viernes, diciembre 21, 2007



Plan de Operaciones Fiestas Navideñas y Fin de Año 2007

PiuraWeb Noticias
Diciembre, Viernes 21, 2007
PWPiura.-
Con la finalidad de alertar, organizar y conducir las operaciones para la atención de emergencia en el Complejo de Mercados, el Comité provincial de Defensa Civil, presidido por la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino, puso en marcha su plan de operaciones “Fiestas Navideñas y Fin de Año 2007”, para preservar la integridad física de las personas, locales, equipo y material, a fin de proporcionar la ayuda oportuna y adecuada.

De acuerdo al plan, producida la alerta se activará el Centro de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Piura (COE) que conducirá acciones para la atención de la emergencia con la participación de las instituciones integrantes del Comité Provincial de Defensa Civil de Piura, que estarán debidamente organizadas y equipadas.

El comité programará ensayos periódicos del presente plan, a fin de realizar los ajustes o modificaciones necesarias para lograr un mayor grado de efectividad. Las instituciones civiles, militares y municipalidades de la provincia de Piura presentarán al Comité Provincial de Defensa Civil de Piura, sus respectivos planes operativos con la relación del personal integrante de las unidades, brigadas y choferes, material y equipo que emplearán, croquis del lugar donde ubicarán o emplazarán sus unidades.

Entre las instituciones que apoyarán el plan de operaciones están el sector Salud, el Cuerpo de Bomberos de Piura, Serenazgo Municipal, Ministerio Público, la Policía Nacional, Comando Operacional Norte, Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud de la Municipalidad de Piura y ENOSA, los cuales proporcionarán la ayuda oportuna y adecuada.

-------------------------------------------------------



Alcaldesa Mónica Zapata

“Pongámonos camiseta de Piura”

A fin de buscar un trabajo conjunto, la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino invitó a los funcionarios, regidores y trabajadores de la comuna piurana a ponerse la camiseta de Piura para lograr su despegue y desarrollo. Esta invocación la formuló durante la exposición sobre “Administración Pública en el Estado de Nueva York-Estados Unidos” a cargo de Cecilia Cedano de Ramos, quien cuenta con 20 años de experiencia en gestión pública.

La autoridad municipal dijo que se debe dejar de lado el tinte político para sacar adelante a Piura, pues la municipalidad, con el apoyo de todos, irá cambiando poco a poco. Indicó que los servidores municipales tiene el privilegio de estar al servicio de la comunidad.

En la disertación de Cecilia Cedano, desarrollada en el salón de actos de la municipalidad con la asistencia de funcionarios y trabajadores, se explicó acerca de la división del estado de Nueva York, donde existe un departamento de trabajo que cuenta con una División de Servicios de Empleo, División de Seguro por Desempleo y Protección al trabajador.

La representante del Ministerio de Trabajo de Nueva York sostuvo que los trabajadores públicos tienen aspiraciones de ganar más dinero, ascender en los cargos y contar con sus beneficios; pero también deben ofrecer una mejor atención a la comunidad. Asimismo, manifestó que la eficiencia y eficacia no se logra de la noche a la mañana, sino que constituye todo un proceso.

http://www.piuraweb.com

PREMIARON A LOS 11 MEJORES ALUMNOS DE LA REGIÓN

www.piuraweb.com
Diciembre, Viernes 21, 2007
PWPiura.-
El Gobierno Regional, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, reconoció la mañana de hoy a los 11 mejores alumnos (as) de la región que se hicieron merecedores al Premio “Excelencia Regional 2007”, acto con el cual el Gerente General Regional Ing. Freddy Aponte Guerrero, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara clausuró el presente año escolar.

En la ocasión, contando con la presencia de autoridades de diversos sectores como educación, trabajo, vivienda y consejeros regionales fueron premiados en la sede regional 11 alumnos, representando cada uno de ellos a igual número de Ugel (Unidades de Gestión Educativa Local), con medallas de plata y diplomas.


Además, entre los 11 se reconoció al alumno destacado con el Premio Excelencia Educativa Regional 2007, recayendo el mismo en Juan Carlos Mendoza Mendivez, de la I.E. Mariscal Castilla, de Pueblo Nuevo de Colán-Paita.


Los demás alumnos premiados fueron: Cruz Marleny Gonza Rivera, de la I.E. Sr. Cautivo de Ayabaca; Irwin Benites Flores, de la I.E. San Miguel, de Piura; Kelvin Salinas Curiapa, de la I.E. Eriberto Arroyo; Casandra Noblecilla Peña, de la I.E. Ntra. Sra. de Guadalupe; Patricia Guillén Ojeda, de la I.E. Jorge Chávez, de Tambogrande.


Asimismo, a Ericka Stefany Tejada Palacios, de la I.E. Santa Rita de Morropon; Lisette Sánchez Arévalo, de la I.E. María Auxiliadora de Sullana; Oswaldo Saavedra Bayona, de la I.E. San Martín de Sechura; y Vilma Domínguez Salvador, de la I.E. Inca Pachacútec, de Huancabamba.


El Gerente General Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, hizo ver que debemos apuntar a que la calidad de la educación sea del mismo nivel para todos los educandos, tanto de la costa como de la sierra. Exhortó a que los funcionarios de las Ugel se pongan la camiseta de la educación, que no es una cuestión burocrática, sino de hechos concretos.


También señaló la necesidad de contar con docentes en preparación permanente. Para esto se contará con un programa sobre el particular. Juzgó necesario que en el mundo competitivo que vivimos el docente se actualice y nivele sus conocimientos para contar con una educación de calidad.


Transmitió asimismo el mensaje por Navidad y Año Nuevo del Presidente César Trelles Lara, el cual hizo ver que habíamos tenido un año bueno para las inversiones como lo muestran el inicio de la siembra de caña de azúcar para obtener etanol, el inicio de acciones para concretar el Proyecto Alto Piura, la concesión de la vía Buenos Aires-Canchaque, inversiones en electrificación, y el cierre de año con el inicio de la segunda etapa de Bayóvar.


A su vez, el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y de cierre, destacando el esfuerzo de los alumnos premiados y de la región por llevar a buen norte el desarrollo de los piuranos.


La ceremonia se matizó con la participación musical de José David Chapilliquén Mogollón, de Talara, con el tema ganador de la última edición del Concurso Canto Regional, “Ser Diferente a los demás”; y un baile de tondero.



Dicha actividad se llevó adelante por la Gerencia de Desarrollo Social en coordinación con la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local de la Región, en mérito a la Ordenanza Regional Nº 028-2004 GRP-CR del 27 de enero del 2004 , que aprueba los “Lineamientos de Política Regional en materia de Educación, Trabajo y Promoción del Empleo”; y las Normas para la Gestión y Desarrollo de las actividades de Cultura y Deporte de la Región Piura”

www.piuraweb.com

martes, diciembre 18, 2007



Con espectáculo y chocolatada navideña

Clausuran año escolar de Pronoeis Municipales



Con la participación de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino y funcionarios de la Gerencia de Educación, Cultura y Deportes de la comuna piurana, se efectuó la clausura de las actividades escolares de 35 Pronoeis municipales, donde además hubo números artísticos y se departió una chocolatada por fiestas navideñas.

La ceremonia, realizada este martes en el coliseo Gerónimo Seminario y Jaime, contó con la presencia de mil 700 niños, quienes estuvieron acompañados de sus madres y profesoras de los Pronoeis. El regidor Rolando Gutiérrez Valdiviezo fue el encargado de transmitir el saludo del alcalde José Aguilar Santisteban, quien constantemente está preocupado por la niñez piurana.

Por su parte, la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino felicitó a los estudiantes de los Pronoeis y a las madres de familia por estas fiestas navideñas. Asimismo, dijo que la actual gestión continuará trabajando por el progreso y desarrollo de los más necesitados a través de la ejecución de obras. Les deseó a los presentes una feliz navidad y próspero año nuevo.

Durante el evento se desarrolló un show artístico donde participaron niños de los diferentes Pronoeis cantando villancicos y recitando poemas alusivos a la navidad. También se escenificó el nacimiento de Jesús con la intervención de niños y niñas, los cuales recibieron el aplauso de la concurrencia.

En esta ceremonia estuvieron presentes, la alcaldesa Mónica Zapata, la gerenta municipal Ana Reátegui; el regidor Rolando Gutiérrez; la gerenta de Educación y Cultura, Giovanna Bisso; el jefe de la Oficina de Cultura, Gerardo Lecca; el jefe de la Oficina de Deportes, Víctor Castro; así como las animadoras de los Pronoeis Municipales.

-----------------------------

Con apoyo de la Municipalidad de Piura

Ejecutarán proyectos de Programa Mi Barrio



Las familias de los asentamientos humanos de Las Capullanas y Gustavo Mohme serán beneficiados con las obras ejecutadas por el programa “Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda, así lo informó el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Piura, Diómedes Sánchez Moreno en conferencia de prensa realizada con representantes de esa cartera ministerial.

En el departamento de Piura se ejecutarán tres proyectos donde se invertirá 6 millones de nuevos soles y se beneficiarán unas 900 familias de las localidades de Piura (Las Capullanas y Gustavo Mohme), Sullana (Nuevo Sullana) y Chulucanas (Consuelo Gonzales de Velasco). Las obras consideran pistas, veredas, agua, desague, áreas verdes, local comunal, según manifestó el representante del Ministerio de Vivienda, Víctor Raúl Huamán.

El funcionario Diómedes Sánchez manifestó que al distrito de Piura se le asigna dos millones de soles y se favorecerán 302 familias de Las Capullanas y Gustavo Mohme. Los beneficiarios cuentan con su saneamiento físico legal, su título de propiedad y demás documentación en regla.

El representante de Ministerio de Vivienda, Víctor Raúl Huamán destacó el apoyo de la comuna piurana para la ejecución de los proyectos, pues se hacen realidad gracias a las gestiones realizadas por el alcalde José Aguilar Santisteban. Indicó que a nivel nacional se realizan 19 proyectos, los cuales deben ser concluidos en el mes de setiembre del 2008.

--------------------

Ferias navideñas en Piura


Con la finalidad de evitar la excesiva concentración de comerciantes en el Complejo de Mercados y tomar las medidas de prevención en estas fiestas navideñas y año nuevo, la Municipalidad Provincial de Piura iniciará este viernes las ferias navideñas en el malecón Eguiguren y el parque 1 de la Urb. San José, donde los vendedores podrán comercializar sus productos navideños. En estas ferias a efectuarse hasta el 4 de enero del 2006, no se permitirá la venta de productos pirotécnicos, ni comidas.

En las ferias se instalarán más de 400 stand, para lo cual los interesados podrán inscribirse en la Administración de Mercados. Con esto se busca evitar la instalación de comerciantes en los accesos del Complejo de Mercados, tal como se daba en otros años.



MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2007.

lunes, diciembre 17, 2007


Embajador de Italia en Perú presidirá ceremonia

Programa Socio Sanitario Perú, Ecuador e Italia
entregará equipos a establecimientos de Salud de la Frontera



Un total de 11 establecimientos de salud de la zona de frontera serán beneficiados con la entrega de equipos médicos y mobiliario, gestionados a través del Programa Socio Sanitario Perú, Ecuador e Italia por un monto equivalente a $/.125,314.00. Estos modernos equipos, serán entregados hoy a las 11 de la mañana en ceremonia oficial, que será presidida por el Director Ejecutivo Nacional del Plan Binacional, Embajador José Antonio Arrospide del Busto.


Este importante donativo que beneficiará a un promedio 18 mil habitantes, forma parte de las actividades programadas con apoyo del gobierno italiano con la finalidad de mejorar la capacidad resolutiva de los puestos y centros de salud comprendidos entre las zonas de frontera, entre ellos: C.S. Suyo, P.S. La Tina, P.S. La Tienda, P.S. Chorreras de Pulgueras, P.S. El Alamor, P.S. Blas, P.S. Cucuyas, P.S. Guitarras, P.S. Encuentro de Romeros, P.S. Playas de Romero, y el C.S. Lancones

viernes, diciembre 14, 2007

GOBIERNO FIRMA CON ESPAÑA Y FINLANDIA PROYECTO
DE CONSERVACION DE RESERVA DE BIOSFERA DEL NORTE


Por: Alejandro Lazo


Para promover la proteccion y el manejo de los recursos naturales de la Reserva de Biosfera del Noroeste,autoridades del Ministerio de Agricultura (MINAG), El Instituto Nacional de Recursos Nacionales(INRENA),con el apoyo de la Agencia de Cooperacion Internacional(AECI) y embajada de Finlandia,suscribieron el proyecto ¨Conservacion y Desarrollo Sostenible de la Reserva de Biosfera del Noroeste¨

La ceremonia efectuada en la sede del MINAG, fue encabezada por el ministro de Agricultura,Ing. Ismael Benavides, y conto con la presencia del embajador de Finlandia,Pekka Orpana; el representante de la embajada de España,Olga Cabarga, y el jefe del INRENA, Roberto Angeles Lazo.

La suscripcion de este proyecto constituye un apoyo importante para la preservacion del ecosistema de bosque seco tropical, bosque tropical Pacifico y manglares,asi como protege las especies de animales que habitan en el lugar y sufren amenaza.

En sus palabras, el ministro del sector destaco la firma de presente convenio de conservacion y desarrollo sostenible de reserva de la biosfera del noreste,¨que se enmarca en la politica de activa participacion en el manejo sostenible de los recursos naturales y la proteccion del ambiente¨

SE BENEFICIA POBLACION

Por su parte, el jefe del INRENA dijo que el costo proyecto alcanzaba los S/. 5 millones 997 mil nuevos soles, y tiene como objetivos la proteccion adecuada de los recursos naturales en la reserva biosfera, el manejo sostenible de los recursos naturales del noroeste y la zona de amortiguamiento. Ademas, propende el fortalecimiento de condiciones para la region de la resrva de biosfera.

A su turno, el embajador de Finlandia, expreso que el proyecto es un esfuerzo importante de armonizacion entre paises cooperantes, ¨ya que estamos uniendo acciones con la cooperacion española en una forma novedosa y esperamos que sea efectiva. Estamos seguros que este proyecto se constituira en un ejemplo de proteccion ambiental¨

Asimismo, la representante española asevero que no solamente es importante la contribucion en la conservacion de la biodiversidad sino tambien ¨somos conscientes que este proyecto se va a mejorar la calidad de vida de las poblaciones asentadas en las zonas de amortiguamiento¨.

¨Este proyecto va a beneficiar directamente a una amplia poblacion y tambien indirectamente a mas de 190 mil personas en la zona de Tumbes y a 262 mil habitantes en Sullana Piura; ademas, este proyecto va a contribuir de una manera importante a mejorar las capacidades tecnicas de las instituciones locales a traves de su participacion diversa que componen el proyecto¨, anoto.

ESCENARIO NATURAL

La Reserva de Biosfera del Noroeste, es un escenario natural unico y fragil que comprende tres areas naturales protegidas:Parque Nacional Cerros de Amotape, el coto de caza el Angolo y la Reserva Nacional de Tumbes.

Dichas reservas se encuentran asentadas en Piura y Tumbes, y cubre una extension de 231,402 hectareas, salvaguardando una importante muestra de biodiversidad existente en nuestro pais. Sin embargo,muchas de las especies se encuentran entre las mas amenazadas del mundo debido al alto grado de perdida de su habitat original.

Es asi que esta region ha sido identificada como zona prioritaria de conservacion e investigacion. Ademas fue reconocida por la Birdlife International como un Area de Endemismos de Aves y un sitio de calve para la conservacion de aves amenazadas

Su relevancia biologica fue reconocida por la UNESCO el 1 de marzo de 1977 al ser nombrada como resrva de Biosfera, poniendose de manifiesto el importante valor mundial de su biodiversidad.

CONVENIO BENEFICIA POBLADORES DEL DESIERTO
MUNICIPALIDAD Y GOB. REGIONAL


SECHURA .- Miles de moradores que viven en situación de pobreza se beneficiarán con la firma del convenio entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Sechura para ejecutar la obra de construcción del sistema de agua y saneamiento de los caseríos de Chutuque, Mala Vida, San Ramón, Los Jardines, Km. 960 y Nuevo Pozo Oscuro que pertenecen a los distritos de Bernal y Cristo Nos Valga.

Según el convenio, el Gobierno Regional transferirá a la Municipalidad de Sechura 699,205.82 nuevos soles que servirá para mejorar el servicio de agua potable que tanto necesitan los pobladores de esta parte de la provincia, obra a ejecutarse por encargo con un plazo de ejecución de tres meses.

El proyecto incluye la construcción de un tanque elevado de concreto armado de 60 m3 de capacidad, línea de impulsión que permitirá que los moradores se beneficien del liquido elemento, considerando que la Municipalidad de Sechura inauguró el pasado 08 de diciembre, el pozo de agua potable, equipamiento y línea de impulsión en un tramo aproximado de 4 kms que llega hasta el Caserío de Los Jardines. Con en esta nueva meta física los moradores ubicados en los Caseríos de Mala Vida, Kms. 960 y Nuevo Pozo Oscuro, se incorporarán al sistema de abastecimiento de agua de mejor calidad.

“Siempre hemos venimos gestionando ante las instituciones publicas para que toda la provincia pueda beneficiarse con los recursos del estado, principalmente para satisfacer las necesidades que tienen los mas pobres, y estoy seguro que en alianza con el Fideicomiso, Gobierno Regional, Municipalidad de Cristo Nos Valga y Bernal solucionaremos el problema de agua potable de todos los Caseríos del desierto.” dijo Santos Querevalú Periche alcalde de Sechura, al término de la ceremonia de firma del convenio suscrito por el titular de la comuna y el Gerente Regional Ing. Freddy Aponte Guerrero.
Japón aportará 10 millones de dólares

Construcción Puente Internacional Sullana – Loja




Hoy se oficializará el aporte de 10 millones de dólares que entregará el Gobierno de Japón al Gobierno Peruano para la construcción del nuevo puente internacional en la zona fronteriza del eje vial Nº 3 Sullana – Loja. La información fue dada a conocer por la Congresista Marisol Espinoza Cruz, quien formuló el pedido ante la Comisión de Relaciones Exteriores cuando era miembro de dicha comisión.

El aporte de 10 millones de dólares será entregado por el embajador japonés Hitohiro Ishida al canciller José Antonio García Belaúnde. La parlamentaria indicó que Sullana y Loja han esperado por muchos años hacer realidad esta obra y gracias al apoyo del gobierno de Japón esto será una realidad.

“El aporte del Gobierno de Japón nos llena de alegría y esperanza, Sullana y Loja, han esperado por muchos años que esta obra sea una realidad y hoy vemos que esto será posible gracias al apoyo invalorable del gobierno japonés. Este aporte marca un hito para los piuranos ya que por fin esta vía se hará realidad y nos conectará realmente hacia el fortalecimiento de la paz”, señalo la legisladora nacionalista.

jueves, diciembre 13, 2007



A autoridades de Municipalidad de Piura

Presentan proyecto de terminal terrestre




Con la finalidad de contribuir al descongestionamiento y ordenamiento vehicular en la ciudad, representantes de la empresa de transporte EPPO presentó a la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino y a funcionarios de la comuna piurana, su proyecto para la ejecución de una terminal terrestre regional, donde se albergarán a unas doce empresas interprovinciales.

En la exposición del proyecto, a cargo del gerente general de la empresa EPPO, Aurelio Bayona Ruiz, estuvo presente la autoridad municipal, Mónica Zapata; el asesor de Alcaldía, Javier Atkins; la gerenta municipal, Ana Reátegui; el jefe de la Oficina de Transportes, Lorgio Zavala y otros funcionarios.

El gerente de EPPO, Aurelio Bayona informó que esperan construir la terminal en un área de 10 mil metros cuadrados, ubicada en la avenida Panamericana Mza 243-Zona Industrial, donde esperan invertir unos 700 mil dólares. Apoyándose en un plano, el representante de la mencionada empresa de transporte manifestó que en la elaboración del proyecto se han tomado en cuenta los requisitos esenciales para su edificación.

Por ese motivo, espera el respaldo legal y su apoyo en los trabajos complementarios para sacar adelante esta obra importante para Piura. Dijo que se trata de una terminal moderna, la cual contará con áreas destinadas al servicio de taxis y a vehículos particulares. Refirió que entre el miércoles o jueves presentarán el expediente del proyecto para conocimiento de las autoridades municipales.

Por su parte, la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino destacó esa iniciativa privada, pues se trata de una propuesta viable porque contribuirá a descongestionar y ordenar el tránsito vehicular, principalmente en la avenida Sánchez Cerro, donde se concentran la mayoría de agencia de transportes. “Cuenten con nuestro respaldo porque contribuirá a desarrollar nuestra ciudad”, enfatizó la autoridad regional.

---------------------------------

Municipalidad de Piura y Policía Nacional

Presentan plan de seguridad ciudadana


Con el lema “Piura te quiero ver segura”, las autoridades municipales y policiales lanzaron este jueves el Plan de Seguridad Ciudadana, en la sede de la Dirección Territorial de la PNP, ante el advenimiento de las fiestas navideñas y de fin de año.

En ceremonia oficial, donde participaron la alcaldesa Mónica Zapata, el jefe de la DIRTERPOL, general PNP Luis Henríquez Palacios; así como delegaciones del Serenazgo, Policía Nacional y Vecinos Vigilantes de Piura y Castilla; se dieron a conocer las estrategias para reforzar el bienestar, la paz y tranquilidad de la ciudadanía durante estos días festivos.

El plan de seguridad ciudadana contempla la participación de mil 174 efectivos, entre serenos, policías y vecinos vigilantes. Asimismo, se realizará el patrullaje en 32 vehículos, 40 motos y 45 bicicletas durante las 24 horas del día.

El jefe de la Dirección Territorial de la PNP, general PNP Luis Hernández invitó a la ciudadanía en general a participar conjuntamente con las autoridades a contrarrestar los índices de violencia. “Debemos unir esfuerzos en esta tarea de seguridad”, enfatizó la autoridad policial.

A su turno, la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino destacó la puesta en marcha del Plan de Seguridad Ciudadana para lograr la protección de la población en estas fiestas navideñas y de fin de año. Cabe indicar que la DIRTERPOL ha planificado operaciones conjuntas con la Gerencia de Seguridad de las municipalidades de Piura y Castilla, donde prevalecerá el trinomio Gobierno Local-Policía Nacional-Comunidad.

--------------------------

Municipalidad de Piura

Erradica desmonte de Av. Marcavelica


Ante las protestas de los moradores de la avenida Marcavelica por la acumulación de desmonte en la zona, producto de los trabajos de una empresa; la Municipalidad Provincial de Piura, por intermedio de la División de Limpieza Pública, efectuó la erradicación de esos desechos que obstaculizaban los domicilios y la vía de acceso. .

Cabe indicar que el desmonte fue dejado desde hace cuatro meses por obreros de una contratista que realizó trabajos para el cambio de la red de alcantarillado. El jefe de la División de Limpieza Pública de la comuna piurana, Jhony Atoche informó que los trabajos de eliminación del desmonte contó con el apoyo de un cargador frontal y un volquete.

Indicó que se erradicaron cerca de 50 toneladas métricas, con lo cual se desbloqueo la Av. Marcavelica. Los trabajos fueron dispuestos por la Alta Dirección de la Municipalidad de Piura para evitar perjuicios en la población de esa zona. Además, se despejó la Av. Grau para el normal tránsito de los vehículos.



JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2007.



---------------------------

Participa quinteto del Conservatorio Nacional de Música
GRAN CONCIERTO DE CLARINETES ESTE
VIERNES 14 EN AUDITORIO DE LA UNP
*Ingreso es libre para toda la familia piurana




PIURA, Diciembre 13.- La Asociación de alumnos fundadores de la Universidad Nacional de Piura, en coordinación con el Instituto de Arte y Cultura de la UNP ofrecerán en forma gratuita a toda la comunidad universitaria y piurana el Concierto de Gala del Quinteto de Clarinetes del Conservatorio Nacional de Música el día viernes 14 de diciembre, a las 7:00 p.m. en el Auditorio Central de la Universidad Nacional de Piura como feliz anticipo de las festividades navideñas.

El Quinteto de Clarinetes interpretará piezas del repertorio musical universal y peruano como:Jazz Quintet, Sumer Time, Vuelo del Moscardón, Canción sin Palabras, Ah Je Veux Vivre, Capriccio. Así como Mañana de Carnaval, Tico Tico, La Flor De La Canela , Huiracocha,Vírgenes del Sol. Este concierto esta dirigido al público en general y el ingreso es libre.

Dirige el Quinteto el Maestro Claudio Panta, graduado del Conservatorio Nacional de Música de Lima – Perú como Clarinetista. Culminó sus estudios con el reconocido maestro Mitsuhiro Hashimoto, ha realizado estudios de perfeccionamiento en la ciudad de Viena-Austria y Los Ángeles-California. Ha participado en diversos eventos y festivales internacionales, recibiendo clases maestras de notables clarinetistas entre los que se destacan: Claude Francopez, David Campbel, Tomas Masse, Victoria Soemmers, Jonathan Cohler. Actualmente es profesor de Clarinete del Conservatorio Nacional de Música. Ha sido también profesor de Música de Cámara y Director de la Banda Sinfónica y de la Banda de Niños del Conservatorio Nacional. También trabaja como profesor de Música y Director de Banda en el prestigioso colegio internacional Newton College de Lima.

Son integrantes del quinteto: Jhon Salazar Inició sus estudios en el Conservatorio de Música "Carlos Valderrama" de Trujillo en donde estudió clarinete y composición. Luego ingresa al Conservatorio Nacional de Música, en la especialidad de clarinete donde actualmente cursa el X ciclo con
el maestro Claudio Panta. Ha asistido a festivales de clarinete recibiendo clases maestras de connotados intérpretes del extranjero, como Rubén Gonzáles de Chile y Carlos Céspedes de Argentina.

Ha sido miembro de importantes orquestas como: Orquesta Sinfónica de
Trujillo, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y la Orquesta Sinfónica Municipal de Piura. Como solista, ha tenido destacadas participaciones tocando acompañado de la Orquesta Sinfónica de Trujillo (Concierto de F. Krommer); Orquesta Sinfónica Municipal de Piura. (Concierto de F. Krommer, Concierto de K. Stamitaz N°3).

Denils Vargas Inicio sus estudios de clarinete con la maestra Ana Barrera en el año 2000. En la actualidad cursa en VI ciclo de la sección de estudios superiores del conservatorio Nacional de Música con el maestro Claudio Panta. Fue Primer Clarinete de la orquesta infantil del Perú y se ha desempeñado como primer clarinete de la Orquesta Filarmónica Juvenil. Actualmente es primer clarinete de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música. Ha tocado como solista en importantes auditorios de Lima. Entre su repertorio se destaca: el Concierto Nº 3 Karl Stamitz; Concertino de Weber concierto para clarinete de Franz Krommer,7 variaciones para clarinete y piano de Weber, Solo de Concurso de Rabaud, Solo de Concurso de Mouquet, Duo Concertante de Weber.

Luís Melgar es estudiante de Clarinete del VI ciclo del nivel superior del Conservatorio Nacional de Música. Inició sus estudios en el año2003 con la maestra Ana Barrera, posteriormente, en el año 2005 continuó sus estudios superiores con el maestro Claudio Panta. Ha participado en importantes eventos de interpretación, como por ejemplo el taller dirigido por el Maestro Gerald Brown y las clases maestras con el reconocido clarinetista argentino Carlos Céspedes. Es primer Clarinete de La Orquesta Sinfónica Juvenil del Perú y segundo clarinete de la Orquesta sinfónica del Conservatorio Nacional de Música. Se ha presentado como solista en importantes auditorios como en el Teatro Segura, en el Teatro del Callao, en el ICPNA de Miraflores, en el Centro Cultural Ricardo Palma, en el Centro Cultural de la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el Auditorio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, etc.

Alex Molina es estudiante de clarinete del VI Ciclo del nivel superior del Conservatorio Nacional de Música. Inició sus estudios a la edad de 13 años con el profesor Claudio Panta. Como solista ha tenido destacadas participaciones en importantes salas de Lima como: el Teatro Segura, en el auditorio del ICPNA de Miraflores, Club Regatas, Club El Bosque, Auditorio del colegio San Agustín, Auditorio del Conservatorio. Ha tomado clases maestras de importantes clarinetistas como Carlos Céspedes y Martín Castillos. Dentro de su repertorio figuran obras como: el concierto nº 3 de Stamitz, el concertino de Weber, la sonatina de Martinu, el Solo de Concours de Messager, las variaciones de Weber, sonatina de Horowitz etc. Es primer clarinete y clarinete solista de la Banda Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y también es un destacado intérprete del clarinete Pícolo.

Ovela Cuadros ha participado en diversos recitales de canto organizados por el Conservatorio Nacional de Música haciendo música de ópera y música de cámara, presentándose en numerosos auditorios de Lima y el interior del país. Desde el año 2001 es integrante del Coro Nacional con el cual ha participado en diferentes conciertos, representaciones operísticas y giras a diferentes lugares entre los cuales viajó a los EEUU a las ciudades de New York y Washington. El año 2001 sale seleccionada como una de las ganadoras del concurso para
jóvenes solistas de la temporada de verano de la Orquesta Sinfónica Nacional en donde interpretó arias de Mozart y Puccini.
 En UCV
Salud inicia hoy campaña de donación de sangre


Tal como se había anunciado, la Dirección Regional de Salud Piura, inicia hoy desde las 9 am. la Campaña de Donación Voluntaria de Sangre en el campus de la Universidad César Vallejo. Según informó el Dr. Carlos Bayona Ubillus, Director Regional de Salud (E), se espera la participación activa de decenas de jóvenes universitarios y público en general que se sume a esta jornada de solidaridad, que tienen por fin promover en la población una cultura de donación y por consiguiente abastecer a los bancos de sangre de los hospitales de la región, que hoy en día registran un stock insuficiente, en caso de presentarse una emergencia, que requiera de unidades de sangre.

“Dona sangre, salva una vida”, es el lema de la Campaña, que tiene como meta colectar 60 unidades de sangre, que serán distribuidas al Laboratorio y Banco de Sangre del Hospital Santa Rosa del Ministerio de Salud, para asistir a pacientes de escasos recursos económicos, señaló la Dra. Astrid González médico jefe del Banco de Sangre del referido nosocomio

Como es de conocimiento público, la donación voluntaria de sangre ha disminuido progresivamente, tal así que en el año 2000 a nivel nacional se colectó 332,800 unidades de sangre, mientras que en el 2005 fueron 179,721; esto sin contar que en la actualidad estamos muy lejos del porcentaje que recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud), señaló el Dr. Enrique Llontop Inga Director de Servicios de Salud.

Llontop descartó cualquier temor por parte de los posibles donantes a contraer Sida o alguna otra afección, dado que el material a utilizarse en la jornada será esterilizado y descartable.
Requisitos para ser donante de sangre:
Edad entre 18 y 55 años
Peso mayor o igual a 55 kilos.
Gozar de buena salud.
No tener tatuajes


DEFENSORIA DEL PUEBLO PRESENTA PROYECTO “CORREDORES PEATONALES”

La Oficina Defensorial de Piura, preocupada por el aumento en el índice de delitos en agravio de los niños y niñas en edad escolar, presentó el Plan Piloto: Corredores Peatonales de Seguridad “la ruta más segura para escolares”, en el marco del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Piura.

El Proyecto Corredores Peatonales son redes de seguridad formadas por los padres de familia para proteger a los niños en el trayecto de su casa al colegio y del colegio a la casa, el mismo que tiene tres fases: a) Coordinaciones previas y capacitaciones, b) instalación de corredores y seguimiento y c) articulación entre padres y la comunidad en la dirección del proyecto.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo ha propuesto un trabajo de coordinación con las Municipalidades, Policía Nacional, Dirección y APAFAS de las Instituciones Educativas y la comunidad organizada. La labor de las APAFAS es de suma importancia, ya que es necesario que los padres de familia se involucren en el proyecto, para que a través de un diálogo participativo, se encuentre la mejor forma de lograr la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, que realmente necesitan una especial protección.

También, se ha previsto la realización de talleres de capacitación a padres de familia (sensibilización y toma de conocimiento de las dificultades existentes dentro y fuera de la institución educativa), capacitaciones a maestros, padres y niños en Derechos Humanos y Derechos del niño, mejoramiento de las “Escuelas de Padres” en la I.E., seguimiento a acuerdos con la Municipalidad y Comisaría (Policía Nacional), coordinación y ejecución del plan “la ruta más segura para escolares” con toda la comunidad.

La extensión de los Corredores Peatonales de seguridad en la comunidad busca contar con el apoyo de las organizaciones de base y/o Juntas Vecinales u otras ,que conformarían brigadas de seguridad para todo el recorrido de los escolares de la casa a la escuela.

El proyecto prevé la implementación de “Casas seguras” en la comunidad, las cuales brindarán el apoyo necesario en casos de emergencia a los escolares a cualquier hora del día.

Asimismo, La Oficina Defensorial de Piura presentó los hallazgos del Informe “Aplicación de la Justicia Penal en casos de violencia sexual perpetrados contra niños, niñas y adolescentes”, arrojando las siguientes cifras:
• Víctimas: mayoría niñas y adolescentes (88%) entre 10 y 18 años (70%).
• Denunciados, procesados y/o sentenciados: varones (99%).
• Relación previa con el victimario (vecinos, enamorados, amigos y parientes): 63%
• El 28% eran familiares.
• Alto riesgo de victimización secundaria.
• Ningún tipo de asistencia legal en la declaración policial: 89%
• Medidas de protección a favor de las víctimas: 0.9%
• La reserva de la identidad: en ninguno de los casos investigados.
• El 41% de los procesos con resoluciones de sobreseimiento (archivo definitivo).
• El 56% con sentencia: 36% absolutorias y 20% condenatorias.
• Más de la mitad de las condenas: reparaciones civiles debajo de los S/. 1,000 (US$ 300).

El evento contó con la participación del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Piura, secretarios técnicos de los Comité Provinciales de Seguridad Ciudadana de Sullana, Talara y Sechura, del Gobierno Regional de Piura, Policía Nacional, Unidades de Gestión Local de Talara, Sullana, Paita y Chulucanas, Ministerio Público, Dirección Regional de Salud, Gobernación Política de Piura, directores y APAFAS de instituciones educativas de Piura, entre otras instituciones

lunes, diciembre 10, 2007



El Somos Perú volvió a ganar en el "New York Sport Time" de Bethpage.

http://www.noticiahispanoamericana.com

Publicado el 12-12-2007
Segunda fecha de buen fútbol sala
Amistad Indoor Soccer League





El Somos Perú volvió a ganar en el "New York Sport Time" de Bethpage.


Daniel Vigil

Este último sábado se jugó la segunda fecha de la Amistad Indoor Soccer League en su versión 2007-2008 denominada “Copa Millenium Auto Group”. La jornada se abrió con el encuentro, correspondiente al Grupo “B”, entre las escuadras de NYSLA y Atlético Intibucá el cual favoreció a los primeros por 4-2. Con esto el NYSLA aseguró otros tres puntos.

El Canevaro salvó la noche ante un complicado rival como Alianza, que se quedó con un hombre menos. Esto lo aprovecharon limpiamente los peruanos y rescataron un empate a dos. Por otra parte, el Ceiba dio otra clarinada de alerta a sus demás rivales y esta vez goleó al Port United 6-2 mientras que el Somos Perú, con el aporte goleador de Johan Aliaga, consiguió su segunda victoria, ahora ante el Goya, por 4-2.

El Ciudad Arce se recuperó de su mal debut y venció 2-1 al Potros de Hierro. Cerrando el Grupo “A”, el Salvi United salió airoso, por la minima diferencia, ante el Oyster Bay United.

Por el Grupo “B” el Deportivo San Luis marcó la diferencia al golear 4-0 al cuadro del Español y con esto obtuvo sus tres primeros puntos en el torneo. El Hicksville All Stars le hizo 5 al San Miguel Piura-Perú y los colombianos de La Calidad Quindío superaron a La Reforma por 3-0. En este grupo, donde todos los partidos registraron goleadas, la Colonia Peruana FC logró la punta al tener más goles a favor, merced a su triunfo por 5-2 ante el Perla FC.

En esta fecha se convirtieron 48 goles, con un promedio de 4.8 goles por partido. Johan Aliaga, del Somos Perú, es por el momento el goleador del torneo con 6 anotaciones. Seguido están Henry Guzmán, del Perla FC y Marvin Amaya, del Ceiba, con 5 dianas. Alex Jaco, del Ceiba, ocupa la tercera casilla con 4 goles.

Para la próxima jornada, Alianza-Ceiba, Perla FC-Hicksville All Stars y La Calidad Quindío-Colonia Peruana FC serán los partidos más atractivos de este certamen que se juega todos los sábados en el “New York Sport Time” de Bethpage, a partir de las 7 de la noche.


--------------


-----------------
Municipalidad de Piura

Concierto pro navidad del niño piurano



Este jueves 13 de diciembre será el gran concierto de la Orquesta Sinfónica pro navidad del niño piurano. El espectáculo, organizado por la Municipalidad Provincial de Piura, será a las 7:30 de la noche en el Teatro Municipal y busca recaudar fondos para las actividades navideñas a favor de los niños de los asentamientos humanos y caseríos de Piura.

El concierto también contará con la participación del coro municipal donde se tocarán temas navideños y se cantarán villancicos. El costo de las entradas a este evento oscilan entre 10 soles para platea alta y 15 soles para la baja, las cuales estarán en venta en la Municipalidad, Fundación Piura y el Teatro Municipal.

Con la recaudación económica se realizarán chocolatadas a los niños en los diferentes asentamientos humanos ubicados en los sectores Oeste, Sur, Noroeste, así como en los caseríos del Medio Piura. Asimismo, en estas jornadas se entregarán juguetes a los infantes de escasos recursos económicos.

También se ha efectuado la convocatoria a las empresas privadas para la confección de un nacimiento y adornar la Plaza de Armas.”Todos los piuranos debemos involucrarnos en las actividades por fiestas navideñas”, señaló la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino.

-----------------------

Comité Provincial de Defensa Civil

Instala carpa de apoyo


Cumpliendo con el Plan de Contingencia por Fiestas Navideñas y Fin de Año, el Comité Provincial de Defensa Civil de Piura instaló hasta el 31 de diciembre una carpa de apoyo en el Complejo de Mercados para dar información y prestar primeros auxilios a los comerciantes y población en general que concurre diariamente a este centro de abastos.

Se ha tomado en cuenta el mercado por considerarse de riesgo alto y además para prevenir cualquier eventualidad que pueda ocasionar una tragedia. En la carpa se contará con técnicas de enfermería procedentes del Secom y brigadistas del Comité de Defensa Civil. La atención será de 10 y 30 de la mañana a cuatro de la tarde, pero puede incrementarse el horario. Se están entregando trípticos sobre el uso de artefactos pirotécnicos, así como medidas de prevención a los comerciantes, compradores y transeúntes.

Se informó que a partir de este 15 de diciembre hasta el 4 de enero del 2008 se realizarán ferias navideñas en el Malecón Eguiguren y el parque 1 de la Urb. San José, donde los comerciantes podrán vender sus productos navideños. No se permitirá la venta de productos pirotécnicos ni comidas.

En las ferias se instalarán más de 400 stand, para lo cual los interesados podrán inscribirse en la Administración de Mercados. Con esto se busca evitar la instalación de comerciantes en los accesos del Complejo de Mercados, tal como se daba en otros tiempos.

De otro lado, la jefa de la Oficina de Defensa Civil, Sandy Vílchez Chunga lamentó que se estén dando declaraciones alarmistas sobre los productos pirotécnicos, pues su dependencia viene desarrollando desde hace días acciones de prevención y operativos en el Complejo de Mercados, Chulucanas, Bajo Piura y otros distritos para evitar la fabricación y comercialización de productos pirotécnicos.

------------------------

Primera exposición individual de pintura



La Primera Exposición Individual de Pintura denominada “Creatividad sobre vidrio espejo y lienzo” del artista Jhony García Monge, inaugurará este viernes 14 de diciembre la Municipalidad Provincial de Piura en la Galería de Arte del Banco Continental.

Jhony García es profesor de artes plásticas visuales de la Institución Educativa Turicará y artista plástico en pintura y mural, egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. En su obra conjuga formas y colores alcanzando el desarrollo de la pintura piurana. Es heredero del arte universal de Ignacio Merino, Felipe Cossío del Pomar, Genaro Martínez Silva y otros.

La primera exposición individual de pintura busca difundir el arte en nuestro medio, con lo cual se invita a las autoridades y público en general a visualizar la calidad y el mensaje del artista piurano. La entrada es completamente gratuita.

---------------------------

Taller “Construyendo mi pesebre”


La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo Social y la División de Atención con Discapacidad (OMAPED), ha programado la realización del taller práctico denominado “Construyendo mi pesebre” de cerámica en serie a efectuarse del 13 al 20 de diciembre en la Biblioteca Municipal.

Por este motivo, los organizadores hacen extensiva la invitación a los vecinos con discapacidad, así como a los familiares a participar de este taller que será completamente gratuito.

A los participantes se les entregará materiales y certificados del mencionado curso que se desarrollará de 3 a 5 de la tarde.




-----------------


Agua y alcantarillado son prioritarios

Más de 12 millones para obras en La Unión




Mejorar el sistema de agua potable y alcantarillado así como la construcción de infraestructura educativa, es lo que se ha propuesto la actual gestión municipal del alcalde Félix Antón Martínez, por lo que logró que en el Presupuesto General de la República aprobado por el Congreso se consideren 4 obras de gran importancia, las mismas que tienen un monto total de 12 millones 077 mil soles y cuya ejecución será el próximo año.

“Una obra de gran importancia que siempre hemos estado gestionando y que es de suma urgencia, es el cambio del sistema de agua y alcantarillado. En esta oportunidad hemos conseguido que se apruebe 3 millones 500 mil soles para rehabilitar este servicio en el casco urbano”, indicó Félix Antón.

Otra de las obras consideradas en el presupuesto general, es la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en el caserío Los Tablazos, por un monto de 5 millones 270 mil soles.

En lo que respecta a educación, se ejecutará la ampliación de infraestructura en la IE “Hermanos Meléndez” con una inversión de 919 mil soles; mientras que en la IE 14070, se ha considerado un presupuesto de 2 millones 388 mil soles para construir y equipar el plantel.





------------------

Municipalidad de Piura

Clausuran panadería de Multiplaza



En un operativo inopinado, personal de la Oficina de Fiscalización de la Municipalidad de Piura clausuró temporalmente una panadería del centro comercial Multiplaza por ejercer giro de negocio distinto al autorizado y se le aplicó una multa del 35 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

La acción se ejecutó a las dos de la tarde en el Centro Comercial Multiplaza, ubicado en el óvalo Grau de la ciudad, donde se detectó que la panadería en mención no contaba con licencia de funcionamiento para operar como tal. El jefe de la Oficina de Fiscalización y Control de la comuna piurana, Carlos Nakasaki Simbrón dijo que la medida se levantará, cuando los propietarios regularicen su situación.

“Cuentan con licencia sólo como supermercado para la venta de productos, pero se le está dando otro giro”, afirmó el funcionario. Agregó que en aras de lograr el orden y hacer prevalecer el principio de autoridad, la actual gestión fiscaliza a los pequeños y grandes comerciantes. “No hay ninguna distinción”, enfatizó.

----------------------

Municipalidad de Piura

Realizan empadronamiento a comités Vaso de Leche



La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, inició el empadronamiento de los beneficiarios del Programa de Vaso de Leche, el cual se prolongará hasta el 31 de diciembre, según el cronograma establecido.

El segundo empadronamiento, dispuesto por la Ley Nº 27470 y la Resolución Jefatural Nº 217-2005-INEI, se efectuará de 7 de la mañana a 8 de la noche y se ha coordinado con el Comité de Administración para determinar el número de beneficiarios.

Por ese motivo, se pidió a los presidentes de los Comités Vaso de Leche dar las facilidades del caso a las empadronadoras de la comuna piurana, al momento de solicitarle datos de los niños de 0 a 06 años, a las madres gestantes y lactantes para cumplir con la norma legal. Los beneficiarios deben portar los documentos personales, partida de nacimiento y/o tarjeta de vacuna.

----------------------

Concierto de percusión en Piura


A fin de deleitar con ritmos y melodías que despertarán el gusto y deseo de aprender a tocar instrumentos musicales, la Municipalidad de Piura, a través de la Gerencia de Educación, Cultura y Deporte, realizará este viernes 14 de diciembre a las 7:30 pm, el Primer Concierto de Percusión en el Teatro Municipal.

El grupo musical “Five Percussion”, integrado por Mónica Contreras Abanto, Sandy Pachérrez Callirgos, Víctor Celi Lozada, Jhony Montero Rodríguez y Saúl Escobedo Preciado; será el encargado de ofrecer ese concierto donde busca promover, difundir y valorar la importancia del instrumento de percusión.

Los organizadores tienen la seguridad que estos eventos de gran magnitud identificarán a la ciudad de Piura. Se indica que como consecuencia de un intercambio de instrumentalistas de percusión de la Orquesta Sinfónica de Piura, Escuela de Música y ex alumnos de la misma, nació la idea de conformar un ensamble musical, el cual permite la práctica del trabajo en conjunto, así como la lectura, improvisación, elaboración de arreglos, valores como responsabilidad y deseo de superación.



LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2007.

Virginia Borra lanzó ayer la V convocatoria
de la Condecoración Orden al Mérito de la Mujer 2007



Premiarán a Mujeres que son Ejemplo para la Comunidad



PIURAWEB.-En marzo del año 2006, la sub oficial PNP, Pilar Cárdenas, quien labora en la Comisaría de Mujeres de Piura, por méritos propios, se hizo acreedora de la Condecoración 'Orden al Merito de la Mujer 2005', por su destacada actuación y su invalorable apoyo a los menores abandonados y a las mujeres que son víctimas de la violencia familiar.



A casi dos años de esa inolvidable jornada para la sub oficial y para la piuranidad en general, un vez más las mujeres piuranas y de todo el país tienen la posibilidad de acceder a este testimonio que entregará el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) el próximo 8 de marzo del 2008 en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer.



Fue la propia titular del MIMDES, Virginia Borra Toledo quien ayer lanzó la V V convocatoria de la Condecoración Orden al Mérito de la Mujer 2007, certamen que tiene por objetivo reconocer a las mujeres que en base a su esfuerzo, creatividad y talento han superado sus limitaciones, convirtiéndose en ejemplos para la comunidad.



En conferencia de prensa Borra Toledo agregó que el certamen también pretende reconocer a aquellas mujeres que destacan socialmente en su compromiso con la defensa y promoción de la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres a nivel nacional.



Informó que las inscripciones se recibirán a partir de la fecha hasta el 24 de enero del 2008, en la sede del MIMDES-FONCODES (Calle 16, Mz H’ Lote 17 Urb. Miraflores-Piura), ingresando a la página web del ministerio: www.mimdes.gob.pe/ordenmerito ó condecoracionmujer@mimdes.gob.pe Las bases se encuentran en la página web del MIMDES www.mimdes.gob.pe.



Borra Toledo indicó que podrán presentar una candidata a ser acreedora a la entrega de “La Orden”, toda persona jurídica, nacional o internacional, o grupo comunitario nacional en este último caso que agrupe a no menos de cien (100) personas. Las Organizaciones e Instituciones solo podrán inscribir hasta dos candidatas por categoría, por Región.



El premio se entregará a las que obtengan la mayor votación en la categoría; Promoción de las mujeres y su acceso a la igualdad de Oportunidades, Desempeño profesional, Trayectoria en Fuerzas Armadas y/o policiales, Competitividad empresarial, Labor social, Superación de adversidades, Acción heroica, Ejemplo de vida, Logros deportivos y Artista destacada.



Según el cronograma del 25 de enero al 1 de febrero 2008 se elegirán 10 ternas en cada categoría, cuya relación será publicada el 4 de febrero en la página web del MIMDES. Asimismo, del 5 al 19 de febrero se realizará la votación por las candidatas vía internet. En el portal MIMDES se publicará la fotografía y la hoja de vida de las candidatas precalificadas.



El 27 de febrero se conocerán los resultados de la votación final a través de la pagina Web del MIMDES y el premio será entregado el 8 de marzo 2008, fecha en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, en el marco de una ceremonia especial. Las personas podrán participar en el proceso de votación a través del portal del MIMDES
60% de la población a favor cuando embarazo es producto de violación.*


Con el objetivo de promover espacios de concertación y debate, el Centro IDEAS- Piura, el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos sexuales y Reproductivos (PROMSEX), Foro Salud Regional Piura y la Mesa de Derechos Sexuales y Reproductivos, instituciones que estan trabajando para el desarrollo de la Región, presentaran a realizarse en miercoles 12 en el auditorio del colegio medico, el libro denominado: "Apuntes para la acción: EL DERECHO DE LAS MUJERES A UN ABORTO LEGAL".


El documento a presentar señala el cumplimiento del aborto terapéutico y la fundamentación para la ampliación de las causales de aborto por violación y por malformaciones congénitas incompatible con la vida.



En este sentido, esta publicación busca facilitar la labor de las personas encargadas de desarrollar políticas públicas, y de las y los profesionales y activistas que luchan por garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y varones.

sábado, diciembre 08, 2007

Congresista Marisol Espinoza:
Alcaldes y comunidades exigen respeto a la ley
* Están dispuestos a dialogar

Los alcaldes y comunidades están dispuestas a dialogar, “pero también tienen los “pantalones bien puestos” para hacer respetar la ley, como es la ley de comunidades campesinas, y a la vez, respeto a la consulta popular, que es una expresión democrática amparada en la Constitución Política”, expresó la congresista nacionalista Marisol Espinoza Cruz.
Por otro lado indicó que las comunidades quieren vivir en paz, “con tranquilidad y eso es lo que están pidiendo, y para lograrlo tiene que respetarse la ley, es lo único que el pueblo pide. Somos un estado soberano y al presidente de Consejo de Ministros no lo pusieron las mineras sino el pueblo”.
Añadió que el Gobierno en su afán de defender a la minera, pretende hacer aparecer a los comuneros como violentistas, “y no es así. Somos un pueblo pacífico, y lo que hemos querido es fortalecer la democracia. Lo que ahora exigimos es el respeto a la consulta, a la voluntad del pueblo”
Igualmente dijo que no se puede seguir exponiendo al pueblo a un clima tenso y violento generado con la presencia de la minera Majaz. No se puede imponer los intereses del Gobierno y la minera, sino que se debe respetar lo que el pueblo quiere y que ha sido expresado en la consulta popular.
Sobre el retiro de la mesa por parte del Presidente Jorge Del Castillo, la legisladora piurana, la calificó como un “exabrupto que demuestra la poca voluntad de avanzar. Es el colmo cómo abandona la mesa, demostrando intolerancia y la falta de respeto que tiene con las comunidades, tratando de entrampar el diálogo”.

No es la persona calificada



Ante el interés del Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, de seguir conduciendo la mesa de diálogo, Marisol Espinoza reiteró, tal como lo hizo en la reunión de Ayabaca, que el Premier “no es la persona calificada para seguir dirigiendo la mesa, porque no puede ser juez y parte, y adicionalmente él, “a capa y espada”, “a raja tabla”, ya ha expresado su opinión a favor de la minera. Lo que pasa es él que quiere tener “la sartén por el mango” para hacer lo que mejor le parece al gobierno, y es defender a la minera”.

Promesa electoral



Marisol Espinoza, dijo que es importante hacerle recordar al presidente Alan García de su promesa electoral del 2 de febrero del 2006 en la plaza de Armas de Ayabaca, cuando dijo que iba a defender la agricultura, y que su gobierno “respetará la voluntad del pueblo agrario de Ayabaca y no permitirá que ninguna mina se enseñoree ni domine al pueblo de Ayabaca”.
El entonces candidato, en aquella oportunidad criticó a actividad minera, señalando que mientras en la minería se necesita de un millón de dólares para crear un empleo, en la agricultura se necesita 3 mil o 5 mil dólares para crear un empleo. “Hoy hace todo lo contrario, lo cual es una de las grandes mentiras de este gobierno”, señaló la parlamentaria nacionalista.



FRAGMENTOS DEL DISCURSO DEL DR. ALAN GARCÍA EN AYABACA,
CUANDO ERA CANDIDATO PRESIDENCIAL MITIN REALIZADO EL 02 DE FEBRERO DEL 2006



“El aprismo nació en el Perú en 1930, denunciando al imperialismo que subordina con su riqueza a los pueblos más débiles. Y el aprismo anunció que era necesario resistir al imperialismo que invade nuestras tierras y amenaza nuestras economías. El aprismo anunció que para combatir al imperialismo, era necesario unir a los pueblos de Sudamérica y América Latina en un solo conjunto capaz de negociar y de luchar por sus intereses y por su dignidad. Y el aprismo, finalmente, propuso construir en el Perú una democracia social; es decir, una democracia de libertad pero con justicia social que represente desde el gobierno a las mayorías campesinas trabajadoras, que represente a la inmensa mayoría de nuestra patria para terminar con los gobiernos que solamente han representado el poder del dinero y el poder del imperialismo. Por eso, porque somos antiimperialistas, porque seguimos el camino democrático de Haya de La Torre, yo he querido venir hasta Ayabaca, porque soy testigo de sus luchas y preocupaciones, para decirles que mi próximo gobierno respetará la voluntad del pueblo agrario de Ayabaca y no permitirá que ninguna mina se enseñoree ni domine al pueblo de Ayabaca”.


“Ningún partido puede llamarse partido agrario como el APRA, y no es una promesa electoral de las que hacen los candidatos, ya lo hemos hecho. Si algún acierto completo tuvo nuestro gobierno, que tuvo luces y sombras como toda una vida, pero si algún acierto completo tuvo el gobierno fue dedicar todo su esfuerzo a la agricultura. Como lo decía nuestra ideología tomamos el Banco Agrario y lo multiplicamos 20 veces llevando sus créditos hasta los más alejados lugares del Perú, y establecimos que para los lugares en mayor dificultad el banco Agrario prestara dinero sin intereses.”

“...nuestra primera preocupación será la agricultura, por razón de justicia social, porque los pobres están en el campo, porque para descentralizar el Perú lo mejor es invertir en la tierra que está fuera de las ciudades, porque para ser nacionalista de verdad hay que hacer producir la tierra y dar la seguridad alimentaria al país y a cada uno de los hogares. La agricultura es un programa social contra la pobreza...”

“A nosotros nos pueden criticar todo, dicen que hubo colas en mi gobierno, puede ser, porque había una guerra interna terrible y porque el mundo estaba en crisis. Puede ser, pero ahora hay colas en las puertas de las embajadas para que cientos de miles de jóvenes se vayan del Perú, ahora hay colas en la puerta de la Embajada Norteamericana, Española, Italiana, Francesa, y cada año se van del Perú 200 mil jóvenes. ¿Eso es un éxito del gobierno?. Es simplemente que ahora hay colas de desempleados buscando trabajo, hay colas de desempleados, vea ustedes cuando ofrecen un puesto de trabajo en una ciudad, cuantos jóvenes y fundamentalmente cuantos adultos de más de 40 años van, casi sin esperanza a ver que trabajo encuentran. Porque los gobiernos de Fujimori y Toledo ha sido los gobiernos del desempleo, de la falta de trabajo, por una razón fundamental que quiero explicar y que tiene que ver con Majaz, y que tiene que ver con la minería; y la razón es simple, estos derechistas que piensan en nombre del gran capital, ellos sólo creen en el libre mercado, es decir en la inversión internacional y en la ley del mas fuerte, del que tiene dinero; a eso llaman libre mercado. Y ellos, ellos dicen que cuando venga el capital internacional, el Perú se va a desarrollar, y yo les respondo “no es cierto”, hace 16 años se viene ensayando esa receta y no funciona, por una razón fundamental: porque cuando viene una empresa minera tiene que traer cientos o miles de millones de dólares para hacer su inversión, pero sólo crea algunos empleos. La minería es lo que menos empleos da, y no es que yo esté en contra de la minería, sino que estoy a favor de la agricultura”.
“Vean una gran mina de oro, la más grande de América que se llama Yanacocha, que está en Cajamarca, necesita invertir 2 mil millones de dólares, y saben cuántos empleos directos crea: 2 mil. Si con 2 mil millones de dólares creo 2 mil empleos, significa que cada empleo necesita un millón de dólares, carísimo. En cambio en la agricultura, con un préstamo de 3 mil dólares, yo puedo generar un empleo indirecto más, y en la pequeña y microempresa, en el taller artesanal o metal mecánico con un crédito de 5 mil dólares yo puedo generar un empleo más. Comparemos, aquí se necesita un millón de dólares para crear un empleo, en la minería; aquí se necesita 3 mil dólares o 5 mil dólares para crear un empleo. Eso significa que la agricultura da 300 veces más empleos con la misma cantidad de dinero que la gran minería. Eso significa que la pequeña y microempresa da 200 veces más empleo que la gran minería o la misma cantidad de dinero, y eso es lo que no ha entendido el famoso Dr. Toledo, que se ha empeñado con su teoría de libre mercado en esperar que todo venga de fuera”.
“Si los norteamericanos nos dan el TLC, su Tratado de Libre Comercio, todo irá bien. Si los norteamericanos nos dan el ATPDEA, su tratado contra las drogas, todo irá bien. Si viene una nueva mina para invertir en oro o en cobre, todo irá bien. No es cierto, porque lo único que ha conseguido es dividir nuestra patria en dos Perúes; un Perú pequeñito de mineros, banqueros, dueños de empresas telefónica y dueños de empresa eléctrica, que crecen, que se benefician porque son monopolios poderosos; se benefician de los precios internacionales que aumentan, pero todo se queda allí si no se crea empleo”.
Alcaldesa Mónica Zapata entrega títulos de propiedad
Hemos sido elegidos para cumplir con la población”



“Las autoridades locales hemos sido elegidas democráticamente para cumplir con la población mediante la ejecución de obras de desarrollo”, así lo expresó la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino durante la entrega de títulos de propiedad a las familias del asentamiento humano Túpac Amaru, tercera etapa.

Destacó que la actual gestión está trabajando coordinadamente con los pobladores para lograr las metas propuestas a fin de lograr el desarrollo, principalmente de los asentamientos humanos. En la ceremonia de entrega de títulos de propiedad, estuvieron presentes, además de la autoridad municipal, el regidor Rolando Gutiérrez Valdiviezo, funcionarios de la comuna piurana, dirigente del AH Túpac Amaru y la población en general.

El evento se inició con el izamiento del pabellón nacional, la entonación del himno peruano y una acción litúrgica. Se entregaron más de 60 títulos con los cuales, las familias de escasos recursos económicos podrán acceder a créditos bancarios para el mejoramiento de sus hogares.

La alcaldesa Mónica Zapata refirió que este logro se ha dado gracias a la gestión del burgomaestre José Aguilar Santisteban, quien en este momento se encuentra en plena recuperación en la ciudad de Lima. “Ahora son propietarios de sus casas”, enfatizó la autoridad municipal a los pobladores presentes en la ceremonia.

El regidor Rolando Gutiérrez Valdiviezo manifestó que con la entrega de estos certificados se cumple con un compromiso asumido por la actual administración municipal. A su turno, el secretario general del AH Túpac Amaru, tercera etapa, Manuel Rosas señaló que después de 11 años, por fin en esta gestión de José Aguilar se da cumplimiento a la entrega de títulos de propiedad.

En la ceremonia, también se plantones a las familias de Túpac Amaru para ser sembrados en sus hogares a fin de mejorar el ornato de su asentamiento. Como sabemos, la comuna piurana, por intermedio de la Oficina de Asentamientos Humanos a cargo de Manuel Sullón, ha programado la cesión de mil 563 títulos de propiedad en diferentes asentamientos de la provincia. Por lo pronto, se entregaron 45 documentos en el AH Alan Perú, primera etapa; así como otros 500 títulos en la Villa Tablazo Norte del distrito de La Unión.

Veredas
De otro lado, la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y funcionarios de la comuna piurana también estuvieron presentes en Ciudad Noe del distrito de Cura Mori donde se inauguraron veredas en los sectores 2 y 6 de esa localidad, ubicada en la carretera Piura-Chiclayo.

La municipalidad efectuó un desembolso de más de 82 mil nuevos soles para ejecutar esa obra que fue destacada por las autoridades de Cura Mori y los pobladores de Ciudad Noé.



SABADO 08 DE DICIEMBRE DE 2007.
Invocó unidad a alcaldes ecuatorianos y peruanos par su concreción
Alcalde Bardales confía en pronta ejecución de eje vial Sullana- El Alamor



Diciembre,08,2007.- Sullana. El alcalde de Sullana, Jaime Bardales Ruiz, anfitrión de la 26 Asamblea Binacional de Municipalidades del Sur del Ecuador y del norte de Perú, mostró ayer su esperanza en este foro de que el eje vial 2 fronterizo (carretera Sullana-Alamor-Arenillas) pronto empiece a ejecutarse para beneficio de miles de pobladores asentados en la línea de frontera común.

Bardales Ruiz, quien se ha convertido desde que asumió su labor edil, en uno de los abanderados de la lucha por conseguir la ejecución de la referida vía integradora, informó a sus homólogos de Perú y Ecuador, que falta únicamente contar con el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) -el cual ya está en proceso de licitación por parte del gobierno regional Piura- para buscar de inmediato su financiamiento.

En su intervención, el burgomaestre chirense lamentó el retraso por parte del gobierno regional en la convocatoria para la elaboración del CIRA, pese a que su costo ya ha sido presupuestado por el gobierno peruano.

El eje vial 2 beneficiará a miles de agricultores de Perú y Ecuador que de esa forma verán una alternativa más económica y rápida para comercializar sus productos hacia el interior del norte peruano y hacia la zona ecuatoriana. Además el viaje de Sullana a las localidades vecinas se hará en menos tiempo.

La carretera Sullana-Arenillas tiene en conjunto 244 kilómetros de longitud (66 del lado peruano y 178 del lado ecuatoriano). Su ejecución es una promesa del presidente Alan García y se espera pronto contar con su financiamiento, toda vez que existe la oferta del crédito internacional para su construcción.

Carretera Sullana (Perú)-Arenillas (Ecuador)

Alcaldes de Perú y Ecuador acordaron total respaldo a ejecución de Eje Vial 2
El total respaldo a la ejecución del eje vial fronterizo N° 2 (carretera Sullana-Alamor-Arenillas) como una obra prioritaria para el desarrollo de la zona de influencia fronteriza fue una de las importantes conclusiones a las que arribó la XXVI Asamblea Binacional de Municipalidades del Sur del Ecuador y Norte del Perú, que se desarrolló por dos días consecutivos en las instalaciones del Centro Hípico de la ciudad de Sullana.

De igual modo, se logró ratificar el proyecto de construcción en Ecuador de la maternidad Angela Loayza de Ollague que ofrecerá atención médica a los pueblos de línea de frontera.

Dentro de este proyecto le corresponde a Perú buscar la inversión en el área de Salud. Asimismo se planteó como una variante del plan EJE I Tumbes - Piura, se considere la carretera costanera de Talara – Paita la cual pasará por el puente Simón Rodríguez.

Los alcaldes se comprometieron en manifestar su inconformidad en cuanto a los recortes presupuestarios que el gobierno realiza a las municipalidades pequeñas de nuestro país.

En lo que se ha considerado el relanzamiento de la Abimsenop, los burgomaestres peruanos y ecuatorianos acordaron incluir en la agremiación a las autoridades de Educación y Salud de ambos países en el proceso de integración con la finalidad de retomar los eventos deportivos y culturales así como ferias tecnológicas y programas de salud a lo largo de la frontera.

De otro lado todos los alcaldes se comprometieron en brindar todo el apoyo técnico político al proyecto “Disminución de la Brecha Digital en las municipalidades de Línea de Frontera” para que a partir de enero del 2008 entre en operación para el beneficio del servicio de Internet a las poblaciones fronterizas.

Hacer realidad la integración de la Región Fronteriza a través de la mancomunidad entre la provincia de El Oro y las regiones de Tumbes, Piura y Amazonas, fue otro de los compromisos a los que se llegó en esta 26 asamblea binacional de alcaldes.

Los burgomaestres firmaron el compromiso de hacer realidad el primer festival de cultura binacional en la ciudad de Sullana bajo el lema “La Unidad es Nuestro Destino”, el cual se desarrollará del 24 al 30 de julio del próximo año en Sullana.

Asimismo se acordó que la próxima Asamblea Binacional se realizará el jueves 6 y viernes 7 de marzo del 2008 en la ciudad de Puyo, del cantón Pastaza de Ecuador.


----------------------------------------------

Tres millones de dólares para ejecución de
Puente Internacional Alamor -Lalamor
T


----------------


Partidas provienen de gobiernos de Ecuador y Luxemburgo
Tres millones de dólares para ejecución de Puente Internacional Alamor -Lalamor
Además de 2.5 millones de dólares para obras de agua y desagüe en Sullana y Piura
Diciembre,07,2007.- Sullana.- El presidente de la Asamblea Binacional de Municipalidades del Sur del Ecuador y del Norte del Perú (Abimsenop), Ing. Clemente Bravo Riofrío, alcalde del cantón Santa Rosa (Ecuador), anunció que el gobierno de su país invertirá tres millones de dólares para la construcción del puente internacional que unirá los sectores de Alamor en Perú y Lalamor en Ecuador.

El anuncio lo hizo durante el mensaje institucional de la XXVI asamblea binacional de municipios fronterizos, que se desarrolla en esta provincia, precisando que el gobierno ecuatoriano ha destinado 4 millones de dólares para ser invertidos en proyectos de obras consideradas dentro del Plan Binacional.

“De esos cuatro millones de dólares, tres serán invertidos en la construcción del puente internacional que unirá Lalamor con Alamor, el cual se encuentra dentro del eje de interconexión vial Arenillas-Sullana. La construcción de la obra es responsabilidad del Ecuador”, dijo el alcalde ecuatoriano.

Entre las propuestas planteadas para el desarrollo de los sectores fronterizos binacionales, mencionó que los gobiernos locales peruanos deberían de invertir en comunicación y educación. “Sólo así la fortaleza de ambas naciones seria muy grande”, comentó.

2 millones y medio de dólares para obras de agua y desagüe

Asimismo un total de dos y medio millones de dólares serán invertidos en obras de agua y alcantarillado en diversas localidades de Sullana y Piura según manifestó el embajador José Antonio Arróspide del Busto, director ejecutivo del Plan de Desarrollo Binacional, Capítulo Perú.

El embajador peruano precisó que los dos y medio millones provienen de la donación del gobierno de Luxemburgo, país europeo, integrante de la mesa de donantes del Plan Binacional. “Este dinero tendrá que ser invertido en obras de agua y desagüe las cuales beneficiarán a miles de pobladores de Sullana y Piura”, dijo.

Posteriormente Arróspide firmó dos convenios, uno con el alcalde de Ignacio Escudero. Alex Núñez y el otro con el de Querecotillo, Ramón Silupú Reyes, en cuyas jurisdicciones se ejecutarán obras en beneficio del sector educación y agricultura.

Mesa directiva

La mesa directiva de Abimsenop estuvo conformada por Jaime Bardales Ruiz, alcalde Sullana; Juan Ignacio Quezada, cónsul de Ecuador en Piura, José Antonio Arróspide, Director Ejecutivo del Plan Binacional-Capítulo Perú; Dr. Marcelo Marín, representante del Plan Binacional, Capítulo-Ecuador, Ing. Luis Espinosa Sotomayor, vice-prefecto de la provincia de El Oro en Ecuador; arquitecto César Cuenca, alcalde de Tumbes y Jesús Carranza Quiñones, director regional del ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, filial Tumbes.

Por la tarde, el alcalde Bardales y el burgomaestre de Zapotillo, Ramiro Valdiviezo, abordaron el tema del Eje Vial 2 (carretera Sullana-Alamor-Arenillas) y su impacto macro-regional.

Dato

Hoy viernes expondrá el congresista José Carlos Carrasco Távara, sobre Gestiones y Financiamiento para la ejecución del Eje Vial 2 Fronterizo. Luego, el doctor Ricardo Pineda Milicich ofrecerá la conferencia magistral: “La contaminación del planeta tierra y el rol de los municipios fronterizos”.

viernes, diciembre 07, 2007

CELEBRARON DIA DEL EJERCITO


En la Plaza Bolognesi de nuestra ciudad, la Region Militar del Norte asi como autoridades civiles y militares, participaron de la Ceremonia en conmemoracion del 183° Aniversario de la Batalla de Ayacucho y Dia del Ejercito del Peru .

El acto de inicio con el Izamiento del Pabellon Nacional a Cargo del General de Brigada EP Carlos Boado Llerena, Jefe de Estado Mayor de La Region Militar del Norte. Posteriormente, se dio inicio a la Liturgia donde se resalto la participacion del Ejercito y se oro por los soldados que murieron en cumplimiento del deber.


Igualmente, las autoridades procedieron a colocacion de ofrendas florales, asi como representantes de las Fuerzas Armadas, e instituciones academicas.


MINUTO DE SILENCIO

En esta ceremonia se dio un minuto de silencio en homenaje a los soldaddos caidos en diversas acciones donde participo el Ejercito Peruano en defensa de la integridad territorial y Defensa Nacional.

Finalmente,el General de Brigada EP Carlos Boado Llerena, Jefe de Estado Mayor de La Region Militar del Nortepronuncio su Discurso de Orden correspondiente a la fecha.Una vez culminada la ceremonia de homenaje al Ejercito se desarrollo el desfile de Honor en la Avda Loreto con la participacion de las Delgaciones de Instituciones Educativas y escoltas de la Unidades Acantonadas en el ambito de la Region Militar del Norte.





DIRESA lanza campaña “Dona Sangre, salva una vida”
Stock en Bancos de Sangre ha decrecido totalmente


“Dona sangre, salva una vida”, es el lema de la Campaña Nacional de Donación Voluntaria de Sangre, que lanzó la Dirección Regional de Salud Piura, con la finalidad de promover en la población una cultura de donación y por ende abastecer a los bancos de sangre de los hospitales de la región, que hoy en día registran un stock insuficiente, en caso de presentarse una emergencia, informó el Sub Director Regional de Salud, Dr. Carlos Bayona Ubillús.

Estas declaraciones se confirman con la disminución progresiva en la donación voluntaria de sangre, tal así que en el año 2000 a nivel nacional se colectó 332,800 unidades de sangre, mientras que en el 2005 fueron 179,721; esto sin contar que en la actualidad estamos muy lejos del porcentaje que recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud) para afrontar cualquier eventualidad de desastre que requiera de unidades de sangre, señaló el Dr. Enrique Llontop Inga Director de Servicios de Salud.

En tal sentido, la Diresa con apoyo de la Universidad César Vallejo, llevará a cabo una jornada de solidaridad, que consiste en la donación voluntaria de sangre por parte de los alumnos universitarios, docentes y del público en general que se de cita este jueves 13 de diciembre, desde las 9 de la mañana en el campus universitario de esta casa superior de estudios, resaltó la microbiología Astrid González médico jefe del Banco de Sangre del Hospital Santa Rosa, quien añadió que previo a esta actividad, el martes 11 a partir de las 11 de la mañana se realizará un Taller de Concientización dirigido a los universitarios.

Por su parte el Dr. Jaime Tucto, Director Académico de la Universidad César Vallejo manifestó su total apoyo para que esta campaña de salud, se realice con gran aceptación.
El personal de salud, descartó cualquier temor por parte de los posibles donantes a contraer Sida o alguna otra afección, dado que el material a utilizarse en la jornada será esterilizado y descartable.

Requisitos para ser donante de sangre:
Edad entre 18 y 55 años
Peso mayor o igual a 55 kilos.
Gozar de buena salud.



Congresista Jhony Peralta aseguró que
Ley de Presupuesto 2008 orienta
mayores recursos a provincias andinas de Piura


Asignan 500 millones a Piura para ejecutar 252 proyectos de desarrollo



PIURAWEB
Un total de 252 proyectos de desarrollo que demandan una inversión de aproximadamente 500 millones de soles y que beneficiarán a miles de piuranos en pobreza y extrema pobreza de la costa y sierra del departamento, fueron incorporados en la Ley de Presupuesto Público del 2008, aseveró el presidente de la Comisión de Presupuesto de la República, Jhony Peralta Cruz.

El parlamentario indicó que conforme a la política del actual gobierno se ha priorizado la atención a las zonas rurales especialmente de la serranía piurana a fin de atender sus múltiples necesidades de agua potable, alcantarillado, establecimientos de salud, colegios y otros problemas que por años fueron rezagados por las administraciones de turno, generando desconfianza y malestar entre sus habitantes y autoridades.

Explicó que a la provincia de Ayabaca se le ha asignado en la Ley de Presupuesto del 2008 un total de 39 millones 740 mil Soles para la ejecución de 30 proyectos, para Huancabamba se ha considerado 30 proyectos que demandarán una inversión de 41 millones 759 mil Soles, mientras para la provincia de Morropòn se ha contemplado 25 proyectos que se ejecutarán con 44 millones 484 mil soles.

Asimismo detalló que para Paita se han priorizado 20 proyectos que se realizarán con 30 millones 060 mil Soles, a Piura le corresponde 232 millones 431 mil Soles para 70 proyectos, a Sechura 27 proyectos con una asignación 27 millones 475 mil Soles, a Sullana 38 proyectos con un presupuesto de 41 millones 608 mil Soles y a Talara 12 proyectos que se ejecutarán con 26 millones 747 mil soles.

Peralta Cruz se reunió ayer con más de treinta alcaldes a quienes hizo conocer algunas innovaciones en la Ley de Presupuesto del 2008 como la referida a la Continuidad de Inversión, que permitirá que los recursos no ejecutados por los gobiernos regionales y locales durante el ejercicio para el cual fueron asignados, no serán revertidos al Tesoro Público, sino incorporados automáticamente al Presupuesto del año siguiente.

Otra de las innovaciones esta referida a la ejecución de un presupuesto por resultados y no por programas como lo es en la actualidad que no permite verificar sus impactos. Dijo que en el gobierno anterior se destinaron 250 millones de dólares para combatir la desnutrición infantil sin embargo este problema fue en aumento. “Con un presupuesto por resultados, se le asignaran recursos a cada ministerio para que cumplan metas”, remarcó.

Por otra parte el legislador señaló que de acuerdo a la nueva Ley de Presupuesto, a partir del año próximo los gobiernos regionales no podrán ejecutar obras y proyectos cuya inversión no supere el millón de soles, por lo que dicha ejecución debe ser asumida por los gobiernos locales. “Un gobierno regional no ésta para hacer veredas, plataformas u obras menores”, enfatizó.

Finalmente explicó que en la Ley de Presupuestos del 2008 se ha definido el pago de un bono de crecimiento económico a los trabajadores de la administración pública cuyo monto será dado a conocer en el mes de marzo por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En tanto se ha autorizado al MEF para que defina el monto y mediante Decreto Supremo otorgue una bonificación especial a los pensionistas de la Ley 19990.

-------------------


Para ser considerados en primer crédito suplementario

Alcaldesa entrega proyectos a congresista Peralta


La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino entregó nueve proyectos de desarrollo, debidamente aprobados, al presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Republica, Jhony Peralta Cruz, para ser considerados en el primer crédito suplementario a aprobarse en marzo del próximo año.

Este hecho se efectuó durante la presentación del Presupuesto Público 2008 para la Región Piura donde participaron los alcaldes distritales y provinciales del departamento en el auditorio del Hotel Río Verde. La autoridad municipal espera contar con ese presupuesto para ejecutar obras en beneficio de las zonas más apartadas de la ciudad.

Los megaproyectos alcanzados y que cuentan con su código SNIP son: Construcción del sistema de alcantarillado del mercado mayorista, minorista y terminal pesquero de Piura (S/.841,558), Puesta en valor Jr. Comercio, Jr. Arequipa y Jr. San Sebastián entre Jr. Ica y Jr. Moquegua, distrito de Catacaos (S/.2 millones 635 mil 664), Mejoramiento urbano arquitectónico de la intersección vial de las avenidas Chulucanas y Panamericana Norte-óvalo Chulucanas de la ciudad de Piura (S/.2 millones 352 mil 579), Mejoramiento urbano arquitectónico desde el aeropuerto CAP FAP, Guillermo Concha Iberico hasta el acceso del puente Bolognesi y puente San Miguel-distrito de Castilla (S/.2 millones 810 mil 308), Mejoramiento urbano arquitectónico de avenida Vice entre Av. Prolongación Cáceres y Av. Sánchez Cerro de Piura.

Asimismo, figura la Construcción de pavimento de vías auxiliares y ampliación de la Av. Sánchez Cerro, tramo óvalo Cáceres-Av. Gullman de Piura (S/.8 millones 187 mil 029), Construcción de vía canal Alameda y acceso al parque Kurt Beer, desde la avenida Circunvalación (S/. 2 millones 246 mil 745), Construcción de paseo peatonal del Jirón Huancavelica -tramo cuadras 1,2,4 y 5, intersecciones de calles Lima, La Libertad, Tacna, Arequipa y Cuzco (S/. 956,253.00) y la construcción de una ciclovía en la Av. Circunvalación y Av. Gullman (Tramo Av. Chulucanas, Av. Sánchez Cerro) de la ciudad de Piura.

Presupuesto 2008

Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la Republica, Jhony Peralta Cruz expuso que en el Presupuesto Público 2008 a la provincia de Piura le han considerado 70 proyectos con un monto ascendente a 232 millones 431 mil nuevos soles.

De acuerdo a la distribución de proyectos aprobados, Castilla cuenta con 12 (S/.8 millones 159 mil), Catacaos con 7 (S/6 millones 058 mil), Cura Mori con 1 (S/.100 mil), La Arena con 7 (S/.4 millones 564 mil), La Unión con 5 (S/.12 millones 077), Las Lomas con 6 (S/.4 millones 992 mil), Piura con 18 (S/.178 millones 690 mil), Tambogrande con 7 (S/.11 millones 525 mil) y multidistrital con 7 (S/.11 millones 265 mil)-

Entre los proyectos de inversión considerados para la provincia de Piura están, el mejoramiento y ampliación de la infraestructura en la IE Nº 15350 San Jacinto de Asís en el AH la Primavera-Castilla; Ampliación, mejoramiento y equipamiento del IST Almirante Miguel Grau-Piura; Remodelación, ampliación, rehabilitación y equipamiento del Centro de Salud Consuelo de Velasco; Construcción del sistema eléctrico del caserío Coscomba Sur-Piura; agua y alcantarillado de la UPIS Luis Antonio Eguren-Piura, entre otros proyectos.

En la reunión con los alcaldes, se informó que a partir de la segunda semana de enero del 2008 empezarán las reuniones descentralizadas con las municipalidades para conocer sus proyectos de desarrollo.





VIERNES 07 DE DICIEMBRE DE 2007.

Municipio participa en Homenaje a Ejército


Con la participación de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino y autoridades regionales, militares, políticas y policiales, se rindió homenaje al 183 aniversario de la Batalla de Ayacucho y el Día del Ejército Peruano, en el óvalo Francisco Bolognesi de la ciudad de Piura.

La ceremonia se inició con el reconocimiento de las tropas instaladas en todo el perímetro del óvalo, por las principales autoridades del Ejército, Marina y Fuerza Aérea del Perú. Posteriormente se efectuó el izamiento del pabellón nacional, la entonación del himno nacional y el acto litúrgico.

La Municipalidad de Piura, representada por la alcaldesa Mónica Zapata y la regidora Martha Cajas de Velarde, entregó una ofrenda floral ante el monumento del héroe Francisco Bolognesi. Igualmente lo hicieron las delegaciones del Gobierno Regional, Fuerzas Armadas, Universidad Nacional de Piura, UDEP, Universidad Alas Peruanas, Municipalidad de Castilla.

La ceremonia culminó con el discurso de orden a cargo del genera de brigada EP, Carlos Boado Llerena, quien exhortó a defender los valores patrios y a impulsar el desarrollo de la patria.



VIERNES 07 DE DICIEMBRE DE 2007.

-------------------