pueden causar la muerte.
La campaña se divide en tres etapas y la primera fase se desarrollará del 1 al 30 de abril e involucrará a personas de 2 a 19 años, la segunda dosis es del 1 al 30 de junio y la tercera dosis es del 1 al 31 de Octubre, cabe recalcar que las 3 dosis son necesarias para cubrir el tratamiento contra la HEPATITIS B.
La meta trazada por el Ministerio de Salud es vacunar en el ámbito de la región a 665,026 personas.
La vacuna es totalmente GRATUITA, y el personal de salud vacunará primero a la población cautiva, posteriormente se vacunará casa por casa.



Alcalde de Piura se reunió con nuevos funcionarios
www.piuraweb.com
PWNOTICIAS.- Para coordinar el trabajo que deberán ejecutar en la Municipalidad Provincial, se reunió el alcalde encargado de Piura, Ciro Feria Madrid con los nuevos funcionarios de la comuna piurana.
En la reunión que se desarrolló en el despacho de alcaldía, estuvo presente la gerente Municipal, ingeniera Nimia Elera Frías. Los nuevos funcionarios recibieron la Resolución de Alcaldía que los designa como gerentes, jefes de división y de oficina.
Estuvieron presentes Franco Caballero Orrego, gerente de Servicios Comerciales; Roberto Franco Temple, jefe de la Oficina de Participación Vecinal; Amelia Palacios Ramírez, gerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación; Jhonny Atoche Ruiz, jefe de la oficina de Mantenimiento y Control de maquinaria.
Asimismo, el CPC Rodolfo Vásquez Seminario, gerente de Administración y el gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, ingeniero Víctor Sandoval Oliva.


Para brindar mejor atención a turistas
Municipalidad inicia capacitación a Taxistas
PWPiura.- Con la finalidad de sensibilizar a los taxistas para que brinden un mejor servicio a los visitantes que llegarán a nuestra ciudad con motivo del foro APEC, la Gerencia de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la División de Turismo, inició la capacitación del personal de las diversas asociaciones de taxis dispersos de Piura.
Durante la jornada los participantes fueron capacitados sobre la importancia del APEC, la ruta de los principales lugares turísticos de Piura, calidad de servicio, régimen de equipajes e importancia de su comportamiento en materia de turismo.
Asimismo, se han programado futuras citas para capacitarlos con expresiones básicas del idioma inglés. Los representantes de la Empresa de Transportes Taxistas del Norte, Asociación de taxi disperso Benedicto XVI y Epsa de transporte Lixichi; manifestaron su interés en organizarse y cumplir las exigencias necesarias para brindar una excelente atención a los invitados que lleguen a Piura durante el evento APEC.
En dicha reunión se distribuyó material turístico y trípticos elaborados por la municipalidad para dar a conocer algunos aspectos importantes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico APEC 2008.
Por su parte, la jefa de la División de Turismo, Ruth Oliva Peña recalcó el rol que juegan los gremios de transporte. “Lo más importante es que quienes participaron en la charla están comprometidos a ser multiplicadores de la información”, dijo.
También solicitó a los taxistas, realizar sus labores con responsabilidad, dar seguridad y confianza a todos aquellos que opten por adquirir su servicio, fundamentando que los primeros guías de los turistas que eligen a Piura como destino turístico, son los taxistas.
La Municipalidad de Piura está programando nuevas charlas de sensibilización, no sólo con taxistas, sino también con personal relacionado al servicio turístico
----------



Inician limpieza del complejo de mercados
PWPiura.- La Municipalidad Provincial de Piura, en coordinación con el Gobierno Regional, inició la campaña de limpieza y recojo de inservibles en el Complejo de Mercados de esta ciudad, con la finalidad de mejorar la salubridad del centro de abasto y, a la vez concientizar a los comerciantes sobre la importancia de mantenerlo en buen estado.
La jornada de limpieza se inició pasada las 2 pm. en la avenida Blas de Atienza, con la participación de 50 obreros de la municipalidad provincial y similar cantidad de trabajadores del Gobierno Regional.
“Esta es una actividad programada por la Municipalidad Provincial de Piura y que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional y el sector Salud. La campaña se hará por un lapso de tres días y esperamos contar con la colaboración de los comerciantes en la erradicación de los desperdicios de sus puestos”, explicó el alcalde encargado del municipio de Piura, Ciro Feria Madrid, quien inspeccionó la campaña de limpieza en el mercado.
Para la limpieza que se desarrolla de 2 de la tarde a 11 pm., la municipalidad dispuso el traslado de maquinaria consistente en un cargador frontal, una motoniveladora y dos volquetes. La jornada se efectuó también en la avenida Mártires de Uchuracay I y II, jirón 2, jirón B, San Francisco y Moretta.
El segundo día, se ha previsto la limpieza de la avenida Sullana Norte hasta la parroquia Cristo Rey, el jirón Gardenias, Los Naranjos, avenida Sánchez Cerro hasta el jirón C, sector Tacorita y Terminal El Bosque.
El tercer día, se limpiará el sector San Lorenzo, Zona Industrial, avenida Gálvez y jirón Gonzalo Farfán. Este día, La Dirección Regional de Salud realizará la fumigación en todo el Complejo de Mercados.
Las actividades de limpieza fueron dirigidas por funcionarios de la Municipalidad Provincial entre ellas el nuevo gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, ingeniero Víctor Sandoval Oliva; el gerente de Servicios Comerciales, Franco Caballero Orrego y el jefe de la Oficina de Mantenimiento y Control de Maquinaria, Jhonny Atoche Ruiz.
Intensas lluvias afectan viviendas y vías en Provincia Morropón
PiuraWeb Noticias
www.piuraweb.com
marzo, lunes 31, 2008
PWMorropon.- Las intensas lluvias que se registran desde febrero en la provincia de Morropón (Piura), han generado el colapso de viviendas y la obstrucción de vías de comunicación, lo que ha provocado el encarecimiento de los productos de primera necesidad.

Las precipitaciones empezaron el 2 de febrero, pero se intensificaron hace una semana dejando varios caseríos y asentamientos humanos aislados, los mismos que hoy claman por ayuda a las autoridades de Defensa Civil
Entre los caseríos afectados figuran Talandraca y San Pedro, las quebradas Las Damas y Piura la Vieja, y los asentamientos humanos ubicados en las partes bajas de la provincia, como José Carlos Mariátegui.
Los distritos de Buenos Aires, Santo Domingo, Yamango, Santa Catalina de Mossa y Chalaco también figuran entre los afectados por las constantes precipitaciones pluviales.
En la zona el Caserío Carrasquillo, los pobladores han reportado el riesgo de colapso del Puente del mismo nombre. Asimismo, han informado sobre la pérdida de cultivos y la caída de viviendas construidas con material noble.
Hasta ayer se tenían identificadas 22 familias damnificadas y 157 afectadas en la capital provincial. Sin embargo, esta mañana se sumaron mas damnificados tanto en la Zona del Distrito de Buenos Aires, La Huaquilla, Franco, Piura La Vieja, Piedra El Toro y otros Centros Poblados, donde de reportanqur han sido arrasados cultivos de pan llevar, arroz y algunas viviendas afectadas.
En las próximas horas tendremos una reunión con los secretarios técnicos de Defensa Civil para tener un informe global de los daños", adelantó, el Alcalde del Distrito de Morropon Duberly Lopez, indicando que el Puente Carrasquillo esta casi rozando el nivel de las aguas. El pase por los accesos esta retringido especialmente en Buenos Aires, Rio Seco y Serran
Asimismo Norma Farfán, del Comité Provincial de Defensa Civil, indicó que se han encarecido algunos productos de primera necesidad como el aceite, el arroz y las verduras.
Por ejemplo, indicó, antes de las lluvias el litro de aceite se compraba a 5.50 nuevos soles, mientras que ahora oscila entre los 6.00 y 6.50 soles. El kilo arroz cuesta 3.60 soles, cuando antes de las fenómenos naturales se vendía a 2.60 soles, refirió.
Un vocero de la oficina de Relaciones Públicas de la Municipalidad Provincial de Morropón, detalló que se han enviado calaminas, plásticos y algunos módulos de vivienda a las zonas afectadas, pero la ayuda aún es insuficiente.
Además se ha realizado obras de descolmatación de drenes y se han reforzado las defensas ribereñas, principalmente, en el río Ñácara, ubicado en Chulucanas, capital de la provincia de Morropón.
Agregó que los artesanos de Chulucanas se han visto muy perjudicados porque las lluvias han generado el deterioro de sus hornos. Los ceramistas más afectados son los que está ubicados en el sector denominado La Encantada.
PiuraWeb Noticias
www.piuraweb.com
marzo, lunes 31, 2008
PWMorropon.- Las intensas lluvias que se registran desde febrero en la provincia de Morropón (Piura), han generado el colapso de viviendas y la obstrucción de vías de comunicación, lo que ha provocado el encarecimiento de los productos de primera necesidad.

Las precipitaciones empezaron el 2 de febrero, pero se intensificaron hace una semana dejando varios caseríos y asentamientos humanos aislados, los mismos que hoy claman por ayuda a las autoridades de Defensa Civil
Entre los caseríos afectados figuran Talandraca y San Pedro, las quebradas Las Damas y Piura la Vieja, y los asentamientos humanos ubicados en las partes bajas de la provincia, como José Carlos Mariátegui.
Los distritos de Buenos Aires, Santo Domingo, Yamango, Santa Catalina de Mossa y Chalaco también figuran entre los afectados por las constantes precipitaciones pluviales.
En la zona el Caserío Carrasquillo, los pobladores han reportado el riesgo de colapso del Puente del mismo nombre. Asimismo, han informado sobre la pérdida de cultivos y la caída de viviendas construidas con material noble.
Hasta ayer se tenían identificadas 22 familias damnificadas y 157 afectadas en la capital provincial. Sin embargo, esta mañana se sumaron mas damnificados tanto en la Zona del Distrito de Buenos Aires, La Huaquilla, Franco, Piura La Vieja, Piedra El Toro y otros Centros Poblados, donde de reportanqur han sido arrasados cultivos de pan llevar, arroz y algunas viviendas afectadas.
En las próximas horas tendremos una reunión con los secretarios técnicos de Defensa Civil para tener un informe global de los daños", adelantó, el Alcalde del Distrito de Morropon Duberly Lopez, indicando que el Puente Carrasquillo esta casi rozando el nivel de las aguas. El pase por los accesos esta retringido especialmente en Buenos Aires, Rio Seco y Serran
Asimismo Norma Farfán, del Comité Provincial de Defensa Civil, indicó que se han encarecido algunos productos de primera necesidad como el aceite, el arroz y las verduras.
Por ejemplo, indicó, antes de las lluvias el litro de aceite se compraba a 5.50 nuevos soles, mientras que ahora oscila entre los 6.00 y 6.50 soles. El kilo arroz cuesta 3.60 soles, cuando antes de las fenómenos naturales se vendía a 2.60 soles, refirió.
Un vocero de la oficina de Relaciones Públicas de la Municipalidad Provincial de Morropón, detalló que se han enviado calaminas, plásticos y algunos módulos de vivienda a las zonas afectadas, pero la ayuda aún es insuficiente.
Además se ha realizado obras de descolmatación de drenes y se han reforzado las defensas ribereñas, principalmente, en el río Ñácara, ubicado en Chulucanas, capital de la provincia de Morropón.
Agregó que los artesanos de Chulucanas se han visto muy perjudicados porque las lluvias han generado el deterioro de sus hornos. Los ceramistas más afectados son los que está ubicados en el sector denominado La Encantada.
sábado, marzo 29, 2008

En cierre de temporada de verano en playa San Pablo:
Niños y jóvenes se alistan para
concurso de escultura sobre arena
www.piuraweb.com
PWVice.- La permanente búsqueda de alternativas para promover el desarrollo académico de los alumnos en edad escolar, ha permitido que la Municipalidad Distrital de Vice, en coordinación con la rama estudiantil Institute of Electrical and Electronics Engineers- IEEE de la UDEP, organicen un evento de capacitación dirigido a los maestros de ésta localidad; en el que se busca promover una interacción entre profesores e ingenieros, incentivando el estudio de las ciencias en los alumnos.
En éste sentido, el alcalde distrital, C.P.C. Armando Bancayán Amaya, refirió que éste taller no sólo ha permitido la actualización de los conocimientos técnicos de los docentes, sino también un mejor manejo de conceptos básicos en ingeniería, que refuerzan la experiencia de los profesores en la enseñanza y el aprendizaje de ciencias como matemáticas y otras disciplinas tecnológicas.
El mencionado evento se desarrolló la mañana de hoy sábado, en la casa de la cultura de Vice; donde participaron un promedio de 60 docentes de las distintas instituciones educativas de la localidad, pertenecientes a los niveles de 4to, 5to y 6to. grado de primara, además de maestros del área de ciencias tecnológicas, ambientales y matemáticas del nivel secundario.

En Complejo de Mercados desde el Lunes 31
COMERCIANTES APUESTAN POR OPERATIVO GIGANTE
Piura, 29 Marzo.- La convocatoria hecha por el Presidente del Gobierno Regional en el marco de la Ley para atacar el tema de la insalubridad en el complejo de mercados y recuperar su aspecto con plazos determinados, encontró eco entre los dirigentes de los comerciantes que hoy se reunieron en la sede del Gobierno Regional, cita de la cual también participó el director regional de Salud, Walter Vegas Olaya y el gerente general Freddy Aponte Guerrero.
El Presidente Regional dejó en claro que la convocatoria y decisión de adoptar medidas urgentes lo hace amparado en la Ley pues en su condición de Presidente Regional de Defensa Civil como también del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, trabajo que en este caso se viene coordinando con instituciones como las municipalidades de Piura y Castilla, Empresa Prestadora de Servicios –EPS Grau y otras.
Por tanto no hay sobreposiciòn de funciones. Por su parte los comerciantes encabezados representados por Isabel Neira Gomes,(Sifruacomp) Arturo Gutiérrez (Acofi), Santos Salvador Jiménez (Plataforma Juan Velasco Alvarado), Marcelino Cayo Castillo (Blas de Atiensa), Reynaldo Huertas Elías (Asociación Acous),Domingo Yapapasca (Asoc. Pequeños y Medianos Empresarios), José Aguirre Lazo y Manuel Garcés (Acomitex), Cruz Salcedo (Mercado de Telas) además del Ing. José Garrido, Jefe de la Oficina del Mercado, tras resaltar la iniciativa dieron su más amplio respaldo a la medida, a la vez que sugirieron e hicieron planteamientos respecto a futuros trabajos a realizarse en los exteriores de las ocho hectáreas de que consta el complejo.
Sobre este último el Presidente Regional informó que se está a la espera que la EPS Grau alcance los perfiles y/o expedientes técnicos para financiar la mejora del alcantarillado en la zona y del mismo que el Gobierno Regional trabaja el tema de los desagues pluviales. “Es necesario que los comerciantes pongan de su parte, caso contrario el público se irá a otros mercados como Sullana, tal como viene ocurriendo en otras regiones, por calidad de precios y salubridad” remarco el ex alcalde de Piura, (Aponte) citando casos, opinión que compartieron los dirigentes, quienes ya ven mermar sus ingresos por falta de público consumidor.
Por su parte el director regional de Salud, explicó que la próxima semana se presentará el Plan Integral de Salud para el Complejo de Mercados, el cual incluye una serie de componentes desde limpieza, fumigación, educación y capacitación, para lo cual se acordó que la Mesa de Dialogo vuelva a reunirse el próximo lunes 07 a las cuatro de la tarde en la sede regional para evaluar resultados y programar nuevas acciones.
EL OPERATIVO
El operativo de limpieza del mercado organizado por el Gobierno Regional, Municipalidad de Piura, EPS Grau, Salud, y los propios comerciantes se realizará a partir del lunes 31 de dos de la tarde a once de la noche, donde se dará cita obreros, maquinaria, volquetes, cisternas y cargadores frontales tanto de la Municipalidad como del Gobierno Regional.
Para ello los comerciantes deberán dejar fuera de sus puestos todos los inservibles que deben sacar de sus puntos de venta, incluyendo de sus techos, todo lo cual será llevado al relleno sanitario. Por ningún motivo se ingresará a los puestos de expendio los que permanecerán cerrados por sus propietarios, se puntualizó.

MANCOMUNIDADES DEBEN RESPONDER EN FORMA PERMANENTE A LOS VECINOS
Resaltan en último día de programa de capacitación a autoridades municipales jóvenes
PIURA, 29 MAR.- El propósito de una mancomunidad no es el de constituir una plataforma política, sino una base de colaboración mutua para resolver problemas comunes, resaltó el CPC Milton Sánchez Cubas, durante el Seminario Taller “Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Autoridades Municipales Jóvenes” que al cabo de tres días llegó a su fin hoy sábado en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Piura.
Dicho certamen fue organizado por la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, el Consejo Regional de la Juventud (Coreju) y el Gobierno Regional Piura. Y fue clausurado en la tarde por el congresista de Tumbes, Franklin Ortiz Sánchez y el coordinador de la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, Rolando Polleri Galdós.
En su exposición denominada “Presentación de experiencias sobre asociativismo municipal” dirigida a 200 concejales jóvenes concejales de las regiones de La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Piura y Tumbes, Sánchez Cubas refirió que entre los retos para las mancomunidades estas deben responder e informar clara y permanentemente a los vecinos, que son en última instancia el objeto y el sujeto de la asociación y de la acción municipal.
Pero además se tiene que definir la sostenibilidad de la mancomunidad; así como los mecanismos para que la población participe de la mancomunidad; y también existe la posibilidad que se quiera usar la misma con fines políticos. Sánchez Cubas pertenece a la Asociación de Municipalidades del Marañón Andino, que tiene su ámbito de acción en los departamentos de Cajamarca, La Libertad y Amazonas.
Tras ilustrar sobre el tema del asociativismo y mancomunidades municipales en el Perú, y de cómo las mismas se van juntando para elaborar algunos proyectos o resolver algunos problemas en común, Sánchez expuso algunas experiencias de asociativismo municipal de algunas mancomunidades en España, Bolivia, Colombia y el Perú.
En el caso nuestro, tiene su sustento en la recientemente publicada Ley de Mancomunidades del Perú el año 2007, con su reglamento publicado en enero.
Se destacan, dijo, algunos beneficios que tendrían las municipalidades al trabajar de manera conjunta.
Uno de los incentivos radica en que los proyectos presentados por una asociación de municipalidades o mancomunidad de municipalidades tendrían prioridad en el presupuesto participativo, ya sea de la provincia o de la región.
Asimismo, tendrán incentivos si presentan algunos proyectos a la cooperación internacional; y pueden adquirir maquinaria o equipo a través del Preban, para el desarrollo de sus proyectos, con tasas de interés mínimas. Además reciben asistencia técnica y desarrollo de capacidades de parte de universidades públicas de la región, para resolver problemas técnicos y desarrollar proyectos técnicos y productivos.
------------------
FORO EDUCATIVO INICIÓ CAPACITACIÓN EN DESARROLLO DE CAPACIDADES
Para la Gestión Educativa a nivel Regional
PIURA, 29 MAR.- En el marco del proceso de descentralización educativa, Foro Educativo conjuntamente con la Escuela de Gerencia Continental y el Gobierno Regional Piura iniciaron la mañana de hoy sábado el Diplomado “Desarrollo de Capacidades para la Gestión Educativa a nivel Regional” en el auditorio del Instituto Pedagógico de Piura.
Dicho certamen, dirigido a 29 participantes seleccionados para la mención en Gestión del Desarrollo de Capacidades, y 19 para mención en Inversión Pública en Desarrollo de Capacidades, fue inaugurado por la Directora Regional de Educación, Lic. Marcela Suárez Rivero, contando con la presencia del sociólogo Manuel Iguíñiz Echeverría, miembro directivo de Foro Educativo, y de Oscar Castillo, coordinador académico de la Escuela de Gerencia Continental.
El diplomado se desarrollará los fines de semana y tendrá una duración de seis meses, hasta setiembre próximo. Es auspiciado por el Ministerio de Educación y la Mesa de Concertación para la lucha contra la Pobreza, y financiado por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI).
Está dirigido a representantes del Gobierno Regional Piura, Dirección Regional de Educación de Piura, Unidades de Gestión Educativa Local, Consejo de Participación Regional de Educación e instituciones de la sociedad civil.
El mismo se orienta a facilitar las condiciones necesarias para que los funcionarios, especialistas y representantes de organizaciones públicas y privadas de la región identifiquen sus necesidades de desarrollo de capacidades, diseñen un plan y proyectos de inversión pública que permitan mejorar la gestión educativa regional en el corto plazo.
El diploma, según los organizadores, tiene como objetivo fortalecer los equipos de gestión que integren la visión de gestión educativa y del sistema nacional de inversión pública, y seleccionar la mejor alternativa para el desarrollo de capacidades en gestión educativa de los actores regionales, respondiendo a un enfoque de gestión por resultados.
ACCIÓN CÍVICA GIGANTE ESTE DOMINGO EN YAPATERA
Para favorecer a cientos de familias del Alto Piura en pobreza y extrema pobreza
PIURA, 29 MAR.- Una nueva Acción Cívica Multisectorial, esta vez en el caserío de Yapatera, Chulucanas, donde se prestará diversos servicios entre ellos un total de mil 200 atenciones médicas, realizará mañana domingo el Gobierno Regional Piura, bajo la batuta de su Presidente Regional Dr. César Trelles Lara.
Tal como viene ocurriendo en diversas provincias y distritos de la región, en esta nueva oportunidad se contará con la participación de 14 médicos y cinco odontólogos, además de personal paramédico, para atender en diversas especialidades a la mayor cantidad posible de pobladores de Yapatera y de sectores contiguos.
También se hará entrega de medicinas en forma totalmente gratuita. Pero además, a través de la Dirección Regional de Educación se distribuirá kits de materiales escolares para una decena de colegios de la jurisdicción. Mediante la Dirección Regional de Producción se entregará especies hidrobiológicas consistentes en anchoveta y pota.
La Subgerencia Regional de Defensa Civil se hará presente con la entrega de calaminas, cocinas y ollas, además de kits de seguridad ciudadana. Lo propio hará la Dirección Regional de Agricultura, con diversas herramientas de campo.
En tanto que el Programa de Apoyo Social (PAS) del Gobierno Regional repartirá mil 200 almuerzos. Las Direcciones Regionales de Vivienda y Construcción, y de Trabajo harán también su parte, la primera con la exposición de sus programas de vivienda, y la segunda con orientación y asesoría legal.
La acción también servirá para que chicos y adultos se vean favorecidos con cortes de cabello.
Este tipo de acciones que desarrolla desde sus inicios el Gobierno Regional en el marco de su plan de proyección social, apuntan a paliar la difícil situación económica que atraviesan muchas familias consideradas en condición de pobreza y extrema pobreza con el fin de dotarlas de un mejor nivel de vida y subsistencia.
-----

FORO EDUCATIVO INICIÓ CAPACITACIÓN EN DESARROLLO DE CAPACIDADES
Para la Gestión Educativa a nivel Regional
www.piuraweb.com
PIURA, 29 MAR.- En el marco del proceso de descentralización educativa, Foro Educativo conjuntamente con la Escuela de Gerencia Continental y el Gobierno Regional Piura iniciaron la mañana de hoy sábado el Diplomado “Desarrollo de Capacidades para la Gestión Educativa a nivel Regional” en el auditorio del Instituto Pedagógico de Piura.
Dicho certamen, dirigido a 29 participantes seleccionados para la mención en Gestión del Desarrollo de Capacidades, y 19 para mención en Inversión Pública en Desarrollo de Capacidades, fue inaugurado por la Directora Regional de Educación, Lic. Marcela Suárez Rivero, contando con la presencia del sociólogo Manuel Iguíñiz Echeverría, miembro directivo de Foro Educativo, y de Oscar Castillo, coordinador académico de la Escuela de Gerencia Continental.
El diplomado se desarrollará los fines de semana y tendrá una duración de seis meses, hasta setiembre próximo. Es auspiciado por el Ministerio de Educación y la Mesa de Concertación para la lucha contra la Pobreza, y financiado por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI).
Está dirigido a representantes del Gobierno Regional Piura, Dirección Regional de Educación de Piura, Unidades de Gestión Educativa Local, Consejo de Participación Regional de Educación e instituciones de la sociedad civil.
El mismo se orienta a facilitar las condiciones necesarias para que los funcionarios, especialistas y representantes de organizaciones públicas y privadas de la región identifiquen sus necesidades de desarrollo de capacidades, diseñen un plan y proyectos de inversión pública que permitan mejorar la gestión educativa regional en el corto plazo.
El diploma, según los organizadores, tiene como objetivo fortalecer los equipos de gestión que integren la visión de gestión educativa y del sistema nacional de inversión pública, y seleccionar la mejor alternativa para el desarrollo de capacidades en gestión educativa de los actores regionales, respondiendo a un enfoque de gestión por resultados.
viernes, marzo 28, 2008

NORMALIDAD. DESACELERACIÓN ECONÓMICA EN ESTADOS UNIDOS PROPICIARÁ retroceso de PRECIOs
La inflación empezaría a revertirse a partir de mayo
- Presidente del BCR afirmó que efectos se observan en otros países
- No obstante, entidad tomará medidas de no cumplirse escenario
La inflación generada por los alimentos empezará a revertirse desde mayo, pues la recesión o desaceleración económica en Estados Unidos propiciará que retrocedan los precios de algunos commodities, manifestó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. “De acuerdo con las proyecciones de inflación realizadas por el BCR, se prevé que pueda haber una joroba inflacionaria (alza) hasta mayo, para después empezar a bajar”, detalló.
Afirmó que esa misma joroba se ha observado en la mayor parte de los países emergentes, debido a que ya no siguen aumentando los precios de los insumos alimenticios. No obstante, Velarde advirtió que de no cumplirse este escenario, el ente emisor tomará otras medidas, además de las ya adoptadas hasta hoy. En ese sentido, dijo que existe la sugerencia de elevar las provisiones bancarias, ya que se trata de una medida que se ha aplicado en España y ha sido considerada efectiva para frenar una rápida expansión del crédito.
“Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión, estamos a la espera de que surtan efecto las últimas medidas adoptadas para evitar una mayor inflación”, subrayó.
Incertidumbre
El presidente del BCR consideró que cada vez existe una mayor incertidumbre de lo que puede pasar en el mundo y se cree que esta crisis mundial tendrá un plazo mayor que el previsto inicialmente, cuando se pensaba que la economía estadounidense podía empezar a recuperarse en el segundo trimestre del año.
Velarde refirió, por ejemplo, que el Banco Central de Israel redujo su tasa de interés de referencia por segundo mes consecutivo, aun cuando la inflación registrada supera su rango meta, pues considera que la recesión estadounidense generará una menor inflación en los siguientes meses.

JÓVENES TIENEN MAYOR MOTIVACIÓN POR PARTICIPAR EN POLÍTICA
Hoy no se les utiliza, sino se les invita a construir, afirma Secretaría Nacional de la Juventud
PIURA, 28 MAR.- La participación de los jóvenes en política ha cambiado en relación a la década anterior y ahora se les ve más motivación por participar al existir espacios, uno de ellos manifestados mediante la Ley del Concejal Joven, que obliga la presencia de jóvenes en las listas de candidatos ediles, aseveró el Director de Gestión, Promoción y Organización de la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, Rolando Polleri Galdós.
En el marco del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Autoridades Municipales Jóvenes que se desarrolla en el Colegio de Ingenieros de Piura, Polleri aclaró que a diferencia de los jóvenes que en la década anterior fueron utilizados para trabajos políticos, la realidad de hoy es distinta porque la participación activa de los jóvenes se ve en la realidad.
“Se ve que los jóvenes participan realmente en política, son regidores, realizan diagnóstico de su realidad y plantean alternativas”, afirmó.
Por tanto, hoy en día ya no se habla de una utilización de ellos, sino de una invitación a que participen para construir. Con relación a la cuota de género que obliga a las listas de candidatos a llevar una cantidad determinada de mujeres, pero casi siempre como “relleno”, Polleri Galdós señaló que más allá de elegir quién va delante o viene detrás, cada uno gana su propio espacio.
“Si vemos a una mujer con dotes de liderazgo, con capacidades, y que trasciende en su localidad, debe ocupar un puesto para ser elegida, independientemente si es hombre o mujer; esto tiene mucho que ver mucho con la capacidad que tenga el candidato, con su liderazgo, carisma y trascendencia hacia su público”, concluyó.

REGIDORES DEL PAÍS NO CUMPLEN CON LABOR FISCALIZADORA
Observa experto del INICAM durante capacitación a autoridades ediles jóvenes
PIURAWEB, 28 MAR.- La labor fiscalizadora de los concejales a nivel de país no se cumple porque el campo de los regidores se deja sin filtros al elegirse para este papel a la mejor persona de la provincia, a la persona despierta de la localidad, al mejor negociante, precisó la mañana de hoy el Economista César Guerra Cevallos, del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal (INICAM), durante el segundo día del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Autoridades Municipales Jóvenes desarrollado en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Piura.
Sin embargo, todo eso está cambiando en la medida que el proceso de descentralización y el conocimiento avanza, dijo durante el importante certamen organizado por la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, el Consejo Regional de la Juventud (Coreju) y el Gobierno Regional Piura, y que congrega hasta mañana sábado a jóvenes concejales de las regiones de La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Piura y Tumbes.
Tras exponer sobre las “Fases y procedimientos de fiscalización y control municipal”, Guerra resaltó que hay un campo de intangibles de control, de vigilancia ciudadana que debe ser recogida por los valores de los regidores.
“El regidor debe desarrollar responsabilidad social y darle cabida a los intangibles sociales: enfermedades que generan discapacidad en la población, por lo cual no tiene ingreso”, sostuvo. Observó que sin embargo los alcaldes no ven eso, “hacen cosas que se vean, de cemento, pero por dentro camina la discapacidad de la misma población enferma, con tuberculosis, que la gente no ve.
Su llamado a los regidores fue lograr que esos intangibles salgan a flote porque generan problemas sociales. Anotó que el desarrollo económico que se pide a un país lo haga el gobierno local por el principio de subsidiariedad, no se cumplirá si no se atacan esos problemas intangibles de enfermedades y discapacidad de la gente.
ERRORES
También precisó que para evitar errores en su función fiscalizadora el regidor joven debe estar protegido por el exhaustivo conocimiento constitucional de la Ley de Bases y la Ley Orgánica de Municipalidades.
Fue claro en indicar que en materia de fiscalización el poder del regidor es irrestricto e ilimitado. “Su tarea radica en hacer una fiscalización interna a la gestión y luego al exterior, cómo la gestión edil ofrece los servicios públicos y sociales a la comunidad”
El regidor –prosiguió- no se mete en la gestión edil pero sí es un observador participante, un investigador de esa realidad para corregir las anomalías que se den; las recoge y lleva al seno del Concejo, allí pide informes y solicita que eso sea corregido por los operadores a sueldo (gerentes ediles y los que hacen gestión)

Cerámica de Chulucanas y filigrana de Catacaos se
lucirán durante reuniones de APEC en Piura
www.piuraweb.com
PWNOTICIAS.-La cerámica de Chulucanas y la filigrana de Catacaos serán apreciadas en la exposición permanente prevista para los altos funcionarios que participarán en las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a realizarse en esta ciudad norteña.
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata, señaló que la idea es que durante el tiempo de descanso que tendrán los delegados que arriben a Piura puedan apreciar la variada artesanía de Piura, entre la que también figuran trabajos en paja y madera.
Asimismo, la municipalidad provincial de Piura entregará material informativo sobre los atractivos turísticos del departamento en sus diversos rubros: ecológico, esotérico, de playas, cultural, entre otros.
Se ha previsto, además, la degustación de productos con potencial exportable como el mango, limón y algarrobina. La exposición permanente se realizará en el hotel Río Verde, indicó.
Zapata dijo que se aprovechará que los delegados harán una visita técnica a Paita para que conozcan Colán, donde se les mostrará su potencial turístico como las iglesias y playas.
Por otro lado, la alcaldesa sostuvo que debido a las torrenciales lluvias que afectaron el departamento de Piura, las obras para rehabilitar y señalizar las principales calles de la ciudad registran un retraso.
Asimismo, motivó a incrementar el presupuesto asignado, pues ahora hay más pistas que necesitan ser parchadas. No obstante, se redoblarán esfuerzos para concluir las obras y presentar una ciudad en óptimas condiciones a las delegaciones de APEC.
Precisó que se parchan avenidas como Progreso, Castilla, Cuarto Puente (que conduce al hotel Río Verde), y la próxima semana se hará lo propio en la vía Grau. Las obras demandan una inversión de un millón de nuevos soles.
La autoridad edilicia dijo que el arreglo de las áreas verdes no ha sufrido ningún retraso por las lluvias.

Lluvias afectarán desde mañana 16 departamentos
del país, pronostica Senamhi
PWPeru.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó hoy que 16 de los 24 departamentos del país serán afectados por prePrecisó que en las próximas horas se intensificarán las lluvias en Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Pasco, Huánuco, Cajamarca, así como en las zonas altas de Arequipa y Piura.
Mientras que en las zonas costeras de los departamentos de Ica, Lima, Áncash, La Libertad y Lambayeque se Probable se prevén precipitaciones dispersas.
Sin embargo, los días 30 y 31 las precipitaciones serán de mayor intensidad en Ayacucho, Huancavelica, Piura, Tumbes y zonas altas de Ica y Lima.
En el resto del país se espera lluvias dentro de sus valores normales, precisó la institución.
El Senamhi continúa el monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas favorables para el incremento de la intensidad de las precipitaciones, e informará oportunamente sobre su evolución.
El pronóstico rige desde las 13:00 horas de mañana hasta las 19:00 horas del 31 de marzo.cipitaciones pluviales a partir de las 13:00 horas de mañana sábado.

AVANCE. MINISTERIO DE SALUD SE UBICA A LA VANGUARDIA
DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
Evaluarán resistencia de pacientes al virus del VIH
- Con genotipificación se hará un seguimiento a portadores del mal
- Sistema será gratuito y se pondrá en ejecución desde el 1 de abril
Luis Zuta Dávila
lzuta@editoraperu.com.pe
Las personas infectadas con VIH en el país accederán en forma gratuita desde el 1 de abril a un nuevo y avanzado sistema de evaluación de la resistencia a este virus mediante la genotipificación, prueba de seguimiento que ubica al Perú, junto a Brasil, como países a la vanguardia en la lucha contra el sida en la región, anunció ayer el ministro de Salud, Hernán Garrido-Lecca.“Este es un paso muy importante en la medida que democratiza el acceso a la salud de todos los peruanos y convierte nuevamente al Perú en un líder en América Latina en materia de salud pública”, subrayó.
Aseguró que a este examen de seguimiento podrá acceder cualquiera de los ocho mil pacientes que reciben gratuitamente el tratamiento antirretroviral del Ministerio de Salud (Minsa) en todo el país.
El funcionario refirió que este liderazgo peruano ha sido reconocido internacionalmente por el Fondo Mundial para combatir el Sida, la Malaria y la Tuberculosis, que destinó hasta el momento 95 millones de dólares en apoyo al Perú.“Vamos por la octava ronda de presentación de proyectos que se han desarrollado en el Perú. Este fondo funciona a base de iniciativas que presentan el Estado y la sociedad civil para ser financiadas, y en todas las convocatorias el Perú recibió financiamiento, el que se otorga tomando en cuenta los resultados”, expresó.
En la presentación oficial de este sistema de evaluación, Garrido-Lecca explicó que la prueba de genotipificación permite identificar las mutaciones que experimenta el VIH en el organismo de la persona infectada y su resistencia a las drogas antirretrovirales. Con eso es posible establecer un tratamiento específico para obtener mejores resultados para la calidad de vida del paciente. “Hoy damos un paso más. El VIH presenta mutaciones, es decir va cambiando con el tiempo y se hace resistente a los antirretrovirales. Por tanto, no todos los organismos ofrecen la misma respuesta al tratamiento.”
Agregó que, según el caso evaluado, se elaborará el “menú” de antirretrovirales específico para el tratamiento de cada individuo infectado con VIH.“Este es el ideal de salud pública. Cuando tiene la posibilidad de individualizar el tratamiento persona por persona. Es el ideal democrático de lo que es un sistema de salud pública. Salvo Brasil, el Perú es el único país que tiene esta capacidad en el Estado. Otros países como Argentina y Chile también ofrecen este análisis, pero sólo en universidades privadas”, indicó.
jueves, marzo 27, 2008
LA MITAD DEL PRESUPUESTO 2009 SERÁ PARA EDUCACIÓN
PiuraWeb Noticias
marzo, jueves 27, 2008
PWPiura.- El Gobierno Regional Piura ha determinado que el 50 por ciento del Presupuesto del 2009 será destinado para Educación, destacó la mañana de hoy el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara al inaugurar el Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Autoridades Municipales Jóvenes en el auditorio del Colegio de Ingenieros de esta ciudad.
Dicha actividad, organizada por la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, el Consejo Regional de la Juventud y el Gobierno Regional Piura, se realizará hasta el próximo sábado y congrega la participación de concejales jóvenes de las regiones de La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Piura y Tumbes.
Cuenta con el auspicio del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal (INICAM) y Konrad Adenauer Stiftung. Sobre el tema inicial, Trelles señaló que consulta al respecto con las diversas instituciones porque pretende igualmente tener el eco de la Cámara de Comercio, de la juventud, mujer piurana, concejos, colegios profesionales, para que expresen su conformidad o no.
Por lo demás, relievó que el organismo regional que dirige apuesta desde siempre por los jóvenes, y aspira a que estos sean los conductores de una nueva sociedad juvenil, que manejen las instituciones y sean la voz que trascienda a otros de su generación; para lo cual deben ser objeto de capacitación continua.
Destacó en este sentido el aporte que hace la región con los jóvenes a través de becas financiadas para ellos en la Udep; e impulso de su participación a través de los Juegos Regionales Universitarios, Juegos Escolares, Maratón Regional Juvenil, Concurso Juvenil de Canto Regional, entre otros. De igual modo, reafirmó la convicción del Gobierno Regional de que la educación es la única manera de reivindicar a los pueblos de la difícil situación en que se encuentran.
ACIERTO
Inicialmente, la Dra. Judith Puente de la Mata, Presidenta de la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, resaltó que con estas capacitaciones se pretender brindar a los jóvenes todas las herramientas necesarias para lograr un trabajo eficiente, y demostrar a la sociedad que la Ley del Concejal Joven propuesta por el Presidente Alan García no se equivocó y tuvo mucha razón en apostar por más concejales jóvenes, por su ímpetu, dinamismo y servir de nexo entre la población joven y el propio gobierno edil.
Señaló que a diferencia de antes que se contaba con 800 concejales jóvenes, hoy son 1,809, lo que constituye una cifra importante y están en los ojos del país; aunque para los próximos comicios se espera duplicar esta cifra.
INVERSIÓN PARA EL FUTURO
A su vez, el Dr. Joachim Roth, de la Oficina Regional del INICAM en Lambayeque, en su exposición "Presentación de la propuesta preliminar del instrumento "Autodiagnóstico de la Gestión Municipal", ponderó que invertir en los jóvenes es invertir en el futuro del Perú, para que el país pueda avanzar.
Coincidió con el Presidente Trelles en que no es suficiente invertir en bonitas aulas, tener una computadora, que son herramientas que ayudan, pero cabe invertir en lo que es la capacidad instalada, el cerebro, los conocimientos y saber cómo aplicarlos según los valores que regulan la convivencia humana. En la primera jornada que contó también con la participación de la Subgerente Regional de Desarrollo Social, Lic. Elizabeth Calle Ato y la Presidenta del Consejo Regional de la Juventud, Wendy Barreto Gallo, se cumplió con un trabajo grupal y una plenaria. Por la tarde, el Econ. César Guerra Cevallos, del Inicam, expuso sobre "La ejecución de actividades y proyectos y su articulación con los sistemas administrativos públicos"
PiuraWeb Noticias
marzo, jueves 27, 2008
PWPiura.- El Gobierno Regional Piura ha determinado que el 50 por ciento del Presupuesto del 2009 será destinado para Educación, destacó la mañana de hoy el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara al inaugurar el Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Autoridades Municipales Jóvenes en el auditorio del Colegio de Ingenieros de esta ciudad.
Dicha actividad, organizada por la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, el Consejo Regional de la Juventud y el Gobierno Regional Piura, se realizará hasta el próximo sábado y congrega la participación de concejales jóvenes de las regiones de La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Piura y Tumbes.
Cuenta con el auspicio del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal (INICAM) y Konrad Adenauer Stiftung. Sobre el tema inicial, Trelles señaló que consulta al respecto con las diversas instituciones porque pretende igualmente tener el eco de la Cámara de Comercio, de la juventud, mujer piurana, concejos, colegios profesionales, para que expresen su conformidad o no.
Por lo demás, relievó que el organismo regional que dirige apuesta desde siempre por los jóvenes, y aspira a que estos sean los conductores de una nueva sociedad juvenil, que manejen las instituciones y sean la voz que trascienda a otros de su generación; para lo cual deben ser objeto de capacitación continua.
Destacó en este sentido el aporte que hace la región con los jóvenes a través de becas financiadas para ellos en la Udep; e impulso de su participación a través de los Juegos Regionales Universitarios, Juegos Escolares, Maratón Regional Juvenil, Concurso Juvenil de Canto Regional, entre otros. De igual modo, reafirmó la convicción del Gobierno Regional de que la educación es la única manera de reivindicar a los pueblos de la difícil situación en que se encuentran.
ACIERTO
Inicialmente, la Dra. Judith Puente de la Mata, Presidenta de la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, resaltó que con estas capacitaciones se pretender brindar a los jóvenes todas las herramientas necesarias para lograr un trabajo eficiente, y demostrar a la sociedad que la Ley del Concejal Joven propuesta por el Presidente Alan García no se equivocó y tuvo mucha razón en apostar por más concejales jóvenes, por su ímpetu, dinamismo y servir de nexo entre la población joven y el propio gobierno edil.
Señaló que a diferencia de antes que se contaba con 800 concejales jóvenes, hoy son 1,809, lo que constituye una cifra importante y están en los ojos del país; aunque para los próximos comicios se espera duplicar esta cifra.
INVERSIÓN PARA EL FUTURO
A su vez, el Dr. Joachim Roth, de la Oficina Regional del INICAM en Lambayeque, en su exposición "Presentación de la propuesta preliminar del instrumento "Autodiagnóstico de la Gestión Municipal", ponderó que invertir en los jóvenes es invertir en el futuro del Perú, para que el país pueda avanzar.
Coincidió con el Presidente Trelles en que no es suficiente invertir en bonitas aulas, tener una computadora, que son herramientas que ayudan, pero cabe invertir en lo que es la capacidad instalada, el cerebro, los conocimientos y saber cómo aplicarlos según los valores que regulan la convivencia humana. En la primera jornada que contó también con la participación de la Subgerente Regional de Desarrollo Social, Lic. Elizabeth Calle Ato y la Presidenta del Consejo Regional de la Juventud, Wendy Barreto Gallo, se cumplió con un trabajo grupal y una plenaria. Por la tarde, el Econ. César Guerra Cevallos, del Inicam, expuso sobre "La ejecución de actividades y proyectos y su articulación con los sistemas administrativos públicos"
CONCEJO AGRARIO SE REUNIO HOY
PWPIURA.- HOY POR LA MAÑANA SE REALIZO LA REUNION DEL CONCEJO DE COORDINACION REGIONAL DEL SECTOR PUBLICO AGRARIO EN LA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA DE PIURA.CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR REGIONAL ING. FERNANDO ANTONIO NOE CISNEROS.
LA Dra. NINEL DE DIOS REPRESENTANTE DEL SENAMHI PIURA DESTACO EL MONITOREO CLIMATICO REGIONAL DONDE RESALTO LAS CONDICIONES METEROLOGICAS Y ANOMALIAS QUE PRESENTA EL CLIMA ACTUAL DONDE INDICO QUE DESDE EL 17 DE FEBRERO AL 15 DE MARZO LAS TEMPERATURAS HAN IDO DESCENDIENDO GRADUALMENTE Y QUE LAS LLUVIAS SEGUIRAN HASTA LOS PRIMEROS DIAS DEL MES DE ABRIL.
SE HAN REGISTRADO TEMPERATURAS MINIMAS DE 23,5 GRADOS CENTIGRADOS Y CUYA MAXIMA HA OSCILADO EN 30,5 GRADOS CENTIFGRADOS, ASI MISMO INFORMO QUE EN LOS PAISES DE COLOMBIA,ECUADOR, VENEZUELA,BOLIVIA,CHILE, EL FENOMENO DE LA NIÑA HA TRAIDO CONSIGO LLUVIAS,INUNDACIONES ,DESASTRES Y SEQUIAS.
LAS LLUVIAS HAN BENEFICIADO Y A LA VEZ HAN PERJUDICADO VARIOS CULTIVOS EN EL SECTOR AGRICOLA , ENTRE LOS CULTIVOS BENEFICIADOS ENCONTRAMOS EL LIMON,ALGARROBO,HUALTACO, HORTICOLAS Y TEMPORALES, ENTRE LOS PERJUDICADOS POR EL EXCESO DE HUMEDAD Y AGUA TENEMOS ALGODON,PAPA,MAIZ,FRIJOL,CAFE,ARROZ.
EL DISTANCIAMIENTO DE PROGRESIVO DE LAS LLUVIAS SE REALIZARAN A MEDIADOS DEL MES DE ABRIL.
EL ING. LUIS VASQUEZ REPRESENTANTE DE SENASA ALCANZO INFORMACION SOBRE EL PROCESO DE CERTIFICACION DE EXPORTACIONES DE MANGOS FRESCOS EN EL MES DE MARZO, EXPORTANDOSE 265 CONTENEDORES, 1,378.592 CAJAS HACIENDO UN TOTAL DE 5,794.842 TONELADAS METRICAS. SIENDO LOS PAISES DE EXPORTACION EUROPA,CANADA,USA,NUEVA ZELANDA,CHINA,HONG KONG,GUATEMALA,CHILE.
SE EXPORTO FREJOL DE PALO 391.782 TONELADAS METRICAS HACIA PUERTO RICO,TRINIDAD Y TOBAGO,JAMAICA,REPUBLICA DOMINICANA.
A CONTINUACION EL ING. CIRO SALAZAR REPRESENTANTE DEL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES (PSI) SOSTUBO QUE EL BANCO MUNDIAL YEL BANCO JAPONES JBIC Y EL ESTADO PERUANO ESTAN INVIRTIENDO ALREDEDOR DE LOS 8 MILLONES DE DOLARSE EN PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LOS SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO EN LA COSTA DEL PERU.
ENTRE LOS PROYECTOS DE RIEGO TECNIFICADO EN LA REGION TENEMOS INVERSIONES EN EL MEDIO Y BAJO PIURA,SECHURA,SAN LORENZO.
-MEDIO Y BAJO PIURA 288 AGRICULTORES 425 HECTAREAS.
-SECHURA 48 AGRICULTORES 107 HECTAREAS.
-SAN LORENZO 109 AGRICULTORES 477.65 HECTAREAS.
-MEDIO Y BAJO PIURA 23 AGRICULTORES 52 HECTAREAS
TOTAL REGION PIURA....... 468 AGRICULTORES 1,061.65 HECTAREAS
EL BANCO MUNDIAL HASTA EL MOMENTO ESTA INVIRTIENDO EL MONTO DE 14 MILLONES DE SOLES EN IMPORTANTES OBRAS EN EL MEDIO Y BAJO PIURA,SAN LORENZO,,SECHURA.
EL PSI APORTA EL 8O POR CIENTO DEL COSTO DE LA INVERSION Y LOS BENEFICIARIOS CON EL 20 POR CIENTO DEL MISMO.
PWPIURA.- HOY POR LA MAÑANA SE REALIZO LA REUNION DEL CONCEJO DE COORDINACION REGIONAL DEL SECTOR PUBLICO AGRARIO EN LA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA DE PIURA.CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR REGIONAL ING. FERNANDO ANTONIO NOE CISNEROS.
LA Dra. NINEL DE DIOS REPRESENTANTE DEL SENAMHI PIURA DESTACO EL MONITOREO CLIMATICO REGIONAL DONDE RESALTO LAS CONDICIONES METEROLOGICAS Y ANOMALIAS QUE PRESENTA EL CLIMA ACTUAL DONDE INDICO QUE DESDE EL 17 DE FEBRERO AL 15 DE MARZO LAS TEMPERATURAS HAN IDO DESCENDIENDO GRADUALMENTE Y QUE LAS LLUVIAS SEGUIRAN HASTA LOS PRIMEROS DIAS DEL MES DE ABRIL.
SE HAN REGISTRADO TEMPERATURAS MINIMAS DE 23,5 GRADOS CENTIGRADOS Y CUYA MAXIMA HA OSCILADO EN 30,5 GRADOS CENTIFGRADOS, ASI MISMO INFORMO QUE EN LOS PAISES DE COLOMBIA,ECUADOR, VENEZUELA,BOLIVIA,CHILE, EL FENOMENO DE LA NIÑA HA TRAIDO CONSIGO LLUVIAS,INUNDACIONES ,DESASTRES Y SEQUIAS.
LAS LLUVIAS HAN BENEFICIADO Y A LA VEZ HAN PERJUDICADO VARIOS CULTIVOS EN EL SECTOR AGRICOLA , ENTRE LOS CULTIVOS BENEFICIADOS ENCONTRAMOS EL LIMON,ALGARROBO,HUALTACO, HORTICOLAS Y TEMPORALES, ENTRE LOS PERJUDICADOS POR EL EXCESO DE HUMEDAD Y AGUA TENEMOS ALGODON,PAPA,MAIZ,FRIJOL,CAFE,ARROZ.
EL DISTANCIAMIENTO DE PROGRESIVO DE LAS LLUVIAS SE REALIZARAN A MEDIADOS DEL MES DE ABRIL.
EL ING. LUIS VASQUEZ REPRESENTANTE DE SENASA ALCANZO INFORMACION SOBRE EL PROCESO DE CERTIFICACION DE EXPORTACIONES DE MANGOS FRESCOS EN EL MES DE MARZO, EXPORTANDOSE 265 CONTENEDORES, 1,378.592 CAJAS HACIENDO UN TOTAL DE 5,794.842 TONELADAS METRICAS. SIENDO LOS PAISES DE EXPORTACION EUROPA,CANADA,USA,NUEVA ZELANDA,CHINA,HONG KONG,GUATEMALA,CHILE.
SE EXPORTO FREJOL DE PALO 391.782 TONELADAS METRICAS HACIA PUERTO RICO,TRINIDAD Y TOBAGO,JAMAICA,REPUBLICA DOMINICANA.
A CONTINUACION EL ING. CIRO SALAZAR REPRESENTANTE DEL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES (PSI) SOSTUBO QUE EL BANCO MUNDIAL YEL BANCO JAPONES JBIC Y EL ESTADO PERUANO ESTAN INVIRTIENDO ALREDEDOR DE LOS 8 MILLONES DE DOLARSE EN PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LOS SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO EN LA COSTA DEL PERU.
ENTRE LOS PROYECTOS DE RIEGO TECNIFICADO EN LA REGION TENEMOS INVERSIONES EN EL MEDIO Y BAJO PIURA,SECHURA,SAN LORENZO.
-MEDIO Y BAJO PIURA 288 AGRICULTORES 425 HECTAREAS.
-SECHURA 48 AGRICULTORES 107 HECTAREAS.
-SAN LORENZO 109 AGRICULTORES 477.65 HECTAREAS.
-MEDIO Y BAJO PIURA 23 AGRICULTORES 52 HECTAREAS
TOTAL REGION PIURA....... 468 AGRICULTORES 1,061.65 HECTAREAS
EL BANCO MUNDIAL HASTA EL MOMENTO ESTA INVIRTIENDO EL MONTO DE 14 MILLONES DE SOLES EN IMPORTANTES OBRAS EN EL MEDIO Y BAJO PIURA,SAN LORENZO,,SECHURA.
EL PSI APORTA EL 8O POR CIENTO DEL COSTO DE LA INVERSION Y LOS BENEFICIARIOS CON EL 20 POR CIENTO DEL MISMO.
Esperan pronta ayuda con maquinaria y combustible
Querecotillo entrega siete fichas
para trabajos de emergencia
Un total de siete fichas fueron priorizadas para iniciar los trabajos de emergencia 2008 en centros poblados y la capital distritital de Querecotilllo, para atender los problemas de mayor impacto, registrados a consecuencia de las fuertes lluvias que se vienen presentando en ésta parte de la región desde mediados del mes de febrero.
Según informó el alcalde del lugar, Ramón Silupú Ruiz, el trabajo de llenado de las fichas se hizo conforme a la directiva Nº 002-2008-EF del Instituto de Defensa Civil -INDECI, así como la Ley de emergencia Nº 29144.
La autoridad edil refirió que los siete proyectos de rehabilitación incluidos en las fichas de emergencia fueron coordinadas con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional, quienes tienen como misión mitigar los desastres ocurridos.
En tal sentido, dijo entre los proyectos recientemente presentados, y que ya fueron enviados a Lima, figuran: Rehabilitación del camino acceso al caserío Cabo Verde Alto, rehabilitación del dren de evacuación pluvial San Blas Santa Cruz, rehabilitación del canal de regadío San Luis Nº 3 Santa Cruz Querecotillo, rehabilitación del camino de acceso y alcantarilla carretera Santa Elena Baja.
Asimismo, incluye la rehabilitación del camino de acceso a la carretera Santa Elena Alta Querecotillo, reconstrucción camino comunal La Cocañera- El Cucho Bajo- Socola Querecotillo, y rehabilitación de la Quebrada San Francisco Querecotillo.
"Hemos priorizado estos sectores porque han sido los más afectados por las lluvias. Esperamos la pronta ayuda del Gobierno Regional, principalmente para acceder al alquiler de maquinaria y combustible", anotó el alcalde distrital.
Cabe destacar que la rehabilitación de la carretera Querecotillo- Alamor, ha sido considerado dentro del proyecto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Querecotillo entrega siete fichas
para trabajos de emergencia
Un total de siete fichas fueron priorizadas para iniciar los trabajos de emergencia 2008 en centros poblados y la capital distritital de Querecotilllo, para atender los problemas de mayor impacto, registrados a consecuencia de las fuertes lluvias que se vienen presentando en ésta parte de la región desde mediados del mes de febrero.
Según informó el alcalde del lugar, Ramón Silupú Ruiz, el trabajo de llenado de las fichas se hizo conforme a la directiva Nº 002-2008-EF del Instituto de Defensa Civil -INDECI, así como la Ley de emergencia Nº 29144.
La autoridad edil refirió que los siete proyectos de rehabilitación incluidos en las fichas de emergencia fueron coordinadas con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional, quienes tienen como misión mitigar los desastres ocurridos.
En tal sentido, dijo entre los proyectos recientemente presentados, y que ya fueron enviados a Lima, figuran: Rehabilitación del camino acceso al caserío Cabo Verde Alto, rehabilitación del dren de evacuación pluvial San Blas Santa Cruz, rehabilitación del canal de regadío San Luis Nº 3 Santa Cruz Querecotillo, rehabilitación del camino de acceso y alcantarilla carretera Santa Elena Baja.
Asimismo, incluye la rehabilitación del camino de acceso a la carretera Santa Elena Alta Querecotillo, reconstrucción camino comunal La Cocañera- El Cucho Bajo- Socola Querecotillo, y rehabilitación de la Quebrada San Francisco Querecotillo.
"Hemos priorizado estos sectores porque han sido los más afectados por las lluvias. Esperamos la pronta ayuda del Gobierno Regional, principalmente para acceder al alquiler de maquinaria y combustible", anotó el alcalde distrital.
Cabe destacar que la rehabilitación de la carretera Querecotillo- Alamor, ha sido considerado dentro del proyecto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Municipalidad de Vice organiza evento:
Microempresarios del Bajo Piura se
reúnen en seminario de capacitación
PWNoticias.-Concientes de que las micro y pequeñas empresas son una realidad en casi todos los países del mundo, que se caracterizan por ser un sector con capacidad para generar altos porcentajes de empleo que fluctúa entre 30 y 50%, la Municipalidad Distrital de Vice ha organizado el seminario "Prospectiva para el desarrollo de las PYMES en la Región Piura", en el que participarán reconocidos profesionales de la Universidad del Callao.
Según indicó el alcalde local, CPC. Armando Bancayán Amaya, en el caso de Vice, la estructura económica se encuentra caracterizada por la presencia de numerosas micro y pequeñas microempresas, abocadas al sector agrícola, el rubro de comercio, servicios y principalmente al sector pesquero.
Sin embargo, pese al potencial de estos pequeños negocios, puede notarse la falta de formalización y capacidad de adecuarse al ámbito empresarial, debido –entre otros aspectos- a las carencias en el ámbito de financiamiento nacional y sus limitaciones estructurales.
"En ésta perspectiva nuestro gobierno local tiene la enorme ventaja y posibilidades de fomentar la constitución de PYMES, con la orientación técnica y asesoría que bien puede darse desde ésta municipalidad", señaló el burgomaestre viceño, tras indicar que éste seminario estará dirigido principalmente a los pequeños empresarios de Vice y todo el ámbito del Bajo Piura.
Las exposiciones estarán a cargo del Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas, Ing. José Ruiz Bizama, y el director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ing. Alejandro Amaya Chapa. Mientras que el economista Néstor Efraín Amaya, tendrá a su cargo la exposición del Concurso Nacional de proyectos de inversión privada "INVIERTE PERÚ", que organiza ProInversión, COFIDE, diario El Comercio y la Universidad del Pacífico.
Los interesados, podrán ingresar gratuitamente al evento que se realizará éste sábado 29, en las instalaciones de la biblioteca de la Casa de la Cultura, a partir de las 9:00 a.m.
Microempresarios del Bajo Piura se
reúnen en seminario de capacitación
PWNoticias.-Concientes de que las micro y pequeñas empresas son una realidad en casi todos los países del mundo, que se caracterizan por ser un sector con capacidad para generar altos porcentajes de empleo que fluctúa entre 30 y 50%, la Municipalidad Distrital de Vice ha organizado el seminario "Prospectiva para el desarrollo de las PYMES en la Región Piura", en el que participarán reconocidos profesionales de la Universidad del Callao.
Según indicó el alcalde local, CPC. Armando Bancayán Amaya, en el caso de Vice, la estructura económica se encuentra caracterizada por la presencia de numerosas micro y pequeñas microempresas, abocadas al sector agrícola, el rubro de comercio, servicios y principalmente al sector pesquero.
Sin embargo, pese al potencial de estos pequeños negocios, puede notarse la falta de formalización y capacidad de adecuarse al ámbito empresarial, debido –entre otros aspectos- a las carencias en el ámbito de financiamiento nacional y sus limitaciones estructurales.
"En ésta perspectiva nuestro gobierno local tiene la enorme ventaja y posibilidades de fomentar la constitución de PYMES, con la orientación técnica y asesoría que bien puede darse desde ésta municipalidad", señaló el burgomaestre viceño, tras indicar que éste seminario estará dirigido principalmente a los pequeños empresarios de Vice y todo el ámbito del Bajo Piura.
Las exposiciones estarán a cargo del Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas, Ing. José Ruiz Bizama, y el director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ing. Alejandro Amaya Chapa. Mientras que el economista Néstor Efraín Amaya, tendrá a su cargo la exposición del Concurso Nacional de proyectos de inversión privada "INVIERTE PERÚ", que organiza ProInversión, COFIDE, diario El Comercio y la Universidad del Pacífico.
Los interesados, podrán ingresar gratuitamente al evento que se realizará éste sábado 29, en las instalaciones de la biblioteca de la Casa de la Cultura, a partir de las 9:00 a.m.
Conferencia de becas de Universia se iniciará en Piura
II Conferencia Internacional Becas Perú 2008 en Piura
Representantes de embajadas, instituciones nacionales e internacionales informarán sobre las oportunidades de estudio en el Perú y el extranjero
Organizada por Universia, la red de universidades y oportunidades patrocinada por el Santander.
Piura, marzo de 2008.- Becas, ayudas, pasantías, intercambios y todo lo que a movilidad académica se refiere está muy en boga hoy en día. Querámoslo o no, contar con la experiencia de realizar estudios fuera de nuestro país implica viajar a otras latitudes, conocer otras culturas, ampliar nuestros horizontes del saber y por ende, hacer más competitiva a nuestra hoja de vida.
Por esta razón, Universia, la red iberoamericana conformada por 1056 universidades que cuenta con el patrocinio del Santander, ha organizado el próximo viernes 28 de marzo, la II Conferencia Internacional Becas Perú en la ciudad de Piura.
La Conferencia, que tiene como finalidad informar sobre las oportunidades de becas, financiamiento, ayudas y otros beneficios para estudios en el Perú y el extranjero, incluye charlas de los representantes de ocho importantes organizaciones de cooperación educativa nacional e internacional, como son: La Embajada de Suiza, el Instituto de Estudios Peruanos –coordinador del Programa Internacional de Becas Ford, el Banco Mundial, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), la Organización de los Estados Americanos, la Embajada de Brasil, la Comisión Fulbright, la Embajada de Francia y la Oficina de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación (OBEC).
En el evento, los asistentes recibirán adicionalmente una bolsa con material de las instituciones participantes y otras entidades que otorgan becas y promueven la movilidad académica nacional e internacional. También se les hará entrega de la Guía Internacional de Becas Perú (impresa) que contiene convocatorias de 25 instituciones a diciembre del 2008.
La Conferencia se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Piura durante la mañana, de 8:30 a 1:10 p.m. y por la tarde en la Universidad de Piura de 3:00 a 7:10 p.m. Luego de las charlas, los expositores responderán a dudas y consultas de los participantes. El evento es una iniciativa de Universia y está dirigida a los estudiantes, docentes y egresados de las universidades. Entrada general S/. 10 nuevos soles.
La Conferencia Internacional Becas Perú 2008 también se llevará a cabo próximamente en las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Huancayo, Arequipa y Lima. Visite: www.universia.edu.pe .
Sobre Universia
Universia es una red de cooperación universitaria formada por 1056 instituciones de educación superior que representan una comunidad de 10 millones de universitarios. La Red es patrocinada por el Grupo Santander, siendo una de sus principales iniciativas de responsabilidad social corporativa. Universia pretende aportar un servicio de valor añadido mediante el desarrollo de un espacio común de intercambio de conocimiento, cooperación e innovación, que permita generar nuevas oportunidades para los miembros de la comunidad universitaria en áreas relacionadas con el empleo, la formación continua, la creación de redes de tiempo libre y la adaptación a los nuevos retos que el entorno web 2.0 representa para la educación superior. El eje central del programa de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Santander es el apoyo a la educación superior, donde destina el 70% de los recursos económicos, a través de sus dos grandes proyectos educativos: Universia y su Programa de Apoyo a las Universidades.
II Conferencia Internacional Becas Perú 2008 en Piura
Representantes de embajadas, instituciones nacionales e internacionales informarán sobre las oportunidades de estudio en el Perú y el extranjero
Organizada por Universia, la red de universidades y oportunidades patrocinada por el Santander.
Piura, marzo de 2008.- Becas, ayudas, pasantías, intercambios y todo lo que a movilidad académica se refiere está muy en boga hoy en día. Querámoslo o no, contar con la experiencia de realizar estudios fuera de nuestro país implica viajar a otras latitudes, conocer otras culturas, ampliar nuestros horizontes del saber y por ende, hacer más competitiva a nuestra hoja de vida.
Por esta razón, Universia, la red iberoamericana conformada por 1056 universidades que cuenta con el patrocinio del Santander, ha organizado el próximo viernes 28 de marzo, la II Conferencia Internacional Becas Perú en la ciudad de Piura.
La Conferencia, que tiene como finalidad informar sobre las oportunidades de becas, financiamiento, ayudas y otros beneficios para estudios en el Perú y el extranjero, incluye charlas de los representantes de ocho importantes organizaciones de cooperación educativa nacional e internacional, como son: La Embajada de Suiza, el Instituto de Estudios Peruanos –coordinador del Programa Internacional de Becas Ford, el Banco Mundial, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), la Organización de los Estados Americanos, la Embajada de Brasil, la Comisión Fulbright, la Embajada de Francia y la Oficina de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación (OBEC).
En el evento, los asistentes recibirán adicionalmente una bolsa con material de las instituciones participantes y otras entidades que otorgan becas y promueven la movilidad académica nacional e internacional. También se les hará entrega de la Guía Internacional de Becas Perú (impresa) que contiene convocatorias de 25 instituciones a diciembre del 2008.
La Conferencia se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Piura durante la mañana, de 8:30 a 1:10 p.m. y por la tarde en la Universidad de Piura de 3:00 a 7:10 p.m. Luego de las charlas, los expositores responderán a dudas y consultas de los participantes. El evento es una iniciativa de Universia y está dirigida a los estudiantes, docentes y egresados de las universidades. Entrada general S/. 10 nuevos soles.
La Conferencia Internacional Becas Perú 2008 también se llevará a cabo próximamente en las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Huancayo, Arequipa y Lima. Visite: www.universia.edu.pe .
Sobre Universia
Universia es una red de cooperación universitaria formada por 1056 instituciones de educación superior que representan una comunidad de 10 millones de universitarios. La Red es patrocinada por el Grupo Santander, siendo una de sus principales iniciativas de responsabilidad social corporativa. Universia pretende aportar un servicio de valor añadido mediante el desarrollo de un espacio común de intercambio de conocimiento, cooperación e innovación, que permita generar nuevas oportunidades para los miembros de la comunidad universitaria en áreas relacionadas con el empleo, la formación continua, la creación de redes de tiempo libre y la adaptación a los nuevos retos que el entorno web 2.0 representa para la educación superior. El eje central del programa de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Santander es el apoyo a la educación superior, donde destina el 70% de los recursos económicos, a través de sus dos grandes proyectos educativos: Universia y su Programa de Apoyo a las Universidades.
INVERSIONES POR S/.520 MILLONES QUE NO SE EJECUTARON EL 2007
PODRAN CULMINARSE HASTA EL 31 DE JULIO
Congreso aprobó pedido de Presidentes de Gobiernos Regionales que el 2007 se quedaron sin ejecutar proyectos de inversión por S/. 286 millones.
También se autoriza continuidad de inversiones por 206 millones para entidades del Gobierno Central y de S/18 millones para Municipalidad de Lima
Gobierno Regional Piura no culminó obras por S/ 23 millones, aunque es uno de los que tuvo mejor ejecución presupuestal
PWNOTICIAS.- Un total de S/285 millones que los gobiernos regionales no alcanzaron a invertir en obras durante el 2007 y que debieron revertir al Tesoro Público, podrán ser ejecutados hasta el 31 de Julio del presente año, luego de que el Pleno del Congreso aprobara esta tarde el dictamen sustentado por el Congresista Jhony Peralta con el cual se atiende una de las demandas formuladas recientemente por los Presidentes Regionales.
Según lo explicó el parlamentario aprista, “el pasado 31 de Diciembre venció el periodo de ejecución presupuestal dentro del cual, tanto el Gobierno Nacional como los gobiernos regionales y locales podían devengar (comprometer y pagar) gastos en proyectos de inversión correspondientes al periodo fiscal 2007, sin embargo, ante las múltiples dificultades que ministerios y en especial los gobiernos regionales han tenido para culminar proyectos ya iniciados, por única vez y de manera excepcional, se les autoriza a ejecutar estos recursos con lo cual no revertirán al Tesoro Público poco más de 500 millones de soles”.
Consultado si hacer extensivo al 2008 gasto de inversión correspondiente al 2007, equivalía a premiar la ineficiencia en el gasto de la mayoría de gobiernos regionales que no alcanzaban a invertir la totalidad de su presupuesto de inversiones, Peralta Cruz señaló que “muchos de los recursos recibidos por los Gobiernos Regionales son producto de ampliaciones presupuestales que reciben a mitad de año o aparecen demoras que no son de su responsabilidad; por ejemplo, cuando algún proveedor impugna una licitación y CONSUCODE demora en resolver el caso; de modo que esta es una forma de ayudar a que los proyectos de inversión iniciados el 2007 tengan continuidad y terminen de ejecutarse”.
“Dar continuidad a los proyectos de inversión que no se ejecutaron el 2007 es una gran ayuda a la gestión de los gobiernos regionales pues ese dinero no revertirá al tesoro público, sin embargo deben mejorar su capacidad de ejecución en carreteras e infraestructura en salud y educación pues es probable que no volvamos a dar una medida similar”
Peralta Cruz dijo que en el caso de Piura el monto no ejecutado el 2007 llega a S/23 millones de soles incluyendo S/. 9 millones en distintas obras de agua potable y saneamiento que debieron ejecutarse en el marco del Shock de Inversiones a cargo del Ministerio de Vivienda sin embargo señaló que “si bien los S/. 23 millones no ejecutados eran una cifra importante de los recursos para inversión asignados al Gobierno Regional, los niveles de ejecución presupuestal alcanzados por el Gobierno Regional Piura están entre los más altos a nivel nacional pues a Diciembre del año pasado alcanzó a ejecutar el 75% de su presupuesto de inversiones, en tanto la mayoría de gobiernos regionales no alcanzó el promedio de 64%”.
Entre los proyectos más importantes que no fueron culminados el 2007 y cuyos montos de inversión tendrán continuidad están: construcción de carretera Morropón-Chalaco-Pacaipampa; Carretera Sajinos-Paimas-Puente Paraje; Sistema de Riego para el sector Vicús en Chulucanas; ampliación de agua y alcantarillado para Vichayal y La Huaca en Paita, Ignacio Escudero y Salitral en Sullana y Huarmaca en Huancabamba y Las Lomas en la Provincia de Piura.
PODRAN CULMINARSE HASTA EL 31 DE JULIO
Congreso aprobó pedido de Presidentes de Gobiernos Regionales que el 2007 se quedaron sin ejecutar proyectos de inversión por S/. 286 millones.
También se autoriza continuidad de inversiones por 206 millones para entidades del Gobierno Central y de S/18 millones para Municipalidad de Lima
Gobierno Regional Piura no culminó obras por S/ 23 millones, aunque es uno de los que tuvo mejor ejecución presupuestal
PWNOTICIAS.- Un total de S/285 millones que los gobiernos regionales no alcanzaron a invertir en obras durante el 2007 y que debieron revertir al Tesoro Público, podrán ser ejecutados hasta el 31 de Julio del presente año, luego de que el Pleno del Congreso aprobara esta tarde el dictamen sustentado por el Congresista Jhony Peralta con el cual se atiende una de las demandas formuladas recientemente por los Presidentes Regionales.
Según lo explicó el parlamentario aprista, “el pasado 31 de Diciembre venció el periodo de ejecución presupuestal dentro del cual, tanto el Gobierno Nacional como los gobiernos regionales y locales podían devengar (comprometer y pagar) gastos en proyectos de inversión correspondientes al periodo fiscal 2007, sin embargo, ante las múltiples dificultades que ministerios y en especial los gobiernos regionales han tenido para culminar proyectos ya iniciados, por única vez y de manera excepcional, se les autoriza a ejecutar estos recursos con lo cual no revertirán al Tesoro Público poco más de 500 millones de soles”.
Consultado si hacer extensivo al 2008 gasto de inversión correspondiente al 2007, equivalía a premiar la ineficiencia en el gasto de la mayoría de gobiernos regionales que no alcanzaban a invertir la totalidad de su presupuesto de inversiones, Peralta Cruz señaló que “muchos de los recursos recibidos por los Gobiernos Regionales son producto de ampliaciones presupuestales que reciben a mitad de año o aparecen demoras que no son de su responsabilidad; por ejemplo, cuando algún proveedor impugna una licitación y CONSUCODE demora en resolver el caso; de modo que esta es una forma de ayudar a que los proyectos de inversión iniciados el 2007 tengan continuidad y terminen de ejecutarse”.
“Dar continuidad a los proyectos de inversión que no se ejecutaron el 2007 es una gran ayuda a la gestión de los gobiernos regionales pues ese dinero no revertirá al tesoro público, sin embargo deben mejorar su capacidad de ejecución en carreteras e infraestructura en salud y educación pues es probable que no volvamos a dar una medida similar”
Peralta Cruz dijo que en el caso de Piura el monto no ejecutado el 2007 llega a S/23 millones de soles incluyendo S/. 9 millones en distintas obras de agua potable y saneamiento que debieron ejecutarse en el marco del Shock de Inversiones a cargo del Ministerio de Vivienda sin embargo señaló que “si bien los S/. 23 millones no ejecutados eran una cifra importante de los recursos para inversión asignados al Gobierno Regional, los niveles de ejecución presupuestal alcanzados por el Gobierno Regional Piura están entre los más altos a nivel nacional pues a Diciembre del año pasado alcanzó a ejecutar el 75% de su presupuesto de inversiones, en tanto la mayoría de gobiernos regionales no alcanzó el promedio de 64%”.
Entre los proyectos más importantes que no fueron culminados el 2007 y cuyos montos de inversión tendrán continuidad están: construcción de carretera Morropón-Chalaco-Pacaipampa; Carretera Sajinos-Paimas-Puente Paraje; Sistema de Riego para el sector Vicús en Chulucanas; ampliación de agua y alcantarillado para Vichayal y La Huaca en Paita, Ignacio Escudero y Salitral en Sullana y Huarmaca en Huancabamba y Las Lomas en la Provincia de Piura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)