jueves, febrero 28, 2008


INSPECCIONAN PUENTES Y PUNTOS CRÍTICOS

Presidente Trelles aseguró desde Lima que
declaratoria de emergencia es un hecho


PIURAWEB.- Un recorrido por los principales puentes de la ciudad y puntos vulnerables del valle del Bajo Piura realizaron la mañana de hoy el Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki y el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Ing. Augusto Zegarra Peralta, verificando “in situ” el real estado de la situación, hasta entonces controlada, en tanto se esperaba en horas de la noche una avenida de agua superior a los mil metros cúbicos por segundo.


En compañía del secretario técnico del Comité Provincial de Defensa Civil, Fernando Seminario Abramonte, técnicos especialistas y de la prensa regional, dichos funcionarios evaluaron directamente el estado de los puentes Cáceres (cuarto puente), Sánchez Cerro, Bolognesi, Independencia (distrito de La Arena) y Miguel Grau (La Legua-Catacaos), los cuales soportaban hasta ese momento un caudal superior a los 500 metros cúbicos por segundo.

En el caso del Bolognesi se pudo apreciar cierto nivel de socavación, mientras en el Sánchez Cerro se vio la necesidad de reforzar el desprendimiento de lozas y asegurar un forado en uno de los extremos que da a Castilla, y que es precisamente por donde pasa la tubería del Programa de Aguas Superficiales, por lo que se esperaba notificar a la empresa del caso para que proceda a efectuar dicha labor.


Mientras que en el Independencia se verificó la erosión originada al inicio del acceso derecho, lo que motivó que Provías resanara esto con concreto, pero hacía falta que lo hiciera en una mayor dimensión del área.


El Puente Miguel Grau no presenta problemas y muestra una gran seguridad. Las autoridades juzgaron conveniente que el Comité Provincial de Defensa Civil se mantuviera en alerta para eliminar la maleza, palizadas y troncos en los pilares de los puentes para evitar su debilitamiento como consecuencia de la erosión. También se dio instrucciones a las autoridades del Bajo Piura para que tomen las medidas restrictivas de tránsito vehicular y peatonal en caso la situación lo amerite.


La comitiva también llegó hasta los puntos críticos del distrito de Bernal, en la provincia de Sechura, donde se trabaja en el reforzamiento de los mismos, principalmente con la construcción del dique que comprende desde el sector Cordillera hasta Pozo Oscuro, merced al cual según el Vicepresidente Delgadillo se ha evitado que numerosos pueblos y pequeños caseríos aguas abajo queden aislados. Agregó que se invertirá en esta zona alrededor de dos millones de soles con el fin de dotar a los pobladores de una seguridad duradera para los próximos años.

En la zona, el alcalde de Bernal José Félix Ayala Cherre informó que se trabaja con cinco volquetes, un cargador frontal, una motoniveladora, entre otros.

EMERGENCIA ES UN HECHO

En declaraciones a la prensa, Delgadillo Fukusaki adelantó que según tuvo conocimiento, la mañana de hoy el Presidente Trelles Lara se reunió en Lima con representantes del MEF, y se le aseguró que la emergencia solicitada por la región es un hecho, para lo cual se requerirá inicialmente de 10 a 12 millones de soles. Pero adelantándose a este hecho la región ha dispuesto preparar con los diversos sectores, hasta el fin de semana, las fichas técnicas para posteriormente concretar los expedientes técnicos que servirán para ejecutar los trabajos a ejecutarse.

miércoles, febrero 27, 2008

Niño de 01 año falleció deshidratado por diarrea
Práctica de Lavado de Manos disminuye en 40% riesgo de contraer diarreas

PWEBPiura.-
Resulta lamentable que en pleno siglo 21, un niño de 01 año natural del caserío de Cañas en Huancabamba haya fallecido deshidratado a causa de una enfermedad diarreica agua y que en lo que va del 2008, un total de 9 mil 801 menores entre 1 y 5 años, hayan desarrollado algún cuadro de diarrea, según señala el último reporte de la Oficina Epidemiológica de la Dirección Regional de Salud Piura.

La elevada cifra de enfermedades diarreicas agudas, engrosa aún más, en la temporada de lluvias que afronta la región, puesto que las aguas empozadas, el colapso de desagües y la acumulación de basura; crean el ambiente adecuado para la reproducción de bacterias y gérmenes, que al ser ingeridas a través de los alimentos, provocan fuertes infecciones que si no son tratadas adecuadamente pueden causar la muerte, sobre todo en menores de 5 años, señaló el Director Regional de Salud Walter Vegas Olaya

Frente a esta preocupante situación, el sector salud, lanzó oficialmente la Campaña de Lavado de Manos, pues si se pone en práctica y se masifica este hábito de higiene, la probabilidad de desarrollar algún episodio de diarrea se reduce en un 40%, precisó el titular del sector.

Esta nueva jornada de salud, tiene por finalidad promover en la población los hábitos de higiene, como un mecanismo de defensa para prevenir la enfermedad. El galeno, recomendó el correcto lavado de manos antes de preparar e ingerir los alimentos, después de hacer uso de los servicios higiénicos, entre otras acciones que requieran del aseo permanente.

Como parte de las actividades de la mencionada campaña, el día sábado a las 9 am. en la plaza central Catacaos, se llevará a cabo un pasacalle de sensibilización donde participarán madres de los comedores populares y del vaso de leche; posteriormente habrá una presentación teatral para enseñar a las madres y a los niños las técnicas del lavado de manos y para concluir la jornada la oficina de comunicaciones de la Diresa, tendrá a cargo el concurso de lavado de manos. Cabe señalar que las actividades, serán presididas por el titular del sector y el alcalde de Catacaos, Mario More.


Más Datos


Estadísticas sobre los casos registrados hasta el 26 de febrero del 2008, por provincias.


Piura 3411
Sechura 777
Talara 805
Paita 522
Morropón 640
Ayabaca 884
Huancabamba 1088
Sullana 1674


En el 2007 fueron 77 mil 269
En el 2006 fueron 56 mil 466
Salud Acreditará a Establecimientos
Públicos Aptos para APEC-2008.

PWEB.-
Como parte de la actividades previas al desarrollo de la XVI Cumbre de Líderes de Asia Pacífico – APEC, la Dirección Regional de Salud Piura, a través de la Dirección de Salud Ambiental, llevará a cabo hoy (28 de febrero) una reunión informativa, que estará dirigida a los responsables de establecimientos públicos como hospedajes, hoteles, restaurantes y afines.

La jornada que tendrá lugar en el auditorio de la Municipalidad Provincial a la 10 de la mañana, tiene por finalidad brindar todo la información necesaria para que estos locales puedan obtener la Acreditación de Establecimientos Saludables – APEC 2008, refirió el Director Regional de Salud Walter Vegas Olaya.

Así mismo se informó que desde setiembre del 2007, la Dirección de Salud Ambiental viene reforzando las acciones de vigilancia sanitaria a los establecimientos que elaboran alimentos y bebidas para consumo humano por estar nuestra ciudad en la lista de las Sedes de la Cumbre de Asia Pacifico, en los meses de abril y junio.
Dentro de las acciones de vigilancia sanitaria, que incluyen al Aeropuerto de Castilla, también se evalúan las condiciones de infraestructura de los establecimientos de masiva concurrencia.

Ayuda humanitaria llegará a 2800 familias de varias
localidades de la región Piura

MIMDES entregará 28 toneladas de alimentos a damnificados por lluvias


PIURAWEB.-Un total de 2800 familias damnificadas por las precipitaciones pluviales de diversas localidades del departamento de Piura, recibirán a partir de mañana (viernes) 28 toneladas de alimentos por parte del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), conforme lo anunció la viceministra de la Mujer, Dra. Dolores Raquel Tasayco Arana.

Con el objetivo de hacer efectiva la ayuda humanitaria a los miles de damnificados, la funcionaria del MIMDES arribará el viernes a primera hora para luego iniciar la distribución de bolsas de alimentos de 10 kilogramos cada una, las cuales contienen aceite, arroz, menestras y un producto de origen animal.

Según explicó la jefa de Defensa Nacional del MIMDES, Elva Espinoza, las relación de familias que recibirán las “bolsas básicas de emergencia”, la determinará la Oficina Zonal - Piura del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), aunque adelantó que la ayuda llegará a las localidades del Bajo, Medio y Alto Piura afectadas por las lluvias.

Previa a su visita a Piura, la viceministra Tasayco Arana, llegará hoy (jueves) a la ciudad de Tumbes para hacer entrega de 18 toneladas de alimentos a un total de 5,634 familias damnificadas por las fuertes lluvias que han caído sobre este departamento y que han dejado sin alimento, vivienda y abrigo a miles de grupos familiares.

Tasayco Arana informó que el MIMDES asumió la determinación de entregar alimentos a Piura y Tumbes luego de conocer los daños causados por el fenómeno natural que amenaza con prolongarse hasta el mes de marzo y abril, y generar mayores perjuicios materiales a la población, especialmente a las que habitan las zonas rurales.

Cabe señalar que a 100 mil 675 ascendió la cifra de familias damnificadas que por diversas emergencias en todo el país están siendo atendidas por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, MIMDES,  a través del PRONAA, con una inversión de 7 millones 601 mil nuevos soles, lo que permitió distribuir 9 mil millones 554 mil  raciones de alimentos.

De este total, en las regiones de Piura y Tumbes se atendió a 8 mil 434 familias con 421 mil raciones alimentarias. Las atenciones realizadas consistieron en la distribución de bolsas de alimentos. La distribución de esta ayuda humanitaria ha representado una inversión de 836 mil nuevos soles.

La atención por emergencia del PRONAA, se mantiene en alerta permanente y en coordinación con los comités de operaciones de emergencias regionales, COER, que remiten apenas sucedido la emergencia la cifra de damnificados para su inmediata atención. Cabe precisar, que los almacenes del PRONAA cuentan con stock de alimentos para la atención rápida de los damnificados.
Vice será escenario del 29 de febrero al 2 de marzo

Realizarán talleres para preservar Manglares de San Pedro


PWVICE.- Con el objetivo de dotar de sostenibilidad el Área de Conservación Municipal (ACM) y el santuario regional de los Manglares de San Pedro, la municipalidad distrital de Vice realizará dos importantes talleres participativos, en coordinación con el Centro Nuevo Tropical de Entrenamiento de Humedales (CNEH Perú).

Según informó el alcalde viceño, CPC. Armando Bancayán Amaya, el primer encuentro denominado "Taller para elaborar el Plan de manejo integral de los Manglares de San Pedro", se realizará este viernes 29 de febrero, en el auditorio Amauta de la Casa de la Cultura, y estará dirigido a autoridades de la provincia de Sechura, Gobierno Regional, organizaciones, gremio de pescadores, promotores ambientales y guías turistas.

Entre tanto, el segundo taller exclusivo para las brigadas ecológicas, COPROVAS, promotores ambientales, sociales y de salud, pescadores artesanales e industriales, magisterio local y representantes de las localidades de Becará, Letirá, San José, Vice, Chalaco y Yapato se dictará, entre el 1 y 2 de marzo, en el mismo escenario del taller anterior.

La autoridad edil sostuvo que dichas actividades se concretarán en el marco del convenio interinstitucional suscrito entre el CNEH Perú y la municipalidad que dirige, en el cual se ha previsto la elaboración del expediente técnico para que éste Santuario Regional sea constituido como sitio RAMSAR y como Área de Conservación Regional.

"Recordemos que en los últimos tiempos los Manglares de San Pedro vienen siendo amenazados por las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos por parte de la empresa Olimpic INC- Perú", reflexionó el alcalde al indicar que los talleres se dictarán durante todo el día y estarán a cargo de representes del CNEH Perú y CNEH Chile.






Alcaldesa recorrio centros poblados de Tambogrande


www.piuraweb.com

PWPIURA.-
La alcaldesa de la municipalidad provincial de Piura, Mónica Zapata de Castagnino recorrió ayer los centros poblados de Villa La Peñita, Valle de los Incas y Pedregal ubicados en el distrito de Tambogrande, para verificar in situ la situación de estos lugares, así como coordinar con sus autoridades la ejecución de proyectos de envergadura.

Durante su visita a Villa La Peñita se reunió con el alcalde de la Municipalidad delegada, Javier Chero Martínez y con la población para escuchar los principales problemas que los aquejan como la falta de agua potable, alcantarillado y carreteras.
“A consecuencia de las lluvias, en estos momentos tenemos varios caseríos aislados, carreteras en mal estado, niños con enfermedades y pobreza al 100% en la zona rural. Nosotros estamos solicitando la ejecución del proyecto de agua potable para nueve centros poblados y carreteras que permitan el acceso a siete caseríos”, dijo el alcalde Chero Martínez.

Añadió que la Municipalidad Distrital de Tambogrande les ha otorgado un fondo de 120 mil nuevos soles para dotar de agua potable a nueve centros poblados.“Ya está registrado y aprobado en el Ministerio de Economía, sin embargo, nos falta conseguir un co - financiamiento tanto para este proyecto como para el de ejecución de carreteras para siete caseríos”.

El alcalde de la municipalidad delegada de Valle de los Incas, Angel Miguel Devoto Mendoza solicitó ayuda para atender a las familias afectadas por las lluvias así como la construcción de plataformas deportivas y parques de recreación para la niñez y juventud de esa zona.

El alcalde de la Municipalidad de Pedregal, Ramón García Alama solicitó a la alcaldesa apoyo de la comuna provincial para mejorar una trocha carrozable de más de dos kilómetros. “Es una vía de acceso a diez caseríos, queremos mejorarla, contamos con la maquinaria de la municipalidad de Tambogrande y les solicitamos a usted el apoyo económico o con combustible”.

Durante la visita la alcaldesa Mónica Zapata estuvo acompañada de los regidores Blanca Vásquez de Urquizo y Luis Neyra León.

GESTIONARA PROYECTO

Después de escuchar a los alcaldes de las municipalidades delegadas de Villa La Peñita, Valle de los Incas y Pedregal; la alcaldesa se comprometió a gestionar la ejecución de estos proyectos para que sean una realidad.

“Me voy a llevar los expedientes técnicos del proyecto de agua potable y carreteras de Villa La Peñita para presentarlos a los funcionarios de una ONG de Canadá que me han visitado para pedirme proyectos de este tipo y puedan ejecutarlos. Asimismo, espero los proyectos de los centros poblados Valle de los Incas y Pedregal”.

La alcaldesa se comprometió a trabajar de la mano con todas las autoridades. “Mi compromiso es trabajar con ustedes para sacar adelante estos pueblos, sin tintes políticos. Cada vez que necesiten apoyo búsquenme, nosotros los apoyaremos a medida de nuestras posibilidades”, acotó

OFRECE CALAMINAS

La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino ofreció a los pobladores de Villa Las Peñitas, Valle de los Incas y Pedregal, apoyo para los sectores más necesitados y afectados con las precipitaciones pluviales que se registran en esta zona.

“La municipalidad provincial ha autorizado la compra de plásticos y calaminas para atender a los sectores más necesitados. Si bien, el INDECI nos apoya, esto es muy pocopara la necesidad que vemos en la población, sobretodo en los centros poblados alejados de la ciudad”, dijo.

La alcaldesa manifestó que antes de fin de semana estos centros poblados recibirán apoyo con calaminas y plásticos. “Les haremos llegar algo y espero que los ayude, pues debemos atender varios lugares”.
APN inicia ciclo de seminarios “Relación CIUDAD PUERTO"
PiuraWeb Noticias
febrero, miércoles 27, 2008
PWPaita.-
Con el objetivo de lograr un acercamiento del público en general con el puerto, y a suvez dar a conocer los nuevos proyectos de desarrollo de cada región, la AutoridadPortuaria Nacional inaugurará el próximo 28 de febrero en Paita el ciclo de seminarios"Relación Ciudad – Puerto" a nivel nacional

Siendo la APN la autoridad máxima delSistema Portuario Nacional, que regula las actividades y servicios portuarios en elámbito nacional, le corresponde orientar sus acciones conforme a los lineamientos de la política portuaria nacional y dar a conocer a la comunidad en general sus competencias y los servicios que presta.

El seminario reunirá a responsables de la gestión municipal y portuaria, aprofesionales y especialistas del urbanismo y los puertos, a personas interesadas en elestudio, la conservación y gestión del patrimonio cultural, así como a lacomunidad portuaria en general de Paita.

La temática de este evento tratará de las iniciativas respecto del concepto ciudadpuerto desde las perspectivas del Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial, elsector pesquero y el sector portuario; así como de conceptos medio ambientales y laóptica del poblador paiteño.

El evento lo inaugurará el Valm. (r) Frank Boyle Alvarado, Presidente de la APN, quienademás expondrá acerca de la "Proyección y desarrollo del puerto de Paita". Entre losdemás expositores, se contará con la presencia de César Trelles Lara, Presidentedel Gobierno Regional de Piura; Robinson Rondoy, representante de la población dePaita; Manuel Moncada, Sub Gerente de Salud y Medio Ambiente de la MunicipalidadProvincial de Paita; Alejandro Torres, Alcalde de Paita y un representante de la Sociedad Nacional de Pesquería.


DEFENSORIA DEL PUEBLO INTERVIENE A FAVOR

DE AFECTADOS POR DESCARGA ELECTRICA

www.piuraweb.com

PWPIURA.-
El día 23 de febrero de 2008 a través de los medios de información escrita de la Región, la Oficina Defensorial de Piura tomó conocimiento que el día 22.02.2008 en el AA. HH Los Almendros del Distrito de Castilla había fallecido la menor con iniciales K.C.S.C.(04) a consecuencia de haber sufrido una descarga eléctrica al entrar en contacto con cables de media tensión que habían caído producto de las lluvias. El mismo día, nos constituimos a la División de Medicina Legal del Ministerio Público, entrevistándonos con el señor Bernardo Chinchay Chanta, tío de la menor fallecida, quien nos indicó que no habían podido retirar el cuerpo de su sobrina debido a que el certificado de defunción aún no era firmado por el médico y en esos momentos no se encontraba.

El doctor César Orrego realizó las coordinaciones pertinentes con el médico Huamán Julón, Jefe de la División de Medicina Legal a fin de superar el problema generado, por lo que el Dr. Ramiro Purizaca Martínez se apersonó a suscribir el certificado de defunción.

Asimismo, nos constituimos al AA. HH Los Almendros, entrevistándonos con vecinos y familiares de la menor fallecida en torno a los hechos. Dialogamos con un poblador de la zona quien manifestó que el día de los hechos, parte del cable del poste que se ubica en la Mz. “U” había caído en un corral, por lo que procedió a comunicar telefónicamente los hechos de manera inmediata a la empresa ENOSA, para ello utilizó su celular.

En ese sentido, el jefe de la Oficina Defensorial de Piura sostuvo comunicaciones telefónicas, en torno a los hechos, con la Alcaldesa de Piura, Gerente General de ENOSA, Gobernadora de Piura y el Secretario Técnico del Comité Provincial de Defensa Civil de Piura

El día 26 de febrero del 2008, se tomó conocimiento que en el Asentamiento Humano Lucas Cutivalú del Distrito de Catacaos, se había registrado el fallecimiento por electrocución de la señora Cruz Victoria Bereche Vílchez ( 56) y el niño de iniciales F.D.S.Y.(5) Al respecto, la Defensoria del Pueblo se constituyó al lugar , entrevistándose con pobladores y familiares, quienes indicaron que desde el día sábado se habían caído los cables, incluso algunos pobladores habrían intentado comunicarse con los teléfonos de emergencia de Electronoroeste. En ese sentido, la Oficina Defensorial de Piura ha requerido la presencia de algunos pobladores para el día 27.02.08, con la finalidad de tomarles sus declaraciones de los hechos.

La Defensoria del Pueblo visitó a la fiscal que está investigando el caso, a la PNP del Distrito de Catacaos, y por la tarde se entrevistaría con el Gerente General de ENOSA.

Es preciso indicar que, la Municipalidad Distrital de Catacaos ha reportado que hay muchos postes que se encuentran carcomidos y en estado deteriorados en la base, información que será remitida oficialmente a la Defensoria del Pueblo..

Adicionalmente, se ha reportado al Gerente General de ENOSA, un nuevo caso que se presentado en el AA. HH. Lucas Cutivalú I etapa donde algunas acometida ( punto donde las líneas o servicios de baja tensión conectan a los conductores secundarios principales al edificio del cliente se llama la entrada de servicio - conducto de energía a los hogares) se encontraban recalentadas, quemadas o se habían caído, por lo que los ciudadanos temían que las líneas fueran a caerse.

La Defensoria del Pueblo en su Informe Defensorial N° 20, “Los Riesgos de electrocución en las instalaciones de los servicios públicos de electricidad, telecomunicaciones y televisión por cable” informa lo siguiente “En el caso de las redes eléctricas de media y alta tensión, no existe evidencia de que todas las empresas cuenten con dispositivos de seguridad para interrumpir de manera automática el fluido eléctrico cuando se presentan contingencias como la ruptura de cables o la generación de una descarga. Por ejemplo, la utilización de relays de secuencia homo polar o de secuencia cero, permite detectar diferencias de tensiones entre las fases, abriendo los circuitos e interrumpiendo el servicio cuando se produce un accidente como la caída de un cable de alta tensión.

La utilización de este tipo de dispositivos en los centros o subestaciones de transformación constituye, hoy en día, un estándar de la industria eléctrica a nivel mundial. Esto permite prevenir y evitar accidentes fatales”.
ENCUENTRO DE VIVIENDA Y SANEAMIENTO LLENARÁ VACÍO DE COMPRENSIÓN

Destacan que es un esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno

PIURA, 27 FEB.-
El I Encuentro Descentralizado denominado “Proyectos de Inversión en Vivienda y Saneamiento –Piura y Tumbes” servirá para llenar un vacío de comprensión, porque siempre es bueno conocer las relaciones existentes entre las directivas y políticas nacionales respecto a proyectos de inversión en vivienda y saneamiento en lo que corresponde al Gobierno Central, Gobierno Regional y gobiernos locales, resaltó el Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki.

No obstante, precisó que este vacío será satisfecho en el referido encuentro descentralizado donde catalogados profesionales harán ver cómo se engarzan la política nacional con políticas regionales y locales respecto al tema de vivienda y saneamiento. Cuando se habla de vivienda también es ineludible hablar del saneamiento. Quizá con las lluvias el tema se vuelva más interesante y de más actualidad”, dijo al precisar que se abordarán temas interesantes para la vida y el desarrollo de nuestra región. Fue al ofrecer sus palabras de bienvenida en dicho certamen organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en coordinación con el Gobierno Regional Piura y el Congreso de la República, el cual se realizará hasta el próximo viernes 29 en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Piura.

En la jornada tomaron parte además de alcaldes provinciales y distritales el Director de Vivienda y Construcción, Sergio Carmona Moscol; el Director de la Ofic. Nac de Coordinación Sectorial y Promoción Institucional, Javier Morán Morán; el Arq. Luis Tagle Pizarro y Moisés López, representantes del Ministerio de Vivienda, entre otros.

ESFUERZO CONJUNTO

A su vez, el Dr. Javier Morán Morán, Director Nacional de la Oficina de Coordinación Sectorial y Promoción Institucional del Ministerio de Vivienda, destacó que el certamen organizado era un esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno como el central, regional y locales.

El mismo busca implementar –dijo- lo relacionado al Art. 58 de la Ley de Gobiernos Regionales, toda vez que no sólo es necesario hablar de un proceso de transferencia de recursos económicos y financieros, sino que lo fundamental para que esto llegue a buen puerto es trabajar arduamente en el proceso de fortalecimiento de las capacidades, y de traslado de conocimientos desde las entidades nacionales a los Gobiernos Regionales y locales.

Hizo ver que el Gobierno tiene como acción prioritaria trabajar a favor del acceso al agua, titulación e implementación de viviendas, pero además es fundamental trabajar en el fortalecimiento de capacidades, de modo que los alcaldes hagan uso eficiente de los recursos con el respaldo del Gobierno Regional y el monitoreo propio del Gobierno Central. Es propósito, dijo, que al final todos hayamos dado un paso más en el proceso de lucha contra la pobreza, que compromete a autoridades y ciudadanos.

JORNADA


En la fecha, el Director de Vivienda, Sergio Carmona trató el tema “Funciones y Competencias de la Dirección Regional de Vivienda”; Víctor Raul Espinoza, del Banco de Materiales disertó sobre “Funciones y Programas del Banco de Materiales”; la Ing. Mercedes Robles Mori, de Pronasar, sobre Marco Conceptual del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural –Pronasar”; entre otros.
FIRMARON CONVENIO POR DESARROLLO DE RESIDUOS SÓLIDOS

En base a cooperación internacional de Xunta de Galicia

PIURAWEB, 27 FEB.-
Merced al invalorable apoyo de la cooperación internacional traducida a través de la Xunta de Galicia (España), que ha considerado a Piura como Area Prioritaria de Cooperación en el marco de su Plan de Actuación País Perú 2008-2010, el Gobierno Regional Piura firmó un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con las Municipalidades Provincial de Piura y Distritales de Castilla y Catacaos con el fin de unir fuerzas por el desarrollo de la gestión integral de los residuos sólidos.

Esto, a través de planes, programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad ambiental en las ciudades de Piura, Castilla y Catacaos.

Para ser partícipes de la realización de dicho convenio participaron la mañana de hoy de una mesa de trabajo, con funcionarios de la región y alcaldes involucrados, el Dr. José María García Asensio, Jefe de Departamento de Tragsa Internacional, y la cooperante gallega Lic. Romina Vázquez Veiga, del Grupo Tragsa, que ofrece asistencia técnica al Gobierno de la Xunta de Galicia.
Entre los funcionarios regionales tomaron parte los Gerentes Regionales de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Augusto Zegarra Peralta, y de Desarrollo Económico, Ing. Gastón Cruz, así como el Subgerente de Cooperación Internacional Ing. Raúl Cevallos Encalada; además de los alcaldes de Castilla y Catacaos y representantes de la Municipalidad de Piura. En el marco del Plan de Actuación de la Xunta de Galicia, Romina Vázquez colaboró desde noviembre del 2007 en el Proyecto de Reaprovechamiento de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Piura, a través del Gobierno Regional Piura que actúa como impulsor para la correcta gestión de residuos sólidos.
En base a dicha cooperación es que se suscribió el referido convenio marco. Según quedó en claro, el Dr. José María García llegó a nuestro país como coordinador español del proyecto, con el fin de conocer los avances alcanzados y estudiar las Estrategias Ambientales para la Región de Piura, y sostener reuniones de trabajo con las instituciones locales y regionales, además de asistir a la firma del convenio marco.

PLAN DE ACTUACION

El Plan de Actuación País Perú 2008-2010 de la Xunta de Galicia –Gobierno Autonómico del Reino de España- considera como líneas estratégicas la mejora de la salud y la educación, acceso al agua potable y saneamiento básico, fortalecimiento institucional para la gestión ambiental efectiva en los gobiernos regionales priorizados y articulación de políticas sectoriales para su cumplimiento, y el incremento de la cobertura y el tratamiento de los residuos sólidos.

Entre las actividades impulsadas destaca la elaboración del Proyecto de Ordenanza de recolección selectiva para la provincia de Piura, que tiene entre uno de sus objetivos implementar un Programa de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos que facilite la generación de empleo e ingresos, la inclusión social y la formalización de segregadores urbanos.

A dicha ordenanza le acompaña el Reglamento del Programa de Manejo Integral Selectivo de Residuos Sólidos, que regula entre otras las medidas de protección de la salud de las personas que manejan residuos sólidos y prohibe el trabajo de niños menores de 14 años y mujeres gestantes a partir de los siete meses en este campo.

El Dr. José María García destacó que están en condición de fortalecer la cooperación con nuestra región; y el convenio suscrito es un gran avance y refleja el compromiso de los gobiernos locales para mejorar la gestión conjunta de los residuos, además de establecer un mejor escenario para generar inversión.

El Ing. Gastón Cruz señaló que debe verse esto como una oportunidad de inversión y de generación de empleo, y el convenio tendrá un marco positivo a largo plazo, con lo cual se cumplirá el compromiso del Gobierno Regional de apoyar este tema. El Ing. Zegarra resaltó que es propósito articular los datos existentes y actuar en forma solidaria para el caso de contar con un solo relleno sanitario.

martes, febrero 26, 2008

DIRECCIÓN DE AGRICULTURA CAPACITA A AGENCIAS AGRARIAS


Con el fin de que mejoren la calidad de servicios a la comunidad PIURA, 25 FEB.- Con el fin de que las siete agencias agrarias de la región mejoren la calidad de los servicios que brindan, en la fecha la Dirección Regional de Agricultura de Piura dio inicio al taller "Liderazgo para la Gestion de Cambio" dirigido a directores y personal de dichos entes agrarios. En la jornada tomaron parte representantes de las agencias agrarias de Huancabamba, Ayabaca, Huarmaca, San Lorenzo, Piura, Chulucanas y el Chira.


La inauguracion del certamen estuvo a cargo del titular de la Dirección Regional de Agricultura de Piura, Ing. Fernando Antonio Noé Cisneros, quien resaltó la importancia de la capacitacion por parte de Prosaamer, la cual permitirá el desarrollo de las capacidades orientadas a un cambio personal de los participantes.


Dicho taller de capacitacion se realizará hasta mañana martes, y tendrá como conductora a la Ing. Elna Abad Bereche, representante de Pact- Perú, la cual desarrollará importantes temas como retroalimentacion de las experiencias de cambio que se vienen implantando en las agencias agrarias del país

------------------

REGIÓN ESTÁ PREPARADA PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA

Esto se reafirmará con apoyo económico que debe brindar el Gobierno

El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara en conferencia de prensa ofrecida la mañana de hoy destacó que aun cuando la situación en la región es muy difícil, sobre todo en la zona de sierra con las carreteras, como consecuencia de las fuertes lluvias que se vienen registrando y que durarían hasta mediados de abril próximo, estamos preparados y existe la mejor voluntad para hacerles frente con las obras que se han ejecutado y con el apoyo que debe brindar el nivel central.

Refirió que como producto de esta situación, que ha ameritado la declaratoria de emergencia, es que la región ha dispuesto al momento el uso de millón y medio de soles, a lo cual se sumará una suma similar en los próximos meses que totalizarán 3 millones.


Adicional a esto, dijo, se precisará de 7 millones de soles para rehabilitar Piura, con lo que se totalizarán 10 millones de gastos para ser utilizados en forma preliminar, ya que se requerirá de mucho más dinero para atender principalmente los sectores de agricultura y transportes.


Reafirmó que al momento se ha dispuesto de 20 mil galones de petróleo para los pueblos de la sierra, lo cual se distribuye a través de los alcaldes distritales. Esto también comprende la entrega de medicinas y otros; a la vez que se ha controlado enfermedades como la uta en Frías y Sícches.


La atención también se extiende –dijo la autoridad regional- a zonas de la costa, principalmente para el caso de enfermedades respiratorias. También se reparte calaminas, rollos plásticos, maquinaria, carpas, botes salvavidas, etc. Respecto a colegios, se tiene 10 en la sierra y ocho en la costa a los que cabe atenderlos para que puedan operar en forma óptima durante el próximo periodo escolar.


En torno al inicio de clases, señaló que es materia de evaluación, pero él es de la idea que deben iniciarse el tercer lunes de marzo ante la gran cantidad de daños producidos en los diversos sectores.

AYUDA ECONÓMICA

Trelles Lara señaló que la mañana de hoy tuvo oportunidad de conversar telefónicamente con el Premier Jorge del Castillo para contemplar el estado de emergencia y obtener apoyo económico y social. Esto último podría reflejarse en el envío de una cantidad similar a las 17 toneladas de productos diversos que trajo recientemente el Jefe del Indeci, Gral (r) Luis Palomino.

También se ve la posibilidad de modificar el reglamento del Presupuesto Participativo para que los alcaldes puedan disponer de fondos para atender la emergencia.

TERCIO SUPERIOR

En torno al tercio superior, dijo, la situación seguirá igual y habrá un examen para todos el 9 de marzo próximo, de modo que los postulantes con nota superior a 14 sean nombrados.

DRENAJE


Sobre el tema de un sistema integral de drenaje que precisa Piura, el Presidente Regional señaló que aun cuando se trata de un problema municipal la región no deja de preocuparse por esto, y al respecto se conoce de trabajos que se realizan a nivel de la UNP y Udep.

Al respecto, sostuvo, se trabaja con especialistas sobre todo lo que existe en torno al tema, a fin de contar con un expediente técnico “porque no podemos seguir como Piura está actualmente, que con una pequeña lluvia se llena de lagunas”, aseveró.


Durante la reunión que contó con la presencia de funcionarios encabezados por el Gerente General Ing. Freddy Aponte Guerrero, tanto el Ing. José Zeña, coordinador del Perpec (Proyecto de Encauzamiento de Ríos y Protección de Cuencas) como el Secretario Técnico del Comité Regional Ing. Augusto Zegarra Peralta, se encargaron de desvirtuar los rumores sobre un presunto mal uso de los 77 millones de soles utilizados en el periodo 2006-2007 para prevenir una posible emergencia.

Con documentos sustentatorios que fueron distribuidos al periodismo, dieron cuenta de cada uno de los recursos que se utilizaron para obras en los diversos sectores, a través del Plan de Mitigación ante Temporada de Lluvias y Shock de Inversiones.

---------

lunes, febrero 25, 2008

Delegación hoy en Piura
Funcionarios de ONP investigarán irregularidades
www.piuraweb.com
PWPiura.-
La presidenta de la Comisión de Seguridad Social Marisol Espinoza Cruz, participará mañana Martes 26 de Febrero, en el operativo que realizarán en la ciudad de Piura los representantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) de Lima, con el objetivo de investigar las irregularidades cometidas en dicha provincia.

En sesiones anteriores, la presidenta de la comisión solicitó al Jefe de la ONP, José Luis Chirinos, responda sobre las inquietudes de miles de jubilados que esperan respuesta a sus reclamos por las diversas trabas y problemas hallados al tramitar sus pensiones. “Hemos recibido gran cantidad de expedientes donde se da cuenta de problemas, supuestas irregularidades, consultas, etc. Entre ellos están los casos presentados por la Federación de Trabajadores de la Región Piura, y de la Asociación de Pensionistas de SPP de Piura”; indicó Espinoza Cruz.

Según José Luis Chirinos jefe de la ONP, actualmente existe un millón de asegurados inscritos, de los cuales 462 mil son pensionistas, que le demandan al SNP un egreso anual de 3,500 millones de soles. Este presupuesto es cubierto en un 15% con el aporte de los pensionistas; un 10% con los intereses generados por los fondos de la entidad e ingresos por alquiler de sus locales, y un 75% con aportes del MEF.


El representante de la ONP anunció que su institución ha determinado que existen 105 empleadores considerados como irregulares; en ese sentido y de acuerdo a lo coordinado con la Policía Nacional, se ejecutaran las correspondientes investigaciones policiales, a partir del 26 de febrero del presente año y por un período de 15 días.


Los funcionarios de la ONP- Lima que mañana martes estarán en la ciudad de Piura son: Aldo Lepori Cappelletti, Gerente General; Dr. Gerardo Velarde Salazar, Gerente Legal; Dr. Roberto Sánchez Greco, Jefe de la División de Procesos Judiciales – Gerencia Legal; Dr. Jorge Gibbons Ventura, Profesional de la Gerencia de Operaciones; y María Cervantes Villalobos, Perito Grafotécnico.

La delegación, conjuntamente con la presidenta de la Comisión de Seguridad Social del Congreso de la República, Congresista Marisol Espinoza Cruz, ofrecerán una conferencia de prensa en el Hotel Los Portales a las 11 de la mañana.

120 MILLONES PARA EL AGRO

www.piuraweb.com

PWPeru.-
El Ministro de Agricultura, Ing. Ismael Benavides Ferreyros,anuncio que el Banco Mundial y el Gobierno de Japon a traves del JBIC otorgaran un credito por 120 millones de dolares para financiar proyectos destinados a tecnificar el agro peruano y la reconversion de cultivos con miras a exportacion.

"Tenemos dos proyectos de reconversion agraria, uno con el Banco Mundial y el otro con el JBIC de Japon que se inicia este año, y que comprende proyectos como el iniciado hoy con la palta,tambien hay en marcha planes de reconversion con productos como el mango,la uva,paprika,pimiento piquillo,entre otros de enorme demanda en los mercados mundiales", dijo.

Desde la localidad de Pitipo, Benavides puso en marcha un proyecto piloto de Reconversion Productiva de arroz por el cultivo de palta de la variedad Hass de 50.36 hectareas que es un producto de una accion conjunta entre el Ministerio de Agricultura el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), y un grupo de agricultores de esta zona norte del pais.

MUNICIPALIDAD DE PIURA ATIENDE A DAMNIFICADOS
www.piuraweb.com


La Municipalidad de Piura, a través de la División de Limpieza Pública abastece con volquetes de arena a los asentamientos humanos de esta ciudad que resultaron afectados con las últimas precipitaciones pluviales, a fin de que rellenen las zonas convertidas en grandes charcos.
Para tal efecto, desde tempranas horas, personal del municipio así como maquinaria pesada trabajan en el traslado de material a los asentamientos San Sebastián, Luis Alberto Sánchez y La Molina.
“Estamos trabajando con un cargador frontal y volquetes para abastecer con arena a las familias cuyas viviendas han sido afectadas por ser de material rústico, en la mayoría de casas el agua ingresa formando charcos e inmensos huecos. Nosotros les llevamos la arena para que los rellenen”, dijo el jefe de la División de Limpieza Pública, Jhonny Atoche Ruiz.
En forma paralela, se instaló una cisterna en el sector Las Vivanderas (ex Moscú) en el complejo de mercados, para que evacue el agua de la laguna que allí se formó.
Asimismo, maquinaria y personal de la municipalidad trabajan en la erradicación de la basura del dren Sechura, ubicado cerca de La Legua. “Nuestro objetivo es dejar totalmente limpia esta zona para facilitar que el agua circule sin dificultad”, añadió.
-----------------
Inicia mejora de áreas verdes
El arreglo de las áreas verdes de los lugares que serán ruta de los visitantes que participarán en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), inició hoy la Municipalidad de Piura, a través de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, informó la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino.
“Desde hoy la municipalidad ha iniciado la recuperación de las áreas verdes de nuestra ciudad, si bien es un trabajo que se efectúa ante la cercanía del APEC, éste quedará para beneficio de todos los piuranos”, dijo.
El trabajo cuenta con el asesoramiento de la ingeniera Carmen Deza, de la Municipalidad Metropolitana de Lima, quien ha llegado para apoyar a los especialistas de la comuna provincial.
“Hemos venido con un equipo de cinco operarios calificados en jardinería profesional de la Municipalidad de Lima para capacitar y orientar a los más de 60 jóvenes trabajadores de la comuna piurana, a fin de que ejecuten la rehabilitación de áreas verdes”, explicó la ingeniera Carmen Deza.
Este es un proyecto a corto plazo y se hará en la Plaza de Armas, Plaza Grau, avenida Grau, Parque Infantil, avenida Progreso, la entrada de Castilla, entre otras zonas.
En dichas áreas verdes se ejecutará el ordenamiento de las mismas, mediante el cantoneo, fileteo, reubicación de plantas, establecimiento de maciso de flores, el ordenamiento de los árboles o palmeras en bermas centrales.
*****************************
Municipio de Piura y Salud Ambiental
Evalúan restaurantes
Con la finalidad de garantizar la calidad de los alimentos, la Municipalidad de Piura en coordinación con la Dirección de Salud Ambiental evalúa los restaurantes y comercios afines ubicados en nuestra ciudad.
Así lo dio a conocer el doctor Omar Palacios Alburqueque, jefe de la Oficina de Población y Salud, tras indicar que durante esta actividad preventiva a 89 restaurantes ubicados en el casco urbano y la periferie, se detectó que sólo 21 eran aptos, 54 estaban en proceso y 14 desaprobados.
“Estos últimos fueron observados por malas prácticas de manipulación de alimentos y de almacenamiento. Nosotros sólo hacemos la parte preventiva, por tal motivo, enviaremos un informe a la Oficina de Fiscalización para que ellos sancionen según la norma correspondiente”, explicó Palacios Alburqueque.
Asimismo, dijo que en el plan operativo de la Oficina de Población y Salud se incluye la realización de cuatro evaluaciones durantes el año. “Estas son trimestrales y se hace a los restaurantes, hoteles, hospedajes y panaderías”, acotó.
La actividad fue desarrollada por la Oficina de Población Salud e Higiene, en representación de la Gerencia de Medio Ambiente Población y Salud de la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA).
La medida se toma en cumplimiento de la Resolución Ministerial Nº 363-2005/MINSA a fin de brindar un servicio adecuado a la población piurana y a los visitantes por la realización de APEC 2008.
TALLER
Por otra parte, manifestó que esta oficina ha organizado para el 28 de este mes, la exposición sobre el Plan Regional de Contingencia para el aseguramiento de calidad e inocuidad sanitaria de los alimentos en hoteles y restaurantes de Piura.
La actividad se realizará a partir de las 10 am., en la Biblioteca Municipal. La exposición estará a cargo de la licenciada en nutrición, Cecilia Patazca Farro personal de DESA.
*************************
Multan a restaurantes
Debido a la proximidad del arribo a nuestra ciudad de los visitantes al foro de Cooperación Económica Asia Pacifico APEC, la Oficina de Control y Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Piura y el Ministerio de Salud realizaron ayer un operativo por distintos restaurantes de la ciudad.
Entre los restaurantes intervenidos se encuentran “Los Medallones” el cual fue multado con 25 y 15 por ciento de la UIT, por no contar con licencia de funcionamiento y encontrarse vectores e insectos (cucarachas) en la cocina.
Del mismo modo, el restaurante “La Casa de Tejas” que fue multado con 20 por ciento de la UIT por encontrarse utensilios de cocina en mal estado, así como mayonesa y ají en estado de descomposición, los cuales fueron decomisados.
El restaurante “El bebé mero” fue multado con 5 por ciento de la UIT por carecer con indumentaria de cocina completa.
Otros restaurantes intervenidos son “El caracol azul” y “La Costanera” los cuales cuentan con toda la documentación en regla, así como las cocinas en buenas condiciones de salubridad.
-----------------
Municipalidad de Piura financiará
Remodelación de la avenida Corpac
La Municipalidad Provincial de Piura financiará los trabajos de remodelación de la avenida Corpac, cuya ejecución estará a cargo de la Municipalidad de Castilla, con el propósito de lograr mejorar el sector y ofrecer una buena imagen a los visitantes que llegarán a Piura para participar en las reuniones de APEC.
Al respecto, la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino manifestó que ya firmó la autorización para que el burgomaestre castellano ejecute dichos trabajos. “El alcalde de Castilla, Ricardo Whacheng preocupado por el inicio de las obras de recuperación del ingreso del aeropuerto, me ha visitado para que autorice la realización de esos trabajos ya que una vez más los trámites burocráticos demoran el inicio de obras”, explicó.
La obra demanda una inversión de 500 mil nuevos soles y será financiado en su totalidad por la Municipalidad Provincial. La comuna de Castilla deberá convocar a concurso público para que sea ejecutada en el plazo de un mes.
“Nuestro compromiso es apoyarlos con una partida de 500 mil soles para la recuperación del ingreso del aeropuerto y así lo estamos haciendo, yo ya firmé la autorización y ellos pueden empezar a trabajar”, acotó.
Por otra parte, la alcaldesa manifestó que la Congresista Marisol Espinoza Cruz le dio su respaldo y se comprometió a trabajar de manera conjunta por Piura. “Ella desde el Congreso y nosotros desde la municipalidad provincial trabajaremos para solucionar los principales problemas que agobian a nuestra ciudad”, dijo.

sábado, febrero 23, 2008


A través de habilitación de Playa San Pablo

Promueven circuito turístico de playas en Vice






Fomentar el desarrollo turístico de las playas y dinamizar la economía tanto local como regional es uno de los objetivos de la habilitación de la Playa San Pablo, la misma que se pondrá a disposición del público, este domingo desde las 12 del día.



Según informó el alcalde del distrito de Vice, CPC. Armando Bancayán Amaya, con la apertura de este importante balneario se abrirá paso a la promoción de un circuito turístico que además incluye a los Manglares de San Pedro, la Playa Punta Piedra, La Casita, así como el balneario de La Tortuga.



La autoridad edil sostuvo que la habilitación de los más de 20 kilómetros de la playa San Pablo, así como de sus tramos críticos, se logró en el marco de los convenios de apoyo interinstitucional suscritos entre el gobierno local, con municipalidades distritales- provincial de Sechura y el Gobierno Regional.



Bancayán Amaya dijo que dentro de otras actividades que la municipalidad que dirige también tiene proyectado para el embellecimiento del balneario es el sembrado de palmeras especiales, las mismas que serán la atracción para los turistas.



"Este nuevo circuito turístico de playas en el Bajo Piura se caracteriza por ser exuberante, de arenas limpias, aguas cristalinas, libres de contaminación, y sobre todo con olas similares a las que existen en Máncora", sostuvo el alcalde.



Cabe destacar que la inauguración del nuevo circuito turístico de playas estará a cargo del Presidente Regional César Trelles Lara, así como del presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Econ. Jonny Peralta Cruz. El evento será amenizado por la orquesta Hermanos Yaipen de Chiclayo.
Pediran informacion sobre Maltrato sicológico
a niños durante desalojo en Las Dunas
PiuraWeb Noticias
febrero, sábado 23, 2008

www.piuraweb.com

PWPiura.-
Indignada se mostró la congresista Marisol Espinoza Cruz, ante los hechos registrados con los pobladores del asentamiento humano Las Dunas, luego de realizar una visita a la zona para conocer de cerca el problema. Una de las acciones será pedir a la Comisión de la Mujer del Congreso de la República, iniciar una investigación ante el maltrato sicológico sufrido por los niños durante el desalojo último. Igualmente, solicitar a Cofopri información del pedido de reconocimiento como asentamiento humano, presentado por los pobladores.

Una tercera acción será solicitar a la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata, disponga se verifiquen las coordenadas de acuerdo a la ficha catastral de Registros Públicos, y a la vez se busque solucionar el reclamos de los pobladores de Las Dunas, muchos de los cuales están a la intemperie y con problemas de inseguridad ciudadana.

La parlamentaria piurana, lamentó que en actos de desalojo no se tome en cuenta la presencia de los niños, "ellos son los más afectados sicológicamente, y ¿quién responde por las secuelas, sus traumas?. Este es un tema que debe tomarse en consideración cuando se realizan estas acciones", indicó.

El otro asunto, que también lamentó la parlamentaria piurana, es cómo se haya podido destruir "obras que son inversión del Estado, por ejemplo algunas instalaciones de agua potable y el sistema eléctrico. Vemos que aquí (asentamiento Las Dunas) ya había un aval del Estado".

VOZ DE POBLADORES

Segundo Lloverá, secretario general del asentamiento Las Dunas

"Aquí vino la policía y no solamente destruyeron las casitas de esteras, sino que también rompieron las redes de agua, la luz. Somos familias humildes, dormimos a sobresaltos porque siempre recibimos amenazas de que vamos a salir, de que van a venir pandilleros"

Rosa Puicón Seclén, pobladora

"Hemos sido golpeados por la policía, a mi me tiraron sobre unas espinas. No solamente yo, sino también al señor José Peña Guayanay, y otros vecinos que vivimos aquí desde hace 4 años".

Luz Araujo, pobladora

"Tenemos que dormir en el suelo porque nuestras cosas las hemos llevado a otro lugar, ante el temor de que van a llegar nuevamente a botarnos. Los niños viven asustados, mi hijita vive un trauma, siempre me dice que van a llegar los pandilleros, porque la policía actuó con pandilleros durante el desalojo".

*******

Queja ante ODICMA

En lo que respecta al tema judicial, el abogado José Alvarado, explicó que han interpuesto ante la Oficina Distrital de Control de la Magistratura (Odicma), una queja por Inconducta Funcional por la decisión tomada por el juez Ernesto Castillo Díaz. Igualmente están demandando un "mejor derecho a la posición; pues aquí los pobladores ya tenían servicios de agua, luz, programa Vaso de Leche, hay niños que registran su nacimiento en Las Dunas", explicó el letrado.

Mientras tanto, se espera que la Municipalidad Provincial de Piura, se rectifique y nuevamente reconozca a las Dunas como asentamiento humano, tal como lo hizo anteriormente mediante resolución y que luego fue anulada porque aparentemente el terreno que ocupaban era propiedad de David Rosas Núñez.

"Ahora que ya se conoce, de acuerdo a la ficha registral, que Las Dunas no ocupa el terreno de don David Rosas, sino que es colindante; esperamos que la Municipalidad tomes las medidas correctivas", indicó José Alvarado.

Datos

· Las Dunas está conformado por 250 familias, 60 de las cuales son las más afectadas porque su manzana fue destruida durante el desalojo.

· La destrucción de instalaciones de agua y luz, durante el desalojo, se realizó con una cartepilar D240; que, según los pobladores, es propiedad del Gobierno Regional.

· Personal de la Municipalidad, haciendo uso de GPS, ya verificó las coordenadas y el terreno ocupado por los pobladores es área de expansión urbana, por lo tanto no es el mismo que reclama David Rosas. Ambos son colindantes.



IMPONENTE INAUGURACION DEL PRENSA EN ACCION 2008
PiuraWeb Noticias
febrero, sábado 23, 2008

PWDeportes.-
Con una masiva asistencia de autoridades,periodistas, familiares y amigos se desarrollo la ceremonia de Inauguracion de la XVIII Edicion del Torneo de Fulbito Prensa en Accion 2008 .


La bienvenida a los participantes estuvo a cargo de la periodista Exilda Nieves, Presidenta del Comite Organizador quien agradecio a todas las entidades que han permitido el desarrolo del evento que a lo largo de dos meses de competencia permitira a los hombres de prensa dejar sus labores cotidianas en sus centros laborales para confraternizar entre colegas y sus familiares. Insto a los participantes a no solo competir por el titulo sino defender con lealtad y buena fe la camiseta de su equipo.

La juramentacion de los participantes estuvo a cargo de Jose Zapata, jugador goleador de la XVII Edicion 2007.


A su turno el Presidente de la Asociacion Circulo de Periodistas Deportivos de Piura, entidad organizadora , resalto la participacion de los colegas de las provincias hermanas y agradecio a las entidades que hacen el exito del evento, declaro inaugurado el evento.


Posteriormente, con el acompañamiento musical de la Banda de la FAP, los once equipos desfilaron ante la Tribuna de Honor, recibiendo el aplauso de los asistentes.

Entre las autoridades invitadas estuvieron el Comandante FAP Humberto Sheffer Tuesta en representacion del Coronel FAP Mario Gonzalo Pimentel Jefe del Grupo Aereo N° 07, Juan Guillermo Soldevilla, Lic Doris Carhuapoma Lopez de Minera Cooper , entre otras


PRIMEROS RESULTADOS


El Circulo de Periodistas de Talara, Diario El Sol,Circulo de Sullana y Diaro La Hora, fueron los equipos que debutaron ganado en la primera Fecha del Torneo PRENSA EN ACCION 2008.


Los ganadores dieron cuenta del Centro Federado de Periodistas(4-0), Asociacion de Corresponsales Nacionales(2-0), Diario Correo(2-0) y Nautica Radio(1-0)


Por su parte, en el partido inaugural de este Torneo los equipos de Diario El Regional y Circulo de Periodistas Deportivos de Piura, empataron a tres goles.


En esta oportunidad, por la Serie A, descanso el representativo de la Asociacion Nacional de Periodistas- Filial Paita. En esta Serie juegan cinco equipos




Municipio presento camionetas de Servicio Serenazgo


www.piuraweb.com

PWPiura.-
Hoy sábado a partir de las 9 de la mañana, se realizo la Ceremonia de Presentación y Bendición de las veinte nuevas camionetas que serán utilizadas para el servicio de serenazgo en toda la provincia de Piura.
La ceremonia fue presidida por la Alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino y conto con la presencia de las principales autoridades piuranas, los alcaldes distritales y representantes de la Compañía de Bomberos, Cruz Roja, Policía Nacional, Serenazgo y las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de Piura y de los distritos.

El Arzobispo de Piura, monseñor José Antonio Eguren Anselmi tuvo a cargo la bendición de las veinte camionetas.

"Estas unidades deben ser utilizadas para el patrullaje de la ciudad y eliminar todo lo que atente contra la seguridad de los ciudadanos", dijo el Mayor Manuel Castro Palacios, Gerente (e) de Seguridad y Control Municipal (SECOM).

De las 20 camionetas, doce quedarán para Piura y las ocho restantes serán distribuidas en los distritos de La Unión, El Tallán, La Arena, Catacaos, Castilla, Las Lomas, Tambogrande y Cura Mori.

viernes, febrero 22, 2008

DIAGNÓSTICO DEL GOBIERNO REGIONAL INFORMARON A TRABAJADORES

Está basado en Modelo de Gestión por Resultados

PIURAWEB, 22 FEB.-
El Diagnóstico del Gobierno Regional Piura basado en un Modelo de Gestión por Resultados, que forma parte de la Consultoría para el Fortalecimiento de los Sistemas Administrativos y de Gestión del Gobierno Regional Piura fue dado a conocer a los trabajadores y funcionarios de diversos estamentos del organismo regional de desarrollo.

El certamen fue inaugurado por el Gerente General Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero. La consultoría es parte de la asistencia técnica que viene dando la Presidencia del Consejo de Ministros al Gobierno Regional Piura, en el marco del proceso de modernización y descentralización del Estado.

Dicha consultoría inició su trabajo en diciembre del 2007 y tiene a la fecha un primer producto que consiste en el Diagnóstico del Gobierno Regional Piura basado en un Modelo de Gestión por Resultados.

La exposición del diagnóstico se dio a conocer inicialmente a los Gerentes Regionales en una primera reunión, donde se estimó necesario darlo a conocer a los trabajadores de la institución regional.

En la jornada vespertina representantes de la PCM expusieron sobre el Modelo de Gestión por Resultados, y un resumen del diagnóstico hallado en el Gobierno Regional Piura, a fin de que todos los trabajadores tomen conocimiento y se identifiquen con la estrategia que se desea desarrollar para fortalecer la gestión de dicho órgano de desarrollo.

CONVENIOS

La exposición del diagnóstico del estado actual del Gobierno Regional Piura traerá consigo la firma de dos convenios para el fortalecimiento del organismo regional. Uno de ellos será el Convenio Marco que se debe firmar entre el Gobierno Regional Piura y la Presidencia del Consejo de Ministros.

El otro es el Convenio Específico, donde se detallan o complementan los acuerdos del convenio marco y se determina las responsabilidades del GRP y la PCM para llevar adelante el fortalecimiento previsto. Este debe ser suscrito en breve por el Presidente César Trelles y el profesor Grover Pango.

NUEVA CONSULTORÍA

Se informó asimismo que la PCM tiene previsto iniciar otra consultoría que actuará en paralelo a la actual, y que estará orientada a potenciar el funcionamiento de la Internor, la cual es la reunión de todas las regiones de la zona norte del Perú. Al respecto, ya existe un equipo de consultores que viajará a esta ciudad para iniciar sus labores, al igual como lo hará con los demás Gobiernos Regionales que forman parte de la Internor.
SE INSTALO CONSEJO DIRECTIVO DEL PROYECTO ALTO PIURA
PiuraWeb Noticias
febrero, viernes 22, 2008
PWChulucanas.-
No hay ningún conflicto con el proyecto Olmos, soy un técnico que vengo a aportar mi experiencia de 35 años de vida profesional caracterizada por una línea técnica sin filiación política partidaria, pero con pleno conocimiento del tema, dijo hoy el flamante Gerente General del Proyecto Especial Hidroenergético Alto Piura, Enrique Salazar Salazar, luego de su juramentación como tal, hecho ocurrido en el teatro municipal de Chulucanas.

Señalando que goza de credibilidad técnica, dijo también que no será fácil buscar el financiamiento para la ejecución de las obras físicas del proyecto Alto Piura en su primera etapa. "Hay que cumplir con los requisitos del Ministerio de Economía y Finanzas, técnicamente lo haremos pero debemos apuntalarlo políticamente, porque muchos son los proyectos declarados de necesidad pública y compromiso de financiamiento externo, por eso es necesario estar preparados" alertó el funcionario.

La ceremonia desarrollada hasta pasado el medio día permitió despejar una serie de comentarios sin fundamentos expresados en los últimos días. Salazar Salazar, dijo ser limeño (Callao) de nacimiento, casado con tumbesina, pero un profesional al servicio del país, descartando parentesco con Enrique Salazar Torres, del proyecto Olmos.

Edilberto Farías Zapata, alcalde la provincia de Morropon, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes reconociendo el trabajo cumplido a la fecha por el Presidente del Gobierno Regional, como por los congresistas y miembros de la sociedad civil entre ellos el Ing. Luis Zeta Ramos. Abogó por su incorporación en representación de los gobiernos locales al Consejo Directivo que hoy juramentó.

Fue precisamente Teddy Ubillús Olemar a nombre de los agricultores quien reiteró el compromiso y adhesión de los agricultores del valle del Alto Piura para con el Presidente Regional por su perseverancia y tenacidad para llegar hasta ahora al camino recorrido.

Luego de la juramentación del Consejo Directivo en pleno presidido por el Ing. Juan Coronado Balmaceda por parte del Presidente Regional César Trelles Lara, este hizo lo propio con el gerente general.

Mas adelante, el titular del Gobierno Regional hizo un llamado a seguir juntos como hasta ahora, no caer en la provocación de quienes todo lo ven negativo y buscan truncar justas aspiraciones de los pueblos como el caso del proyecto Alto Piura. La congresista Rosa Maria Venegas, se pronunció por la constitución de un Frente de Defensa que lo lidere Monseñor Daniel Turley para fiscalizar el proyecto y las inversiones, mientras que Johny Peralta, apostó por seguir en la brega y respaldar la decisión política del Presidente de la República de hacer realidad el Proyecto Hidroenergético del Alto Piura, cuyas obras principales como son Túnel de Desvío y Tronera Sur son un compromiso adquirido.

Integran el Consejo Directivo del Proyecto Alto Piura, además de Juan Coronado Balmaceda, Teddy Ubillus Olemar (Junta de Usuarios Alto Piura), Tomás Aguilera Agurto (Junta de Usuarios Huancabamba), Luis Zeta Ramos (CIP -.Chulucanas), Miguel Talledo Arámbulo y Guido RaffoVarona (Gobierno Regional Piura).
DP COORDINA CON INSTITUCIONES DE EDUCACION DE PIURA
PiuraWeb Noticias
febrero, viernes 22, 2008
www.piuraweb.com
PWPiura.-
El jefe de la Oficina Defensorial de Piura, doctor César Orrego Azula, se reunió con la sub gerente de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Licenciada Elizabeth Calle, funcionarios de la Dirección Regional de Educación, Ugel Piura, Ugel Sullana y Ugel Chulucanas, con la finalidad de exponer los hallazgos de las supervisiones realizadas en diversas instituciones educativas, así como, recordar el deber del Estado de garantizar la gratuidad de la enseñanza

Según estudios realizados, anualmente las familias gastan en promedio S/. 346.00 por cada hijo / a que cursa estudios de Primaria en una escuela pública.
¿En qué gastan las familias?
- Matrícula.

- Pagos regulares.

-Libros, textos y otros útiles escolares.

- Uniformes.

-Refrigerios y transporte.

-Aportes a APAFA.

Los funcionarios de las instituciones educativas argumentan que deben cubrir lo que el Estado deja de invertir en infraestructura, haciendo asumir a los padres de familia gran parte del pago de los servicios básicos
Por otro lado, la Oficina Defensorial de Piura realizó visitas itinerantes verificando el estado deficiente de la infraestructura educativa de las instituciones educativas en la región Piura.
En ese sentido, la Defensoria del Pueblo ha formulado las siguientes recomendaciones:
Al Ministerio de Educación
Diseñar e implementar un Plan de Acción: aplicación progresiva de la enseñanza primaria obligatoria y gratuita.
•Estructura de costos del proceso educativo.
•Focalización en los sectores más pobres.
Aplicar un sistema de supervisión: detección de cobros durante la matrícula y el año escolar.
Al Ministerio de Economía y Finanzas
Incrementar el Presupuesto asignado al Sector Educación (Acuerdo Nacional).
Apoyar y participar en la elaboración del Plan de Acción.
A los Gobiernos Regionales
Elaborar una propuesta de distribución equitativa de los recursos destinados al sector Educación en su región (criterios objetivos y metas).
Asegurar el cumplimiento por parte de las UGEL del pago de los servicios públicos de las instituciones educativas.
Asimismo, se ha propuesto la elaboración de una información consolidada
de la problemática de infraestructura en las instituciones educativas, para ello el Gobierno Regional está programando una reunión con los directores de las unidades de gestión local de educación y jefes de infraestructura para el día 26 del presente mes a horas 9.00, en la Gerencia de Desarrollo Social, donde participará la Defensoria del Pueblo
LLEGO JEFE DE DEFENSA CIVIL A PIURA
PiuraWeb Noticias
febrero, viernes 22, 2008
www.piuraweb.com
PWPiura.-
El país vive una etapa de virtual emergencia debido a las intensas lluvias que se vienen presentando y como consecuencia de la creciente de los ríos, de ahí que se están tomando las medidas preventivas del caso, dijo hoy el general Luis Felipe Palomino, Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, durante la reunión de trabajo sostenida con el Presidente del Comité Regional de Defensa Civil, César Trelles Lara.

A su arribo a Piura con 16 toneladas métricas de ayuda que comenzó a distribuirse al interior de la región, y tras haber recorrido el Bajo Piura y también Castilla, señaló que gracias a las obras de prevención ejecutadas en los años 2006 y 2007 el río no ha originado daños, ni inundaciones. "Debo reconocer el trabajo realizado por el Gobierno Regional con las municipalidades y organizaciones, gracias a lo cual se mejoraron diques, limpiaron drenes, encauzaron ríos y quebradas que ha permitido menguar daños, como es el caso de Cura Mori, Puente Independencia, Castilla y otras localidades" dijo el funcionario quien dijo que es necesario seguir alertas por lo que podría presentarse en los meses de marzo y abril.

La ayuda consistente en colchones, frazadas, calaminas, herramientas y otros, comenzaron a desplazarse ayer mismo hacia Mamayaco, Horneopampa,Chignia Alta y Baja, Morroponcito, Hualcas pueblos de Huarmaca y Salitral de Morropon, que están aislados. Se ha destinado ayuda también para Huancabamba y el interior de la región, la cual continuará de acuerdo a las necesidades que planteen los comités distritales de defensa civil que presiden los alcaldes, señaló por su parte el Presidente Regional de Defensa Civil, César Trelles Lara, al confirmar la presencia de 14 equipos (maquinas diversas) trabajando en distintos puntos de la región.

10 MILLONES EN DAÑOS

A su vez, el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Ing. Augusto Zegarra Peralta señaló que los daños ocasionados por las lluvias se estiman en 10 millones de soles a nivel de la región, lo cual se manifiesta en pérdidas en infraestructura de vías, daños a colegios, salud, transportes, etc.

Por tal motivo señaló a los presentes que debemos prepararnos para afrontar los daños con una suma similar (10 millones de soles), de los cuales un 70 por ciento deben ser orientados a proyectos de inversión pública para rehabilitación de tramos críticos y un 30 por ciento para actividades de emergencia como compra de petróleo y otros.

También precisó que el Gobierno Regional no se ha quedado con los brazos cruzados sino que está contribuyendo desde ya como contrapartida con 2 millones y medio de soles. Señaló que uno de los principales problemas lo constituye el deterioro de las vías de comunicación en la sierra, tan es así que se tiene siete caseríos aislados en Paimas; y hay problemas con colegios y centros de salud.

Pero aún quedan esperar las lluvias de marzo y posiblemente hasta la quincena de abril próximo, motivo por el cual debemos estar preparados para hacer frente a esto.

El jefe del Indeci, Luis Felipe Palomino también incidió en la necesidad de que se cuente con proyectos aprobados para que se les destine el financiamiento respectivo. Al respecto, el Presidente Trelles Lara hizo ver que ya ha advertido a los alcaldes para que tengan los perfiles bien hechos y disponibles a la brevedad para que se les preste la atención debida.

EVALUACION POR SECTORES

A su turno, los representantes de los sectores de Agricultura, Salud, Educación y Transportes dieron a conocer la situación presentada en cada uno de ellos. Abner Acuña, de Agricultura observó que en la parte del Quiroz se tiene en forma prelimnar 100 Hás perdidas de arroz, maíz amarillo duro, yuca, etc. En tanto que el puente clgante Paimas-Jambur está aislado. Pero el agua también favorece a los cultivos de la sierra que se instalan en secano, entre ellos el maíz amiláceo, trigo, cebada, haba y frijol grano seco de sierra.

En Salud, de los 385 establecimientos, 15 están afectados por goteras en el techo, entre ellos cuatro de importancia como el Hospital Santa Rosa, Cesamica, Los Algarrobos y Talandracas; el último fue declarado inhabitable. La preocupación se centra en la etapa post lluvias porque puede dar lugar a males endémicos como la malaria y el dengue. El sector requiere, dijo, de gasolina, calaminas, ponchos y botas de jebe.

El representante de Educación señaló que se ha instalado un equipo para evaluar la infraestructura de los planteles y se ha pedido un informe a las Ugel. Hay colegios a punto de colapsar, y preocupa que a 10 días del inicio del año escolar no se obtiene el dinero para mantenimiento de colegios.

Por esto, el PresidenteTrelles estimó que las clases en la sierra puedan iniciarse después de la primera quincena de marzo. También señaló la necesidad de contar con 300 aulas prefabricadas.

En Transportes, el director Víctor Vilela consideró grave la situación, en vista que la mayor parte de tramos viales a la sierra están afectados, entre ellos Morropon a Chalaco, Santo Domingo, Chulucanas y Pacaipampa; Morropon-Yamango; Km. 65-Huancabamba, que ha sufrido un corte de 40 metros en la vía.

También indicó que tienen limitaciones en recursos y materiales, y se precisa comprar sacos, palas,carretillas y contar con personal de inmediato para dar transitabilidad inmediata a los diversos tramos afectados.
DECLARAN EN EMERGENCIA LA REGIÓN PIURA
PiuraWeb Noticias
febrero, viernes 22, 2008

PWPiura.-
Con la finalidad de contrarrestar difícil situación generada por periodo lluvioso, el Cosejo Regional del Gobierno Regional Piura en sesión extraordinaria matutina realizada en la fecha acordó declarar, por unanimidad, en emergencia a la Región Piura con el fin de hacer frente y contrarrestar los efectos originados por las lluvias que vienen azotando a las diversas jurisdicciones y que se prevé continuarán hasta abril próximo

Durante la sesión conducida por el consejero delegado, Ing. Antonio Valdiviezo Palacios, que además contó con la presencia del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara y del Gerente General Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, tras la exposición de los consejeros de las ocho provincias sobre la grave situación que atraviesan cada una de ellas, se aprobó ampliar la declaratoria de emergencia a nivel de toda la región, ya que inicialmente se había previsto hacerlo a nivel de las provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba.

En consecuencia, deberá solicitarse a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Indeci la declaración del estado de emergencia de todo la región, con el fin de que el Ministerio de Economía y Finanzas facilite los recursos económicos para hacer frente a la misma. Previamente, el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Ing. Augusto Zegarra Peralta hizo un informe de la evaluación de daños en la región, por impacto de las fuertes lluvias y desbordes por erosión de los ríos Chira y Piura entre los días 18 y 21 del presente mes, pidiendo la declaratoria del Estado de Emergencia para ejecutar trabajos de mitigación y respuesta. Al respecto, el Presidente César Trelles reconoció la necesidad de dicha medida al existir problemas en la mayoría de provincias, distritos y caseríos de la región, motivo por el cual ha dispuesto la entrega de 14 mil galones de petróleo en toda la región, lo cual debe incrementarse a 20 mil. Mostró especial preocupación por el Bajo Piura debido a la falta de comunicación de algunos caseríos y a la necesidad de alimentos, medicinas y otros.

Señaló que esta situación ya la ha puesto en conocimiento del Presidente Alan García y del titular de la PCM, Jorge del Castillo, pero el próximo lunes estará en Lima para dar cuenta directa de lo que se hace y la ayuda que se precisa.

"Todo nos falta en estos momentos, porque como se sabe en la sierra llueve día y noche y la situación es mucho más difícil; pero debemos ir avanzando y hay bastante voluntad para salir adelante", dijo.

Se coordina también acciones con la alcaldesa de Piura, que sacará un acuerdo de concejo, a fin de contar con los instrumentos necesarios para exigir apoyo con mayor claridad. Juzgó también importante que los alcaldes contribuyan con los perfiles de los proyectos que necesitarán para afrontar la emergencia.

El consejero por Morropón, Mitrídates García pidió a la vez ser más drástico con los funcionarios y exigirles un plan de contingencia, al ser conocidos los puntos críticos y vulnerables, con el fin de prevenir para el futuro y evitar malgastar el dinero.

ALTO PIURA

Planteando en cada caso la respectiva solución, Zegarra Peralta dio cuenta que el acceso de 60 metros de longitud del puente Salitral, sobre el río Piura, fue erosionado por las aguas del río y presenta asentamiento longitudinal entre el apoyo del estribo derecho y la alcantarilla del mismo sector, generando que se restrinja el tránsito vehicular.

Además, la fuerte avenida del río Piura y la erosión que este genera, ha provocado el colapso de parte de la defensa ubicada en el sector Santa Rosa, en el río Serrán, distrito de Salitral-Morropón, poniendo en riesgo la defensa natural de dicho caserío. Asimismo, entre el pavimento superior del acceso izquierdo del puente Carrasquillo y el pilar del puente en el mismo lado y que soporta la estructura rígida, las escorrentías superficiales de la lluvia han generado cangrejeras, por lo cual el relleno en esta zona sufre asentamientos graduales del material fino y presenta fisuras.

En tanto que al 19 del presente mes hay poblaciones con aislamiento temporal por pérdida de la única vía de acceso, y por tener al frente el río Piura, entre las quebradas Huarmaca y Pusmalca. Así, en Salitral están en esta condición los caseríos Hornopampa, Mamayaco y Hualcas, con alrededor de 200 familias. En Huarmaca, los caseríos Chiquia Baja y Chiquia Alta, con 60 familias; y en Buenos Aires, el caserío Morroponcito con 45 familias. En este último caso se pide trasladar ayuda humanitaria (ropa, alimentos, plástico, calaminas, etc.)

BAJO PIURA

En este valle, entre los sectores Santa Rosa y San Ernesto del distrito de Cura Mori, se ha identificado tres zonas de la defensa ribereña, margen izquierda del río Piura, donde por motivos extraños se ha sustraído la roca de dicho frente, produciendo erosión y poniendo en riesgo la estructura.

Al respecto, el Gobierno Regional ha dispuesto dos volquetes y un cargador frontal. Por otra parte, los 800 m3/seg. que circularon el jueves 21 por el río Piura han impactado la parte baja de Bernal en los caseríos Cordillera, Antiguo Pozo Oscuro y La Lata, margen derecha del río, donde por el fenómeno de erosión y falta de defensa ribereña concluida corren el riesgo de inundación alrededor de 110 familias. Mientras que en la margen derecha del canal Mocho, en La Arena, más de 300 familias están siendo impactadas por las epidemias y presencia de insectos, merced al enlagunamiento de aguas de lluvia, en los caseríos Vichayal, Río Viejo, etc.

También se ha identificado un fisuramiento entre el cabezal de apoyo y el acceso de la margen izquierda del Puente Independencia, en el distrito de La Arena; es decir, por erosión de las aguas del río Piura se ha dado un asentamiento de material de relleno en dicha zona.

BAJO CHIRA

En esta zona se pide poner especial atención por parte de la Gerencia Subregional Luciano Castillo Colonna para alquilar maquinaria pesada (un cargador y tres volquetes) y proteger con material transportado a las 30 familias expuestas a desbordes del río Chira, en el distrito de Vichayal, y mejorar la vía carrozable entre Miramar, Vichayal y Amotape.

ZONA DE AYABACA

En este caso, se informó de daños a la plataforma de rodadura en varios segmentos de la vía que une a los tres distritos de Sícchez, Jililí y Montero; la cual está deteriorada y en algunos casos dañada por deslizamientos de tierra; también se han perdido varios tramos de la plataforma de manera parcial, requiriendo cada comuna mil galones de combustible para hacer las reparaciones con su maquinaria.

Se dio cuenta que Jililí tiene al 20 del presente mes, 17 viviendas destruidas; y en menor número lo tienen Sícchez y Montero. Además, Frías precisa mantener su carretera hasta Chulucanas y con el centro poblado San Jorge. En tanto que la Municipalidad de Pacaipampa viene dando mantenimiento a la vía carrozable, eliminando deslizamientos y derrumbes de tierra. Los alcaldes distritales de la sierra de Ayabaca también han hecho conocer el riesgo alto que representan los locales escolares, por su deteriorada infraestructura, agravado con las lluvias y deslizamientos, lo que pondría en peligro el inicio de clases en marzo próximo.

ZONA DE HUANCABAMBA

En esta provincia, el distrito El Faique requiere apoyo de combustibles para mejorar la carretera hacia Huarmaca. Asimismo, Sóndor y Sondorillo presentan daños en sus vías carrozables. Mientras que Huarmaca, además de combustibles, precisa de ayuda para sus pobladores con materiales de techo, alimentos, etc.

El distrito Carmen de la Frontera presenta igualmente daños en sus carreteras de penetración hacia los caseríos; y se han destruido los puentes peatonales rurales. A la vez que Canchaque requiere apoyo de maquinaria y combustibles para habilitar la vía a la altura del cono Chirigua.

REQUERIMIENTOS

Augusto Zegarra señaló que se precisa de financiamiento para atender las diversas necesidades, utilizando maquinaria pesada y otros materiales necesarios para emergencias. Así, para trabajos en la defensa ribereña de la Cordillera Pozo Oscuro se requiere facilitar tres volquetes y una motoniveladora, un tractor de oruga y una cisterna, de la maquinaria de Agricultura dispuesta para atención de emergencias.

También se precisa atender con dos volquetes a la Municipalidad de La Arena para que elimine con material de relleno las depresiones en sus caseríos; atender con una retroexcavadora y dos volquetes, combustibles y sacos de polipropileno a la Municipalidad de Salitral-Morropón para proteger el acceso del puente Salitral.

La Gerencia Subregional Morropón-Huancabamba debe evaluar los trabajos a ejecutar en la Defensa Ribereña del sector Santa Rosa –Río Serrán; mientras que la Gerencia Regional de Recursos Naturales, a través de la Subgerencia Regional de Defensa Civil debe concentrar la ayuda humanitaria que se trasladará a los caseríos y pueblos aislados de la zona del Alto Piura. La Gerencia Subregional Luciano Castillo debe alquilar maquinaria pesada (cargador frontal y volquetes) para mejorar los tramos críticos de la vía Miramar-Vichayal-Amotape, y apoyar las vías carrozables de Ayabaca, Paita y Sullana. En tanto que la Gerencia Regional de Infraestructura y Gerencias Subregionales requieren adquirir en lo inmediato combustibles, calaminas, sacos de polipropileno, triplay, bobinas de plástico, herramientas, etc.
Alcaldesa pide unir fuerzas
Instalan Comité de Operaciones de Emergencia


El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de Piura, quedó instalado tras reunión celebrada en el local del Secom, con presencia de los presidentes de las comisiones del Comité Provincial de defensa Civil, liderado por la alcaldesa, Mónica Zapata de Castagnino.
Durante su intervención, la alcaldesa de la Municipalidad Provincial, Mónica Zapata de Castagnino, hizo un llamado de atención a los presidentes de las comisiones que forman parte de este grupo de trabajo, para que asistan a los llamados y presenten las propuestas correspondientes.
“Es muy importante hacer un llamado de atención a los representantes que hoy no han asistido. Si bien, aún no estamos en un momento de emergencia total puede ser el inicio de situaciones más difíciles para nuestra ciudad, por eso es importante que todos unamos fuerzas y trabajemos ya”, dijo la alcaldesa Mónica Zapata.
Al momento de las intervenciones, el Secretario Técnico Provincial de Defensa Civil, Fernando Seminario Abramonte, manifestó que a la altura de la Universidad Nacional de Piura se detectaron personas que utilizan el cauce del río para sembrar productos de pan llevar. “Ya se les ha notificado para que desalojen dicha área”, agregó.
Asimismo, señaló que a consecuencia de las últimas lluvias existen más de un centenar de viviendas afectadas, principalmente aquellas que son construidas con material rústico.
Nueva reunión
Mañana viernes, a las 10 am. se reunirán los presidentes de las comisiones del Comité Provincial de Defensa Civil y los secretarios técnicos de los comités distritales, para tomar medidas conjuntas en la solución de los problemas presentados a consecuencia de las fuertes precipitaciones registradas en nuestra ciudad.


*************************
Municipalidad de Piura ofreció sesión
solemne a la Dirección de Trabajo



Con motivo de celebrarse el XXVII aniversario de creación institucional de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, la Municipalidad Provincial de Piura ofreció una sesión solemne en el Salón de Actos.
A la ceremonia asistieron el regidor de la Municipalidad Provincial, Efraín Chuecas Wong; el Jefe de la Oficina de Fiscalización de la comuna piurana, Carlos Nakasaki; la Directora Regional de Trabajo, licenciada Ana Castillo Campos; el doctor Federico Varillas Castro quien tuvo a cargo el discurso de orden; entre otras autoridades regionales.
Durante su intervención, el regidor Efraín Chuecas destacó el trabajo desarrollado por esta institución. “Cabe reconocer que la Dirección Regional viene desarrollando acciones en materia de trabajo y promoción del empleo con la misión de liderar la implementación de políticas y programas de generación y mejora del empleo, así como contribuir al desarrollo de las micro y pequeña empresas”, precisó.
A su turno, el Jefe de la Oficina de Fiscalización, Carlos Nakasaki, en representación de la alcaldesa Mónica Zapata, hizo entrega de un reconocimiento a la Directora Regional de Trabajo, Ana Castillo Campos.
En la sesión solemne se otorgó un reconocimiento a los ex directores de la Dirección Regional de Trabajo. La ceremonia fue engalanada con números artísticos de marinera y tondero.

------------

INICIARAN ACCIONES LEGALES CONTRA ATRUNOR

PWPiura.-
El procurador Municipal, Jorge Soyer López posee todas las facultades para iniciar acciones legales contra la Empresa de Transportes ATRUNOR S.A., que funciona indebidamente a la altura de la avenida Sullana Norte, obstaculizando el tránsito peatonal y vehicular.

Así se ratificó en sesión extraordinaria de Concejo realizada ayer en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial, donde los regidores coincidieron en señalar que el procurador Municipal ya cuenta con las facultades para iniciar cualquier trámite legal.
La Empresa de Transportes ATRUNOR S.A.. ubicada en la primera cuadra de la avenida Sullana norte funciona como terminal, provocando el desorden en esta zona.
Esta empresa ha sido notificada por la Municipalidad Provincial incluso se le multó y cerró el local el 13 de diciembre del año pasado, sin embargo, volvieron a abrir sus puertas y atender sin ninguna autorización.
Asimismo, el 23 de agosto del 2007, moradores de Pachitea enviaron un documento a la Municipalidad pidiendo el reordenamiento de la zona.
Terrenos en cesión en uso
En la sesión de concejo se informó también que a través de la Gerencia y Comisión de Desarrollo Urbano, la Municipalidad Provincial inició la revisión completa de los terrenos del municipio que han sido dados en cesión de uso para dictaminar la caducidad de los mismos.
------------


QUERECOTILLO:
Montan equipo de emergencia para
evitar desastres por lluvias


Ante el inminente riesgo de que el servicio de alcantarillado colapse y que la carretera que comunica a los caseríos de Querecotillo con el distrito Lancones se torne intransitable por la presencia ininterrumpida de fuertes lluvias, la Municipalidad del lugar inició los trabajos de prevención en la zona conocida como el Puente los Serranos.
Según informó el alcalde de Querecotillo, Ramón Silupú Ruiz, dichos trabajos se iniciaron en el referido caserío luego que el Comité Distrital de Defensa Civil que él mismo preside, evaluara los posibles daños que podrían ocurrir.
El burgomaestre señaló que en el caso del servicio de alcantarillado, se han puesto defensas con sacos de arena, pues se teme que el lodo, barro y piedras hagan colapsar el sistema y pongan en riesgo la salud de la población.
Respecto al mejoramiento de diversos tramos de la carretera, que también han sido invadido por lodo y piedras, Silupú Ruiz dijo que la Municipalidad de Querecotillo, ha trasladado hasta el sector un cargador frontal, así como ha contratado personal temporal para realizar los trabajos.
La autoridad edil agregó que los trabajos de prevención continuarán en los próximos días siguiendo el cronograma de evaluación de riesgos.
------------
Curso de Capacitación y Preparación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2007, realiza Colegio de Contadores Públicos de Piura

Con la finalidad de facilitar la correcta preparación de la declaración del Impuesto a la Renta 2007 de las empresas y personas naturales, aplicando la legislación tributaria pertinente a efectos de prevenir futuras contingencias tributarias; el Colegio de Contadores Públicos de Piura, inicia este fin de semana el Curso “Capacitación y Preparación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2007”.

El mencionado curso tendrá como expositor al C.P.C. Miguel Zapata Paulini, Docente principal de la Universidad Nacional de Piura en el área de tributación, Docente de la Universidad Alas Peruanas para los Cursos de Titulación, Estudios de Maestría en Tributación y Diplomado en Auditoria.

El curso esta programado para los días 22, 23, 29 de febrero y 1° de marzo del presente año, en los ambientes del Colegio de Contadores de Piura y esta dirigido a Contadores Colegiados y no Colegiados, empresarios, estudiantes y público en general, quienes recibirán clases teóricas y practicas a la vez, con una permanente motivación que permitirá una participación activa de los participantes, para lo cual se les proporcionara material que se complementara mediante el análisis de normas y jurisprudencia.

Los temas a tratarse incluyen Declaración Jurada De Personas Naturales sin Negocio, y Declaración Jurada de Empresas.

Los interesados pueden contactarse con el colegio de Contadores públicos de Piura, llamando al teléfono 308350.

--------------
Afirma titular del MIMDES Susana Pinilla

Acceso al agua potable es un eje fundamental para vencer la pobreza


La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Susana Pinilla Cisneros, destacó la importancia de contar con la atención básica de agua potable y mencionó que el acceso a este servicio constituye un eje fundamental para vencer la pobreza en el país.

Así lo expresó durante su intervención en el conversatorio “Enfoque de género en la construcción de infraestructura de agua potable y saneamiento”, organizado por el Banco Mundial para tratar la participación de las mujeres en el Programa Nacional de Agua Potable y Saneamiento Rural – Pronasar, que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Construcción.

Pinilla Cisneros señaló que la falta de servicios de agua potable y desagüe afecta a los pobladores pobres de las zonas rurales y urbanas del país y perjudica de manera especial a los niños y mujeres que tradicionalmente están encargados de conseguir el agua para uso doméstico.

Agregó que en las zonas rurales las mujeres y los menores están más expuestos a sufrir dolores de espalda y riñones derivados de que se ven obligados a cargar hasta 20 litros de agua para consumo familiar, que recogen en acequias y manantiales.

La titular de la Mujer, explicó que cuando el agua llega directamente a los hogares en las zonas de pobreza y pobreza extrema, disminuye la carga laboral de las mujeres, evitando que caminen largos tramos para conseguirla, constituyendo el líquido elemento un eje para su desarrollo.

Según se informó, en los 330 distritos más pobres del país donde interviene la Estrategia Nacional Crecer, el 53% de viviendas no tiene agua potable y el 55% no cuenta con desagüe.

Existen además, cerca de 198 mil 596 mujeres analfabetas mayores de 15 años y el 94% de viviendas cocinan con leña. Estos factores propician que el 45% de niños menores de cinco años sufra de desnutrición crónica.
-------------
Cuadros de bronquitis aumentan por las lluvias

Las fuertes lluvias que vienen registrándose en nuestra región han incidido en el aumento de los casos de bronquitis, ya que según los reportes del Hospital Perú de EsSalud, entre el lunes y miércoles último se ha diagnosticado un considerable número de personas con ésta afección, principalmente en niños.
Así lo informó la Dr. Rosario Dávila, que junto a un grupo de más de 30 médicos del Hospital Perú se encuentran atendiendo gratuitamente en la Plaza Cívica de Talara, como parte de una campaña que culminará éste viernes 22.
Según indicó la representante de EsSalud, pese a las fuertes lluvias, el Hospital Perú viene recibiendo más de mil pacientes por día, entre asegurados y no asegurados; registrándose una mayor afluencia de pacientes en los consultorios de pediatría, ginecología, dermatología, oftalmología, neurología y urología.
En tanto, para éste sábado 23, se tiene previsto llevar el Hospital Perú a la ciudad de Sullana, dónde los especialistas atenderán en la Institución Educativa Las Capullanas, en los horarios de 8.00 a 14.00 horas y de 15:30 a 19:30 horas.