viernes, marzo 28, 2008


Cerámica de Chulucanas y filigrana de Catacaos se
lucirán durante reuniones de APEC en Piura


www.piuraweb.com
PWNOTICIAS.-
La cerámica de Chulucanas y la filigrana de Catacaos serán apreciadas en la exposición permanente prevista para los altos funcionarios que participarán en las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a realizarse en esta ciudad norteña.
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata, señaló que la idea es que durante el tiempo de descanso que tendrán los delegados que arriben a Piura puedan apreciar la variada artesanía de Piura, entre la que también figuran trabajos en paja y madera.
Asimismo, la municipalidad provincial de Piura entregará material informativo sobre los atractivos turísticos del departamento en sus diversos rubros: ecológico, esotérico, de playas, cultural, entre otros.
Se ha previsto, además, la degustación de productos con potencial exportable como el mango, limón y algarrobina. La exposición permanente se realizará en el hotel Río Verde, indicó.
Zapata dijo que se aprovechará que los delegados harán una visita técnica a Paita para que conozcan Colán, donde se les mostrará su potencial turístico como las iglesias y playas.
Por otro lado, la alcaldesa sostuvo que debido a las torrenciales lluvias que afectaron el departamento de Piura, las obras para rehabilitar y señalizar las principales calles de la ciudad registran un retraso.
Asimismo, motivó a incrementar el presupuesto asignado, pues ahora hay más pistas que necesitan ser parchadas. No obstante, se redoblarán esfuerzos para concluir las obras y presentar una ciudad en óptimas condiciones a las delegaciones de APEC.
Precisó que se parchan avenidas como Progreso, Castilla, Cuarto Puente (que conduce al hotel Río Verde), y la próxima semana se hará lo propio en la vía Grau. Las obras demandan una inversión de un millón de nuevos soles.
La autoridad edilicia dijo que el arreglo de las áreas verdes no ha sufrido ningún retraso por las lluvias.

Lluvias afectarán desde mañana 16 departamentos
del país, pronostica Senamhi

PWPeru.-
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó hoy que 16 de los 24 departamentos del país serán afectados por prePrecisó que en las próximas horas se intensificarán las lluvias en Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Pasco, Huánuco, Cajamarca, así como en las zonas altas de Arequipa y Piura.
Mientras que en las zonas costeras de los departamentos de Ica, Lima, Áncash, La Libertad y Lambayeque se Probable se prevén precipitaciones dispersas.
Sin embargo, los días 30 y 31 las precipitaciones serán de mayor intensidad en Ayacucho, Huancavelica, Piura, Tumbes y zonas altas de Ica y Lima.

En el resto del país se espera lluvias dentro de sus valores normales, precisó la institución.
El Senamhi continúa el monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas favorables para el incremento de la intensidad de las precipitaciones, e informará oportunamente sobre su evolución.
El pronóstico rige desde las 13:00 horas de mañana hasta las 19:00 horas del 31 de marzo.cipitaciones pluviales a partir de las 13:00 horas de mañana sábado.

AVANCE. MINISTERIO DE SALUD SE UBICA A LA VANGUARDIA
DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

Evaluarán resistencia de pacientes al virus del VIH

- Con genotipificación se hará un seguimiento a portadores del mal
- Sistema será gratuito y se pondrá en ejecución desde el 1 de abril

Luis Zuta Dávila
lzuta@editoraperu.com.pe


Las personas infectadas con VIH en el país accederán en forma gratuita desde el 1 de abril a un nuevo y avanzado sistema de evaluación de la resistencia a este virus mediante la genotipificación, prueba de seguimiento que ubica al Perú, junto a Brasil, como países a la vanguardia en la lucha contra el sida en la región, anunció ayer el ministro de Salud, Hernán Garrido-Lecca.“Este es un paso muy importante en la medida que democratiza el acceso a la salud de todos los peruanos y convierte nuevamente al Perú en un líder en América Latina en materia de salud pública”, subrayó.


Aseguró que a este examen de seguimiento podrá acceder cualquiera de los ocho mil pacientes que reciben gratuitamente el tratamiento antirretroviral del Ministerio de Salud (Minsa) en todo el país.
El funcionario refirió que este liderazgo peruano ha sido reconocido internacionalmente por el Fondo Mundial para combatir el Sida, la Malaria y la Tuberculosis, que destinó hasta el momento 95 millones de dólares en apoyo al Perú.“Vamos por la octava ronda de presentación de proyectos que se han desarrollado en el Perú. Este fondo funciona a base de iniciativas que presentan el Estado y la sociedad civil para ser financiadas, y en todas las convocatorias el Perú recibió financiamiento, el que se otorga tomando en cuenta los resultados”, expresó.


En la presentación oficial de este sistema de evaluación, Garrido-Lecca explicó que la prueba de genotipificación permite identificar las mutaciones que experimenta el VIH en el organismo de la persona infectada y su resistencia a las drogas antirretrovirales. Con eso es posible establecer un tratamiento específico para obtener mejores resultados para la calidad de vida del paciente. “Hoy damos un paso más. El VIH presenta mutaciones, es decir va cambiando con el tiempo y se hace resistente a los antirretrovirales. Por tanto, no todos los organismos ofrecen la misma respuesta al tratamiento.”


Agregó que, según el caso evaluado, se elaborará el “menú” de antirretrovirales específico para el tratamiento de cada individuo infectado con VIH.“Este es el ideal de salud pública. Cuando tiene la posibilidad de individualizar el tratamiento persona por persona. Es el ideal democrático de lo que es un sistema de salud pública. Salvo Brasil, el Perú es el único país que tiene esta capacidad en el Estado. Otros países como Argentina y Chile también ofrecen este análisis, pero sólo en universidades privadas”, indicó.

jueves, marzo 27, 2008

LA MITAD DEL PRESUPUESTO 2009 SERÁ PARA EDUCACIÓN
PiuraWeb Noticias
marzo, jueves 27, 2008
PWPiura.-
El Gobierno Regional Piura ha determinado que el 50 por ciento del Presupuesto del 2009 será destinado para Educación, destacó la mañana de hoy el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara al inaugurar el Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Autoridades Municipales Jóvenes en el auditorio del Colegio de Ingenieros de esta ciudad.

Dicha actividad, organizada por la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, el Consejo Regional de la Juventud y el Gobierno Regional Piura, se realizará hasta el próximo sábado y congrega la participación de concejales jóvenes de las regiones de La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Piura y Tumbes.

Cuenta con el auspicio del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal (INICAM) y Konrad Adenauer Stiftung. Sobre el tema inicial, Trelles señaló que consulta al respecto con las diversas instituciones porque pretende igualmente tener el eco de la Cámara de Comercio, de la juventud, mujer piurana, concejos, colegios profesionales, para que expresen su conformidad o no.

Por lo demás, relievó que el organismo regional que dirige apuesta desde siempre por los jóvenes, y aspira a que estos sean los conductores de una nueva sociedad juvenil, que manejen las instituciones y sean la voz que trascienda a otros de su generación; para lo cual deben ser objeto de capacitación continua.

Destacó en este sentido el aporte que hace la región con los jóvenes a través de becas financiadas para ellos en la Udep; e impulso de su participación a través de los Juegos Regionales Universitarios, Juegos Escolares, Maratón Regional Juvenil, Concurso Juvenil de Canto Regional, entre otros. De igual modo, reafirmó la convicción del Gobierno Regional de que la educación es la única manera de reivindicar a los pueblos de la difícil situación en que se encuentran.

ACIERTO

Inicialmente, la Dra. Judith Puente de la Mata, Presidenta de la Secretaría Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, resaltó que con estas capacitaciones se pretender brindar a los jóvenes todas las herramientas necesarias para lograr un trabajo eficiente, y demostrar a la sociedad que la Ley del Concejal Joven propuesta por el Presidente Alan García no se equivocó y tuvo mucha razón en apostar por más concejales jóvenes, por su ímpetu, dinamismo y servir de nexo entre la población joven y el propio gobierno edil.

Señaló que a diferencia de antes que se contaba con 800 concejales jóvenes, hoy son 1,809, lo que constituye una cifra importante y están en los ojos del país; aunque para los próximos comicios se espera duplicar esta cifra.

INVERSIÓN PARA EL FUTURO

A su vez, el Dr. Joachim Roth, de la Oficina Regional del INICAM en Lambayeque, en su exposición "Presentación de la propuesta preliminar del instrumento "Autodiagnóstico de la Gestión Municipal", ponderó que invertir en los jóvenes es invertir en el futuro del Perú, para que el país pueda avanzar.

Coincidió con el Presidente Trelles en que no es suficiente invertir en bonitas aulas, tener una computadora, que son herramientas que ayudan, pero cabe invertir en lo que es la capacidad instalada, el cerebro, los conocimientos y saber cómo aplicarlos según los valores que regulan la convivencia humana. En la primera jornada que contó también con la participación de la Subgerente Regional de Desarrollo Social, Lic. Elizabeth Calle Ato y la Presidenta del Consejo Regional de la Juventud, Wendy Barreto Gallo, se cumplió con un trabajo grupal y una plenaria. Por la tarde, el Econ. César Guerra Cevallos, del Inicam, expuso sobre "La ejecución de actividades y proyectos y su articulación con los sistemas administrativos públicos"
CONCEJO AGRARIO SE REUNIO HOY

PWPIURA.-
HOY POR LA MAÑANA SE REALIZO LA REUNION DEL CONCEJO DE COORDINACION REGIONAL DEL SECTOR PUBLICO AGRARIO EN LA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA DE PIURA.CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR REGIONAL ING. FERNANDO ANTONIO NOE CISNEROS.
LA Dra. NINEL DE DIOS REPRESENTANTE DEL SENAMHI PIURA DESTACO EL MONITOREO CLIMATICO REGIONAL DONDE RESALTO LAS CONDICIONES METEROLOGICAS Y ANOMALIAS QUE PRESENTA EL CLIMA ACTUAL DONDE INDICO QUE DESDE EL 17 DE FEBRERO AL 15 DE MARZO LAS TEMPERATURAS HAN IDO DESCENDIENDO GRADUALMENTE Y QUE LAS LLUVIAS SEGUIRAN HASTA LOS PRIMEROS DIAS DEL MES DE ABRIL.
SE HAN REGISTRADO TEMPERATURAS MINIMAS DE 23,5 GRADOS CENTIGRADOS Y CUYA MAXIMA HA OSCILADO EN 30,5 GRADOS CENTIFGRADOS, ASI MISMO INFORMO QUE EN LOS PAISES DE COLOMBIA,ECUADOR, VENEZUELA,BOLIVIA,CHILE, EL FENOMENO DE LA NIÑA HA TRAIDO CONSIGO LLUVIAS,INUNDACIONES ,DESASTRES Y SEQUIAS.
LAS LLUVIAS HAN BENEFICIADO Y A LA VEZ HAN PERJUDICADO VARIOS CULTIVOS EN EL SECTOR AGRICOLA , ENTRE LOS CULTIVOS BENEFICIADOS ENCONTRAMOS EL LIMON,ALGARROBO,HUALTACO, HORTICOLAS Y TEMPORALES, ENTRE LOS PERJUDICADOS POR EL EXCESO DE HUMEDAD Y AGUA TENEMOS ALGODON,PAPA,MAIZ,FRIJOL,CAFE,ARROZ.
EL DISTANCIAMIENTO DE PROGRESIVO DE LAS LLUVIAS SE REALIZARAN A MEDIADOS DEL MES DE ABRIL.
EL ING. LUIS VASQUEZ REPRESENTANTE DE SENASA ALCANZO INFORMACION SOBRE EL PROCESO DE CERTIFICACION DE EXPORTACIONES DE MANGOS FRESCOS EN EL MES DE MARZO, EXPORTANDOSE 265 CONTENEDORES, 1,378.592 CAJAS HACIENDO UN TOTAL DE 5,794.842 TONELADAS METRICAS. SIENDO LOS PAISES DE EXPORTACION EUROPA,CANADA,USA,NUEVA ZELANDA,CHINA,HONG KONG,GUATEMALA,CHILE.
SE EXPORTO FREJOL DE PALO 391.782 TONELADAS METRICAS HACIA PUERTO RICO,TRINIDAD Y TOBAGO,JAMAICA,REPUBLICA DOMINICANA.
A CONTINUACION EL ING. CIRO SALAZAR REPRESENTANTE DEL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES (PSI) SOSTUBO QUE EL BANCO MUNDIAL YEL BANCO JAPONES JBIC Y EL ESTADO PERUANO ESTAN INVIRTIENDO ALREDEDOR DE LOS 8 MILLONES DE DOLARSE EN PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LOS SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO EN LA COSTA DEL PERU.

ENTRE LOS PROYECTOS DE RIEGO TECNIFICADO EN LA REGION TENEMOS INVERSIONES EN EL MEDIO Y BAJO PIURA,SECHURA,SAN LORENZO.
-MEDIO Y BAJO PIURA 288 AGRICULTORES 425 HECTAREAS.
-SECHURA 48 AGRICULTORES 107 HECTAREAS.
-SAN LORENZO 109 AGRICULTORES 477.65 HECTAREAS.
-MEDIO Y BAJO PIURA 23 AGRICULTORES 52 HECTAREAS

TOTAL REGION PIURA....... 468 AGRICULTORES 1,061.65 HECTAREAS

EL BANCO MUNDIAL HASTA EL MOMENTO ESTA INVIRTIENDO EL MONTO DE 14 MILLONES DE SOLES EN IMPORTANTES OBRAS EN EL MEDIO Y BAJO PIURA,SAN LORENZO,,SECHURA.
EL PSI APORTA EL 8O POR CIENTO DEL COSTO DE LA INVERSION Y LOS BENEFICIARIOS CON EL 20 POR CIENTO DEL MISMO.
Esperan pronta ayuda con maquinaria y combustible
Querecotillo entrega siete fichas
para trabajos de emergencia


Un total de siete fichas fueron priorizadas para iniciar los trabajos de emergencia 2008 en centros poblados y la capital distritital de Querecotilllo, para atender los problemas de mayor impacto, registrados a consecuencia de las fuertes lluvias que se vienen presentando en ésta parte de la región desde mediados del mes de febrero.
Según informó el alcalde del lugar, Ramón Silupú Ruiz, el trabajo de llenado de las fichas se hizo conforme a la directiva Nº 002-2008-EF del Instituto de Defensa Civil -INDECI, así como la Ley de emergencia Nº 29144.
La autoridad edil refirió que los siete proyectos de rehabilitación incluidos en las fichas de emergencia fueron coordinadas con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional, quienes tienen como misión mitigar los desastres ocurridos.
En tal sentido, dijo entre los proyectos recientemente presentados, y que ya fueron enviados a Lima, figuran: Rehabilitación del camino acceso al caserío Cabo Verde Alto, rehabilitación del dren de evacuación pluvial San Blas Santa Cruz, rehabilitación del canal de regadío San Luis Nº 3 Santa Cruz Querecotillo, rehabilitación del camino de acceso y alcantarilla carretera Santa Elena Baja.
Asimismo, incluye la rehabilitación del camino de acceso a la carretera Santa Elena Alta Querecotillo, reconstrucción camino comunal La Cocañera- El Cucho Bajo- Socola Querecotillo, y rehabilitación de la Quebrada San Francisco Querecotillo.
"Hemos priorizado estos sectores porque han sido los más afectados por las lluvias. Esperamos la pronta ayuda del Gobierno Regional, principalmente para acceder al alquiler de maquinaria y combustible", anotó el alcalde distrital.
Cabe destacar que la rehabilitación de la carretera Querecotillo- Alamor, ha sido considerado dentro del proyecto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Municipalidad de Vice organiza evento:
Microempresarios del Bajo Piura se
reúnen en seminario de capacitación


PWNoticias.-Concientes de que las micro y pequeñas empresas son una realidad en casi todos los países del mundo, que se caracterizan por ser un sector con capacidad para generar altos porcentajes de empleo que fluctúa entre 30 y 50%, la Municipalidad Distrital de Vice ha organizado el seminario "Prospectiva para el desarrollo de las PYMES en la Región Piura", en el que participarán reconocidos profesionales de la Universidad del Callao.
Según indicó el alcalde local, CPC. Armando Bancayán Amaya, en el caso de Vice, la estructura económica se encuentra caracterizada por la presencia de numerosas micro y pequeñas microempresas, abocadas al sector agrícola, el rubro de comercio, servicios y principalmente al sector pesquero.
Sin embargo, pese al potencial de estos pequeños negocios, puede notarse la falta de formalización y capacidad de adecuarse al ámbito empresarial, debido –entre otros aspectos- a las carencias en el ámbito de financiamiento nacional y sus limitaciones estructurales.
"En ésta perspectiva nuestro gobierno local tiene la enorme ventaja y posibilidades de fomentar la constitución de PYMES, con la orientación técnica y asesoría que bien puede darse desde ésta municipalidad", señaló el burgomaestre viceño, tras indicar que éste seminario estará dirigido principalmente a los pequeños empresarios de Vice y todo el ámbito del Bajo Piura.
Las exposiciones estarán a cargo del Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas, Ing. José Ruiz Bizama, y el director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ing. Alejandro Amaya Chapa. Mientras que el economista Néstor Efraín Amaya, tendrá a su cargo la exposición del Concurso Nacional de proyectos de inversión privada "INVIERTE PERÚ", que organiza ProInversión, COFIDE, diario El Comercio y la Universidad del Pacífico.
Los interesados, podrán ingresar gratuitamente al evento que se realizará éste sábado 29, en las instalaciones de la biblioteca de la Casa de la Cultura, a partir de las 9:00 a.m.
Conferencia de becas de Universia se iniciará en Piura
II Conferencia Internacional Becas Perú 2008 en Piura


Representantes de embajadas, instituciones nacionales e internacionales informarán sobre las oportunidades de estudio en el Perú y el extranjero
Organizada por Universia, la red de universidades y oportunidades patrocinada por el Santander.

Piura, marzo de 2008.- Becas, ayudas, pasantías, intercambios y todo lo que a movilidad académica se refiere está muy en boga hoy en día. Querámoslo o no, contar con la experiencia de realizar estudios fuera de nuestro país implica viajar a otras latitudes, conocer otras culturas, ampliar nuestros horizontes del saber y por ende, hacer más competitiva a nuestra hoja de vida.

Por esta razón, Universia, la red iberoamericana conformada por 1056 universidades que cuenta con el patrocinio del Santander, ha organizado el próximo viernes 28 de marzo, la II Conferencia Internacional Becas Perú en la ciudad de Piura.

La Conferencia, que tiene como finalidad informar sobre las oportunidades de becas, financiamiento, ayudas y otros beneficios para estudios en el Perú y el extranjero, incluye charlas de los representantes de ocho importantes organizaciones de cooperación educativa nacional e internacional, como son: La Embajada de Suiza, el Instituto de Estudios Peruanos –coordinador del Programa Internacional de Becas Ford, el Banco Mundial, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), la Organización de los Estados Americanos, la Embajada de Brasil, la Comisión Fulbright, la Embajada de Francia y la Oficina de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación (OBEC).

En el evento, los asistentes recibirán adicionalmente una bolsa con material de las instituciones participantes y otras entidades que otorgan becas y promueven la movilidad académica nacional e internacional. También se les hará entrega de la Guía Internacional de Becas Perú (impresa) que contiene convocatorias de 25 instituciones a diciembre del 2008.

La Conferencia se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Piura durante la mañana, de 8:30 a 1:10 p.m. y por la tarde en la Universidad de Piura de 3:00 a 7:10 p.m. Luego de las charlas, los expositores responderán a dudas y consultas de los participantes. El evento es una iniciativa de Universia y está dirigida a los estudiantes, docentes y egresados de las universidades. Entrada general S/. 10 nuevos soles.

La Conferencia Internacional Becas Perú 2008 también se llevará a cabo próximamente en las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Huancayo, Arequipa y Lima. Visite: www.universia.edu.pe .

Sobre Universia

Universia es una red de cooperación universitaria formada por 1056 instituciones de educación superior que representan una comunidad de 10 millones de universitarios. La Red es patrocinada por el Grupo Santander, siendo una de sus principales iniciativas de responsabilidad social corporativa. Universia pretende aportar un servicio de valor añadido mediante el desarrollo de un espacio común de intercambio de conocimiento, cooperación e innovación, que permita generar nuevas oportunidades para los miembros de la comunidad universitaria en áreas relacionadas con el empleo, la formación continua, la creación de redes de tiempo libre y la adaptación a los nuevos retos que el entorno web 2.0 representa para la educación superior. El eje central del programa de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Santander es el apoyo a la educación superior, donde destina el 70% de los recursos económicos, a través de sus dos grandes proyectos educativos: Universia y su Programa de Apoyo a las Universidades.
INVERSIONES POR S/.520 MILLONES QUE NO SE EJECUTARON EL 2007

PODRAN CULMINARSE HASTA EL 31 DE JULIO



Congreso aprobó pedido de Presidentes de Gobiernos Regionales que el 2007 se quedaron sin ejecutar proyectos de inversión por S/. 286 millones.

También se autoriza continuidad de inversiones por 206 millones para entidades del Gobierno Central y de S/18 millones para Municipalidad de Lima

Gobierno Regional Piura no culminó obras por S/ 23 millones, aunque es uno de los que tuvo mejor ejecución presupuestal


PWNOTICIAS.- Un total de S/285 millones que los gobiernos regionales no alcanzaron a invertir en obras durante el 2007 y que debieron revertir al Tesoro Público, podrán ser ejecutados hasta el 31 de Julio del presente año, luego de que el Pleno del Congreso aprobara esta tarde el dictamen sustentado por el Congresista Jhony Peralta con el cual se atiende una de las demandas formuladas recientemente por los Presidentes Regionales.

Según lo explicó el parlamentario aprista, “el pasado 31 de Diciembre venció el periodo de ejecución presupuestal dentro del cual, tanto el Gobierno Nacional como los gobiernos regionales y locales podían devengar (comprometer y pagar) gastos en proyectos de inversión correspondientes al periodo fiscal 2007, sin embargo, ante las múltiples dificultades que ministerios y en especial los gobiernos regionales han tenido para culminar proyectos ya iniciados, por única vez y de manera excepcional, se les autoriza a ejecutar estos recursos con lo cual no revertirán al Tesoro Público poco más de 500 millones de soles”.

Consultado si hacer extensivo al 2008 gasto de inversión correspondiente al 2007, equivalía a premiar la ineficiencia en el gasto de la mayoría de gobiernos regionales que no alcanzaban a invertir la totalidad de su presupuesto de inversiones, Peralta Cruz señaló que “muchos de los recursos recibidos por los Gobiernos Regionales son producto de ampliaciones presupuestales que reciben a mitad de año o aparecen demoras que no son de su responsabilidad; por ejemplo, cuando algún proveedor impugna una licitación y CONSUCODE demora en resolver el caso; de modo que esta es una forma de ayudar a que los proyectos de inversión iniciados el 2007 tengan continuidad y terminen de ejecutarse”.


“Dar continuidad a los proyectos de inversión que no se ejecutaron el 2007 es una gran ayuda a la gestión de los gobiernos regionales pues ese dinero no revertirá al tesoro público, sin embargo deben mejorar su capacidad de ejecución en carreteras e infraestructura en salud y educación pues es probable que no volvamos a dar una medida similar”

Peralta Cruz dijo que en el caso de Piura el monto no ejecutado el 2007 llega a S/23 millones de soles incluyendo S/. 9 millones en distintas obras de agua potable y saneamiento que debieron ejecutarse en el marco del Shock de Inversiones a cargo del Ministerio de Vivienda sin embargo señaló que “si bien los S/. 23 millones no ejecutados eran una cifra importante de los recursos para inversión asignados al Gobierno Regional, los niveles de ejecución presupuestal alcanzados por el Gobierno Regional Piura están entre los más altos a nivel nacional pues a Diciembre del año pasado alcanzó a ejecutar el 75% de su presupuesto de inversiones, en tanto la mayoría de gobiernos regionales no alcanzó el promedio de 64%”.


Entre los proyectos más importantes que no fueron culminados el 2007 y cuyos montos de inversión tendrán continuidad están: construcción de carretera Morropón-Chalaco-Pacaipampa; Carretera Sajinos-Paimas-Puente Paraje; Sistema de Riego para el sector Vicús en Chulucanas; ampliación de agua y alcantarillado para Vichayal y La Huaca en Paita, Ignacio Escudero y Salitral en Sullana y Huarmaca en Huancabamba y Las Lomas en la Provincia de Piura.

miércoles, marzo 26, 2008

No prosperó pedido de

vacancia de Ciro Feria




PWPiura.-
En la Sesión de Concejo, realizada en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, no procedió el pedido de vacancia del regidor Ciro Feria Madrid, por parte del ex concejal José Patiño Samamé, al no haberse obtenido los dos tercios del número legal de votos.



Los regidores que votaron a favor de la vacancia son Julio Flores, Juval Córdova, Blanca Vásquez, Luis Neyra y Oscar Miranda. En contra de la vacancia votaron los regidores Ronald Savitzky, Luisa Frías, Guillermo Requena, Rolando Gutiérrez, Efraín Chuecas y Paquita Martínez. No estuvo presente la regidora Martha Cajas.

El regidor Ciro Feria es acusado por José Patiño de haber asumido funciones administrativas, al haber solicitado que el trabajador Adriano Dioses permanezca como controlador en el mercado central, pese a que se había dispuesto su cambio mediante memorando 217-2006 del 27 de enero del 2007, como guardián del coliseo Santa Rosa de Lima en el asentamiento del mismo nombre.



BALANCE

Por unanimidad el pleno del Concejo aprobó los estados financieros correspondientes al ejercicio 2007, elaborado y presentado por la Oficina de Contabilidad, que dirige Flor Chanduví Zapata, para ser presentado al Ministerio de Economía.

Asimismo, los regidores acordaron dar un plazo de 30 días para que el SATP elabore un proyecto de ordenanza para sincerar las deudas por cobrar que mantiene dicha entidad y que ascienden a 108 millones 520 mil 752 soles.



*********************



Municipio de Piura y Ministerio de Vivienda

Obras de agua y alcantarillado para

Las Capullanas y Gustavo Mohme



Un proyecto de mejoramiento integral del asentamiento humano Las Capullanas y de la Asociación de Vivienda Gustavo Mohme pondrá en marcha la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.



Así lo dio a conocer el promotor zonal del Norte, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Víctor Raúl Huamán Cárdenas, en conferencia de prensa donde estuvo presente el gerente de Desarrollo Social de la comuna, Diómedes Sánchez Moreno.

El programa tiene como finalidad lograr adecuadas condiciones de habitabilidad de los asentamientos humanos Las Capullanas y Gustavo Mohme, teniéndose previsto beneficiar a un total de 306 familias.

Las obras se iniciarán en cuatro meses y consisten en trabajos de agua potable, alcantarillado, construcción de vías vehiculares y peatonales, local comunal, áreas de recreación y áreas verdes.

La ejecución de la obra estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Piura y será supervisada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Los trabajos demandan una inversión de cuatro millones de nuevos soles.



****************



En aledaños Kurt Beer

Municipalidad realiza operativo de limpieza



La Municipalidad Provincial de Piura, a través la División de Limpieza Pública realizó un operativo de limpieza en el asentamiento humano Aledaños Kurt Beer, a fin de mejorar el ornato de ese sector que viene siendo afectado por las precipitaciones pluviales.



A la campaña de limpieza acudió la alcaldesa de la Municipalidad de Piura, Mónica Zapata de Castagnino quien le pidió a la población apoyar estas tareas desde sus hogares.

Al respecto el jefe de la División de Limpieza Pública, Jhonny Atoche, señaló que paralelamente a la limpieza de todas las calles y solares de este asentamiento, se procedió a rellenar las zonas donde se habían formado cangrejeras a consecuencia de las lluvias.

“La municipalidad viene apoyando a los asentamientos humanos que han sido afectados por las lluvias. Estamos trayendo arena hasta aquí para nivelar las calles, así como motobombas para evacuar las aguas”, manifestó.

En la labor de limpieza apoyan 40 trabajadores y se utilizan dos volquetes y un cargador frontal.
LLUVIAS REGULARES EN CUENCAS DEL CHIRA, PIURA Y ALTO PIURA
266 cubos de agua por segundo discurren en Río Piura
PIURAWEB, 26 MAR.-
Lluvias de regular intensidad se registraron nuevamente en casi toda la región, según informes de la Dirección de Operación y Mantenimiento del Proyecto Especial Chira-Piura y de la Dirección Regional de Salud.

Las mayores precipitaciones se produjeron en las cuencas de los ríos Chira y Piura y Alto Piura. En el Chira, la estación La Ardilla registró 42.7 milímetros, seguida de El Ciruelo con 26.6 mm. y la Presa Sullana con 27 mm. Mientras que en la cuenca del río Piura, estación de Tambogrande la intensidad fue de 26.8 mm., y en el Puente Ñácara de 18 mm. En la Presa Ejidos, a la altura del puente Sánchez Cerro la precipitación pluvial alcanzó los 12.9 mm.

Mientras que el caudal que discurría hasta las 07.00 horas era de 266.3 m3/seg. En las zonas del Alto Piura y la sierra piurana se registraron lluvias de 22.5 mm. en Salitral, 17.2 en Bigote, 5 en Morropón, 11 en El Tunal, 15 en El Faique, 8 en Santo Domingo y 1 en Pacaipampa. Mientras que en la cuenca del río Macará, estación del Puente Internacional la lluvia fue de 14.2 mm.; y en la cuenca del Quiroz, estación de Paraje Grande, fue de 9.3 mm.

POECHOS


En tanto que el Reservorio de Poechos registró un volumen de 354.7 MMC, experimentando un incremento de 1.3 MMC hasta las 07.00 horas de la fecha, con un ingreso de 713.13 m3/seg. y una salida de 564.98 m3/seg.

-----------------
REGIÓN PREPARA NUEVO PAQUETE DE CATEGORIZACIONES
Favorecerán a pobladores de costa y sierra de Piura

PIURAWEB, 26 MAR.-
Un nuevo paquete de categorizaciones que favorecerán a numerosos pobladores de diversas jurisdicciones de la región viene preparando el Gobierno Regional Piura a través de la Subgerencia de Bienes Regionales y Demarcación Territorial.

A través de las resoluciones regionales respectivas que se emitirán próximamente, se elevará a la categoría de caserío a San Miguel de Yuscay, Francisco Bolognesi Alto y Bajo y Pelingará (El Partidor- Las Lomas); en tanto que Nuevo Hualapampa, en el distrito serrano de Huarmaca será elevado a pueblo. Voceros de la Oficina de Demarcación Territorial del Gobierno Regional informaron que la entrega de las respectivas resoluciones, que completan una decena de ellas en lo que va del presente año, se realizará a inicios del próximo mes de abril.

La categorización de estos pueblos, según se indicó, permitirá a los habitantes de cada uno de ellos “aparecer” en el mapa social de la región, y ser reconocidos como tales, de manera que las autoridades les puedan atender en sus diversos requerimientos que apunten a lograr su avance y desarrollo.

DEFINICIÓN DE LÍMITES

Por otra parte, se conoció que mañana jueves sendos equipos técnicos de Demarcación Territorial de los Gobiernos Regionales de Piura y Lambayeque confluirán en la zona de Cabo Verde, en el distrito piurano de Catacaos, para realizar un trabajo de campo que les permita establecer la definición de límites entre sus jurisdicciones.
La delegación piurana será encabezada por el Subgerente de Bienes Regionales, Dr. Daniel Seminario Madueño.
Chalaco de Morropon ya está en servicio. Maray en fase final
35 MILLONES EN SANEAMIENTO EN PRESUPUESTO 2008 .-
Iniciaron trabajos en Salitral de Sullana.

PiuraWeb, 26 Marzo.-
El Gobierno Regional a través de las gerencias sub regionales Piura, Luciano Castillo y Morropon – Huancabamba, ejecuta proyectos considerados en el Programa normal de Inversiones 2008, que se suman al Shock de Inversiones en Saneamiento cuyas obras han sido adjudicadas y están en proceso para el posterior inicio de obras, que debe ocurrir a partir de las proximas semanas. Otras ya culminaron y está en pleno servicio.

El monto de la inversión asciende a unos 35 millones de nuevos soles. Desde la gerencia sub regional Luciano Castillo Colonna ejecuta proyectos como el Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y alcantarillado del distrito de Ayabaca, capital de la provincia del mismo nombre está a cargo de la empresa contratista Consorcio Concisa, adjudicataria de la licitaciòn a un costo de Dos millones 754 mil 267.40 nuevos soles.

A la fecha, se está en proceso de elaboraciòn del expediente técnico para luego proceder a la ejecuciòn de los trabajos, que beneficiarán a unos seis pobladores en forma directa y mas de 20 mil que acuden anualmente a la festividad del Divino Cautivo.

Se tiene previsto ejecutar el Mejoramiento de 13 captaciones y 05 buzones de reunión, Mejoramiento de la Línea de Conducción 2 en Yantuma, Ampliación de la Línea de Impulsión y Conducción en Lancharán, Instalación de una Cámara de Carga, otra en Cámara en Línea de Conducción, Equipamiento de Caseta de Bombeo, Reposición de Red de Distribución y Conexiones Domiciliarias, Mejoramiento de 03 Captaciones en La Esperanza, Instalación de Línea de Impulsión 1,2,3 y ampliación de conexiones domiciliarias en La Esperanza y mejoramiento de 03 captaciones.

En el rubro Saneamiento se hará el Mejoramiento de la red de colectores, conexiones domiciliarias e instalación de 03 Emisores.

En el distrito de Montero, la empresa E y J Contratistas Generales, es ganadora de la obra denominada “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de Montero” con una inversión de Un millón 786,582.26 nuevos soles, dos mil pobladores beneficiarios de manera directa.

Forma parte del programa de inversiones 2008 del Gobierno Regional. La obra tiene un plazo de ejecución de 155 días incluyendo la elaboración de Expediente Técnico y tiene como metas, la Construcción del reservorio de almacenamiento de 100 metros cúbicos de capacidad en la planta de tratamiento del lugar, suministro e instalación de 800 metros lineales de tubería, rehabilitación de 298 metros. de tubería, rehabilitación de 74 conexiones domiciliarias de agua potable, suministro e instalación de 02 equipos de clorinación, electrificación de la planta de tratamiento e instalación de dosificadores.

En alcantarillado se procederá a la rehabilitación y ampliación de los colectores y conexiones domiciliarias, construcción de un emisor a gravedad y de una planta de tratamiento mediante el sistema de tanques, instalación de 603 metros lineales de emisor, instalación de 1727 .87 metros de redes colectoras secundarias, rehabilitación de 1,515 metros de redes primarias, instalación de 116 conexiones domiciliarias, construcción de 62 buzones, rehabilitación de 172 conexiones domiciliarias existentes, construcción de planta de tratamiento anaeróbica, además del componente de capacitación en educación sanitaria.

En el distrito de Salitral de Sullana la firma piurana Pérez y Castro ha iniciado los trabajos físicos de la abra adjudicada mediante licitación pública, a un costo de Dos millones 207,109.72 soles la cual beneficiará unos cinco pobladores.

El objetivo es Mejorar el Servicio de Agua potable y Alcantarillado que posibiliten bajar el índice de enfermedades consecuencia de enfermedades de origen hídrico.
Dará solución a un álgido problema como es la carencia de alcantarillado y la fuerte contaminación ambiental que se viene acrecentando, día a día, debido a la no existencia de una planta de tratamiento de aguas residuales, las cuales son vertidas al río Chira.

El Expediente Técnico Integral considera mejorar el sistema de agua potable con la ampliación de redes de agua potable, así como la instalación de válvulas con lo cual se podrá realizar el balance hidráulico de la red e incrementar la instalación de conexiones domiciliarias

Con respecto a los trabajos de alcantarillado se esta ejecutando una primera etapa donde se plantea adecuar el diseño a una ampliación del sistema que involucrará coberturar el déficit existente, con la construcción de una planta de tratamiento. Se han iniciado los trabajos de excavación de zanjas en lo que corresponde a la laguna de tratamiento y la construcción de la cámara de bombeo, presentando a la fecha un avance físico del 11 por ciento .para un plazo de ejecución de 90 días calendario.

Se suman a las que ejecuta la sub. Gerencia Morropon – Huancabamba en Maray, Linderos de Maray, Pueblo Nuevo de Maray e Higuerón en Morropon a un costo de Un millón 700 mil soles; y el Mejoramiento de Agua y Alcantarillado de Villa Chalaco, sector Abelardo Quiñónez y Los Pinos en el distrito de Chalaco de la provincia de Morropon, obra que ya está en servicio y que demandó una inversión de casi Dos millones de soles.. En Sinchao Grande capital de El Tallan del Bajo Piura se ejecuta el proyecto de Alcantarillado a un costo de Millón y medio de soles.

En breve se licitarán las obras de saneamiento básico de Pacchas con una inversión de Ocho millones 829 mil soles y Yapatera donde se invertirán Nueve millones 944 mil soles, localidades que pertenecen al distrito de Chulucanas, provincia de Morropon. Hay que mencionar también la obra de saneamiento básico que se ejecutará en Las Lomas con una inversión de Tres millones 200 mil soles.
Presidente Regional en inauguración de puente Yacila
ANUNCIAN LICITACION DE CARRETERA PAITA – LA ISLILLA

Piura, 25 Marzo.
Cuatro son las principales obras que antes de culminar su gestión dejará iniciadas y culminadas en algunos casos el Presidente del Gobierno Regional, según lo reiteró hoy en esta ciudad.

Durante el apadrinamiento de la inauguración del puente Yacila ubicado en la carretera Paita – Yacila, la primera autoridad regional anunció que mañana miércoles debe convocarse la licitación de la carretera Paita – La Islilla, obra de gran envergadura que permitirá una mejor conexión de los pescadores de esta caleta con su capital y también a la bioceánica.

Asimismo y luego de haberse colocado la primera piedra para este año se tiene previsto ejecutar los primeros trabajos del Hospital Las Mercedes para lo cual se tiene presupuestados Tres millones de nuevos soles y se espera ampliar este presupuesto inicial de apertura.

La construcción del Complejo Educativo Las Mercedes, es otra de las obras que están consideradas para su ejecución en el presente año, señaló la autoridad regional, agregando que la rehabilitación del tramo carretero Paita (Bioceánica) puente Yacila es cuestión de semanas para proceder luego a la ejecución de los trabajos.


El Presidente César Trelles Lara, acompañado del Consejero Regional , CPC Willy Benel Mejia, el alcalde provincial Alejandro Torres Vega y las principales autoridades de la provincia, apadrinó con su esposa Judith Requena el flamante puente iniciado el 2005 y culminado el 2008 luego de la rescisión de contrato con el contratista inicial y la ejecución vía administración directa por la Municipalidad Provincial a un costo de 358,239.89 nuevos soles.


Tras resaltar los 147 años que está recordando la provincia de Paita, saludó a sus preclaros hijos como también a los hombres y mujeres que se esfuerzan por hacerla mejor, recordando que desde el Gobierno Regional se trabaja por hacer del Puerto una de las principales ventanas al mundo y que a no dudarlo permitirá que Piura en su conjunto ocupe el lugar que le compete en el desarrollo nacional. Señaló asimismo que solamente unidos, Gobierno Central, Regional, Municipal y la Civilidad en su conjunto se podrán alcanzar objetivos comunes para bien de la región y el país, ejemplo que debe legarse a la niñez y juventud.



A pedido de la Congresista Marisol Espinoza
Quedó conformada Comisión Investigadora para caso Etanol
*
Agricultores esperan se les restituya sus derechos

PWNOTICIAS.-
Mientras los agricultores de Paita y Sullana son despojados de sus tierras y vulnerados sus derechos por las grandes empresas interesadas en la caña, la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República decidió iniciar el proceso de investigación de la venta de tierras para la producción de etanol en Piura.


Para tal efecto, se aprobó por unanimidad la conformación de una Comisión Investigadora del proceso de la venta de tierras, la misma que quedó conformada hoy y que está presidida por el congresista Daniel Abugattas.


Al respecto, la congresista Marisol Espinoza Cruz, quien solicitó la conformación de esta comisión, luego de exponer el problema ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría dijo que lo que se busca es una solución al problema generado “ya que los productores han sido desalojados, las poblaciones no tienen área de expansión urbana, y lo que están pidiendo es que se respete sus propiedades, que no se sigan vulnerando sus derechos”.


Explicó que no se está actuando contra una empresa en específico, “ya que el pedido es por el tema en general, el pedido es contra el problema social, contra la vulneración de los derechos de los productores de distintas zonas de Paita como: La Huaca, Viviate, Miraflores, Buenaventura, Santa Rosa y otras zonas que están en la jurisdicción de la provincia de Sullana”.


También dijo que fueron los pobladores de las zonas afectadas quienes al no ser atendidos por las autoridades locales, ni por el Gobierno Central, le hicieron llegar sus reclamos, “además hemos ido a la zona, in situ hemos visto como han sido afectados los pobladores, por eso es que solicité la conformación de la Comisión que hoy ha sido conformada, y ahora será esta comisión la que irá a Piura para conocer de cerca cómo es que se ha realizado la venta de las tierras para el etanol, y cómo es que se ha vulnerado los derechos de las personas”.

* En Buenaventura
Esperan justicia


Solamente en la zona de Buenaventura, donde el 17 de marzo alrededor de 12 familias fueron desalojados de sus tierras, hay aproximadamente 40 hectáreas de algodón, mango, plátanos, limón, guanábana, palta y otras plantaciones, las mismas que están siendo levantadas de raíz por maquinaria de Agrícola del Chira.

“Nos quitan las tierras, cuando nuestro algodón estaba en flor, cuando nosotros vivimos de la agricultura. Da pena ver como están tumbando todas nuestras plantaciones. Lo que queremos es justicia”, indicó María Cristina Yovera Pacherres.


Por su parte Teodoro Rivas Flores, también afectado, indicó que no solamente les han quitado sus tierras, sino que además se ha generado un clima de violencia. “Después del desalojo, la gente de la empresa ha golpeado a nuestra gente, hay un abaleado”.


No contentos con lo actuado, un tractor de Agrícola del Chira también ingresó a una parcela de un productor cuyo terreno no estaba en litigio. Ante la denuncia del propietario del terreno, el tractor fue decomisado y actualmente se encuentra en la Comisaría de La Huaca.

“No echamos caña a la olla”


Los productores son conscientes que además del problema social y de la vulneración de sus derechos, la producción de caña para etanol no les beneficiará en nada, “antes teníamos nuestras plantas de mango, iba alguien les regalábamos mangos. Pero ahora las cosas son distintas, nosotros no echamos caña a la olla y no nos van a regalar ni una vara de caña.

Pero además, sabemos que el etanol tampoco nos va a beneficiar porque lo van a exportar, y ese dinero irá a los bolsillos de los dueños de las empresas”, indicó Teodoro Rivas Flores. ¿Seguridad para quién? Los productores no saben a quién acudir para pedir justicia. Mucho más cuando después del desalojo, Agrícola del Chira ha contratado alrededor de 200 personas, “pandilleros y matones”, que portan armas de fuego y tienen un campamento junto a los terrenos.

Para el colmo, 4 efectivos policiales refuerzan la seguridad a la empresa, mientras que el Comisario de la PNP de La Huaca, se queja de la falta de efectivos cuando los pobladores le piden patrullar las calles del pueblo.

Indignación

Por su parte, el párroco de La Huaca, Domingo García, dijo sentir indignación ante estos atropellos, pidiendo justicia a las diversas instituciones, para que los derechos de los productores no sean vulnerados. Expresó que La Huaca siempre ha sido un pueblo unido y pacífico, pero ahora se vive un clima tenso, a raíz de estos problemas y de los enfrentamientos producidos

lunes, marzo 24, 2008

Como parte de Plan Nacional de Lucha Contra la Ceguera

Oftalmólogos de EsSalud visitarán sierra de Piura




PWPiuraNoticias.-Como parte del Plan Nacional de Lucha Contra la Ceguera, los responsables del Instituto Peruano de Oftalmología de la Red Asistencia Piura de EsSalud, informaron que planificarán para los próximos meses visitas a las localidades de Huancabamba, Morropón, entre otras localidades; con el fin de que la población asegurada de las zonas más alejadas puedan acceder a intervenciones de éste tipo, sin necesidad de ser referidos a otros centros hospitalarios.



Según dio a conocer el director del IPO, Dr. Luis Pongo Aguila, luego de que acabe el periodo lluvioso, Essalud tiene previsto trasladar tiendas de campaña a otras localidades, permitiendo ampliar el número de intervenciones quirúrgicas por catarata, que se espera que en el 2008 superen las dos mil operaciones en toda la región.



En tanto, precisó, desde que se lanzó a nivel nacional ésta campaña, a mediados del mes de enero, el IPO ha realizado 307 operaciones de catarata y, además, tiene un promedio de 120 pacientes en lista de espera que serán intervenidos hasta fines de abril.



En caso de aumentar el flujo de pacientes, los responsables de EsSalud señalaron que se habilitarán nuevos turnos en horas de la tarde, e incluso los días sábado y domingo. “Nuestro objetivo es que todo aquel asegurado que presente una disminución de la agudeza visual o esté diagnosticado con catarata, se acerque a su centro referencial para que puedan ser debidamente evaluados y, de ser el caso, operados sin mayor trámite”, añadió el galeno.



Para poner éste plan en marcha, EsSalud se ha preocupado por dotar del equipo y el instrumental especializado a todos los Hospitales de la Red Asistencial Piura, así como promover la capacitación necesaria para el personal asistencial, lo que en alguna manera permitirá garantizar el éxito de éste plan en la región.

Explosión en barcaza dejó un muerto
y un herido en Talara

PWTalara.-
La explosión del tanque de una barcaza dejó un muerto y una persona con quemaduras de primer y segundo grado en la provincia de Talara, departamento de Piura, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima mortal fue identificada como Oswaldo Torres Nizama (38) y el herido es Carlos Masías Martínez (36), trabajadores de la empresa International Marine Inc. (IMI) del Perú, detalló a la agencia Andina la comisaría de Talara.

El último sábado ambos realizaban trabajos de pintura en el tanque de la barcaza de nombre "Susan Lynn", cuando aproximadamente a las 22:20 horas se registró un incendio y posterior explosión producto del recalentamiento de una lámpara eléctrica.
Los trabajadores intentaron salir de la embarcación, fondeada en el muelle Mc Donald, pero sólo Masías logró su propósito. Torres Nizama quedó atrapado y murió en el acto.

Los bomberos que arribaron a la zona evacuaron a Masías, quien resultó con quemaduras de primer y segundo grado en el rostro y los brazos, a la clínica Tresa de Talara.

En tanto, en presencia del fiscal provincial Fredy Pilco Borda, efectivos policiales realizaron el levantamiento del cadáver de Torres Nizama.

Reservorio de Poechos alcanzó valores más altos
de los últimos cinco años

PWNOTICIAS.-
Las fuertes lluvias registradas en Piura y en la parte sur de Ecuador entre el 17 y 21 de marzo provocaron que el causal de ingreso al reservorio de Poechos alcance uno de los valores más altos registrados en los últimos cinco años: 2 mil 77.5 metros cúbicos por segundo.
Según el reporte de la Dirección General de Información Agraria (DGIA) del Ministerio de Agricultura (Minag), en Piura las precipitaciones se concentraron en la parte media, es decir, las localidades de Suyo, Lancones y Chulucanas.

Agrega que otros reservorios ubicados en la parte norte del país continúan presentando valores superiores a los registrados el año pasado, situación que garantiza el abastecimiento de agua de lo queda de la actual campaña agrícola.

De otro lado, no se descarta que las lluvias nuevamente provoquen el incremento del caudal de los ríos Chira, Quiroz, Chiíllico y Piura.

Otros ríos, cuyos caudales probablemente se incrementarán, son los ubicados en el sur de Lima e Ica, además de los afluentes del norte de Arequipa y en la selva central.

Asimismo en las últimas 24 horas las lluvias se concentraron en la selva.
El informe de la DGIA agrega que los caudales de los ríos de la costa presentan una tendencia descendente, a excepción del Jequetepeque (La Libertad), Pativilca (Lima), Tambo (Moquegua) y Caplina (Tacna).

Por el contrario, en la sierra central y sur las precipitaciones continúan escasas desde hace diez días.

Pronósticos

Para las próximas 48 horas nuevamente se esperan lluvias fuertes en Piura, en la sierra sur de Lima, en el sur de los departamentos de Huancavelica y Ayacucho, y en Madre de Dios.

También se esperan precipitaciones en la sierra de Áncash, en la sierra central y sur de Lima, así como en el sur de Huancavelica y Ayacucho.

Es probable que a partir del miércoles las lluvias se intensifiquen en el sur de Cajamarca, en la sierra de La Libertad y Áncash, en la sierra sur occidental y en San Martín.

REGIÓN
PIURA
DARA
APOYO
EN CAMPAÑA
CONTRA
HEPATITIS B

PIURAWEBNOTICIAS, 24 MAR.-
El Gobierno Regional Piura comprometió la mañana de hoy a través de su Presidente Regional Dr. César Trelles Lara el empeño económico y logístico para obtener el éxito deseado durante la campaña de vacunación contra la Hepatitis B que se desarrollará a partir del primero de abril próximo y a través de tres dosis beneficiará a grupos de personas entre 2 a 19 años de edad y grupos con factores de riesgo.

Fue durante la reunión multisectorial de lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Hepatitis B, denominada “Carlos Gabriel García Pérez”, desarrollada la mañana de hoy en el auditorio del organismo regional con participación de funcionarios del sector y representantes de instituciones vinculadas con el tema.

El jefe regional instó a todos los responsables a poner mucho énfasis y preocupación en esta campaña para lograr el objetivo de disminuir los índices de la enfermedad. A su turno, el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, expuso sobre la “Política de Prevención de Enfermedades Inmunoprevenibles dentro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, donde destacó que acorde a datos de la OMS 2 millones de habitantes en el mundo han sido infectados por el virus de la Hepatitis B.

Según explicó, las tres cuartas de la población mundial vive en zonas hiperendémicas; y un millón de muertes en un año están relacionadas directamente con la infección del virus de la Hepatitis B; se presenta en una gran densidad tan es así que cada año se presentan 400 mil infecciones nuevas.

En el Perú, de cada 100 mil habitantes, 10 mueren directamente por cirrosis hepática; y por cáncer hepático es de una persona por cada 100 mil habitantes; y las secuelas son altas tasas de cirrosis hepática y cáncer de hígado. Así como todas las autoridades, especialmente las de salud están comprometidas en esta campaña, Ortiz Granda requirió similar compromiso de la comunidad para que participe activamente y contribuya al logro de los objetivos que están acordes con los de desarrollo del milenio.

En tanto que el Dr. Ciro García Vilela, Director de Vigilancia de Salud Pública de la Dirección Regional de Salud Piura, expuso sobre la Situación de la Morbi –Morbilidad por Hepatitis en el Perú y la Región.

DATOS

-Con la campaña se espera vacunar a nivel nacional 10 millones de personas. A nivel de la Región Piura la meta es de 665 mil 026 personas. -La primera dosis se aplicará del 1 al 30 de abril; la segunda, del 1 al 30 de junio; y la tercera, del 1 al 31 de octubre. -La vacuna que se usará es hecha con alta tecnología y cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia establecidos internacionalmente por la OMS.

domingo, marzo 23, 2008

Con fervor religioso Piuranos recibieron Domingo de Resurreccion

Dsde muy temprano los feligreses abarrotaron los templos. En Catacaos mucha gente pernocto en el templo San Juan Bautista

sábado, marzo 22, 2008




CATACAOS ASPIRA A SER UNA DE LA SIETE MARAVILLAS DEL PERU

Con la finalidad de lograr el ansiado titulo de ser una de las 7 maravillas del Peru. Las instituciones de este tradicional distrito han aprovechado la afluencia de visitantes a los actos de Semana Santa para invitarlos a votar por Catacaos. 7 Maravillas del Peru.

Para el efecto, se han instalado siete computadoras donde los ciudadanos que acudan a la Plaza de Armas, puedan votar por la opcion respectiva.

REALIZARÁN CAMPAÑA POR “DÍA MUNDIAL DEL AGUA”

Para sensibilizar a la población sobre uso racional del importante recurso

PIURAWEB.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) realizará el próximo lunes 24 la Campaña por el “Día Mundial del Agua”, con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia del uso racional de este recurso.
Esta campaña, según informó la economista María Isabel Leyva Espino, representante en Piura de la Sunass se desarrollará en la Plazuela Ignacio Merino de esta ciudad en el horario de 10 a.m. a 1 p.m.
Es propósito de las autoridades que la población tome clara conciencia de la necesidad de preservar el vital líquido para el futuro, en tanto es un recursos agotable, y no desperdiciarlo de manera inconsciente como viene ocurriendo en muchos hogares, empezando por tomar medidas simples de control de las cañerías, llaves, duchas, y toda instalación que es propia en cada hogar piurano.

REGIONES Y MUNICIPIOS RECIBIRÁN 650 MILLONES DE SOLES
En convocatoria del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Local y Regional

PIURAWEB.-
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ilustró la mañana de hoy miércoles a través de una de sus representantes a los alcaldes provinciales y distritales, jefes de Oficinas de Preinversión, Unidades Formuladoras, formuladores y evaluadores sobre la convocatoria del presente año para el co-financiamiento de Proyectos de Inversión y estudios de preinversión a través del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Local y Regional (FONIPREL)
Durante el certamen que fue inaugurado por el Gerente General Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, la arquitecta Carla Ayala, sectorista del MEF, explicó que el objetivo del Foniprel es la reducción de las brechas en la provisión de los servicios de infraestructura social y económica; además de disminuir los índices de extrema pobreza.
Es un fondo –dijo- creado a través de una Ley del año 2006, cuyas bases se han tenido recientemente; su monto a nivel nacional es de 650 millones de soles, los cuales serán distribuidos mediante un único desembolso vía una convocatoria durante el presente año.
Su ámbito de acción son los Gobiernos Regionales y Locales que estén en el sistema, así como dos mancomunidades a nivel nacional. Se financian dos tipos de proyectos: estudios de preinversión y proyectos de inversión.
Con esto se apunta a la ejecución de las obras, que haya un concurso con proyectos viables y que carezcan de financiamiento. El Foniprel cuenta con un Consejo Directivo, presidido por un representante de la PCM, y completado con miembros del MEF, un Presidente Regional –actualmente el de Loreto, Iván Vásquez-, el Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, que alterna cada año con el de la Red de Municipalidades Rurales del Perú, y el Presidente de Ceplan.
A esto se suma la secretaría técnica. Mientras que también se viene conformando el equipo de evaluadores, que son especialistas en cada uno de los sectores. Dicho fondo propicia dos tipos de rubros: servicios (de salud básica, nutrición infantil y educación básica), e infraestructura (vial, servicios de saneamiento, electrificación rural, infraestructura agrícola y telecomunicaciones rurales)

FINANCIAMIENTO

Según explicó la funcionaria, los 650 millones de soles del Foniprel se han dividido en dos rubros: para estudios de preinversión, en los cuales se está estableciendo co-financiar 25 millones; y para la ejecución de proyectos, 625 millones.
De los 25 millones de soles para estudios de preinversión se han repartido para los gobiernos locales 16 millones; y para los gobiernos regionales, 9 millones. En tanto que de los 625 millones para la ejecución de proyectos de inversión pública se han distribuido 400 millones para los gobiernos locales y mancomunidades; y 225 millones para los Gobiernos Regionales.
La funcionaria del MEF explicó que en materia de co-financiamiento se busca que el gobierno local o regional participe con una contrapartida que lo comprometa a ejecutar el proyecto. En este caso, el Fondo co-financia hasta el 90 % sólo para los gobiernos locales o regiones que reciben menos recursos en el ingreso per cápita; 75 % para los que reciben recursos medios; y el 50% para los que están con más recursos.

COMUNAS LLAMADAS A PARTICIPAR

En su intervención, el Ing. Aponte Guerrero resaltó que dicho proyecto está relacionado con salud básica, desnutrición infantil, servicios de educación básica, infraestructura vial, servicios de saneamiento, electrificación rural, infraestructura agrícola y telecomunicación rural.
Los mismos, señaló, tienen relación con el desarrollo de las zonas más altas de la región, por lo que “sería algo irracional que las municipalidades no puedan participar con proyectos concursables para estos fondos”
Más aun, sostuvo que muchos de estos puntos están dentro de las líneas estratégicas que serán evaluadas por el Presupuesto 2008, y son cinco que están en el Art. 15 de la Ley de Presupuesto 2008, entre ellos salud básica, desnutrición infantil, infraestructura vial y servicios de saneamiento que refuerzan lo que se pueda hacer.

ENTREGARON 40 SILLAS DE RUEDAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

A fin de año se espera lograr meta de distribuir un millar de estos instrumentos

PIURA.- El Gobierno Regional Piura hizo entrega la mañana de hoy miércoles de 40 sillas de ruedas a igual número de personas con discapacidad, entre niños, jóvenes y adultos de Piura y Castilla con la finalidad de dotarles de una mayor facilidad de locomoción y actuar en mejores condiciones de vida que no les permite su bajo nivel socio-económico.
La ceremonia se cumplió en la plataforma anexa al auditorio del organismo regional y fue presidida por el Gerente General Ing. Freddy Aponte Guerrero, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, contando con la presencia del Gerente y Subgerente Regionales de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda y Lic. Elizabeth Calle Ato respectivamente, y del secretario ejecutivo del Coredis (Consejo Regional de Personas con Discapacidad), Juan Carlos Román Bances.
Precisamente ellos hicieron entrega de los instrumentos, en forma simbólica, a los beneficiarios, niños, jóvenes y ancianos que acusaban diversas formas de discapacidad, los cuales no pudieron ocultar su desbordante alegría y agradecimiento por el importante donativo que les será de mucha utilidad en la vida diaria.
El Gerente Aponte destacó que la acción responde un esfuerzo entre instituciones de carácter asistencial, merced a gestiones del Presidente Regional, Gerencia de Desarrollo Social y la sede central. Comprometió que el apoyo continuará a todo lo que sea discapacidad, en especial a lo referente a enfermedades en situación de emergencia.

Según se hizo evidente, desde el año 2005 como parte de la primera gestión el organismo regional ha distribuido a la fecha 900 sillas de ruedas a nivel de provincias y distritos de la región, y es propósito a finales del presente año llegar a la meta de un millar.
Las mismas son obtenidas vía gestión con importantes instituciones benéficas como la Misión Cristiana “Camino de Vida” y Adra. En la actualidad se dispone de 170 sillas para atender a las diversas provincias y distritos de la región, en especial a algunos pueblos de la sierra que han alcanzado la documentación exigida. Esto aún puede gestionarse por parte de otros que lo necesiten.

Inicialmente, la subgerente de Desarrollo Social, Elizabeth Calle resaltó que el Coredis viene elaborando el registro regional de las personas con discapacidad para saber cuántos son y cuáles son sus necesidades prioritarias; y se coordina con la Federación Nacional y la Confederación Mundial de la Persona con Discapacidad, cuyos miembros estarán en Piura el 24 y 25 del presente mes para considerar la posibilidad de traer las sillas y todo equipo biomecánico, y establecer en Piura talleres de capacitación para las personas con discapacidad.

La importancia de inscribir su vivienda

CADA VEZ MÁS INMUEBLES REGISTRADOS EN PIURA


PWPiura.-En el último mes de febrero se inscribieron mil 732 inmuebles en los Registros Públicos de la Región Piura y Tumbes.. Estas cifras indican que los ciudadanos van tomando conciencia de la importancia de registrar su propiedad y de los beneficios que conlleva dicho registro.

Lo primero que debe saber es que todo bien (mueble o inmueble) debe ser inscrito en los Registros Públicos. Esta institución es la única que garantiza la propiedad del bien, es decir, otorga seguridad jurídica o certeza de que su propiedad le pertenece a usted y no a otra persona.

Inmatriculación de un inmueble:
La inmatriculación es el acto por el cual se incorpora un predio al Registro, dicho de otra forma, es la primera inscripción que se hace a un bien.

¿Cuáles son los requisitos para inscribir un inmueble?

Título que acredite su derecho de propiedad.
Plano de ubicación georeferenciada a la Red Geodésica Nacional, referida al datum y proyección de coordenadas oficiales.
Plano Catastral emitido por la Oficina de Catastro de la Municipalidad respectiva, debidamente autenticado en el que conste: área, linderos del terreno a inmatricular.
Si el predio se encuentra en zona no catastrada, presentará Certificado Negativo de Catastro, conjuntamente con plano de ubicación del predio elaborado y suscrito por verificador competente.

Por otro lado, si la unidad inmobiliaria que se solicita inscribir forma parte de otra de mayor extensión ya inscrita, no es procedente la inmatriculación porque ésta es exclusiva y excluyente (se debe inscribir previamente, habilitación o subdivisión de lote, según el caso).

Beneficios del registro de la propiedad:

Según informó el jefe de la Zona Registral N°I – Sede Piura, Dr. Alberto Chumacero Morales, los beneficios que trae el registro o la inscripción de las propiedades son múltiples. La principal es la seguridad jurídica, que no es más que la certeza de la propiedad del bien. Además, el ciudadano puede obtener otros beneficios como por ejemplo, una vez inscrita su propiedad puede ser sujeto de crédito, ya que podría poner su propiedad como garantía para un préstamo en el sistema financiero.

MAS DE 400 NUEVAS EMPRESAS SE CREARON EN PIURA Y TUMBES

Durante el mes de febrero del presente año, se constituyeron 442 nuevas empresas de diversos rubros en los departamentos norteños de Piura y Tumbes, informó la Zona Registral Nº 1 con sede en la ciudad de Piura.
Entre los principales rubros figuran construcción, turismo y transporte.
Se precisó que del total de empresas constituidas 184 son sociedades, 159 asociaciones, 87 empresas individuales de responsabilidad limitada, diez cooperativas, entre otras.
La promoción de la formalidad en la actividad empresarial implica el despegue económico de la zona, porque promueve la creación de fuentes de trabajo, genera divisas y, por tanto, se mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
Tras su inscripción en los Registros Públicos, las empresas adquieran personería jurídica, es decir, legalidad y, por tanto, pueden emprender sus actividades favoreciendo el crecimiento económico y el desarrollo empresarial.
“La modernización de una institución no sólo se mide por la tecnología o el equipamiento informático. Si no que, además, es necesario tener vocación de servicio”, enfatizó Alberto Chumacero Morales, jefe de la Zona Registral N° 1 – Sede Piura.







EL VIERNES SANTO FUE DE LOS NIÑOS Y DISCAPACITADOS

Normalmente, nadie se acuerda de los menos afortunados en estas fechas, pero, en esta oportunidad, lo hicieron en el jirón Cusco. Esta ha sido la primera vez que se rompe con el protocolo y se invita a niños trabajadores del programa Colibrí, a los niños discapacitados de la OMAPE, y a decenas de ancianos de escasos recursos económicos para iniciar el banquete sagrado.

Se les notaba la emoción y la alegría de ser tratados con mucha atención, pero más alegría aún era la de don José Grimaldo y la de todos sus familiares y vecinos que apoyaban para servir lo más rápido y amablemente posible a sus invitados.

El día
Eran las 9 de la mañana y los cataquenses salían de misa o de sus casas rumbo a la Plaza de Armas, donde varios turistas ya se habían congregado, para el tradicional izamiento del emblema nacional a media asta, que lo llevó a cabo el Doliente José Grimaldo Espinoza Ancajima, flanqueado por el alcalde Mario More López y el párroco Pedro Chuyes Chunga. De este mismo modo lo hizo el Procurador de la Cofradía del Santo Cristo, Pascual Imán Imán, con la bandera del distrito.

Cuarenta minutos después, el alcalde, el doliente, el depositario, el párroco y los procuradores del Santísimo y del Santo Cristo, acompañados por los miembros de las diferentes cofradías, ingresaron al salón municipal para iniciar la sesión solemne.
En este acto, el alcalde Mario López le impuso a José Grimaldo Espinoza Ancajima la Sagrada Insignia de Luto por la muerte de Jesuscristo, previa lectura de la resolución de alcaldía que lo nombra como doliente de este año.

Firmada el acta, todos los presentes en la ceremonia salieron en caravana, encabezada por el doliente y el alcalde que caminaron por la avenida Cayetano Heredia, acompañados por la infaltable banda, para luego entrar al jirón Cusco, donde los esperaban decenas de niños y ancianos.

El doliente dio la bienvenida a todos y el padre Pedro Chuye bendijo la comida en la cocina de la familia Espinoza Palacios y luego salió a la mesa principal, donde finalizó la bendición con un: ¡Buen provecho! De inmediato, decenas de chicos, chicas, señoras y señores empezaron a salir con el primer potaje y jarras de chicha blanca.

El banquete
Desde su silla de ruedas, la señora Claudia Ancajima Gómez (36), a cargo de la cocina, nos cuenta mientras sirve, que desde el martes viene trabajando con todas las señoras para elaborar cerca de 3 mil platos de cada potaje y 27 sansones grandes (tinajones plásticos) de chicha.

También nos dijo que en promedio para elaborar la famosa malarrabia, se había gastado: 6 sacos de arroz, mil plátanos, 250 kilos de pescado cabrillón, 30 kilos de queso, 2 cajas de papa, 2 cajas de cebolla y 2 cajas de tomate.

Los siete potajes se sirvieron de la siguiente manera: primero las frutas (manzanas, peras y uvas), y con ellas los potos de chicha, luego, empezaron a servir las galletas con aceituna y queso, las galletas con atún, el chupe con mariscos, la malarrabia, el durazno en almíbar, el vino.

EL JUEVES SANTO

Tras la imposicion de las llaves al depositario Jose Flores Ipanaque se realizo el izamiento del Pabellon Nacional y del Distrito luego se procedio a la Sesion Solemne y finalmente a la degustacion de los Tradiconales Siete Potajes

jueves, marzo 20, 2008






CATACAOS VIVE CON FERVOR
CATOLICO LA SEMANA SANTA


Con la participacion en pleno de autoridades,cofradias y pueblo catolico,asi como visitantes de diversos lugares del pais, el Distritoturistico de Catacaos revive la Tradicional Semana Santa.

Tras los oficios civicos,religiosos y al Sesion Solemne de entrega de las llaves al depositario, la comitiva al igual con el resto de la poblacion disfruto de los Siete Potajes, ofrecidos en su domicilio del AH Lucas Cutivalu.

miércoles, marzo 19, 2008

LOS HOMBRES SON MAS CARNIVOROS QUE LAS MUJERES
Las hamburguesas las comen bien cocidas


Según un estudio realizado en Estados Unidos, a la hora de comer ellos escogen en primer lugar las carnes rojas; mientras que ellas, optan por zanahoria, tomate y frutas.
Los hombres comen preferentemente carne, mientras que las mujeres comen más bien frutas y verduras, según un estudio realizado en Estados Unidos, en el que participaron 14.000 personas a lo largo de un año.
A la hora de las comidas, en los platos de los hombres aparece con más frecuencia pato, carne de ternera y jamón, aunque también marisco, como camarones y ostras.
En cambio, las mujeres prefieren zanahoria y tomate, además de frutas, como manzanas o frutillas. Ellas también consumen más almendras, nueces, huevos y yogur, informaron hoy los científicos en una conferencia internacional sobre nuevas enfermedades infecciosas en Atlanta, en el estado norteamericano de Georgia.
Pero también hay excepciones a esta regla. Según el estudio FoodNet, cuyo fin era investigar ante todo una relación entre la alimentación y las enfermedades, a los hombres les gustan mucho los espárragos y las coles de Bruselas.
También en relación con la clásica hamburguesa hay diferencias entre los sexos en Estados Unidos: los hombres usan con mayor frecuencia las congeladas, mientras que las mujeres prefieren las recién hechas que, a diferencia de los hombres, deben estar en general bien cocidas.
Según la directora de la investigación y epidemióloga Beletshachew Shiferaw, de Portland, estado de Oregon, nunca antes se había realizado un estudio tan detallado de las costumbres alimentarias.
Fuente: DPA
Intervienen depósitos donde acopiaban cables eléctricos robados en Piura

PiuraWeb Noticias.-
Efectivos policiales y representantes del Ministerio Público de Piura intervinieron dos almacenes de la zona industrial de esta ciudad, que servían para acopiar los cables robados a la empresa distribuidora de electricidad Electronororiente S.A. (Enosa).
Las operaciones policiales en ambos depósitos, donde se encontraron 280 kilos de conductores eléctricos, fueron posibles gracias a información proporcionada por Max Alonso Mondragón, de 28 años, alias “Cholo Grueso”.
Éste fue capturado horas antes, junto a un menor de 17 años, cuando intentaba hurtar cables de un poste de luz con ayuda de una cizalla. Sus compinches lograron fugar, pero entre ellos se identificó a un sujeto conocido con el alias “Cojo Casas” de amplio prontuario policial.
La primera intervención se produjo en un almacén de fierro y cartón, en el cual no se ubicó al propietario del inmueble. Con ayuda de los custodios, el titular de la Sexta Fiscalía, José Nizama Rujel, encontró entre sacos sucios y fierros retorcidos 136 kilos de aluminio y 43 kilos de cobre.
Posteriormente, se realizó una segunda operación en la manzana A, lote 6 de la calle Augusto Gálvez Velarde, donde se intervino a Yesenia Lara Villafuerte, de 35 años, con 100 kilos de cable de cobre en su poder.
El jefe de Seguridad Patrimonial de Enosa, Renato Salas Aranívar, señaló que el aumento de estos actos delictivos no sólo ocasiona fuertes pérdidas a la empresa, sino que también malogra los artefactos eléctricos de los usuarios causando daños por más de 60 mil soles.
En medios policiales se informó que cada kilo de aluminio es comprado por los reducidores a 5 nuevos soles, mientras que por cada kilo de cobre pagan entre 13 y 15 nuevos soles.
Asimismo, de cada cable de baja tensión (20 milímetros) se saca 300 gramos de cobre y por cada metro de cable de media tensión (70 milímetros) 400 gramos de aluminio.
Alcaldesa verificó avance de obra
en almacén del Vaso de Leche


Un avance del 95 por ciento, tienen los trabajos de construcción de la segunda etapa del almacén del Programa Vaso de Leche, que ejecuta la Municipalidad Provincial de Piura, en la zona Industrial.

PWNOTICIAS.- Durante una visita de inspección al nuevo local, la alcaldesa de la Municipalidad de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, verificó el avance de las obras, que deberán culminar a fines de mes. Estuvo acompañada del Gerente de Desarrollo Social, Diómedes Sánchez Moreno.
Las obras consisten en la construcción de los almacenes dos y tres, estacionamiento, un área de cuarentena, una habitación de limpieza y dos servicios higiénicos. La obra demanda una inversión de 545 mil nuevos soles y es ejecutadas por la Constructora H y M Contratistas Generales.
Posteriormente, la alcaldesa Mónica Zapata se dirigió al almacén del Programa Complementario de Alimentación Municipal (PECAM), verificando su buen estado y funcionamiento.

**********************

Del 24 al 29 de marzo
Biblioteca municipal no atenderá al público

Para efectuar el recuento y reordenamiento anual de libros, la Biblioteca Municipal de Piura no atenderá al público del 24 al 29 de este mes, informó Anahí Baylón, Jefa de la División de la Biblioteca.

Dijo que esta actividad se realiza en forma anual, por tanto, la Biblioteca Municipal no será abierta para la atención al público. Sin embargo, para atender la demanda de estudiantes funcionarán las estaciones bibliotecarias de la Urbanización Piura, Micaela Bastidas y Los Algarrobos, de 12 del día a 6.30 de la tarde.
El lunes 31 de marzo, la Biblioteca Municipal reanudará sus labores, en el horario habitual de lunes a viernes de 8 a.m. a 11 pm. y los sábado de 8.30 a.m. a 1.30 p.m.

***********************

Programa Alimentos por Trabajo
Moradores realizarán
trabajos comunales

La limpieza de drenes y vías de evacuación realizarán pobladores de diferentes asentamientos humanos de Piura, a través del Programa Alimentos por Trabajo que puso en marcha la Municipalidad Provincial de Piura.

Durante la ceremonia de lanzamiento del programa, la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino destacó el trabajo comunal que desempeñarán los pobladores, mayormente mujeres, a cambio de alimentos. “Este programa es una demostración de que la actual gestión municipal se preocupa por contribuir en el sustento de sus familias. Es uno orgullo para ustedes como mujeres, trabajar y poder llevar el alimento a sus hogares. Las personas que ejecuten los trabajos recibirán una dieta alimentaria a cambio de su trabajo comunal”, dijo.
En la ceremonia participaron el gerente de Desarrollo Social, Diómedes Sánchez Moreno; la regidora Luisa Frías así como los secretarios generales de los asentamientos humanos beneficiados.
Este programa tiene como finalidad contribuir a mejorar la infraestructura de los asentamientos humanos del distrito de Piura, que han sido perjudicados con las últimas precipitaciones pluviales. Los moradores ponen la mano de obra y la municipalidad provincial les retribuirá con alimentos.
Entre las obras a ejecutarse en los asentamientos humanos figuran la limpieza de los drenes Petroperú, Amotape, Maldonado y las vías evacuadoras ubicadas en Luis Alberto Sánchez y Paredes Maceda, así como los centros educativos de este último asentamiento y de Nueva Esperanza.
Al respecto Diómedes Sánchez Moreno, gerente de Desarrollo Social, señaló que el programa beneficiará a los asentamientos humanos Luis Alberto Sánchez, San Sebastián, Villa Perú Canadá, Aledaños Kurt Beer, Villa Kurt Beer, Nueva Esperanza, Ciudad del Sol, Néstor Martos, Luis Paredes Maceda, La Molina I, Andrés Avelino Cáceres, Manuel Seoane y Los Angeles.

DISTRITOS
Sánchez Moreno manifestó que en forma paralela, este programa se pondrá en marcha en los distritos de la provincia de Piura. Se mejorarán 50 kilómetros de trocha carrozable en Tambogrande y Cura Mori; cuarenta kilómetros de canal de regadío en Las Lomas, Las Peñitas, Cura Mori y La Unión, así como seis kilómetros de drenes pluviales en Catacaos.

**************

Autorizan viaje a Estados Unidos
Alcaldesa participará en Conferencia
de alcaldes latinoamericanos

Por unanimidad, el Pleno del Concejo autorizó a la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, viajar a Estados Unidos para participar en la Primera Conferencia de Alcaldes Latinoamericanos.

Asimismo, los regidores acordaron concederle licencia por comisión de servicio del 28 de marzo al 6 de abril, en cumplimiento al artículo 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
A la conferencia que se desarrollará en la Universidad de Harvard del 30 de marzo al 3 de abril, asistirán 25 alcaldes de América Latina y se les capacitará sobre las mejores prácticas en materia de gobierno local, así como en temas de desarrollo económico, presupuesto, infraestructura, desarrollo público privado, entre otros temas.
Impulso económico en la Región

MAS DE 400 NUEVAS EMPRESAS EN PIURA Y TUMBES



PWPiura.- Durante el mes de febrero del presente año en los departamentos de Piura y Tumbes se constituyeron 442 nuevas empresas dedicadas a diversos rubros, entre los principales figuran: construcción, turismo y transporte; según lo informó la Zona Registral N°I – Sede Piura.

Del total de empresas constituidas durante el mes de febrero, 184 son Sociedades, 159 asociaciones, 87 Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL), 10 Cooperativas, entre otras.

La promoción de la formalidad en la actividad empresarial implica un despegue económico, porque promueve la creación de fuentes de trabajo, genera divisas y, por tanto, se mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

De esta manera, los Registros Públicos vienen facilitando el desarrollo de la actividad económica en la Región y promoviendo la cultura de la legalidad.

Tras su inscripción en los Registros Públicos, estas empresas adquieran personería jurídica, es decir, legalidad y, por tanto, pueden emprender sus actividades favoreciendo el crecimiento económico y el desarrollo empresarial.

Modernización del Registro:

“La modernización de una institución no sólo se mide por la tecnología o el equipamiento informático. Sino que, además, es necesario tener vocación de servicio., enfatizó el Dr. Alberto Chumacero Morales, Jefe de la Zona Registral N°I – Sede Piura.

En ese sentido, manifestó que el esfuerzo en mejorar los plazos de atención es constante y está dirigido a dinamizar el tráfico comercial de la Región. En tal sentido, se vienen atendiendo Bloqueos Registrales, Constitución de Sociedades, Constitución de EIRL, Reserva de Nombre en 24 horas.
------

* En Caserio Tres Acequias Varios comuneros resultaron heridos el 8 de marzo
* Sorprendidos con firmas en comunicado

PWHUANCABAMBA.-
Esteban Correa García (47) quien casi pierde el ojo derecho y se encuentra en tratamiento en la ciudad de Piura. “Todo esto nos pasa por pedir a los mineros y a su grupo que los apoya, que se retiren y eviten provocaciones”, señala el afectado, quien el pasado 8 de marzo, junto a otros comuneros, fue atacado con piedras, palos y arma blanca por un grupo de pobladores que apoyan la actividad minera.

Él junto a otros comuneros se acercaron a un local del caserío Tres Acequias, donde se reunían hombres y mujeres, "era una actividad organizada por la minera Majaz, pero eso era una provocación. Nosotros nos acercamos de muy buenas maneras, para pedirles que se vayan porque están provocando a la población y queríamos evitar enfrentamientos", señaló.

Sin embargo, como reacción, señala que fueron atacados por aproximadamente un centenar de hombres y mujeres, "yo recuerdo que me cayó una piedra en el ojo, me toqué y tenía un bulto y se me caía la sangre. Entonces me han llevado al puesto de salud, luego a Huancabamba y por mi gravedad es que termino en Piura", señaló Correa García. Indicó que él no es el único herido, "hay como más que resultaron heridos. Hay un comunero, Cristóbal Cruz Torres, quien está también grave A algunos les han pegado con palo, otros han sido acuchillados, las piedras llovían de parte de ellos, porque fueron ellos los que empezaron a apedrearnos. Tampoco es cierto que hubo robos, nada de eso es cierto, eso es un invento de ellos.", indicó. Al respecto, Joaquín Chinchay, comunero de Huancabamba, dijo que hay dos mujeres que resultaron heridas, y que una de ellas presenta ha sido atacada con cuchillo. Sin embargo, destacó que no hubo provocación de parte de los comuneros, sino que más bien los "mineros fueron los que empezaron a atacarlos".

Diagnóstico

De acuerdo al diagnóstico médico, don Esteban Correa, presenta un "trauma ocular contuso – cortante "OD" con heridas pálpebra les saturadas y deformidad pupilar con herida perforante ocular, sin pérdida de contenido y herida conjuntival "OD"".

Desmiente acusaciones

A pesar de no poder ver con el ojo izquierdo, le pudieron leer los periódicos donde salió la información de lo sucedido el 8 de marzo, "me sorprende, porque no dicen (algunos medios) cómo fueron los hechos. Antes, estamos viendo nosotros que hemos sido afectados, estamos saliendo como agresores, cuando en realidad fueron ellos los que reaccionaron violentamente", indicó. Acta de fiscal

Según señalan los comuneros, que ante los hechos presentados, se solicitó la presencia del Fiscal Adjunto de la provincia de Huancabamba, quien hizo el levantamiento de un acta, dejando constancia de cómo se presentaron los hechos y como es que algunos policías fueron tildados de apoyar a los comuneros, cuando actuaron de manera imparcial.

Sorprendidos con comunicado

Los comuneros de Huancabamba, expresaron sus sorpresa cuando vieron sus nombres que aparecían suscribiendo un comunicado publicado en un diario local por el Frente de Unidad de la Comunidad de Segunda y Cajas.

"La minera Río Blanco Cooper todos los meses reparte su revista "Juntos" a muchas organizaciones de Huancabamba, para lo cual solicitaba que se firme el cargo en señal sólo de recepción; sin embargo en un acto repudiable y de consecuencias penales se usó estas firmas de recepción para un aparente respaldo, tal como las estamos viendo en los periódicos (Comunicado)", señalaron en un pronunciamiento suscrito por Pedro Guerrero Cruz, Henry Alvarez Castillo, Dora Meza Facundo, Jorge Laos Incio, Josefa Astudillo Gutierrez, Felipe Adrianzén y otros comuneros y representantes de organizaciones.