sábado, noviembre 03, 2007





Sthepanie Gilmore gano título del Máncora Perú Classic
PiuraWeb Noticias
noviembre, sábado 03, 2007
PWDEPORTES.- La australiana,Stephanie Gilmore, verduga de Sofía Mulanovich en las semifinales, venció en la final a su Layne Beachley Y gano título del Máncora Perú Classic., evento que concito la atencion de numerosos visitantes al famoso balneario piurano.
Stephanie Gilmore estaba a un minuto de perder la final ante su compatriota Layne Beachley, pero cuando se terminaba la serie, agarró una última ola que le dio un puntaje de 8.10 y el título del Máncora Perú Classic, el primer torneo del circuito del World Championship Tour (WCT) que se realiza en el Perú.


La actual líder del ránking del WCT logró una calificación final de 15.37 mientras que Beachley, defensora del título mundial, solo llegó a 14.46. Con este triunfo, Gilmore se embolsa un cheque de 12.000 dólares y 1200 puntos en el tour, con lo que sigue a la cabeza a falta de dos campeonatos -el Roxy Pro Sunset Beach y el Billabong Girls Pro, ambos del circuito hawaiano- para que finalice la temporada.




Sostiene analista Mario Alvarado Tabacchi.

Crecimiento Económico de la Región PIURA llega al 7%


Los niveles que va alcanzando la economia son alentadores.Si nos fijamos en el indicador de producción que calcula el Banco Central de Reserva (BCR),señala que hasta el momento que la economía de Piura está creciendo a tasas interesantes, del 7%”, asi lo señaló el integrante del Centro Regional de Estudios Empresariales (CREE-Piura)eco. Mario Alvarado Tabacchi

Mencionó que los sectores que crecen más son, fundamentalmente, construcción (37%) y la agricultura (10.5%). “Son los sectores que generan más empleo e ingresos y se comportan de manera más dinámica”, subrayó.

Dijo que a esto habría que añadir el hecho que el indicador del BCR no incluye otros sectores como son el comercio y servicios, más aún cuando está a la vista que la actividad comercial está muy dinámica en los últimos tiempos.

Destacó que el tema de las inversiones en Piura contribuye a este panorama positivo de mayor dinamismo, por las realizadas en petróleo, fosfatos y agro exportación.

“A esto hay que añadirle un elemento más, que diciembre marca el inicio de la campaña de mango y todo indica que será muy positiva con un crecimiento que se estima entre 25 y 30%. El mango genera mucho movimiento económico en la región entre diciembre y marzo”, puntualizó.

Alvarado Tabacchi enumeró otros factores que dinamizarán “comercialmente” las fiestas de fin de año como son la baja del dólar, la reducción de aranceles a la importación de productos, a los créditos de consumo y el uso de tarjetas de crédito; a pesar que los niveles de bancarización están bajo; según manifestó.

LA GRINGA SOFIA MULANOVICH YA ESTA EN CUARTOS

La Ex Campeona del Mundo Sofía Mulanovich clasificó a la cuarta ronda del “Máncora Perú Classic”, Tour Mundial del World Championship Tour (WCT) de la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP) tras vencer a la francesa Caroline Sarran.

Mulanovich aprovechó al máximo dos de las pocas buenas olas que hubo en la serie 8 de la tercera ronda para lograr un puntaje de 14.67 (7.00 y 7.67), lo cual fue suficiente para superar los 10.26 (5.23 y 5.03) de la francesa Caroline Sarran.

De esta manera, la peruana clasificó a la siguiente etapa del certamen donde tendrá como rival a la australiana Amee Donohoe.

Las tres primeras de la clasificación mundial, Stephanie Gilmore, Silvana Lima y Sofía Mulanovich, se mantienen en competencia.

El escenario elegido para esta competencia internacional ha sido la playa Máncora, conocida por sus olas perfectas y esta ubicado a 1,164 kilómetros de Lima en la Panamericana Norte.
CON SOAT MEDICO SE EVITARA EVASION

Los médicos no podrán evadir impuestos y, en adelante, tendrán pagarlos, de aprobarse el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil por Servicios de Salud (“SOAT médico” Asi lo sostiene la docente del Programa Académico de la Universidad de Piura, Lic María Jesús Farfán Manrique.



“La medida ayudará a generar una cultura tributaria”, tanto en los pacientes como en los profesionales de la salud,dado que los primeros deberan declarar impuestos y los usuarios del servicio, tendran que solicitar los comprobantes de pago correspondientes, agregó la docente.



Según el proyecto de ley presentado el 30 de octubre por Ejecutivo al Congreso de la República, “Es objeto de la presente Ley otorgar el derecho a los ciudadanos usuarios de los servicios de salud, a recibir una indemnización cuando sean víctimas de lesiones, invalidez o muerte por impericia, error, omisión, imprudencia o negligencia de los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud”.



De aprobarse el SOAT Médico, los profesionales de la salud estarán obligados a entregar un comprobante de pago a los pacientes, a través de una boleta, una factura o recibos por honorarios. A su vez,, los pacientes tendrán que exigir estos comprobantes, cuando vayan a atenderse, para poder sustentar una indemnización ante una eventual negligencia médica.



“Este es uno de los motivos más grandes por los cuales muchos médicos se oponen” a la aprobación de este seguro obligatorio, porque “finalmente aquellos que no declaraban sus ingresos se verán en la obligación de hacerlo”, agregó.

miércoles, octubre 31, 2007

Viceministro inauguro obras en Piura

PiuraWeb Noticias
octubre, miércoles 31, 2007
PWPIURA.-Más de 10 mil piuranos se beneficiarán con las obras de agua potable y alcantarillado inauguradas hoy en el departamento de Piura como parte del programa “Agua para Todos”, informó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento

Desde el Caserío de Narihualá, Distrito de Catacaos, el funcionario destacó la inauguración de las obras de mejoramiento integral del sistema de agua potable y construcción de alcantarillado, que demandaron una inversión de un millón 737 mil 248 nuevos soles y favorecerá a mil 426 pobladores. “El compromiso nuestro, es como en todas las políticas del gobierno, son los trabajos por los más pobres, darle salud y bienestar a la población”, manifestó. Explicó que esta obra consiste en redes de más de cuatro mil vatios, líneas de impulsión y dos lagunas de oxidación.
Posteriormente se dirigió a la urbanización Felipe Cossío del Pomar, donde inauguró la ampliación del sistema de redes de agua potable, que demandó una inversión de un millón 405 mil soles. La obra beneficiará a cinco mil 782 pobladores.

De otro lado, comentó que gracias al programa “Agua para Todos Rural”, en la comunidad de Yecala, distrito de La Matanza (Morropón), se ubica la obra de rehabilitación del sistema de agua, que permitirá que los lugareños cuenten con el servicio las 24 horas. Con una inversión de 124 mil 833 soles se construyó una caseta de válvulas, la rehabilitación del reservorio, una tubería de aducción, entre otras obras. Por su parte, el alcalde de Catacaos, José More López, agradeció la realización de las obras en su localidad y destacó que ello permitirá que los niños crezcan sanos y en un ambiente saludable, y prevenir los casos de deshidratación y muerte infantil.

martes, octubre 30, 2007


Piura nombrará Embajadora Turística
a Surfista Sofía Mulanovich


Piura, oct. 29 (ANDINA).- El Gobierno Regional de Piura declarará hoy como Embajadora Turística y ejemplo deportivo para la juventud a Sofía Mulanovich, máxima representante del surf peruano en el mundo.



El reconocimiento será entregado por el titular piurano, César Trelles Lara, durante la sexta fecha del tour mundial del circuito profesional de surf Máncora Perú Classic–Primera División de la Tabla Femenina, que empieza hoy y culmina este domingo.



Mulanovich llegó a ser campeona absoluta el 2004, y subcampeona en el 2005, mientras que en el presente año lucha los primeros lugares con la australiana Samantha Cornish y la brasilera Silvana Lima.



Como ocurrió con la Copa América y Mundial Sub-17, la calurosa Piura estará desde mañana en los ojos del mundo deportivo, al congregar a los 17 mejores tablistas.



A raíz de ello, a inicios de mes la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, suscribió un convenio con otras autoridades nacionales y regionales por el cual se comprometieron a realizar actividades para a convertir Máncora en la meca del surf.



De esta manera, se mejorará el malecón principal de la zona y se preparará a escolares en la práctica del deporte de las tablas.

DEL CASTILLO EN PIURA:
MAJAZ NO OPERARA SI NO HAY CONSENSO
PiuraWeb Noticias
octubre, lunes 29, 2007
PWPIURA. El Presidente del Consejo de Ministros Dr Jorge Del Castillo señalo en esta ciudad que la Empresa Minera Majaz no operara sin el consenso de las comunidades.


“No habrá operaciones mientras no tengamos suscrito un acuerdo con las comunidades y el Estado, previo estudio del impacto ambiental y determinaciones que hay que tomar siempre resguardando el medio ambiente”, indicó a la prensa. Recordó que Majaz está concluyendo con la fase exploratoria del proyecto Río Blanco, que sería más grande que Antamina, en lo que se denomina “cierre de mina”. Refirió que en una fecha próxima vendrán técnicos de la minera a exponer el proyecto integral, los alcances ambientales, económicos y posibilidades que éste puede significar. “La agricultura y minería pueden convivir, una cosa no es excluyente de la otra”, enfatizó.
Del Castillo insistió, además, en que la minería puede generar desarrollo para los departamentos que lo necesitan, ya que el dinero del canon seria mas del que actualmente se recibe.



Mencionó los casos de Áncash con Antamina, Cusco con Tintaya y el gas de Camisea, Arequipa con Cerro Verde, Moquegua con Cuajone, y Tacna con Toquepala.

Y SE INSTALO MESA DE DIALOGO

PiuraWeb Noticias
octubre, lunes 29, 2007
PWPIURA.-Despues de varios intentos frustrados. Hoy se instalo oficialmente en el local de la Escuela de Post Grado de la UNP Piura, la Mesa de Dialogo que pretende encontrar una solucion al conflicto generado por la presencia de la Empresa Minera Majaz que pretende explotar el Poryecto Minero Rio Blanco en las Provincias de Ayabaca y Huancabamba.

En esta oportunidad, participaron representantes del Gobierno Central encabezados por el Presidente del Consejo de Ministros Jorge Del Castillo y el Ministro de Energia y Minas Arq Juan Valdivia Romero, asi como los alcaldes de Ayabaca,Jorge Marchena Villegas; Huancabamba, Valentin Quevedo Peralta, Pacaypampa, Juan Manuel Garcia Carhuapoma y Carmen de la Frontera, Ismael Guayama Neyra. Los Presidentes de las comunidades Segunda y Cajas Alfonso Melendez Clemente y Senesio Jimenez Peña, de las comunidad de Yanta, asi como el Presidente del Frente de Desarrolo Sostenible de la Frontera Norte, Carlos Martinez.

Igualmente, el Presidente de la Region Piura Cesar Trelles Lara, los congresistas Marisol Espinoza y Miguel Guevara Trelles , reperesentante de la Defensoria del Pueblo, el Monseñor Jose Antonio Eguren Anselmi Arzobispo de Piura y el Obispo de la Docesis de Morropon,Chulucanas Daniel Thurley Murphy, asi como alcaldes distritales invitados.

Tras un alentador mensaje y rezo por parte del Monseñor Eguren, se dio por iniciada la Mesa, para despues empezar a recibir las ponencias de los participantes. Por un momento la reunion estuvo a punto de fracazar debido a la insistente peticion del Alcalde de San Ignacio Carlos Martinez de convertirse en el vocero de los alcaldes, lo cual no fue aceptado por el Premier, dado que la institucion que representa no tiene la representacion legal, pero en aras de la busqueda del dialogo se acepto su participacion.lo que motivo ir a un receso.

Posteriormente, luego de la reanudacion de las conversaciones se insistio en otros puntos, como la exclusion de los alcaldes que en primera instancia no esten involucrados, como Castilla Catacaos, entre otros. Lo que motivo otras fricciones que llegaron incluso a solictar otor ambiente y que la reunion sea secreta, incluso sin la presencia de la prensa, lo que obligo a que vayan a otro receso.

Finalmente de dio lectura del Acta que contempla dar por instalada la Mesa de Dialogo con la siguiente agendade trabajo ; Nombrar un facilitador en la proxima reunion. Mientras tanto, el Premier sera el encargado de convocar y presidir la misma.

En cuanto a la anulacion de las labores de culminacion de la etapa de exploracion el Ministro del ramo señalo que se haga llegar la relacion de participantes de la Comision de Monitoreo Ambiental para que acompañen a Osinermin en la fiscalizacion correspondiente. La posicion de los alcaldes y comunidades es de no participar en este proceso de Cierre, por considerar que la presencia de la Minera en la zona es ilegal .

Sobre las denuncias a las autoridades municipales que convocaron a la consulta del 16 de Setiembre que consideran una presion quedo clara constancia que el Poder Ejecutivo no tiene injerencia en estas entidades del Estado por ser autonomas.

Las autoridades locales propusieron la Creacion del Ministerio del Medio Ambiente.

Para que el dialogo sea fructifero y se llegue a acuerdos , los participantes se comprometen a tener un debate alturado y en condiciones de Paz Social en los distritos de Ayabaca, Pacaipampa, Carmen de La Frontera ,permitiendo la debida informacion a la poblacion

La proxima reunion se propuso como fecha el 2 de Diciembre en la ciudad de Ayabaca. Los Ministros confirmaran la fecha y el lugar.

domingo, octubre 28, 2007

LAS AGENCIAS DE PRENSA DEBEN
ADAPTARSE PARA EL FUTURO


ESTEPONA, Málaga (AFP) — Las agencias de prensa tienen ante sí un "bonito" futuro si saben adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y a un mercado en plena revolución, consideraron este viernes los ponentes del II congreso mundial de agencias de prensa.

Representantes de cerca de un centenar de agencias nacionales e internacionales han debatido sobre su situación y sus perspectivas de futuro en este congreso de tres días que finalizó este viernes en Estepona (Málaga).

Cuando las "turbulencias" y la "confusión" caracterizan la evolución del mercado de la prensa, las agencias representan más que nunca "el esqueleto del sistema mundial de información", subrayó Claude Erbsen, consultor del grupo Innovation. Recordó que el mercado tradicional de los periódicos sigue progresando, a pesar de las previsiones alarmistas, y las nuevas publicaciones, como los periódicos gratuitos, que representan "clientes ideales" para las agencias de prensa.

Además, la prensa diaria que, como en Estados Unidos, reduce sus efectivos o sus delegaciones en el extranjero, "necesita más que nunca a las agencias", fuente primaria y "creíble" de información, añadió Erbsen, antiguo vicepresidente de la agencia estadounidense Associated Press. La irrupción de internet desde hace doce años es "lo mejor que podía pasarles" a las agencias de prensa, abriendo para ellas nuevos y múltiples mercados a la búsqueda de contenidos, consideró.

A esto se añade el rápido desarrollo de los teléfonos móviles, que ofrece "oportunidades" mayores que la red de redes y un acceso interactivo a los clientes vía los operadores, dijo, por su parte, Marcel Fenez, especialista de los medios de la consultora Price Waterhouse. No obstante, si quieren aprovecharse de todas estas ventajas, las agencias "deben cambiar y reaccionar" rápidamente para adaptarse a las nuevas tecnologías multimedia y a la importancia creciente de la imagen, dijo.

Actualmente, el internauta en busca de información dedica sólo siete minutos a una página web y tiende cada vez más a "dejar de lado el texto", subrayó Simon Gunther, responsable de la división inglesa del grupo italiano Tiscali.

"Quieren fotos y cada vez más vídeos", dijo, en un momento en que numerosas agencias en el mundo, entre ellas la Agencia France-Presse (AFP) han reforzado recientemente su actividad en el sector del vídeo. Para elaborar productos adaptados a estos nuevos mercados, las agencias deben "romper los muros de sus salas de redacción" tradicionales y crear nuevas redacciones multimedia integradas, dijo Erbsen.

El problema del acceso a la información, cada vez más restringida para algunos acontecimientos deportivos, como puso de manifiesto el reciente conflicto entre las agencias y los organizadores de la Copa del Mundo de rugby en Francia, también se trató en Estepona.

Alain Leiblang, responsable de medios para la FIFA (Federación Internacional de Fútbol), consideró que "la libertad de informar" no era lo mismo que "la libertad comercial". Para Leiblang, las agencias que graban cada vez más vídeos deben precisar claramente sus necesidades, especialmente de cara al próximo Mundial de 2010 de Sudáfrica, en la medida en que llegan a un mercado en el que las televisiones pagan enormes cantidades de dinero para retransmitir el acontecimiento.



TOUR MUNDIAL DEL SURF EN MANCORA

El Gobierno Regional Piura como una de las instituciones auspiciadoras del tour mundial del circuito profesional de surf WCT – Primera División de la tabla femenina, que en su sexta fecha se desarrollará en Máncora –Piura, entre el martes 30 del presente mes al domingo 4 de noviembre próximo, brindará la seguridad respectiva en materia de salud, contando con la ayuda de personal médico que forma parte de las Brigadas Itinerantes de Salud que operan en la sierra.
De igual forma, el organismo regional de desarrollo en coordinación con la Municipalidad de Máncora procederá a dar mantenimiento a las carreteras de acceso a las playas, para facilitar la transitabilidad, disponiendo para ello a partir de mañana martes y hasta el día sábado la utilización de la maquinaria respectiva.
En tanto que el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara gestionará con los altos mandos de la Policía Nacional para que se incremente el número de efectivos, con el fin de brindar seguridad a los participantes y turistas -que se espera concurran en un número de 4 mil al citado tour- evitando desmanes y actos delincuenciales que se pudieran presentar. Se sabe que solamente se dispone de cinco policías para brindar seguridad, por lo que se aspira a contar con 20 de ellos.

CATEGORÍA MUNDIAL

Con la realización de esta importante competición de nivel mundial, en la que destaca la presencia de nuestra máxima representante Sofía Mulanovich, que participa con las mejores 17 surfistas del mundo, nuestro país volverá a ser mundialmente reconocido como un destino privilegiado para la práctica de ese deporte.
La sexta parada del tour WCT llega por primera vez al Perú gracias al apoyo de Promperú, del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Gobierno Regional Piura, Movistar, Billabong, Lan, Panadol y Lamborgini, bajo la organización de la Federación Deportiva Nacional de Tabla (FENTA) y Simon Producciones.
Al respecto, los ojos del mundo estarán puestos en esta justa deportiva, que tendrá la cobertura de prestigiosos medios como FUEL TV, canal de cable de la cadena FOX especializado en deportes de acción. Esta televisora llega, sólo en los Estados Unidos, a 24 millones de hogares y 23 millones en el resto del mundo. Además, la página web oficial ASPWORLDTOUR.COM, tiene 2 millones de visitas, cada una de las cuales con un periodo de permanencia de 20 minutos.
La peruana Sofía Mulanovich compite en esta división de surf en la que llegó a ser campeona absoluta el año 2004, y subcampeona en el 2005, mientras que en el presente año disputa el trono. La popular “Sofi”, ganadora de la última fecha 2007 realizada en Santander (España), está en la tercera ubicación del ranking mundial con 2,904 puntos, tras la australiana Samantha Cornish (3,072) y la brasilera Silvana Lima (3060).
Sofía expresó su emoción por competir por primera vez en casa en un evento mundial de esta categoría. Reconoció que la competencia en el Perú ha estado en planes desde hace ya dos años, “el gobierno peruano y los auspiciadores han estado esperando para hacer una parada del Tour Mundial ASP ya por un buen tiempo, y este año lo han hecho realidad”, declaró Mulanovich desde Sydney (Australia) donde se preparaba para participar en la quinta fecha del tour mundial a realizarse en ese país.

TURISMO DE SURF
Existe un gran segmento de turistas que viajan buscando escenarios para deportes de aventura, y en el caso del surfing es importante destacar que tenemos olas de categoría mundial, ya sea por su forma, tamaño o recorrido. Figuran entre ellas La Herraduraen Chorrillos, Cabo Blanco en Piura, Pico Alto en Punta Negra (la más grande de América) y Chicama en Trujillo, considerada como una de las cinco olas más largas (en recorrido) del mundo.
Según un estudio de la Universidad de Griffith de Australia, a nivel mundial se cuenta con 10 millones de surfistas. Costa Rica recibe alrededor de 230 mil surfistas con un gasto promedio de 1,192 dólares y estadía de 10 días.
En nuestro país, 35 mil turistas practicaron surf durante su estadía el año 2006. Esta cifra se duplicó con respecto al 2005.

sábado, octubre 27, 2007




DEFENSORIA PRESENTA CAMPAÑA POR UNA CULTURA
DE ATENCIÓNY ACCESO A INFORMACIÓN EN SALUD


PWNOTICIAS.-La Oficina Defensorial de Piura presentó la campaña denominada “Por una cultura de atención adecuada y acceso a información en salud” que tiene como objetivo general aportar en la mejora de la calidad de atención en los servicios de salud mediante la promoción de una cultura de atención con un enfoque de derechos en salud.

La campaña fue presentada por el doctor Marco Barboza comisionado de la Adjuntía para la Administración Estatal, quien destacó la necesidad de identificar las principales vulneraciones del derecho a la salud de los usuarios: derecho a un trato digno (buen trato y no ser discriminado) y acceso a la información en salud; así como, difundir los derechos de los usuarios/as, los deberes en la atención de los profesionales de salud y la importancia de una cultura de atención adecuada, promover de la denuncia de los actos que vulneren este derecho y recomendar a las autoridades del sector salud políticas de mejora en la calidad de atención en salud.

Asimismo, se dio a conocer a la población, organizaciones sociales, funcionarios y profesionales del sector salud los resultados del Sistema de Seguimiento Participativo del Derecho a la Salud; proyecto desarrollado entre los meses de octubre 2006 a enero de 2008, con el objetivo de defender el derecho a la salud de las personas mediante la alianza estratégica entre la Defensoría del Pueblo y la sociedad civil (Foro Salud).

La implementación del Sistema de Seguimiento Participativo del Derecho a la
Salud ha permitido identificar miembros de la sociedad civil que puedan participar en el Sistema de Seguimiento, lográndose establecer alianzas con Foro Salud de Piura, Pueblo Nuevo de Colán, Vice, Talara, Lancones, Chulucanas y Ayabaca. Es en ese sentido, se ha logrado empoderar a la sociedad civil para realizar vigilancia ciudadana en salud, reconocer el liderazgo de foristas en sus localidades y contribuir en las acciones de seguimiento a las recomendaciones formuladas por la Defensoría del Pueblo.
 
Entre las autoridades asistentes destacó la participación del Director Regional de Salud doctor Walter Vegas Olaya, así como, personal y funcionarios del sector salud, representante de organizaciones sociales Integrantes de Foro Salud Regional Piura, alumnas de instituciones educativas de Suyo, Ayabaca, Sechura, Talara y Huancabamba
 
Por su parte el doctor César Orrego Azula, Jefe de la Oficina Defensorial de Piura, resaltó la importancia del trabajo con la sociedad civil invocando a la población para que presente sus quejas por la falta de atención adecuada en los hospitales y otros Establecimientos de Salud.(http://www.piuraweb.com)

martes, octubre 09, 2007


LUCIANO: EL BURRO VELOZ
Gano por Tercera Vez

Por tercera vez, el burro “Luciano”, de propiedad del jinete, Wilmer Yamunaqué Juárez, ganó en la tradicional carrera de asnos que se realizó en la ciudad de Piura, actividad que forma parte de la semana jubilar organizada por la municipalidad.

Cinco minutos antes del mediodía, la regidora Martha Cajas dio la señal de partida, tras lo cual el burro “Águila” salió a todo galope ocupando por cerca de dos minutos el primer lugar.

Parecía que el exceso de peso de “Luciano” sería la causa de su derrota, sin embargo la experiencia de cinco años de competencia fueron suficientes hacerse del triunfo en la recta final.

La carrera duró unos cuatro minutos. La victoria de Luciano fue ovacionada por los asistentes que elogiaron el trabajo del jinete.

Hace ocho años, Yamunaqué pagó 80 nuevos soles por el piajeno sin imaginar que esta vez le haría ganar 300 soles. Más de uno lo ha titulado como “el rey de burros”.

Según el jefe de Ecología y Ambiente de la comuna, David Tezén, se inscribieron 14 burros, pero solamente participaron tres. Muchos espectadores se quejaron de la organización del certamen.

EN EL 128 ANIVERSARIO DE SU INMOLACION

PIURANOS RINDIERON HOMENAJE AL
ILUSTRE PAISANO


PIURAWEB,Octubre,2007.- En en el monumento erigido en su memoria, los piuranos recordaron el sacrificio del Heroe Miguel Grau y el 186 Aniversario de creacion de la Marina de Guerra del Perú.
Autoridades cívicas, políticas, religiosas y militares rindieron homenaje al más grande de los peruanos y píurano ejemplar, que se inmolo en 1989 en el Combate de Angamos contra el enemigo chileno.
Tras el izamiento, la paraliturgia y la colocacion de ofrendas florales de diversas instituciones se realizo el desfile que culmino con uan sesion solemne donde se resaltará el legado histórico de Grau, como militar, como político y como padre.

A las 09:50 horas, los peruanos guardaron un minuto de silencio en todo el territorio nacional y en las representaciones diplomáticas del Perú en el extranjero, como homenaje al Gran Almirante Miguel Grau Seminario

domingo, septiembre 30, 2007



LO QUE DICEN LA PRENSA
SOBRE MESA DE DIALOGO


APERTURA.
CONVOCATORIA DEL GOBIERNO BUSCA SOLUCIONES PARA CONFLICTO GENERADO EN TORNO A MAJAZ
AN apoya diálogo sobre minería
Del Castillo saluda importante respaldo del foro de concertación. Montos de inversión en Piura mejorarán en S/. 200 millones.

[Piura] El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, saludó que el Acuerdo Nacional haya brindado ayer un espaldarazo a la convocatoria al diálogo para solucionar el conflicto generado en Piura en torno a la inversión de Minera Majaz.
El funcionario dijo que si bien se estableció el 16 de octubre como fecha tentativa de reunión, ésta puede ajustarse sin ningún inconveniente, porque lo importante es el diálogo “franco, sincero y transparente”.
Precisamente, los burgomaestres de Paicapampa, Ayabaca y El Carmen de la Frontera, distritos de Ayabaca y Huancabamba, no acudieron a la convocatoria del Gobierno para ver ese conflicto, pero sí participaron las autoridades de la región, representantes de la Iglesia y de la sociedad civil.
Del Castillo indicó que la sede de la nueva cita será Piura, aunque ésta se puede realizar también en Huancabamba o Ayabaca, justamente localidades cuyos alcaldes se oponen al desarrollo del proyecto Río Blanco.
“La iniciativa de monseñor José Antonio Eguren (arzobispo de Piura y Tumbes) de propiciar un diálogo abierto por el desarrollo sostenible de Piura ha recibido el espaldarazo del Acuerdo Nacional para llevarlo adelante, y eso es lo atendible.”
Del Castillo mencionó que con el desarrollo del proyecto minero, el presupuesto de inversiones de Piura podría mejorarse en no menos de 200 millones de nuevos soles por año, cuidando el medio ambiente y respetando derechos laborales.
Resaltó que los nuevos propietarios de la empresa hayan manifestado su intención de dialogar, pues desean un “replanteamiento de las cosas”.
Tenemos la tranquilidad y la confianza de que el diálogo se iniciará lo más pronto posible.
Algo más
Del Castillo formuló declaraciones al término de la 75a sesión del Acuerdo Nacional, desarrollada en Piura.
Advierte visos de intransigencia
Es un poco intransigente que se condicione la participación en la mesa de diálogo al previo retiro de la empresa Minera Majaz de la zona de Huancabamba o al reconocimiento de la consulta popular realizada semanas atrás, comentó el jefe del Gabinete Ministerial.
Mencionó que algunos alcaldes expresaron su deseo de participar en la mesa de diálogo, pero media hora después se excusaron diciendo que les habían pedido que no acudieran.
“Lo lógico es que vengan los alcaldes, los presidentes de las comunidades, los ronderos, todos los que tengan que venir”, dijo Del Castillo, tras indicar que nadie quiere que en esta zona se repita la experiencia de Tambogrande, donde se alejó a la minería formal y ahora la actividad informal “echa el mercurio al aire”.
CONSENSO. DESARROLLO
Foro alcanzó acuerdos en cinco puntos
[Piura] El secretario técnico del Acuerdo Nacional, Max Hernández, anunció que se promocionará una mesa de diálogo en Talara para impulsar la responsabilidad social de las compañías petroleras, como uno de los cinco consensos logrados en la reunión de este grupo de trabajo realizada en esta ciudad.
Los otros consensos acordados en la reunión sostenida en la sede del Colegio de Ingenieros de Piura fueron, en primer lugar, “felicitar al Acuerdo Regional de Piura como documento para el desarrollo de la región y la iniciativa de promover un foro del Acuerdo Regional”.
“En segundo lugar, reafirmar el valor del diálogo como posibilidad fundamental de enfrentar las diferencias. En tercer lugar, buscar la compatibilidad entre el desarrollo agrario y el desarrollo en función de la minería.”
“Y en cuarto lugar, impulsar una fuerte prevalencia de la política, en la lucha contra la pobreza, en lo referente a la equidad de género y también la del fortalecimiento de la familia," dijo Hernández.
Max Hernández, secretario, técnico del AN
Son puntos fundamentales. Además, posiciones en apariencia encontradas han logrado fórmulas de consenso.”



SE INICIA SEMANA JUBILAR DE PIURA

Piuraweb;Set/29/07.
La Municipalidad Provincial de Piura presentó el Programa de la Semana Jubilar de Piura a desarrollarse del 02 al 14 de octubre,con diversas actividades cívicas, sociales, deportivas y folklóricas.
En esta presentación oficial participaronla Primera Regidora Provincial Monica Zapata, encargada de la Alcaldia, el Presidente de la Comision de Festejos Reg. Felix Chang Apuy y la Reina de la Semana de Piura, Andrea Posavac Trelles, quien engalanará todos los actos festivos.

Durante su discurso, la primera regidora, Mónica zapata manifestó que las festividades buscan destacar las tradiciones y costumbres del pueblo piurano, así como los valores cívicos y morales. Dijo que la celebración será de manera diferente donde se espera la participación activa de toda la población.

El programa de aniversario comenzará el martes 2 de octubre con un concurso de dibujo “La Navidad a través de los ojos del niño piurano”, paseo de antorchas y la inauguración de la exposición y presentación del libro “Garbo y señorío de traje típico piurano”. Este tipo de eventos se realizarán a lo largo de 15 días donde se efectuarán actividades sociales, culturales, deportivas y folklóricas.

El 05 de octubre será la coronación de la Semana Jubilar de Piura 2007, Andrea Posavac y de la soberana del 27º Festival Nacional de Tondero. La cita será a las 8 de la noche en el Teatro Municipal y participará el Ballet Folklórico Municipal “Zelmy Rey”. Asimismo, se desarrollará el acostumbrado Festival Gastronómico “Comedores Populares 2007”, la carrera de mozo, pasacalle, el 27º Festival Nacional de Tondero y Concurso de Academias de Marinera.

También se tiene programado el II Festival del Ande Piurano-Concurso de Voces y Guitarras, la Feria de Productos Artesanales, Campeonato de Motocross, concurso de cometas, entre otros.

El presidente de la Comisión de Festejos de la Semana Jubilar de Piura 2007, Félix Chang Apuy, en nombre de la Municipalidad de Piura, hizo una invitación a la población para que participe en esta actividades, y agradeció el apoyo de la Fundación de Piura y los auspiciadores como Telefónica, El Trome, Backus, y otros, que hacen posible el buen desarrollo de las actividades.
Piura tiene su Brigada de Turismo Municipal
En el marco del Día Internacional del Turismo, la Municipalidad de Piura presentó oficialmente la “Brigada de Turismo Municipal”, la cual tiene como rol principal fortalecer y garantizar de manera permanente la seguridad y asistencia a los turistas nacionales y extranjeros que visiten nuestra ciudad. Con esto se busca lograr un desarrollo del turismo integral y sostenible.
La primera regidora Mónica Zapata de Castagnino, encargada de la Alcaldía de Piura, señaló que el turismo es el motor de desarrollo económico y social de los pueblos, por lo tanto, “tenemos que aprender a tratar bien a quienes nos visitan. Vivir del turismo no significa aprovecharse del turista, es más bien hacer de su estadía una experiencia placentera”.
Indicó también que durante las actividades de la semana jubilar, la Brigada de Turismo Municipal, jugará un rol importante en la orientación y asistencia a los turistas. Cabe resaltar que esta brigada la integran seis miembros del SECOM quienes se encuentran en un proceso riguroso de capacitación para llevar de la mejor manera las labores encomendadas.
Por su parte la Licenciada Pilar Núñez Tello, Gerente de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Piura, aseguró que los jóvenes brigadistas serán debidamente monitoreados por la División de Turismo, que a su vez los capacitará en el idioma inglés para fortalecer la comunicación con los turistas extranjeros.
Los hombres y mujeres que conforman la Brigada de Turismo Municipal serán distribuidos inicialmente en el Cercado de Piura, y se espera en un futuro cercano realizar réplicas en otras provincias de la región Piura.

miércoles, septiembre 19, 2007







Nancy Jimenez, de America TV, Carlos Tume Zeta de Piuraweb y Jorge Chero de Revista Encuentro , entre otros

PERIODISTAS PIURANOS
ASISTENTES A LA PRESENTACION
DEL NOVEDOSO SISTEMA DE CIRUGIA





En la Era de la Laparoscopia

HOSPITAL JORGE REATEGUI
RealizA Primera Operacion


El Hospital de Essalud Jorge Reategui Delgado, ingreso hoy a la era de la moderna tecnologia con la realizacion de la Primera Operacion con Cirugia laparoscopica,pacticada a un obrero que adolecia de un problema de vesicula.
En la conferencia de prensa participaron el Jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Reátegui, Dr. Edmundo Dediós; el Jefe del Servicio de Cirugía, Jorge Espinoza Cuadros y el Director del Hospital Jorge Reàtegui, Gustavo Sotelo . Posteriormente se invito a los periodistas participantes para presencien la puesta en funcionamiento del equipo de laparoscopía de última generación que ha llegado al nosocomio piurano.
Este equipo permite realizar intervenciones quirúrgicas en abdómen, por ejemplo: hernias, vesícula, bazo y estómago. Su costo es de aproximadamente 70 mil dólares. Forma parte del programa de equipamiento anunciado por el presidente ejecutivo de Essalud, Fernando Barrios.



Para los pequeños y medianos comerciantes de Piura.
Hasta el 05 de octubre se podrá presentar a los candidatos

INDECOPI ENTREGA: “RECONOCIMIENTO PYME 2007”


Con el objetivo de identificar y reconocer la gestión eficiente de pequeños, medianos empresarios o asociaciones empresariales PYMEs, titulares de derechos de propiedad intelectual, cuya comercialización haya contribuido al desarrollo de la empresa, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI, entregará el “Reconocimiento PYME 2007”.

Este año, el “Reconocimiento PYME 2007”, reconocerá la gestión eficiente de un empresario o asociación empresarial en cada una de las regiones donde se cuente con una sede oficial del INDECOPI.

Es así, que se invita a todos los pequeños y medianos comerciantes del departamento de Piura, que hasta el 05 de octubre, pueden presentar sus candidatos para este reconocimiento que se dará a nivel nacional. Para poder participar deberán llenar una ficha de inscripción, la cual se entregará en la Oficina del INDECOPI Piura, ubicada en Jr. Ayacucho s/n, 2do. Piso del Edificio Serpost, para cualquier consulta también podrá llamar al teléfono 308549.

Este reconocimiento se dará por tercer año consecutivo, y se entregará a la gestión exitosa de empresarios o asociaciones PYMES que destaquen por el uso eficiente de sus derechos de propiedad intelectual en el mercado. Los empresarios que se hicieron merecedores de este reconocimiento en años anteriores son: Sra Nancy Sizard, titular de la marca TORTAS GABY, empresa reconocida en el año 2005, la Sra Modesta Guerrero, titular de la marca KUKULÍ año 2006 en la categoría de Signos Distintivos y el Grupo de Teatro La Tarumba, en la categoría Derechos de Autor

Los empresarios y/o asociaciones empresariales que deseen participar, deberán ingresar a la página web del INDECOPI (www.indecopi.gob.pe), descargar y llenar el formulario correspondiente, luego remitirlo vía correo electrónico o fax, indicando en el asunto RECONOCIMIENTO PYME. También podrán entregarlo de manera personal en la Oficina Desconcentrada del INDECOPI de su ciudad



Para escritores noveles en Piura

INDECOPI Y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

ORGANIZAN CONCURSO DE CUENTOS 2007


Con el objetivo de promover en la Región Piura la imaginación, la creatividad e innovación de los escritores noveles y fomentar el respeto de los derechos de Propiedad Intelectual, la oficina del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de La Propiedad Intelectual (INDECOPI) en Piura junto con La Municipalidad Provincial de Piura a través de su Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación convocan al “Concurso de Cuentos 2007”.

Los sobres con las obras concursantes se recibirán a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el día viernes 16 de Noviembre de 2007 y deberán ser enviados a cualquiera de las siguientes direcciones: Señores concurso de cuentos para escritores noveles.
-Oficina del Indecopi Piura. Jr. Ayacucho S/N Edificio de correos (Serpost Plaza de Armas) Piura.
-Biblioteca Pública Municipal Ignacio Escudero Av. Los Cocos S/N. Piura.

Sobre las bases del concurso

Para participar en el “Concurso de Cuentos 2007”, todos los escritores deberán ser nacidos en la Región Piura o residentes en ella, mayores de 18 años y que a setiembre del presente año no tengan un libro publicado íntegramente bajo su propia autoría. El cuento deberá ser inédito y no haber sido premiado en ningún otro concurso. Asimismo, deberá estar escrito en idioma español con libertad de tema y estilo.

Por otro lado, los concursantes podrán presentar hasta dos cuentos, siempre que utilicen seudónimos distintos. La extensión máxima de la obra será de diez (10) páginas, en formato A4, por una sola cara, a espacio y medio, fuente Arial 12. Se deberán entregar tres (03) copias del cuento, nominadas con seudónimo, más un disquete conteniendo el cuento en formato WORD en cuya etiqueta deberá ir consignado el seudónimo y título de la obra.

Para poder conocer el resto de bases del “Concurso de Cuentos 2007” se podrá acudir a la oficina de INDECOPI Piura, esquina Ayacucho y Libertad Plaza de Armas, segundo piso del Edificio Postal (Serpost) o la Biblioteca Municipal de Piura.





RECONOCIERON AL COMANDO OPERACIONAL DEL NORTE

Con la presencia del Jefe del CCFFAA, Almirante Jorge Montoya Manrique fue reconocido el Nuevo Comandante Operacional del Norte,Gral Brig EP Wilson Fredy Barrantes Mendoza.
La ceremonia castrense a la que asistieron las principales autoridades civiles y militares, se realizo en el Cuartel Grau de esta ciudad. Inmediatamente se procedio al reconocimiento de los comandantes que conforman el COMOP del Norte.

En su discurso el Jefe del Comando Conjunto anuncio las escuelas de Inteligencia conjuntas para capacitar a los miembros de las FFAA.

Un desfile de Honor siguio al discurso, en el que participaron delegaciones de las Fuerzas Armadas acantonadas en esta parte del Pais. Finalmente, se dio el brindis en el Casino Militar.







Dice Nuevo Director de Energía y Minas
Resultados de consulta se deben respetar...


El ingeniero Pablo Béjar Ramírez estrenó su cargo de Director de Energía y Minas, señalando que los resultados de la consulta vecinal desarrollada en Ayabaca y Huancabamba, se respetan, “porque es opinión de la gente que tiene derecho a manifestarse”, por tanto, el diálogo debe retomarse, pero a nivel multisectorial porque es un proyecto que involucra a todos.

El diálogo debe desarrollarse no sólo para el caso del proyecto minero Río Blanco, sino también para hacer frente al problema de la minería artesanal, dijo el flamante director de Energía y Minas. Señaló que al respecto propiciará el diálogo con todos los actores involucrados.
Informó que se comunicará con los alcaldes de las jurisdicciones donde se desarrolla la minería artesanal informal, para iniciar el diálogo.
Sobre el proyecto Río Blanco, indicó debe haber vigilancia desde los sectores respectivos, en ese sentido, dijo que desde el sector, se mantendrá vigilante, porque es necesario el desarrollo de una minería responsable “y no con aquella que explota a la gente, cosa que hay que cambiar”.
Precisó que al concesionar el proyecto a una empresa, primero se debe verificar los contratos y asegurar que éstos sean favorables para los habitantes más humildes de la zona; “esto debe ir dirigido al desarrollo de esos pueblos”, recalcó, alegando a la vez que como se trata de un tema regional hay que tratarlo en forma multisectorial.
Aseguró asimismo que su plan de trabajo será acorde a las metas y objetivos trazados por la Dirección Regional , y que se orienta a ejecutar su plan de trabajo hasta el año 2011. Pero dijo que en enero debe dar un nuevo toque a dicho plan.
“Tenemos que verificar si efectivamente vamos a cumplir con las metas y objetivos, pero orientados con el objetivo general de la Dirección Regional ”, remarcó.
El nuevo titular de esta dependencia regional es natural del departamento de Ancash, de profesión ingeniero industrial graduado en la Universidad de Trujillo; y tiene experiencia en empresas mineras líderes del Perú como Centromín Perú y Sima Perú.







A PROPOSITO DE LA CONSULTA...

Jugando solos en el corral

Por Jorge Arevalo Acha

En una oportunidad le pregunté a mi padre por qué de joven no había practicado fútbol, y me respondió que cuando era niño, su papá le compraba balones, pero lo hacía jugar solo en el corral”. Mi padre, le daba con la pelota a la pared de la casa y al cerco. Mi viejo se engañaba, haciendo las veces de arquero, de delantero, de árbitro, de director técnico, de hincha, hasta decidía cuándo y cuánto tiempo jugar. Con razón mi viejo se jodió para el fútbol, porque como ustedes saben para practicar fútbol es necesario que compitan dos equipos, y allí uno con razón sabe si como jugador es bueno o malo, si ha ganado o ha perdido como equipo. Felizmente, el viejo no hizo lo mismo conmigo. Esto que le pasó a mi viejo por culpa de mi abuelo, es lo que hacen practicar los ecologistas fundamentalistas de Piura y de Lima, a un sector de nuestros campesinos. Ellos mismos convocan ahora a la consulta vecinal en algunos distritos de Ayabaca y Huancabamba, como lo hicieron en Tambogrande en el 2002. Ellos la organizan, ellos eligen y pagan a la empresa que va a manipular los resultados (16 mil dólares). Ellos designan a los miembros de mesa, invitan a los veedores y legalizan el acto. Es decir, juegan solos en el corral y con un solo arco, como lo hacía mi viejo. Y lo más gracioso, o lo más estúpido, es que al final del acto, los organizadores se alegran y festejan a lo grande, porque creen que han ganado el partido. Cuando todos sabemos que tal resultado se conocía desde el momento que se convocó a la consulta vecinal. ¡Ah! pero eso sí, nunca se olvidan de organizar los grupos, para amedrentar y golpear, a todo aquel que ose opinar en la calle en contra de la consulta vecinal. Para el caso concreto de la sierra, utilizan a las rondas campesinas como arma de presión, declarando que la asistencia a votar es obligatoria, y con la indicación de que voten por el “no”, de lo contrario multa de cien soles y una arroba de latigazos. Los campesinos irán a votar por temor al corte del turno de agua, al despojo de sus tierras, a la descalificación como comuneros y expulsión de su lugar de origen. ¡Miércoles! sí qué tal tipo de democracia que practican: Quique, Fidel, Pancho, Lupo, Magdiel, OXFAM, CONACAMI, Red Muqui y compañía. Pero además, a las amenazas las condimentan con algunas mentiras, como aquellas de que se van a contaminar las lagunas, que producto de la contaminación nos vamos a morir todos los piuranos. La consulta vecinal les va a costar varios miles de dólares, en el caso de Tambogrande una parte la puso OXFAM. Ahora deberá tenerse cuidado, no sea cosa que la pongan los señores que dirigen el narcotráfico. Porque a nadie van hacer creer, que los campesinos han acordado para votar, pagar previamente 100 nuevos soles y que el resto lo van a cubrir las municipalidades de Ayabaca y Huancabamba. Eso no se lo cree ni macuito. En Tambogrande, 15 mil personas decidieron por todos los piuranos que sumamos 1 millón 635 mil pobladores, y ahora en la sierra 1600 electores, -es decir el 0.09% - van a decidir los destinos de la Región. No me jodan con esa insolencia. Por lo de Tambogrande, el Estado afronta un juicio en el que se exige el pago de 60 millones de dólares y que con razón debería ser descontado por parte de las transferencias que le corresponda a dicho distrito. Según Magdiel Carrión -dirigente anti todo de Ayabaca-, como el Jurado Nacional de Elecciones y el Ministerio de Energía y Minas no avalan su payasada, “el Estado, les estaría negando hacer uso de su derecho democrático que les asiste”. Magdiel, para desasnarte, la democracia supone optar por uno u otro modelo con el voto de las mayorías, y tres distritos no son mayoría ni aquí, ni en la China, porque en Piura son 63 distritos. Si se trata de población, tampoco son mayoría, si se trata de electores menos. Y si se comparan a nivel nacional -porque el Estado peruano es uno- la pregunta de rigor es: ¿De qué negación del derecho democrático estamos hablando? Salvo que ya se consideren una zona liberada y estén camino a constituirse en una república independiente. La consulta vecinal para los opositores no es más que un mecanismo de agitación, porque es serio cuando uno se opone y propone un modelo distinto, cosa que no lo tienen ni lo tendrán nunca. Pongamos de una vez las cosas en su sitio, y si queremos decidir los destinos de la Región Piura, consultémosle a todos. Que el Gobierno Regional convoque a la Primera Consulta Vecinal Regional. Pero eso sí, sólo hacemos campaña y votamos los piuranos, no votan los residentes, no votan los que se creen de Piura por que han inscrito la dirección en el DNI, no votan los de las ONGs limeñas, aquellos no tienen derecho a votar, porque son aves de paso. Votamos los que nos parieron en Piura y vivimos en Piura.

domingo, septiembre 16, 2007


LLEGO EL DIA D
CONSULTA VECINAL POR
PROYECTO RIO BLANCO


Y tal como se habia programado, hoy se debe realizar la Consulta Vecinal en Ayabaca y Huancabamba para decidir sobre la explotacion del Proyecto Minero Rio Blanco en esta zona de la serrania piurana.
La Consulta esta plagada de una serie de confrontaciones que llevo a que el Primer Ministro Jorge Del Castillo llegara a Piura dias antes para buscar un Dialogo que de antemano se conocia que no se iba a dar, debido a la postura de los alcaldes y entidades representativas que son los organizadores de esta expresion popular, apoyados por Organizaciones ambientalistas, llegandose incluso a acusaciones de ambos protagonistas que llegaron hasta los medios de difusion nacional.
Sin embargo, de nada han valido una serie de aspectos ajenos a esta consulta para evitar su realizacion y hoy si no hay inconvenientes se realizara la actividad programada.



Veamos la nota de diarios capitalinos

Todo listo para Consulta Vecinal en Pacaipampa y Carmen de la Frontera•

Promotores de la Consulta en Ayabaca cerraron su campaña.

Mientras,policía dice que todo se desarrolla con tranquilidad.

Milagros Salazar. Enviada especial.

Expectantes. Los pobladores de las comunidades convocadas a laconsulta popular aguardan con entusiasmo el domingo. (Fotos: ArturoPérez) En paz. La policía reconoció que todo transcurre con tranquilidad en la zona.Desde las alturas de Ayabaca, los comuneros van llegando a la plaza dela ciudad. Ellos, los electores de las zonas rurales, son los másentusiastas con la consulta que se realizará mañana para que lapoblación se pronuncie a favor o en contra de la actividad minera enla zona. Pacaipampa (Ayabaca) y Carmen de la Frontera (Huancabamba) son losotros dos distritos donde se realizará el proceso como respuesta alconflicto que existe desde el 2002 entre las comunidades y la mineraMajaz. A pesar de que las autoridades del gobierno central aseguran que laconsulta es ilegal porque no está a cargo de los organismoselectorales ni tiene carácter vinculante, sus promotoresintensificaron en Ayabaca la entrega de volantes y el pegado deafiches en las calles como cierre de campaña. Anoche, los comuneros que rechazan las operaciones de Majaz soltaronsus últimas arengas para convocar a la consulta, desfilaron con trajestípicos y participaron en una vigilia. "Reaccionaron demasiado tarde para impedir la consulta. Todo está casilisto", dijo a este diario Quique Rodríguez, el abogado de lascomunidades de Yanta y Segunda y Cajas, donde se desarrolla elproyecto minero Río Blanco de Majaz. Ante el camino despejado, el secretario técnico del comité electoral,Freddy Giraldo Rivera, dispuso que esta madrugada se distribuya elmaterial electoral en los centros de votación de los tres distritosdonde se desarrollará la consulta, que cuentan con una poblaciónelectoral de más de 31 mil ciudadanos. Bastión electoral Ayabaca es el distrito que concentra la mayor población electoral, con17 mil 714 votantes. "Considerando la deserción electoral y que la consulta no esobligatoria, es posible que participen 10 mil personas", manifestóDaniel Alva, encargado del comité técnico en Ayabaca. Aquí, a diferencia de la provincia de Huancabamba, donde se ubicaCarmen de la Frontera, Majaz no ha podido ganar adeptos. En las áreasrurales conformadas por las 21 comunidades del distrito de Ayabaca, laminería es rechazada por temor a la contaminación de los ríos,mientras que en la zona urbana la gente está dividida entre quienes sesolidarizan con el reclamo campesinos y los comerciantes que aguardanque Majaz pueda generar mayor movimiento económico. Pese a los anuncios de violencia que se hacen en Lima, las calles deAyabaca lucen pacíficas. "Hasta el momento todo está tranquilo", informó el jefe de lacomisaría del distrito, mayor PNP José Velásquez Paz, quien aseguróque no se han reportado denuncias de amenazas a la población,enfrentamientos ni bloqueos. A los diez suboficiales que rutinariamente lo acompañan se han sumadootros 63 provenientes de Sullana. Ellos se encargarán de mantener elorden, pero no darán seguridad al desarrollo de la consulta pues nohan recibido orden de hacerlo, informó Velásquez. Por ese motivo, cerca de 200 ronderos, a cargo del dirigente PascualRosales, se encargarán de custodiar el estadio municipal de Ayabaca"Pampas de Lobo", donde se instalarán las 89 mesas de votación. "La consulta fue pedida por el pueblo como vía pacífica para resolverel conflicto", reiteró Magdiel Carrión, presidente de las comunidadesde Ayabaca. Claves VEEDORES. El teniente alcalde de Ayabaca, Deyber Flores, informó queel domingo llegarán 10 observadores de Transparencia y 30 deorganizaciones internacionales. Además, hoy llegan cinco congresistasliderados por la legisladora Gloria Ramos. DENUNCIA. El presidente del Comité Técnico encargado de la consulta,Freddy Giraldo, denunció que varias personas intentaron quitarlematerial electoral. Denuncia censura de radio estatal El alcalde de Ayabaca, Humberto Marchena, informó a La República quela emisora estatal Radio Campesina, que tiene a su cargo el ProgramaNacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos(Pronamachcs), le negó la posibilidad de propalar un comunicado pagadosobre la consulta vecinal, a pesar de que él estaba debidamenteidentificado. "El premier denuncia que Radio Cutivalú le corta su libertad deexpresión pese a que no es cierto y que a nosotros aquí en Ayabaca unaradio estatal no nos da la oportunidad para informar al pueblo. Y esolo viene haciendo desde hace varios meses", aseguró luego de informarque ha notificado el hecho al Juzgado de Paz. Marchena negó que esté siendo presionado por las comunidades parapromover la consulta y dijo estar dispuesto a dialogar con el premiera partir del lunes 17.

viernes, septiembre 14, 2007

Congresista Marisol Espinoza Cruz:

NO SE DEBE BLOQUEAR EXPRESION POPULAR


La serie de arbitrariedades que se están intentando imponer en Piura desde denunciar a los alcaldes y la falsa denuncia sobre Radio Cutivalú no sólo revela el abuso del poder, sino que se puede configurar en delitos contra la libertad de expresión, comentó la congresista Marisol Espinoza.
Dijo que la desesperación del gobierno por bloquear la consulta lo lleva a realizar una serie de arbitrariedades. “Este gobierno no tiene el más mínimo respeto por el estado de derecho, porque sino ya se hubiera pronunciado sobre la ilegalidad de la presencia de la minera en la zona”.
Agregó que la consulta es un derecho democrático incluso el Consejo Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia manifestó que la participación en asuntos públicos está respaldada por la Constitución Política del Perú y por normas internacionales, como la Declaración de Derechos Humanos, la Carta Democrática Interamericana, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas; así como la Convención Americana de Derechos Humanos", sostuvo.
Criticó la medida cautelar iniciada por el JNE. “Con su actitud sólo está sentando un mal precedente, lejos de defender la participación ciudadana, fortalecer la democracia y los derechos humanos, se está poniendo al margen y está ratificando el abuso del poder, porque no olvidemos que la Defensoría del Pueblo ha señalado que es legal y constitucional, pero sobre todo legítima de un pueblo que se cansó de que las autoridades se sigan burlando del estado de derecho y no se respete el derecho de propiedad de las comunidades, de los ciudadanos más pobres” puntualizó la legisladora.



EN MARCHA II ETAPA HOSPITAL DE LA AMISTAD
- SANTA ROSA, PERU KOREA

Acto conto con la presecia de Ministra de la Mujer



Piuraweb.- En un acto memorable y de regocijo para la población piurana, especialmente del oeste de la ciudad, el Gobierno Regional Piura y la Cooperación Coreana manifestada a través de Koica, pusieron en marcha el día de hoy jueves el inicio de los trabajos de la segunda etapa del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa de Piura, que será financiado con un total de 13 millones 986 mil soles, equivalentes a 3 millones 996 mil dólares.

Precisamente, la colocación de la primera piedra tuvo como principales protagonistas al Presidente Regional Dr. César Trelles Lara y el embajador de Corea, Hahn Young Hee, contando con la presencia de la Ministra de la Mujer y el Desarrollo Humano (Mimdes), Virginia Borra Toledo, así como de principales funcionarios y autoridades de la región y de la República Hermana de Corea, y pobladores de la zona.

La ceremonia se inició con la entonación de los Himnos de ambos países y el izamiento del emblema patrio de las dos naciones, por parte del Presidente César Trelles con la Bandera de Corea, y el embajador asiático con la Bandera del Perú.

Posteriormente, el Director del indicado nosocomio, de nivel 1, Dr. Oscar Requena Ramírez, destacó el invalorable apoyo del Gobierno Regional y de la República de Corea por ayudar a cristalizar un establecimiento como este que hace 34 años no ocurría en Piura, pese a ser Piura la segunda ciudad del país con mayor población. Afirmó que se gestiona actualmente la asignación de un presupuesto para dicho hospital y la unidad ejecutora.

A su turno, el Director Regional de Salud, Dr. Walter Vegas Olaya, resaltó que con Resolución Ministerial Nº 1171-2002 se creó el Hospital Santa Rosa, lo cual sirvió para iniciar los estudios de preinversión a nivel de perfil y luego de pre-factibilidad con apoyo del Gobierno Regional, Minsa y MEF, contando con un área de 12,212 metros cuadrados.

El objetivo fue que los pacientes no asegurados accedan a una atención hospitalaria. Y si bien la meta inicial fue atender a 240 mil habitantes, esta llega a los 641 mil 478.

Recordó que en un primer momento Koica aportó una inversión inicial de 1 millón 300 mil dólares (4.5 millones de soles) y el Gobierno Regional, 600 mil dólares. Posteriormente, el organismo regional aportó 1.5 millones de soles para construcción de la Unidad de Consulta Médica. Y en la fecha toca concretar este segundo convenio por alrededor de 14 millones de soles para la culminación del proyecto, que permitirá atender las 24 horas del día.

A su vez, el embajador de Corea, Hahn Young Hee, exaltó que a más de tres años del inicio de los trabajos en el citado nosocomio, el trabajo conjunto de las autoridades y demás personas ha rendido sus frutos, de modo que se logrado incrementar la capacidad de atención y la calidad en los servicios de salud.

Felicitó a los funcionarios del Gobierno Regional por su esfuerzo y cooperación en el mismo objetivo, y pidió a la empresa constructora que realice su mejor trabajo en la segunda etapa, y a las autoridades involucradas que brinden su ayuda continua.

La ministra de la Mujer, Virginia Borra, alabó a la vez el significativo apoyo de los hermanos de Corea, que sumado al del Gobierno Regional, están permitiendo contar con un hospital de categoría como lo merece Piura, lo cual constituye una realización para la salud de las personas y un importante apoyo que se brinda al sector salud.

En tanto que el Presidente Regional, Dr. César Trelles reafirmó su propósito de convertir al Hospital Santa Rosa en el mejor del norte del país, contando con el apoyo del gobierno coreano como lo ha ofrecido a través de sus representantes. A esto contribuirá la delegación de facultades que el nivel central otorgará al Gobierno Regional en materia de salud.

Agregó que actualmente se gestiona 4 hectáreas de terreno en el Campo Ferial para concretar un centro de tuberculosis y un equipo de diagnóstico, que se comunicará con el nosocomio santarrosino a través de un túnel.

La autoridad regional extendió su profundo agradecimiento a Corea por su valioso apoyo, y expresó su confianza que seguirán en esta ruta porque ven voluntad, trabajo y preocupación de nuestra parte. "Están orgullosos que su dinero haya venido a Piura y se le da el uso que le corresponde"

Al final se hizo entrega de presentes de filigrana al embajador de Corea, así como a su esposa, Primer Secretario de la Embajada de Corea, entre otros. Mientras que el Gerente General del Gobierno Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero, hizo un brindis para que la cooperación siga permanente y sostenible en el tiempo en el desarrollo de la salud.

INVERSION

La inversión de 13 millones 986 mil soles se invertirán en obras civiles de infraestructura en un 55.4 %, sin incluir imprevistos y el equipamiento en el 42.2 %.

Los trabajos previstos son: culminación de emergencia; culminación del área hospitalaria; admisión hospitalaria; programa de preventivo promocionales; centro obstétrico; etc. en un área de 394.15 metros cuadrados.

Mientras que en un área de 2,807.15 m2. se concretará lavandería, almacenamiento, mantenimiento y sala de máquinas.



SE INAUGURO EXPOFERIA DE PRODUCTOS EN PIURA

La titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Dra. Virginia Borra Toledo destacó los resultados positivos que se han obtenido mediante la ejecución de proyectos de desarrollo productivo con orientación y visión de mercado que se han ejecutado en diversas regiones del país y que han permitido mejorar ingresos y por ende la calidad de vida de miles de pequeños productores pobres.

Fue en la ceremonia de inauguración de la Expoferia denominada “Sierra de Piura Exportando Ahora”, que organizó el MIMDES a través del Equipo Zonal del FONCODES con la participación de trescientos pequeños productores de café especial y panela granulada de los distritos de Canchaque, San Miguel de El Faique, Lalaquiz, Yamango, Sicchez, Jililí, Montero, Chalaco y Pacaipampa.

Borra Toledo dijo que si bien anteriormente el FONCODES cubría un determinado segmento como lo es la infraestructura, “tomó la determinación de financiar proyectos productivos y con una orientación de mercado”, habiéndose obtenido importantes resultados como en la selva, selva central (Junín y Cerro de Pasco) y el norte donde se han desarrollado proyectos de mejoramiento de café y palta.

“La productividad ha mejorado significativamente en esta zonas con el uso de nuevas técnicas de riego, abonamiento y poda de la planta que adquirieron los productores”, dijo la ministra quien además señaló que paralelamente se buscó mercado para los productos “pues no es nada provechoso producir sin tener mercado definido”. “La meta es mejorar los ingresos y la calidad de vida de los productores”, acotó.

Igualmente resaltó las experiencias realizadas en la sierra Sur del país a través del Programa Empresa Solidaria donde con asistencia y capacitación se ha logrado mejorar la productividad en la agricultura, ganadería y artesanía. “Ese trabajo realizado se ha visto reflejado en un grupo de mujeres de Ayacucho que ahora elaboran productos de lana para Saga Falabella y además exportan a Chile”, subrayó.

Seguidamente instó a los productores de la serranía piurana que se concentraron en la sede del Colegio de Contadores Públicos de Piura a trabajar en conjunto, mejorar e incrementar su producción “cada día más” en el objetivo de cubrir las grandes demandas del mercado internacional mucho más cuando Piura el 2008 será sede hasta de dos reuniones del Foro Económico y Comercial Asia Pacífico (APEC).

Mencionó que con ocasión de este certamen llegarán al Perú y a Piura una cantidad importante de empresarios de 21 economías pertenecientes al APEC y estarán interesados en conocer que estamos produciendo. “Esta es una gran oportunidad para que los productores, artesanos, empresarios piuranos ingresen a mercados de China y de otros países asiáticos que demandan muchos productos”, refirió Borra Toledo

HOSPITAL SANTA ROSA

Posteriormente la Ministra de la Mujer conjuntamente con el presidente regional, Dr. César Trelles Lara y el Embajador de Corea Hahn Young Hee, participó de la colocación de la primera piedra de la obra de ampliación (segunda etapa) del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa de Piura que demanda una inversión de 13 millones 986 mil Nuevos Soles.

En su alocución Borra Toledo alabó el apoyo significativo de los hermanos de Corea, que sumado al del Gobierno Regional, están permitiendo contar con un hospital de categoría como lo merece Piura, lo cual constituye una realización para la salud de las personas y un peldaño para los piuranos que no cuentan con un seguro de salud.

En horas de la tarde la Ministra asistió a la inauguración del “Concurso de Dibujo de Niños con Habilidades Diferentes por una Cultura de Paz”, que organizó el Comité Sectorial del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) en el marco del programa de actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Paz a celebrarse el próximo 21 de setiembre.

Ministerio de la Mujer inició transferencia de funciones en materia de Población y Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades



Califican de “histórico” convenio entre MIMDES y Gobierno Regional de Piura



PIURAWEB


El presidente del Gobierno Regional de Piura, Dr. César Trelles Lara calificó de “histórico” la firma del Convenio Marco Intergubernamental que suscribió ayer con la titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Dra. Virginia Borra Toledo con el cual se inicia la transferencia de funciones a los gobiernos regionales conforme lo dispone el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a Gobiernos Regionales del Año 2007.

“Este es un hecho histórico porque los piuranos estamos acostumbrados a realizar hechos de trascendencia. Si bien hace una semana iniciamos las obras para el Proyecto Hidroenergético del Alto Piura, hoy asistimos a otro acto de trascendencia como lo es la firma de este Convenio Marco. Estamos seguros que el Gobierno Regional ejecutará todos sus esfuerzos para cumplir con los mecanismos de acreditación que se exigen para la transferencia de funciones, sostuvo el presidente regional.

Trelles Lara destacó la decisión del MIMDES y la de su ministra Borra Toledo al señalar “que este es el primer ministerio y la primera ministra que viene a Piura a suscribir un Convenio Marco para la transferencia de catorce funciones”. Dijo además que con la transferencia las decisiones, políticas y estrategias en materia de población y de desarrollo social e igualdad de oportunidades se harán en Piura, “sin tener la necesidad de viajar a Lima”.

El presidente regional dijo que los técnicos de su institución serán capacitados dado que “las tareas que vienen serán difíciles”. “Por eso vamos a requerir capacitación del MIMDES a los efectos que las funciones que asumiremos desde el 1 de enero del 2008 se cumplan y se realizen de manera eficiente”, señaló la autoridad regional tras la rúbrica del documento.

Por su parte Borra Toledo, tras señalar que este es el primer Convenio Marco que firma el MIMDES con un gobierno regional en cumplimiento de la Ley de Descentralización, remarcó que los compromisos del MIMDES, tras la firma son desarrollar acciones de capacitación y asistencia técnica a los gobiernos regionales, acompañar el proceso de transferencia hasta la acreditación de los gobiernos regionales y realizar el seguimiento del desarrollo de las funciones transferidas.

La titular del MIMDES precisó que se transferirán funciones en materia de Población a efectos que el Gobierno Regional formule y ejecute políticas, estrategias y programas de población regional, en concordancia con el Plan Nacional de Población y en coordinación con los gobiernos locales; promueva información en materia de población para consolidar una cultura demográfica y propiciar hábitos de vida saludable.

También se transferirá funciones relacionadas con los temas mujer y desarrollo social e igualdad de oportunidades. En adelante los gobiernos regionales podrán formular, aprobar y evaluar las políticas de desarrollo social e igualdad de oportunidades de su competencia, en concordancia con la política general del Gobierno Nacional, los planes sectoriales y los programas correspondientes de los gobiernos locales.

Asimismo coordinarán la ejecución, por los gobiernos locales, de las políticas sociales y el funcionamiento de los programas de lucha contra la pobreza; formularán políticas orientadas a la prevención de la violencia política, contra la mujer, familiar y sexual; y promoverán la participación ciudadana en la planificación de programas de desarrollo e inversión social, entre otras.

El acto contó además con la presencia del Viceministro de Desarrollo Social, Víctor Torres Cornejo, y del Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda.

La acción se circunscribe en el marco de la política de Gobierno de acelerar el proceso de descentralización y las transferencias a los Gobiernos Regionales y Locales, por cuyo motivo la Presidencia del Consejo de Ministros ha dispuesto mediante el Decreto Supremo Nº 068-2006-PCM, la culminación al 31 de diciembre del presente año de las transferencias de funciones programadas en el Plan de Mediano Plazo 2006-2010.

Tanto el Presidente César Trelles como el Gerente de Desarrollo Social, Luis Ortiz, juzgaron el mismo como un acto histórico para el desarrollo de nuestro país, y en especial para nuestra región porque permite el fortalecimiento del proceso de descentralización en materia de población, desarrollo social e igualdad de oportunidades.

Precisaron que son 14 funciones que al 31 de diciembre próximo deben ser transferidas, y que se acreditan para ejercerlas con la firma del citado convenio. Seis de ellas son en materia de población y ocho en materia de desarrollo social e igualdad de oportunidades.

Así, en lo que respecta a población, una de ellas estriba en formular, aprobar, ejecutar, dirigir, evaluar y controlar los programas en materia de población a nivel regional, en concordancia con la política y plan nacional de población, en coordinación con los gobiernos locales.

Mientras que en lo referente a Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades, una de las funciones radica en formular, evaluar y aprobar las políticas en este ámbito, en concordancia con la política general del gobierno nacional, los planes sectoriales y los programas pertinentes de los gobiernos locales.


EL DATO

Luego de la transferencia el MIMDES asumirá un rol rector en política social, reservando a los gobiernos regionales el rol promotor en equidad, superación de la exclusión y la pobreza, en especial de población en situación de vulnerabilidad como los niños, las niñas y adolescentes; las personas con discapacidad, las mujeres y los adultos mayores. Estas funciones serán asumidas por el Gobierno Regional a partir del año 2008.