viernes, enero 11, 2008


Congresista Peralta:
“Hoy se rasgan las vestiduras y no votaron
por el Alto Piura cuando debieron votar”



“Son antojadizas y poco enteradas las opiniones de quienes hoy se rasgan las vestiduras y no votaron por el Alto Piura cuando debieron votar y quizá por ignorancia, señalan que en el presupuesto público 2008 no se ha incluido el financiamiento para el Proyecto Especial del Alto Piura”

Así lo señaló el congresista Jhony Peralta Cruz al explicar que el PEHAP es el único proyecto de inversión de gran envergadura que a diferencia de Olmos y Majes, no sólo tiene autorización para endeudamiento externo sino también se financia con recursos del tesoro público que el 2008 sumará S/. 12 millones 778 mil a los S/.10 millones otorgados el 2007.

El Presidente de la Comisión de Presupuesto explicó que “los primeros 40 millones de dólares para el PEHAP se incluyen en el presupuesto cuando se produce el desembolso de los recursos tal como ocurre con el crédito de US$ 70 millones que la Corporación Andina de Fomento otorgó para el Proyecto Olmos pues ningún proyecto de esta envergadura se hace con recursos del tesoro público que mayoritariamente están orientados a la salud, educación, programas sociales, transportes, seguridad interna y defensa nacional”.

RESERVA DE AGUA

Respecto al proyecto de Ley Nº1112 que establece una reserva de agua de 335 MMC del Río Huancabamba para el Proyecto Alto Piura, Peralta Cruz rechazó que la congresista Rosa María Venegas pretenda responsabilizar a los congresistas apristas de que aún no se apruebe dicho proyecto de ley.

“Parece que la congresista Venegas quiere tapar el sol con un dedo, mejor dicho desea tapar su decisión de no votar a favor de la Ley de Endeudamiento para el Alto Piura argumentando que la reserva de agua no está garantizada cuando, desde hace varios años, la reserva de agua se garantiza vía decreto supremo”.

Peralta dijo que el Apra no tiene mayoría en el congreso e incluso en el Consejo Directivo que es la instancia que fija la agenda, el número de parlamentarios apristas es menor al número de los que resultaron elegidos defendiendo las trasnochadas tesis de Ollanta Humala.

El parlamentario aprista se preguntó qué pasaría si, como resultado del conflicto que la Congresista Venegas pretende alimentar entre los congresistas piuranos y lambayecanos, resultara que las distintas bancadas prefieran abstenerse y no aprueben dicho proyecto de ley.

“Este proyecto es muy riesgoso pues de no aprobarse podríamos perder el derecho a la reserva hídrica de 335 MMC que hasta la fecha ha sido garantizado vía decreto supremo e incluso podría afectar la operación de endeudamiento que el Congreso aprobó hace pocos días”.

Regidores de la Municipalidad de Piura

Están por la concertación y el diálogo



Después de afirmar la legalidad del Acuerdo Municipal que conforma las Comisiones de Trabajo para el año 2008, los regidores de la mayoría Carlos Nakasaki Simbrón y Efraín Chuecas Wong coincidieron en señalar que los integrantes de la bancada de Obras más Obras siempre están por la concertación y el diálogo para lograr el desarrollo y progreso de la ciudad.

Indicaron que el acuerdo tomado en la Sesión de Concejo del miércoles último, donde se otorgaron a la minoría de concejales tres presidencias de comisiones y a la mayoría la seis restantes, es válido y legal, con lo cual se buscará dale a la gestión una mejor gobernabilidad. Asimismo, lamentaron la actitud asumida por sus colegas del APRA, Unidad Nacional y el Partido Nacionalista, de abandonar la sesión cuando se iba a efectuar la votación.

El concejal Carlos Nakasaki recordó que en ninguno de los anteriores gobiernos la minoría ha acaparado las comisiones de trabajo. Dijo que en el 2004 les dieron dos comisiones, en el 2005 una y en el 2006, tres comisiones. Además, manifestó que a los regidores de la minoría se les está dando sectores importantes como Comercialización, Población y Salud, Educación y Cultura.

En cuanto al pedido de exclusión de los regidores Guillermo Requena, Ronald Savitzky y Ciro Feria de las presidencias de comisiones, Nakasaki dijo que no es aceptable porque no se han comprobado sus supuestas imputaciones; por lo tanto no pueden ser exclusivos de sus derechos. Agregó que están en proceso de investigación, y de comprobarse su delitos se tomarán las medidas correctivas.

Señaló que deben instalarse las comisiones para no paralizar el trabajo de los regidores, pues “Piura necesita que avancemos y nos despojemos de la camiseta política”.

-------------------

Con apoyo de Municipalidad de Piura

Sereno se recupera satisfactoriamente



De manera positiva se viene recuperando el efectivo del serenazgo municipal, quien a comienzos del año fuera apuñalado en el estómago cuando prestaba servicios de vigilancia en el parque Miguel Cortés de Piura, así lo informó el jefe de la Oficina de Defensa Civil de la comuna piurana, Fernando Seminario Abramonte, quien además manifestó que el municipio viene costeando los gastos de su rehabilitación.

El sereno Josué Morán Mendoza se encuentra internado en el tercer piso del hospital regional Cayetano Heredia y recientemente se le efectuó una segunda intervención quirúrgica. Cuando recién ingresó al nosocomio, a Morán Mendoza se le diagnosticó traumatismo abdominal abierto.

El funcionario Seminario Abramonte manifestó que desde el comienzo de la agresión el municipio viene apoyando a la victima con la compra de medicinas, donación de sangre y otros requerimientos médicos. Indicó que además, un miembro del serenazgo está cuidándolo permanentemente, ante cualquier eventualidad. “En ningún momento se está descuidando la salud del sereno”, afirmó Fernando Seminario.

Recientemente, la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y la gerenta municipal, Ana Reátegui visitaron al paciente para conocer de cerca su estado de salud y reiterarle su apoyo para su pronta recuperación. La autoridad municipal se ha comprometido además, a apoyarlo con asesoramiento legal para castigar a los responsables de esa cobarde.

El jefe de la Oficina de Defensa Civil, Fernando Seminario informó que la comuna correrá con todos los gastos del hospital, y espera su pronta rehabilitación para que se reincorpore a su puesto de labores.

-------------------

Amplían suspensión de alcalde Aguilar


En Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal se acordó ampliar por 15 días más el plazo de suspensión temporal al alcalde de Piura, José Aguilar Santisteban, por razones de salud Como sabemos el actual aplazamiento vence el próximo 15 de enero.

Después de dos horas de debate, el resultado de la votación de los regidores fue de 8 votos a favor, seis abstenciones y uno en contra. Con lo cual la ampliación de la suspensión empieza a partir del 16 de enero al 31 del presente mes.

La sustentación del acuerdo de concejo cuenta con el certificado médico y dos informes médicos. El burgomaestre José Aguilar necesita de 15 días para restablecerse de una dolencia de la columna, por estar cuatro meses en cama.



VIERNES 11 DE ENERO DE 2008.

---------------
www.piuraweb.com



Núcleo Ejecutor firmó convenio para ejecutar obra que
beneficiará a un millar de habitantes de extrema pobreza


FONCODES financia construcción de moderno
Puesto de Salud en Huarmaca


PiurawebHuarmaca
www.piuraweb.com

Entre el entusiasmo y el optimismo de la población del caserío de Loma Grande, ubicado en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, los miembros del Núcleo Ejecutor, firmaron el convenio tripartito con el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) y la municipalidad Distrital de Huarmaca para la construcción de un moderno puesto de salud.

La obra que se iniciará la semana próxima y que beneficiará a un millar de habitantes no sólo de Loma Grande, sino también de localidades como El Cedro, San Juan del Temple y Mandorcillo, esta valorizada en 170,000 Nuevos Soles y es financiada por el FONCODES con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el municipio de Huarmaca.

“Vamos a trabajar unidos para sacar adelante el proyecto, tenemos mucha esperanza que el futuro y la salud de nuestras esposas e hijos será mejor con la construcción de esta moderna infraestructura”, sostuvo Apolinar Maldonado Chinchay, presidente del Núcleo Ejecutor quien destacó su agradecimiento al FONCODES por responder al clamor de la población .

Cabe señalar que la población organizada priorizó este proyecto ante el municipio local, dado que la mayoría de los habitantes de la zona acusa en forma recurrente enfermedades diarréicas, infecciones respiratorias, enfermedades gineco obstetras y enfermedades transmisibles, siendo la tasa de mortalidad infantil de 80 por cada mil.

“El puesto de salud existente tiene una infraestructura inadecuada con áreas y ambientes que no se ajustan a las normas técnicas para establecimientos de salud, sus estructuras son de adobe y tienen cobertura de calamina con vigas y viguetas de madera”, explicó por su parte Orlando Huamán Chinchay, tesorero del Núcleo Ejecutor.

El proyecto que se ejecutará en un plazo de sesenta días naturales comprende la construcción de una sala de usos múltiples y sala de espera, Tópico, Consultorio, Admisión (caja, botiquín, historias clínicas) Sala de reposo, Servicios higiénicos y botadero, Almacén y Residencia médica (dormitorio, estar, comedor, cocineta y servicios higiénicos)

Al acto de suscripción del convenio tripartito asistió el alcalde de la Municipalidad de Huarmaca, Martires Lizana Santos, quien expresó su satisfacción por el apoyo del FONCODES y el pronto inicio de la obra que “contribuirá a mejorar la salud y la calidad de vida de la población de Loma Grande y sectores aledaños”.

jueves, enero 10, 2008


Concurrencia masiva y diálogo ciudadano
PRESENTARON EN UNP EIA
DE PROYECTO BAYOVAR

www.piuraweb.com



PIURA, Enero 10.- (PIURAWEB)Con la presencia del Presidente de la Comunidad San Martín de Sechura Dante Paiva García, funcionarios del Gobierno Regional, representantes de la empresa Golder Associates, ejecutivos de Vale, funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y la concurrencia de 800 ciudadanos se realizó ayer, durante seis horas, en el Auditorio de la Universidad Nacional de Piura la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) previo a la explotación de los fosfatos en Bayóvar.

Tal como indicó, el ingeniero Luis Vega Farfán, la reserva de fosfatos de es de 238 millones de metros cúbicos que serán extraídos en 40 bloques de 100 x 100 y una profundidad de 50 metros. El fosfato extraído de la mina será procesado en una planta concentradora en donde se realiza el lavado y la clasificación del mineral para luego a través de una faja transportadora cerrada ser conducido a los silos. En todo el proceso no se utilizarán reactivos químicos, ni explosivos, ni perforaciones.

Entre los beneficios del proyecto están el aumento de la oferta de bienes y servicios, la dinamización de la economía, la gestión de nuevas empresas, la mejora de los ingresos y mayor oferta laboral. Entre las negativas se mencionaron molestias a los pobladores, incremento de la delincuencia y prostitución, saturación de los servicios de salud y educación, así como un alza de los precios.

Tal como indicó María Julia Ubillús, entre las zonas de influencia directa se mencionó Caleta Puerto Rico, que cuenta con 1,374 habitantes y alrededor de 400 familias. Otros son las 29 empresas salineras que ocupan, cada una, a 45 trabajadores de los cuales el 67% procede de la localidad de Mórrope ( Lambayeque). La sal que se obtiene actualmente se comercializa en Chiclayo, Trujillo y Piura. La energía que demande el proyecto será suministrada por el sistema interconectado para lo cual se instalará una sub estación con capacidad de 18 megavatios.

El muelle formará parte del puerto de fosfatos estará ubicado a 680 metros del espigón de Petroperu y estará dotado de una plataforma y mecanismos para el embarque de fosfato directamente a la bodega de las naves. En este muelle también estarán ubicadas cuatro bombas de 36 pulgadas para la captación de agua de mar que será aplicada al proceso de lavado del fosfato y desalinización. Vale así mismo conforme a compromiso contractual está obligada a presentar un proyecto de desarrollo de un muelle multipropósito.

Entre las observaciones formuladas por los sechuranos están la ubicación de la jurisdicción de La Tortuga en la provincia de Paita, que es la forma como aparecen en los documentos oficiales. Igualmente le pedido de mayor demanda de mano de obra local. Las observaciones serán formuladas en un plazo de treinta días. El biólogo Roque Rojas Babilonia, indicó, que su mayor preocupación es la presencia de uranio en Bayóvar y sus impactos sobre la vida , el cuerpo y la salud e las personas. Sin embargo , se indicó que el uranio que existe en Bayóvar se encuentra en estado natural en una proporción que de acuerdo a lo indicado por el IPEN no constituye riesgo radioactivo.

Por su parte el representante de Conveagro Andrés Luna Vargas, mostró su preocupación por el muelle multipropósitos y porque la producción de fosfatos se realizará sin dar valor agregado por cuanto no se producirá difosfato de amonio. Otras demandas del auditorio correspondieron a la generación de empleo al respecto se indicó que en la fase de construcción se generarán 2,000 puestos de trabajo, 1300 a personal obrero, el 40% corresponde a mano de obra no calificada. El 25% de esta mano de obra no calificada será local. Durante la fase de operación se captarán 725 trabajadores, el 50% de estos puestos será ocupado por sechuranos.

FABIOLA MORALES: “COMISIÓN AGRARIA
NO RECIBIÓ A TRELLES LARA EN SESIÓN”


Lima, 10/1/08.-(PIURAWEB) “No se convocó a ninguna sesión de los miembros de la
Comisión Agraria, ni mucho menos”, desmintió la Congresista Dra. Fabiola Morales Castillo al enterarse de una supuesta reunión en el Congreso de la República entre los miembros de dicho grupo de trabajo y el Presidente del Gobierno Regional de Piura, César Trelles, los alcaldes y organizaciones agrarias de Jaén y San Ignacio y miembros de la Junta de Usuarios de Cajamarca, a fin de evaluar el Proyecto Hidroenergético del Alto Piura, aprovechando la reserva hídrica de 335 millones de metros cúbicos de la parte alta del río Huancabamba.


Morales Castillo fue enfática y señaló que en ningún momento se convocó
a los Legisladores de dicha Comisión a fin de recibir en sesión al
Presidente Regional de Piura y a las otras autoridades. “Como miembro
titular, puedo asegurar que no se repartió ninguna citación.


Tal vez se haya tratado de alguna reunión informal, importante por cuanto tenemos
el apoyo de éstas autoridades locales; pero que no es determinante por
cuanto la concreción del proyecto depende únicamente de que la iniciativa legislativa N° 1259 “Reserva el Aprovechamiento de Recursos Hídricos a favor del Proyecto Hidroenergético del Alto Piura y el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Olmos” presentada por el Ejecutivo, sea vista y aprobada por el Pleno del Congreso”, precisó.

Como se sabe, el día de ayer Fabiola Morales anunció en rueda de prensa que no asistirá el próximo sábado a una reunión convocada por el Gobierno Regional de Piura en la que se pretende analizar –una vez más- los avances del Proyecto Hidroenergético del Alto Piura. Ello por considerar que “no existe un verdadero compromiso político de parte del Gobierno Regional y Central para que se haga realidad”.

En sus declaraciones y con documentos probatorios, la Legisladora denunció que mientras en Piura los del partido de la estrella dicen apostar por el Alto Piura, en Lima el Presidente de la Célula Parlamentaria Aprista, Luis Negreiros, y el Presidente de la Comisión Agraria, Franklin Sánchez -ambos del Partido Aprista- vienen enviado diversos documentos al Presidente del Congreso, Luis Gonzales Posada,
solicitando se mande a las calendas griegas el Proyecto que reserva las aguas de río Huancabamba para la materialización de esta iniciativa.


“Vemos que una nueva convocatoria a otra reunión no es la solución. El Sr. Trelles Lara debería preocuparse por lograr el entendimiento con la gente de su propio partido quienes han demostrado un reiterado interés en dilatar el debate del Proyecto de Ley para el Aprovechamiento de Recursos Hídricos a favor del Proyecto Hidroenergético del Alto Piura y el Proyecto Olmos”, puntualizó.
* Inscripciones se reciben hasta el 24 de enero
en locales de dependencias del MIMDES

Premiarán a mujeres por defensa y promoción
de igualdad de oportunidades

www.piuraweb.com

PIURAWEB.-Hasta el próximo 24 de enero se recibirán las inscripciones para participar en la Condecoración Orden al Mérito de la Mujer que organiza el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) con el objetivo de reconocer a las mujeres piuranas que destacan en su compromiso con la defensa y promoción de la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres.

Las inscripciones se reciben en la sede del MIMDES-FONCODES (Calle 16, Mz H’ Lote 17 Urb. Miraflores-Piura), y en los locales institucionales del PRONAA, Beneficencia Pública, INABIF, Wawa Wasi, Programa Adopciones o ingresando a la página web: www.mimdes.gob.pe/ordenmerito ó condecoracionmujer@mimdes.gob.pe.

De acuerdo a las bases del certamen podrán presentar una candidata a ser acreedora a la entrega de “La Orden”, toda persona jurídica, nacional o internacional, o grupo comunitario nacional en este último caso que agrupe a no menos de cien (100) personas. Las Organizaciones e Instituciones solo podrán inscribir hasta dos candidatas por categoría, por cada Región.

El premio se entregará a las que obtengan la mayor votación en la categoría; Promoción de las mujeres y su acceso a la igualdad de Oportunidades, Desempeño profesional, Trayectoria en Fuerzas Armadas y/o policiales, Competitividad empresarial, Labor social, Superación de adversidades, Acción heroica, Ejemplo de vida, Logros deportivos y Artista destacada.

Según el cronograma del 25 de enero al 1 de febrero 2008 se elegirán 10 ternas en cada categoría, cuya relación será publicada el 4 de febrero en la página web del MIMDES. Asimismo, del 5 al 19 de febrero se realizará la votación por las candidatas vía internet. En el portal MIMDES se publicará la fotografía y la hoja de vida de las candidatas precalificadas.

El 27 de febrero se conocerán los resultados de la votación final a través de la pagina Web del MIMDES y el premio será entregado el 8 de marzo 2008, fecha en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, en el marco de una ceremonia especial. Las personas podrán participar en el proceso de votación a través del portal del MIMDES.

EL DATO
En marzo del año 2006, la sub oficial PNP, Pilar Cárdenas, quien labora en la Comisaría de Mujeres de Piura, por méritos propios, se hizo acreedora de la Condecoración "Orden al Merito de la Mujer 2005", por su destacada actuación y su invalorable apoyo a los menores abandonados y a las mujeres que son víctimas de la violencia familiar.

miércoles, enero 09, 2008


Decomisan pescado en mercado de pescado
www.piuraweb.com

Con la finalidad de evitar la depredación de pequeñas especies marinas en el mar de Grau, la Municipalidad de Piura a través de la Oficina de Fiscalización y en coordinación con la Dirección Regional de la Producción, efectuó la madrugada de este miércoles un operativo inopinado en el mercado de pescado “José Olaya”, donde se decomisó unos 800 kilos de productos hidrobiológicos con tallas no aptas para su comercialización y más de 40 kilos en mal estado.

Las acciones se iniciaron a las cuatro de la mañana con el apoyo de efectivos del Serenazgo, detectándose a comerciantes expendiendo pescado sin contar con las tallas mínimas reglamentadas por el Ministerio de la Producción. Entre las especies marinas incautadas se registraron caballas, cabrillas, cachemas, suco pequeño, pampanito y jurel.

Estos productos hidrobiológicos contaban con dimensiones entre 12 a 15 centímetros, cuando lo reglamentario es de 32 cm para su venta al público consumidor. En el mismo lugar se intervino a una cámara frigorífica con más de 40 kilos de cachema en mal estado de conservación, el cual deberá ser incinerado para no ser comercializado.

Con respecto al pescado decomisado, se procedió a su distribución gratuita entre los pobladores de los asentamientos humanos de extrema pobreza como Aledaños Kurt Beer, San Isidro y otros. Asimismo, se donó los productos marinos a instituciones benéficas como Hogar de Niños Huérfanos, el Hogar de Ancianos entre otras entidades benéficas.

El fiscalizador municipal Martín Otero manifestó que esos operativos inopinados continuarán para contrarrestar la comercialización de pescado pequeño. Asimismo, invocó al público consumidor evite la compra de esos productos con tallas no reglamentarias.

----------------------

egidor Carlos Nakasaki

Elabora proyecto de ordenanza sobre Reglamento de Antenas




Como una iniciativa legislativa, el regidor Carlos Nakasaki Simbrón elaboró un proyecto de ordenanza denominado “Reglamento de antenas y estaciones radioeléctricas de los servicios públicos móviles en la provincia de Piura”, el cual busca normar los aspectos técnicos y administrativos para la instalación de antenas y estaciones radioeléctricas (ER) de los servicios públicos móviles.

El proyecto cuenta con 15 artículos y tres disposiciones finales. Señala que la Oficina de Desarrollo Urbano y SECOM, a través de las Oficinas de Planeamiento Urbano, Infraestructura, Transporte, así como la Oficina de Fiscalización y Control, Defensa Civil, quedan encargadas de vigilar el cumplimiento de las normas que se establezcan, orientadas a proteger la vida y salud de las personas y el aspecto físico, estético y urbanístico de la ciudad.

Según el artículo cuarto de la norma, queda prohibida la instalación de antenas y estaciones radioeléctricas en zonas urbanas, en áreas públicas y/o predios o funciones, dentro de la Zona de Reglamentación Especial definida por el Plan Director de Piura y Castilla, aprobado con Ordenanza Municipal Nº 042-2001 C/CPP. La zona de Reglamentación Especial está definida por el Norte con Av. Luis Antonio Eguiguren, por el Oeste con 02 líneas quebradas: Av. Loreto y Av. Sullana y por el Este con Malecón Víctor Eguiguren y Río Piura.

El regidor Carlos Nakasaki aclaró que con ese proyecto no se busca impedir la instalación de antenas, pues la actual gestión es consecuente con las disposiciones del Gobierno Central de que esas torres son necesarias para la comunicación y el desarrollo de los pueblos. Sin embargo, afirmó, que se busca regular la instalación de antenas para evitar una proliferación indiscriminada e instalaciones antitécnicas.

“Buscamos el punto intermedio, donde las empresas puedan invertir respetando la tranquilidad pública y la salud de la población”, enfatizó Nakasaki, quien además dijo que su proyecto de ordenanza lo hará llegar a la Comisión de Desarrollo Urbano para su revisión, análisis y su modificación si es necesario.



MIÉRCOLES 09 DE ENERO DE 2008.
Autoridades de Piura y Cajamarca impulsarán
proyecto de ley sobre reserva de agua
www.piuraweb.com



Lima, Ene. 09 (PWNORTE).- Autoridades regionales de Piura y Cajamarca suscribieron hoy, en la Comisión Agraria del Congreso de la República, un importante acuerdo respecto a la Ley de Reserva de Agua -FEIHAP. El acto fue encabezado por el presidente de esa comisión, Franklin Sánchez (PAP). Estuvo también el congresista cajamarquino Alejandro Rebaza (PAP), el presidente de la Región Piura, Cesar Trelles así como los alcaldes de las provincias cajamarquinas de San Ignacio y Jaén, Carlos Martínez y Jaime Vílchez, respectivamente.

Participaron, además, representantes de los gremios agrarios de ambas regiones. El presidente de la Región Cajamarca estuvo representado por el asesor Carlos Esteves Ostolaza.

El acuerdo reconoce el derecho del Gobierno Regional de Piura y sus autoridades de impulsar el anteproyecto de ley sobre Reserva de Agua –FEIHAP- ley que reserva el aprovechamiento de los recursos hídricos a favor del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, y declara de necesidad y utilidad pública las obras del Túnel de Trasvase y Presa Derivadora.

El proyecto señala que se reserve los recursos hídricos procedentes de la parte alta del río Huancabamba en un volumen de 335 millones de metros cúbicos a favor del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura.

El alcalde de la provincia de Jaén, Jaime Vílchez, preciso que, si en el futuro algún otro proyecto hidroenergético requiere la reserva de recursos hídricos para su ejecución, previamente debe contar con la aprobación escrita y las condiciones de esa aprobación por parte de los gobiernos regionales y locales en cuyo territorio transcurren los ríos comprometidos.

Los gobiernos regionales, así como las autoridades locales y organizaciones agrarias de ambas regiones, se comprometieron a contribuir efectivamente en el buen manejo y conservación de las cuencas comunes mediante obras de forestación, reforestación, limpieza de cauces entre otros.
CONGRESITA MORALES:
Hay falta de voluntad politica
para sacar Proyecto Alto Piura

www.piuraweb.com

La Congresista de la Republica Dra Fabiola Morales Castillo emplazo al Presidente Regional Cesar Trelles Lara a firmar un acta de entendimiento con congresistas de su mismo partido para sacar adelante el proyecto Alto Piura, dado que estos han demostrado un reiterado interes en dilatar el debate del Proyecto de Ley para el aprovechamiento de Recursos Hidricos a favor del Proyecto Hidroenergetico del Alto Piura y el Proyecto Olmos.

Señalo que mientras en Piura, los del partido de la estrella dicen apostar por el Alto Piura, en Lima el Presidente de la celula Parlamentaria Aprista, Luis Negreiros y el Presidente de la Comision Agraria Franklin Sanchez, ambos del partido aprista, han enviado sendos documentos al Presidente del Congreso Luis Gonzales Posada, solicitando se mande a las calendas griegas el Proyecto que reserva las aguas del rio Huancabamba para la materializacion de esta iniciativa.

Por este motivo dijo que no asistira a la reunion convocada por el Presidente Regional de Piura, por considerar que no existe un verdadero compromiso politico por parte del Gobierno Regional , ni Central para que se haga realidad este Proyecto.

En su debido momento he firmado un compromiso para defender este proyecto y asi lo he estado haciendo, incluso presente una propuesta para la creacion de la Autoridad Autonoma y pedi que el Alto Piura se declare de Interes y Prioridad nacional, sin embargo, asistir a esta reunion implicaria entrar en el juego politico del Partido de Gobierno.
Vice se prepara para Plan Maestro
de Manglares de San Pedro


www.piuraweb.com
Como parte de las actividades programadas dentro del IX Festival Regional del Manglar, la Municipalidad Distrital de Vice, en coordinación con el Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales – CNEH, realizó hoy miércoles el taller preliminar para la elaboración del "Plan Maestro del Área de Conservación Municipal Manglar de San Pedro", con el cual se espera realizar planes de acción específicos como manejo del agua, la pesca y el sector turismo.



Para este fin, el alcalde viceño, C.P.C. Armando Bancayán Amaya, señaló que dentro del Plan se incluirán cuatro ejes fundamentales, como el "programa de desarrollo económico", "programa de operaciones", "programa de monitoreo y evaluación" y "programa de conservación y manejo".; todos ellos orientados a fortalecer a San Pedro como un Área de Conservación Regional, permitiendo una adecuada gestión de los recursos, con énfasis en el turismo, recreación, interpretación y educación ambiental, sin descuidar la preservación del ecosistema.



En éste sentido, tanto los responsables del CNEH como al autoridad local coincidieron en destacar la responsabilidad conjunta tanto de las autoridades como de la sociedad civil, para formular un plan maestro con miras a que las nuevas generaciones de viceños puedan disfrutar de las bondades de éste frágil ecosistema, que es constantemente amenazado por la inapropiada intervención del hombre.



Costanera


Por otra parte, el burgomaestre recordó las recientes declaraciones del congresista Jhony Peralta Cruz, quién anunció que para el Presupuesto de la República 2008 se destinarán 300 mil nuevos soles para los estudios de la carretera Costanera, la cual conectará los pueblos desde la provincia de Talara hasta Bayóvar.



Esto, añadió, resultará sumamente beneficioso para San Pedro, así como otras playas del litoral viceño, entre ellas San Pablo, El Lobo, La Casita, las cuáles serán más accesibles para los visitantes que deseen conocer la belleza paisajística de éstos parajes poco conocidos.
Paraderos Informales invaden

Terminal Terrestre de Castilla




PWCastilla.-Aún continua la problemática en las afueras del Terminal Terrestre de Castilla por la existencia de paraderos informales de motos lineales y stations wagons, señaló el Administrador, Manuel Coronado Huertas, quien a su vez comentó que esto se debe a la falta de intervención del Ministerio de Transportes y la Municipalidad de Piura por emitir ordenanzas que no son de su competencia.



“El Ministerio de Transportes como autoridad competente en el servicio interprovincial Piura – Chulucanas – Morropón, debe erradicar la informalidad en lo que respecta al servicio de las stations wagons, ubicados alrededor del terminal terrestre de Castilla.”, informó el administrador.



Quien a su vez recomienda que el Ministerio de Transportes debería realizar operativos fuera de la jurisdicción de la Provincia de Piura. “Cabe indicar después del anexo de Cruz de Caña, ya que algunos vehículos tienen autorización de la Municipalidad de Piura, que son utilizadas para justificar el transporte de pasajeros en esa zona, sin embargo se dirigen a la Provincia de Morropón.”, afirmó.



Por otro lado, rescató la labor que viene realizando el Ministerio de Transportes con la Campaña “Tolerancia Cero”, apoyando con el ordenamiento vehicular y la erradicación de la informalidad de los ambulantes y la venta de pasajes.



“A hora las empresas interprovinciales ya realizan la venta de pasajes dentro de sus boleterías, ya no al momento que subían los pasajeros como lo hacían antes. Asimismo logramos erradicar a los vendedores ambulantes, al igual logramos desalojar las cabinas de teléfono público que obstaculizaban el paso de los pasajeros.”, finalizó el administrador del terminal terrestre de Castilla.



www.piuraweb.com
PROPUESTA CIUDADANA PRESENTÓ AVANCE DE INFORME

PiuraWeb Noticias
enero, miércoles 09, 2008

PWPiura.-
El Grupo Propuesta Ciudadana presentó la mañana de hoy un avance de su informe final sobre diagnóstico de la situación institucional del Gobierno Regional Piura.


El documento fue puesto en conocimiento de los funcionarios del organismo regional de desarrollo, con el fin de recabar sus puntos de vista y contribuir a enriquecerlo. El mismo será entregado a fines del presente mes al Presidente Regional Dr. César Trelles Lara.


David Montoya, representante de Gobernabilidad de Propuesta Ciudadana, señaló que la elaboración del informe fue encargado a la consultora Cecilia Balcázar Suárez, quien precisamente tuvo a cargo la presentación del mismo a los funcionarios de la región.


Montoya indicó que la elaboración de dicho informe fue por un acuerdo del coordinador ejecutivo del Grupo Propuesta Ciudadana -consorcio constituido por 11 ONGs a nivel nacional- merced a su preocupación por el tema de la descentralización.


ASISTENCIA TÉCNICA



La idea, dijo Montoya, es que a partir de este diagnóstico se oriente la forma de fortalecer con asistencia técnica al Gobierno Regional, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, así como los espacios de concertación y acuerdos regionales.


“Se apunta a identificar el tipo de problemáticas más sentidas que existen a nivel del espacio regional, y que en función de eso podamos brindar asistencia técnica en un futuro de muy corto plazo”, dijo.


Señaló que desde noviembre pasado se ha tenido una serie de entrevistas con funcionarios del Gobierno Regional y sectores externos a este órgano. Mientras que en la fecha se presentó una primera entrega del informe para que los funcionarios hagan sus aportes y lo alimenten con el fin de diseñar un informe final que será entregado a la Presidencia Regional.


ASPECTOS SALTANTES

En dicho informe se vislumbra una serie de avances en términos de potencialidades en cuanto a la gestión pública del Gobierno Regional, pero también se reconoce que como en todos los organismos de este tipo hay una serie de debilidades que se necesitan profundizar y atacar a nivel presupuestal y de recurso humano.


Montoya precisó que muchas cosas tienen que ver con la normatividad nacional. Puso el caso de que los Gobiernos Regionales tienen potestad de usar iniciativas legislativas; y de haber una normatividad nacional que impida mejorar su gestión pública, el Gobierno Regional podría apelar a esa facultad legislativa y presentar en el Congreso de la República iniciativas de proyectos que las modifiquen.


Dijo que aun cuando los gobiernos regionales dan escaso uso a dicha facultad, deberían hacerlo con más frecuencia. Aunque depende mucho del Consejo Regional, que es un espacio más normativo.


http://www.piuraweb.com


PROYECTOS AMBIENTALES PERMITIRAN MEJORAR
MANEJO DE BASURA EN DOCE REGIONES DEL PAIS

PiuraWeb Noticias
Enero, Miércoles 09, 2008
www.piuraweb.com
PWPeru.-
Veinte perfiles de proyectos ambientales destinados a mejorar la recolección, transporte, reaprovechamiento y disposición adecuada de los residuos sólidos en 22 municipios provinciales y distritales del país, servirán para mejorar la gestión de la basura en 12 regiones, gracias al Programa de Asistencia Técnica a gobiernos municipales del Consejo Nacional del Ambiente CONAM, con el apoyo de USAID.

Ayacucho, Cajamarca, Ancash, Ica, Loreto, Tacna, Pisco, Callao y Jaen, son algunos de los municipios que desarrollaron los perfiles de proyectos cuya inversión inicial asciende a 50 millones de soles.


Como resultado del programa de asistencia a los gobiernos municipales, 39 funcionarios municipales fueron capacitados en 12 talleres realizados en tres ciudades del país. Los funcionarios recibieron asesoría especializada desde la formulación de los perfiles hasta la identificación de posibles fuentes de financiamiento- a fin de permitir su puesta en marcha entre los años 2008 y 2009.


Las actividades tuvieron lugar en 41 municipios del país que durante los años 2005 y 2006 obtuvieron la certificación GALS "Gestión Ambiental Local Sostenible" que otorga anualmente el Consejo Nacional del Ambiente. La certificación, que CONAM ofrece desde el 2005, reconoce los esfuerzos de las municipalidades para poner en práctica una gestión ambiental orientada al desarrollo sostenible.


Como se sabe – de acuerdo estudios realizados por CONAM y el Banco Mundial- los costos de la degradación y mala gestión ambiental ascienden al 3,9 por ciento del Producto Bruto Interno, más de 8,2 billones de soles anuales. De esta suma, más de cinco billones de soles, corresponden a gastos de salud y otros, derivados de la mala calidad del agua y la falta de saneamiento.


El proyecto CONAM-USAID ha orientado sus acciones a reforzar las capacidades de los municipios para disminuir el impacto en el ambiente y la vida de las personas, así como prevenir deficiencias en la disposición final de la basura o el saneamiento, con lo cual se busca disminuir las graves pérdidas económicas causadas por la degradación del ambiente.


http://www.piuraweb.com

martes, enero 08, 2008

COMPROMETEN DESARROLLO DEL
TURISMO A NIVEL REGIONAL
PiuraWeb Noticias
enero, martes 08, 2008
PWPiura.-
El Consejo Regional del Turismo, presidido por el flamante Gerente Regional de Desarrollo Económico, Econ. Gastón Cruz, se reunió la mañana de hoy en el auditorio del Gobierno Regional con el firme compromiso de desarrollar el turismo a nivel de toda la región Piura, y que en palabras del Director Regional de Turismo, Ing. Manuel Seminario Urbina “es algo que se está logrando”

En la cita participaron alcaldes de la región, el Vicepresidente del CRT Lic. Leyter Arízaga, gremios privados y representantes de universidades locales. Desde el 2007 se inició un reflotamiento del CRT y en la actualidad se tiene la participación de alrededor de 40 miembros de este ente, entre los que destacan el sector privado, académico, gobiernos regional y municipales, etc.


La jornada tuvo por objeto trabajar en equipo, como viene ocurriendo con el sector privado y académico, y generar un mayor flujo turístico a nivel de la región, aprovechando que estamos integrados a nivel de la Región Macro Nor Amazonica.


Al respecto, se tiene una amplia gama de proyectos por desarrollar, entre los que figuran el fortalecimiento del turismo en la playa de Máncora-Punta Balcones; y el desarrollo turístico integral de la sierra de Piura.


En este sentido, en la vía Km. 65 a Canchaque se viene desarrollando todo el potencial de levantamiento turístico; también se ha tenido éxito en la Organización Mundial de Turismo, siendo así que el año pasado la región ganó un concurso a nivel mundial, que permitió estar en los ojos del mundo con un producto bandera como la cerámica.


PROYECTO GASTRONÓMICO


El Director Regional de Turismo, Manuel Seminario resaltó el proyecto de desarrollo gastronómico que se viene ejecutando en el caserío La Encantada (Alto Piura), mediante el cual las madres de familia prepararán los alimentos y los agricultores y artesanos cultivarán productos como la papa, yuca y camote que servirán para elaborar los platos que en una suerte de negocio atender principalmente a los turistas.


Esto mejorará el nivel de calidad de vida de los pobladores y contribuirá a eliminar la pobreza.


Para llevar adelante este proyecto la Organiz Mundial de Turismo hará un aporte total de 10 millones de soles, y el Gobierno Regional contribuirá con 20 millones. Por lo pronto, la primera entidad ya dio un aporte inicial para el desarrollo de capacidades.


Por otra parte, se conoció que este jueves 10 llegará a Piura el Gerente de Regiones Nor Amazónica de Promperú, al cual se le alcanzará todas las propuestas de desarrollo sobre variados temas.

domingo, enero 06, 2008

DIRECTORA DE EDUCACION
RESPONSABILIZA A MEF

La Directora Regional de Educacion Lic Marcela Suarez Rivero,responsabilizo al Ministerio de Economia y Finazas de la falta de Pago a los profesores ocntratados de la Region Piura. Fue al repsonder a los periodista acerca de la acusacion que la sindican a su sector de no enviar la informacin oportunamente.

viernes, enero 04, 2008

* Se impulsarán campañas de implementación de cocinas mejoradas, letrinas, biohuertos, crianza de animales y otros proyectos

FONCODES y Juntos unifican esfuerzos para luchar contra la pobreza


PIURAWEB.-

El Equipo Zonal del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) y del Programa Nacional Juntos unificarán esfuerzos y articularán acciones para afianzar la lucha contra la pobreza extrema en aquellos distritos de la serranía piurana donde coinciden las actividades de ambas instituciones estatales.

Así lo acordaron los jefes zonales de éstas entidades Ing. Víctor Chávez García (FONCODES) e Ing. Gerardo Maza (Juntos) durante la primera reunión de trabajo que sostuvieron conjuntamente con sus equipos técnicos a fin de identificar acciones conjuntas e impulsar campañas y programas que contribuyan a superar los niveles de pobreza.

De esta manera en el corto plazo se promoverá campañas de implementación de cocinas mejoradas e instalación de letrinas para lo cual se planteará a los gobiernos locales que los recursos ordinarios que les transfiere el FONCODES sean destinados para la ejecución de éstas campañas que permitirá una mejor calidad de vida de la población andina.

Uno de los primeros pasos para concretar éstos proyectos se dará el próximo 25 de enero cuando técnicos del Equipo Zonal del FONCODES capaciten a 50 promotores del Programa Juntos en temas relacionados a la implementación de cocinas mejoradas y letrinas, y sean ellos quienes sensibilizen a la población en la necesidad de contar con éstas estructuras.

Igualmente se tiene previsto en el mediano plazo la instalación de biohuertos individuales o comunales, crianza de animales y otros. Además se tiene previsto la ampliación de la cobertura del Micro Corredor Socio Económico (MCSE) Sierra-Piura y atender distritos pobres como Huarmaca y Carmen de la Frontera con proyectos productivos.

Cabe mencionar que con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ascienden a 4’889,408.35 de Nuevos Soles, FONCODES financia desde el año 2005 la ejecución de 37 proyectos productivos para mejorar la producción y comercialización de café y panela beneficiando a dos mil familias de nueve distritos andinos de Piura.


ARZOBISPO EGUREN:MAS UNIDAD PARA LOGRAR ELDESARROLLO DE PIURA
PiuraWeb Noticias
enero, viernes 04, 2008
PWPiura.-
El Arzobispo de Piura y Tumbes, Monseñor José Antonio Eguren Anselmi pidió a las autoridades piuranas, encabezadas por la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino y el vicepresidente del Gobierno Regional, César Delgadillo Fukusaki; más unidad para lograr el desarrollo de Piura. Dijo que "la unión sólo se logrará por medio del constante diálogo".


Igualmente, los invocó a desterrar la mentira, la intolerancia, el egoísmo, la envidia, rencillas y odios que a nada conducen.

“Basta de enfrentamientos entre hermanos, debemos forjar una región justa y reconciliadora con valores y virtudes que broten de la fe cristiana”, manifestó Monseñor Eguren.

Hizo un llamado a las autoridades piuranas para hacer prevalecer el bien común, el progreso y la justicia.

Fue durante la Homilia realizada este viernes 04 de Enero en el Templo San Francisco, dentro de las celebraciones por el 187 aniversario del Grito Libertario de Piura.

Culminada la ceremonia religiosa, las autoridades participaron en el paseo de la bandera partiendo de la Iglesia San Francisco, calle Lima, Jr. Huancavelica hasta llegar a la Plaza de Armas. De inmediato se inició la sesión solemne con el izamiento de la bandera nacional a cargo del vicepresidente regional, César Delgadillo, y la bandera de Piura a cargo de la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino.

El saludo a los presentes lo efectuó la regidora Blanca Vásquez de Urquizo, quien hizo un reconocimiento y agradecimiento a los hombres y mujeres que lucharon por la independencia. El discurso de orden estuvo a cargo de la licenciada Isabel Lecarnaqué de Elías donde pidió desterrar la corrupción.

“Trabajar por Piura”

En su discurso, la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino exhortó a las autoridades y población en general a trabajar por el crecimiento de la ciudad. Agradeció las críticas constructivas de un sector de la prensa, las cuales la ayudan a no ser tan confiada. Dijo que ha asumido una gran responsabilidad, como consecuencia del alejamiento momentáneo del alcalde José Aguilar, quien se encuentra recuperándose de su salud en la ciudad de Lima.

Indicó que son 120 días al frente de la comuna piurana, pero mantiene firme sus compromisos con la ciudadanía. Reconoció que el 2007 no se alcanzó a ejecutar las obras programadas, pero, agregó, que este año se harán realidad los grandes proyectos y obras sociales. Aclaró que se han efectuado los cambios necesarios y existe un rumbo claro y definido.

Serenata por Grito Libertario.


Música, danzas, fuegos artificiales fueron disfrutados por gran cantidad de público piurano congregados en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura para participar el último jueves en la serenata por el 187 aniversario del Grito Libertario de Piura. El certamen fue organizado por la comuna piurana a través de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes con el apoyo de la División de Turismo, la Caja Municipal y la Fundación.

La ceremonia contó con la participación de grupos culturales como el ballet municipal Zelmy Rey, las tunas de la Universidad Nacional de Piura, la peña de la Universidad Alas Peruanas; así como las cantantes Lary Vílchez y Vicky Ramírez. Se presentaron danzas de México y Bolivia a cargo del ballet Zelmy Rey, como un saludo de estas naciones por el aniversario del Grito Libertario de Piura.

Asimismo, se destacó la intervención de los niños, quienes bailaron música negroide y tondero. Mientras tanto, el público participó bailando temas criollos. No faltaron los fuegos artificiales que disfrutó la concurrencia.

El saludo oficial estuvo a cargo de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, quien agradeció la participación de la ciudadanía a esta serenata y pidió el respaldo a la gestión para seguir realizando este tipo de eventos culturales. “Todos debemos apoyar para lograr el desarrollo y progreso de Piura”, enfatizó.

En la serenata estuvieron presentes los regidores Blanca Vásquez de Urquizo, Luisa Frías Aldana, Juval Córdova, así como los funcionarios de la comuna piurana.

www.piuraweb.com

VIERNES 04 DE ENERO DE 2008

TENSIONES Y CAÑONAZOS EN PIURA: 4 DE ENERO DE 1821


Por: Julissa Gutiérrez Rivas(*)


"La independencia del norte del Perú es el resultado de un ánimo, de un espíritu, de una determinación más o menos definida[...]. La emancipación del norte sólo se entiende si se reconoce un espíritu arraigado en lo peruano que está presente en el alma de los pobladores."
José Agustín de la Puente Candamo.

La situación piurana, que a inicios del XIX fue de fidelidad hacia el rey de España, poco a poco fue distendiéndose a sentimientos francamente separatistas. Ya flotaba en el ambiente, y cualquiera lo podía apreciar, un descontento muy arraigado entre los criollos y los indios, sin mencionar a los esclavos. Los dos grupos estaban disconformes con la situación, pero tenían diferentes puntos de vista en cuanto a la solución del problema. Los indios, aun cuando no mostraban una ideología bien definida, siempre en sus protestas se habían manifestado francamente revolucionarios; querían una transformación total y profunda de la organización social, política y sobre todo tributaria. En cambio, la mayoría de los criollos eran sólo separatistas y deseaban el poder político sin cambio profundo de las estructuras de la sociedad colonial de la que era pieza importante. En el proceso de la emancipación en Piura, encontramos varios hombres quienes inicialmente fieles a la corona, fueron cambiando poco a poco de postura.

El poblador piurano ante la Independencia.

En Piura, como en el resto del Perú, dentro del fenómeno de la independencia hubo hombres y mujeres de todos los estratos sociales, razas y profesiones. No se puede hablar de una imagen clasista de la independencia, pues no existió un grupo social que estuviera con el rey y otro con la patria. Así tenemos que protagonizaron el movimiento emancipador tanto personas acaudaladas como Jerónimo Seminario y Jaime, José María y Pedro León y Tomás Cortés; como gente del pueblo, por ejemplo el carpintero José Antonio Vilela y el zapatero Mariano Mendiburu.

Es más, entre los mismos hermanos hubo una división que subraya ese carácter personal y moral de la Independencia. Ejemplo clarísimo fueron los Seminario y Jaime: mientras Miguel Jerónimo se inclinó por la ruptura, su hermano, Fernando Torcuato, fue un realista convencido. Esta actitud fue frecuente en esos tiempos.

Cabe resaltar que muchos de estos protagonistas se educaron en el Colegio Seminario de Trujillo y algunos en el limeño Convictorio de San Carlos. Con ellos llegaron las nuevas ideas del Enciclopedismo y de la Ilustración. Por ello, estos "carolinos" figuraron en gran número, en el pronunciamiento libertario del 4 de enero. Estos antecedentes son los que obligan a estudiosos de nuestra independencia a desechar los planteamientos de memorialistas y escritores que quieren presentar al Partido de Piura como ajeno a toda inquietud revolucionaria.

Proclamación y jura

De esta manera, 1821 representa la hora de la esperanza que se manifiesta en Piura el 4 de enero, día en que los piuranos decidieron, en Cabildo Abierto y por inmensa mayoría, proclamar la independencia en el Convento de San Francisco. Su patriotismo los obligó a desafiar a más de 600 bayonetas que estaban acuarteladas al servicio de España.

Desde las ocho de la mañana empezó a concurrir la gente voluntariamente al Convento franciscano. Estuvieron presentes las principales familias piuranas: los Lama, los Diéguez, los Seminario, los León, los Raygada, los Arellano, los Cortés, y otras más. La asistencia de la gente del pueblo fue general, incluido un gran número de mujeres que gritaban espontáneamente por las ventanas del cuartel del Carmen, desaprobando la conducta de los soldados acantonados de apoyar a los españoles. Una plegaria se oyó en todas las Iglesias.

Cerca de las once del día, había ya en el Convento un considerable número de gente, que además ocupaba gran parte de la calle. Algunas disposiciones hostiles y bravatas de españoles imprudentes, habían inflamado tanto los ánimos que ya se hablaba con despecho y se les quería hacer desaparecer. Estos descontentos eran contenidos por los patriotas más prudentes, que aconsejaban el último resultado para proceder después premunidos de razón y de justicia.

Sea como fuere, después de lograr la rendición del ejército, se abrió el pliego, que era una proclama del Marqués de Torre Tagle y una nota al Cabildo, invocando el patriotismo de los pueblos para que se uniesen a la causa libertaria en razón de los fundamentos expuestos. Leídos estos documentos, se invitó a todos los concurrentes a que dijeran si querían o no plegarse al movimiento de Trujillo, adoptando desde ese acto el sistema proclamado por el Intendente del Departamento y protegido por el Ejército Libertador en Huaura.

Con los asistentes contestaron las campanas del Convento de San Francisco con un repique que luego se hizo general. Mas, en estos críticos momentos, se aproximaron a la mesa un barbero apellidado Bauza y un platero llamado Francisco Madrid, ambos en estado de embriaguez, quienes vociferaron que morirían por su Rey. El pueblo los abucheó. A continuación habló el Marqués de Salinas, Francisco Javier Fernández de Paredes, quien se opuso a la voluntad soberana que se acababa de expresar, arguyendo que el pueblo estaba dividido. Pese a estos últimos acontecimientos en las primeras horas de la tarde, la Independencia fue proclamada.

Posteriormente, el día de Pascua de Reyes, 6 de enero, se decidió jurar la independencia; es decir, se asumió el deber de respetarla y hacerla respetar con cabal responsabilidad. Este acto fue saludado con una salva de veintiún cañonazos y con una Misa de acción de gracias, solemnizada con Te Deum. Acudió una multitud nunca antes vista, que no cabía en el templo. Aquí se hizo todo género de demostraciones públicas de alegría. El regocijo y diversiones a que se entregó el pueblo fueron grandes y duraron hasta el amanecer.

Proclamación en otros pueblos

En cuanto los pueblos del interior de Piura conocieron la decisión de la ciudad capital, decidieron seguir el ejemplo. Sechura se adelantó a este hecho, porque optó por la independencia el 4 de enero, unas horas antes que Piura, debido a que el conductor del correo de Trujillo, Luis Ugarte, antes de llegar a Piura pasó necesariamente por el pueblo de Sechura. La independencia aquí se efectuó gracias al apoyo de José María Raygada, ganado a la causa independiente.

En el pueblo de Amotape se encontraba el cura Miguel de Carpio, furibundo realista, quien se negó a acatar la circular del nuevo Obispo de Trujillo pidiendo a todos hacer su juramento de fidelidad al Rey. Pero como comprobó que todo el pueblo se había adherido a la causa patriota y que todos los religiosos del Partido también lo habían hecho, terminó por jurar. Dependiente entonces de Piura, el pueblo de San Nicolás de Tumbes no era ajeno a la idea libertaria, que cada día se consolidaba en el ánimo de todos los peruanos. Los tumbesinos ya conocían que Piura había proclamado su independencia, de allí que el 7 de enero a las nueve de la mañana, el Cabildo se reunió para dar lectura a la proclama enviada por el Marqués de Torre Tagle, donde exhortaba a los individuos sujetos a su jurisdicción a jurar la libertad e independencia, lo que hicieron con entusiasmo.

De Huancabamba lamentablemente no se ha encontrado la fecha de la proclamación de su independencia, pero el Padre Miguel Justino Ramírez, basado en un testimonio familiar, sostiene que este pueblo se aunó a la proclamación. Querecotillo, tras recibir los pliegos enviados desde Piura, dio su grito de independencia el 11 de enero, celebrando tres días después Te Deum y Misa.

El 14 de enero de 1821, el pueblo de Paita, uniéndose toda la vecindad en masa juró la independencia y el domingo 21 se llevó a cabo una solemne misa de acción de Gracias, con invitación a todo el vecindario para renovar el juramento de fidelidad y lealtad patriótica. Cabe resaltar la presencia de uno de los más grandes hombres paiteños, Francisco Alvarado Ortiz, uno de los más entusiastas partidarios del movimiento. Los otros pueblos del partido de Piura ratificaron, con los mismos ideales su adhesión a la independencia de la patria.

Así la independencia de Piura y de todos sus pueblos fue una clara muestra de la estrategia trazada por San Martín para quien el proceso independentista peruano debía lograrse por un conjunto de adhesiones humanas, pacíficas, y no a través de enfrentamientos armados. Por ello, el Libertador agradeció al pueblo de Piura su pronunciamiento; y en carta personal a Miguel Jerónimo Seminario y Jaime, fechada en Huaura el 9 de abril de 1821, elogió su patriotismo acrisolado. De esta manera, Piura se unió al proceso libertario sin una batalla significativa, mostrando el espíritu peruano que estuvo presente en el alma de casi todos sus habitantes.

(*) Profesora de la facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Piura.


----------------------------------------------

Templo San Francisco

La Iglesia San Francisco de Piura, antiguo claustro edificado en la antiquísima calle Florida, actual jirón Lima, por los padres Sanfranciscanos, fue escenario del acontecimiento histórico que perenniza el heroico gesto patrio de los piuranos: en este venerado recinto, el 4 de enero de 1821, los piuranos pronunciaron el grito libertario a favor de la causa emancipadora.

Declarado monumento nacional en los años 1969 y 1980, sus orígenes datan del siglo XVIII.

En los planos de la ciudad, perteneciente al Obispo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda, se aprecia con la sigla M., Convento de San Francisco. Ocupada toda una manzana y sus linderos daban con el cauce del río Piura.

Entre sus reliquias podemos admirar una gran campana de bronce, ubicada en la única torre de la Iglesia construida hace 200 años. En ella está labrada, en alto relieve, la imagen de San Francisco.

Su Altar Mayor, embellecido por los labrados y decorados de sus columnas, se adorna con la escultura de San Francisco de Asis. Escultura que representa el estilo sencillo y característico de la Orden Franciscana.

En la parte central del Altar Mayor, también se aprecia la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción y, en el primer nivel, el Cristo de la Agonía.

En sus dos pequeños altares, tallados en madera y ornamentados con hojarasca pan de oro, se observan las imágenes de San Judas Tadeo y el Señor Cautivo de Ayabaca.

-----------------------
Sechura tambien recuerda grito Libertario
DOS HORAS ANTES QUE PIURA



En ceremonia especial que será presidida por el alcalde, Santos Querevalú Periche, mañana Sechura recordará el 187 aniversario del grito libertario.


En la Plaza de Armas se colocarán ofrendas florales al teniente José María Raygada Gallo, quien en 1821 proclamó la independencia de esta ciudad, dos horas antes que lo hiciera Piura.


Las autoridades junto con la población recuerdan y resaltan las virtudes de un puñado de sechuranos, que con inmenso amor a la patria se proclamaron independientes del dominio español; anuncio que fue efectuado desde los balcones del Templo San Martín de Tours ante una enfervorizada multitud, que juró la libertad del pueblo de Sechura.


Como actividad previa a la Sesión Solemne, las autoridades municipales han programado el paseo de la Bandera por las principales calles de la ciudad.
www.piuraweb.com

miércoles, enero 02, 2008


Recuerdan Grito Libertario de Piura


En homenaje a los 187 años del Grito Libertario de Piura, la Municipalidad de Piura, representada por su alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, efectuará este viernes 04 de enero una solemne ceremonia a iniciarse a las 8:15 de la mañana con la concentración de autoridades en el frontis de la Iglesia San Francisco, seguidamente se oficiará el acto litúrgico en el referido templo.

A las 9:30 am se realizará el acostumbrado paseo del Pabellón Nacional y la bandera de la ciudad San Miguel de Piura. Posteriormente se procederá a la ceremonia plena de izamiento de pabellones y una sesión solemne en la Plaza de Armas, donde la autoridad municipal emitirá su saludo a la ciudadanía piurana con motivo del Grito Libertario.

Como se recuerda un 4 de enero de 1821, el vecindario piurano, hombres y mujeres de todas clases sociales, se concentraron en el Convento Franciscano para proceder al acto democrático de Proclamación de la Independencia en Piura. La muchedumbre emitió gritos de “Libertad” e “Independencia”·, mientras las campanas de San Francisco y de otros templos repiquetearon por el triunfo.




-----------------------------------
Oficializan cambio de funcionarios
en comuna piurana



Tal como lo ofreció la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino, se oficializaron los cambios de algunos funcionarios de la comuna piurana para darle más empuje a la actual administración municipal, sobre todo en la ejecución de obras. Los titulares de las doce gerencias municipales, así como el secretario general fueron ratificados hasta el momento.

Se informó que dejan sus cargos el jefe de la Oficina de Infraestructura, Ing. Antonio Timaná Fiestas, la jefa de la División de Estudios y Proyectos, Ing. Adela Augusto Vílchez; el jefe de la Oficina de Asentamientos Humanos, Manuel Sullón; el jefe de la Oficina de Pymes, Robert Bermejo Recoba; el jefe de la División de Licencias y Control Urbano, Ángel Rubio; el jefe de la Oficina de Logística, Martín Ruesta La Roca; el jefe de la Unidad de Abastecimientos, Jorge Ledesma Flores y el jefe de la Unidad de Servicios Auxiliares, Jorge Zapata Flores.

Asimismo, la Oficina de Imagen Institucional es asumida por María Laura Ruiz Gómez en reemplazo de Rosa María Gómez Bayona, quien es rotada a la jefatura de la Unidad de Atención al Ciudadano. José Garrido Inga deja la Oficina de Apoyo Social y pasa a la Oficina de Mercados en reemplazo de Enedia Espinoza Nizama. Esta última asumirá la Oficina de Fiscalización y Control, dejada por Carlos Nakasaki luego de asumir al cargo de regidor.

Jeferson Rentería deja la Oficina de Planificación Urbana y Rural y pasa a la Oficina de Asentamientos Humanos; Irma Rivas asume la Unidad de Abastecimientos y deja la Unidad de Archivos. A la Oficina de Logística llega Germán Sandoval; en tanto la Oficina de Defensa Civil es asumida por Fernando Seminario Abramonte en reemplazo de Sandy Vílchez.. Y la Oficina de Serenazgo estará a cargo de Manuel Castro Palacios en reemplazo de Fernando Seminario.

También han sido ratificados la jefa de Oficina de Contabilidad, Flor de María Chanduví Zapata, el jefe de la Oficina de Presupuesto, Jesús García Correa, el asesor de Alcaldía, Javier Atkins Lerggios, la jefa de la Oficina de Enlace en Lima; la jefa de la Oficina de Cooperación Técnica y de Promoción de Inversiones, Clara Ordinola Ramírez, el jefe de la Oficina de Transportes, Lorgio Zavala, el jefe de la Oficina de Informática Hernán Niño de Guzmán Mendoza, el jefe de Logística, Omar Neyra y la jefa de la División de Obras, Ana Zavaleta.

Félix Fang deja la jefatura de la Unidad de Atención al Ciudadano para asumir la asesoría en el despacho de Alcaldía. Dejan el cargo de jefe de la División de Ornato, Víctor Raúl Eyzaguirre, así como el jefe de la Unidad de Remuneraciones, Oscar Funes Castro y la jefa de la Unidad de Procesos Técnicos, Delia Saavedra, quien asume la Unidad de Remuneraciones. Deja también el cargo de jefe de la Unidad de Saneamiento Físico, Jorge Poma.

Se informó que Antonio Timaná pasará a formar parte del equipo de la Oficina de Defensa Civil, Jorge Ledesma Flores irá como jefe de la Oficina de Apoyo Social y Martín Ruesta a la jefatura de Pymes.

--------------------

Gerencia de Servicios Comerciales

Remodelación y ampliación de redes eléctricas en mercado



La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Servicios Comerciales, espera retomar el proyecto de “Remodelación y Ampliación de Redes Primarias del Complejo de Mercados de Piura”, el cual obedece a un convenio suscrito entre la comuna piurana y Electronoroeste.

Este proyecto contribuiría a salvar situaciones de alto riesgo y de cortes de fluido de parte de ENOSA en el complejo de mercados. Las redes primarias, que son actualmente líneas aéreas, según el proyecto, deben ubicarse subterráneamente. Se indicó que se están realizando las gestiones con la finalidad de cambiar el cableado, independizar circuitos y entubar acometidas en el Complejo de Mercados, con lo cual se reducirá el alto riesgo que actualmente presentan las conexiones eléctricas.

Asimismo, con el apoyo de la Oficina de Infraestructura se ha iniciado la instalación de medidores monofásicos y trifásicos a los puestos que tienen un mayor consumo de fluido eléctrico, con la finalidad de corregir el subsidio de energía. Se ha procedido a la reubicación del tablero hacia el primer nivel, al cambio total de conectores bimetálicos, a la conexión del sistema a tierra hacia el tablero eléctrico de las cámaras frigoríficas .

De igual manera, están laborando en la señalización e instalación de luces de emergencia en las zonas de evacuación y escape con el apoyo de ENOSA.

De otro lado, en el informe 2007, elaborado por la Gerencia de Servicios Comerciales a cargo de William Jara Casariego, se indica la culminación de la obra “Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua” y el “Mejoramiento de los Puestos Semifijos de la Sección Comidas”.

Para el complejo de mercados, en coordinación con la Oficina de Defensa Civil se ha elaborado un Plan de Contingencia para prever la ocurrencia de accidentes que afecten la vida humana y la conservación de la infraestructura.





---------------------------------------------
Alcalde de Miguel Checa firma
convenio con Ministro de Energía

Chalaco y Nueva Esperanza
pronto con sistema eléctrico


Con la suscripción de un convenio, el Ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia Romero, se comprometió con el alcalde de la Municipalidad Distrital de Miguel Checa, Pedro Zapata Sócola, a financiar la construcción del sistema eléctrico en los sectores de Chalaco y Nueva Esperanza.

Según señaló el alcalde, Pedro Zapapata, el proyecto beneficiaría a 186 pobladores de los caseríos mencionados. Por tanto, el monto de inversión asciende a 168 mil 174 nuevos soles conforme a la declaratoria de viabilidad que otorgara el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

La fuente de financiamiento proviene de los recursos de la Ley General de Electrificación Rural.

Asimismo, se tendrá en cuenta la existencia de disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Energía y Minas, según los créditos suplementarios incluidos en los presupuestos institucionales 2007 y 2008.

La municipalidad asumió elaborar el expediente técnico y obtener su aprobación ante el Ministerio. También se encargará de los proceso de selección para la contratación del contratista y supervisor. Posteriormente, la obra será transferida a la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Noroeste S.A. (ENOSA).

Si las partes no cumplen con sus compromisos, quedó establecido que el convenio Nº 114-07 sería resuelto.

www.piuraweb.com
El 04 Enero Recuerdan Grito
Libertario de Piura



PWPIURA.-La Municipalidad Provincial de Piura, representada por su alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, realizará este viernes 04 de enero una solemne ceremonia en homenaje por el 187 aniversario del Grito Libertario de Piura. La actividades se inician a las 8:15 de la mañana con la concentración de autoridades en el frontis de la Iglesia San Francisco; seguidamente se oficiará el acto litúrgico en el referido templo.

A las 9:30 am se realizará el acostumbrado paseo del Pabellón Nacional y la bandera de la ciudad San Miguel de Piura. Posteriormente se procederá a la ceremonia plena de izamiento de pabellones y una sesión solemne en la Plaza de Armas, donde la autoridad municipal emitirá su saludo a la ciudadanía piurana con motivo del Grito Libertario.

Como se recuerda un 4 de enero de 1821, el vecindario piurano, hombres y mujeres de todas clases sociales, se concentraron en el Convento Franciscano para proceder al acto democrático de Proclamación de la Independencia en Piura. La muchedumbre emitió gritos de “Libertad” e “Independencia”·, mientras las campanas de San Francisco y de otros templos repiquetearon por el triunfo.

-----------------------

Comité Provincial de Defensa Civil de Piura

Gestiona apoyo a damnificados de Aledaños Kurt Beer



El Comité Provincial de Defensa Civil de Piura, presidido por la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, realiza gestiones de apoyo material ante su similar regional para ayudar a diez familias damnificadas por el incendio por el incendio registrado en la ampliación del asentamiento humano Aledaños Kurt Beer.

De acuerdo al informe del Comité Provincial de Defensa Civil, existen cinco viviendas siniestradas totalmente, una parcialmente y cuatro levemente afectadas. Felizmente la tragedia no generó daños personales.

La jefa de la Oficina de Defensa Civil, Sandy Vílchez Chunga informó que han elevado el pedido al Comité Regional de Defensa Civil de Piura para socorrer a los damnificados donde los más afectados son los niños y adolescentes.

Indicó que a los damnificados que lo perdieron todo se les ayudará con módulos de viviendas, cocinas, ropa, colchas, bidones de agua. A los afectados parcialmente se les entregara calaminas y triplay; y a los menos afectados, se les apoyará con triplay. Esta ayuda estará llegando a más tardar este jueves 03 de diciembre.

De otro lado, se informó que la División de Limpieza Pública de la Municipalidad Provincial de Piura, a cargo de Jhony Atoche, inició el recojo de escombros del lugar donde se presentó el incendio a fin de nivelar el terreno para la instalación de módulos de vivienda.




www.piuraweb.com


MIÉRCOLES 02 DE ENERO DE 2008.

martes, enero 01, 2008


* Congresista Marisol Espinoza
2008: un año de retos para el agro

www.piuraweb.com

PWPiura.- El 2008 será un año de desafíos para los agricultores peruanos. “Primero el tema de las compensaciones, que hasta ahora no se ha convertido en un tema de la agenda del Ministerio de Agricultura y definitivamente los productores de productos sensibles como el algodón, el arroz y el maíz. Ni siquiera dentro del propio ejecutivo, logran ponerse de acuerdo con las cifras 112 millones de soles, que divididos entre los productores y entre 12 meses resultan cifras de 24 soles por productor al año. ¿Quién puede reconvertir su cultivo con esa cifra?”, indicó la congresista nacionalista Marisol Espinoza Cruz.



Agregó que en esta misma línea, todavía el tema de la competitividad y de la modernización en el campo es otro tema lejano. Si analizamos la información internacional, “hoy vemos que los precios de los alimentos se han disparado debido a que las tierras se están utilizando para la siembra de maíz y etanol para mezclarlo con el petróleo, sin embargo aunque algunos señalan que es beneficioso para los agricultores, en la realidad cotidiana podemos apreciar que esto no es así. Primero porque a pesar de los altos precios de los productos agrícolas y del crecimiento sostenido desde hace seis años de la economía nacional, la pobreza rural no disminuye”.


Por otro lado, remarcó que la presencia de monopolios impide que las ganancias de los buenos precios, lleguen a los productores y allí está por ejemplo la protesta de los productores lecheros, o de los algodoneros de Piura que ya su demanda tiene 4 años en Indecopi, y donde el Estado es incapaz de ejercer su rol de regulador.

Pequeños productores


El gran reto que tiene el Ejecutivo es lograr que el sector rural sea parte de ese crecimiento. Sin embargo, “hasta ahora todos los esfuerzos se orientan hacia las grandes agroexportadoras; no se mira al pequeño productor, sólo para recordarle que es pobre o ignorante y que tiene que vender sus tierras y entregar sus aguas y resignarse a recibir asistencialismo”, indicó Marisol Espinoza.



Se considera que el gran obstáculo es que el pequeño productor no está integrado al mercado, pero sería bueno decirle al gobierno que casi el 50% de los ingresos que tienen los pequeños productores lo obtienen vendiendo sus productos en el mercado y según las cifras del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), el 20% de la población más pobre de la sierra rural, compra el 15% de lo que consume en el mercado.

Descentralización



La parlamentaria piurana, dijo que lo que hace falta es un plan o una estrategia de desarrollo para la agricultura, que fortalezca el papel de los municipios y los niveles de coordinación con las poblaciones locales, y que sean planes adecuados a cada región.


“El año se cierra con muchas sombras en el tema de la descentralización, en la tribuna se habla de ella, pero en la práctica no hay el más mínimo interés por apoyar el esfuerzo de mejorar las condiciones de desarrollo en las poblaciones rurales. Esto pasa por contar con una banca que fomente la pequeña agricultura o industria rural, programas de investigación y desarrollo, asistencia técnica y capacitación.



Recordó que hace unas semanas cuando el Nóbel de Economía, Joseph Stiglitz estuvo en Lima insistió en que los tratados de Libre Comercio no eran la panacea en la lucha contra la pobreza y destacó que los agricultores norteamericanos cosechan en Washington, es decir allí obtienen los subsidios para sus cultivos.



“Sin embargo aquí en el Perú se les tira al ruedo a luchar solos y hablar de subsidios es una herejía, mientras una de las economías más grandes del mundo como es Estados Unidos protege a sus agricultores. Este ha sido precisamente el principal cuestionamiento al acuerdo comercial”, puntualizó Marisol Espinoza.



Stiglitz, durante su visita a Lima, también insistió en que era necesario cambiar el rumbo del modelo neoliberal y l”os empresarios preguntaron ¿cuál era el modelo?, el economista dijo: inversión en educación, salud e infraestructura. Allí está precisamente la clave para que nuestro país avance”.

TRAGEDIA DE AÑO NUEVO
TRES MUEREN POR DESPISTE EN VIA PAITA-PIURA
Y ACUCHILLAN A MAQUINISTA EN LA UNION

www.piuraweb.com

PWPaita.- Tres personas muertas y una herida de gravedad dejó esta mañana el despiste y volcadura de un auto en el kilómetro 11.5 de la vía Piura–Paita, cuando retornaban a Piura ,tras recibir el año nuevo en una fiesta playera de esta provincia .

El accidente se registró aproximadamente a las 06:10 horas de la mañana, cuando el Volkswagen Stansa de Placa SO 8126 retornaba de Paita, sufriendo la rotura de un neumatico delantero ocasionando el despiste y volcadura.

Las fallecidas fueron identificadas como Carla Elizabet Villegas Castillo, estudiante de 17 años, así como su tia Sandra Castillo Aguayo, de 25 años, quienes murieron instataneamente tras dar el vehiculo varias vueltas de campana.

Los heridos, identificados como Gabriel Neyra Esteves (35) y Manuel Saavedra Neyra (18), fueron trasladados al hospital zonal Santa Rosa por la Policía de Carreteras. donde se les diagnosticó politraumatismos graves, por lo que fueron derivados al Hospital Regional de Piura.

Aproximadamente a las 11.30 am dejo de existir el segundo de los heridos victima de los graves politraumatismos, aumentando a tres el numero de victimas de esta primera tragedia del presente año.

A las 11.45 am, llego el Fiscal de Turno Dr Guillermo Castañeda para ordenar el levantamiento de los dos cadaveres, para la necropsia legal correspondiente.

Los ocupantes del vehiculo eran familiares cercanos, y habian disfrutado de una celebracion de fin de Año en una conocida playa paiteña. Su deceso ha causado consternacion entre familiares y amigos .

La Policia Nacional investiga las causas que provocaron el fatal accidente a fin de determinar las responsabilidades de ley .

MATAN A CUCHILLADAS A MAQUINISTA
EN DISTRITO LA UNION

Resistirse al robo de su celular, por parte de cinco delincuentes, le costo la vida a Jorge Juarez Ipanaque(34) a quien lo acuchillaron sin piedad, dejandolo mal herido.


Todo era felicidad en el hogar de la familia Juarez Ipanaque, a pocas horas de recibbir el nuevo año. Se habia prepara casi todo. Faltaban los cohetones para el muñeco de Fin de Año. Es por esta razon que salieron a comprarlos su hermano Baltazar Juarez Ipanaque y su cuñado Mateo More Flores,acompañados de la victima.


Cuando estaban a punto de llegar al lugar de expendio,cerca de la calle Tumbes,cuadra 3, sono el celular del occiso, quien se apresto a contestar para lo cual se retrazo del resto de sus acompañantes.


En este momento aparecen los cinco delincuentes quienes bajan de una mototaxi e intentan arrebatarle el celular y la billetera, pero al oponer resistencia lo acuchillan a mansalva ocasionandole heridas en el pecho y espalda dejandolo mal herido en medio de un charco de sangre.

Cuando sus acompañantes se percatan del hecho, ya los agresores habian desaparecido, por lo que trasladan al herido hacia el centro de Salud de La Union, pero donde llego cadaver.

lunes, diciembre 31, 2007



RESULTADOS OFICIALES
VARONES
1.-(445)PAULINO CANCHAYA CANCHAYA(HCAYO)
1H14'22"
2.-(448)PAUCAR RAMOS HUGO SAUL(HCAYO)
1H14'51"
3.-(473)CASAYO LOZANO JHON LENNON(HCAYO)
1H15'17"
4.-(469)HUAMAN QUISPE REMIGIO (HCAVELICA)
1H21'34"
5.-(474)CAMARENA MARROS RAUL JULIAN(JAUJA)
1H22'58"
6.-(462)HERRERA OCC,JUAN FRNKLIN(CHACHAPOYAS)
1H24'11"
7.-(437)BONILLA CORTEZ,JOSE(PIURA)
1H24'50"
8.-(440)ALAYA LLANOS,ERNESTO(CAJAMARCA)
1H25'00
9.-(415)CORTES SANDOVAL,JOSE MANUEL(SECHURA)
1H26'00"
10.-(44)LEYVA CHAVEZ,JUAN CARLOS(CAJAMARCA)
1H26'30"


DAMAS
1.-(321)MAMANI CASTILLO,PAULINA NORMA(PUNO)
1H31'22"
2.-(323)VELAZQUEZ MERCADO,CARLA LUZMILA(BOLIVIA)
1H43'12"
3.-(324)GOMEZ GUEVARA KLEINE IDALIT(LIMA)
1H51'59"
4.-(307)MIRANDA PRADO AGUSTINA(LA ARENA)
1H56'46"
5.-(305)LONZOY ORDINOLANOELIA GUISELA(SULLANA)
2H01'28"
6.-(315)ROJAS MEZA MAYRA DAYSI(HUANCAYO)
2H19'23"
7.-(005)SERNAQUE ANASTACIO JENNY KARINA(LA ARENA)
2H20'21"





VINO,CORRIO Y GANO......!!!!!!!!
CANCHAYA CANCHAYA GANO MEDIA MARATHON
"CIUDAD DE PIURA" EDICION 2007
www.piuraweb.com


Totalizando una hora 14 minutos, el atleta huancaino Paulino Canchaya Canchaya, se adjudico el Primer Lugar de la XXXVIII Edicion de la Media Marathon " Ciudad de Piura" Edicion 2007.

El segundo lugar correspondio a Hugo Paucar Ramos,tambien de Huancayo y el tercero fue para otro paisano del ande Jhon Lennon Casayo.

Durante todo el recorrido de 21 Kms el ganador encabezo el peloton con un sistema adecuado para sortear el asedio de sus coterraneos. Ni el fuerte calor imperante a esta hora, ni otros obstaculos presentados, limitaron el justo triunfo del huancacino, quien dedico el mismo a su hija y a su esposa, quienes en todo momento lo apoyaron a lo largo del trayecto.

--------------------


LAS CABALAS DEL AÑO NUEVO
Por Miguel Godos Curay


Sempronio Castillo, se llevó la sorpresa de su vida el día que decidió colocarse dos billetes verdes de cien dólares, uno en cada zapato nuevo, para según las orientaciones cabalísticas inaugurar un nuevo año de fortuna y abundante dinero. El infortunio le sobrevino con demasiada anticipación cuando a sólo una cuadra de la casa de su prometida en la urbanización Miraflores los rateros los sorprendieron y al no encontrar nada de valor en sus bolsillos, excepto, las tarjetas para el baile en el Club Grau lo dejaron sin calcetines y sin zapatos.

Grande fue la sorpresa también para don Juvencio Olivares a quien las agraciadas chibolitas que conoció en una cevichería de la Panamericana le rompieron el corazón cuando le solicitaron a boca de jarro les regale un calzoncito amarillo que el presuroso Juve adquirió en el mercado de telas del mercado. Lulú y Bibí, según le explicaron, para que la diminuta prenda amarilla surta efecto tiene que ser regalada de lo contrario no convoca la buena suerte.

Juvencio, cumplió, con las agraciadas con emoción superlativa pese a sus cincuenta abriles y se quedó sin palabras y con el bolsillo abierto cuando las buenas mozas lo invitaron a una fiesta en casa de una tía en Quinta Julia al sur de la ciudad. Antes las chibolitas lo condujeron al cuarto de su pensión en donde con algunas cervecitas heladas de lata tipo exportación iniciaron a las cuatro de la tarde una ronda de brindis por la felicidad. Juvencio recuerda que la cerveza estaba deliciosa y la promesa de mostrarle el calzoncito amarillo en el cuerpo no se cumplió pues un incontenible sueño se apoderó de él. Cuando despertó, a media noche, estaba en plena Avenida Grau y sin ningún cobre en el bolsillo. Algunos taxistas que lo observaron le dijeron que denuncie a las “peperas” en la comisaría, pero desistió pues su nombre sería registrado en el parte policial y con toda seguridad aparecería en la página policial de los diarios locales.

A doña Micaela Fuentes le ofrecieron un baño de florecimiento para empezar el 2008. Para ello le solicitaron perfumes caros y pétalos de rosas de cuatro colores. Rojas para el amor, amarillas para la buena suerte, blancas para la paz y armonía en el hogar y rosaditas para rebozar de encanto femenino, pues habiendo quedado viuda a consecuencia de un accidente y teniendo treinta añitos y muchos encantos podría rehacer con un apuesto galán su acongojada existencia. Todo iba bien hasta que la curandera huancabambina que había llevado a su casa para el baño de florecimiento en una tina recién comprada justo en el momento en que se encontraba desnuda en pleno ritual de la suerte, esperando la fortuna, se llevó su ropa y televisor de 21 pulgadas recién sacadito a crédito en Electra. Su tragedia se hizo patente cuando tuvo que decidir entre bañarse en los menjurjes o caerse de espaldas calata al notar la ausencia de su preciado artefacto.

Para Rafito Canseco las delicias del año nuevo se disolvieron cuando con Paolita, su novia, se vino desde Lima en buscama para disfrutar del año nuevo en Máncora en hotel frente a la playa con todas las comodidades y confort de acuerdo a la oferta de la Agencia de Viajes “A Máncora me voy” en la que por 200 dólares hizo reservas para tres días de placer en el hipnótico balneario norteño. Casí se queda sin aliento cuando nadie le pudo dar referencia del Hotel “Luz de Luna” que nadie recordaba. Su perturbado rostro recuperó el semblante cuando uno churres que jugueteaban en la playa le dijeron que había un hospedaje con ese nombre al otro extremo de la playa.

“Luz de Luna” era en efecto un rincón de mala muerte en donde por cinco soles y un poco de suerte los vagos y mochileros podían pasar la noche. Y a vísperas del año nuevo las localidades estaban copadas. En efecto mochilas y tablas se apiñaban en el único cuarto seguro. El viejo que administraba los ingresos sonriendo, indicó, que no había reservas. Ni cuartos exclusivos con agua y todas las comodidades. Es imposible en año nuevo encontrar un rinconcito confortable pero como toda la gente se divierte en año nuevo nadie duerme y si se trataba de descansar podría disponer de alguno de los colchones libres pero eso sí tendría que llegar temprano antes del retorno de los borrachitos de las fiestas. Y pagar por anticipado cinco soles.

domingo, diciembre 30, 2007


PIURANOS SE PREPARAN PARA DESPEDIR EL AÑO 2007
PiuraWeb Noticias
diciembre, domingo 30, 2007
www.piuraweb.com

PWPiura.- Fieles a las tradiciones de las fiestas mas populares, los piuranos se preparan para "quemar" el año viejo como parte de los actos de fin de año. La costumbre va desde agenciarse de las prendas color amarillo, la confeccion de muñecos que simbolizan a personajes de la politica, y farandula entre otros.
En estos dias previos al 31 observamos por las calles de Piura los muñecos que son vendidos a diferentes precios. Destacan representaciones de Alan Garcia, el chino inocente,el Presidente de la Federacion Peruana de Futbol, Chemo Del Solar hasta el ex presidente Toledo. Y en el ambito de Piura el Presidente Regional Cesar Trelles. Tambien figuran Hugo Chavez,Osama Bin Laden el terrorista mas buscado entre otros.

EL ESPECIALISTA

Carlos Ayala Sandoval, es un bajopiurano que desde hace 15 años se ha dedicado a la confeccion de este tipo de muñecos, conocidos como "Los San Paulinos". Es el mas conocido en Piura. y durante todo el año trabaja para tener todo una galeria de personajes que se preparan a gusto del cliente. Segun cuenta, son casi medio millar de muñecos que se venden para estas fechas.

En esta labor le ayudan casi todos los miembros de la familia Ayala. Sui taller esta ubicado en la Avenida Circunvalacion, Sector Sur de la ciudad a donde acuden desde diversos puntos de la Region ciudadanos que desean tener a la mano a su personaje favorito para quemarlo con el año que se va

ALERTA

las autoridades de esta ciudad alertaron que solo 4 de los bailes anunciados para este fin de año, reunen todas las garantias de seguridad para quienes asistan a los mismo, tras vencerse el plazo de las inspeciones tecnicas.

Sin embargo hay mas de 30 eventos que estan en vias de regularizacion. Por lo que recomendaron a la ciudadania que tenga en cuenta la seguridad de estos locales a fin de evitar alguna eventualidad



DIRIGENTE INTENTO VIOLAR A
HUMILDE CAMPESINA


www.piuraweb.com
PIURAWEBHBBA.-


Una humilde comunera salvó de ser violada el miércoles por la noche en la localidad de Yumbe (Huancabamba), por Edilberto Correa Meza, dirigente ronderil de Carmen de la Frontera (quien dirigió el ataque contra funcionarios de Majaz en Sapalache). El caso fue denunciado ante la Comisaría de Huancabamba.
Adelaida Ibáñez Condeso (36), en compañía de su esposo Melesio Guerrero Chuquihuanga (38), siendo las 7:00 pm del miércoles, retornaban de realizar faenas agrícolas de Huancabanaca, y se dirigían al caserío de Yumbe, a media hora de distancia a pie, cuando en el camino fueron adelantados en su marcha por un sujeto que comenzó a guardar prudente distancia.
Luego de avanzar unos 10 metros, salieron en el camino otros dos sujetos, reconociendo entre éstos, a Edilberto Correa Meza, quien es presidente de la Central Distrital de Rondas Campesinas del distrito de Carmen de la Frontera. Sólo pudieron continuar 10 metros, pues al llegar a inmediaciones de un pastizal, fueron abordados por el trío.
Acto seguido los cogieron y obligaron a regresar con ellos. “Ahora nos acompañan” le dijo Correa Meza en tono amenazante. Entonces, su esposo Melasio, se adelantó y el dirigente ronderil le gritó: “No te corras, ahora te quemo” mientras buscaba su revólver bajo el poncho. Luego ordenó a su acompañante que látigo en mano salieran en persecución de Malasio.
Adelaida en medio de la oscuridad, se quedó sola con el líder de los ronderos de Carmen de la Frontera, quien la cogió fuerte del poncho, apretándole el cuello. El trató de arrojar al suelo a Adelaida, pero ella se deshizo de su agresor, huyendo en la oscuridad de la noche.
De inmediato, se desplazó a Huancabamba, para denunciar ante la Comisaría el intento de homicidio, intento de violación, secuestro, delito contra la libertad individual. Lo hizo en compañía de Juan Cruz Pusma, presidente del Frente de Unidad de la Comunidad Segunda y Cajas. Sobre su esposo, dijo no tener conocimiento y menos su paradero.
La valiente mujer dijo que no es la primera vez que sufre atropello de parte de malos ronderos, recordando que en el 2005, por salir en Radio Centinela a replicar una información contra su marido, los llevaron a pie hasta el Caserío El Porvenir en un trayecto de seis horas, siendo en esa época Arsenio Guevara el presidente de la Central de Rondas Campesinas.